ejercicios de todo el temario 1º eso oxford

6
UNIDAD 1 MUNDO DE LAS LETRAS LA LITERATURA 1.- CONCEPTO DE LITERATURA La literatura constituye una ___________________ del ser humano. El creador de una obra literaria es el _______________. El autor literario se dirige, además, a un receptor que no conoce:_____________________. 2.- ORIGEN DE LA LITERATURA En su origen, la literatura esta emparentada con textos como los_________, las ____________,los______________o los __________________. 3.- EL LENGUAJE LITERARIO El autor literario utiliza el lenguaje de forma especial para transmitir___________________________________. 1.- LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJES NO VERBALES La comunicación puede establecerse por medio del __________________________________________________. 2.- LENGUAJE VERBAL, LENGUA Y NORMA De todas las formas de las que disponemos los seres humanos para transmitir información, la más perfecta es ______que nos permite ______. La lengua es: La norma es: 3.- REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA Lengua oficial es Ahora contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la lengua oficial en todo el Estado? b) ¿Qué otras lenguas románicas conoces además de la nuestra? c) ¿Por qué España es un estado plurilingüe? d) ¿Qué comunidades españolas son cooficiales? e) Une con flechas: Catalán Valenciano Gallego Navarra Euskera Cataluña Valenciano Galicia UNIDAD 2 HISTORIAS PARA NO DORMIR LA NARRACIÓN Narrar consiste en ______________Los textos en los que se cuentan historias son los __________.Los hechos de una narración se desarrollan _______y son protagonizados por unos ___________. Pero para que un texto sea narrativo, debe haber _______________________________. El narrador es El narrador puede contar los hechos de distintas formas LOS GÉNEROS LITERARIOS Un género es un modelo que permite Los textos literarios pueden clasificarse en tres grandes géneros: 1.- LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

Transcript of ejercicios de todo el temario 1º eso oxford

Page 1: ejercicios de todo el temario 1º eso  oxford

UNIDAD 1 MUNDO DE LAS LETRAS LA LITERATURA

1.- CONCEPTO DE LITERATURALa literatura constituye una ___________________ del ser humano.El creador de una obra literaria es el _______________.El autor literario se dirige, además, a un receptor que no conoce:_____________________.

2.- ORIGEN DE LA LITERATURAEn su origen, la literatura esta emparentada con textos como los_________, las ____________,los______________o los __________________.

3.- EL LENGUAJE LITERARIOEl autor literario utiliza el lenguaje de forma especial para transmitir___________________________________.

1.- LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJES NO VERBALESLa comunicación puede establecerse por medio del __________________________________________________.

2.- LENGUAJE VERBAL, LENGUA Y NORMADe todas las formas de las que disponemos los seres humanos para transmitir información, la más perfecta es ______que nos permite ______.La lengua es:La norma es:

3.- REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑALengua oficial es Ahora contesta las siguientes preguntas:a) ¿Cuál es la lengua oficial en todo el Estado?b) ¿Qué otras lenguas románicas conoces además de la nuestra?c) ¿Por qué España es un estado plurilingüe?d) ¿Qué comunidades españolas son cooficiales?e) Une con flechas:Catalán ValencianoGallego NavarraEuskera CataluñaValenciano Galicia

UNIDAD 2 HISTORIAS PARA NO DORMIR LA NARRACIÓN

Narrar consiste en ______________Los textos en los que se cuentan historias son los __________.Los hechos de una narración se desarrollan _______y son protagonizados por unos ___________. Pero para que un texto sea narrativo, debe haber _______________________________.El narrador es El narrador puede contar los hechos de distintas formas

LOS GÉNEROS LITERARIOSUn género es un modelo que permite Los textos literarios pueden clasificarse en tres grandes géneros:

1.- LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITAEn la transmisión por radio de un partido de fútbol, en una conversación telefónica o en las explicaciones que escuchas en el aula se utiliza _____________________En cambio, en las cartas, los periódicos, los libros de texto, las novelas, los poemas…se usa ____________

Rasgos que caracterizan cada una de estas dos variedades. LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA

2.- ESTILOS DE LA LENGUA Y NIVELES DE USOEl estilo depende de varios factores:El estilo formal es el propio de ____________________ en las ____________________ se suele usar un estilo informal.Se distinguen tres niveles de uso:

3.- VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOLLas variaciones de una lengua en una zona geográfica concreta reciben el nombre de Los dialectos presentan rasgos diferentes que los agrupan en dos grandes grupos:1º________________: Se caracterizan por provenir históricamente de la _________________________,es decir, de donde se originó el castellano. Son las variedades más conservadoras2º ____________________ : Corresponden a la ________________________ y son innovadoras. Estas son las variedades que se extendieron a ___________________________________.Existe, además, un tercer grupo de variedades, pues el castellano hablado en las comunidades bilingües se observa _____________

Quien cuenta la narración es el __________________ .Una narración puede ocurrir en tiempo en el pasado, en el _________________o actualidad, o en el ________________ .El lugar donde ocurre la historia puede ser real o _____________________.

