EL APARATO URINARIO.ppt

59
EL APARATO URINARIO 1. Anatomía 2. Fisiología 3. Patología

Transcript of EL APARATO URINARIO.ppt

Page 1: EL APARATO URINARIO.ppt

EL APARATO URINARIO

1. Anatomía

2. Fisiología

3. Patología

Page 2: EL APARATO URINARIO.ppt

1. ANATOMÍA

RIÑONES VIAS URINARIAS

URÉTERES VEJIGA URETRA

Page 3: EL APARATO URINARIO.ppt

LOS RIÑONES

CÁPSULA PELVIS MÉDULA CORTEZA

Page 4: EL APARATO URINARIO.ppt

LAS VÍAS URINARIAS

URETERES: 3 capas 3 estrechamientos

VEJIGA: Trígono vesical 200-300cc Esfínter

URETRA Mujer: 3-5cm Varón: 20cm

Page 5: EL APARATO URINARIO.ppt

LA NEFRONA Unidad estructural y funcional básica del

riñón, responsable de la purificación de la sangre.

Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.

Cada riñón contiene unas 1.200.000 nefronas.

Page 6: EL APARATO URINARIO.ppt

Compuesta por:

CORPÚSCULO DE MALPIGHI O RENAL Càpsula de Bowman Glomérulo

TÚBULOS RENALES: Contorneado proximal Asa de Hendle Contorneado distal Túbulo colector

Page 7: EL APARATO URINARIO.ppt
Page 8: EL APARATO URINARIO.ppt

2. FISIOLOGÍA

1. ELIMINACIÓN DE SUSTANCIAS INSERVIBLES A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE ORINA.

2. CONTROL DE LA TA.

3. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO.

4. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO (PH).

Page 9: EL APARATO URINARIO.ppt
Page 10: EL APARATO URINARIO.ppt

2.1 FORMACIÓN DE LA ORINA

FILTRACIÓN: La sangre penetra en el glomérulo a través de la

arteriola aferente y a través de su membrana se produce la filtración: pasan electrolitos, moléculas orgánicas y el agua (es decir todo excepto las células sanguíneas) al interior de la cápsula de Bowman.

Page 11: EL APARATO URINARIO.ppt

Formación de la orina…

REABSORCIÓN: Consiste en el paso de solutos y agua desde la

luz del túbulo hacia el espacio intersticial El 99% de éste filtrado es reabsorbido durante su

paso por los túbulos renales. 150 litros filtrados se obtiene 1,5-2 l de orina.

Page 12: EL APARATO URINARIO.ppt

Formación de la orina…

SECRECCIÓN: Es el paso de sustancias desde el espacio

intersticial hacia la luz del túbulo.

Page 13: EL APARATO URINARIO.ppt

Hormonas implicadas en la formación de orina:

H. ANTIDIURÉTICA (ADH): Hipófisis Regula la absorción y eliminación del agua a nivel

del túbulo colector. ALDOSTERONA:

Glándulas suprarrenales Provoca la reabsorción de sodio y la excreción de

potasio.

Page 14: EL APARATO URINARIO.ppt

Composición de la orina

Page 15: EL APARATO URINARIO.ppt

EXCRECCIÓN

PELVIS RENAL

URETER

VEJIGA

URETRA

Page 16: EL APARATO URINARIO.ppt

2.2 REGULACIÓN DE LA TA.

RENINA-ANGIOTENSINA: TA desciende: riñones RENINA

ANGIOTENSINA (vasoconstricción periférica) ALDOSTERONA

TA desciende: glándulas suprarrenales ALDOSTERONA REABSORCIÓN DE Na.

RIÑONES Y LÍQUIDOS CORPORALES: TA desciende: desciende el filtrado glomerular y

aumenta la reabsorción de agua y electrolitos aumentando con ello el volumen sanguíneo.

