Ejercicios Bases de Datos Relacionales

31
Diseño de Bases de Datos Modelo Entidad Relación Willy J. Vivas Lloreda 1 PROBLEMAS DE M.E.R. EJERCICIO 1.- SERVICIO MILITAR El Ministerio de Defensa desea diseñar una Base de Datos para llevar un cierto control de los soldados que realizan el servicio militar. Los datos significativos a tener en cuenta son: Un soldado se define por su código de soldado (único), su nombre y apellidos, y su graduación. Existen varios cuarteles, cada uno se define por su código de cuartel, nombre y ubicación. Hay que tener en cuenta que existen diferentes Cuerpos del Ejército (Infantería, Artillería, Armada, .... ), y cada uno se define por un código de Cuerpo y denominación. Los soldados están agrupados en compañías, siendo significativa para cada una de éstas, el número de compañía y la actividad principal que realiza. Se desea controlar los servicios que realizan los soldados (guardias, imaginarias, cuarteleros, ...), y se definen por el código de servicio y descripción. Consideraciones de diseño: Un soldado pertenece a un único cuerpo y a una única compañía, durante todo el servicio militar. A una compañía pueden pertenecer soldados de diferentes cuerpos, no habiendo relación directa entre compañías y cuerpos. Los soldados de una misma compañía pueden estar destinados en diferentes cuarteles, es decir, una compañía puede estar ubicada en varios cuarteles, y en un cuartel puede haber varias compañías. Eso si, un soldado sólo esta en un cuartel. Un soldado realiza varios servicios a lo largo de la mili. Un mismo servicio puede ser realizado por más de un soldado (con independencia de la compañía), siendo significativa la fecha de realización.

Transcript of Ejercicios Bases de Datos Relacionales

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 1

    PROBLEMAS DE M.E.R.

    EJERCICIO 1.- SERVICIO MILITAR

    El Ministerio de Defensa desea disear una Base de Datos para llevar un cierto control

    de los soldados que realizan el servicio militar. Los datos significativos a tener en cuenta son:

    Un soldado se define por su cdigo de soldado (nico), su nombre y apellidos, y su

    graduacin.

    Existen varios cuarteles, cada uno se define por su cdigo de cuartel, nombre y

    ubicacin.

    Hay que tener en cuenta que existen diferentes Cuerpos del Ejrcito (Infantera,

    Artillera, Armada, ....), y cada uno se define por un cdigo de Cuerpo y denominacin.

    Los soldados estn agrupados en compaas, siendo significativa para cada una

    de stas, el nmero de compaa y la actividad principal que realiza.

    Se desea controlar los servicios que realizan los soldados (guardias, imaginarias,

    cuarteleros, ...), y se definen por el cdigo de servicio y descripcin.

    Consideraciones de diseo:

    Un soldado pertenece a un nico cuerpo y a una nica compaa, durante todo

    el servicio militar. A una compaa pueden pertenecer soldados de diferentes cuerpos,

    no habiendo relacin directa entre compaas y cuerpos.

    Los soldados de una misma compaa pueden estar destinados en diferentes

    cuarteles, es decir, una compaa puede estar ubicada en varios cuarteles, y en

    un cuartel puede haber varias compaas. Eso si, un soldado slo esta en un cuartel.

    Un soldado realiza varios servicios a lo largo de la mili. Un mismo servicio puede ser

    realizado por ms de un soldado (con independencia de la compaa), siendo

    significativa la fecha de realizacin.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 2

    EJERCICIO 2.- GESTIN DE TRABAJOS DE FIN DE CARRERA.

    Una Escuela de Informtica quiere generar un sistema para tener controlado en una base de

    datos todo lo referente a los Trabajos Fin de Carrera: alumnos que los realizan, profesores que los

    dirigen, temas de los que tratan y tribunales que los corrigen. Por tanto, es de inters:

    Que los alumnos se definan por su nmero de matrcula, DNI y nombre. Un alumno

    realiza, evidentemente, slo un T.F.C.

    Que los T.F.C. se definen por su tema, por un nmero de orden y por la fecha de

    comienzo. Un T.F.C. determinado, no puede ser realizado por varios alumnos.

    Que un profesor se define por su DNI, nombre y domicilio; y puesto que los T.F.C. son del

    rea en el que trabaja, NO interesa conocer el T.F.C. que dirige sino a qu alumno se lo

    dirige.

    Que un Tribunal est formado por varios profesores y los profesores pueden formar

    parte de varios tribunales. Por otra parte, s es de inters para el tribunal conocer qu

    alumno es el que se presenta, con qu T.F.C. y en qu fecha lo ha defendido. El tribunal

    se define por un nmero de tribunal, lugar de examen y por el nmero de componentes.

    Al margen de esto, un alumno puede haber pertenecido a algn grupo de investigacin del

    que haya surgido la idea del T.F.C. Dichos grupos se identifican por un nmero de grupo,

    su nombre y por su nmero de componentes. Un alumno no puede pertenecer a ms de

    un grupo y no es de inters saber si el grupo tiene algo que ver o no con el T.F.C. del

    alumno; s siendo de inters la fecha de incorporacin a dicho grupo.

    Por otra parte, un profesor, al margen de dirigir el T.F.C. de algunos alumnos, puede

    haber colaborado con otros en la realizacin de dicho T.F.C. pero siendo otro profesor

    el que lo dirige. En este caso, slo es interesante conocer qu profesor ha ayudado a

    qu alumno (a un alumno le pueden ayudar varios profesores)

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 3

    EJERCICIO 3- AGENCIAS DE VIAJES

    Una cadena de agencias de viajes desea disponer de una Base de Datos que contemple

    informacin relativa al hospedaje y vuelos de los turistas que la contratan.

    Los datos a tener en cuenta son:

    La cadena de agencias est compuesta por un conjunto de sucursales. Cada

    sucursal viene definida por el cdigo de sucursal, direccin y telfono.

    La cadena tiene contratados una serie de hoteles de forma exclusiva. Cada hotel estar

    definido por el cdigo de hotel, nombre, direccin, ciudad, telfono y nmero de plazas

    disponibles.

    De igual forma, la cadena tiene contratados una serie de vuelos regulares de forma

    exclusiva.

