EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa...

12
SEMANAHIO LJE lNFDRMACION LOCAL, DEPORTES, Y ESPECTAeULOS ..... i A& VUI - Ndlrmtro 344 lil Elda, 30 de Marzo 1963 Precio: 3 pesetas o- el ' habla el dense Un amable lector nos propone ttes paJ.a;bra-s, preguntándonos si pueden como tradi- cionallimente u5adas aquí. Las pa- labras oon «1 Garifa», «Saratán» y «Abejorugo». . La primera y !a te!!'cera si las creemos t:radicionalmienit!e en nues tro pueblo. «Garifa» existe en como sinónimo de «Ja- rifa » con La acep:::ión de «Roza- gante, vis· toso, bien adornado», con sentido cónttario de la voz eld=se que sigÍl.ifica «¡persona exa gera.d:amenite aata y desgarbada.». «· Garifa» recue.rd-a a «girafa»; y bien podría _ haberse originado en e'1 pueblo no i:busltrado cambian- do lugar de · has vocales por ignorancia. e-s sinónimo en El da de «tonto, simple, torye», do en sentido familia!!'. Puede provenir de 11ranisfonnar das vo- ces «abejorro» o «abeja.ruco}> que en entido figurado viene a ser 1 pa.r. ecido al de la voz e.ldense. Sin embargo, . «Saratán», · aiun 1 . que se usa · mud:Io entre el pue- blo ya muy avanzado en años, puede pasar como .eiJ.dense ya que existe en castellano casi exac tamOOJte, o sea «Zaratán», aue sig nifü::a cCáncer de los en la . mujer»». Observemos, no ob s- tante, que vie;ne dcl «.ca- ranán», que se pronuncia igual que en Elda cS.ara,tán». El JieD- tido que aquí le da es más EL CAUDILLO, oresldente de honor de la Feria del Calzado Correspondiendo amab1e:menté / a la re!>petuosa solicitud ' dirigida por nuestro alcalde y presidente de). Patronato de la Feria, . Anitonlo Porta/ S. E. · ei Jefe Estado, Franco; se ba dignado aceptair la presiden- cia de hOiilor de · la Fe:ria Inter-' nacional del Calzado, como lo co- munica el jefe de ·su · casa Civil en la carta que r·etproducimos: «iEiJ. jefo · de la Casa Civil de S. E. el Jefe . del Esta:do y Gene- ralisimo de los · Ejércitos. - .Ma- dr.i d, 20 <le marzo de- 1963.-'-Se- ñoiC' don Antonio Porta Vera; pre· sidente de la Feria In<ternacional del Calzado e Industrias Afines en E.da.- Muy seño!I: mío: Re- dbí su escrito fecha 7 del ac- tual, del que con gusto he <lapo · cuema a S. E. el Jefe deil Esta- do, que comp\lacido la pre- si.denda del Comité de HOiilor de esa este motivo Íe env¡a su at:enito sailudo su afectí- simo: Bl Conde de Laja.> en CUAR'-(' · ,t,, , Al honíarse '}.a Feria con os- tenil:ar en su cú51Pide más -alta el egregio del Caudillo, se hoD1ra J.a ciudad en11:era, ra y organizadora de esta Feria Initlerniaciom!il al verla así amrlo- rada,- enovando a U¡Il mismo tiem po su decisión de que esta Fe- ria adquiera cada vez mayor ex- pansiOn, y su firníe y cálida ad• hesió.n a fa figura ilustre del Jefe del , Franci1lCo Franco. El ltorurio· del Infantil 'Como res1pu:esta a una nota pu blicada en nuestro número ante- rior, :POdemos. in1 fo.rrnar ihoy, am- pliameinit:e impcuesto.s a:l respecto, ' que e:n el). Parque InfaintiJ. de la Q-uz de fos Caídos no hay tivamenite horaxio, puesto · que el deseo ere sus . creadores es que es- al ·sel'Vicio de los niños en cual c/uie:r hora q¡ue éSll:os vaiyan a xie- en él. Sin embargo, se ejerce una · estricta ' vigilancia so- bre 1os niños en e9:ad escoJ.air que pudieTan usairlo en !horas de cla- se, por baoe!I' los dás:icos <movi- llos» o -"- simplerneDJte por no ir a escuela, cosa que desgraci.a<l.Mpen te ocurre muy a en llllues tra ciudad. En estos casos, . el guaroia e. nc3'!!'ga<lo de la vigilan- cia 4ei). Parque debe . tomar, y tÓ- ma, nota de estos ohi.<;oo, dando cuenta a la autoridad -por las pon<.>aibilidades que ipuP,ieran de- rivarse paira p-adres, maestros y e:¡l¡presarios loo · puedan te- · nél- traJbajando s.in tener edad pa- ra ello. ESTE NUMERO ¿- - CONSTA DE 12 PAGS. HUMOR DEPORTIVO Por Amat · VISITAS AL PARQUE -::::: La <0isita del helicóptero del miércoles no me asustaba. ¡La que me preocupa es la . del trimotor de mañana! 'I La Feria del Calzado de Uda, en las rmas · turrsucas · 1n1ernac10- na 1es Corno muestra de la importan- cia y ¡ consideración que en los poco·s :inoJ d<: eX!s- trncia ha conseguido rue .r.·a Fz- rh queremos dar noti : ia a ;;iuts- tre<: k:ctores de un anuncio de = Agencia de Via- jes inglesa, en el que leemos : ·<GFERIAS DEL CALZADO Y / DE LA PIEL en el mundo. Al.:. gunas ·fechas impoir:tantes: 1963: 1 al 24 mgrzo, BOLONIA (Ita- lia); 21 a:l 25 abril, NUEVA YORK; 22 al 24 a b ti l, UTRECHT (Hoilanda); 28 al 30 abril, DUSSELDORF (Alema- - nia); 20 al 25 :mayo, LON- DRES ; 24 al 29 agosto, OFFEN ·BACH (Alemania); . 2 al 110 sep- tiembre, ELDA (España); 7 al 22 de septiembre, VIGEVANO sepüembre, BRUSELAS ; . 14 al 22 septiembre, VIGEV ANO (cerca de MILAN), Italia; 12 al ' 16 oc.tuba-e, CHicAGO». ' Como se ve, la Feria de Elda figura entre las once más ;repre- (Com: nd a en tf.IARTA pt!tff.J Campo de Deportes ' EL PAR .QUE · HERCULES C. de F. CONTRA •. -. ElDENSE /

Transcript of EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa...

Page 1: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

SEMANAHIO LJE lNFDRMACION LOCAL, DEPORTES, Y ESPECTAeULOS

..... i

A& VUI - Ndlrmtro 344 lil Elda, 30 de Marzo 1963 • Precio: 3 pesetas

o -el ' habla el dense

Un amable lector nos propone ttes paJ.a;bra-s, preguntándonos si pueden coDJSid~rse como tradi­cionallimente u5adas aquí. Las pa­labras oon «1Garifa», «Saratán» y «Abejorugo». .

La primera y !a te!!'cera si las creemos t:radicionalmienit!e en nues tro pueblo. «Garifa» existe en ~elkno como sinónimo de «Ja­rifa» con La acep:::ión de «Roza­gante, vis·toso, bien adornado», con sentido cónttario de la voz eld=se que sigÍl.ifica «¡persona exa gera.d:amenite aata y desgarbada.». «·Garifa» recue.rd-a a «girafa»; y bien podría _haberse originado en e'1 pueblo no i:busltrado cambian­do e~ lugar de ·has vocales por ignorancia.

~Abejorugc»> e-s sinónimo en El da de «tonto, simple, torye», u~ do en sentido familia!!'. Puede provenir de 11ranisfonnar das vo­ces «abejorro» o «abeja.ruco}> que en s·entido figurado viene a ser

1 pa.r.ecido al de la voz e.ldense. Sin embargo, .«Saratán», ·aiun1.

que se usa ·mud:Io entre el pue­blo ya muy avanzado en años, nó puede pasar como .eiJ.dense ya que existe en castellano casi exac tamOOJte, o sea «Zara•tán», aue sig nifü::a cCáncer de los pecho~ en la . mujer»». Observemos, no obs­tante, que vie;ne dcl ~á!I'abe «.ca­ranán», que se pronuncia igual que en Elda cS.ara,tán». El JieD­tido que aquí ~ le da es más

EL CAUDILLO, oresldente de honor de la Feria del Calzado

Correspondiendo amab1e:menté / a la re!>petuosa solicitud 'dirigida

por nuestro alcalde y presidente de). Patronato de la Feria, . d~n Anitonlo Porta/ S. E. · ei Jefe d~l Estado, Ge:neralí~ Franco; se ba dignado aceptair la presiden­cia de hOiilor de · la Fe:ria Inter-' nacional del Calzado, como lo co­munica el jefe de ·su · casa Civil en la carta que r·etproducimos:

«iEiJ. jefo ·de la Casa Civil de S . E. el Jefe . del Esta:do y Gene­ralisimo de los · Ejércitos. - .Ma­dr.id, 20 <le marzo de- 1963.-'-Se­ñoiC' don Antonio Porta Vera; pre· sidente de la Feria In<ternacional del Calzado e Industrias Afines en E.da.- Muy seño!I: mío: Re­dbí su escrito fecha 7 del ac­tual, del que con gusto he <lapo ·

cuema a S. E. el Jefe deil Esta­do, que ac~lia comp\lacido la pre­si.denda del Comité de HOiilor de esa Feria.~n este motivo Íe env¡a su at:enito sailudo su afectí­simo: Bl Conde de Ca~ Laja.>

1Co1~t111da en CUAR'-(' ·,t,, , ~1!"- ,

Al honíarse '}.a Feria con os­tenil:ar en su cú51Pide más -alta el ~ombre egregio del Caudillo, se hoD1ra J.a ciudad en11:era, ~so­ra y organizadora de esta Feria Initlerniaciom!il al verla así amrlo­rada,- r·enovando a U¡Il mismo tiem po su decisión de que es•ta Fe­ria adquiera cada vez mayor ex­pansiOn, y su firníe y cálida ad• hesió.n a fa figura ilustre del Jefe del, Esita~o, Franci1lCo Franco.

El ltorurio· del Parqu~

Infantil 'Como res1pu:esta a una nota pu

blicada en nuestro número ante­rior, :POdemos. in1fo.rrnar ihoy, am­pliameinit:e impcuesto.s a:l respecto,

' que e:n el). Parque InfaintiJ. de la Q-uz de fos Caídos no hay ef~ tivamenite horaxio, puesto ·que el deseo ere sus . creadores es que es­té al ·sel'Vicio de los niños en cual c/uie:r hora q¡ue éSll:os vaiyan a xie­cr~ en él. Sin embargo, se ejerce una · estricta ' vigilancia so­bre 1os niños en e9:ad escoJ.air que pudieTan usairlo en !horas de cla­se, por baoe!I' los dás:icos <movi­llos» o -"-simplerneDJte por no ir a escuela, cosa que desgraci.a<l.Mpen te ocurre muy a meni1.~do en llllues tra ciudad. En estos casos, . el guaroia e.nc3'!!'ga<lo de la vigilan­cia 4ei). Parque debe .tomar, y tÓ­ma, nota de estos ohi.<;oo, dando cuenta a la autoridad -por las res~ pon<.>aibilidades que ipuP,ieran de­rivarse paira p-adres, maestros y e:¡l¡presarios qu~ loo · puedan te- · nél- traJbajando s.in tener edad pa­ra ello.

ESTE NUMERO ¿­

- CONSTA DE

12 PAGS.

HUMOR DEPORTIVO Por Amat·

VISITAS AL PARQUE -::::: La <0isita del helicóptero

del miércoles no me asustaba. ¡La que me preocupa es la . del trimotor de mañana!

