El Bullying 2B LUISA

5
Quienes causan el bullying…. El agresor: características psicológicas y entorno familiar Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.Aparte de carencia de empatía, el agresor anhela la atención y le gusta la manipulación. La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil). La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.

description

luisa

Transcript of El Bullying 2B LUISA

Page 1: El Bullying 2B LUISA

Quienes causan el bullying….El agresor: características psicológicas y entorno familiarAunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.Aparte de carencia de empatía, el agresor anhela la atención y le gusta la manipulación.La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).

La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel

Page 2: El Bullying 2B LUISA

compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable.

Que podemos hacer para evitar el bullying…..Un gran porcentaje de niños, en distintas escuelas del mundo sufren de agresiones, rechazos y amenazas verbales por parte de sus compañeros de clases. Esto es conocido como bullying. El significado de bullying es el maltrato psicológico, verbal o físico que reciben algunos niños, por parte de sus mismos compañeros, por un tiempo determinado.Qué debes hacer como madre para evitar que tus hijos sean acosados por sus compañeros.

Promueve el diálogo. Es importante que estés enterada de todo lo que pasa en la vida de tus hijos. Puede ser que ellos  estén ocultando lo que realmente está pasando en la escuela y estén siendo  blanco de bullying.Enseña con el ejemplo. Los hijos imitan a los padres, si la familia está unida y se practica el respeto entre todos sus  integrantes, el niño no tendrá problemas y podrá convivir con los demás. 

Distingue las bromas. Todos fuimos jóvenes y sabemos qué son bromas y qué es un acoso. Aprende a distinguir a aquellas  amistades de tus hijos que tengan tendencia hacia la práctica del  bullying. 

Reanima su autoestima. Es importante que un niño se respete y sepa lo que vale. Ten cuidado en la forma en la que le digas lo  que piensas y en la forma de educarlos.Enseña a tu hijo a ponerLimites. Enseña a tu hijo a detectar a compañeros con tendencias hacia el bullying. Así, si alguno de ellos lo intenta, este sabrá qué hacer para no dejarse maltratar y, lo más probable, es que el otro niño desista y deje de molestarlo.Para poder prevenir el bullying, la educación comienza desde el hogar.

Page 3: El Bullying 2B LUISA

Cual es el factor principal para que una persona aplique el buyllying……En general, las causas o factores que provocan el acoso en los centros educativos suelen ser personales, familiares y escolares. En lo personal, el acosador se ve superior, bien porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la mayoría de las ocasiones, el acosador quiere es ver que el acosado lo está pasando mal. 

Desencadenantes del bullying en el colegio 

El bullying puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso escolar. A esta característica, hay que añadir la falta de control físico y de vigilancia en los centros educativos. Sería recomendable que en los pasillos hubiera siempre alguien, profesores o cuidadores, para atender e inspeccionar a los alumnos. 

Aparte de eso, el tratamiento que se da a los alumnos es muy importante. La falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe limitarse sólo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamientos sociales. 

Causas familiares del acoso escolar En el terreno familiar, el origen de la violencia en los chavales puede residir en la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización en el hogar, también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva. 

En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando lo vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es sólo un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y, por lo tanto, no se autocondena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.

Page 4: El Bullying 2B LUISA