    Cada vuelo viene definido por el nmero de vuelo, fecha y hora, origen y destino, plazas

    totales y plazas de clase turista de las que dispone.

    La informacin que se desea almacenar por cada turista es el cdigo de turista,

    nombre y apellidos, direccin y telfono.

    Por otra parte, hay que tener en cuenta la siguiente informacin:

    A la cadena de agencias le interesa conocer que sucursal ha contratado el turista.

    A la hora de viajar el turista puede elegir cualquiera de los vuelos que ofrece la cadena, y

    en que clase (turista o primera) desea viajar.

    De igual manera, el turista se puede hospedar en cualquiera de los hoteles que ofrece la

    cadena, y elegir el rgimen de hospedaje (media pensin o pensin completa). Siendo

    significativa la fecha de llegada y de partida.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 4

    EJERCICIO 4.- GESTIN DE EXMENES

    Los profesores de la asignatura de Bases de Datos de una Escuela Universitaria deciden crear

    una base de datos que contenga la informacin de los resultados de las pruebas realizadas a los

    alumnos. Para realizar el diseo se sabe que:

    Los alumnos estn definidos por su n de matrcula, nombre y el grupo al que asisten a

    clase.

    Dichos alumnos realizan dos tipos de pruebas a lo largo del curso acadmico:

    Exmenes escritos: cada alumno realiza varios a lo largo del curso, y se definen por el n de

    examen, el n de preguntas de que consta y la fecha de realizacin (la misma para todos los

    alumnos que realizan el mismo examen). Evidentemente, es importante almacenar la nota de

    cada alumno por examen.

    Prcticas: se realiza un n indeterminado de ellas durante el curso acadmico, algunas sern

    en grupo y otras individuales. Se definen por un cdigo de prctica, ttulo y el grado de

    dificultad. En este caso los alumnos pueden examinarse de cualquier prctica cuando lo

    deseen, debindose almacenar la fecha y nota obtenida.

    En cuanto a los profesores, nicamente interesa conocer (adems de sus datos

    personales: DNI y nombre), quien es el qu ha diseado cada prctica, sabiendo que

    en el diseo de una prctica puede colaborar ms de uno, y que un profesor puede

    disear ms de una prctica. Interesa, adems, la fecha en que ha sido diseada cada

    prctica por el profesor correspondiente.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 5

    EJERCICIO 5.- CONCESIONARIO DE AUTOMVILES

    Un concesionario de automviles desea informatizar su gestin de ventas de vehculos. En

    particular, se quiere tener almacenada la informacin referente a los clientes que compran en el

    concesionario, los vehculos vendidos, as como los vendedores que realizan las distintas ventas.

    Para ello se tendr en cuenta que:

    El concesionario dispone de un catlogo de vehculos definidos por su marca, modelo,

    cilindrada y precio.

    Cada uno de los modelos dispondr de unas opciones adicionales (aire acondicionado,

    pintura metalizada, etc.). Las opciones vienen definidas por un nombre y una descripcin.

    Hay que tener en cuenta que una opcin puede ser comn para varios modelos variando

    slo el precio en cada caso.

    En cuanto a los clientes, la informacin de inters es el nombre, DNI, direccin y

    telfono, lo mismo que para los vendedores.

    Los clientes pueden ceder su coche usado en el momento de comprar un vehculo

    nuevo. El coche usado vendr definido por su marca, modelo, matrcula y precio

    de tasacin. Es importante conocer la fecha en la que el cliente realiza esta cesin.

    Se desea saber qu vendedor ha vendido qu modelo a qu cliente. Tambin la fecha de la

    venta y la matricula del nuevo vehculo. Es importante as mismo saber las opciones que el

    cliente ha elegido para el modelo que compra.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 6

    EJERCICIO 6.- HOLDING EMPRESARIAL

    Un holding de empresas desea tener una base de datos referente a las empresas que

    posee, sus vendedores, as como los asesores que trabajan en el holding. La

    informacin est organizada de la siguiente forma:

    Los vendedores se organizan en una jerarqua de pirmide, es decir, cada vendedor

    puede captar otros vendedores para el holding, de manera que un vendedor

    tendr a su cargo varios vendedores. Hay que tener en cuenta que un vendedor

    slo podr trabajar en una empresa y slo podr captar vendedores para la empresa

    en que trabaja; siendo importante almacenar la fecha en que se realiza la captacin.

    Los datos de inters para los vendedores sern el cdigo de vendedor, nombre y la

    direccin.

    Las empresas cubrirn diferentes reas del mercado y una misma rea puede ser

    cubierta por varias empresas. Es interesante conocer el nombre del rea y una

    descripcin de sta. Las empresas pueden estar actuando en varios pases y en un

    pas pueden estar desarrollando actividades varias empresas. Sin embargo, cada

    empresa tendr su sede en un nico pas, siendo importante la ciudad donde se

    localiza la sede. Por cuestiones fiscales, una empresa puede tener su sede en un

    pas en el que no est desarrollando actividad alguna. Los datos de inters para las

    empresas son el nombre, la fecha de entrada en el holding, la facturacin anual y el

    nmero de vendedores que posee.

    Los datos de inters de los pases son: el nombre, el PIB, el nmero de habitantes y la

    capital.

    Los asesores entran en el holding para dar soporte en cada una de las reas en

    las que acta el holding. Un asesor puede cubrir varias reas y un rea puede ser

    cubierta por varios asesores. Un asesor puede asesorar a varias empresas y una

    empresa tener varios asesores. Es importante saber en qu fecha un asesor

    comienza a trabajar para una empresa en un rea determinada. Los datos de inters

    de los asesores son el cdigo de asesor, nombre, direccin y la titulacin.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 7

    EJERCICIO 7.- CLUB NUTICO

    Un club nutico desea tener informatizados los datos correspondientes a sus

    instalaciones, empleados, socios y embarcaciones que se encuentran en dicho club. El club

    esta organizado de la siguiente forma:

    Los socios pertenecientes al club vienen definidos por su nombre, direccin, DNI,

    telfono y fecha de ingreso en el club.

    Las embarcaciones vienen definidas por: matricula, nombre, tipo y dimensiones.

