EDUCACIÓN - Edelvives · El carretel de lecturas ... E sc ap z d ee sc rib i u n ombre c n ap oy...

63
EDELVIVES CATÁLOGO EDUCACIÓN 2015

Transcript of EDUCACIÓN - Edelvives · El carretel de lecturas ... E sc ap z d ee sc rib i u n ombre c n ap oy...

E D E L V I V E S

CATÁLOGOEDUCACIÓN

2015

EDELVIVES

CATÁLOGOEDUCACIÓN

2015

Para conocer todas las novedades y recursos educativos de Edelvives, ingresá a:

edelvives.argentina edelvives.educacion @edelvivesArg

www.edelvives.com.ar

Para solicitar la visita de un promotor, escribinos a [email protected]

Fundación Edelvives ArgentinaAv. Callao 224, 2º pisoCiudad Autónoma de Buenos Aires(C1022AAP)Tel. (5411) 4373 1233Fax 4373 1233, int. 22Mail [email protected]

Contactate con:

UN SIGLO DE TRADICIÓN Y TIEMPOS DE INNOVACIÓN

Edelvives está presente en la educación de los niños desde hace más de 100 años. Centenares de miles de alumnos estudian con uno de nuestros libros en sus manos en América Latina.

Estamos orgullosos de haber colaborado con miles de expertos en educación, profesores, padres y estudiantes; y seguimos trabajando junto a ellos día a día.

TRABAJAR CON USTEDES

Nuestro objetivo es la creación de los materiales educativos que mejor apoyen a los docentes y permitan el máximo desarrollo de los estudiantes. Por eso, creamos todos nuestros proyectos en estrecha relación con los expertos: ustedes, los docentes.Nuestra tarea consiste en dar vida y forma a los materiales que han sido creados y comprobados en las aulas.

AFRONTAR NUEVOS RETOS

Nuestra fuerza es la experiencia, la innovación y la tradición. Estamos aquí para apoyarte y afrontar juntos los múltiples retos que los cambios en las aulas y en la sociedad se presentan hoy a los docentes, los niños y las familias.

RESPONDEMOS A TUS NECESIDADES

Desarrollamos proyectos que se adecuan a las prácticas del aula y que brindan las herramientas que se necesitan para superar los objetivos buscados. Te escuchamos y trabajamos junto a los educadores para responder a cada una de tus necesidades.

ÍNDICE

Educación Educación inicial

Rumbo Nubaris ..................................................................................................................................................................... 06 Proyecto Nubaris ................................................................................................................................................................. 07 Hojas en el jardín ................................................................................................................................................................ 08 Educación primaria. primEr ciclo

¡Ahora sabemos! .................................................................................................................................................................. 10 El carretel de lecturas .................................................................................................................................................... 12 Miro miro y aprendo ....................................................................................................................................................... 14 Miro, miro. Libros de área .......................................................................................................................................... 15 Ideas en marcha del nuevo motor ................................................................................................................... 16

Educación primaria. SEgundo ciclo Serie + que más Prácticas del lenguaje .................................................................................................................................................... 18 Ciencias sociales ................................................................................................................................................................ 20 Ciencias naturales .............................................................................................................................................................. 22

Serie Los Conocedores Biciencias ......................................................................................................................................... 24 Ciencias naturales .............................................................................................................................................................. 26 Lengua ............................................................................................................................................................................................ 26 Ciencias sociales .................................................................................................................................................................. 27 Matemática ............................................................................................................................................................................... 27 Manual Edelvives ...................................................................................................................................................................................... 28 Mi provincia. Ciencias Sociales .............................................................................................................................. 30 Matemática en juego ...................................................................................................................................................... 30

Educación SEcundaria

Fuera de serie Lengua y Literatura ........................................................................................................................................................... 32 Ciencias ......................................................................................................................................................................................... 34

Proyecto +q1 Lengua y Literatura ........................................................................................................................................................... 37

