Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

7
PLANIFICACIÓN MENSUAL COLEGIO: SAN JORGE ÁREA: LENGUA GRADO: 7mo DOCENTE: Inés Hoffmann Breustedt Eje temático n°3 CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO (que el niño logre…) CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES (habilidades) ACTITUDINALES (valores) 1. Género dramático: Origen, estructura, elementos. (Características y rasgos distintivos. Estructura dramática. Texto dramático, espectacular y teatral. Subgéneros.) A Frankenstein se le fue la mano (Fabián Sevilla). Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona) -Formulación de hipótesis de lectura y corroboración de las mismas. ------------------ ------------------ -Lectura , comprensión y análisis de diferentes tipos de textos dramáticos. ------------------ ------------------ -Respeta la opinión de los demás e intercambia ideas con amabilidad. ------------------ -------------- -Comprende y disfruta de la lectura y de la escucha atenta de textos literarios. -Valora el texto literario considerándolo significativo. ------------------ ----------------- - COMUNICATIVA: Comunicación oral: interacción. ------------- ------------ - COMUNICATIVA: comprensión escrita (lectora) -ESTÉTICO- LITERARIA. ------------- ------------- - -Anticipar el contenido de un texto dramático formulando hipótesis de lectura. ------------------------------ ------------------------- -Leer, analizar e interpretar obras de teatro: reconocer la acción, el conflicto, los personajes, sus motivaciones y sus relaciones, diferenciar entre los parlamentos de los personajes y las acotaciones. ------------------------------ --------------------------- -Comprender un texto mediante la escucha atenta.

description

Eje temático numero 3lengua septimo grado

Transcript of Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

Page 1: Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

PLANIFICACIÓN MENSUAL

COLEGIO: SAN JORGE ÁREA: LENGUA GRADO: 7mo DOCENTE: Inés Hoffmann Breustedt

Eje temático n°3

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO(que el niño logre…)CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(habilidades)ACTITUDINALES(valores)

1. Género dramático: Origen, estructura, elementos. (Características y rasgos distintivos.Estructura dramática. Texto dramático, espectacular y teatral. Subgéneros.)A Frankenstein se le fue la mano (Fabián Sevilla).Prohibido suicidarse en primavera (Alejandro Casona)

Estructura dialogal. Estilo directo e indirecto

-Formulación de hipótesis de lectura y corroboración de las mismas.

-------------------------------------Lectura , comprensión y análisis de diferentes tipos de textos dramáticos.

-------------------------------------Exposición y representación de un texto dramático.-Identificación del modo de referir las palabras dichas por otro.

-Respeta la opinión de los demás e intercambia ideas con amabilidad.

---------------------------------Comprende y disfruta de la lectura y de la escucha atenta de textos literarios.-Valora el texto literario considerándolo significativo.

------------------------------------Expone y representa un texto dramático.

- COMUNICATIVA: Comunicación oral: interacción.

-------------------------- COMUNICATIVA: comprensión escrita (lectora)

-ESTÉTICO-LITERARIA.

---------------------------COMUNICATIVA: Comunicación oral o escucha.Comunicación oral y escrita (reflexión sobre el lenguaje).

-Anticipar el contenido de un texto dramático formulando hipótesis de lectura.

--------------------------------------------------------Leer, analizar e interpretar obras de teatro: reconocer la acción, el conflicto, los personajes, sus motivaciones y sus relaciones, diferenciar entre los parlamentos de los personajes y las acotaciones.

----------------------------------------------------------Comprender un texto mediante la escucha atenta.-Adaptar un texto y representarlo.-Referir correctamente el discurso de otro.

Page 2: Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

PLANIFICACIÓN MENSUAL

COLEGIO: SAN JORGE ÁREA: LENGUA GRADO: 7mo DOCENTE: Inés Hoffmann Breustedt

Eje temático n°3

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO(que el niño logre…)CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(habilidades)ACTITUDINALES(valores)

2. Género narrativo: relato de terror. Descripción y recursos en cuentos de terror. Diferencia entre cuento fantástico y cuento de terror.

Socorro(Elsa Bornemann)Drácula (Bram Stoker)

Exposición oral. Estrategias. Recursos visuales.

-Identificación de las ideas principales de un texto, sus personajes y tipo de narrador. -Reconstrucción de la estructura narrativa reconociendo los momentos de la narración.-Identificación de sus características y estructuras textuales.-------------------------------------Producción escrita guiada y grupal de un texto, respetando las características propias de dicho tipo de texto. Seguimiento de la guía: plan previo, borrador, revisión y re escritura.-------------------------------------Exposición oral y grupal del cuento producido.