' I

La Feria del Calzado de Uda, en las rmas · turrsucas ·1n1ernac10-na 1es Corno muestra de la importan­

cia y ¡consideración _!n~erµacional que en los poco·s :inoJ d<: eX!s­trncia ha conseguido rue .r.·a Fz­rh queremos dar noti :ia a ;;iuts­tre<: k:ctores de un anuncio de = im¡p~.tan.te Agencia de Via­jes inglesa, en el que leemos :

·<GFERIAS DEL CALZADO Y/ DE LA PIEL en el mundo. Al.:. gunas ·fechas impoir:tantes: 1963: 1 al 24 mgrzo, BOLONIA (Ita­lia); 21 a:l 25 abril, NUEVA YORK; 22 al 24 a b ti l, UTRECHT (Hoilanda); 28 al 30 abril, DUSSELDORF (Alema-­nia); ~. 20 al 25 :mayo, LON­DRES ; 24 al 29 agosto, OFFEN ·BACH (Alemania); . 2 al 110 sep­tiembre, ELDA (España); 7 al 22 de septiembre, VIGEVANO sepüembre, BRUSELAS ; .14 al 22 septiembre, VIGEV ANO (cerca de MILAN), Italia; 12 al '16 oc.tuba-e, CHicAGO». ' Como se ve, la Feria de Elda figura entre las once más ;repre-

(Com: nd a en tf.IARTA pt!tff.J

Campo de Deportes

' EL PAR.QUE

· HERCULES C. de F. CONTRA

C~ r:e •.. -. ElDENSE

/

Page 2: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

El 2 de_ abril Carteles de

I fallo d~I Concurso de

del Calzado .lo Feria

$eslón enraordtnarta del Pleno del •xrmo. AyunliJ­m1en10, celt>brada el dta 21 de marzo B6.3

S.e torn.aron los .si.guientes acue.r dos.:

- Acceder a Jo · soE:c:itado ~ cinco guardias de Puerta de Ar­l>itrios, que habían s~do declara­dos excedeilltes forzosos, reingre­sándo:los aJ. servicio activo de la Corporación Municipal en Jas p la zas - d e CO«Lser je enc argado de la limpieza dd Grup~ E scolar, Cón­'Serje ene.ar.garlo de la limpieza d el M ercado d e &ba·stos y tr·es de güil;rdia munxi'.P"-1, con emoJu­m entos e quivaJentes a Jos que p'e:: cibían en suis anrt-erior.es cargos y reco00ciéndoles a todos los efec­tos los s erviciets prestados en los miismos.

-Quedar eDJterada ¡a Coq¡.ore­ción d e un e:im edien.te de d.lscri­minación de p ensiones, y que en su día se habilite el crédito co­r.r·esipondiente para el abono d el déficit r esu ltante.

Hay mucha expectación ante tas incidencias deJ Concilliso de Car1t e<les para anunciar la . Feria 19·63; primero, entre U.os artis­tas loca.les, que ya :q;;in tenido sus más y sus m enos con el concw:so se-lectivo, y después entre los na­cion.a:les e incluso extranjeros que han acudido en gran número, ba tiendo lO'S records de ¡presenta­ción d e obras.

'Más , de · ouarenta obras serán 1.as que . .finalment e se e~pongan

ai públi~o, una vez fallado el cO'Ilcurso y otocgados los codicia­dos premios•. Eintre ellas. habrá U1IJ.a de uri artiSfta aJ.e'!nán v otra de Procedencia belga, re.ritidas

1

dir~tamente por avión, ap'arte de las que puedan J.J.ega;r ihasita ma­ñ an a, domingo, en que se cier.ra definitivamenmte · ila admismión. Y no dudamos que fos Poza, Gar bayo, . nuestro paisano Ortín, y tantos ottos buenos ·cartelistas de primera fiila, hal~rán acudido a la cita, [o que convertirá la expo-

N U M E R 01S P 1 E M J A O O 91

Viernes 22 . •. . . . .•••••• 2~\ Sábado.' 23 . . . • . '. . . . • . . · 295 Lunes . 25 . . . . . . . . • • . . . . 947 ' Martes, 2 . .. . ... . . . , • • f-91 Miércoles, 27. . . . . . . . . . 61'8 Jueves, 28. . . . . . . . . . . . . . 985

skión de carteles en otra efec­tiva Jección de arte publicitarfo para nueSltroos dibujantes.

La ex¡posición tendrá J:ugia¡r en el salón del Centro Excursionis·­ta Eldense, y posiblemente se abr irá aJ. público el domingo día 7 de abril, p ermaneciendo abier­ta aJ. público durante todas las fi eg,tas de Semana Santa.

. -En nuest ro próxima número re

producir emo s el cartel p remiado, an un ciador de fa Feria 1963.

¿ Z\ veriguó ya lo que ~s

SALPATAT

1Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado ·dfa 21 de:l corriente

y bajo la ' p;residencia del secre­tario p r-0vincia.1 de Sindicatos, se r.eunieron, en l? Casa Sindical, los president~ y secret~ios de las Juntas· Locale s de Eleccionés Sindicailes de esta Comarcal. El s·écretario provmciaj dio amplias. instrucciones pala Ja confección de loo .pa<kones de las secciones primera y segunda, preparatorias para las Elecciones Sindica.lé's qu~ han de ceiebrar0se en breve.

--[).esestimar r·edam ación · for­rimlada por doña Jé>sefa Anaya Guillén contra el proyecto de ccmSltruccíón uor eil. MumcÍIOio de "í'.:ináls in'Sltaladones d eportivas y de educación física p 'll"a las que s·e hace orecisa la ocupación de tma p arecla de terreno, propie­dad de la reclamante a juic io del Ayuntamieilll'o, una vez VÍSll:o el i.nfonne de la Secr·etaría Munici­pal y los .planos de s.iituación de la citada finca.

Homenoie a r Lamberto Puchol

-Aprobar e:xipedi~nte de impo sición de contribuciones especia­les ·por auméntos de F,or de fin­cas beneficiadas por . el proyecto de aitDJt)].iación ·de la red de dis­tribución de aguas potables de la ciudad, en el que se fija como cantidad orovisi<mal a rep-artir la' de 1r..250.0oo pes•etas, y - que se proceda a !a constitución de la Aso::iación Adminisrnrativa de Con tdbuyentes afectados•.

-Ti'.as¡pasar · a la Her,mandad S indiCal ... de Ll!lbradores y Gana­deros da comoete:ncia municip'll sobre aipertura - y céms.ervación de lo.s caminos ~es de este tér-

' '

, El pasado domingo, día 17, en el focal del Hogar Fallero, tuvo lugar un simpático acto de exal­tación !feste.ra, organizado para premiar públicamenl):e la labor de un fallero el.dense.

La Comsiióh de la Falla d~l Trinquete, . poa:¡i"UD.a . parte, y la Junta Centra!l. Fallera y el Ho­gar Fallero, po:r otra, hicierov en

mino municipai, 35Í como la eje­cución de obras a realizar en ellos y el ejercicio de .!as a~io~i:s q1ie re deriven de la realizacmn de dichas ob.ras y que :1.f;:(.taren a los afiliados de la Hermandad o beneficiarios de las mismas; todo ello a instancia de la prop:i.a: H.;i--mandad. '

FABRICANTE, no .compre... , _ No compre, porque en HILATURAS TORRES conseguirá precios de verdadero regalo.

No recargue sus compras, compre al dta y s.egón sus necesidades. Hilos «J ABALI» para pasados •.•. ~ .,. ptas. 120 ovillo Hilos de aparar desde............... 65 docena Hebillas desde . • • . . . • . . • . • . . . • . • . . . 100 millar Tiras Guarachas •BUTTERSQUIN» • . 6'50 metro

¡OIGA ... ! ¡NADA ... f ¡LO QUE VD. PIDA!

Pdg.IMI 2

trega de sendos artísticos obse­quios · al conodao . y entusiasta animador de la fiesta fallera el­dense, 11..ltmlbe;rto Pucb.oJ, funda­doL de la F aila del Trinquete \ e incansable·· rn.-antenedor de las fies ~as de San Pedro.

Con es>te sencillo y entrañable acto, ,se .<J.uiso premiar la labqr , tesonera y · eñitusiiasta del amigo Puahol, que bien merecía el ga­lardón que -ahorra se le liá brin--' dado, así como el derecho gana-

\ do a costa de esfuerzos y traba-. jO'S a figurar entre Jos más des­

tacados elementos de la fiesta el­dense; , Posteriormente ¡heÍnO'S ~enido

.ocasión de charlar con el agasa­j~do, qui.en nos lb.a dicho que Je s=prendió grandemente el obse.: quio, del que estaba com¡pleta.­mente ignorante, y nos encarga que a .través de es.tas lín~s. ha­gamos éom>tar su agradec1IIllento poi: el mismo, tanto a la Comi­sión del Trinquete como a los directivos del Hogar Fallero y Junta Centra:!, reiterándonos que sigue y seguirá dedicando todQ su ent\lfS<Í.asmo a la fiesita de j'QPio, como ha v~do haci~do desde su filjciación.

HORARIO DE MISAS PARl:<OQUJA SANTA ANA.­

Domingos, a la s 7, 8' 50, 10, 11 y 12 d~ l!l mafiana y 6 de la tarde.

Dlas l abora ble~ . a las 7' 15, 8'15 y 9 ' 15 de la mañana .

PAl<ROQUIA DE LA INMA· CULA D A. Domingos y festivos: A las 8 ., 9 '30 { par~oquial), 11 (cát7 quesis) y l. -~

'Olas laborables, a las 8 de lama-t'íana y 8 de la noche. .

H O S J ITAL' MU 'J ICIPAL-Do~ mingos a las 8 O mañ.ana.

SANTA CUARESN\A !En Santa Ana, todos' los días

a Ja.s 7 de la tarde, Sai;ito Ro­sario .Y lectura de los ejereicios cuaresmales del ExcriJ.o. y Reve,­rendísimo señor Obispo Valver'.r de. Miérco.l'es y viernes, a lá m.Íll ma hora, santo Vía Crucis.

Parroquia de la lnm~culadá CHARLAS CUARESMALES., Durante los dias ' 1 al s del -

próximo mes de abril tendrán lu:r garr en esta Parroquia Jos siguien,. tes ·actos : '

Por la mañana, a las 7 ,l<f5, Me­ditación y Santa Misa.

Por fa .tarde, a las 18, charla ,cuar.esmal y Santa' Misa.

GQIA LITURGICA -Domingo de Pasión: Misa pro

pia. Sin g;loria. Credo. Prefatj.o de ·la Cruz.

Interesarla adquirir

.Seet ' 600 de ocas ón, en buen estado

Razón, en esta Administración · ~

El G a b 1 n e t e Ortopédico cHERNIBIEN •. bajo prescrip­ción facultativa, resolverá su caso por d1flc:1l que sea. con su aparato automático (patentado), sin tirantes ni presiones moles­tas. Aparatos para elevación de estómago, etc.

PasaremC's consulta en Elda, el dla 13 de cada me!lde 10 a 2, en la cllnlca del doctor Molina, (!luelpo de Llano, 30, (c. c. •· nó· mero 15874).

Fafmaclps de Guardia Sábado.y domingo:

Ledo. D. José Maria Hernandez Gral. Mola, 7 Tel. 873

Ledo. D. Emiliano Vera Jaime Balmes, 14

A partir del lunes:

f.cdo. D. Vicente Mari Martioez Gral. Mola. 25 Tel. 429

Eldense : Si piensas en el por­venir de tus .. hijos, ·preocúpate ·y pres.ta tu aiyuda aJ. Colegio.