Plan lector Pequeletra ................................................................................................................................................................................. 40

Colección Ala Delta Serie Roja .................................................................................................................................................................................... 43 Serie Azul ..................................................................................................................................................................................... 48 Serie Verde ................................................................................................................................................................................. 52

Colección Alandar A partir de 12 años ............................................................................................................................................................. 57

Conocé cuál es el libro que tenemos para vos ............................................................ 64

Educación inicialDe 4 a 5 años

• Rumbo Nubaris

• Proyecto Nubaris

• Hojas en el jardín

6

EDUCACIÓN INICIAL Rumbo Nubaris

Rumbo Nubaris. MoliSala de 4 años

ISBN: 978-987-642-149-2

Páginas: 168 (anillado)

Rumbo Nubaris. ArisSala de 5 años

ISBN: 978-987-642-151-5

Páginas: 184 (anillado)

Un proyecto integrador, creativo y flexible que:• potencia el conocimiento por medio de actividades globalizadoras

y lúdicas.• aborda los contenidos de los diseños curriculares de forma amena

y adecuada al nivel.• fomenta la curiosidad con propuestas que activan las capacidades

cognitivas.• potencia el desarrollo creativo y la capacidad de expresión.• favorece el respeto y la convivencia pacífica.• promueve con el desarrollo del autoestima.• facilita la participación de la familia.

Cada carpeta para el docente contiene:

Libro para el docente. Propuestas didácticas para el inicio y cierre de cada tema, capítulo por capítulo, junto con planificaciones.

48 fotocopiables a gran tamaño.

1 CD con narraciones de cuentos motivadores, canciones populares, sonidos y una selección de música clásica.

64 tarjetas de vocabulario y pictogramas. Una primera aproximación de los niños al conocimiento y la exploración de la lengua escrita.

4 láminas murales

Los libros del alumno incluyen:

• Figuras autoadhesivas para interactuar con el libro.

• Boletín de información cuatrimestral.

• Revista para la familia, que ayudará a todos a comprender mejor el desarrollo de los niños de cuatro a cinco años.

EDUCACIÓN INICIAL

Nombre

Colegio

Observaciones

................................................

................................................

......................................

................................................

................................................

......................................

Fecha ........................................... Firma de la maestra ........................

...................

C: conseguido EP: en proceso

Es capaz de escribir su nombre con

apoyo visual.

Lee imágenes e interpreta significados

globales.

Comprende un cuento corto y es capaz

de renarrarlo.

Identifica personajes principales en los

relatos / cuentos.

Hace líneas horizontales y verticales.

Realiza trazos en cruz y en espiral.

Reconoce diversas formas, colores y texturas,

y los utiliza en sus representaciones mediante

diferentes técnicas y materiales plásticos.

Representa la figura humana a través

del dibujo.

Inventa representaciones producto de su

imaginación.

Reproduce algunos ritmos con

el cuerpo.

Representa diversas situaciones cotidianas.

Logra escuchar propuestas musicales e

intercambiar con sus pares.

Responde corporalmente a las consignas

del docente.

Boletín de información cuatrimestral

Infantil . 4 años .

Primer cuatrimestre

Comunicación y representación

artística

Lenguaje

RN_MOLI_4_boletin-1_Trip Eval Nub 2do-3er Trim.qxd 8/24/12 11:56 AM Page 1

ED

ELV I

VES > 2015

7

Dentro de cada libro para el alumno encontrarás:

Proyecto NubarisEquipos cuatrimestrales que incluyen cuadernos de actividades, libros de lecturas, efemérides, boletín de información y Nubaris informa, todo en un estuche para transportarlo.

Efemérides trabajadas desde obras de arte, reproducidas a gran tamaño.

Recortables y autoadhesivos para trabajar con el libro.

Actividades diversas que apelan a distintas inteligencias y estrategias cognitivas. Con espacios amplios y consignas claras.

