Educación Física

32
Guía de Estudio 1. ¿Qué es la Educación Física? R// La Educación Física es el grupo de disciplinas y ejercicios que se deberán desplegar si el objetivo es perfeccionar y desarrollar el cuerpo 2. ¿Qué es la recreación? R// La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona. 3. ¿Qué es el tiempo libre? R// Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo

description

Este es un estudio acerca de la recreación al aire libre y la educación física y su importancia en el desarrollo social de los jóvenes.

Transcript of Educación Física

Gua de Estudio 1. Qu es la Educacin Fsica?R// La Educacin Fsica es el grupo de disciplinas y ejercicios que se debern desplegar si el objetivo es perfeccionar y desarrollar el cuerpo

2. Qu es la recreacin?R// La recreacin es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no est relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, fsico o espiritual del individuo. Ms bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energas fsicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar ntegro de la persona.

3. Qu es el tiempo libre?R// Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domsticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por su titular a discrecin, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayora de las veces no se puede elegir el tiempo de realizacin, en este, la persona puede decidir cuntas horas destinarle

Aunque, el tiempo libre, para algunos, tambin suele incluir la realizacin de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algn tipo de obligatoriedad, como ser ir al mdico, ir al supermercado, entre otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo para hacerlas durante aquellas jornadas en las que domina el trabajo.

4. Qu es el ocio? R// Podra definirse el ocio como el tiempo de recreacin que un individuo puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Esto no solo excluye las obligaciones laborales, sino tambin el tiempo invertido para la satisfaccin de necesidades bsicas como comer o dormir.

5. Cules son las caractersticas de la recreacin?R// La libertad: La recreacin es auto motivada, es decir no existe presin externa alguna por realizarla. A diferencia de las restantes formas de actividad, esta tiene su fin en s misma y se realiza sin la mediacin compulsiva de influencias externas directas, como la bsqueda del sustento de leyes, y disposiciones legales, presiones familiares, compromisos polticos, regmenes y disciplinas institucionales.

El placer: Como resultado de actividades recreativas se proporciona una gran satisfaccin, un inters, que no se encontrar de otro modo. Todo acto o experiencia recreativa rene ciertas caractersticas bsicas. Una de estas es la satisfaccin inmediata y directa que la actividad trae al individuo.

Pasiva: La recreacin pasiva se da cuando el re creacionista no necesariamente realiza actividad fsica (juegos), sino tambin cuando aprecia y disfruta de la variedad de la cultura en la que el ser humano se desenvuelve.

Funcional: La recreacin cumple una etapa a travs del tiempo libre denominada autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene cada Individuo de crearse condiciones para la participacin consciente, la formacin de hbitos responsables, participacin en la vida social a la vez la formacin de habilidades para la creacin y el enfrentamiento a cualquier situacin social. Formativa: La formacin y la promocin de la Recreacin, la actividad fsica y el deporte recreativo, as como el uso pleno y activo del tiempo libre ayuda formar personas con una mejor calidad de vida, la formacin de lderes, capacitacin y formacin personal en tiempo libre para un desarrollo personal

6. Cules son las caractersticas del ocio?R// Posibilitador del desarrollo personal. Promotor de potencialidades. Consolidacin de hbitos. Espacio de protagonismo y autonoma. Desarrollo de valores. Poder elegir y decidir. Participacin activa. Relacionarse con los dems en otros entornos.

7. Resuma la historia del Baloncesto Nacional e Internacional?Baloncesto NacionalEn el ao de 1923 se practicaba este deporte en diferentes zonas de Honduras, por estudiantes que realizaban sus estudios fuera del pas y que venan a pasar sus vacaciones a sus hogares.En ese mismo ao, el baloncesto fue impulsado en Tegucigalpa, capital de la Repblica de Honduras, por el Dr. Henry Gilbert, quien estudiaba en la Lewis and Black High School en Washington, USA.A su regreso form el equipo de la Escuela Normal Central de Varones el 23 de junio de 1923 siendo integrantes: Lurio Martnez, Roberto Orellana Bonilla, Ernesto Lpez Callejas y otros.Otra de las grandes impulsadoras fue Sor Agustina Rosi (Italiana), inicindose en el Instituto Mara Auxiliadora de Tegucigalpa, en femenina, quien aport sus conocimientos en San Pedro Sula y Santa Rosa de Copn, sectores norte y occidente del pas.Dentro del Instituto Mara Auxiliadora se formaron dos equipos de alumnas, llamadas "Patria" y "Unin" siendo sus integrantes, Equipo Patria: Mara Luisa Salvo, Esther Meja Mendieta, Emilia Reina, Paula Weddle y Gracia Milben. Por el equipo Unin: Luz Becerra, Delia Milhen, Mara Luisa Arias, Julia Reina y Mara Luisa Cerrato (Sor).En septiembre de 1925, a pedido de las autoridades locales, se presenta por primera vez el colegio en el Estadio Nacional (La Isla) para desarrollar un programa deportivo, celebrando el cumpleaos del Presidente de la Repblica, el seor Miguel Paz Barahona.Era la primera vez que el pblico de Tegucigalpa presenciaba un partido de baloncesto y un grupo gimnstico tambin ejecutado que result ser la admiracin de todo el pueblo. En agradecimiento, las autoridades obsequiaron una corona de laurel a la Directora del Mara Auxiliadora, con una dedicatoria de reconocimiento.ALGUNOS EQUIPOS DE BALONCESTO DE HONDURAS:Amnet Sport San Pedro Sula Honduras National Team Huracanes Nacional de Ingenieros Tegucigalpa Polica Nacional Tegucigalpa PredatorsIcevicCATEGORIA JUVENIL:Liga juvenil Nicols simn:Nacional de IngenierosLiceo Hispano Americanos- policaIcevicY otros equipos estudiantile federados.Baloncesto Internacional El baloncesto naci como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en los Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith le fue encargada esta misin en 1891, la de ingeniar un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona de Norteamrica prohiban la realizacin de actividades al aire libre. Hay varias teoras de cmo Naismith invento esta apasionante disciplina.Una de ellas indica que en su afn por conceptualizar esa difcil tarea, Naismith frustr sus repetidos intentos arrugando los papeles donde apuntaba sus ideas, ideas que posteriormente l lanzaba hacan un cesto de basura, hasta que lleg un momento donde se dio cuenta que sus reiteradas equivoc En la actualidad el nmero de pases afiliados a la FIBA supera largamente los 200. Todas las competiciones internacionales a nivel de selecciones (Campeonatos mundiales, continentales y olmpicos) se rigen bajo la reglamentacin de la FIBA. En el ao 1946 en los Estados Unidos se crea la NBA (Asociacin Nacional de baloncesto) en su traduccin al espaol, que fusiono varias competencias que se disputaban en los Estados Unidos. Esta liga, la ms poderosa, influyente y seguida en todo el mundo ha contribuido a la masificacin de este deporte.El primer campeonato mundial de baloncesto se disputo recin en 1950. Argentina fue el anfitrin y a su vez el primer campen mundial. En ese torneo Chile ocupo el tercer lugar. De ah en adelante la supremaca mundial ha sido dominada por Estados Unidos, la ex Yugoslavia y la ex Unin Sovitica. En 1953 se disputo el primer mundial femenino, en donde tambin los EE.UU. y la ex U.R.S.S suman la mayor cantidad de ttulos. Nuestro pas ha tenido participaciones en ambos mundiales. En 1953 el equipo nacional femenino obtuvo el segundo lugar en el mundial organizado por Chile y en donde las estadounidenses se llevaron el ttulo. Aciones le daran la posibilidad de capitalizar la invencin que tanto andaba buscando.