Page 2: ejercicios de todo el temario 1º eso  oxford

Los seres a los que les ocurre la historia son los ________________________de la narración. El protagonista es el _________________ y los otros son secundarios.La ___________________: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo que les pasa a los personajes y que se cuenta.

¿Qué es narrar? ¿Quién es el narrador en una narración en tercera persona? ¿Qué tres partes tiene una narración?

· Lee estos principios de narración e indica si están narrados en primera o en tercera persona:a) El otro día, mi hermano Pepe y yo fuimos a buscar setas al bosque…b) Hace muchos años, en el norte de Europa, los hombres se pasaban la mayor parte de la vida en el mar, navegando…c) Mañana, los alumnos de mi clase iremos a ver una función de teatro…d) Cuando yo era pequeño, recuerdo que mi padre me llevó un día al circo…e) Alicia y su hermana mayor salieron al campo. La hermana de Alicia se sentó en una pradera y comenzó a leer un cuanto…f) Ayer llovió toda la tarde y mi amigo Juan y yo decidimos salir a chapotear en los charcos…g) Cuando mis abuelos visitaron Egipto vinieron maravillados del viaje…

· Lee esta narración y contesta a las preguntas:Allí estaba yo, con mi ropa de exploradora. Avanzaba apartando las ramas que se interponían en mi camino. ¡Estaba cerca! ¡Un sexto sentido me lo

decía! De pronto, apareció ante mis ojos: ¡el palacio de los pinanos! Allí me esperaban montones de maravillas, que me convertirían en una persona famosa por haber descubierto los secretos de una civilización. Me acerqué sigilosamente y ¡horror! Un monstruo de tres cabezas guardaba la puerta. Tenía que pensar algo. Sin hacer ruido saqué un paquete de chicles de la mochila y me acerqué al monstruo, que rápidamente olisqueó mi mano. Le di un chicle a cada cabeza y…me colé por detrás. ¡Lo había conseguido! Pero cuando iba a empezar a tomar fotografías… ¡me desperté!

· Completa:1º ¿Quién es? 2º En la historia es… ¿Cuándo ocurre? ¿Dónde ocurre? ¿Qué ocurre?

UNIDAD 3 RELATOS FANTÁSTICOS LAS CARTAS PERSONALES

a) ¿Qué es una carta personal? b) ¿Quién es el remitente? c) ¿Cómo se puede transmitir una carta personal? d) Haz un esquema de cada una de las estructuras de una carta personal en tu cuaderno.

LA NARRACIÓN LITERARIAa) ¿Qué es una narración literaria? b) ¿Existen composiciones en verso? Explica por qué se llaman narraciones.c) Escribe el significado de las siguientes palabras:- Puerto: - Serrana: - Lozana: - Embebido:

2.- LOS PERSONAJESa) ¿Quiénes son los seres que intervienen en una historia? Pon algún ejemplo.b) Haz un esquema de estos seres según su importancia.

1.- CONCEPTO DE SUSTANTIVOa) ¿Para qué se utilizan los sustantivos o nombres? b) ¿Qué es un sustantivo o nombre? c) Términos como bondad, dulzura o sabiduría que designan ideas o conceptos,¿son sustantivos?

2.- CLASES DE SUSTANTIVOSa) Haz un esquema que te ayude a diferenciar las clases de sustantivos.

3.- GÉNERO Y NÚMERO DEL SUSTANTIVOa) ¿Qué indica el género de un sustantivo? b) ¿Y el número? c) ¿Cómo se forma el plural de los sustantivos?

FORMACIÓN DE SUSTANTIVOSa) ¿Cómo se forman los sustantivos?

EL PUNTOa) ¿Para qué se utiliza el punto? b) ¿Cómo es la pausa que se marque en la lectura? c) ¿Cómo se escribe la palabra que aparece después de un punto? d) ¿Qué tipos de puntos existen?

UNIDAD 4 CUENTA LA LEYENDA… LA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASES

Describir consiste en______________, de manera que otras personas puedan imaginárselo.La descripción puede presentarse tanto en ...Según la realidad descrita, se distinguen tres tipos de descripciones:

Page 3: ejercicios de todo el temario 1º eso  oxford

1.- LAS LEYENDASLas leyendas son ...a) ¿Por qué nacen las leyendas sobre lugares? b) ¿Qué tipos de personajes salen en las leyendas?

3.- LAS SAGASLas sagas son...

1.- ADJETIVOS CALIFICATIVOSEl adjetivo es...a) ¿Qué tipo de adjetivo expresa una cualidad del nombre al que se refiere?b) ¿Cuándo los participios son adjetivos?a) ¿Por qué varían los adjetivos calificativos?b) ¿Cómo se expresa el género del adjetivo calificativo?c) ¿Con quién concuerda el adjetivo calificativo?

FORMACIÓN DE ADJETIVOSLos adjetivos pueden formarse añadiendo...¿Qué son los gentilicios?

