Educación Interactiva

6
Educación Interactiva Marco Silva Resumen Capitulo 1 y 2 Presentado por: Camilo Jiménez Aguilar Escenarios Virtuales de Aprendizaje Código: 2092649 6 marzo de 2013

description

resumen de capitulo 1 y 2 del texto Educación Interactiva de Marco Silva

Transcript of Educación Interactiva

Educación Interactiva

Marco Silva

Resumen Capitulo 1 y 2

Presentado por: Camilo Jiménez Aguilar

Escenarios Virtuales de Aprendizaje

Código: 2092649

6 marzo de 2013

EDUCAR EN NUESTRO TIEMPO DIGITAL

Es preciso iniciar este texto enunciando la tan marcada relación o comparación que

plantea Silva, referenciando el desplazamiento que tuvo la televisión frente a los

ordenadores.

Si bien es cierto que la sociedad evoluciona, los cambios tecnológicos deben ser un

bastón que resorten la evolución de esa sociedad, desplazando aquel modelo

educativo tradicional proveniente de los medios de comunicación donde son pocos

los emisores y masas de receptores, dejando el mensaje en un canal donde se

pierde y no se presenta ningún tipo de retroalimentación.

Este cambio dado por los ordenadores, pero

más que los ordenadores la llegada de la

internet, significo a muchos pensadores el

cambio de una metodología en la educación

para brindar una posibilidad de mayor

interactividad, participación y

retroalimentación.

Así como lo nombra Silva venimos de una educación tradicional, de profesores

miedosos a la innovación o tal vez ignorantes a los nuevos sucesos tecnológicos, a

las nuevas herramientas que complementarían con una mayor eficiencia las aulas

académicas. Educadores cerrados a la banda a incluir esta herramienta que

posibilitaría y facultaría al aprendiz o estudiante a manejar y fijar sus límites de

conocimiento, enlazando muchas cosas como un hipertexto, como un link que no

detenga la educación, si no que por el contrario rompa las barreras de lo

tradicional en pro de obtener diversos puntos de vista diferentes al dado en una

aula. Porque este cuestionamiento nos llevaría a pensar ¿si todo lo que dice un

docente es cierto?, Anísio Teixeira plantea este mismo cuestionamiento de saber

en que consiste el verdadero conocimiento de un docente. Este es tal vez uno de

los grandes problemas de nuestro país, escuchar a los mismos y pasar entero.

Esto nos lleva a romper ese modelo unidireccional, donde unos pocos se quedan

con la información, básicamente por que el papel de un buen profesor no es crear

barreras que frenen o detenga el conocimiento, ni simplemente reducirse al hecho

de transmitir un conocimiento; si no crear las posibilidades para su producción y

construcción.

Pero el hecho de estar on-line o poseer un instrumento tecnológico como tabletas,

ordenadores y demás, no simboliza ni garantiza ciertamente el rompimiento de la

educación tradicional por una educación

virtual, debido a que debe existir una

cultura del autoconocimiento y una

praxis entre educación y escenarios

virtuales. Debido a que así como

encontramos un texto con muchos

hipervínculos (creados con el fin de

ampliar el conocimiento) encontramos

también en línea muchas actividades de

ocio, bien sea las redes sociales, o demás

espacios que por el contrario de educar,

rompen lo mínimo del esquema

tradicional de la educación, desarrollar actividades y lo reduce a una actividad

mínima de ocio y de pérdida de tiempo.

Desgraciadamente para los medios pero en algunas ocasiones favorables para

nosotros observamos cómo se está modificando la educación la manera de

informar, y este espacio lo está abarcando en la era actual las redes sociales que se

han convertido y han desplazado a los grandes medios de información,

convirtiéndolos en meros aparatos de reproducción de noticias para cierto target

especifico. Pero un claro ejemplo de la modificación en la educación actual por

medio de la tecnología es esa donde el usuario consulta las redes, se informa de

otra manera más transparente y menos alienadora. Claro ejemplo de la evolución

de la sociedad moderna frente a las TICS.

Argumentado por Martin Barbero este esquema se encuentra obsoleto está

mandado a recoger, un modelo que platea al receptor como gente ignorante

negándole toda posibilidad de contra argumentar, generando una participación y

feedback. Su crítica va dirigida a todos aquellos docentes que pretender limitar a

sus estudiantes con la información por el aportada cerrándose a ser el único con

conocimiento y negando una refutación por parte de los estudiantes.

Es importante que el docente conozca su posición y su estado de conocimiento con

el fin de que genere considere nuevas alternativas educativas que le permitan a él y

a sus estudiantes conocer nuevos medios de aprendizaje que motiven y desarrollen

la investigación, en este momento donde la tecnología inunda nuestras vidas, es

importante conocer que todos debemos manejarla y usarla en nuestro favor, bien

sea en las aulas de clase, y aún mas generando autoconocimiento.

LOS DESAFÍOS DE LA ERA

DIGITAL: INFOEXCLUSIÓN Y

ANALFABETISMO DIGITAL

Uno de los retos principales

de este mundo digital es

superar los diversos vacios

que aun se presentan en la

sociedad, superando la exclusión y el analfabetismo digital, porque es desolante

saber que existe población en Colombia que no posee el conocimiento para

manejar un ordenador, pero lo que es peor el no obtener el mínimo conocimiento

en lectura y escritura.

Por ello resulta importante que todos tengamos acceso a estas opciones como

beneficios de sociedad y no que el conocimiento se quede en unos pocos, este es el

desafío mas grande que trabaja la era digital.

Esta tipo de educación debería ser inculcada desde los inicios de un joven

estudiante en la escuela, claro que debo reconocer que esta generación de

pequeños son tecnófobos, están muy inmersos en las nuevas tecnologías y

conocen mucho de ellas, pero es en este punto donde se debe hacer hincapié con

el fin de que esta cercanía no se convierta en un espacio meramente de ocio, si no

que se apliquen estas herramientas obteniendo nuevos conocimientos,

expectativas, participación e interacción.

Actualmente como la mayoría de personas se encuentran on-line a cada instante

esto gracias a los dispositivos móviles, que permiten hoy en día acercar al usuario a

estar constantemente informando de una manera eficaz y ágil, respondiendo al

afán del hombre industrializado que necesita cualquier tipo de información de

manera inmediata.

No es un misterio afirmar que la información está tomando un enfoque muy

importante en la economía debido a que se está moviendo mucho dinero por este

medio, ahora todos buscan obtener cabida en el internet y la economía no es la

excepción buscando publicidad y lucrándose los info-ricos con este jugoso negocio.

La alfabetización digital debe luchar con el sí mismo de cada uno, presentándose

como una opción de formación para cada uno donde esta se vislumbre como la

herramienta digital que subsistirá de conocimiento a las personas y romperá las

fronteras estipuladas por aquellos que pretenden que sigamos ignorantes al

conocimiento y por ende a la realidad.