    Los amarres tienen como datos de inters el nmero de amarre, la lectura del contador de

    agua y luz, y si tienen o no servicios de mantenimiento contratados.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que una embarcacin pertenece a un socio

    aunque un socio puede tener varias embarcaciones. Una embarcacin ocupar un

    amarre y un amarre est ocupado por una sola embarcacin. Es importante la fecha

    en la que una embarcacin en asignada a un amarre.

    Los socios pueden ser propietarios de amarres, siendo importante la fecha de

    compra del amarre. Hay que tener en cuenta que un amarre pertenece a un solo

    socio y que NO HAY ninguna relacin directa entre la fecha en la que se compra

    un amarre y en la que una embarcacin se asigna a un amarre.

    El club nutico est dividido en varias zonas definidas por una letra, el tipo de barcos que

    tiene, el nmero de barcos que contiene, la profundidad y el ancho de los amarres. Una

    zona tendr varios amarres y un amarre pertenece a una sola zona.

    En cuanto a los empleados, estos vienen definidos por su cdigo, nombre, direccin,

    telfono y especialidad. Un empleado est asignado a varias zonas y en una zona puede

    haber ms de un empleado, siendo de inters el nmero de barcos de los que se

    encarga en cada zona. Hay que tener en cuenta que un empleado puede no encargarse

    de todos los barcos de una zona.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 8

    EJERCICIO 8.- COMPAA DE SEGUROS

    Una compaa de seguros desea que se haga un diseo de una base de datos para gestionar

    toda la informacin referente a los seguros que ofrece, los clientes a los que atiende y los

    agentes de seguros que trabajan para la compaa. Esta compaa ofrece tres tipos de seguros:

    Seguros de Hogar: los seguros de este tipo ofrecidos por la compaa estn ofertados de

    forma fija (es decir se han hecho estudios previos), segn el valor del continente (la casa),

    el contenido (muebles, electrodomsticos, joyas, etc.), riesgos auxiliares (responsabilidad

    civil, asalto y otros). Para cada oferta hay una prima asignada.

    Seguros de Vida: de la misma forma que los de hogar, existen varias ofertas fijas segn la

    edad y profesin del cliente, y la cobertura econmica del seguro. De la misma forma que en

    los seguros de Hogar, existe un prima fija para cada oferta.

    Seguros de Automvil: tambin existen ofertas fijas, segn la categora de coche (utilitario,

    gama media, gama alta, gran turismo, lujo, etc.), aos del vehculo, edad del conductor

    y cobertura (todo riesgo, franquicia, terceros, etc.). A cada una de estas ofertas le

    corresponde una prima. Para llevar un control de las comisiones que se llevan los agentes

    y de sus carteras correspondientes, la compaa necesita tener almacenados los datos

    de los agentes, considerndose de inters el nombre, DNI, direccin y telfono. Para el

    pago de comisiones y carteras (se entiende por cartera la comisin anual del agente

    mientras el seguro este vigente), ser necesario saber qu agente ha realizado qu seguro

    y en qu fecha.

    La compaa considera como datos de inters referentes al cliente (sea cual sea el

    seguro que contrate), los siguientes: Nombre, direccin, telfono y DNI.

    Otras consideraciones sobre la contratacin de seguros por parte del cliente son:

    Seguros Hogar: fecha del contrato del seguro y direccin del inmueble asegurado.

    Seguros Automvil: fecha contratacin, matrcula del vehculo, recargos y descuentos.

    Otras consideraciones: Un cliente puede contratar ms de un seguro de Vida, ms de un

    seguro de Hogar y ms de un seguro de Automvil. Adems estos contratos pueden

    realizarse a travs de distintos agentes. Los beneficiarios de seguros de vida pueden

    serlo de varios seguros, e incluso de varios clientes distintos. Por supuesto un cliente

    puede nombrar a varios beneficiarios de un mismo seguro de vida.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 9

    EJERCICIO 9.- OFICINA DE PATENTES

    Una oficina de patentes desea disponer de una Base de Datos que contenga toda la

    informacin relativa a la presentacin de patentes, inventores que las presentan y las

    empresas que desean comprarlas. Esta informacin tendr que estar organizada teniendo

    en cuenta los siguientes puntos:

    Los datos de inters referentes a cada patente sern el nmero de patente y el

    nombre del invento. La patente slo puede pertenecer a un nico inventor, no pudiendo

    realizarse varias patentes referentes al mismo invento.

    Los inventores vendrn definidos por su nombre, ID, direccin y telfono. Estos inventores

    podrn obtener varias patentes, siempre que stas sean de diferentes inventos. Es

    importante saber la fecha en la cual se ha obtenido la patente.

    Hay que tener en cuenta los casos en los que un inventor asesore a otros en el desarrollo

    de un invento.

    Cada inventor tendr uno o varios ayudantes que vendrn definidos por su nombre,

    direccin, telfono y ID. Adems, estos ayudantes slo podrn serlo de un inventor.

    Cada patente podr se comprada por una sola empresa y una empresa podr comprar

    diferentes patentes, siendo de inters la fecha de compra de la patente. Las empresas

    vienen definidas por un cdigo de empresa, nombre, direccin y sus telfonos.

    Las empresas, al realizar la compra de una patente, pueden tener inters en

    contratar a su inventor. Es importante saber en qu fecha un inventor es contratado por

    una empresa con una patente determinada.

    Un ayudante puede ser contratado por una empresa con independencia de que la

    empresa haya contratado o no al inventor del que es ayudante, siendo importante

    conocer la fecha de contratacin.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 10

    EJERCICIO 10.- INFORMACIN POLICIAL

    La Polica quiere crear una base de datos sobre la seguridad en algunas entidades bancarias.

    Para ello tiene en cuenta:

    Que cada entidad bancaria se caracteriza por un cdigo y por el domicilio de su Central.

    Que cada entidad bancaria tiene ms de una sucursal que tambin se caracteriza por un

    cdigo y por el domicilio, as como por el nmero de empleados de dicha sucursal.

    Que cada sucursal contrata, segn el da, algunos vigilantes jurados, que se caracterizan

    por un cdigo y su edad. Un vigilante puede ser contratado por diferentes

    sucursales (incluso de diferentes entidades), en distintas fechas y es un dato de inters

    dicha fecha, as como si se ha contratado con arma o no.