VALLE DE EtDA

Page 3: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

¡AGUA, AGUA!

Esta es la voz, como saeada de ima novela del Sahara., que ha vibrado en fa ciudad desde que se supo que el agua ya ern to­do lo 1'otable que debe de ser en uña comunidad civilízada. La sa­tisfacción es gorda y lós

1 elogios

no se regatean, lo q11re es un re­godeo más, pues, aunque rparez-. ca mentira, a la gente, como a nosotros., Je gus.ta más elogiar que criticar. Claro q~e el elogio dura poco y la crítica es larga, y poc eso 1>e nota más ésta que l\,cuél. Pero ahora es.tamos en -pfeno ConiteDJto, CO!Il. la @oca de oreja a oceja, .POT eso de poder beber del grifo directamente (bue no, con vaso) en lugar de ~as complicada~ oiperaciones que an­tes había que hacer. Que dure la saitisfaa:;ión..

EL HELICOPTiERO

¡Menudo 1 j3;leo armó e.\ heli­cóptero con su visita a Elda- No s,abemos ·si Ja casa venP,erá más transistores, televisores y demás chismes de

1 su fabricación, . pero

gue Ja reiperousión fue total y ab­soluta, es innegable. Todo el día la gente hablan.do dcl helic,ópte­ro, .Y ~ la tarde el Parque lle­no de chiquillería y mayores · que siguieron con atención las evolu­dones del artefacto, Jl["imer ve­hículo de esta categoría oue ate­rriza en nues.tra- ciudad ~n toda ~u hisitoria. DJ !\o que damos fe, JUl!lto . con todo el pueblo de El-

da que se em,papó bien de'" cómo es un helicóotero (o autogiro) po,r todas par-tes.

UN EXITO. QuE NOS{ BE­NEFICIA A TODOS

La cam;paña nacional de pre­venció11 de la poliomielitis por medio de la vacunación masiva de los hijos de los trabajadores .españoles es.tá dando un éxito li­.sonjero por la calurosa acogida que ha obtenido de las famalias

\ prod·uctoras. En Elda, concreta­mente, la co=urrencia es ince­sante, ha,biéndose ya vacunado

Jefatura Lo~al de FET y de las JONS • ÉL DA

A viso para todos los afiliados

Nuestro Gobernador y Jefe Provincial del Movimiento me ordena os traslade su invitación a los actos conmemorativos de la Liberación de __ nuestra Provincia, que consis,tirán en u~.a ~Misa de Campaña en la Plaza del Mar. en -Rlicante,

· el próximo domingo, día 31 del actual, a las once treinta de la mañana (11,30). -

L~s Camaradas que deseen hacerlo vestirán ""­, · la camisa azul.

Por Dios, España y_ su Revolución. Nacional~ Sindicalista. /

CLUB

LAmBRETTA E.LI>A.

Se comunica a todos los so­c~os y simpatizantes del Club que el domicilio social ha sido tras­ladado al Bar Mañas, Queipo de Dlano, 9. -

El Reglamento del ClUJb ha si­do redactado y muy en breve 1>e

hará enttega del mismo a rlos fambreti.stas, que, afortunaclámen te, cada dia a=entan en nú­mero.

El Jefe Local

_lo f x1osición de "O'buio Humnrístico"' en El Centro txcursionisto 'ldense

El pasado ' sábado fue clausu­rada la Ex:posición de «Dibujo Humor.ffi,tico», . que

1 desde el qía

16 había ·estado abierta al pú- , blico. ·

, más de I.200 niños en la zona com.pr·endida tPOr el S. O. E. co­marcal (E1da,- Petrel, Monóvar, Pinoso y Salinas), cifra que es superior a las de cada una de las zonas •provinciaJes e igual a fa de la ca9ital afü:antina. Nos complace que esta preocupaC:ón estatal po; la salud 9úiblica de nuestra infanda hava tenido tan calurosa y total aoePtación., y de­seamos no quede nin~ún nffio sin vacunar, con la inmunidad com­pleta coDJtra la terrible pfaga, · pa­ra Jo cuaJ hay ~ue tener IDU/y en cúenta los coooejos de fo.s médi­cos ,respecto a la periOdicidad de la vacuna, poniendo la s·egunda y tercera dosis en las fechas con­veruentes. A es.te- efecto Jos pa-dres son los más llam'l.dos a pres , Referente al equipo para fas tar una eS9I"U19Ui1.osa atención pa- salidas, ha sido diseñado y en

Los _ jóvenes dibujantes petre­lenses Alber-Tico, Edu ,y Pep pI'e s.entairon ¡en ella un variado y .e;x­tenso muestrario de su estupen­da labor en este dÍfícil ca.~·po ar­tis.tico con _creaciones del humor más modernq, en el que predo­m~ába, no la gracia simplista del antiguo dibujo, limitado casi a ser ilu'Stración de un chiste, si­no ese humor Un 9oco acre, de trasfondo má!S profundo de lo · que par~ce, que últim1mente ·se ha irrnpuesto en la .prensa mundial. .

ra que la 'eficacia de fa vacuna- próxima convocatoria general se ción s·ea completa. phesentará para su aprobación.

ARGOS

'ARTE Y DECORICIOR' Mu~bles y lámpara; estilo Funcional - Cerámicas Hierros fo~jados - Riele• KirscL para cortiaas

El Clruib está de enhorabuena, claro esrtá, por el nacimiento de [.a i75 t. v., la cual engrosará muy pronto las .filas del 01.ub, y ya hay quien piensa hacer •turis­mo veloz.

La exposición fuy muy visita­da, Tecibien1do los jóvenes expo~ sitor,es fas más calurosas felicita­ciones ·por SIU labor~ augurándo­les grandes éxitos en esta faceta de,l . dibujo para la que tan exce­lentes cualidades han desmostÍa­do poseer en su Exposoción.

Maur1:1, 34 ELDA

Televisión MARCOlll

Para' mañana domingo otra ex­cursión, en plan de acoplamien­te, a ~ta PoJa y Playa Lissa, 59.'1iendo ael domicilio social, a las 8.,30 de I~ mañana y_ regresando sob•·e las dos de la tarde. Se re­comienda la máquina a pun.to $ punrtu.al asistencia. Es 1abJee1m1en1 os

Generalísimo, 17- EU)A

Se· n·ecesitan:

Razón:

José Amat f;lbrica de Calzado

Calle José M. • Pem;ln, 8

Teléfono 225 ELDA

VAl~ DE EUilA

cano_ Teléfono 945

«Animo, !l.ambrettistas, el Qub marcha sobre ruedas».

TURISMO VELOZ ,

Muchachos de 18 o 25 unos paro: Encargado distribución Sección Cortado Encarg~do distribución Almacén pieles y productos

' Encargado de expediciones

" ) '

Aprendt~es de .14 o 18 anos para: :Zapatero - Mec;lnlco

A prendtzas de l f a 18 en os para: /

Apara1fo

N.

furiosidades-de la circulación Como afortunadamente no hay

gran cosa de la que ocuparnos, vamos a tocar nuevamente el «Ca SO» de ~ señales tráfico-publi­citarias de la calle Martinez Ani­do., con sus curiosas y pintores­cas prohibiciones de virar. Lle­ga •un cocJ;le por Martínei Ani­do ha<;:ia a,bajo (si fuera , hacia arriba .'sería ilo mismo). Al llegar al cruce con 18 de Julio ve la señal de que no pÜede doblar pa ra entrar e¡n esa calle por su de­I'echa, o sea en la dirección que va hacia General Jordana. ¿Qué hacer? Pues dobla hacia su iz­quierda, cambio el sentido de la marcha, vuelve ;por donde ha ve­nido y entra tranquilamente en la calle 18 de Julio, por donde ánrtes no podía entrar. Cosas de la circulación. O de la .publici­dad, aJ parecer.

'I

Page 4: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

Centro Excursionista w E R NE R EL DENSE

V ~ampam~nto Regional de Montaña .Se_ ha efectuarlo Ja firma del

act-a de entrega d~ rvivero fo~es­tal de la Sierra de Fontanella, lu­.gar donde tench-á 3;!iento este · campamento, ..PO!!" el ingeniero .j,e­fe del Distrito Forestail de Ali­~e y el presidente del Centro Ex=ionist.a de Elda, organiza­dor de dicha acampada. Con es­ta fó.rmalidad, el Cen,tro !Excur­sionista a1Sume la responsalbilidad de curuquier falta o daño que se pueda ocasionar en el r.eferido Vivero don ocasión de · la cele­bración del citado Campamento, por fo C'ua1 todo ~o asistente debe convertir-se en un celoso vi'­g1laI11te y cuidar de que [os acam­padores se comporten en todo momento con la educación y res­peto que deben ser habituales en todo digno moilltañero. ·

iPróixiimamente verá· fa . luz .pú­blica 'la Revis.ta-Prog¡rama editada par-a ~ciar este V Campamen­to Regional, en la que el Centro Excw-sionista . ELdense ha queri­do mostrar a 1todoo los COIIllpO:­

n·entes de los Centros de fa Re-· iión, participantes en el Gampa­i;nento, .las bellezas del · paraje elegidó y proporcionar toda suer­te de da.tos de ·interés uara ws

1 ~cur.siones radial·es, asi ~o de nues.tra ciudad y 5nJJs 3Jlr.ededo:r.es.

Dada la actividad y el entu­siasmo · des.plegados iI)Or nues,tro C. E. E. -en La organización de este · Campamento Regionai de Montaña, es de presumir que el mismo obtendrá un resonante éxito y servirá eficazmente ¡para que ios montañeros de .las tres provincias he=,¡¡.s . refuercen lo.s lazos de amis.tad establecidos en ailit'eriores reuniones. ·. /

I CAMPAMENTO LOCAL r963

En .el bello [}axaje de Rabos;a, a lois pies de los Ca:stellarets"

donde se encuentra -inst:afado el refugio San Bernardo del C. E. E. tuvo 'lugar loo dfas 9 y 10 del col!'ciente, ~1- I Campamen:~o !local de Montaña, que . regisitró una gran participación de acampado­res. El «fuego de campamento> d~ la nodhe del - sábado estuvo muy animado g;mcias a [as in­tervelllCiones líricas, h1WI1orí~ticas, • chanlais sobre montañismo, etc., que fUeron recibidas con· es~­cia1 agrado ¡por fos concurrentes. El domingo >Se realizaron prácti­caj) de -oocalada, excll!IIS:iones a la cumbre de !los Caisitellarets y otras actividades deperúvas, clau s-urándose .cl campamento en me dio ¡del general entusiasmo.

DPI hablo el dense·

eXJt·einso, no limitándose al, __. con­creto de la Aca:demfa, pues aquí, al. decir una, p~sona que tiene un «samtán» quiere decir que sufre un prG-fundo dolor que ie roe, co­mo una úlcera o un .cáIJJce.r, pero sin limitarse al sentido académi­co. Por e$!O, debemos con5iderar la como no net'arnente elden.se, aunqhe con resiea::vas por su · m.ás amplio significado. ·

Renovamos la invLtación a co­laborar en 'esta tairea de Íijadón

, del habla antigua o popular ei­dense, así cOIIlO cuantais sugeren­cias y correcci()(lles ' se nos ha-gan.

A. ~ ·

Elda va a tener lo que necesi­taba : un colegio de s·eglJiOda en­~·eñ-anza. Ahora, eS el Colegfu el que va a neoesitair de l<?S elden­sies. Ayúdale.

¡ATENCION, FABRICANTES! '

fORDIDIETAL CLESOCA Siempre últimas .. novedad~s 'en . FORNITCJRAS PARA ~ALZADO

Zorrllla, 11 E I:. DA Teléfono 57

2 ~

SE PRECISA

para Almacén de artícuJos de calzado

Chica de 18 oftos en adelante _,

--con conocimientos de mecanog~affa .