8. Resumen de la Historia del Voleibol Nacional e Internacional?R// La es una organizacin sin nimo de lucro, responsable de las actividades de voleibol en Honduras, y gerencia la direccin de la Seleccin Nacional de Honduras, tanto femenina como masculina. El surgimiento del Voleibol en HondurasEstudiosos del tema plantean que el Voleibol apareci en la zona norte en la dcada de 1925-1935, introducido por los hijos de los altos ejecutivos de las empresas bananeras.El 14 de Septiembre de 1947, en la inauguracin del gimnasio de baloncesto 15 de Marzo, se jug Voleibol entre los representativos de la UNAH y el Instituto Salesiano San Miguel.En 1953, en la ciudad de Gracias Lempira, la Profesora Concepcin Milla Selva y el Mayor Arnaldo Hernndez, profesores de Educacin Fsica, ensearon Voleibol, incluido por el Misionero Protestante Mr. Burbano en el Instituto Ramn Rosa actividad que permaneci hasta 1956.Primeros equipos en competencia locales antes de la creacin de la Federacin Nacional de Voleibol de Honduras. En 1959, se registran las memorias del Instituto Salesiano San Miguel, datos y fotografas del ao de 1959, en que La Direccin General de Educacin Fsica organiz un torneo colegial el cual fue ganado de forma invicta por el instituto anteriormente mencionado.Los equipos participantes en ese entonces fueron: El Instituto Salesiano San Miguel. El Instituto Militar Presidencial. La Escuela Militar General Francisco Morazn. La Escuela Agrcola Panamericana. El Instituto Central Vicente Cceres. El Instituto Tcnico Vocacional Lus Bogran. El Primer Batalln de Infantera. La Primera Zona Militar.El 12 de Julio de 1973, se funda la liga central de Voleibol, Teniendo como sede las instalaciones el cuerpo de bomberos, su presidente fue el Francs Hivis Whosyny. Es por ello que los cuerpos de bomberos se constituyen en impulsores del Voleibol en Honduras. En 1979, se organizaron oficialmente los equipos femeninos y se realiz el primer campeonato en el que participaron los equipos de Comercial Amrica, UNAH y la Escuela Superior del Profesorado, siendo este torneo ganado por el equipo del Comercial AmricaHistoria del Voleibol InternacionalEl voleibol naci el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educacin fsica de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque prximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de ste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer baln fue diseado especialmente a peticin de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del baln no estaban aseguradas, se limita a seis el nmero de jugadores por equipo, y se incorpora la rotacin en el saque. En 1922 se regula el nmero de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecucin del set. La Federacin Internacional de Voleibol (FIVB) se fund en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olmpico. El vley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olmpicos de verano desde 1996. Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego ms vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador lbero. En 2000 se reduce de forma importante la duracin de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesin del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se poda estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador lbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente slo se acepta, en la revisin aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubi, la incorporacin de un segundo lbero reserva y la posibilidad de intercambiar los lberos una nica vez en el transcurso del partido. En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo ser falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. Tambin se flexibiliza el juego con dos lberos permitiendo sucesivos cambios del lbero actuante por el segundo lbero a lo largo del partido.