    Por otra parte, se quiere controlar a las personas que han sido detenidas por

    atracar las sucursales de dichas entidades. Estas personas se definen por una clave

    (cdigo) y su nombre completo.

    Alguna de estas personas estn integradas en algunas bandas organizadas y por ello

    se desea saber a qu banda pertenecen, sin ser de inters si la banda ha participado

    en el delito o no. Dichas bandas se definen por un nmero de banda y por el nmero de

    miembros.

    As mismo, es interesante saber en qu fecha ha atracado cada persona una

    sucursal.

    Evidentemente, una persona puede atracar varias sucursales en diferentes fechas, as

    como que una sucursal puede ser atracada por varias personas.

    Igualmente, se quiere saber qu Juez ha estado encargado del caso, sabiendo que un

    individuo, por diferentes delitos, puede ser juzgado por diferentes jueces. Es de inters

    saber, en cada delito, si la persona detenida ha sido condenada o no y de haberlo sido,

    cunto tiempo pasar en la crcel. Un Juez se caracteriza por una clave interna del

    juzgado, su nombre y los aos de servicio.

    NOTA: En ningn caso interesa saber si un vigilante ha participado en la detencin de un

    atracador.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 1

    EJERCICIO 11.- HOSPITAL GENERAL

    En un centro hospitalario se desea informatizar parte de la gestin relativa a pacientes. Tras

    el anlisis realizado, se establecen los siguientes requerimientos:

    Los datos de inters que se desea almacenar del paciente son: n de la Seguridad

    Social, DNI, nombre, apellidos y fecha de nacimiento.

    Un paciente estar asignado a una cama determinada de una planta del hospital,

    pudiendo estar a lo largo del tiempo de ingreso en diferentes camas y plantas,

    siendo significativa la fecha de asignacin de cama y el nmero de sta. Habr que

    tener en cuenta que las camas se numeran correlativamente por cada planta, es

    decir, existir la cama nmero 12 de la tercera planta y tambin la nmero 12 de

    la sptima planta. Las plantas del hospital estarn identificadas por nmero de

    planta, su nombre y n de camas de que dispone.

    Por cada paciente se entregar hasta un mximo de 4 tarjetas de visita. Estas

    tarjetas de visita sern vlidas para visitar a un nico paciente. La tarjeta de visita se

    definir por: n de tarjeta de visita y la hora de comienzo y de final en que se puede

    visitar al enfermo.

    A un paciente le pueden atender diferentes mdicos, siendo significativa por cada visita

    mdica la fecha y hora de sta. Y un paciente puede tener diferentes diagnsticos de

    enfermedad, siendo significativa la fecha de diagnstico. Por otra parte, un mdico

    puede tratar diferentes tipos de diagnsticos y viceversa.

    Los datos de inters de los mdicos sern: cdigo del mdico, nombre y apellidos. Los

    datos de inters de los diagnsticos sern: cdigo de diagnstico y descripcin.

    NOTA: una vez dado de alta un paciente se traslada toda la informacin relativa a ste a

    un fichero histrico.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 2

    EJERCICIO 12.- ZOOLOGICO

    Un zoolgico necesita una aplicacin informtica para llevar su organizacin respecto a las

    especies que posee, los empleados (cuidadores y guas), y los distintos itinerarios de visita

    que ofrece. La informacin est estructurada de la siguiente manera:

    Especies: de las especies interesa saber el nombre en espaol, el nombre

    cientfico y una descripcin general. Hay que tener en cuenta que una especie puede

    vivir en diferentes hbitats naturales y que un hbitat puede ser ocupado por

    diferentes especies. Las especies se encuentran en distintas zonas del parque de

    manera que cada especie est en una zona y en una zona hay varias especies.

    Hbitats: los diferentes hbitats naturales vienen definidos por el nombre, el clima y

    el tipo de vegetacin predominantes, as como el continente o continentes en los que

    se encuentran.

    Zonas: las zonas del parque en las que se encuentran las distintas especies vienen

    definidas por el nombre y la extensin que ocupan.

    Itinerarios: los itinerarios discurren por distintas zonas del parque. La informacin de

    inters para los itinerarios es: cdigo de itinerario, la duracin del recorrido, la

    longitud del itinerario, el mximo nmero de visitantes autorizado y el nmero de

    distintas especies que visita. Hay que tener en cuenta que un itinerario recorre

    distintas zonas del parque y que una zona puede ser recorrida por diferentes

    itinerarios.

    Guas: los guas del parque vienen definidos por el nombre, direccin, telfono y fecha

    en la que comenzaron a trabajar en el zoolgico. Interesa saber qu guas llevan

    qu itinerarios, teniendo en cuenta que un gua puede llevar varios itinerarios y

    que un itinerario puede ser asignado a diferentes guas en diferentes horas, siendo

    stas un dato de inters.

    Cuidadores: los cuidadores vienen definidos por el nombre, direccin, telfono y

    fecha de ingreso en el parque. Hay que tener en cuenta que un cuidador puede

    estar a cargo de varias especies y que una especie puede ser atendida por varios

    cuidadores, siendo de inters la fecha en la que un cuidador se hace cargo de una

    especie.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 3

    EJERCICIO 13.- CARRETERAS

    Disear un diagrama entidad relacin que recoja la organizacin de una base de

    datos para contener la informacin sobre todas las carreteras del pas, sabiendo

    que se deben cumplir las siguientes especificaciones:

    Las carreteras estn divididas en varias categoras (locales, comerciales,

    regionales, nacionales, autovas, etc).

    Las carreteras se dividen en tramos. Un tramo siempre pertenece a una

    unica carretera y no puede cambiar de carretera.

    Un tramo puede pasar por varias comunas, interesando conocer el Km de

    la carretera y la comuna donde empieza el tramo y en donde termina.

    Para los tramos que suponen principio o final de carretera, interesa

    saber si es que la carretera concluye fsicamente o es que confluye en otra

    carretera. En este caso, interesa conocer con que carretera confluye y

    en que kilometro, tramo y comuna

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 4

    EJERCICIO 14.- EMPRESA DE TRANSPORTE

    Se desea informatizar la gestin de una empresa de transportes que reparte

    paquetes por toda Colombia. Los encargados de llevar los paquetes son los

    camioneros, de los que se quiere guardar la cedula, nombre, telfono, direccin, salario

    y poblacin en la que vive. De los paquetes transportados interesa conocer el

    cdigo de paquete, descripcin, destinatario y direccin del destinatario. Un

    camionero distribuye muchos paquetes, y un paquete slo puede ser distribuido por un

    camionero.

