El Cerebro Adicto

12
El Cerebro Adicto Nombre: Raúl Raya Arenas Usuario: AS161728260 Institución: UnADM

description

El Cerebro Adicto

Transcript of El Cerebro Adicto

Page 1: El Cerebro Adicto

El Cerebro Adicto

Nombre: Raúl Raya ArenasUsuario: AS161728260

Institución: UnADMAsignatura: Etapa 4. Curso propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un

Ambiente Virtual ; Eje 4. Lectura y elaboración de textos académicos Lectura y Elaboración de Textos Académicos

Fecha: 18 de Noviembre del 2015

Page 2: El Cerebro Adicto

PÁGINA 1

El cerebro adicto

Page 3: El Cerebro Adicto

Introducción

Las adicciones son un problema a nivel mundial y que ha tenido un impacto profundo en la sociedad y en el desarrollo de esta, existe mucha información sobre los efectos que causan en los seres humanos, aunque en ocasiones no es tan fidedigna y se deja llevar en por mitos y creencias que lo que ocasionan son dudas e información no sustentada en investigaciones científicas y solo se toma en cuenta lo que los amigos, conocidos o incluso la familia dice sobre las adicciones y sus consecuencias, pero no informan sobre los efectos tanto a corto como a largo plazo.

El tener las bases científicas para abordar este tema tan utilizado y tan delicado al mismo tiempo es de vital importancia para tener la información precisa, correcta y real, dará la pauta para poder prevenir a la gente sobre los efectos nocivos de estas sustancias.

Desarrollo

La definición de adicción es: una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de diversas drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian y modifican el comportamiento de este. Estos cambios pueden durar largo tiempo y dependerá de el comportamiento de las personas con respecto al abuso de las drogas.

Cuando la ciencia empezó a estudiar de forma mas profunda este tema de la conducta adictiva se pensaba que la persona adicta no tenia fuerza de voluntad ni moralidad y por lo tanto se les trataba mas que con tratamiento de salud que pudiera prevenir y ayudar, se les veía como un problema moral y social. Sin embargo, ahora con la investigación se ha demostrado que la adicción es una enfermedad que afecta al cerebro y el comportamiento, que existen también diferentes factores que pueden determinar si se puede caer en algún tipo de adicción como factores biológicos y ambientales asi como también la genética y esto ayudará a dar una solución mas eficaz para su tratamiento.

PÁGINA 2

Page 4: El Cerebro Adicto

Cada persona es diferente y por la tanto el que una persona sea mas vulnerable que otra a tener alguna adicción dependerá de diferentes factores de riesgo a los que este expuesta la persona y mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en abuso y adicción. No hay un solo factor que determine que alguien se vuelva adicto es mas bien un conjunto, ya que es afectado por la constitución biológica de la persona, influenciado por el sexo o la etnia de la persona o por la etapa de desarrollo en que se encuentra y por su entorno social (por ejemplo, las condiciones en el hogar, en la escuela y en el vecindario), aunque también las personas con problemas mentales y los adolescentes son los mas afectados por esta situación.

Aunque también los factores de protección determinan el que las personas no caigan en alguna adicción.

Existen efectos nocivos, rápidos y a largo plazo de las adicciones a drogas, alcohol, tabaco.

PÁGINA 3

Page 5: El Cerebro Adicto

Efectos de algunas sustancias

Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.

Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.

PÁGINA 4

Page 6: El Cerebro Adicto

Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.

Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.

Fuente: National Institute on Drug Abuse

Las consecuencias nocivas del abuso de drogas y la adicción afectan a personas de todas las edades:

PÁGINA 5

Page 7: El Cerebro Adicto

❚ Los bebés expuestos a las drogas legales e ilegales en el útero pueden nacer prematuramente y con bajo peso. Esta exposición a las drogas puede retrasar el desarrollo intelectual del niño y afectar su comportamiento cuando crezca.

❚ Los adolescentes que abusan de las drogas a menudo se comportan mal, tienen un mal rendimiento académico y terminan abandonando sus estudios. Corren el riesgo de embarazos no planificados, de verse afectados por la violencia y de contraer enfermedades infecciosas.

❚ Los adultos que abusan de las drogas a menudo tienen dificultad para pensar claramente, recordar y prestar atención. Con frecuencia desarrollan comportamientos sociales pobres como resultado de su toxicomanía y su rendimiento en el trabajo y sus relaciones personales sufren.