Razón: Zorrilla, 11 Teléfopo 57 ..

El ra1eu1sor da 1ecn1ca s1mo1111cada Elimina problemas

Menos consumo

Más rendimiento

- GRANDES FACILIDADES DE PAGO -

Distrib4ido por /

u N 1 V rn SJ l E l E CT B 1 e A La Casa de los Televisores

BATLLH.S Calle Zorrilla, 27

Partidos jugadois el domingo 24 1po / con ventaja de 0-1 del San de marzo de r963' : Vicente. En el sew.mdo, ;l Pe­

V TROFEO JOYERIA '.GOMIS ALLCANTE r963

trelense consiguió el emnate ipor medio de Juanic0. Per:..:> a pesar

· del forcejeo de los -locales por a;}zars.e con la vic~ria, fueron los

C. D. Pe.trelens.e, r ; C. D . de; San Vicente, l,Q.; que lógra-San Vicenite, 2 ;ron un segJU!lldo gól casi al final

El San Vicente oosee un gran - - del partido, ·qÚe les valió el triun conjun·to de jugadores de AEcan- fo. ' · te y Ek:he, pero de todos mc9os Por el Petrelens.e se ajinear~1;1 : SJÍl victoll'ia no nos -par .:ció jus­

. ta, ya que el equipo local luohó con afán de victoria, aunqtF sln suerte. Terminó el pnmer tiem-

Lo Ferio del Colzodo de- Hdü ... ~ de Is PIUMBRA pág..) sentativas de las de su especiali­dad en el m1.mdo entero y las agencias de viaje a.a colocan en ~aldad de condiciones, en sus programas habimaJ,es de organi­zación de viajes comexoiaie:s. Ello, na,turalmente; es para nos­otrois una satisfacción, puesto que, aderpás de hacer una exce­k.nte propaganda de fa Feria,_ n<;>s ,rieconoce ilnptlí~itamente una· categoría -siínilar a · la de -ilas Fe-, rias más acreditadas v más xe­teranas del mundo, considera­ción la de Elda que se ha gam­do merecidamente eñ unois pocos años de existencia.

,Antonio; Tatá, Silvestre, Luisi­to; Lozano, Pepín ; Manga, Ivía­noli:n., Juanico, Feris y Bro-tón s II.

CAMPEONATO DE EMPRE­SAS y ADHERIDOS 1962-63

P. - Diego, r ; Calzados Pandy, r

FUTBOL AMISTOSO

Fraternidad, 3 ; Español, r

CAMPEONATO LOCAL PE­TRELENSE r96z.-63 (elimina-

torias)

·· ,Domingo 3;r marzo: A las 9 m~ana, R. Es.trella-Fraternidad. Arbitro, Gallardo.

A las rr, Espanol-Fróntera B. Arbitro, Eusebio.

H. ALFONSO

VALlS DE ;ELDA

Page 5: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

Correo-de V A LLE

Señor Directox:

Ultimamente vengo observan­do cómo se introduce en nuestra ciudad una costumbre que me paxieoe absmda ·por una pairte y desorientadora 'OOr otra. Me !re­fiero, concretaañente, a la ya ca­si obligación que se imponen las orquestas y grupos corales que vienen a dar conciert0s a Elda Gs1J!POillgo ocurrirá lo mismo en ottas ciupades, pero yo quiero limi.taa-me a El.da) de init:erpreta;r ail. final del concierto el «Himno a la Ex.posición Valencian11», him no que ·también_, absurda.mente, a mi parecer, suele escucharse por e•J público ¡puesto de pie, ·unos en señaJ de respeto y otros, fa rn.ayoría, porque ven · que '\¡.in.os cuantos .se levantan.

Y o no tengo nada contra la ca' pi.tal de nuestra región. Por el contrario, soy un entusiasta de elh y en ella !he vivido algiunos años, !I"ecordados con nostalgia y cariño. Pero no creo aue Elda tenga más relación con ·valencia que una dependencia de carác­ter administrativo aue no entra­ña vínCUilos esp,..<>cialés diferentes a los que podamos tener con Mur­cia, Madrid; Bal"Cclonia; Sevilla, o cualquiera otra de fas ciudades o regiones· de nuestni hermosa Pa­ti:ia. En Elda no somos !I"acial­

·mente v8llencianos; si :ellltre -nos­otro·s hay eldenses oriundos de puebil.os ne tamente via.lencianos, son una ínfima minoría respecto

• a .~u.ellos cuyos ascendientes vie­ron la luz en otros pi.furos de la geografía esEJGñola, sin contar a los e!ldenses de rancia solera lo­cail, en fos cuales ya se ha per­dido -si aiLguna- vez .Ja hubo-­toda huella de un valencianismo medieval y más que dudoso. En Elda no .se habla ni se ha habla­do desde h:ace muchos sigilos el valenciano, Úin.Íco punJto común valeilJCianista y base donde se ª'P<>Yª la nueva ·«renaixen~» que se pretende en· la región. A ·1os eldenses cuJ.tos (y más todavía a los incwros) les oon tan ~ enos Verdague.r, Russinyol, Gt.µmerá, Lloren.te y QueroJ como Rosallía de Castro~ Curros Enríquez o 1,parraguirre. \Esto quiere decir · que .el eildense es cal>tellano cien :por cien; -mejor que castellano : español cien por cien, pues en sí ha fundido diversas gentes de regiones distintas y :les ha dado un común denominador· el de el­dense, hablando en es.p~ñol y sin tiendo en es.pañol.

Ojo, -señor DÍl"ector: no quiero insinuar con esto ni siquiera tma duda robre el es.ooñot!.ismo de loo va•lencianos o de cualquier otra región con tradición lingüística viva. Se puede seir, se es, espa­ñol cien por den hablando va­lenciano, cait:a'1án, gallego., éuska-(Cont/núa en SEPTIMA pág.J

VALLE OE FLD~

El informe del Banco_ Mundial sobre España

· Por Vi.cente Marti Po<Veda

El interés que las posibilidades económicas de España despiertan hoy fuera de nuestras fron­teras, es evidente. Fruto de ese interés ha sido la inclusión de nuestro país dentro de los planes de ·inversión de entidades económicas extranje­ras, así como la asociación a diversos organis­mos internacionales, entre los que se cuenta el Banco Mundial.

El cita.do organismo, de acuerdo con el Go­bierno español, nombró a un grupo de sesudos economistas para que abordaran la compleja tarea de emitir un Informe acerca de la situación económica española. El fruto de esos estudios lo

' constituye el informe que me propongo ... ~co-mentar. ·

Ahora bien, he de advertir que ·mi comenta­rio no va a consistir en un análisis de cada uno de los puntos que lo componen, sino en una espe.cie de crítica a dos puntos fundamentales: primero, en cuanto al procedimiento seguido pera su elaboración, y segundo, en lo relativo al plan que el lrforme sugiere sea observado si se quiere conseguir el tantas veces nombrado des­arrollo económico.

Por Jo que respecta el primer punto, creo elemental el ll~gar a la conclusión de que para un grupo de señores, por mucha experiencia en lides económicas q e tengan, el corto espacio de unos meses no· es suficiente como para poder celar muy hondo en Ja complicada realidad eco­nómica española.

A título de anécdota, el profesor Figueroa expuso Jo siguiente: Durante un viaje a América, el citado profesor tuvo oportunidad de conversar con un notable P.conomista cubano, el señor Pazos, quien le hóbló de unos estudios que en Argentina y Ecuador efectuó -el Banco - Mudial con idéntico fin que en España: Ja redacción de un , Informe que rEflejara la situación y medidas correctivas más interesantes para ambos siste­mas económicos. Una vez redactados, un error del Banco produjo el que se alteraran los envíos, de forma que el estudio sobre la economí.a argen­tina siguió rumbo hacia Ecuador y el de este últi­mo fue directo a las Pamp!ls. Muy impresiona­dos debían estar los Gobiernos de ambos países por la eficiencia y capacidad de Jos economistas del Banco, como para no darse cuenta del true­que, que se descubrió por iniciativa del mismo Banco, cuando él largo período de dos meses había transcurrido y...- alguna de las medidas csu­geridas> por el Informe, habían sido llevadas a la práctica y surtían sus primeros efectos.

Lo anterior no significa que vaya a adoptar en principio una actitud escéptica sobre el con­tenido del Informe, como tampoco que ataque sistemáticamente las .medidas por él propuestas; aunque sí me previene para rechazar la admisión de esos principios como d.ogmes de fe, como verdades irrefutables, y me ind~ce a ojearlo de modo totalmente critico.

En lo referente el punto segundo, comenzaré por transcribir uno de los apartados del Informe en el que se _señala que el tipo más epropiedo de planificación para España es el •indicativo,. (término que significa que el Estado debe limi­tarse a sugerir la ordenación de la vida econó­mica, mas no a influirla o modificarla directa-

(Continú11 en Í11 página 6) ~

Pógina 5

Page 6: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

' El informe del Banco Mundial oeregaelón Comarcal de Slndleatos

sobre España Ante las próximas· Elecciones Sindicales (Viene de la página 5)

mente). Y con ello, entramos d~ ·11eno eri tan debatido. pro­blema, cual es la elección entre liberalismo o intervencionis­mo, como sistemá más apro­piado para conseguir los fines económicos.

Para llegar a esa conclusión, de que se debe dejar al merca· do en libertad para que sea él, por medio de la oferta y la de­manda, el que estructure el sistema, no cabe duda de que los miembros del Banco Mun­dial deben estar muy influídos por la forma en que se des­envuelve el proceso económico en los países desarrollados. Aun en esos países, se observa c ó m o de manera gradual, avanza la intervención del Es­tado en el campo de la econo­mía, como una solución para que no vuelva a repetirse el famoso Viernes Negro de Nor · teamérica en el año 1929.

trias (casi todas ligeras) surgen para hacer frente a aquélla; pero . esas nueyas ;ndustrias necesitan una maquinaria, ins­talaciones y demás, cuya fa. bricación radicaba· en el Norte. ¿Cuál fue la consecuencia? Sencillamente, un' ·crecimiento de las rentas de los trabajado­res del Norte en mayor pro­porción a los del Sur, y una mayor diferencia entre los res­pectivos niveles de vida.

España se asemeja enorme­mente a Italia. Actualmente se persigue en nuestro país el mismo obje~ivo que no.consi­guió Italia; como las medidas que sugiere el Informe son pa­recidas a las que fracasa-ron allí, es presumible que tampo­co consigan nada en nuestro sistema.

¿Cómo sofucionar este pro­blema? Creando en el Sur to­das las industrias de bienes de equipo, maquinaria, etc., que hagan falta, sin tener que recu­rrir a las regiones desarrolla­das del Norte. ¿Cómo van a crearse esas industrias en un

· régfmen de 'iniciativa privada, si los empresarios buscan ante todo el beneficio y no se le ve aparecer por ningún sitio? Es la acción estatal la que hará posible esas industrias que

Después de estas premisa~, echemos una ojeada a algunas de las características más sa · lientes de nuestra economía: estructuración deficiente del suelo agrícola, mitad de la po­blación activa en la agricultu­ra, elevado grado de monopo­lios, esca so e inadecuado equipo-capital, etc; todas ellas con ·peso suficiente como para reclamar a voces una urgente intervención estatal, si no que­remos vernos precipitadós en una serie ininterrumpida de injusticias sociales. Es total· _ mente necesaria, pues, una honrada gestión e inter:vención gubernativa.

casa CON DO S LOCALES CO- · MERCIALES EN PETREL

Razón: R. Gorgé, 1 Teléfono 738 · ELDA

PADRONES DE PRODUC­TORES

Se ·pone en conecintlento de las emoresas dedicadas a cual­quier actividad de la industria, comercio o seiI'Vicios, que los iim­presos r e,g;lamenitarioo de padro­nes de . productoires que .servirán de base oara la confección de la s·eoción s~a del censo electo-_ ra.I sindical, una vez debidamen­te r.elleno.s han de s,er presenta~

. dos por triplicado antes del 16 de abril, en fas erutdades sindi-

. cales corr.es.ponrlieilltes en que se enouadtan lais referida'.> em.presas, en unión de los modelos E-z de cotim.ción de los Seguros Sociales, de acuerdo con lo disp<11esto en el B. O. del Estado de fecha 2

acercarán los niveles de vida de los habitantes de las distin­tas regiones.