    De las ciudades a las que llegan los paquetes interesa guardar el cdigo de la ciudad y

    el nombre. Un paquete slo puede llegar a una ciudad. Sin embargo, a una ciudad

    pueden llegar varios paquetes.

    De los camiones que llevan los camioneros, interesa conocer la matrcula, modelo, tipo

    y potencia. Un camionero puede conducir diferentes camiones en fechas diferentes, y

    un camin puede ser conducido por varios camioneros

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 5

    EJERCICIO 15.- CENTRO DE ENSEANZA

    Se desea informatizar la gestin de un centro de enseanza para llevar el control de los

    alumnos matriculados y los profesores que imparten clases en ese centro. De

    cada profesor y cada alumno se desea recoger el nombre, apellidos, direccin,

    poblacin, dni, fecha de nacimiento, cdigo postal y telfono.

    Los alumnos se matriculan en una o ms asignaturas, y de ellas se desea almacenar

    el cdigo de asignatura, nombre y nmero de horas que se imparten a la semana.

    Un profesor del centro puede impartir varias asignaturas, pero una asignatura

    slo es impartida por un nico profesor. De cada una de las asignaturas se desea

    almacenar

    Tambin la nota que saca el alumno y las incidencias que puedan darse con

    l.

    Adems, se desea llevar un control de los cursos que se imparten en el centro

    de enseanza. De cada curso se guardar el cdigo y el nombre. En un curso se

    imparten varias asignaturas, y una asignatura slo puede ser impartida en un nico curso.

    Las asignaturas se imparten en diferentes aulas del centro. De cada aula se

    quiere almacenar el cdigo, piso del centro en el que se encuentra y nmero de pupitres

    de que dispone. Una asignatura se puede dar en diferentes aulas, y en un aula se

    pueden impartir varias asignaturas. Se desea llevar un registro de las asignaturas que se

    imparten en cada aula. Para ello se anotar el mes, da y hora en el que se imparten

    cada una de las asignaturas en las distintas aulas.

    La direccin del centro tambin designa a varios profesores como tutores en cada uno

    de los cursos. Un profesor es tutor tan slo de un curso. Un curso tiene un nico

    tutor. Se habr de tener en cuenta que puede que haya profesores que no sean tutores

    de ningn curso.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 6

    EJERCICIO 16.- EMPRESA

    Una empresa necesita organizar la siguiente informacin referente a su

    organizacin interna.

    La empresa est organizada en una serie de departamentos. Cada departamento tiene

    un cdigo, nombre y presupuesto anual. Cada departamento est ubicado en un

    centro de trabajo. La informacin que se desea guardar del centro de trabajo es el

    cdigo de centro, nombre, poblacin y direccin del centro.

    La empresa tiene una serie de empleados. Cada empleado tiene un telfono, fecha

    de ingreso a la empresa, ID y nombre. De cada empleado tambin interesa saber el

    nmero de hijos que tiene y el salario de cada empleado.

    A esta empresa tambin le interesa tener guardada informacin sobre los hijos de

    los empleados. Cada hijo de un empleado tendr un cdigo, nombre y fecha de

    nacimiento.

    Se desea mantener tambin informacin sobre las habilidades de los empleados

    (por ejemplo, mercadotecnia, trato con el cliente, fresador, operador de telefona, etc).

    Cada habilidad tendr una descripcin y un cdigo.

    Sobre este supuesto disear el modelo E/R teniendo en cuenta los siguientes

    aspectos.

    Un empleado est asignado a un nico departamento. Un departamento

    estar compuesto por uno o ms empleados.

    Cada departamento se ubica en un nico centro de trabajo. Estos se componen

    de uno o ms departamentos.

    Un empleado puede tener varios hijos.

    Un empleado puede tener varias habilidades, y una misma habilidad puede

    ser poseda por empleados diferentes.

    Un centro de trabajo es dirigido por un empleado. Un mismo empleado

    puede dirigir centros de trabajo distintos.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 7

    EJERCICIO 17.- CADENA DE HOTELES

    Se trata de realizar el diseo de la base de datos en el modelo E/R para una cadena

    de hoteles.

    Cada hotel (del que interesa almacenar su nombre, direccin, telfono, ao

    de construccin, etc.) Se encuentra clasificado obligatoriamente en una categora

    (por ejemplo, tres estrellas) pudiendo bajar o aumentar de categora.

    Cada categora tiene asociada diversas informaciones, como, por ejemplo, el tipo de

    IVA que le corresponde y la descripcin.

    Los hoteles tiene diferentes clases de habitaciones (suites, dobles, individuales, etc.),

    que se numeran de forma que se pueda identificar fcilmente la planta en la

    que se encuentran. As pues, de cada habitacin se desea guardar el cdigo y

    el tipo de habitacin.

    Los particulares pueden realizar reservas de las habitaciones de los hoteles. En la

    reserva de los particulares figurarn el nombre, la direccin y el telfono.

    Las agencias de viaje tambin pueden realizar reservas de las habitaciones. En caso

    de que la reserva la realiza una agencia de viajes, se necesitarn los mismos datos que

    para los particulares, adems del nombre de la persona para quien la agencia de

    viajes est realizando la reserva.

    En los dos casos anteriores tambin se debe almacenar el precio de la reserva, la

    fecha de inicio y la fecha de fin de la reserva.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 8

    EJERCICIO 18.- AGENCIA DE SEGUROS

    Imagina que una agencia de seguros de tu municipio te ha solicitado una base de

    datos mediante la cual llevar un control de los accidentes y las multas. Tras una

    serie de entrevistas, has tomado las siguientes notas:

    Se desean registrar todas las personas que tienen un vehculo. Es necesario guardar los

    datos personales de cada persona (nombre, apellidos, direccin, poblacin, telfono

    y el ID).

    De cada vehculo se desea almacenar la matrcula, la marca y el modelo. Una

    persona puede tener varios vehculos, y puede darse el caso de un vehculo

    pertenezca a varias personas a la vez.

