El aparato fonador

51

Transcript of El aparato fonador

Page 1: El aparato fonador
Page 2: El aparato fonador
Page 3: El aparato fonador

El funcionamiento básico del aparato fonador es algo que debes conocer si piensas dedicarte a mejorar el uso y

entendimiento de tu propia voz.Conocerlo ayuda a entender mejor las sensaciones que

tenemos.Para empezar, una vez entiendes el mecanismo básico de la voz verás perfectamente como lo que te han enseñado

siempre en clases de canto no tiene mucho sentido: “canta desde el diafragma”, “pon el sonido en la máscara”

Page 4: El aparato fonador
Page 5: El aparato fonador
Page 6: El aparato fonador
Page 7: El aparato fonador
Page 8: El aparato fonador
Page 9: El aparato fonador
Page 10: El aparato fonador
Page 11: El aparato fonador
Page 12: El aparato fonador

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Producción del sonido

Transmisión del sonido

Audición del sonido y

percepción del mensaje

Page 13: El aparato fonador
Page 14: El aparato fonador
Page 15: El aparato fonador

SONIDO Descodificación que

efectúa nuestro cerebro de las vibraciones percibidas a través de los órganos de la audición. Estas vibraciones se transmiten a través del aire en forma de

ONDAS SONORAS

Originadas por la creación de un movimiento vibratorio en un cuerpo.

Page 16: El aparato fonador

La producción del habla

ARTICULACIÓN FONACIÓN

Son conceptos básicos.

Se refieren a procesos diferentes, pero complementarios en la producción del

habla.

Page 17: El aparato fonador
Page 18: El aparato fonador

FONACIÓN

Proceso de producción de una onda sonora (voz) mediante la

acción de una fuente de sonido.

“FUENTE DEL SONIDO”

Page 19: El aparato fonador

La voz

• Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente de los pulmones pasa a través de la glotis.

• Teoría mioelástica de la producción de la voz: combinación de la presión subglótica y el efecto Bernoulli. Origen mecánico y aerodinámico del tono laríngeo.

Page 20: El aparato fonador
Page 21: El aparato fonador
Page 22: El aparato fonador
Page 23: El aparato fonador
Page 24: El aparato fonador
Page 25: El aparato fonador
Page 26: El aparato fonador
Page 27: El aparato fonador
Page 28: El aparato fonador
Page 29: El aparato fonador
Page 30: El aparato fonador

La vibración de las cuerdas vocales

Page 31: El aparato fonador

La frecuencia

Page 32: El aparato fonador

Onda simpley

onda compleja

Page 33: El aparato fonador

El tono laríngeoEl valor de F0 en la onda resultante de la vibración glótica es diferente para cada

persona, ya que depende de tres factores:

– La masa de las cuerdas vocales– La tensión en que se encuentran– La presión subglótica que existe en el

canal vocal

Page 34: El aparato fonador

• 350 Hz para las voces infantiles

• 250 Hz para las voces femeninas

• 125 Hz para las voces masculinas

Téngase en cuenta que el TONO no es uniforme, el hablante puede variarlo a su antojo.

Page 35: El aparato fonador

ARTICULACIÓN

Movimientos o posturas de los órganos articuladores para interrumpir o modificar la

salida de la corriente de aire.

“FILTRO DEL SONIDO”

Page 36: El aparato fonador
Page 37: El aparato fonador

La resonancia

• Propiedad por la que un cuerpo se pone a vibrar por simpatía si le alcanza la vibración de otro cuerpo con el que coincide en frecuencia. Como resultado, las frecuencias coincidentes se ven reforzadas.

• Todas las cajas de los instrumentos de cuerda son resonadores, no añaden frecuencia, ni varían la duración del sonido, pero sí lo hacen perceptible a más distancia.

Page 38: El aparato fonador
Page 39: El aparato fonador

Clasificación de los sonidos del lenguaje

Basándonos en los movimientos y posiciones de los órganos fonadores

• Según el modo de articulación (canal salida del aire, grado de constricción)

• Según el lugar de articulación• Según la acción de las cuerdas vocales• Según la acción del velo del paladar• Según la acción labial

Page 40: El aparato fonador

• Al leer el texto, tenemos que hacer pausas o interrupciones, bien sea para expresar lo que quiere decir el autor o simplemente para respirar. En el lenguaje escrito, esas pausas se señalan muchas veces mediante signos de puntuación.

• La porción del discurso comprendida entre dos pausas se llama unidad melódica o grupo fónico.

• El gripo fónico puede costar de:Una sola palabra. Ejemplo: SiVarias palabras . Ejemplo: Desde la noche oscura.Una oración. Ejemplo: Aquí termina todo.

Page 41: El aparato fonador
Page 42: El aparato fonador
Page 43: El aparato fonador
Page 44: El aparato fonador
Page 45: El aparato fonador
Page 46: El aparato fonador
Page 47: El aparato fonador
Page 48: El aparato fonador
Page 49: El aparato fonador
Page 50: El aparato fonador
Page 51: El aparato fonador

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

FIN