Page 17: EL APARATO URINARIO.ppt
Page 18: EL APARATO URINARIO.ppt

2.3. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

Page 19: EL APARATO URINARIO.ppt

ELECTROLITOS: equilibrio de cargas

ESPACIO EXTRACELULAR: Na+ K+ Ca+ Cl- Bicarbonato…

ESPACIO INTRACELULAR: K+ Na+ Mg+ Ca+ Bicarbonato Cl-…

Page 20: EL APARATO URINARIO.ppt

MOVIMIENTO DE ELECTROLÍTOS Y LÍQUIDOS

DIFUSIÓNFILTRACIÓNÓSMOSIS TRANSPORTE ACTIVO

Page 21: EL APARATO URINARIO.ppt

MECANISMOS REGULADORES:

SEDFUNCIONAMIENTO RENALHORMONA ANTIDIURÉTICAALDOSTERONA

Page 22: EL APARATO URINARIO.ppt

2.4. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

En 1909, el químico danés Sorensen definió el pH como el logaritmo negativo de la concentración de los iones hidrógeno (H+).

0 ACIDEZ 7NEUTRO 14ALCALINIDAD

pH corporal normal 7,35-7,40. Aumento de H+ ACIDIFICACIÓN Disminución de H+ ALCANIZACIÓN

Page 23: EL APARATO URINARIO.ppt

Mecanismos reguladores pH:

SOLUCIONES TAMPÓN: Tienen capacidad para captar o liberar H+, y por tanto

influyen sobre el pH. REGULACIÓN RESPIRATORIA:

Si aumentan H+, aumenta CO2.

Para compensar la subida de CO2, aumenta la FR y de esa manera disminuyen también H+.

REGULACIÓN URINARIA: Si aumenta la acidez, se eliminan más ácidos en orina y se

reabsorben más bases. Si por el contrario se alcaliniza el medio, se reabsorben

ácidos y se eliminan más bases.

Page 24: EL APARATO URINARIO.ppt

3.PATOLOGÍA SISTEMA URINARIO

3.1. Patología del riñón y vías urinarias3.2. Trastornos del metabolismo del agua, Na y K.3.3. Trastornos del equilibrio ácido- básico.

Page 25: EL APARATO URINARIO.ppt

3.1. Riñón y vías urinarias

Page 26: EL APARATO URINARIO.ppt

SÍNDROME NEFRÍTICO Conjunto de enfermedades caracterizadas por

inflamación de los glomérulos renales .

ETIOLOGÍA: Inmune Infeccioso.

CLÍNICA hipertensión arterial, edema hematuria

Page 27: EL APARATO URINARIO.ppt

SÍNDROME NEFRÓTICO

Trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales.

ETIOLOGÍA: lesión del glomérulo renal, que altera su capacidad para filtrar las sustancias que transporta la sangre.

CLÍNICA: PROTEINURIA HIPOPROTEINEMIA HIPOALBUMINEMIA ASCITIS EDEMAS HIPERLIPEMIA TENDENCIA A LA

COAGULACIÓN…

Page 28: EL APARATO URINARIO.ppt

INSUFICIENCIA RENAL: fallo de la función renalInsuf. Renal Crónica Progresiva e irreversible. DM, HTA, glomerulonefritis Asintomática salvo por los

hallazgos analíticos: Anemia Aumento urea y creatinina

Mas tarde: Anorexia Cefaleas Náuseas Coma…

Diálisis o transplante

Insuf. Renal Aguda Repentina y reversible Hipoperfusión renal,

infecciones, tóxicos, tumores, cálculos…

Clínica: Oliguria creatinina en sangre, hiperpotasemia, astenia, hipertensión, edemas

Page 29: EL APARATO URINARIO.ppt

PIELONEFRITIS

Infección del parénquima renal. Etiología:

Microorganismos ascendentes desde la vejiga. Diseminación hemática

Clínica: Fiebre Anorexia Escalofríos Dolor lumbar Piuria…

Page 30: EL APARATO URINARIO.ppt

CISTITIS

Inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella.

CLÍNICA: Escozor al orinar Tenesmo vesical Dolor genital Polaquiuria Hematuria…

Page 31: EL APARATO URINARIO.ppt

LITIASIS

Presencia de cálculos en el riñón o las vías urinarias

CLÍNICA: Cólico nefrítico Hematuria Polaquiuria Disuria

Page 32: EL APARATO URINARIO.ppt

3.2. Trastornos del equilibrio

hidroelectrolítico

Page 33: EL APARATO URINARIO.ppt

AGUA Y Na

HIPERHIDRATACIÓN: Aumento de líquido extracelular Edemas, apatía, cefaleas, aumento TA…

DESHIDRATACIÓN: Disminución del líquido extracelular Hipotensión, sed, vómitos, apatía…

Page 34: EL APARATO URINARIO.ppt

Potasio

HIPERPOTASEMIA: aumento K. HIPOPOTASEMIA: diminución K.

