EJERC. EP 2015 2

2
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL ME 312R 2015 -II EJERCICIOS EXAMEN PARCIAL 1.- En las siguientes expresiones indicar cuál es verdadera (V) y cuál es falsa (F), y corregir las expresiones que sean falsas: a) Los errores indeterminados no pueden ser evitados y por lo tanto es necesario dar una interpretación estadística a los resultados. b) El error relativo entre laboratorios disminuye cuando la cantidad de analito disminuye. c) Los errores sistemáticos provienen del analista. d) En el análisis del blanco: El blanco contiene todos los componentes de la muestra excepto las sustancias objeto de análisis. 2.- Se estandariza una disolución de triyoduro I 3 - mediante valoración con una disolución reciente de óxido arsenioso (As4O6). La valoración de 25,00 mL de una disolución preparada disolviendo 0,3663 g de óxido arsenioso en un volumen de 100,0 mL consumió 31,77 mL de I3 - . Calcular la molaridad de la disolución de I3 - . 3.- Si 40 mL de una solución de H2C2O4 se valora con 30 mL de NaOH 0,40 F y 40 mL de la misma solución necesitan 65 mL de una solución de KMnO4. Calcular la normalidad y formalidad de la solución de permanganato de potasio. 4.- Del An álisis por vía seca: Oro  Plata: a) ¿Por qué al realizar el reporte del contenido de estos elementos no se considera expresar los mismos en porcentaje? b) ¿Cómo deduce la equivalencia de un Assay ton en gramos? c) Rangos de temperatura de trabajo para cada etapa de análisis d) ¿Cuándo utiliza el término kilate? 5.- Una muestra de 0.2000 g de Na 2SX se oxida a sulfato y se precipita é ste en forma de B aSO4, que pesa 1.0842 g. ¿Cuál es el valor de x en la fórmula Na2SX? 6. Una muestra de CaCO3 puro que pesaba 0,2284 g se disolvió en ácido clorhídrico y la solución se diluyó a 250 ml en un matraz. Una alícuota de 50,00 ml gastó 41,36 ml de solución de EDTA en su titulación. Calcule: a) La molaridad de la solución de EDTA b) Los gramos de EDTA (PM.372,2) que se necesitan para preparar 1 l de so lución. 7.- Del Análisis Volumétrico: ¿Cuáles son los requisitos en cuánto a: solución titulante, indicador, material de vidrio, equipos analíticos para realizar un análisis volumétrico simple? ¿Señale las ventajas de un análisis volumétrico con respecto a un análisis gravimétrico ? 8.-La normalidad de una solución se calculó con cuatro titulaciones por separado y los resultados fueron: 0,2041; 02049; 0,2039 y 0,2043. Calcule la media, la mediana, la desviación promedio y la desviación estándar.  9.- Una muestra de alumbre férrico, Fe 2(SO4)3.(NH4)2SO4.24H2O que contiene solo impurezas inertes, se analiza por varios métodos diferentes. Se pide calcular su pureza en %. a) Una muestra de 0.5000 g pierde 0.2223 g por des hidratación. b) Una muestra de 0.4000 g da 0.3834 g de BaSO4 . 10.- Una muestra de 0,500 g de magnetita impura se convierte por medio de reacciones químicas en hematita, que pesa 0,4110 g. ¿Cuál es el porcentaje de Fe3O4 en la magnetita? Datos: P.A.: C:12; Na:23; S:32; K:39; Ca:40; Mn:55; Fe:56; As: 75; I: 127; Ba:137,3; MFSS/

Transcript of EJERC. EP 2015 2

Page 1: EJERC. EP 2015 2

 

ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

ME 312R 2015 -II

EJERCICIOS EXAMEN PARCIAL

1.- En las siguientes expresiones indicar cuál es verdadera (V) y cuál es falsa (F), y corregir las expresiones que

sean falsas:

a) Los errores indeterminados no pueden ser evitados y por lo tanto es necesario dar una interpretación

estadística a los resultados.

b) El error relativo entre laboratorios disminuye cuando la cantidad de analito disminuye.

c) Los errores sistemáticos provienen del analista.

d) En el análisis del blanco: El blanco contiene todos los componentes de la muestra excepto las sustancias

objeto de análisis.

2.- Se estandariza una disolución de triyoduro I3- mediante valoración con una disolución reciente de óxido

arsenioso (As4O6). La valoración de 25,00 mL de una disolución preparada disolviendo 0,3663 g de óxido

arsenioso en un volumen de 100,0 mL consumió 31,77 mL de I3-. Calcular la molaridad de la disolución de I3

-.

3.- Si 40 mL de una solución de H2C2O4 se valora con 30 mL de NaOH 0,40 F y 40 mL de la misma solución

necesitan 65 mL de una solución de KMnO4. Calcular la normalidad y formalidad de la solución de

permanganato de potasio.

4.- Del Análisis por vía seca: Oro – Plata:

a)  ¿Por qué al realizar el reporte del contenido de estos elementos no se considera expresar los mismos

en porcentaje?

b)  ¿Cómo deduce la equivalencia de un Assay ton en gramos?

c)  Rangos de temperatura de trabajo para cada etapa de análisis

d)  ¿Cuándo utiliza el término kilate?

5.- Una muestra de 0.2000 g de Na 2SX  se oxida a sulfato y se precipita éste en forma de BaSO4, que pesa

1.0842 g. ¿Cuál es el valor de x en la fórmula Na2SX?

6. Una muestra de CaCO3 puro que pesaba 0,2284 g se disolvió en ácido clorhídrico y la solución se diluyó a

250 ml en un matraz. Una alícuota de 50,00 ml gastó 41,36 ml de solución de EDTA en su titulación. Calcule:

a) La molaridad de la solución de EDTA

b) Los gramos de EDTA (PM.372,2) que se necesitan para preparar 1 l de solución.

7.- Del Análisis Volumétrico:

¿Cuáles son los requisitos en cuánto a: solución titulante, indicador, material de vidrio, equipos analíticos para

realizar un análisis volumétrico simple? ¿Señale las ventajas de un análisis volumétrico con respecto a un

análisis gravimétrico?

8.-La normalidad de una solución se calculó con cuatro titulaciones por separado y los resultados fueron:

0,2041; 02049; 0,2039 y 0,2043. Calcule la media, la mediana, la desviación promedio y la desviación estándar.

 

9.- Una muestra de alumbre férrico, Fe2(SO4)3.(NH4)2SO4.24H2O  que contiene solo impurezas inertes, se

analiza por varios métodos diferentes. Se pide calcular su pureza en %.

a)  Una muestra de 0.5000 g pierde 0.2223 g por deshidratación.

b)  Una muestra de 0.4000 g da 0.3834 g de BaSO4 .

10.- Una muestra de 0,500 g de magnetita impura se convierte por medio de reacciones químicas en hematita,

que pesa 0,4110 g. ¿Cuál es el porcentaje de Fe3O4 en la magnetita?

Datos: P.A.: C:12; Na:23; S:32; K:39; Ca:40; Mn:55; Fe:56; As: 75; I: 127; Ba:137,3;

MFSS/

Page 2: EJERC. EP 2015 2