UNIDAD 5 LA LLEGADA DE LOS DIOSES

LA EXPOSICIÓN Y SUS CLASESa) ¿Qué es una exposición?b) ¿Qué dos tipos de exposiciones podemos diferenciar según el receptor al que van dirigidas?c) ¿En cuál de ellas se mezclan el lenguaje formal y el informal o coloquial?

1.-LOS MITOSa) Busca qué es un mito.c) Investiga sobre mitos importantes y escribe uno de los qué más te han llamado la atención.

2.- SERES MITOLÓGICOS: LOS DIOSESa) ¿Quiénes son los dioses? b) Por qué elemento distintivo se les conoce a:- Thor:- Zeus:- Poseidón:c) Elige uno de los seres míticos e investiga su historia y por qué se representa con esos símbolos.

1.- CONCEPTO DE VERBOa) ¿Para qué sirve el verbo?b) ¿Qué indica el verbo?c) Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

- El verbo expresa cuando se ha realizado la acción. V F- Se expresa en pasado y futuro. V F- La persona del verbo es el singular o el plural. V F- El verbo expresa persona, número y modo. V F- Los modos del verbo: indicativo, subjuntivo o imperativo. V F

d) Por último realiza las actividades 1 y 2 de tu libro en tu libreta.

2.- FORMA DEL VERBOa) ¿Qué es la raíz verbal?b) ¿Qué son las terminaciones que informan sobre las nociones de tiempo, modo, número y persona?c) ¿Cuáles son las formas no personales?d) ¿Cómo se identifica la raíz verbal?e) Ahora haz la actividad 4 de tu libro en la libreta, copiando antes el poema.

3.- LA CONJUGACIÓN VERBALa) ¿Cuántas conjugaciones hay? b) ¿De qué conjugación son los verbos que acaban en –ar? Y los qué terminan en –ir?c) Di cuáles de las siguientes formas verbales son simples y cuáles compuestas:- Comí:- He cantado:- He comido:- Cante:- Hemos salido:- Partimos:d) ¿Cuándo un verbo es regular?

UNIDAD LA LIRICA

Page 4: ejercicios de todo el temario 1º eso  oxford

Contesta a estas preguntas sobre los textos poéticos y la métrica:¿Qué es un verso?¿En qué consiste medir un verso?¿Qué son versos de arte menor?¿Qué son versos de arte mayor?

· Completa: ¿Qué tres cosas hay que tener en cuanta al medir los versos?a) Cuando una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal, forman una misma ___________. Este fenómeno se conoce como ________________.b) Si el verso termina en palabra _____________, se cuenta una sílaba más.c) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba _________.

Une con flechas los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:ARTE MENOR ARTE MAYOR

Bisílabos 4 sílabas Eneasílabos 13 sílabasTrisílabos 2 sílabas Decasílabos 9 sílabasTetrasílabos 7 sílabas Endecasílabos 14 sílabasPentasílabos 8 sílabas Dodecasílabos 10 sílabasHexasílabos 5 sílabas Tridecasílabos 11 sílabasHeptasílabos 6 sílabas Alejandrinos 12 sílabasOctosílabos 3 sílabas

En el poema de Federico García Lorca, cuenta las sílabas de cada verso y analízalo. (Verso- Número de sílabas- Arte mayor o menor -Nombre del verso)Amparo¡Qué sola estás en tu casa,vestida de blancooye los maravillosossurtidores de tu patioy el débil trino amarillodel canario.Por la tarde ves temblarlos cipreses con los pájaros,mientras bordas lentamenteletras sobre el cañamazo

Mide los versos del poema de Antonio Machado e indica las rimas (a,b,A,B) y si es asonante o consonante:Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión! que una fontana fluía dentro de mi corazón.

Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima consonante:Campana: Maleta: Vela: Mechero:

Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima asonante:Sombrero: Lámpara: Reloj: Barca:

ANÁLISIS MÉTRICODonde las niñas cantan en corro,en los jardines del limonar,sobre la fuente, negro abejorropasa volando, zumba al volar.Se oyó su bronco gruñir de abueloentre dos claras voces sonar,superflua nota de violoncheloen los jardines del limonar.Entre las cuatro blancas paredes,cuando una mano cerró el balcón,por los salones de sal si puedessuena el rebato de su bordón.Muda en el techo, quieta, ¿dormida?la negra nota de angustia estáy en la pradera verdifloridade un sueño niño volando va... ANTONIO MACHADO

1. Mide los versos.2. Analiza la rima.

Page 5: ejercicios de todo el temario 1º eso  oxford

3. ¿Cuántos versos tiene? ¿Cómo están agrupados?4. ¿Cómo son los versos? A) De arte mayor b) De arte menor5. ¿Qué nombre reciben los versos por el número de sílabas que tienen?6. ¿Cuál es el esquema métrico?7. ¿Cómo es la rima? A) Asonante B) Consonante8. Informe del poema (autor, tema, análisis métrico, opinión...)