Debilidad muscular Apatía Somnolencia Alt. E.C.G. Coma

Page 35: EL APARATO URINARIO.ppt

3.3. Trastornos del equilibrio ácido básico

Page 36: EL APARATO URINARIO.ppt

ACIDOSIS

RESPIRATORIA: Aumento del ácido carbónico en sangre. Hipoventilación, somnolencia, estupor…coma

METABÓLICA: Disminución del bicarbonato en sangre Resp. Kussmaul, cafalea, nauseas, vómitos…

coma

Page 37: EL APARATO URINARIO.ppt

ALCALOSIS

RESPIRATORIA: Disminución del ácido carbónico en sangre Hiperventilación, aturdimiento, inconsciencia

METABÓLICA: Aumento de bicarbonato en sangre Tetania, debilidad muscular, alteraciones del

ritmo cardiaco y respiratorio…

Page 38: EL APARATO URINARIO.ppt

EXAMEN GENERAL DE ORINA

FORMACION DE LA ORINA LOS RIÑONES SON ORGANOS PARES UBICADOS EN LA PARTE ESTRECHA DE LA REGION

DORSAL A AMBOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL, SON LOS RESPONSABLES DEL MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS COMPRENDIENDO:

LA REGULACIÓN DE LOS LIQUIDOS CORPORALES, DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE, DEL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO Y LA EXCRECIÓN DE LOS PRODUCTOS DE DESECHO.

TAMBIÉN PARTICIPAN EN EL MANTENIMIENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA ERITROPOYESIS. LA FUNCIÓN RENAL ESTA INFLUIDA POR : EL VOLUMEN SANGUINEO, LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE, ASI COMO TAMBIÉN POR LAS GRANDULAS SUPRARRENALES E HIPOFISIS.

Page 39: EL APARATO URINARIO.ppt

EL NEFRON ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON HAY APROXIMADAMENTE UN MILLON DE NEFRONES EN CADA RIÑON, ESTA CONSTITUIDO POR

UN RED CAPILAR, DENOMINADA GLOMERULO Y POR UN LARGO TUBULO QUE SE DIVIDE EN TRES SECTORES: EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL, EL ASA DE HENLE Y EL TUBULO CONTORNEADO DISTAL.

CADA NEFRON DESCARGA EN UN TUBULO COLECTOR AL QUE ESTAN CONECTADOS OTROS NEFRONES, LA ORINA SE COLECCIONA LUEGO EN LA PELVIS RENAL QUE A SU VEZ SE CONECTA CON EL URETER

EL GLOMERULO Y LOS TUBULOS CONTORNEADOS ESTAN UBICADOS EN LA CORTEZA DEL RIÑON, MIENTRAS QUE EL ASA DE HENLE SE EXTIENDE EN LA MEDULA RENAL.

Page 40: EL APARATO URINARIO.ppt

LAS MUESTRAS DE ORINA SON BIOPSIAS LÍQUIDAS DE LOS TEJIDOS DEL TRACTO URINARIO, RECOLECTADAS EN FORMA INDOLORA QUE PERMITEN TENER INFORMACIÓN RÁPIDA Y ECONÓMICA.

RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA: LA MUESTRA SE RECOGE NORMALMENTE POR MICCIÓN ESPONTANEA, TENER EN CUENTA QUE

SE DEBE RECOGER LA PRIMERA DE LA MAÑANA, EL PACIENTE DEBE LEVANTARSE ASEARSE MUY BIEN LOS GENITALES Y EN UN RECIPIENTE ESTÉRIL RECOGER LA MICCIÓN INTERMEDIA.

ULTIMAMENTE SE ESTA UTILIZANDO EL ESTUDIO DEL PARCIAL DE ORINA FRACCIONADO QUE CONSISTE EN PEDIR AL PACIENTE QUE RECOJA LA 1ª ORINA DE LA MAÑANA FRACCIONADA EN 3 MUESTRAS QUE DEBEN LLEGAR AL LABORATORIO CORRECTAMENTE MARCADAS: FRACCIÓN I, II Y III, ESTE TIPO DE EXAMEN ES PRINCIPALMENTE PARA DESCARTAR HEMATÚRIAS.