9. Historia de Balonmano Nacional e Internacional El balonmano, handball o hndbol (trminos procedentes del trmino alemn Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compaeros. Se juega en un campo rectangular, con una portera a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a travs del campo, valindose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, accin que se denomina gol. El equipo que marque ms goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse tambin el empate.Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los ltimos aos del siglo XIX y la estandarizacin definitiva de las mismas no lleg hasta 1926, ao en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre.1Dicha modalidad lleg a participar en los Juegos Olmpicos de Berln 1936, pero con el paso de los aos, el balonmano comenz a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el nmero de jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo este ltimo pervivi, debutando como deporte olmpico en los Juegos Olmpicos de Mnich 1972.1El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, all por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de ftbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia el Balonmano adquiri una estructura ms acorde con lo que luego sera, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en este pas donde se inici como deporte popular, denominndose Handball, all por el ao 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de ftbol, con unas dimensiones anlogas a las de ste. Este nuevo deporte se difundi en los pases del norte de Europa, recordndose que el primer partido internacional de carcter amistoso, en categora masculina, se jug en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -ao en que una comisin de los pases que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-ao en que se cre la Federacin Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo de accin y sus Reglas, tenindose constancia de que en 1935 se celebr el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carcter internacional, celebrndose el Primer Campeonato del Mundo en Hungra. En1955 la IHF solicita al Comit Olmpico Internacional su inclusin como disciplina olmpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a7, realizndose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se organiza el ltimo Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categora masculina.En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Amsterdam, se establece la obligatoriedad de que el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40 por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por vez primera en la Olimpiada que se celebra en Munich. Desde entonces hasta la fecha actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptacin en todo el mundo, siendo los pases del antiguo bloque del Este los que m s fuerza tenan en este deporte, si bien, a partir del cambio poltico habido en ellos, dieron paso a otros pases, como Espaa, Francia, Suecia, etc., considerados en la actualidad autnticas potencias

10. Historia de Futbol 11 Nacional e InternacionalR// La Liga Nacional de Ftbol Profesional es el torneo de ftbol profesional ms importante de Honduras. Esta Liga de ftbol se fund el 10 de mayo de 1964. Su primer torneo se llev a cabo en 1965, con la participacin de 10 clubes. Su primer campen fue el Club Deportivo Platense y su ltimo campen el Club Deportivo Motagua.Desde la temporada 1965/66 hasta 1996/1997 la Liga realiz un torneo por ao. A partir de ese entonces, el sistema de competencia de la Liga cambi, dando lugar a dos por torneos por ao. Estos torneos denominados, Apertura y Clausura, han tenido han tenido a travs de los aos diferentes formatos de competenciaLa mayor parte de los ttulos de la Liga Nacional de ftbol Honduras, se reparten entre los equipos denominados grandes; Olimpia, Motagua, Real Espaa y Marathn. Estos ttulos, les ha permito a estos clubes, representar a Honduras internacionalmente en mayor nmero de oportunidades. A nivel internacional, el Olimpia es el club ms exitoso de la Liga, al haber obtenido dos ttulos de CONCACAF y una clasificacin al mundial de clubes.Actualmente el torneo de Liga Nacional clasifica a seis equipos a juegos de post-temporada. Los clubes clasificados en los lugares 1 y 2 de la tabla general luego de la conclusin de las vueltas clasificatorias, pasan en forma automtica a la etapa semifinal. Los clubes clasificados en los lugares del tercero al sexto, disputarn una ronda de liguilla de la cual clasificarn a la etapa semifinal, los equipos que en esa liguilla obtengan los dos primeros lugares. La historia del ftbol asociacin, conocido simplemente como ftbol, suele considerarse a partir de 1863, ao de fundacin de The Football Association, aunque sus orgenes, al igual que los de los dems cdigos de ftbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Britnicas durante la Edad Media.[1] [2] Si bien existan puntos en comn entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el ftbol actual,[1] el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orgenes en las Islas Britnicas.Los primeros cdigos britnicos que dieron origen al ftbol asociacin se caracterizaban por su poca organizacin y violencia extrema. No obstante, tambin existan otros cdigos menos violentos y mejor organizados: quizs uno de los ms conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los cdigos de algunas escuelas britnicas. La formacin definitiva del ftbol asociacin tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el cdigo Cambridge, que funcionara como base para la creacin del reglamento del ftbol moderno. Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del ftbol asociacin.

11. Historia del Futbol Sala Nacional e InternacionalR//El ftbol sala va a florecer en todo Honduras, nos reunimos para desarrollar este deporte en nuestro pas, dijo Tonn Mendoza, secretario adjunto de la Fenafuth.El presidente coordinador de la comisin de ftbol sala, Humberto Garca, explic cmo se manejar la liga en Honduras.En una primera etapa se contar con la participacin de 10 universidades, tenemos el apoyo de la Uncaf y de la FIFA para poder federar este deporte en Honduras."."Luego se pretende realizar en la segunda etapa que se unan dos o tres equipos de las ciudades ms importantes del pas para formar una liga nacional de ftbol sala, indic Garca.El director de desarrollo de la Uncaf, Vctor Hugo Estrada, confirm la ayuda que se le dar a Honduras. La Uncaf apoyar con instructores y capacitacin a Honduras para que fortalezca la liga de ftbol sala.El futbol sala es un deporte en el que se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro jugadores de campo y un portero, y cuyo objetivo es marcar ms goles que el contrario durante un periodo de juego que dur dos tiempos de 20 minutos (el timepo s epara cuando el baln no est en juego) Quizs lo conozcas por futsal, futsala, futbol saln... (a alto nivel tiene una alta complejidad tctica: por sus espacios reducidos: el campo mide 40 metros por 20). SI quieres saber algo de su historia: El futbol sala naci en Uruguay en 1930. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani quin utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y ftbol, redacto el reglamento de este deporte. Los precedentes del ftbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el ao 1930. En aquella poca el ftbol era una autntica locura en las calles de Montevideo. Era la poca en que la seleccin de Uruguay haba obtenido el campeonato del mundo. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani el que se di cuenta de que los nios jugaban al futbol en canchas de baloncesto al no haber campos de ftbol libres e intento solucionar el problema. Su gran acierto fue el acercar el futbol a una cancha pequea destinada a otros deportes. "El ftbol sala es un deporte distinto al ftbol" El "futbol de saln" como se le empez a llamar caus sensacin en Uruguay, desde donde pas a Chile, Brasil, Argentina, Per y Espaa. Despus se desarroll en el resto del mundo. El ftbol sala es un deporte distinto al ftbol convencional, pues es una conjuncin de varios deportes, incluido el ftbol por supuesto. De otros deportes se han recogido no solo reglas, sino tambin tcnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto), o las rotaciones (del hockey sobre patines) El deporte del ftbol sala es un deporte para jugadores con habilidad tcnica, a los que les gusta imponer su dominio sobre el baln. La velocidad de ejecucin con que se recibe, se pasa el baln o se realiza el gesto tcnico debe ser la mayor posible en este deporte. En Espaa tenemos buenos jugadores. Nuestra seleccin nacional es, de la mano de Javier Lozano Campeona del Mundo y lo ha sido de Europa.

