El Caracazo

9

description

Revista: Testigos y Protagonistas Edición N°9 / 2015 #UniversidadEnPositivo UFT Autores: María Pérez, Carlos Ochoa, Diosmar Andara

Transcript of El Caracazo

EN ESTA EDICIÓN: Editorial Estallido Social ¿Eran necesarias esas medidas? Violencia y Descontrol El caracazo marcó el camino Una revuelta donde nadie ganó Lo Bueno y lo Malo de...

1 2 3 4 5 6 7

EQUIPO EDITORIAL

María Pérez Carlos Ochoa

Diosmar Andara

CARACAZO 27F

CARACAZO 27F 01 EDITORIAL El 27 de Febrero de 1989 se dio lugar a uno de los sucesos más nefastos de la historia Venezolana “El Caracazo”. Fue allí donde se suscitaron diversos alzamientos por parte del pueblo debido al descontento por las medidas tomados por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, en donde esta revuelta cívica arrebato la vida de muchas personas pero también la venda que tenían los venezolanos ante tal problemática social.

02 CARACAZO 27F ESTALLIDO SOCIAL Luego del 18 de Febrero de 1983 Venezuela sufrió un gran déficit económico y social, debido a las medidas financieras tomadas en el gobierno de Luis Herrera Campins afectaron rotundamente la estabilidad de los venezolanos, dictando una medida de control de cambios y devaluación de la moneda lo cual no era propicio por que precedida de las cifras en la caída de los precios del petróleo

Progresivamente desde aquella fecha, la moneda venezolana se fue debilitando hasta afectar, especialmente, a los sectores más humildes de la población. El índice de pobreza creció de 12% a 56% durante ese tiempo y los presupuestos de las universidades y hospitales estaban “en cero”, condición que propiciaba los procesos de privatización de estos derechos. Diosmar Andara

¿ERAN NECESARIAS ESAS MEDIDAS?

CARACAZO 27F 03

En el segundo gobierno de C.A.P se procedió a anunciar un conjunto de medidas económicas llamadas “El paquetazo” esta se basaba en reforma estructural del sistema económico que implicaba sacrificios y austeridad a corto y mediano plazos.

Los principales fundamentos del “Paquetazo” fueron: Liberar el control de cambio, se incremento el doble de los precios de cesta básica, aumentar las tarifas de servicios públicos (gasolina, luz, agua, teléfono), cargos públicos congelados; con esto CAP aseguraba que a mitad de su gobierno los problemas que tenían los Venezolanos se estabilizarían. María Pérez

04 CARACAZO 27F VIOLENCIA Y DESCONTROL Por motivo de la promulgación de la nueva estructura económica presentada por CAP el 16 de febrero a los venezolanos, ocurrieron protestas en las ciudades principales del país, a su vez generó hechos violentos como: saqueos a los supermercados y a los trasportes de alimentos.

La “masacre” al pueblo venezolano ocurrió el día 28 de febrero cuando los habitantes de los cerros de Caracas salieron a las calles.

Ese día por ordenes del Presidente las Fuerzas Armadas del Ejército, la Guardía Nacional y la Policía Metropolitana reprimieron las propuestas, causando cifras oficiales de 276 muertos y muchos heridos, extraoficiales hablan de más de 2 mil personas fallecidas y 5 mil desaparecida que luego aumentaron con el descubriendo de las fosas comunes en el Cementerio General del Sur de Caracas. Carlos Ochoa

EL CARACAZO: MARCÓ EL CAMINO

CARACAZO 27F 05

Carlos Ochoa

Las consecuencias dejadas después de la revuelta se basan principalmente a la desestabilización del país en cuanto a infraestructura puesto que muchos de los edificios y locales fueron incendiados y saqueados. Por otro lado, la masacre ocurrida en el alzamiento civil fue impactante y traumática para millones de familias venezolanas donde hijos, padres, y amigos fueron abatidos por las protestas ante tal situación económica y precaria en condiciones de salud, vivienda, comida y servicios. Antes y después de este suceso la calidad de vida del pueblo se volvió insostenible a causa del descenso financiero del país, donde millones de venezolanos (casi el 30%) vivían en pobreza extrema.

06 CARACAZO 27F UNA REVUELTA QUE NADIE GANÓ

María Pérez

Durante “El Caracazo” surgieron diversas violaciones a los Derechos Humanos entre las que se destacan: El Derecho a la vida, Derecho a la Integridad Personal, a las Garantía Judiciales, a la Protección Judicial, entre otros. Esto causo que la Corte Latinoamericana de Derechos Humanos condenara las medidas tomadas por el gobierno, donde el Estado Venezolano ahora se tuvo que comprometer a indemnizar a las victimas que fueron presentadas a la corte, no fue sino hasta el 2006 en el Gobierno del Presidente Chávez donde anunció mecanismos para indemnizar a aquellos que no habían sido presentados a la corte

CARACAZO 27F 07 LO BUENO Y LO MALO.. Lo malo del Caracazo fueron las innumerables muertes y desapariciones, perdidas materiales en cuanto a negocios, estructuras y transporte, así mismo, muchos de los locales comerciales fueron saqueados y destruidos por la desesperación del pueblo, además de los incendios por las protestas y el arremetimiento militar. Sin embargo, muchos de los venezolanos adoptaron la visión de este día como el Presidente Hugo Chávez como lo bueno de este azamiento “El campanazo que dio inicio a esta revolución de la última década del siglo XX venezolano: el 27 de Febrero de 1989. La rebelión popular de Guarenas, ahí comenzó. Luego, las rebeliones militares del 4 de febrero de 1992 y el 27 de noviembre de ese mismo año y el apoyo de la masa, de ustedes, fue lo único que abrió este camino, si no, no estaríamos aquí” (Chávez, 1999) Diosmar Andara