Parece como si, poco a poco, ri o s fuéramos acercando a a aquella exagerada profecía de Keynes: «Llegará un día en que todas las inversiones de un país se efectuarán por de­creto».

Madrid, 23-3-63.

El ·artículo que antecede nos ha sido amablemente remitido, para su publicación, por el presidente 4el ·centro Cultural Eld¿nse. Nos com­place hacerlo así, incluyendo en nuestro presente número este ensayo, original de un buen eldense y amigo que cursa éstudios superi(fres en Madrid; estamos seguros · de que el interesante punto de vista del autor será compartido por muches de nues­tros lectores y servirá para promo7 ver una posible polémica, ade"más de avalorar nuestras columnas.

de febrero, oirden de 28 de ene-ro de 1963. ,,

Sin tal \ i:eqmsito no le serán admitidas las !Lquidaciones que efiectúen de Jos Segtiros Socia.).es de los trabajadores a su ser\ricio correspondientes .aj mes de ma.r­zo a.ue como es sabido ha de efec rua,rse en abril.

•Elda, 23 de mruj:o de 1963.

Lo mejor:

SALPATA

CASA PEPE

Viste a Elda

1no clo olvidel En Cuatro Esquinas

-,

Teléfono 534

Persianas ~HADUlDX No hay maftana sin luz Ni ventana sin Gradulux.

Exposición y 'Ventas:

ALFONSO FARLET Generallslmo, 'l5

Teléfono 164 ELDA

Esta necesidad s.e acentúa rotundamente cuando se inten­ta conseguir un fin tal como se está enunciando últimamen­te: hacer desaparecer las enor­mes diferencias de renta entre los individuos de las distintas regiones españolas, de modo que todos gocemos de un pa­recido nivel de vida. La expe­riencia italiana, a través de los r~sultados conseguidos por el Plan Barone, nós marca la pauta a seguir: a través de una serie de inversiones (regadíos, industrias ligeras marginales a la agricultura, etc.) las auto­ridades económicas se propu­sieron ·etévar el ni~el de vida de los habitantes del Sur, que en relación con los del· Norte de Italia, era muy bajo. Como consecuencia de esa industria­lización, se crearon nuevos puestos de trabajo y, por tan­to, una corriente de ingresos mayor afluyó a los trabajado­res. Se vio así aumentada su capacidad de compra y, como consecuencia, nuevas indus-

¡Una llamada a todos los aficionados al buen cine!

Pdg.iRo 6

AMMY DAVIS JR.

\PETER LA WFORD ~ JOEY BISHOP

~~ª~~ti~.~~!~~-==· BUODY 1..ESTER PHIU~, DEIUllS Y UNDSAY director: JOHN S TURGES gu;on de' W. R. BURllETI'.- producida por FRANll: SIJIATM

._una prQducciOn E-C para U•ITEO ;\RTISTS

DE

PROXIMO

ESTRENO

EN

LOS

CINES

1~ex y 1

t;tt\TA (Autorizada

para menores)

VALt.i DE EL.DA

Page 7: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

Organizar.Ion Slndleal

Nuevas formas · de nuestro · sindicalismo

Correo -'de VALLE

lrtlciado ei) cambio en la ori~ l:ación de la Economía \Española <:on el Plan de estaibilización de .1959 y continuado por las dispo­siciones CO!IIl!Dlementari'as aa mis­mo y al plari de desarroillo, cuyo vigor se ha an=iado para e~ero de 1964, es necesario reest.iuctu­rar dentro de lla li=a .J<rtodcxa nuesnro sindicalismo, con · nu<!vas formas más eficientes que cQnsi­gan Ja finalidad del mismo.

Consecuente con las orientacio­nes que el Caudü.!l.lo viene procla­mando, es la prOipia Organización Sindica'1 1perc.aitada de la imJPortan cia ry con una visión clara de la nrueva era económica "la aue ha co menzado a ada9tar sus - órganos, marcando su pro19ia pauta en el I COIIlgreso Sindica~ mediante un.a normativa aue concede a [os Pre sidentes de - los Sindicatos ~Nacio­nales plena fleici!bilidad par la po~ la cual les ha permitido designar unas Coniisiones y Asambleas Pa rita~ias, .que !>etll:Í!tan la elabora­ción de .p;lanes ¡por ramas de la producciÓiÍl y qiue con eil pleno res paldado de fo.s órganos represen­ta.ti'Vos puedan s:er incor¡porados al gran plan de desarollo previs­to por el. Gobierno.

Por etilo, dada la importancia que tiene 1a industria de Ja pi.el en ella, ya que es el calzado una de las principales actividades in­dus.tria:les, cl Sindicato Naicional de la Piel ha afrontado de una manera valitente esta necesidad de reestI"llCruiración para conseguir la modernización y racionalización de fas existentes en nuestra oro­vi.ncia, puesto que po1tencia!lmente pued¡:n contribuir en mucha =­yor medida al enriquecimiento de la econ0mia Nacional. Y ha en­cargado a fos órganos técnicos del Sindicato fa elabo!l"ación de aquellos esg¡dios previos que

·permitan, en s.u momem:o, la rea lización de un programa para nuestras ·moos.trias a<uJe habrá de ser ul11:imado !l01" uña serie de Comis.iones y AsamJblleas Parita-

· rías, que ; debidameillte eJ:egida.s., puedan pronunciarse sobre esos t;rabajos .técnicos en elaboraicfón, a los aue COIIltribuli'án 'gualm.:r;.­te de -una maniera inmediata y efectiva.

E.5 de resaltar y a ello v.a.n en­e<illrina.das estais lin·eas, ia ·nov;;dad que ·suponen es.tas Comis1ur.es y Asamb1eas Paritarias, oues ·sabi­do es ' da Íi:litima int-erd{,pe;idern.>ia de lo econ&nico y lo.. social, rue presupone la necesidad indefecti­bl<ed e:l · trabajo exclusivo bajo un so!lo prisma pa!ra solucionar nue3-

- tra probllcinática. Dada la importancia, a que nos

hemos referido anteriormente de la potencialidad en nn.iesitra pro­vincia de la industria del calza­do, cabe eS\Perar del ·trabajo . que estas Comisiones y AsamlbJ.eas Paritarias desar-ollen, una revol>.1-ción en cl orden técnico y de or­ganización de .la industria, po •. -que no cabe dudár de _que ya es hora de que no vayamos más a la zaga de ot<ras naciones, v e&to nos conducirá a :i,nl:roducir .estos métodos y sis1temas modernos que no.s :IJODJgan a la :rltura de ellas en cailidad, cantidad y 'Precios, pa ra irrumpir en los mercados inter nacional es en la forma masiva que .estirnao:nos .puede y debe con­s;eguirse con el esfuerzo conjunta­do de todo elemento humano que integra es.te Sindicato Nacional. A nuevos tiempos, -..nuevos méto­dos. Y este .de las Co:miisiones y Asambleas Paritarias es uno de ellos.

Le interesa saber

qué es S A L P A T A

Se vende Móquino rr·icnfor ERKA

FACILIDADES DE PAGO

Razón: Esta Administración

(Vfeh€ de la QUINTA Pá.e-.) ro o bable. La historia lo ha de­mositrado repetidamente y sólo hago a•lusión a es-to para aclarar

. anticipadamente los tires pies al gaito que sieirnpre hay quien busca.

Lo que quiero decir y lo que digo, y ,perdone que esta carta se haiga tan larga., es que si bien el «Himno a la Expo5ición» merece s·er oído respetuosament·e, no tii:J­lo en Elda, si.no en cualquier au­gair donde se ini:e:rpre.te, no ihay motivo, raizón ni excusa para que se. le quiera i.m,pone~ en nuestra ciudad como un himno oficial, in reripr·etándolo al tinal de todos los eonciertos. · ,

Elda no es valenciana más quie en lo adminisitra.tivo; ¡pretender que debe ·S;ent:irse valenciana P9!1" estar enclavada en lo~ limites de la 1:"egión s1e.ría como pr~ender que El1da sintiera en monorvero y f.uera monoivera por pertenecer al

. pa,rtido judicial de esta población. Elrla es Elda y es Es'.!)aña. Y al iguiail que la demootración fo!lk­lórica . más significativa y queri­da de los valencianos, fas fallas, no aca:ba de encajar en las cos­tumibres eldenrs·es, po!r má·s que ~.uP<>s de hombres entusiastas y vo1unrt:ariosos ·se desvtclen p0°r a·rraigairlas, este vai1enci:anismo que se quiere irradiar desde 'las ori­lla·s del Turia y · al cual, cons­ciente o inconscientemente S<e i1e hace el juego con la entroniza­ción deil himno a· fa Exposición como suS<tituto deil Himno Nacio~ naa, no enea.ja en nuesttos ih.á1bi­tos ni en nuestta forma de sen­tir.

Paira termina·r, s·eño!l" Dfrector, voy a hacer una suger·encia : ¿ For qué no se convoca un concurro para CI'ear eil <<Himno die Elda», y que ésite si q¡ue sea el que dé brillante colofón a conciertos y actos s<'lllemnes·? Entonces sj que seria el firmante cl primero que se levantara de su asiento oara escucharlo puesto en pie, co; el corazón rebosante de amor a iEJ.­da, pairte integ¡rantte de la gran niac.i.ón e:spañO!la. y ciudad cuyos horizontes cada V·ez se ensanchan más y más.

Un .sai!udo, señor Director, de su afectísimo,

A. JOSE

Señor director: Comq a un eldens·e muy aman­

te de su pueblo :le molestan :Cier tos comentarios del forastero, me dirijo_ a usted r~gánrdole publique la: opjnión de un visitante. Opi­nión que .estri!ba en el abandono de fa limpieza pública que, ésta desde •luego, es baistante laxnenta-bk .- .

Crunpr<;ndo que nuestro muni­.c1pio tiene mucha<S cosas a que attender. Sin embargo, poniendo un poco más de celo en la vigi­lanicia de l.os que a la iimpieza. en cuestión se dedican, quedaria solucionado o por el contrario, 9hligar a cada vecino a barrer la par.te corres¡pondiente. Pues hay calles aue :pasan s·emana tras se­mana sin aue oor ellas se de un escobazo. y . sobre todo, en las qUJé ha.y fábricas (que éstais son en su mayoría) ¡ y c!Mo esti. ! dada la im,portancia actuail de la .p0bla­ción, desentona considaraiblemen-te tal abandono. ·

Por tanto, a ver si a quie:n con cierne este particular pone reme­dio para hi,.n de todos.

Un e'ldense.

Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos - Elda AVISO

Se pone en conOClilllento de to dos ilos afiliados a es.ta Hermali­.dad, que a pairtir del día l de

_abril y hasta el l~ de mayo pró­ximo, duranrt:e Íos · días hábiles, se procederá ail <X?bro de 1a Guarde- ·

-ría Rural y Cuota de De~, en las o:fici.nas de la Hermandad, s1tais en la calle Menéndez Péia­yo, n'Ú!Il. l l, · edificio de Ja Ca­sa Sindical, con el siguiente ho-rario: ·

M:aifuma : De 9 a · 1 de la tarde. Tarde: De 5 a 7. Elél.a, a 20 de marzo de 1963.