12. Historia del Atletismo Nacional e Internacional R// La Federacin Nacional Hondurea de Atletismo "FENAHTLE" es el Organismo directo que rige este deporte dentro del pas. Despus del ftbol, es uno de los deportes ms prcticados a nivel de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y en pequeas proporciones en otros departamentos de Honduras.Entre sus Atletas ms destacados tenemos:Ronald Bennett: Campen Centroamericano por 3 aos consecutivos en la rama de 110 metros con valla, con extensos viajes competitivos en los que podemos destacar: Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Universiada de Belgrado 2009,Rolando Palacios: 100 y 200 metro planos, participantes de competencias mundiales.Jeimmy Bernardez: 100 metros con vallasJonnie Lowe: 400 metrosKessell Campbell: Triple SaltoYessika Lino: 100 metros planos; entre otros.En Honduras tambin se prctica la disciplina de los clavados. El nico maestro o entrenador que ha podido levantar el nivel centroamericano de este deporte en este pas es el profesor Marino Quionez. A travs de los 10 aos que lleva en el pas y entrenando la seleccin nacional l ha destacado en mucho de las disciplinas deportivas. Sus mejores atletas a nivel nacional y centro americano son encabezados por: Jean Luc Miralda: quien a sus 6 meses de haber comenzado con el deporte ya conquisto un ttulo a nivel Centroamericano2 (CAMEX y CCCAN) el cual ha ganado en el 2006-2008 y 2010. Miralda, ha participado en campeonatos pre-olmpicos,3 y torneos abiertos de clavados a la corta edad de 16 aos. Capitn de la seleccin desde el 2006 y galardonado como clavadista del ao desde el 2008, el joven ahora entrena en los estados unidos de america donde practica en una universidad privada (Hope College). 4Jean Luc Miralda Tambin abri paso como el primer clavadiste internacional de Honduras en participar en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010; siendo el atleta ms joven en la delegacin. El mismo se prepara para volver a competir en Veracruz 2014.Los deportistas realizan esfuerzos econmicos y de logstica para poder entrenar, es el caso de que an existen trampolines de madera, cuando estos han sido excluidos del mercado por seguridad a partir de 1970.El atletismo no es solamente el deporte bsico y el que da origen a otros muchos, sino tambin el primero que existi como tal en la antigua Grecia; se celebraban comnmente, en efecto, competiciones atlticas en las festividades religiosas. Los juegos olmpicos se iniciaron en el 776 y se prolongaron hasta el 393 a.C. cuando fueron abolidos por el emperador romano Teodosio.La competicin atltica ms antigua que se conoce es la del "estadio", una carrera en lnea recta de unos 192m. En la historia del atletismo destaca un saltador de longitud llamado Chionis, porque en los juegos del ao 656 a.C. obtuvo la marca ms antigua que se conoce: 7'05m. Al declinar la civilizacin griega, el atletismo perdi su importancia; sin embargo, en el siglo XIX experimento un resurgimiento, ya definitivo, en Inglaterra, donde en 1866 se disputaron los primeros campeonatos nacionales.En EE.UU el atletismo tuvo una expansin paralela a la inglesa. El primer encuentro internacional se disputo en 1895, un ao antes de la restauracin de los juegos olmpicos, cuando el New York Athletic Club se enfrent al London Athletic Club, pero hasta los juegos de Atenas en 1896, el atletismo no recibi el empuje necesario para convertirse en un deporte internacional. En 1913, 16 naciones fundaron en Berln la Federacin Internacional Atltica Amateur (IAFF). La primera asociacin atltica femenina se constituyo en Francia en 1917, y la primera de carcter internacional, la FSFI, en 1921; el grupo fundador estaba integrado por Gran Bretaa, Francia, Checoslovaquia, Italia, Espaa y EE.UU.El comit olmpico internacional no admiti la participacin femenina en los juegos hasta la edicin de 1928. Poco antes de la II guerra mundial se iniciaron importantes competiciones al margen de los juegos olmpicos: Los juegos del imperio Britnico (Actualmente llamados juegos de La Commonwealth) en 1930, y los campeonatos de Europa en 1934. Pero fue despus del conflicto cuando el atletismo conoci la mayor expansin de su historia. El aumento y la mejora de las comunicaciones, el inters y la intervencin de los estados en su desarrollo y los progresos tcnicos han influido decisivamente en este salto cualitativo. Las marcas mejoraron radicalmente y se superaban con facilidad aunque se han dado casos excepcionales como los 8'90m en salto de longitud conseguidos por el norteamericano Bob Beamon en 1968, que no fueron superados hasta 1991. La participacin tambin ha ido aumentando a todos los niveles; a ello han contribuido la incorporacin de piases que hasta la primera mitad del siglo XX eran desconocidos a nivel deportivo. Al margen de Europa, EE.UU, Australia y Nueva Zelanda, que prcticamente monopolizaron el atletismo hasta la II guerra mundial, han surgido numerosos atletas de clase mundial como los atletas cubanos Juantorena, Sotomayor y Quiroi, la jamaicana Ottey y el chino Jian-Hua, entre otros.