- Valora y disfruta del trabajo cooperativo para el mejoramiento del intercambio comunicativo.

------------------------------------Disfruta la posibilidad de expresarse libremente (con respeto y corrección) de forma escrita.------------------------------------Disfruta la exposición oral ante sus compañeros. -Reflexiona sobre el resultado obtenido en las producciones orales y valora la importancia de expresarse correctamente de forma oral. -Respeta las producciones de otros hablantes y escritores.

COMUNICATIVA: comprensión escrita.

---------------------------COMUNICATIVA: Comunicación escrita (producción escrita).

--------------------------- COMUNICATIVA: Comunicación oral: lectura en voz alta.

-Comprender un texto de manera autónoma.- Comprender textos y reconocer sus características.-Identificar las ideas principales de un texto.-Reconocer la diferencia entre los diferentes tipos de textos.- Formarse como lector, siendo capaz de recrear un texto literario leído relacionándolo con su enciclopedia personal.----------------------------------------------------------Realizar un plan de escritura que permita organizar el texto que se quiere producir.-Producir textos con propósitos comunicativos determinados, planificando el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido.-----------------------------------------------------------Comunicar y exponer ante sus compañeros su propia producción escrita, de forma clara y entendible, respetando las pausas marcadas por los signos de puntuación y la entonación requerida por el mismo texto.

Page 3: Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

PLANIFICACIÓN MENSUAL

COLEGIO: SAN JORGE ÁREA: LENGUA GRADO: 7mo DOCENTE: Inés Hoffmann Breustedt

Eje temático n°3

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO(que el niño logre…)CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(habilidades)ACTITUDINALES(valores)

3. Género lírico Recursos expresivos: Figuras retóricas. Recursos sonoros: métrica, ritmo, rima, musicalidad.

-Reflexión acerca del valor expresivo del lenguaje.-Análisis de obras líricas identificando y reconociendo sus figuras retóricas y expresivas.

-Valora y aprecia la capacidad expresiva del lenguaje.

-ESTÉTICO LITERARIA-COMUNICATIVA: comprensión escrita.

-Escuchar, leer, analizar e interpretar poesías de tradición oral y de autores regionales, nacionales y universales.-Expresar sus emociones mediante el uso correcto de recursos expresivos.

4. Clases de palabras: clasificación semántica y morfológica de los verbos. (Paradigma verbal de la conjugación regular, Frases verbalesVoz activa y voz pasiva.)

-Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales distintivas que permita la resolución de problemas en relación con la clasificación semántica y morfológica de los verbos.

- Valora la identidad cultural como base de la apreciación de la lengua estándar compartida por la comunidad hispanohablante y en relación a las segundas lenguas.

- COMUNICATIVA: (Reflexión sobre el lenguaje)

-Conocer las posibilidades que brinda el sistema lingüístico yseleccionar en cada momento la opción más adecuada para combinarla con otrasy expresar lo que se quiere de manera efectiva y comprensible para el oyente olector.

5. Ortografía: (uso de b y v, c, s y z, g y j, h)

- Reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos y gramaticales.-Conocimiento de reglas ortográficas y de la ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar.

-Reflexiona y valora la importancia de expresarse correctamente por escrito sin cometer errores de ortografía.

- COMUNICATIVA: (Reflexión sobre el lenguaje)

- Apropiarse de forma sostenida, continua y sistemática de las posibilidades que brinda nuestro idioma, expresándose correctamente de forma escrita.-Sistematizar los contenidos ortográficos.-Aprender el valor de la ortografía en situaciones reales de comunicación.

Page 4: Eje 3 Septimo 2014 San Jorge

PLANIFICACIÓN MENSUAL

COLEGIO: SAN JORGE ÁREA: LENGUA GRADO: 7mo DOCENTE: Inés Hoffmann Breustedt

Eje temático n°3

CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO(que el niño logre…)CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

(habilidades)ACTITUDINALES(valores)

6. Sintaxis (oración simple unimembre y bimembre -S.E, S.T, S.E.S, S.E.C, P.V.S., P.V.C- Modificadores del sustantivo -M.I, M.D, aposición y del verbo (O.D, O.I, C.Agente y C.C-Oración compuesta. Conjunciones y tipos de coordinación.)

- Reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos y gramaticales, y de la correcta estructuración de las oraciones.

-Reflexiona y valora la importancia de expresarse correctamente de forma escrita y oral.

- COMUNICATIVA: (Reflexión sobre el lenguaje)

-Reconocer los componentes sintácticos de una oración, pudiendo señalar el sujeto y el predicado, sus núcleos y respectivos modificadores).-Reconocer la estructura interna de las oraciones, establecer relaciones entre sus partes.