El jefe de fa Hermandad.

GBAN VENTA DE SOLARES Se han puesto a la venta los solares para edificación - de casas~ perfecta~ente- .parcelados, en el

final de las calles Vázquez de Mella, Victoria, Fray Luis de Granada y Capitán Cortés, situados a la derecha de la Gran Avenida.

SOLARES EN ·gNTROS DE CALLES Y ESQUINAS

Venta al contado y con facilidades · de paf!~

Para informes, adquisición o examen de planos:

Ramiro de Maeztu, 2, 1.º EL O .A Teléfonos ·985 y 525

VALLE DE ELOA Pógina 7

Page 8: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

Carta abierta a José Alfonso· Disiti..n:.,auido y estimado amigo:

COntando con la benevolencia del Director del VA.LLE DE ELDA, me diS1pOngo a ocupal" un corto espacio de su.S coh.1mnas para ro­garle deje por unos minut;os esa especial 3cti.vidad literaria en que ahora está entrega9.o y dedique unas líneas a tratar sobre la dn­vitación» que e:xipone Albert9 Na­varro en el núme.ro 343 de, este semanario. ·

Usted, amigo mío, cuenta con méritos y motivos-. más que sufi­cientes para 11>bordar el tema re­lacionado con el habla eldense, y estoy seguro que lo hará y sal­drá como Un vendaval.

Y o, por mi parre, me· limito a d~ir que en Elda existe una pre dominante característica en el as-

. pecto vocabUilario, rodeada de agirn. dables contrasites · que crean un ambiente de auténtica simpatía, y que aún restando silabas y aña.:­diendo obligados acentos, en mu­chas de sus .pa-labras, lo ineorrec­to desaparece a la hora de la verdad. . Usted, querido Alfonso, lo sabe, y usted puede e~ner

¿Qué es

·sALPATAT

PROXIMAMENTE

E?~~

su opinión al respeéto con más amplitud, v con esa armonía y amenidad Ca.racterís.tica en sus es,,.. critos.

Le saluda con todo afecto, SALVADOR JI.MENEZ

A mpliución del .serwiclo f errowiorio

Con motivo de las próximas festividades de Semana Santa, y también con vistils al próximo ve­rano, .la RENFE ha ampliado sus servicios en J:a forma que a con­tinuación se indica :

El rápido Madrid - Valencia -Alicante - Cartagena, que circu­la en días alternos., fo hrurá diá.- · riamente a parti.r deil ll• de abril, y en sentido< inverw desde e!l si­guiente día 2, hasta finales del mes de octUJbre.

Los c0rreos expresos Madrid­Vaaencia - Alicante y viceversa, serán desdoblados desde , el día 5 al 16 ·de a:bril en ambos sentí-

. dos.

EN LOS CINES

G-OY.A. Ca películá' más . fuerte del cine actual ...

... pero más aleccionadora y convincente.

FRANK VILLARD HELENE CHANCEL MICHAEL R.OUX MARIA VINCENT

01i:teCT..oR..' W~TERKAPPS

EL ,1:»1!111~ IJE1.1~1·11

PRD<>VC.TION ..OIUZON$ C IJ\!S<MATOO!OtAPH!QUE5

Recomendada muy especialmente para todas las jóvenes y para todos los padres

Pogilhó 8

Cine Lis y Cine Regio (Petrel) Conttnaa con ~xito creciente la producción m:is elogiada por el pabllco,

en tecnlcolor

Espi;a por ma:n.(lat:o W11l1am Holden y L1lli Palmer

COMPLEMENTOS

CINE ALCAZAR Sábado, domingo y lunes

, Gran programa doble en color

"ómadas del Norte (NIKKI)

Tú a Boston y yo a California (Tolerado menores)

SALA REX

(Autorizado mayores)

Ieatro-Clllema CANIO HOY

Grandioso éxito de la espec · tacular película en super- . technlrama y tecnlcolor

Rey de reyes y COMPLEMENTOS

(Tolerada menores)

CINE GOY1' HOY Diviértase a gusto con el estreno en clnemascope y metrocolor

~a::fa.rranoho e~ ~· Ca.sino Steve Me Quen · · J!m Hu ton

LOS TESO~~~: CAT:::le.mlelntos en: N~tic~a~s y LEVANTE , BLANCO Y AZUL

estreno técnicolor

(Tolerado menores)

CINE CAPRI HOY El más sensacional programa doble del año

Esa clase de mujer por Sofía Loren

El diario de mi madre en tecnícolor

(Autorizado mayores)

Cl"EMA CERVA"TES Gran progra~a d oble /

con el estreno

El último testigo por Mart!n Held

El rlf~e del forastero por Stewart Granger

(Au•or!zado mayores)

1 d e a 1 e i n e m a y e o 1 i s e O . Es p a ñ a Sensacional _programa doble con el estreno

La ohioa. de Ia. ma.1.et:a. por Claudia Cardlnale

Cua~do 11egue septiembre . por Rod Hudson y Gtna, Lollobrlg!da

TEATRO ·CASTELAA Sábado, domingo y lunes

Colosal programa doble

· Rebe Uón a bord~ por· Mar Ion Brando

El rifle del forastero por Stewart Granger

(Autorizada mayores)

· (Autorizado mayores)

i INTERESAN TE 1 VENDO SOLAR espléndida situación

.TELEFONO 5 2 9 EL DA

'f AUE DI B.E>~

Page 9: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

la chica con la maleta Nacionalidad: ltalo-francesa. Diirector: Valerio Zurlini. Itér:pretes: Claudia Cardinale,

Jacques Perrin, Renato . Baldini. CeDS1Ufa del Estado : Autori­

x¡ida para mayores.

Una muchacha de vida libre, <la!lltall/t:e en una sala de fiestas, es engañada por un joven de buena pooición, .que Uenándode la calféza de promesas e ilusiones, 1a deja a:bandonada en la ciudad de Panna deS!pUés de su aventu­Ta con ella. Un hermano de és­te, aún adolescente, se apiada de . ella y, con el trato, nace en él un amor puro e imposiible que <icabará con '1a forzosa 15epara­-ción. Película llevada con gr.::m -delicadeza - y un sentido poético <lcl asunto, que luego adquiere un carácter de brusquedad y · 'CI'Udo rea.Usmo. Buena dirección e inrerpreÚ!.ción excelente de Jac­ques Perrin.

Rey de reyes Nacionalidad : Norteamericana. Director : NichoJas Ra.y. Intérpretes: Jeff!rey H'Ullter,

Siobhan M cKena, Hurd Hatfield. Cens•ura d el Estado : Apta p a­

ni todos lo s públicos~

La conquista d e Judea por lo s Te.manos en el año 63 antes de J . c. s ituó a Jerusalén bajo la <lominación p a;g.ana. Al ordeniar el emp erador Au'$Usto el emp a­dronamim to d e todo s los súbdi-1:os, JÓs·é y M aría tuvieron que abandonar Jerusalén., nac iendo el ruño oue esperaban en Belén, donde -fue ado;rado pO\r los pas-1:ores . y los Mia~os d e Orieillte. La historia uosit erior de N ues.tro S eñor, ha.sita - OU!lminar en e l dra­ma '51ublime de1 Calviario, es lo q u e recoge 1a - película , fiel en 1o ·esenciaI a los r elatos del "Evan gelio. F astuosa presentación v<erdaderarnente .espectacular en a~os m om entos. Es9 léndida fo tografia y color. Magníficos en­ouackes como d. d el Sermón de la iMontafua. !:nterur·etación d igna sobre todo en el p a.pel de J eSÚS', difícil de !Qgrar a gu.sito de to­dos por IJa magnitud del perso­naje, que ademá-.; apaor.ece en pri­mer plano a fo largo de todo el film.

VENDO 'hor.mas usadas Caballero, ~e­:tiora, Serles, Sabrl:nas y Chl ­carro. Compro hormas sabri­r:ias caballero y serles .

COMPRA Y VENTA de toda clase de maquinaria para cal­'zado.

Razón: · León XIII, 7 y General Aranda, 52

/

... .

La. Unión go~eó a1. líder FEDERACION LOCAL . En partido de Primera Cate­

goría Regional, jugado . el dOIIlÍ!l­go ,en El Pa:iique, la U . D. Blda . derrotó fuertemente ru Atlético de Cartal?i~, líder del gruoo, qu~ venia a ·Ellda dispuesto a conso­lidar ·s.U lideirato. Nada menos que un rotundo 6-:I campea5lí en el · marcador 3il. finalizar e'. en., cuenstro, fruto ·de:l buen juego de los loca,J.e:s y la desonent:'t<:ién de los visitalllt:es. i.Lo'S gales fueron cons•eguidos/ pOT Narciiso (2) , .Mo­ni 2), Llopi<S y Balboa. El gal carita.genero fue logrado de pt.'!D.al­ty. La U . D. Elda . alineó a Es -

teve; Tope, Pololo, Paquit-:>; .ser de CampeoIJatos de. Fútbol gio, Moni; Elioo, Ce:rutella:, Nar.--ciso,. Llopis y Balboa. E:ncuentroo a ce:lebrar esta se-

CLASIFliCACION mana: Con ~te patti.do la Umón se Sábado, día 30, a las 3:30 4é

. , , _la tarde, José Antonio Juvenil-situa en ~ luga~. ~xto, ::on 2 3 Basconia C . F. Arbitro señor Ma-puntos y un pos1t1vo. Encabeza ll b ' · la tabla, con un partiido más,' eJ / e rera. . Muleño, con 28 punto.s y cu~tro A las · 5 de la tarde, Trm~ue­pos.!tivos, pero la mejur -~!tila- te_ C. F.-C., D. Euro¡pa. Ar.bttro, ción real la tiene el Ilicitano con senor Verdu. 19 partidos (dos menQ,s q~<: e:l DOIIIlingo, ~ 3~, a las 9,30 de líd er) y nueve posifrvos. E11 úl- la- mañana, R~ C. D. Estre~­timo lugar, el Novelda, con só- CerVezas Mahou C . F. Arbitro, lo ocho p untÓs. - . F. C . ~eñor Romero.

Teatro - Ci~e~a C.ANTO HOY, GRANDIOSO EXITO

PRESENTA UNA PRODUCCION SAMUEL BRONSTOH

JEFFREY HUNTER ~ SIOBHAN McKENNA-HURD HATFIEtD- RON RANDELL VIVE CA LINDFORS - HIT A 6AM -CARMEN SEVILLA -BRl61D BAZLEN -HAR RY GUARDINO - RIP TORN -FRANK THRIN6 -6UY ROLFE - MAURICE . MA_RSAC

6RE6DIRE ASLAN -ROBERT RYAN SANEJ-u¡r;AunsrA /

AR6~MENTO PHILIP YORDAN DIRECTOR NICHOLAS RAY PRODUCTOR SAMUEL BRONSTON (Autorizada para todos los públic, os

Pógtna 9

Page 10: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

COTARA.O VESPISTA Se llevó a cabo .Ja primera ex­

cursión del Cam¡peonato Social, si, s·eñores ; ).ástima que el .tiem­po no nos acompañara, pero aún así, resultó un verdadero éxito esta prueba inicial, qÚe por ~o concurrida de vespistas y sus gra ciosas acompañantes, promete la continuidad deil éxito, pues a me dida que avancen :las fechas, el tiempo ·será más benigno y los «:vadientes» vespisitas que ahora se . quedan · 'en \la cama, madrugarán los domingos y se s.umarán a nuestras expediciones.