12. Historia de la Gimnasia Artstica Nacional e InternacionalR// La Villa Olmpica de Tegucigalpa es un complejo deportivo ubicada en la zona noroeste de Tegucigalpa, capital de Honduras. Fue construido por el gobierno de Honduras para ser el mayor centro de deportes en la ciudad capital, as como para ser habilitado como residencia de deportistas con motivo de eventos competitivos internacionales. Est ubicado detrs de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras, es de acceso gratuito y se pueden practicar todo tipo de disciplinas deportivas en sus instalaciones.Se fund en el ao 1989 durante el gobierno del presidente Jos Azcona del Hoyo. Pertenece al estado de Honduras, es un complejo deportivo pblico y es mantenido por la Comisin Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID) con un presupuesto de 10 millones de lempiras al mes.La Villa Olmpica de Tegucigalpa cuenta con una gran cantidad de edificios con equipo deportivo diverso como pesas, gimnasios, piscina olmpica, varias chanchas de ftbol, baloncesto, voleybol, tenis, etc. Fue diseada por varios arquitectos e ingenieros de la capital. Fue construida con los objetivos de modernizar este sector urbano y satisfacer las necesidades de alojamiento de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Honduras ha ganado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe dos medallas de oro, diez de plata y 21 de bronce, en total 33 medallas, ocupa la posicin nmero veintiuno.2. La gimnasia artstica es un deporte olmpico caracterizado por movimientos de alta coordinacin, precisin y esttica. Sus practicantes (gimnastas) muestran al mximo en sus presentaciones capacidades como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la coordinacin, la agilidad y la rapidez. Se puede considerar este deporte como el arte del movimiento.La gimnasia artstica esta dividida en gimnasia artstica femenina y gimnasia artstica masculina. La gimnasia artstica femenina consta de cuatro aparatos: salto, barras asimtricas, viga de equilibrio y ejercicios en el suelo. La gimnasia artstica masculina consta de seis aparatos: ejercicios en el suelo, caballo con arcos, anillos, salto, barras paralelas y barra fija. Notas HistricasLa gimnasia artstica y sus orgenes datan de los primeros tiempos de la historia griega y romana, en donde los estudiantes realizaban una serie de ejercicios sistemticos que tenan el aval de los grandes maestros y sabios de la poca.A lo largo de la historia de la gimnasia artstica competitiva se han hecho cambios notables en el sistema de calificacin, como el efectuado en el ao 2004 donde se elimin la clsica puntuacin mxima de 10.0 puntos que caracteriz este deporte por muchos aos, para incluir puntuaciones finales que superan los 16.0 puntos.La gimnasia artstica tiene races histricas de mas de 2000 aos. Es uno de los deportes olmpicos ms antiguos que existe, as como tambin es uno de los favoritos de los espectadores en las olimpiadas por las espectaculares presentaciones de sus deportistas.

14. Historia de la Natacin Nacional e Internacional. R// Honduras se apresta para acudir por decimotercera ocasin a unos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, ahora en Veracruz, Mxico, con una delegacin de 88 atletas que buscarn dar lo mejor por un pas necesitado de cosas buenas.Los deportistas nacionales comienzan a llegar este da a Veracruz para adaptarse al ambiente de la ciudad. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son los ms antiguos de la regin, ya que datan desde 1926, celebrndose por primera vez en Mxico. Desde esa fecha hasta la actualidad, Honduras ha tenido 12 participaciones logrando 2 medallas de oro, 10 de plata y 21 de bronce.Jefrin Meja, de lucha, buscar una medalla en los 66 kilos.Su primera asistencia fue a los II Juegos de 1930 disputados en La Habana, Cuba, con las disciplinas de atletismo, ftbol, baloncesto. Este ocasin Honduras gan su primera medalla de plata en la historia con el atleta Armando Rodrguez en lanzamiento de bala, ganando una medalla de plata con 12.10 y una de bronce con el ftbol.SAN SALVADOR 1935: En los III Juegos de 1935 en San Salvador, nuestro pas asisti en los deportes de atletismo, bisbol, baloncesto y ftbol, sin obtener resultados.GUATEMALA 1950: Despus regres a los VI Juegos celebrados en Guatemala en 1950, llevando a los deportes de baloncesto, boliche, atletismo, ciclismo, bisbol y ftbol. En esta ocasin se ganaron dos medallas de bronce, con el ftbol y atletismo, logros importantes para entonces.SANTO DOMINGO 1974: Pasaron 24 aos para que Honduras volviera a una justa deportiva del ciclo olmpico y fue hasta en 1974 que acudi a los XII juegos en Santo Domingo, Repblica Dominicana, con la rama del atletismo nada ms.LA HABANA 1982: En los XIV en La Habana 1982, Honduras compiti con las disciplinas de ftbol, bisbol, softbol y artes marciales, y desde entonces hasta la fecha ha tenido una asistencia ininterrumpida en Juegos Centroamericanos y del Caribe.SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 1986: En los XV Juegos DE 1986, nuestro pas compiti con las disciplinas deportivas de atletismo, boxeo y ftbol. La seleccin de ftbol gan la medalla de plata al perder la final contra Mxico, con esta medalla la delegacin regresaba con la misin cumplida.Randy Lambert, otro de los exponentes de la lucha greco romana.MXICO 1990: En los XVI Juegos, Honduras conquist cuatro medallas de plata y dos de bronce. Teresa Mills de equitacin conquist la plata Y Ana Joselina Fortn, Adrin Sierra de judo, bronce, Laura Snchez de natacin, Claudia Fortn.PONCE 1993: en los XVII Juegos de 1993 en Ponce, Puerto Rico, se asisti con los deportes de boliche, rcquetbol, voleibol, tenis, tae kwon do, judo y natacin. Fue la primera vez que una atleta nacional subi al podio por una medalla de oro y le correspondi a la nadadora Claudia Fortn, al que gan la presea plateada.MARACAIBO 1998: Esta ciudad venezolana alberg la edicin XVIII de los juegos, a la que Honduras acudi con conformada por los deportes de atletismo, boxeo, judo, karate, levantamiento de pesas, rcquetbol, lucha, tenis de mesa y natacin. En estos juegos Honduras consigui cinco medallas de bronce y 1 de plata. La tenista Izza Medina Bueso en la modalidad individual conquist la presea de plata; las medallas de bronce las ganaron Ramn Valle de natacin, Dora Maldonado, Denia Ponce de judo, Giselle Ordez y Daniel Coello en karate do.