CUANDO SE PRESENTA HEMOGLOBINA EN LA FRACCIÓN I INDICA SANGRADO A NIVEL URETRAL, SI HAY HEMOGLOBINA EN LAS 3 FRACCIONES EL SANGRADO ES A NIVEL RENAL, PERO SI SOLO SE ENCUENTRA HEMOGLOBINA EN LA MUESTRA III EL SANGRADO ES VESICAL.

Page 41: EL APARATO URINARIO.ppt

EXAMEN FISICO : ASPECTO: ES CONSIDERADO COMO NORMAL

UN ASPECTO TRANSPARENTE, PERO ES ACEPTADO HASTA UN ASPECTO LIGERAMENTE TURBIO YA QUE ESTE PUEDE SER DEBIDO A CONTAMINACIONES. EL ASPECTO DE UNA ORINA TURBIA YA ES CONSIDERADO COMO ANORMAL, ESTO PUEDE SER DEBIDO A PRESENCIA DE LEUCOCITOS, GLOBULOS ROJOS, BACTERIAS, CRISTALES, GRASA (POR OBSTRUCCIÓN DE LINFÁTICOS)

COLOR: EN CONDICIONES NORMALES EL COLOR DE LA ORINA VA DE AMARILLO HASTA ÁMBAR. SE PUEDEN ENCONTRAR COLORES ANORMALES DEBIDO A PRESENCIA DE ELEMENTOS ANORMALES EN LA ORINA COMO POR EJEMPLO: SANGRE, MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y OTROS PIGMENTOS.

UNA ORINA INCOLORA SE CONOCE COMO HIDRURICA CARACTERÍSTICA DE UNA DIABETES INSÍPIDA SE PRESENTA POR BAJA EN LA PRODUCCIÓN DE HORMONA ANTIDIURETICA.

ROSADO O ROJO : SE PRESENTA POR LA PRESENCIA AUMENTADA DE UROBILINOGENO, PORFOBILINOGENO.

AZUL : DESPUÉS DE PROCESOS QUIRÚRGICOS AMARILLO INTENSO : PIGMENTOS BILIARES NEGRO: MELANOMAS PRODUCTORES DE

MELANINA.

Page 42: EL APARATO URINARIO.ppt
Page 43: EL APARATO URINARIO.ppt
Page 44: EL APARATO URINARIO.ppt

PH : ES EL REFLEJO DE LA CAPACIDAD DEL RIÑON PARA MANTENER LA CONCENTRACIÓN NORMAL DE HIDROGENIONES.

EL PH NORMAL VA DE 5.5 - 6.5 INFLUYENDO EL RÉGIMEN DIETÉTICO DE CADA PACIENTE.

EN UNA ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA SE PRODUCE UNA ORINA ALCALINA MIENTRAS QUE EN UNA ACIDOSIS SE PRODUCE UNA ORINA ÁCIDA.

PH ALCALINO : PUEDE SER CONSECUENCIA DEL SINDROME DE FANCONI (trastorno hereditario de la función tubular renal), INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS Y ALCALOSIS METABOLICA O RESPIRATORIA

PH ACIDO : SE OBSERVA EN TUBERCULOSIS RENAL, PIREXIA (FIEBRE), FENILCETONURIA (trastorno metabolico hereditario deficiencia de hidroxilasa de fenilalanina) Y ALCAPTONURIA (defecto hereditario del metabolismo de la tirosina) , Y EN TODAS LAS FORMAS DE ACIDOSIS.

Page 45: EL APARATO URINARIO.ppt

DENSIDAD : ESTA VARIA EN RAZÓN DIRECTA A LA CANTIDAD DE SÓLIDOS, PRINCIPALMENTE CLORUROS, UREA, SULFATOS.

LA DENSIDAD NORMAL VA DE 1.015 - 1.025

LA DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD (LLAMADA HIPOSTENURIA, ESTO ES 1.001 A 1.003) ES UN SIGNO CARACTERISTICO DE DIABETES INSIPIDA, GLOMERULONEFRITIS, HIPERCALCEMIA E HIPOPOTASEMIA.