La llegada a la playa del <tl>i­ne:t» se efectuó sin nove&d, e igualmem;e el regreso, salvo un pa r de inetrvenciones que tuvo que efectuar nuestro mecálllico Ju l.iá:n paira que ·siguieran rodando sendas máquinas.

Ya esitán en nue stro ooder los Reglamentos de nuestro Qub, así C'?lllO los banderines 'Y escudos. B1 próximo domingo se les !ha­rá entrega a <los !S eñores socios asistentes al nuevo viaje, y los que no 1puedan acudir los <recibi­rán en Slll domicilio. Lgualmen­te han sido coDif'eccionados los ~ ca·rnets :para socio·s de número y simpatizallltes, para cuya entrega, que oportunamente se anunciará, se precisan dos fotografías . Así que a fotografiarse tocan.

a la rcíinada de Guardamar con: 12~ kilómetros de recorrido~ Allí no$· reuniremos con nuestros com provincianos, el V espa Club , de Elche, cuy~ Directñ.va ha presta­do a la nuesitra toda clase de apo yo y colaboración para_ lograr la ~nsitilJUción de nuestro Olub. Pa ra demostrarles aue no en baide ha resuLtado su -ayuda, vamos a ganarles · en número de asisitentes. La concentración para la mar­cha será igual que el pasado do­mingo, a las 8,30 de la mañana, cierre de control a las 8,45, y sa­lida a las 9 horas, desde el local -social, Bar «Los Marisooo». La puntuación también será de 25 pun.ros.

UN VESPfSTA .

BACHILLERATO 8e ofrece PROFESOR

particular {Especialidad en Matemáticas)

Razón: Teléfono 256 (Llamadas de 1 a .3 tarde)

SE NECESITA

CHICO para Oficina

Razón: Sr. CÁRRIUO , Plaza Mártires, 5

PEATON

~ .. •

Se -ha recibido una nueva re­mesa de , .unifonnes, 110 que co­munico a aquellos ves.pistas que todavía no lo <00seen y ahora tie­nen ila Qport~dad dé adqui­rirlo.

---+ Y mañana domingo, excursión

La acera es , tuya. La calzada del automóvil; crC1zala pqr !os pasos !leñalados.

Emiquo · pmat . Havano _Hebillas, Hilaturas, Ribetes, Cordones y Apliques -varios

García Valiño, 15 Teléfonos 806 y 965 ELDA

- 1

PARA EL PAGO DE SUS CONTRIBUCIONES,­ARBITRIOS, PAGOS EN HACIENDA Y FQR­

MALIZACION SEGUROS SOCIALES

VISITE a

6ESTORIA, CABRERA C.ON FIANZA · Y TITULO OFICIAL

Honorarios · mínimos· EL DA Maura, 16 T elétono 292

Pdgina 10

ALICANTE Rafael Tero!, 31 Teléfono 17518

I> B

C.(\LIDAD, L;LAMANDO AL. TELEFONO

20 años de experiencia

técnicamente perfecto

~-~----------..;o....,¡,.,_,. __________ mlll'!!'""'"-----------=

PE'RNIPLEX Pernttos lle plosttco para el calzado . (Po1en1ado)

APAR.ATO ESCALADOR «MANER0'1 ·(Patente ·173219)

7

Jaime Balmes, .14 - Teléf. 855 ELOA

$ . ... "d. \ 6 ' .· ':--ª 1z, .

fl~ense, o El equhp<l local salió al campo. dominio local, y fruto del rnisino

decidido a desquitarse de la fuer- fueron do1S nuevos tantos, logra-te derrota sufrida en Elda ' en el do!? por Bol_ea, ª los 20 minutos., partido

0

de la primerá vuelta, y lo 'y Victoriea-o. . c<;>nsigui? plenamentr . El domi- Del Eldense des.t?caron Soroa, mo g8JCi'¡.tano fue tot;ál a 'lo largo los volantes y, eµ el segundo tie:m del ipairtido, y el E1dens:e no dio po, el portero Gil. Por el Cádiz en niJIJJgún momento sensación al- respondió bien . todo el equipo, guna de peligrosidad. A los ocho d est acando Bolea y Arteaga. 1ninutos conseguía el Cádiz su Arbitró bien, sín coID1Qlicacio-primer gol por medio de Artea- nes, Pardo H idalgo. ga; a los 22 minutos Yono con- Alineac iones· seguía ei1 segundo; a los 28, Arie- CADIZ: G~rcía ·II; Victorero; . ta, el tercero, y a los 40 minu- Suáirez, G arcía )U; Yono, Gerar-tos; Bolea, en jugada personatl, do; M a.rcelo j Arteaga, Arieta, Bo-marcaba el cua:rto gol para su lea y Soriano. equipo, yéndose al descanso con ...: ELDENSE: Gil ; Miguel, Al-es:te decisivo 4-0. A p esar de la bert, Chiqui ; Cordones, Grande; lesión de G:aa-cía IIr' a! comienzo M ontes, So.roa, Darwin, Lizani y del s.eirm4o tiempo, continuó el Aguado. '

l

G~ UPO SUR

Resultados y Oasificación

Grani>-1.a, O; Las Palmas, O Huelva, O; levante, O 'férierlfe. 1; Jaén, O Mestalla, 2( Plus Ultra, 1 Hércules, 2; Murcia, 1 Cádlz, 6; ELDENSE, O Cartageaa, ;;; Sevilla Atlético, 1 Melilla;-1; ·s. Fernando, O

_; J G E p 1' e p _pa 1 Murcia . . •. ,., .•.•.. 26 ló Ó- 6 36 - 19 31> -¡L 9 2 Levante •••..•••••. 26 15 4 ' '1 M 32 34 + 8 s Cádiz ............ 26 15 3 8 43 40 33 + '1 4 Las Palmas .••• , •. , 26 13 ó 8 35 26 SI + 7 lí Huelva ... ,.,, .•••. '26 8 U: 4 34 20 30 + 2 6 Granada .. . ..•....• 26 11 fi 9 36 21 28 + 2 7 Hércules .•.•.• , •.•. 26 H 4 11 46 36 26 2 1 Tenerife ...•.•••.•.• 26 10 6 10 39 30 26 2 9 Melilla ~ . ..•... . ••. 26 8 8 10 28 33 24 4

10 ELDENSE .••.•.•.• 26 11 2 13 44 52 24 o H Mestalla .••.. •., : : • 26 9 6 11 43 51 24 2 12 San Fernando .•.••• 26 9 4 IS 3l 56 22 4 13 Real Jaén . ...•.•••. 26 7 '1 12 21 36 21 . ó 14- Cartagena '. . ..••••• 26 '1 '1 12 SS 46 21 ó 15 Sevilla Atlético .. . .. 26 8 4 14 31 48 20 4 16 Plus Ultra ..••. , .. , 26 6 ó ló 28 42 1'1 7

~ ~ALLE DE -ELDA

· - ;:

Page 11: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

x siguen las · goleadas en las salidas del De1)0rtivo. Cc•mo que -si siguen así van · <. - tener que da•se en casa. Porque, am igos, otra vez con el seis a cuesta:;. <.s mucha cuesta y dema3iados sei­"Se<>.

Me gustaría saber qué pasa. Los que golean en el Parque son goleados fuera. A no ser que aquí meta los gol~ el publico · -con la mano.

Yo por mi parte sé · que la tác­'tica má'S segura para !;il!J; golea­<;los es el ceITojo. Y UJSrt:ed<'s ¿op1-· nan · 10 mismo?

Sección patrocinada pc;>r gentileza de la firma

UNIPN DE TR !\NS PORTES. S. A. -

rro y una costi.¡mbre muy anti­gua de ios muchachos de Miró. Enhorabuena.

¡Hala! Vaya rpa:eparativos fos que eSJtán haciendo en Alicante pa ra poder llevarse los puntos del domingo . f.rimas ¡por ' p:rrte de

r las peñas, tie los particulares, de Salen con fa intención de no los direct.ivoo, de. _, , bueno de to-

se.r goleados.. Se m etén todos -6a- dos. ¡Hay que borrar Jo de La jo los palos, y los ocuri:-e p o que Florida!, exclaman p0:r das ca-.al hortelano de la fülYula, que le lles, en los cines·, en los tran-saJe en el huerto le que no

/ ví~s, en los cafés·. ¡.Veng3¡nza !,

· -si.ern:bra ni desea. gntan en todas '!).artes, y _ ¡ h.aJ.a ! ,

Pero, en fin, no todo es d~-s­.agradahle, porque no me nega­.;rán ustedes que el mciur fútbol ... -de1 año y J.a mayoi: golea.da, la proporcionó la Unión el domin­go, en el Parque, a:l · gallit.:> del gruipo, q1t1e s·e · llevó sei3 golazos -como sei~ soles. Allí en Ca.rtage­na esrrán, y es un bonito xeg:alo a .fos que lplI"esenciaron el en­

-OUentro y los pobres que lo en­cajaron. Y es que es · mu..:ho la -Unión, amigos. Y; además, se noita la mano de Ferrándiz, ; qué <:al!"ay!

Pues aún hay más. Y no o:: -voy a ll:ra:blar otra ;vez del éxi:to <le la Unión qll.l'e fue to•tal y ruí­<loso, sino la «.tocata» del Piza­-cro a su opon~nte de V alenda., en 1á Copa .Mediterráneo de ba-1onmano. Se !Las dio todas e:n el mismo fado' y se · siruó en mag­nífica posición ·~a poder ento­nar el ¡alirón! · al q_µedar cam-· peón, CO'Sa que es muy del Piza-

a E1da a poi!" los ¡puntos. Y aquí, ¡hala!, a preparar el saco. Que tengan donde echarlos, . y QUe no digan q_ue ·les regalamos mu::hoo go1es, y no tienen dónd~ poner­·loo. Que se los llev:en. Los go­les ¿eh?' porque aos punitos que­dan en tEILda. N.o confundamos.

¡No ! Si no toma la cosa otto caTiz, Asterio no viene ·ya a jul gar cpa.:i el Deportivo. Con ila fal­ta que hace para poder elimi­naf al Valencia y aR!PirM a que nos toque otro equipo más gor­do en el próximo sQírteo. Porque todo es posible en el Paroue. El SU'S<to que se van a lle.;ar lds Guillot y CO·mi:>añfa cuando sal­gan aJ «césped;.

La alineación, no la sabemos, pero sí será la que gane aJl Hér­cules por el mayor y mrás am­plio taniteo que se !Pll~da. Al Par­que, y fo veréis.

Y que se prepa!!'e eil Orfeón dei

Les recuerda sus diarios servicios por carreterá entre

BARCELONA

N•polee, 83 T.W. 266861

VALLE DE ELDA

.'1 \

VAUNGIA Bwna-.32

T eldf. 277581

ELDA Gnl.VUeaa,14

T..._99

El Dr. E. Bellot-COMUNICA a su distio~uida clientela . que

marcha en viaje de ,estudios a MUNICH · y fl~GSBURGO (fllemania) y estará ausente

desde el día 7 al 20 del próximo mes de ffbril,

por lo que durante dicho período quedará

. suspendida sµ consu1ta habitual en nuestra

ciudad.

~ETF"l. B!1T · ¡ MOTIVOS FESTEROS

/

Haoe unos filas tuvo lugar, en / el Jocal de 1a Junta Central de Chmparsas, lllil acto de homena­je a don Enrique Amat, don Au­xe>lio Villaplana y don Antonio García, :por los méritos contraí­dos c0II10 pi-opulsor·es entu'sias..: tas de las iF es'tas de MorO:S y Cristiano~ logi;an'do que las mis­mas s·ean cada año ·más brillan­tes. Ocuparon aa . ,presidencia nuestras primeras autoridades, pre sidente y s·ecretario - de la J ll!l'lta

Cent:ral y los homenajeados. Asis­tieron J.a'S abanderadas, portado­res de las enseñas de sus resipec­t ivas comparsas, , y muphos petre­len'Ses, especialmente f.esteros.

