El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

10
El Calentamiento global, alteraciones en el ecosistema Integrantes: Cristóbal Carvajal Andrea Barría Paulette Casacuberta Rafael Lebuy

Transcript of El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Page 1: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

El Calentamiento global, alteraciones en el ecosistema

Integrantes: Cristóbal Carvajal Andrea Barría

Paulette Casacuberta Rafael Lebuy

Page 2: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

El Calentamiento global

• El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc. indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.

Page 3: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Calentamiento global

• Cuando se estudia el Holoceno , el Panel Intergubernamental del Cambio Climático no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense ; según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.

Page 4: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Imágenes calentamiento Global

Page 5: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Alteraciones en el Ecosistema • Los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción

del hombre.• 1 . Las alteraciones naturales: Forman parte del equilibrio natural y los

ecosistemas se recuperan restableciendo el equilibrio original o dando origen a un nuevo equilibrio.

• 2. Las alteraciones por acción humana: Son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se ha producido y por la alteración del ambiente.

• La actividad forestal también puede ser causa de alteraciones ecológicas o por la forestación con especies exóticas en monocultivos o por la extracción selectiva de algunas especies de alto valor, como sucede en la Amazonía y en el bosque seco ecuatorial, empobreciendo los ecosistemas.

Page 6: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

•La actividad pesquera, si no tiene como base el manejo racional del recurso, puede producir trastornos graves y hasta alterar el equilibrio ecológico y comprometer la productividad de los ecosistemas, como ha sucedido con la sobrepesca de la anchoveta en el mar peruano, causante de una catástrofe ecológica para las aves guaneras, que descendieron de 28 a 2 millones de individuos. Como consecuencia, también la producción de guano de isla descendió de más de 200 mil t anuales a apenas 20 mil.

Page 7: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

• La contaminación ambiental, producida por industrias altamente contaminantes (fábricas de pulpa de papel, cervecerías, curtiembres, etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y destruirlos. Los humos y polvos, con contenidos tóxicos, pueden eliminar la vegetación de amplias zonas, como sucede en La Oroya e ¡lo. Los derrames de petróleo son catastróficos en los ecosistemas acuáticos.

Page 8: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Imágenes alteraciones del ecosistema

Page 9: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)

Ciclo del agua

• Cuando desciende la temperatura, asociado a otros factores atmosféricos, el vapor del agua se condensa y se forma las nubes.

• Los seres vivos, principalmente las plantas, aportan una cantidad considerable de vapor de agua a la atmosfera, mediante la transpiración.

• Desde las nubes el agua precipita en forma de granizo, nieve o lluvia, reincorporándose a ríos, mares y lagos.

• El agua que precipita puede infiltrarse en el suelo formando acuíferos subterráneos, o bien fluye formando ríos o arroyos que llegan al mar.

• La atmosfera, el agua se encuentra como vapor de agua procedente en la evaporación de aguas superficiales, océanos, lagos y ríos, principalmente.

Page 10: El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)