Aperturas para observar, reconocer y conversar. Con propuestas múltiples de abordaje en el libro para el docente.

Proyecto ImaginARTE, una propuesta para explorar el mundo e indagar el pasado a través de obras de arte.

Moli ISala de 4 años

ISBN: 978-987-1348-89-3

Estuche que contiene los cua-

dernos Moli nos quiere conocer

y Sombras y dragones en China,

el libro Centros turístico, boletín

de información y Nubaris

informa.

Moli IISala de 4 años

ISBN: 978-987-1348-88-6

Estuche que contiene los

cuadernos Una aventura y El

festival de colores, los libros Ciu-

dades argentinas y Caminando

entre arrozales, boletín de infor-

mación y Nubaris informa.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 41 y 42.

Yo soy Moli . Los acompañaré

en su paso por sala de cuatro.

Moli adora viajar y descubrir los más diversos lugares. De su mano, los niños conocerán países lejanos y descubrirán lo que nos une como seres humanos.

Plan lector

8

EDUCACIÓN INICIAL

45

El rinCÓn dEl inVEstigador

BusCadorEs dE MaraVillas

En FaMilia

NUESTROS SENTIDOS NOS PERMITEN DESCUBRIR EL MUNDO Y CONOCERLO. ¿TE ANIMÁS A BUSCAR MARAVILLAS CON TUS SENTIDOS?

BUSCÁ 3 COSAS ESPECIALES PARA ESE SENTIDO QUE ELEGISTE. POR EJEMPLO:

• COSAS CON OLORES DIFERENTES (FEOS Y RICOS); • TEXTURAS BIEN DISTINTAS; • RUIDOS PRODUCIDOS CON OBJETOS RAROS; • GUSTOS NUEVOS O MUY MUY CONOCIDOS (¡PUEDEN HACER

MEZCLAS!). • COSAS QUE SE PUEDEN VER EN LA OSCURIDAD…

AHORA, DIBUJÁ EN UNA HOJA UNA TABLA COMO ESTA Y COMPLETALA CON DIBUJOS DE LAS MARAVILLAS ENCONTRADAS.

CONTALES A TUS COMPAÑEROS CÓMO SE SIENTEN LAS COSAS QUE ENCONTRASTE.

gusto oÍdo olFato Vista taCto

sEntido MaraVillas EnContradas

PRIMERO, ELEGÍ UN SENTIDO.

(030-051)_U2_40505.indd 45 09/09/13 11:29

Hojas en el jardínSala de 4 a 5 años

ISBN: 978-987-642-030-3

Páginas: 176 y cuaderno

Relato literario: Ruth Kaufman

Un libro que acompaña las prácticas reales de la sala de 5 años. Desarrollado considerando que el trabajo corporal, la discusión colectiva, la investigación y el juego son claves en esta etapa tan especial de la educación.

Permite que el docente marque la secuencia y elija y utilice las actividades a su medida.

Premio Accésit

Categoría Obras de Estudio y

Consulta.

22º Concurso

"Los Libros Mejor Impresos y

Editados en la Argentina"

durante el año 2009

¿Cómo es la secuencia?

¿Qué están haciendo? es un espacio de observación e interpretación de situaciones representadas de forma visual.

El rincón de las preguntas estimula la curiosidad y la conversación sobre temas propios de la edad: el miedo, la mentira, el respeto, etc.

El rincón de los juegos pone en práctica lo aprendido con actividades lúdicas regladas.

El rincón del investigador invita a descubrir el entorno cotidiano y las estrategias de investigación.

En familia propone oportunidades de vincular a los niños y sus familiares.

Actividades de Lengua y Matemática que aproximan a los niños a la escolarización.

El rincón de arte presenta artistas y movimientos para acercar a los niños a otras expresiones.

Terminamos el capítulo es una sección de repaso amena y divertida.

Cuaderno de grafomotricidad Lápices en el papel. Permite reforzar y afianzar los trazos de los niños para iniciarse en la escritura de letras y números.