Abrió el acto el s~cretario de la J. e., don Manuel Boyer:-.. El pr·esidente, don Hipólit0 Nava­rro, · exalJtó fos méritos de Jos ho­menajeados y exíhortÓ a la nue­va juventud petre.Jense a imitar- . les en el entusiasa:no por conser­var la tradición · y mejorar la

Parqu.e. Es día de música, y de ánimo sólo durante noventa mi­nutos. , Después siguen las mur­muraciones, y las discusiones. Pe .!º los puntos se quedan, ¿he?

La Unión ' juega esta noc!he en Blche con el Ilicitano, y van con fa esperanza de cogerlo d~ien .-!-;>. Con otaJ. de que lO:S blilnq:v;­llos estén muy despiertos . .. ·

Y repito y afirmo : Mañana a _ganar al Hérclllles. Sí, señor, pe­ro ;P31!"ll. eso es cosa de prestar al Deportivo· todo el apoyo y el ánimo de que es capaz J.a afi<>ión de Elda. ¡ Al Parque, amigos!

CARPINTERO

Fiesta. Acto s·eguido, el . alcalde, don Nicolás Andreu, impuso aj. señor Amat la Medalla concedí.:'. da y ·entregó a lO:S señores Villa'­plana y García unos artísticos pet garninns, entre los aplausos de los asis.tenites. Finalmente, don Enri::. que Amat, muy conmovido, eii nombre !)11"0'.PiO y de sus compá­ñeros, dio, las gracias a la 'Junta Central por el homenaje tributa­do, siendo -premiadas sus pala..: bras con una estruendosa ova­ción.

BBNDICION DE1 LA BANDE­

RA DE LA COMPARSA DE BEDUINOS

Mwana domingo, la nueva CompaIISa de Moros Beduínos efectuará Ja solemne ' bendición de su bandera, a cuyo fin se han organizad0 los siguientes ~ctos : A las 10 de la mañana, los · com­~nentes de la Comparsa rec_ibi­rán a 1.a entrada de la villa a la banda de música de Cá.rcer (Va­lencia). A fas I 1, ·autoridades, J1.llllta Centra·!, comparsis.tas, invi­tados y p úbliéo, 'Se trasladarán aJ. final , de la calle de Gabriel Pa­yá para ac0tm,p!!ñar a la abande­rada, señorita .Pilarín García Es­teve, y rpadrino.s, don José Bas­tán y diña Julia AgÜado de

1

Bas­táJn, a la iglesia oarroq_uial, don­de se rezará la Santa .M,isa y se proceder.á a la bendición de la enseña. Inrnedia.tamente, en la plaza G eneraJís.imo, será quemada un.a traca sonpresa, y luego, en un cén:trico local, serán obsequia­dos los asistentes con un vino de honor. Nues.tra bienvenida a ia Illlle~ <;:ompar.sa y nuestra má'S cordial enhorabuena por es­ta celebracioo memorable.

LUIS VERA POVEDA

UNIVERSAL MEDICO ·QUJRURGICA, S. A. ' Delegación de Elda

.Le ofrece el más comli)leto cuadro de especialidades médicas al servicio de su salud

ADMINISTRADOR: , PEDRO MAESTRE

San Roque; 56 E L D A

Página 11

Page 12: EL CAUDILLO, - Valle de Elda · 2015-02-27 · produciremos el cartel premiado, anun ciador de fa Feria 1963. ¿ Z\ veriguó ya lo que ~s SALPATAT 1 Rru111ones Sln.dlcalrs El pasado

¿Otra • I pr:1nral'era

loca·?

Parece, por lo visto, - que se nos perfila desbaratada, como La a~erior. Es ya mucha tomadura de pelo la deil ailmanaque. Al ti­mo secular de la «estamoida»_, o dei <etoco-,rnocho», habrá que aña el.ir el). timo del cailendario. Son infinitoo los artícuJ.oo que lleva urro escritos sobre fa versatilidad de la «S·eñorita Primavera». Y ·no quiero repetirme. Mi!S pronós.ri­cos ·sobre es.ta estación tan incon­secuente, se han cumiplido. De hoy en ade.l~te lo mismo no.s va a dar el ver en el ca.lendario el 21 de marzo como el 21 de ene­ro. Así como el verano pasado nos cocio como una cigala --<Xlmo una cigala cocida, claro-- el in­vierno ha hecho mérito a s.~ con­dición. Frío a todo -¡lasto. Más que levantinos parecíamos '!apo­ne$. Me gus.ta que las es.tacio1n.es tengan formalidad. Lo q1Ue me je ringa es qüe se salgan por pete­neras sumiéndonos en lo imprevis to. Un aimigo mio que ha:bía a.rrum hado ya ei gabán, poo-que el in­vierno se no.s despidió con genti­leza al :regalarnos sus últimos díos tibios, ya creía . que to.do el mon.te era orégano. Pero al segun do día primaveral, ofici.almente., fo vi nuevamen.te enfundado con el g,a,bán y el añ<adido de la bufa:c da.

-¡Has>t.a el cuiar.enca de ma­yo .. ! ----ilo consolé.

-Pero, ihomhre --[De dijo-­¿quién i:ba a pensar que volve­ríamos' a fas temoe.raturas bajas Y­a Jas ventoleras - frías? ¡Porque

Redacción y Administración Moscard6, 1 - 1.0

Teléfono 300

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Un aemeatre Un año

España 7·5. _

150<-

Extranj. (1)

100·­~00•-

(1) Excepto Hispanoamtrica, Ma­rruecos 'Y Filipinas para los que rige la misma tarifa que para Es­palla.

NOTA . - úu 1uscrtp~ones de fue­ra de Elda te abonardn por anrtci pado, por Giro Postal u otro medio dr f4nl ~obro.

Por JOSE ALFONSO

hay. q ue ver cómo está soplando d amigo Eolo !

Para ponerle un bozal.

~Le he dicho a ~a parienta que eche todas la<S bolita5 de naf­ta.Una 2 ta basura, no s·e las 'en­cuentren !los ;pequeños y fas to­men pór .ohiclé. Ya compraremos otras más adelante.

-Allá para el mes de agoo.to estarán a1P'tas. "'

-¿Tú crees que es.ta primave­ra nos va a salir corno la dcl año pasado?

-Me pareye que la ya a aba~ far. No leo en los periód.iicos más que n.."'V3das en la penínsU!la. Y La invasión de las con.sabidas «oli tas» de mentol. Nuestro planetá esltá como l\ln cencerro.

23·L·63-TV Televisor 23"

1963 -TV Televisor 19"

(extraplano)

I

-;Lo peor · de tales trastornos s011 las enfermedades aue !traen consigo. Ya tenemos rodando por el cercano extranjero la temible fiebre asiática.

- ¿Tú ves? f!.. esa señora no le 111ej_or -q'ue la realidad

temo.

-¿Te has vacunado - contra .!ila?

- {-Qué vacun-as ni qué inifante:s f.em.·_cidos? ¿Te parece poca ·;a-

"DISTRIBUIDOR lXt:l:USIVO:

cuna la del tabaco? Hoy, varones lector. - «No se ¡p1Ueden hacer ca,­Y damas, fumamos a :toda paleta. lenda.-¡-ios», como dice el puebfo.

-¿Y qrué tiene que ver eso .con Cuando escr1bo estas líneas, e:l ce · la fiebre -asiática? laje prur= e· que va a nevar. ¡Qui-

-COmo en Las Fallás de Valen tate ~a camiseta g.oi;da si eres va­cia, lh.ay un-a «explicación». To- tiente! ¡Ni en «lbromé» !

DAHELLOS, 5

das esas enfeimJedades de ti'OO gri Las e=losiones nucleares, co­pa.!, entran !)<?r fas vías res1piráto- - mo dije ~ un artícuJ.o anterior, rias. Y con el tabac"t> tan ratone- puede que hayan in.fiuído en estos ró que estamos . fumando, Jo mis~ desbaratamientos de la atmósfera. mo varones aue damas·, tenemos Pero lo de Joo -;,ntempesiti.vos fríos

-Ya que ·no existen poetas que ¡ptuedan ensalzar nuestros pre­téritos encanto.s, no volvere:xnos a lucir más. Para vosotros, los liró­foros del camelo y dcl desquicia­m.i.ento, ya van que chutan las co­sas que os ofrecemos hoy. Tiem-

.{pos desapacibles, sin que oigais a nuestras antiguas y amadas av~s canoras.

ya las narices- y fas g¡¡rgantas he-· primaverales~ es una cosa que vie chas . una pura lija. ¿No te pare- ne ya de atrás. Recuerdo un sa­ce? Microbio que se aventure p0i: faillsimo d ibujo de Xaudaró en el ellas, es como si entrara en el fa- «.Abe»- Un matrimonio de mad'u­moso «Huerto deI Francés,». No ros, con las Toqillas aubieirtas con van a. S•er tan idiotas para pisar sendas man·ms, !'eposan en dos bu unos terrenos tan escabrosos. tacas, ?un.to al fuego del hogar. - -Quizá con tu Zlllmba tengas .pursaha la primavera. La seño­razón. ra lee en alta voz ·un.a novela que

-Pues no hablo de humos de comienza de . este modo: «Bra u:na paja. Hace años nos v~sitó la di- hermosa tarde cálida del mes de chosa fiebrecita mODJgólica y per- abril». dió el -riempq con nosonros. Se tu -¡Uf, qué novela ~s anti-vo que largar, éon todas Jas del gu-a ! -exclama el marido. Beri, a otros p.airajes más propi- Quizá <dos más vkjoo del lu­cios. y hoy pasaría ~guai. Míen- gar» puedan hablarnos, a estas al tras ex.is-ta nuestra ,. Tabaca;le:ra, es- turos, de primaveras consecuen­tamos S!!livados. Lo interesante es tes, en su propia 5a:lsa. Porq,ue lo combatir ahora el} frío primaveral. que es nosotros, no conocemos en ' Nada de li9Cnciar es.rufas y bra- esta é:ooca más aue· vientoo hura­serp;s., ni a:).igerar.,noo de ropa. Yo canadOs, cieloo trÍJSt~ y tempera­no su.primo la faná de mis preri- turas polares. Ya no 'nos acarician das, las interiores como' las exte- los «céfiros ,bl'ttndos» ni oímos riores·, hasta primeros de agosto. é:antar ·a los ruiseñores. Aquellos Vale más sUdar que . tembfar. Ya poetas románticos que los canta­ves lo que te ha pasado a tí. Hlls ban en rimas musicales, han des­querido caZa.r muv alegre a las aparecido de ]a circulación. Nos primeras de ~mbi.o, para tener hemos quedad0 con los «abstrae·

-que forrarte otra vez. tos». y ~ poa:: donde _ las pri--Desde luego. Me a¡punto a <tu. maveras aatriales van a tono con

equípo. estos c:anitamañanas. Locas y je-y así andan las cosas, querido roglificas. Como si les . dijeran:

-... fil>. SUC. D~ SUCH, Sl:RRA V C.•-AUCANTf

Estaría bueno que por oulpa de los pollos del «abs.tracto», sel haya ~vaporado la dulce . primavera. i Habría para darles morcilla!

COMPRO CASAS, SOLARES Y TERRENOS en ELDA Y PETREL

Teléfon~ 636 - ELDA

•• veade1 Plan,ta beja, acondicionada

para fábrica y ·piso de 'primera.

Situada entre Plaza Castelar y MercaC!o de A bastos

1

- RAZÓN: Teléfono 811