EL INCREMENTO EN LA DENSIDAD ES CARACTERISTICO DE TRASTORNOS HEPATICOS, INSUFICIENCIA CONGESTIVA CARDIACA, DESHIDRATACIÓN Y NEFROSIS.

LA PERSISTENCIA DE LA MISMA DENSIDAD, ESTO ES, SITUACIÓN EN QUE LAS CIFRAS PERMANECEN RELATIVAMENTE CONSTANTES DE UNA MUESTRA A OTRA (ISOSTENURIA) INDICAN LESIÓN RENAL GRAVE.

Page 46: EL APARATO URINARIO.ppt

EXAMEN QUIMICO

PROTEINAS : SE PUEDEN ENCONTRAR VARIAS CLASES DE PROTEINAS PERO LA MÁS COMÚN ES LA ALBÚMINA

HAY PROTEINURIAS LLAMADAS FISIOLÓGICAS ASOCIADAS A FIEBRES, EXPOSICIÓN AL FRÍO, STRESS EMOCIONAL, EJERCICIO INTENSO.

LA PROTEINURIA SUGIERE LA PRESENCIA DE NEFROPATIAS COMO GLOMERULONEFRITIS AGUDA O CRONICA, NEFROLITIASIS, RIÑON POLIQUISTICO E INSUFICIENCIA RENAL AGUDA O CRONICA, ASIMISMO, DICHO TRASTORNO PUEDE SER CONSECUENCIA DEL MIELOMA MULTIPLE (neoplasia que resulta de la proliferación incontrolable y progresiva de células plasmáticas en la médula ósea)

Page 47: EL APARATO URINARIO.ppt

HEMOGLOBINA : ES UNA PROTEÍNA SANGUÍNEA QUE NO SE DEBE ENCONTRAR EN ORINAS NORMALES, SU PRESENCIA PUEDE SER CAUSADA POR PROCESOS HEMOLÍTICOS, AGENTES TÓXICOS, ACCIDENTES TRASNFUSIONALES, QUEMADURAS.

FISIOLOGICAMENTE PUEDE PRESENTARSE POR EJERCICIO INTENSO

LA PRESENCIA DE HEMOGLOBINA Y PROTEINAS AMBAS ALTAS INDICAN QUE HAY UN DAÑO GLOMERULAR.

Page 48: EL APARATO URINARIO.ppt

GLUCOSA : EN CONDICIONES NORMALES SE ELIMINA POR LA ORINA CANTIDADES NO DETECTABLES POR LOS MÉTODOS USUALES, CUANDO EL NIVEL DE GLUCOSA SOBREPASA EL UMBRAL RENAL (180 MG/DL) SE DETECTA

EN EL SINDROME DE CUSHING SE PRESENTAN GLUCOSURIAS

CETONAS : CUANDO EL METABOLISMO HEPÁTICO SE ACELERA POR CARENCIAS DE GLUCOCIDOS, EXCESO DE GRASAS O EN DIABETES, LOS CUERPOS CETONICOS APARECEN EN ABUNDANCIA EN LA ORINA Y SANGRE.

LA PRUEBA SE BASA EN LA REACCIÓN DEL ÁCIDO ACETOACETICO CON EL NITRAPRUSIATO.

LA PRESENCIA AUMENTADA DE CETONAS Y GLUCOSA SE PRESENTA EN UNA ACIDOSIS DIABÉTICA.

Page 49: EL APARATO URINARIO.ppt

BILIRRUBINA Y UROBILINOGENO : LA BILIRRUBINA ES UN PRODUCTO RESULTANTE DE LA DESCOMPOSICIÓN DE HEMOGLOBINA.

NORMALMENTE NO SE ENCUENTRA, SU ELIMINACIÓN SE PRESENTA POR ICTERICIA OBSTRUCTIVA INTRA Y EXTRAHEPATICA AGUDA O CRÓNICA, CIRROSIS.

