EIA INFORME Leopold Clau

13
OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: Realizar el Estudio de Impacto Ambiental en un Proyecto de Alcantarillado en la Intersección de la Avenida Mariscal Nieto y la Avenida Jorge Chávez, utilizando la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Elaborar la matriz de identificación de impactos. Elaborar la matriz de Leopold. Plantear las probables medidas de Mitigación. HIPÓTESIS Se asumirá que con el estudio de impacto ambiental del Proyecto - " Mejoramiento de Redes de Alcantarillado de la Intersección de las avenidas Mariscal Nieto y Jorge Chávez”, Chiclayo - ETAPA (EJECUCION) se podrá determinar que: El Medio Físico es más agresivo. El Medio Socioeconómico es más frágil. En el Medio Físico, más del 15% de las acciones generan impactos de intensidad Alta. En el Medio Físico, 100% de las acciones generan impactos de influencia Puntual.

description

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL -PROYECTO DE REDES DE ALCANTARRILLA

Transcript of EIA INFORME Leopold Clau

INFORME DE MATRIZ DE LEOPOLD

OBJETIVOSOBJETIVO PRINCIPAL: Realizar el Estudio de Impacto Ambiental en un Proyecto de Alcantarillado en la Interseccin de la Avenida Mariscal Nieto y la Avenida Jorge Chvez, utilizando la Gua de Evaluacin de Impacto Ambiental.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Elaborar la matriz de identificacin de impactos. Elaborar la matriz de Leopold. Plantear las probables medidas de Mitigacin.HIPTESISSe asumir que con el estudio de impacto ambiental del Proyecto - " Mejoramiento de Redes de Alcantarillado de la Interseccin de las avenidas Mariscal Nieto y Jorge Chvez, Chiclayo - ETAPA (EJECUCION) se podr determinar que: El Medio Fsico es ms agresivo. El Medio Socioeconmico es ms frgil. En el Medio Fsico, ms del 15% de las acciones generan impactos de intensidad Alta. En el Medio Fsico, 100% de las acciones generan impactos de influencia Puntual. En el Medio Fsico, ms del 70% de las acciones generan impactos de duracin Media. En el Medio Socioeconmico, ms del 50% de las acciones generan impactos de intensidad Alta. En el Medio Socioeconmico, ms del 90% de las acciones generan impactos de duracin Media. En el Medio Fsico, el 100% de las acciones generan impactos de influencia Puntual.

ELABORACIN DE LA MATRIZ DE LEOPOLDLAMATRIZ DE LEOPOLD Es un mtodo cuantitativo deevaluacin de impacto ambiental, se utiliza para identificar el impacto inicial de unproyectoen un entorno natural.

El sistema consiste en una matriz con columnas representando varias actividades que ejerce un proyecto (p. ej.: desbroce, extraccin de tierras, incremento del trfico, ruido, polvo), y en las filas se representan varios factores ambientales que son considerados (aire, agua, geologa).

Las intersecciones entre ambas se numeran con dos valores, uno indica la magnitud (de -10 a +10) y el segundo la importancia (de 1 a 10) del impacto de la actividad respecto a cada factor ambiental.

MAGNITUD

CalificacinIntensidadAfectacin

1BajaBaja

2Media

3Alta

4MediaBaja

5Media

6Alta

7AltaBaja

8Media

9Alta

10Muy AltaAlta

INTENSIDAD

CalificacinInfluenciaDuracin

1PuntualTemporal

2Media

3Permanente

4LocalTemporal

5Media

6Permanente

7RegionalTemporal

8Media

9Permanente

10RegionalPermanente

Las medidas de magnitud e importancia tienden a estar relacionadas, pero no necesariamente estn directamente correlacionadas.

La magnitud puede ser medida en trminos de cantidad: rea afectada de suelo, Volumen de agua contaminada... Por ejemplo, el caso de una corriente de agua que erosiona una gran cantidad de suelo. En este caso, el impacto tiene una magnitud significativa, pero la importancia que tenga respecto al medio ambiente puede ser baja, ya que es una pequea parte de suelo.ACCIONES

INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOSMEDIO FSICOAgresividad:

El factor atmsfera presenta mayor agresividad en el sub factor ruido (M=-27).

El factor tierra presenta mayor agresividad en el sub factor contaminacin directa (M=-23).

El factor agua presenta mayor agresividad en el sub factor contaminacin de aguas subterrneas (M=-24).

El factor flora presenta mayor agresividad en el sub-factor cubierta vegetal (M=-8).

El factor Medio Perceptual presenta mayor agresividad en el sub factor vista panormica y paisaje.* La accin ms agresiva en el medio fsico es el Movimiento de Tierras con Maquinaria. (M=-63)Fragilidad:

Factor Atmsfera: Se presenta mayor fragilidad en el sub factor olores. (I= 9).