    Tambin se desea incorporar la informacin destinada a gestionar los accidentes

    del municipio. Cada accidente posee un nmero de referencia correlativo segn

    orden de entrada a la base de datos. Se desea conocer la fecha, lugar y hora en

    que ha tenido lugar cada accidente. Se debe tener en cuenta que un accidente puede

    involucrar a varias personas y varios vehculos.

    Se desea llevar tambin un registro de las multas que se aplican. Cada multa

    tendr asignado un nmero de referencia correlativo. Adems, deber registrarse la

    fecha, hora, lugar de infraccin e importe de la misma. Una multa solo se aplicar a

    un conductor e involucra a un solo vehculo.

    Realiza el modelo E-R. Disea despus las tablas, realiza las relaciones oportunas

    entre ellas.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 9

    EJERCICIO 19.- AGENCIA DE VIAJES

    Una agencia de viajes desea informatizar toda la gestin de los viajeros que acuden a

    la agencia y los viajes que estos realizan. Tras ponernos en contacto con la agencia,

    sta nos proporciona la siguiente informacin.

    La agencia desea guardar la siguiente informacin de los viajeros: id, nombre, direccin

    y telfono.

    De cada uno de los viajes que maneja la agencia interesa guardar el cdigo de

    viaje, nmero de plazas, fecha en la que se realiza el viaje y otros datos. Un viajero

    puede realizar tantos viajes como desee con la agencia. Un viaje determinado slo

    puede ser cubierto por un viajero.

    Cada viaje realizado tiene un destino y un lugar de origen. De cada uno de ellos se

    quiere almacenar el cdigo, nombre y otros datos que puedan ser de inters. Un viaje

    tiene un nico lugar de destino y un nico lugar de origen.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 10

    EJERCICIO 20.- PROYECTOS

    Una empresa desea disear una base de datos para almacenar en ella toda

    la informacin generada en cada uno de los proyectos que sta realiza.

    De cada uno de los proyectos realizados interesa almacenar el cdigo,

    descripcin, cuanta del proyecto, fecha de inicio y fecha de fin. Los proyectos son

    realizados por clientes de los que se desea guardar el cdigo, telfono, domicilio y

    razn social. Un cliente puede realizar varios proyectos, pero un solo proyecto es

    realizado por un nico cliente.

    En los proyectos participan colaboradores de los que se dispone la siguiente

    informacin: nid, nombre, domicilio, telfono, banco y nmero de cuenta. Un

    colaborador puede participar en varios proyectos. Los proyectos son realizados por uno

    o ms colaboradores.

    Los colaboradores de los proyectos reciben pagos. De los pagos realizados se

    quiere guardar el nmero de pago, concepto, cantidad y fecha de pago. Tambin

    interesa almacenar los diferentes tipos de pagos que puede realizar la empresa. De

    cada uno de los tipos de pagos se desea guardar el cdigo y descripcin. Un tipo

    de pago puede pertenecer a varios pagos.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 11

    EJERCICIO 21.- LIGA DE FUTBOL

    La liga de ftbol profesional, presidida por Gonzalo Gaviria, ha decidido informatizar sus

    instalaciones creando una base de datos para guardar la informacin de los partidos

    que se juegan en la liga.

    Se desea guardar en primer lugar los datos de los jugadores. De cada jugador se

    quiere guardar el nombre, fecha de nacimiento y posicin en la que juega (portero,

    defensa, centrocampista...). Cada jugador tiene un cdigo de jugador que lo identifica

    de manera nica.

    De cada uno de los equipos de la liga es necesario registrar el nombre del equipo,

    nombre del estadio en el que juega, el aforo que tiene, el ao de fundacin del equipo y

    la ciudad de la que es el equipo. Cada equipo tambin tiene un cdigo que lo identifica

    de manera nica. Un jugador solo puede pertenecer a un nico equipo.

    De cada partido que los equipos de la liga juegan hay que registrar la fecha en la que

    se juega el partido, los goles que ha metido el equipo de casa y los goles que ha

    metido el equipo de fuera. Cada partido tendr un cdigo numrico para identificar el

    partido.

    Tambin se quiere llevar un recuento de los goles que hay en cada partido. Se

    quiere almacenar el minuto en el que se realizar el gol y la descripcin del gol. Un

    partido tiene varios goles y un jugador puede meter varios goles en un partido.

    Por ltimo se quiere almacenar, en la base de datos, los datos de los presidentes de

    los equipos de ftbol (dni, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, equipo del

    que es presidente y ao en el que fue elegido presidente). Un equipo de ftbol tan

    slo puede tener un presidente, y una persona slo puede ser presidente de un equipo

    de la liga.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 12

    EJERCICIO 22.- GARANTIAS

    Una fbrica de electrodomsticos quiere informatizar el seguimiento post-venta de los

    productos que estn en garanta.

    La fbrica dispone de una red de distribuidores. Cada vez que un producto es

    mandado a un distribuidor para su venta se registra con el cdigo del distribuidor, el

    cdigo del artculo que lo identifica en el archivo de artculos y el nmero de serie.

    Cuando un producto es vendido el cliente rellena el bono de garanta y lo manda a la

    fbrica. En este bono de garanta figuran su DNI, el nmero de serie del producto, el

    cdigo del distribuidor que se lo vendi y la fecha de compra. Cuando llega a la fbrica y

    antes de archivarlo se le aade la duracin de la garanta asociada a ese artculo.

    Cuando un electrodomstico se estropea, el cliente lo lleva a su distribuidor y, este lo

    repara. Una vez reparado, el distribuidor, manda un parte de mantenimiento a la fbrica

    en el que constan el nmero de serie del producto que se ha reparado y los gastos

    que se han producido. Un parte puede constar de una o ms lneas. Las lneas pueden

    ser de dos tipos:

    Horas de trabajo de los tcnicos del distribuidor. Estas horas vienen

    identificadas por su cdigo y se valorarn a un precio fijo preestablecido

    cada principio de ao entre la fbrica y sus distribuidores.

    Piezas sustituidas. Se identificarn por el cdigo del artculo y su precio

    de coste figura en el archivo maestro de artculos.