SAN SALVADOR 2002: Los XIX Juegos disputados en el vecino fueron unos de los ms fructferos para Honduras y se asisti con una delegacin bastante amplia en los deportes de atletismo, boliche, bisbol, ecuestre, ftbol, judo, gimnasia, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natacin, remo, tenis, tenis de mesa, tiro olmpico, tiro con arco, tae kwon do y rcquetbol.El luchador Nelson Crisanto Bats, se agenci la medalla de oro en lucha libre despus de una destacada actuacin en la colchoneta; Luis Morn y Denia bronce en judo; en karate subieron el podio por el bronce Luisa Katn (2), Alicia Chirino y Ana Funes en kata por equipo; mientras que en remo fueron bronce, Mirna Tenorio (single) y con Glenda Sujey (doble), Juan Martnez y Anglica Lara.En San Salvador 2002, Nelson Crisanto se agenci la medalla de oro en lucha libre.CARTAGENAS DE INDIAS: Los XX Juegos de Cartagena de Indias, Colombia, 2006, tambin le trajeron algunos resultados a Honduras, porque se conquistaron dos medallas de plata y tres de bronce. Se asisti con los deportes de atletismo, ftbol, judo, lucha, tae kwon do, tenis de mesa.El judoca Luis Morn y por el tae kwon do Jeferson Sierra se hicieron de las preseas de plata; mientras las medallas de bronce las gan la seleccin de ftbol, tenis de mesa en doble femenino con las hermanas Izza y Jhalim Medina y Miguel Ferrera de tae kwon do.MAYAGUEZ 2010: En los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, la delegacin hondurea estuvo conformada por las disciplinas de atletismo, balonmano, boliche, ecuestre, esgrima, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natacin, rcquetbol, remo, softbol, tenis de mesa, tae kwon do, tiro olmpico, tiro con arco y voleibol.Ante la fuerte competencia y la distancia entre los pases que tienen mejor presupuesto y preparan de la mejor forma a sus deportistas, en esta vez se tuvieron resultados no tan halagadores, y se ganaron tres medallas de bronce en la disciplina de lucha con los atletas Jefrin Benito Meja, en 66 kilos greco romano, y Randy Lambert en 96 kilos, y la modalidad individual de tenis de mesa Izza Medina.