Factor Tierra: Se presenta mayor fragilidad en el sub factor Contaminacin directa. (I= 9).

Factor Agua: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Contaminacin de Aguas Subterrneas. (I= 9).

Factor Flora: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Cubierta Vegetal, (I=4).

Factor Medio Perceptual: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Vista Panormica y Paisaje (I=10).

*La accin ms frgil en el medio fsico es el Movimiento de Tierras con Maquinaria. (I=22).MEDIO SOCIOECONMICOAgresividad:

En el factor Uso de Territorio, la conservacin y proteccin del medio es el sub factor ms agresivo. (M=-18)

En el factor Infraestructura, la accesibilidad es el sub factor ms agresivo. (M=-30)

En el factor Humanos, la Salud es el sub factor ms agresivo. (M= -34).

En el factor Economa y Poblacin, el sub factor ms agresivo es Actividades Econmicas. (M=-31).

En el factor Cultural, el sub factor ms agresivo es paisaje escnico. (M=-30).

* La accin ms agresiva en el medio Socioeconmico es el Movimiento de Tierras con Maquinaria. (M=-55)Fragilidad:

Factor Uso del Territorio: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Conservacin y Proteccin del Medio, (I= 6).

Factor Infraestructura: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Accesibilidad, (I= 10).

Factor Humanos: Se presenta mayor fragilidad en los sub-factores Salud, Seguridad y Bienestar, (I= 10).

Factor Economa y Poblacin: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Actividades Econmicas, (I= 10).

Factor Cultural: Se presenta mayor fragilidad en el sub-factor Paisaje Escnico, (I= 10).*Las acciones ms frgiles en el medio socioeconmico son el Cambio de Tuberas y Buzones y el Movimiento de Tierras con Maquinaria. (I=20).Medidas De Mitigacin Para mitigar la generacin de polvo se mantendrn hmedas las zonas aledaas al rea de trabajo, para cuyo fin se usar una cisterna; adems el material de construccin puesto en obra se cubrir con un manto para evitar que con el viento se produzca polvo, tanto en su transporte como en su almacenamiento.

Se realizar el mantenimiento de la maquinaria para asegurar su buen estado y mitigar la generacin de humo.

Se realizar el mantenimiento de la maquinaria para asegurar su buen estado y mitigar la generacin de ruido que sobrepasen los estndares permitidos. Para proteger del ruido al personal de obra, se les proveer de orejeras para las actividades en las que se requiera, asimismo se construirn barreras de poliestireno (tecnopor) cuando se requiera, para interrumpir la propagacin de las ondas sonoras.

Para cuidar de la seguridad del personal de obra se les proveer de Equipos de Proteccin Personal.

Se utilizarn cintas de seguridad para indicar zonas de peligro, y de esta manera cuidar de la seguridad de la poblacin aledaa.

Se utilizarn carteles indicando el sentido del trfico al ser desviado, asimismo se indicar la velocidad mxima de circulacin.

Finalizados los trabajos se deber restituir la cubierta vegetal existente.Conclusiones La mayor agresividad se da en el Medio Fsico, confirmando lo planteado en la hiptesis.

La mayor fragilidad, se da en el Medio Socio-econmico, confirmndose con ello lo planteado en la hiptesis.

MEDIO FSICO: El 16.47% de las acciones generan impactos de intensidad alta, lo cual no concuerda con la hiptesis considerada (Ms del 15% de las acciones generan impactos de intensidad Alta). El 100% de las acciones generan impactos de intensidad puntual, de los cuales el 79 % son de duracin media, confirmndose lo planteado como hiptesis.

MAGNITUD

CalificacinIntensidadAfectacinParcialTotal

1BajaBaja45

2Media1

3Alta0

4MediaBaja213

5Media6

6Alta5

7AltaBaja016

8Media3

9Alta13

10Muy AltaAlta00

IMPORTANCIA

CalificacinIntensidadDuracinParcialTotal

1PuntualTemporal034

2Media27

3Permanente7

4LocalTemporal00

5Media0

6Permanente0

7RegionalTemporal00

8Media0

9Permanente0

10RegionalPermanente00

MEDIO SOCIOECONOMICO: El 60% de las acciones generan impactos de intensidad media, lo cual concuerda con la hiptesis considerada. El 100% de las acciones son de influencia puntual. El 100% de las acciones generan impactos de duracin media, confirmndose lo planteado como hiptesis.MAGNITUD

CalificacinIntensidadAfectacinParcialTotal

1BajaBaja22

2Media0

3Alta0

4MediaBaja024

5Media13

6Alta11

7AltaBaja014

8Media13

9Alta1

10Muy AltaAlta00

IMPORTANCIA

CalificacinInfluenciaDuracinParcialTotal

1PuntualTemporal040

2Media40

3Permanente0

4LocalTemporal00

5Media0

6Permanente0

7RegionalTemporal00

8Media0

9Permanente0

10RegionalPermanente00