EL Capitalismo

20
GRUPO #4 MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Transcript of EL Capitalismo

GRUPO #4MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Modo de producción capitalista

surgimientos Clases sociales

capitalista

La revolución francesa

Sistema político

El Renacimiento

La reforma

Martin Lutero

Contrarreforma

ANTECEDENTES Y EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales

Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que ya se realizaba en las ciudades.

Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la producción y el comercio.

ANTECEDENTES Y EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas, que acabaron con el poder de los señores feudales e instauraron el poder de la burguesía.

SURGIMIENTO DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA El capitalismo surge cuando los

derechos de propiedad se establecen de forma definitiva de tal forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos, principalmente la tierra, de la mejor forma. Esta transformación se presenta en la parte suroriental de Inglaterra a comienzos del siglo XV cuando los señores feudales pasan de un sistema donde la tierra era explotada por sus siervos sin que ellos fuesen los dueños y con pocos incentivos para incrementar su productividad a un sistema de arriendo, donde la renta dependía de las condiciones del mercado generadas por la competencia entre arrendatarios actuales y potenciales por obtener dichas tierras.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CAPITALISMO

El capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad

privada desempeña un papel fundamental.

El capitalismo establece que los

recursos deben estar en manos de las

empresas y personas particulares.

La libertad de empresa y de

elección.

El interés propio como motivación dominante

yLa competencia.

CLASE SOCIAL EN EL SISTEMA CAPITALISTA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SUS CAUSAS

Fue un proceso de cambios políticos y sociales ocurridos e Francia a partir de 1789 ;donde la burguesía marginada por el estado absolutista logro tomar el poder político apoyándose en los campesinos y artesanos, eliminando luego el antiguo régimen e instaura un gobierno con el fin de afianzarse en el poder para defender sus intereses capitalistas.

La revolución francesa tuvo muchos resultados permanentes, que resultaron ser de gran valor. Esta revolución no solo afecto al pueblo de Francia sino que también cambio el curso de la historia de la humanidad

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SUS CAUSAS

La revolución francesa abolió todos los elementos feudalismo como la servidumbre los privilegios del clero y la nobleza también llegaron a su fin

Se estableció un nuevo orden sobre la base de la DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE (1776) Inspirada en la declaración de independencia de los Estados Unidos de 1776 y en el espíritu filosófico del siglo XVII(18) marca el fin del antiguo régimen y el principio de una nueva era

SISTEMA POLÍTICO El orden social ,es el de la democracia repetitiva ,lo que implica teóricamente gobierno

civiles, republicanos, electos por elecciones . Además del disfrute de un conjunto de derechos políticos, civiles, sociales y culturales

Sin embargo, el campus legal y los derechos humanos son en sobre si de manera sistemática por régimen dictatoriales ,además los niveles de vida y la precariedad de los servicio públicos en los países dependientes son altamente insatisfactorios una verdadera revolución cultural y educativa

SISTEMA POLÍTICO La etapa de transición entre el

feudalismo y el capitalismo se expreso con el renacimiento de manera cultural y artística

Los avances inaugurado por el renacimiento es consecuencia de las grandes transformaciones en los Económico, social y político producto de los cambios en la mentalidad de la humanidad

El triunfo del capitalismo inauguró una etapa cultural superior al feudalismo . La libertad individual en la cultura se expreso con una pléyade de centrista que encaminaba con el campus del conocimientos científico.

EL RENACIMIENTO Se había planteado antes la

renovación de la vida religionaria atreves de la idea platónicas la cual buscaba reconocer y revivir la organización sapiens religiosa de la humanidad: sapiencia que veía sintetizada en platón y en el cual, a su juicio construían en igual medida la especulación oriental y la grecorromana

Pero la religión de los platónicos renacentista era una religión de doctos; mas que una religión es una filosofía teológica incapaz de infundirse entre las masas populares y valerse como principio de renovación de la religiosidad

El Renacimiento

La reforma Martin Lutero

Contrarreforma

LA REFORMA Se le llamo a si a toda las novedades

que la burguesía trajo consigo en material cultural

La reforma de la vida religiosa solo podía ser resultado de un retorno a las fuentes misma del cristianismo, o sea no a los teólogos greco-romanos, sino a la palabra de cristo revelada en la biblia

Estas palabras de cristo no solo se dirigía al doctos, sino a todos los hombres , también buscaba no renovar la doctrina sino la Vida

Una renovación religiosa solo podía ser posible arraigando en los anuncios bíblicos y liberarlos de la superestructura tradicionales y l restaurando lo en su forma genuina y su potencia original

MARTIN LUTERO (1483-1546) Es el campeón del retorno a las

fuentes cristianas como vía para renovar la conciencia religiosa. En virtud de ello, niega rotundamente la validez de la tradición cristiana y se propone acudir al propio evangelio

Lutero consideraba el magisterio directo de cristo y la fe en la verdad del mensaje cristiano como base exclusiva de la salvación.

Este es el principio fundamental de la reforma : la justificaron por la fe.

Lutero publico sus 95 tesis contra la Indulgencias: qué planteaban los siguientes :

MARTIN LUTERO 95 TESIS CONTRA LAS INDULGENCIAS.

JUSTIFICACIÓN POR LA FE : Lo que salva es la fe, no las obra Los fieles se relacionan directamente con Dios

DIOS no necesitaba intermediarios LIBRE INTERPRETACIÓN DE LA

BIBLIA que es la única fuente de verdad

Reduce a DOS los SACRAMENTOS los únicos instituidos por Jesucristo, LA EUCARISTÍA Y EL BAUTISMO.

Que se suprime su culto a la virgen y el de los Santos

NO SE RECONOCE LA AUTORIDAD DEL PAPA.

LA CONTRARREFORMA

es el nombre dado al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martin Lutero, a partir del año 1517

En 1543 , la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento Algunos de los dogmas o medidas a aplicar fueron:

La idea de la salvación del ser humano tanto por la fe como por las buenas obras. Una mayor moralización del clero. El control de las indulgencias en detrimento de su abuso. La interpretación de las Sagradas Escrituras reservada a la Iglesia católica. La sistematización de las ceremonias litúrgicas. La veneración a la Virgen y a los santos. La creación de seminarios diocesanos. La creación de los archivos parroquiales.

LA REFORMA Y LA CONTRA REFORMA TRAJERON COMO CONSECUENCIAS:

La expansión del capitalismo por casi toda Europa y el surgimiento de un nuevo modelo económico-social y En educación los siguientes:

La afirmación del principio de la instrucción universal

La formación de las escuelas populares determinada a la clase pobre, estaban diversas de las escuelas clásicas de las clases ricas

La creación de las escuelas ecuménicas

Una crecientes fisonomía nacional de la educación nacional de la educación en los diversos países

GRUPO NUMERO #4

Nombres matricula Enmanuel Tineo 100297068 Aracelis Torres 100 Quintina Disla 100252647