EN COLESTASIS SE PRESENTA AUMENTO DE BILIRRUBINAS CON UN UROBILINOGENO NORMAL, EN ICTERICIAS HEPÁTICAS SE PRESENTA AUMENTO DE BILIRRUBINAS MENOR QUE EN LAS COLESTASIS CON UN UROBILINOGENO AUMENTADO O NORMAL, EN LAS ICTERICIAS PRODUCIDAS POR ANEMIAS HEMOLÍTICAS SE PRESENTA UNA BILIRRUBINA NORMAL CON UN UROBILINOGENO AUMENTADO

Page 50: EL APARATO URINARIO.ppt

SE DEBEN ANALIZAR EN ORINAS RECIÉN EMITIDAS PARA QUE SU VALOR TENGA ALGÚN SIGNIFICADO CLÍNICO.

LA PRESENCIA DE NITRITOS EN ORINA ES UN INDICADOR DE INFECCIÓN URINARIA.

Page 51: EL APARATO URINARIO.ppt

EXAMEN MICROSCOPICO

EL EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO NO SOLO EVIDENCIA UNA ENFERMEDAD RENAL, SINO TAMBIÉN INDICA LA CLASE DE LESIÓN PRESENTE.

Page 52: EL APARATO URINARIO.ppt

LEUCOCITOS : INDICAN UNA PIELONEFRITIS, TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES, LESIÓN EN VIA RENAL O INFECCIONES CERCA AL APARATO URINARIO.

SE DEBE TENER EN CUENTA SI LA MUESTRA ESTA CONTAMINADA PRINCIPALMENTE EN MUJERES EN ESTE CASO EL INFORME DE LABORATORIO SE DEBE REPORTAR COMO : CONTAMINACIÓN VAGINAL, SE SUGIERE RECOGER NUEVA MUESTRA PREVIO ASEO Y MICCIÓN MEDIA.

Page 53: EL APARATO URINARIO.ppt

HEMATIES : INDICAN SANGRADO A NIVEL DE VÍAS URINARIAS, SE DEBE MIRAR :

SI LOS HEMATIES SON INTACTOS LOS QUE SON HEMATURIAS BAJAS,

CRENADOS QUE SE OBSERVAN EN ORINAS HIERTONICAS,

HEMIATIES DIMORFOS QUE INDICAN UNA HEMATURIA GLOMERUALAR

Page 54: EL APARATO URINARIO.ppt

CÉLULAS EPITELIALES : SE PUEDEN ENCONTRAR ALGUNAS CÉLULAS EN LA ORINA COMO CONSECUENCIA DEL DESPRENDIMIENTO NORMAL DE LAS CÉLULAS ENVEJECIDAS

UN MARCADO AUMENTO PUEDE INDICAR INFLAMACIÓN DEL CONDUCTO DEL TRACTO URINARIO

LOS CUERPOS OVALES SON CELULAS EPITELIALES REDONDAS LLENAS DE GRASA QUE SE OBSERVAN EN NEFROSIS DEBIDO A PERDIDA DE PROTEÍNAS.

Page 55: EL APARATO URINARIO.ppt

CILINDROS : SE FORMAN EN LA LUZ DEL TUBULO RENAL, CUANDO LAS PROTEINAS SE PRECIPITAN ORIGINANDO UN GEL.

CILINDROS HIALINOS: SON INCOLOROS HOMOGÉNEOS Y TRANPARENTES, SE OBSERVAN EN UNA DESHIDRATACIÓN Y ENFERMEDAD RENAL, SE PUEDEN OBSERVAR EN CONDICONES NORMALES.

CILINDROS ERITROCITARIOS: SON CILINDROS EN LOS QUE SE VEN GLÓBULOS ROJOS, INDICAN LESIONES GLOMERULARES.

CILINDROS EPITELIALES: SE OBSERVAN EN NECROSIS TUBULAR.

CILINDROS LEUCOCITARIOS : SE OBSERVAN EN INFECCIÓN RENAL Y PROCESOS INFLAMATORIOS DE CAUSA NO INFECCIOSA

CILINDROS GRANULOSOS: SE OBSERVAN EN ENFERMEDAD RENAL SIGNIFICATIVA, TAMBIÉN SE OBSERVAN DESPUÉS DE EJERCICIO INTENSO.

CILINDROS CEREOS: SE OBSERVAN EN INFECCIÓN RENAL CRÓNICA, HIPERTENSIÓN, NEFROPATIA, INFLAMACIÓN Y DEGENERACIÓN TUBULAR, ÉXTASIS URINARIA ALTA.