15. Qu son los Juegos Tradicionales? Juegos tradicionales son los juegos autctonos1 tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnolgicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fcilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algn taller, especialmente de la costura). Tambin tienen la consideracin de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes ms antiguos o simples (muecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el nio (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolucin informtica (tres en raya, parchs, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas.Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales como colectivos; aunque lo ms habitual es que se trate de juegos basados en la interaccin entre dos o ms jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasa. Generalmente tienen reglas sencillas. Las relaciones sociales establecidas por los nios en los juegos, especialmente cuando se realizan en la calle y sin control directo de los adultos (juegos de calle), reproducen una verdadera cultura propia que se denomina cultura infantil callejera.2 Cuando la totalidad de la vida de los nios se desarrolla autnomamente y de forma ajena al cuidado de los adultos, se habla de nios de la calle. Las relaciones entre nios (tanto las debidas al juego como a otras interacciones) que tienen lugar dentro del entorno escolar son una parte fundamental del denominado currculum oculto.16. Cules son los juegos tradicionales que predominan en el pas?R// El TrompoEs un juguete consistente en una peonza acompaada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, mantenindose erguido y girando en el suelo. Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Segn la edad de los jugadores as es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando. Los Mables Solan ser de barro o de cristal. Antiguamente se consuma una gaseosa cuya botella se cerraba con una bola de cristal que los chicos guardaban como un tesoro. A veces, aparecan unas canicas de piedra que eran temidas en el juego porque rompan las canicas de arcilla. A las canicas se jugaba en cuclillas a ras del suelo, y la bolita se arrojaba impulsada con los dedos de la mano, abierta o cerrada, con el pulgar y tambin con el ndice o corazn. Haba una manera muy sencilla de jugar: Saltar la Cuerda Se puede usar de la cuerda en particular ejecutando con ella diferentes pasos:1 El de marcha, que consiste en el salto regular por sobre ella, sujetndola por sus extremidades y levantndola en semicrculo por sobre la cabeza, y rozando despus ligeramente la tierra : se puede recorrer as un espacio considerable sin fatiga ni interrupcion;2 El del paso corto, levantando y cruzando alternativamente los pies;3 El llamado cruz de caballeros, que se ejecuta cruzando ambos brazos sobre el pecho en el mismo momento en que la cuerda pasa por debajo de los pies, desenvolverlos y volverlos a juntar con ligereza: la cuerda toma entonces un movimiento oscilatorio que la hace cruzar en diferentes direcciones, vindola el espectador dilatarse ya circularmente, ya en figura de una cruz de Malta. El modo ms divertido de jugar a la cuerda es el de apostar a quien har mayor nmero de veces las suertes expresadas. Las vueltas dobles consisten en hacer que pase dos veces la cuerda por los pies durante un solo salto. Un jugador diestro puede hacer doscientos de seguida sin parar ni perderse. Las vueltas triples son mucho ms difciles, y apenas se pueden ejecutar fuera de doce. Las cruces de caballero dobles exigen una gran soltura de cuerpo y vigor en los puos. La RayuelaSegn una de las versiones que se conocen, la rayuela fue inventada por un monje espaol, que quera simbolizar en este juego el comienzo de la vida, la vida misma, con sus dificultades y alternativas, y la muerte, en la antesala de la cual aparecen el infierno y el purgatorio, etapas previas del cielo, la meta final. Esto hace pensar que la rayuela pudo haber tenido un sentido astrolgico concreto. El juego comienza tirando una piedra o tejo pequea en el cuadro nmero 1, empujndola con un solo pie al 2, luego al 3, evitando que la piedra se plante en la raya que delimita los cuadros o salga fuera de ellos. En el cuadro3 se descansa (se apoyan los dos pies), luego se pasa al 4, al 5, y por ltimo al 6, cuadro denominado el mundo, finalizando el juego. El Enchute El enchute consiste en una bocha o esfera de unos seis centmetros de dimetro, hecha generalmente de cedro, sauce o lamo. La esfera tiene un agujero de hasta cuatro centmetros de profundidad. Por un pequeo orificio se comunica con la superficie de la esfera, y a travs del mismo pasa un hilo de unos 35 o 40centmetros de largo; este hilo se une a un palillo cuyo grosor es ligeramente menor al del agujero y canal interior de la esfera. El juego consiste en tomar el palillo con la mano dejando colgar la bocha. Luego se impulsa hacia arriba y adentro, tratando de embocar la esfera en el palillo, actuando alternativamente un jugador y otro, considerndose aciertos a cada emboque y prdida a cada intento frustrado. Los tantos propuestos como meta se establecen al inicio del juego. En el enchute o balero existen varios tipos de jugadas como la simple, la doble, la vertical, la mariquita, la pualada, la portea, etc. Hay una gran variedad de baleros, en cuanto al tamao, la forma y el material del que estn hechos.

El Yoyo Est formado por un disco de madera, de plstico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordn que, anudado a un dedo se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante sacudidas hacia arriba y abajo. Los ms hbiles han logrado hacerlo patinar en el suelo o realizar pruebas y piruetas segn les permita la imaginacin y la prctica. El perrito consiste en lanzar el yo-yo hacia abajo, logrando que el mismo se deslice sobre la cuerda, se deja correr por el piso, procurando luego incorporarlo al ritmo normal del juego. El columpio consiste en deslizarlo, una vez lanzado el Yo-yo, sujetando la cuerda un poco menos de la mitad. Con el otro extremo de la cuerda se forma un tringulo, y se introduce el Yo-yo en el centro, balancendolo, para luego incorporarlo al ritmo normal del juego. Es un entretenimiento de nios y adultos. Los modelos de yo-yo van desde los materiales y formatos ms tradicionales hasta algunos con luces y sonidos. El PapeloteSe trata de un juego para remontar en el aire los das ventosos: tradicionalmente compuesto por un recorte hexagonal o romboidal de papel. Hoy en da existen los ms modernos, con formas emulando a aviones, cubos, cilindros huecos, realizados en materiales plsticos como policarbonatos. Los JaxisConsisten en 10 piezas parecidas a un asterisco ya sean de metal, madera, plastico o incluso de piedra y una pelota. Se juega sentados en el suelo tirando la pelota y recogiendo los jaxis de uno en uno, dos, tres, etc. Halar la CuerdaConsiste en una cuerda bastante larga y amarrarle a la mitad un pauelo, en el suelo hacer una marca que concuerde con la mitad de la cuerda y en cada extremo un grupo de personas la sujeta y hala al otro, si el pauelo pasa de la raya gana el que halo mas fuerte. La CebollaSe colocan varios unos detras del otro tomandose de la cintura el mas fuerte tiene que ser el primero y este tiene que agarrarse de un arbol o de otro lugar lo mas fuerte que pueda, por que llegara uno a halar al ultimo de la fila y lograr que se suelte asi hasta llegar al primero. El Gavilan y los PollitosSe hace una fila uno detras del otro tomados de la citura el de frente (preferiblemente mujer) hace el papel de gallina y los de tras el de los pollitos, viene otro que la hace de gavilan (preferiblemte hombre) y trata de quitarle los pollitos empezando por el ultimo, la gallina tiene que ponersele al frente y no dejar que se los quiten, gana si no se dejo quitar ninguno pollito. El Huevo en la CucharaCada nio tendra una cuchara en la boca donde tendra el huevo, tiene que caminar, dar vueltas, en zigzag, correr, agacharse, etc hasta llegar a la meta.Otra forma es hacer una linea y pasar el huevo de cuchara en cuchara. (opcional el huevo tiene que estar cocido, paara evitar muchas dificultades)