    Antes de archivar uno de estos partes se ha de comprobar que todos los datos son

    correctos, en cuyo caso se admite, el parte y se valora cada lnea y el total del parte.

    En caso de incorreccin, el parte se devuelve sin ser registrado al distribuidor con un

    aviso de error. Los posibles avisos de error son:

    El producto no est en garanta.

    El distribuidor no fue quien vendi el producto.

    Alguna de las piezas que constan en la reparacin no pertenece a la

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 13

    estructura del artculo reparado.

    Alguna de las reparaciones que se comunican rebasa el tope de horas

    asignado para la reparacin.

    Para realizar estos controles se necesita consultar un libro que, posee la empresa

    donde se detalla la estructura que tiene cada artculo y que tambin deseara la fbrica

    que a partir de ahora lo contuviese la base de datos.

    Cuando un parte de reparacin es devuelto a un distribuidor se guarda una copia y se le

    asigna un nmero de referencia en espera de la respuesta.

    Cada semana se procesan todos los partes recibidos y se confecciona la nota de pago

    para cada distribuidor.

    Cada mes, se dan de baja todos los artculos que haban sido vendidos por algn

    distribuidor para los cuales ha finalizado su periodo de garanta. De estos productos

    se guarda un listado con objeto de no perder constancia de la venta realizada.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 14

    EJERCICIO 23.- BIBLIOTECA

    Supongamos que queremos disear una base de datos para una biblioteca y hemos

    conocido que sta funciona de la siguiente forma:

    En la biblioteca se encuentran, como es natural, una serie de libros que los

    empleados solicitan a las editoriales. Cuando un libro se recibe se le da de

    alta construyndole una ficha para bsqueda por autor y otra ficha para

    bsqueda por tema. En ambas fichas aparecen el ttulo del libro, el nombre

    del autor y su nacionalidad, la editorial a la que pertenece la publicacin, el

    tema sobre el que trata, el ISBN y la estantera de la biblioteca en la que

    se encuentra. Hay que aclarar que en la biblioteca

    no se encuentran ejemplares repetidos de ningn libro. Las estanteras

    de la biblioteca tienen un nmero y un lugar asignado dentro de la

    biblioteca. Un empleado puede solicitar un libro escribiendo una carta de

    peticin a la editorial correspondiente. La direccin a la que ha de dirigir la

    carta se encuentra en un archivo de editoriales.

    Para acceder a los libros de la biblioteca es necesario la posesin de un

    carn que acredita a los distintos usuarios. Este carn se confecciona a

    cada persona la primera vez que intenta retirar un libro. Cada usuario solo

    puede tener retirado como mximo un libro en cada instante determinado.

    El mximo periodo de tiempo que un usuario puede tener un libro es de 10

    das. Transcurrido el cual se penalizar al usuario con una multa de 1 euro

    por cada da de demora en la devolucin, durante los primeros 3 das y con

    la suspensin del carn a partir del cuarto da durante un tiempo que podr

    ser establecido por el empleado de la biblioteca en funcin de las

    circunstancias que estime oportuno considerar.

    En la biblioteca les gustara disponer de un listado que se lanzara al final de

    cada da y en el que aparecera, para cada libro que se encuentra retirado,

    el ttulo, el ISBN, el autor y el nmero del carn, nombre y el DNI del usuario

    que lo mantiene retirado

    Cuando un usuario intenta retirar un libro ha de presentar su carn para que

    se tome nota de la retirada. Si el libro que desea un usuario A no est

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 15

    disponible por haber sido retirado por otro usuario B, se toma nota del libro y

    del usuario A para llamarle por telfono y avisarle cuando el libro ha sido

    devuelto. En ese caso, el usuario A podr solicitar que se le reserve el libro

    por un mximo de 2 das para evitar que otro usuario lo retire antes de que A

    pueda acudir a la biblioteca a retirarlo. Transcurrido ese plazo, si A no lo ha

    retirado, el libro volver a estar disponible para cualquier usuario.

    Los empleados de la biblioteca quieren obtener estadsticas sobre:

    penalizaciones de los usuarios (usuarios ms penalizados, usuario penalizado por

    ms tiempo, ), prstamos (libros ms veces prestados, usuario que ms libros ha

    retirado, usuarios que han retirado un mismo libro ms de una vez, ), usuarios

    informales (usuarios que varias veces han reservado un libro que luego no han pasado a

    retirar),

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 16

    EJERCICIO 24.- CLINICA

    A partir del siguiente supuesto disear el modelo entidad-relacin:

    La clnica SAN BENITO necesita llevar un control informatizado de su gestin de

    pacientes y mdicos.

    De cada paciente se desea guardar el cdigo, nombre, apellidos, direccin, ciudad,

    departamento, cdigo postal, telfono y fecha de nacimiento.

    De cada mdico se desea guardar el cdigo, nombre, apellidos, telfono y

    especialidad. Se desea llevar el control de cada uno de los ingresos que el paciente hace

    en el hospital. Cada ingreso que realiza el paciente queda registrado en la base de

    datos. De cada ingreso se guarda el cdigo de ingreso (que se incrementar

    automticamente cada vez que el paciente realice un ingreso), el nmero de habitacin

    y cama en la que el paciente realiza el ingreso y la fecha de ingreso.

    Un mdico puede atender varios ingresos, pero el ingreso de un paciente solo puede

    ser atendido por un nico mdico. Un paciente puede realizar varios ingresos en el

    hospital.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 17

    EJERCICIO 25.- TIENDA INFORMATICA

    Se desea informatizar la gestin de una tienda informtica. La tienda dispone de una

    serie de productos que se pueden vender a los clientes.

    De cada producto informtico se desea guardar el cdigo, descripcin, precio y

    nmero de existencias. De cada cliente se desea guardar el cdigo, nombre, apellidos,

    direccin y nmero de telfono.

    Un cliente puede comprar varios productos en la tienda y un mismo producto puede

    ser comprado por varios clientes. Cada vez que se compre un artculo quedar

    registrada la compra en la base de datos junto con la fecha en la que se ha comprado el

    artculo.