Page 56: EL APARATO URINARIO.ppt

CRISTALES: NO TIENEN MAYOR SIGNIFICADO CLINICO, SOLO EN CASOS DE TRASTORNOS METABÓLICOS, SE DEBE CORRELACIONAR SU PRESENCIA CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS.

SE FORMAN CUANDO LA ORINA DESPUÉS DE RECOGIDA SE DEJA POR MUCHO TIEMPO SIN ANALIZAR, POR ESO SON IMPORTANTES CUANDO SE OBSERVAN EN ORINAS RECIÉN EMITIDAS.

SU FORMACIÓN SE HA VISTO QUE TIENE UNA CORRELACIÓN GENÉTICA A FORMARLOS.

CRISTALES DE ORINAS ÁCIDAS: ACIDO URICO: SE ENCUENTRAN EN GOTA, ESTADOS

FEBRILES Y LITIASIS, MICROSCOPICAMENTE SE VEN COMO UN PRECIPITADO ROSADO.

URATOS AMORFOS: SE OBSERVAN EN ESTADOS DE SUDORACIÓN PROFUNDA, ENFERMEDADES FEBRILES.

ACIDO HIPURICO: NO TIENEN SIGNIFICADO CLINICO. CISTINA : SE OBSERVAN EN CÁLCULOS RENALES,

SON SOLUBLES EN ÁCIDO CLORHÍDRICO E INSOLUBLES EN ÁCIDO ACÉTICO.

TIROSINA : APARECEN EN ENFERMEDADES HEPÁTICAS GRAVES, FORMAS GRAVES DE FIEBRE TIFOIDEA Y LEUCEMIAS.

LEUCINA : EN ENFERMEDADES HEPÁTICAS GRAVES.

Page 57: EL APARATO URINARIO.ppt

CRISTALES DE ORINAS ALCALINAS : FOSFATO TRIPLE : EN CISTITIS

CRÓNICA, RETENCIÓN URINARIA. FOSFATOS AMORFOS : EN

TRASTORNOS METABÓLICOS, OSTEOPATIA.

URATOS DE AMONIO: SON ANORMALES SOLO SI SE ENCUENTRAN EN ORINAS RECIÉN EMITIDAS.

Page 58: EL APARATO URINARIO.ppt

OTRAS ESTRUCTURAS : HONGOS : SE OBSERVAN EN INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO, SOBRE TODO EN

PACIENTES DIABÉTICOS PERO PUEDEN ESTAR PRESENTES POR CONTAMINACIÓN CUTÁNEA O VAGINAL EN LA ORINA.

ESPERMATOZOIDES : SE INFORMA CUANDO SE TRATA DE MUESTRAS DE HOMBRES SU ELEVACIÓN INDICA ALTERACIÓN DE ÓRGANOS REPRODUCTORES.

MOCO: SE ENCUENTRA AUMENTADO EN PROCESOS INFLAMATORIOS O IRRITACIÓN DEL TRACTO URINARIO.

PARÁSITOS : SE OBSERVAN DEBIDO A CONTAMINACIÓN FECAL.

Page 59: EL APARATO URINARIO.ppt

VALORES NORMALES DE LOS PARÁMETROS EN UN ANALISIS RUTINARIO DE ORINA

EL COLOR DE LA ORINA DEBE SER DESDE TRANSPARENTE HASTA AMARILLO OSCURO

LA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA DEBE SER ENTRE 1.015 A 1.025, PUEDE VARIAR POR LA HORA DEL DÍA DE RECOGIDA, CANTIDAD DE COMIDA TOMADA, O EL EJERCICIO REALIZADO.

EL PH DE LA ORINA DEBE ESTAR ENTRE 5.5 A 6.5

NO DEBE HABER PRESENCIA DE : GLUCOSA , CETONAS , NI PROTEÍNAS.

NO DEBE HABER PRESENCIA DE HEMATÍES

NO DEBE HABER HEMOGLOBINA

NO DEBE DE HABER BILIRRUBINA

PUEDE HABER TRAZAS DE UROBILINÓGENO EN LA ORINA NORMAL

NO DEBE DE HABER NITRITOS

NO DEBE DE HABER LEUCOCITOS.