17. Qu es la Danza?R// La danza es un baile, la accin o forma de bailar generalmente siguiendo el ritmo de una msica. Por ejemplo: 'danza popular'. La danza es una de las manifestaciones artsticas ms antiguas de la Humanidad y en muchas culturas tiene un valor simblico, ritual y representativo. La danza se realiza por motivos ldicos, sociales, religiosos y artsticos. Algunos de los elementos que componen una danza son el ritmo, el movimiento, la expresin corporal, el estilo y el espacio. De un modo coloquial, la locucin 'en danza' significa trajn, actividad o movimiento contnuo. Por ejemplo: 'He estado todo el da en danza'.Danza y teatroLa danza y el teatro son representaciones artsticas que en ocasiones se combinan ya desde la Antigedad. Las dos utilizan el cuerpo y el movimiento como medio de expresin. Ambas palabras forman el trmino 'danza teatro', que denomina un tipo de danza originario del expresionismo alemn de comienzos del siglo XX y que incluye elementos del teatro como la voz y la representacin de escenas y sentimientos.Tipos de danzaExisten varios tipos o estilos de danza. En general, en todos ellos se incluyen caractersticas comunes como la expresividad, flexibilidad y la coordinacin de los movimientos con el ritmo de la msica. La danza puede realizarse individualmente o en grupo. Tambin puede ser improvisada o responder a una coreografa o pasos de baile. Los tipos de danza muchas veces van asociados a un determinado gnero o estilo musical. Igualmente, aunque algunas sean de carcter internacional, suelen tener origen en un lugar y poca concreta y se asocian a determinada cultura. A continuacin se presenta una

Clasificacin genrica de los distintos tipos de danza: Danza clsicaEn esta categora se incluye el ballet clsico, la danza contempornea as como danzas caractersticas de la Edad Media (por ejemplo, la tarantela), el Barroco (como el minu o minueto) y el Renacimiento (la gallarda, por ejemplo). Muchos de ellos se caracterizan por realizar movimientos suaves, elegantes, coordinados y armoniosos. Danza folclricaTambin llamada tradicional. Son danzas populares asociadas a determinada cultura, con elementos propios como la vestimenta, el tipo de msica y los instrumentos musicales empleados. Algunos ejemplos son la danza azteca y el flamenco. Danza modernaSon aquellos bailes propios del siglo XX y XXI muy populares durante su mximo apogeo entre el pblico juvenil y forman parte especialmente de la cultura occidental de los ltimos aos. Con el desarrollo de las nuevas tecnologas muchos de ellos se difundieron y se difunden a travs del cine, la televisin e internet. Algunos de ellos se identifican con una determinada dcada y un estilo musical. Algunos ejemplos son el breakdance y el shuffling.

18. Qu es el Baile?Baile es la accin de bailar y cada una de sus formas. El trmino tambin se utiliza para nombrar al local destinado a bailar, a la pieza musical que puede ser bailada y al espectculo teatral en que se danza.BaileExisten distintos tipos de bailes. El baile de disfraces, por ejemplo, es aquel en que los asistentes se visten de manera no convencional. En el baile de mscaras, los participantes llevan mscaras. El baile de saln es aquel en el que participan parejas.Los bailes de saln presentan dos variantes. As, por un lado estn los que se desarrollan dentro de una competicin deportiva y por otro lado estn los que se llevan a cabo por simple entretenimiento. Eso hace que existan diversos tipos de baile que forman parte de una u otra categora, no obstante, tienen en comn el cha cha ch, el pasodoble, la rumba o el tango, entre otras.

19. Mencione los Atletas Nacionales que sobre salen a nivel internacional y que deportes practican.Entre los deportistas premiados como lo Mejor de 2011 estn Los futbolistas Jerry Bengtson (Motagua) y Alexander Lpez (Olimpia). Lo mismo Allan Gutirrez, Julimar vila, Alejandra Lanza y Javier Hernndez, Natacin; Kenny Godoy, Judo; Ronald Benett, Atletismo; Randy Lambert, Lucha; Felipe Cruz, no vidente; y Jean Pierre Cape, Boliche, entre otros.

20. Qu es la Gimnasia Aerbica?R// La gimnasia aerbica, antes conocida como aerbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 90 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aerbic tradicional adems de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una per La gimnasia aerbica o aerbic deportivo es una de las disciplinas ms jvenes de la Gimnasia, en el ao 1994 se incluy como una disciplina gimnstica en el seno de la Federacin Internacional de Gimnasia y el primer campeonato del mundo FIG se celebr en Pars en 1995.La palabra aerbic literalmente significa con oxgeno o en presencia de oxgeno, el ejercicio aerbico es una actividad que utiliza los grandes grupos musculares para mantener una intensidad deseada durante un periodo de tiempo largo, de forma rtmica.El aerbic deportivo debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza, potencia, agilidad, coordinacin, ritmo, sentido musical y expresin, con utilizacin de los movimientos caractersticos de la disciplina (combinaciones coreogrficas de brazos y piernas de alta intensidad y gran complejidad). fecta ejecucin en los elementos de dificultad.