    La tienda tiene contactos con varios proveedores que son los que suministran

    los productos. Un mismo producto puede ser suministrado por varios proveedores. De

    cada proveedor se desea guardar el cdigo, nombre, apellidos, direccin, ciudad y

    nmero de telfono.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 18

    EJERCICIO 26.- OLIMPIADAS

    Las sedes olmpicas se dividen en complejos deportivos. Los complejos deportivos se

    subdividen en aquellos en los que se desarrolla un nico deporte y en los polideportivos.

    Los complejos polideportivos tienen reas designadas para cada deporte con un

    indicador de localizacin (ejemplo: centro, esquina- NE, etc.). Un complejo tiene una

    localizacin, un jefe de organizacin individual y un rea total ocupada. Los dos tipos de

    complejos (deporte nico y polideportivo) tendrn diferentes tipos de informacin. Para

    cada tipo de sede, se conservar el nmero de complejos junto con su presupuesto

    aproximado.

    Cada complejo celebra una serie de eventos (ejemplo: la pista del estadio puede

    celebrar muchas carreras distintas.). Para cada evento est prevista una fecha, duracin,

    nmero de participantes, nmero de comisarios. Una lista de todos los comisarios se

    conservar junto con la lista de los eventos en los que est involucrado cada comisario

    ya sea cumpliendo la tarea de juez u observador. Tanto para cada evento como para

    el mantenimiento se necesitar cierto equipamiento (ejemplo: arcos, prtigas, barras

    paralelas, etc).

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 19

    EJERCICIO 27.- ARTICULOS Y ENCARGOS

    Una base de datos para una pequea empresa debe contener informacin acerca de

    clientes, artculos y pedidos. Hasta el momento se registran los siguientes datos en

    documentos varios:

    Para cada cliente: Nmero de cliente (nico), Direcciones de envo (varias por cliente),

    Saldo, Lmite de crdito (depende del cliente, pero en ningn caso debe superar los

    3.000.000 pts), Descuento.

    Para cada artculo: Nmero de artculo (nico), Fbricas que lo distribuyen, Existencias

    de ese artculo en cada fbrica, Descripcin del artculo.

    Para cada pedido: Cada pedido tiene una cabecera y el cuerpo del pedido. La

    cabecera est formada por el nmero de cliente, direccin de envo y fecha del pedido. El

    cuerpo del pedido son varias lneas, en cada lnea se especifican el nmero del artculo

    pedido y la cantidad.

    Adems, se ha determinado que se debe almacenar la informacin de las fbricas. Sin

    embargo, dado el uso de distribuidores, se usar: Nmero de la fbrica (nico) y

    Telfono de contacto. Y se desean ver cuntos artculos (en total) provee la fbrica.

    Tambin, por informacin estratgica, se podra incluir informacin de fbricas

    alternativas respecto de las que ya fabrican artculos para esta empresa.

    Nota: Una direccin se entender como N, Calle, Comuna y Ciudad. Una fecha incluye

    hora.

    Se pide hacer el diagrama ER para la base de datos que

    represente esta informacin.

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 20

    EJERCICIO 28.- GIMNASIO BICEPS

    El gimnasio Bceps ha inaugurado, y necesita de su asistencia para disear la base de

    datos.

    En bceps, cada cliente tiene un RUT, nombre, direccin y telfonos de contacto.

    Adems tiene un plan de trabajo, segn el cual debe pagar una mensualidad. Tambin

    se debe estar al tanto de su deuda.

    Cada plan de trabajo tiene asociado un entrenamiento especfico. Un entrenamiento

    consiste de frecuencia, dificultad (principiante, intermedia o avanzada), nombre, costo, y

    un plan de ejercicios. En un entrenamiento se realiza un cierto nmero de sets y

    repeticiones (por set) de cada ejercicio del plan. Un ejercicio, por otro lado, tiene nombre,

    descripcin, complejidad y msculos trabajados.

    Cada persona tiene un monitor asociado. El monitor tiene RUT, nombre, telfonos de

    contacto y paga. La paga del monitor se calcula segn el nmero de clientes que tiene.

    Haga el diagrama entidad-relacin de Bceps.

    EJERCICIO 29 - GABINETE DE ABOGADOS

    Se quiere disear una base de datos relacional para almacenar informacin sobre los

    asuntos que lleva un gabinete de abogados. Cada asunto tiene un nmero de expediente

    que lo identifica, y corresponde a un solo cliente. Del asunto se debe almacenar el

    perodo (fecha de inicio y fecha de archivo o finalizacin), su estado (en trmite,

    archivado, etc.), as como los datos personales del cliente al que pertenece (DNI, nombre,

    direccin, etc.). Algunos asuntos son llevados por uno o varios procuradores, de los que

    nos interesa tambin los datos personales.

    EJERCICIO 30 VIDEO CLUB

    Se desea disear una base de datos relacional que almacene la informacin sobre los

    prstamos de las pelculas de un vdeo club. En la actualidad la gestin de esta

    informacin se lleva cabo del siguiente modo:

    Cuando se hace un prstamo se rellena una ficha en la que se anota el socio que se lleva

    la pelcula, la fecha y el nmero de la cinta que se lleva, que es nico (de cada pelcula

  • Diseo de Bases de Datos Modelo Entidad Relacin

    Willy J. Vivas Lloreda 21

    hay varias copias en cintas distintas). Esta ficha se deposita en el archivador de pelculas

    prestadas. Cuando el socio devuelve la cinta, la ficha se pasa al archivador de pelculas

    devueltas. El vdeo club tiene, adems, un archivador con fichas de pelculas ordenadas

    por ttulo; cada ficha tiene adems el gnero de la pelcula (comedia, terror, ...), su

    director y los nombres de los actores que intervienen. Tambin se tiene un archivador con

    las fichas de los socios, ordenadas por el cdigo que el vdeo club les da cuando les hace

    el carn; cada ficha tiene el nombre del socio, su direccin y telfono, los nombres de sus

    directores favoritos, los nombres de sus actores favoritos y los gneros cinematogrficos

    de su preferencia. Cuando un socio quiere tomar prestada una pelcula de la que no hay

    copias disponibles, se le puede anotar en la lista de espera de esa pelcula. Cada vez que

    se devuelve una pelcula, se comprueba si hay alguien en su lista de espera, y si es as se

    llama por telfono al primer socio de la lista para decirle que ya puede pasar a recogerla,

    borrndolo despus de la lista.