❚ Los padres toxicómanos a menudo tienen hogares caóticos y llenos de estrés, donde se ve la negligencia en el cuidado de sus hijos menores. Condiciones como éstas estropean el bienestar y el desarrollo de los niños en el hogar y pueden establecer las bases para el abuso de drogas en la generación siguiente.

No solo existen consecuencias médicas y fisicas, también sociales, emocionales, familiares, asi como económicos ya que afectan de forma permanente la relación que tienen los adictos con su entorno y se terminan perdiendo las relaciones humanas aislando a la persona a tal grado que se siente incomprendido y por lo tanto hundiéndose cada vez mas en mundo de las adicciones, Y también corren el riesgo de sufrir o infligir daño así mismo o a otras persona, incurrir en actos de violencia o delictivos influenciados bajo los efectos de las drogas.

La adicción es crónica e incurable aunque puede ser controlada y puede llevar a la persona a llevar una mejor calidad de vida, esto es siempre y cuando el adicto este dispuesto a someterse a algún tratamiento de desintoxicación y terapia para evitar tener recaidas, el tratamiento debe ser personalizado ya que dependerá la sustancia a la que se es adicto, el ambiente en el que vive y sus recursos tanto internos como externos, ya que no solo se debe tomar en cuenta el aspecto bioquímico también se debe considerar al individuo, su familia, su trabajo, esto quiere decir que se debe tener una terapia multidimensional que pueda entrenar nuevamente al cerebro que aprendio algo fuera de su control y normalidad.

La prevención siempre ha sido la mejor alternativa para este tipo de enfermedad, ya que teniendo una buena comunicación, un ambiente en el cual las

PÁGINA 6

Page 8: El Cerebro Adicto

personas se puedan desarrollar sin la necesidad de tener que recurrir a las drogas para sentirse bien o hacer las cosas que tiene planeadas.

Conclusiones

Es muy importante comprender la importancia que generan las adicciones en la sociedad siendo esta una enfermedad crónica del cerebro con recaídas comprendiendo los efectos del cigarrillo, alcohol, inhalables entre otros para llegar a lograr una mejor calidad de vida, hay que recordar que el tratamiento debe ser personalizado ya que dependerá la sustancia a la que se es adicto, el ambiente en el que vive y sus recursos tanto internos como externos.

Las adicciones siempre ha sido un tema muy interesante pero también lleno de tabúes y mitos con respecto a los efectos secundarios que ocasionan cualquier tipo de adicción desde las legales como las ilegales, desde la euforia inicial y terminando con la perdida de la conciencia y finalmente la muerte de la persona adicta, es de vital importancia el tener siempre la información correcta y sustentada para poder proporcionar la ayuda que se necesita ya que en ocasiones no sabemos cómo tratarlos y solo creemos que necesitan tener fuerza de voluntad para dejar su adicción y sin embargo en toda una gama de tratamientos los que se necesitan para superarla. Desde el apoyo familiar, terapia psicológica, en ocasiones tratamiento psiquiátrico y un mas sano ambiente que lo rodea.

La gran apertura a información equivocada o mal sustentada en los diferentes medios de comunicación dan como resultado padres desinformados, adolescentes confundidos y creyentes de ideas que no son enfocadas a su bienestar, por eso es muy importante que sepan que son las drogas, los tipos, los efectos, y su consecuencias fatales en la mayoría de los casos, y por eso se debe de asesorar tanto a padres como a hijos en conjunto para que tengan una información homologada, la prevención como se mencionó siempre será la mejor opción.

Reflexión

¿Por qué elegí el tema?

Este tema se me hizo de gran importancia debido a que yo me encuentro en esa situación con el cigarrillo, es cierto que el cerebro controla esta adicción y que es difícil comprender la importancia que tiene esta enfermedad y el daño que provoca en el organismo.

PÁGINA 7

Page 9: El Cerebro Adicto

Muchas personas me indican el daño que provoca el cigarrillo, me indican que es una enfermedad a lo cual yo expongo mis puntos de vista indicando que no es una enfermedad solo es un factor que me ayuda a poderme desestrezar.

Con la lectura me he dado cuenta que las personas que me decían lo que se encuentra en el texto, eran ciertas y aún estoy a tiempo para poder trabajar en ello.

¿De dónde partí para iniciar el Texto?

Empecé con la lectura del texto el cual me hizo empezar a comprender muchas cosas y me ayudó e impulsó a buscar más información solo para poder confirmar lo que estaba leyendo.

Referencias

https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto

http://www.monografias.com/trabajos81/droga-sociedad/droga-sociedad2.shtml

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_folletoconsecuencias.pdf

PÁGINA 8