Hojas en el jardín

Incluye el diario de la sala 5 ayuda a armar una bitácora del recorrido de aprendizaje.

El libro para el docente contiene:

• planificación,

• orientaciones,

• actividades adicionales y

• recursos.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 38 y 39.Plan lector

EDUCACIÓN INICIAL

ED

ELV I

VES > 2015

9

Educación primariaPrimer ciclo

De 6 a 10 años

• ¡Ahora sabemos!• El carretel de lecturas• Miro miro• Ideas en marcha• Proyecto Alavista

10

EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRIMER CICLO

10

¡Ahora sabemos!Proyecto de áreas integradas

¡Ahora sabemos! es un proyecto de áreas integradas pensado y desarrollado junto a docentes con trayectoria en primer ciclo; una propuesta que integra desde las prácticas y las estrategias las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Arte, para que los aprendizajes puedan ser significativos.

1.º grado

ISBN: 978-987-642-257-4

Páginas: 280

Autores: Mosquera, M. y Gonçal-

ves, S. (Ciencias naturales); Telo,

I. y Jordán, M. (Prácticas del

lenguaje); Rossi, P. (Ciencias

Sociales); Romero, M. M. (Mate-

mática); y Barletta, F. (Arte).

2.º grado

ISBN: 978-987-642-258-1

Páginas: 280

Autores: Mosquera, M. y Gonçal-

ves, S. (Ciencias naturales); Telo,

I. y Jordán, M. (Prácticas del

lenguaje); Rossi, P. (Ciencias

Sociales); Romero, M. M. (Mate-

mática); y Barletta, F. (Arte).

3.º grado

ISBN: 978-987-642-259-8

Páginas: 280

Autores: Mosquera, M. y Gonçal-

ves, S. (Ciencias naturales);

Depierre, E. (Prácticas del len-

guaje); Rossi, P. (Ciencias Socia-

les); Ferreyra, R. (Matemática); y

Barletta, F. (Arte).

Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel/fax: (5411) 4373 1233 [email protected] | www.edelvives.com.ar | @EdelvivesArg | edelvives.argentina

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

tabla de números

tabla de nros.indd 1 28/10/13 11:17

¿Cuáles son los recursos para los docentes?

Los libros para el docente incluyen:

• Planificación.

• Orientaciones.

• Saberes específicos por

área (con proyectos y

secuencias didácticas).

• Fichas fotocopiables de

ampliación de los conteni-

dos del libro del alumno.

• Aproximaciones para el

trabajo de la inteligencia

emocional.

• Enciclopedia de animales. Tres libros que estimular la curiosidad innata de los niños y el acercamiento a las ciencias desde el disfrute.

• Cuadernillo de Lengua. Activi-dades lúdicas de lectura y escri-tura, para la presentación de las letras, la enseñanza de la cursiva, la planificación de textos para su escritura y la apropiación de las normas de ortografía.

• Cuadernillo de Matemática. Situaciones problemáticas para ejercitar las técnicas operatorias, ampliar los contenidos de los ejes de geometría y la medida.

• Monedero, recursos recortables

para todas las áreas y autoad-

hesivos

Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Tel/fax: (5411) 4373 1233

[email protected] | www.edelvives.com.ar | @EdelvivesArg | edelvives.educacion

ahora sabemos convivir

Discriminación

Respeto

Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel/fax: (5411) 4373 1233 [email protected] | www.edelvives.com.ar | @EdelvivesArg | edelvives.argentina

¡BIENVENIDOS!GRADO:

DOCENTE:

Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Buenos Aires, Argentina Tel/fax: (5411) 4373 1233 [email protected] | www.edelvives.com.ar | @EdelvivesArg | edelvives.argentina

la bandera argentina

Bandera de ceremoniaSe utiliza solo en actos públicos y desfiles.

MoharraEs de acero. Mide 20 cm de largo y lleva una base en forma de medialuna.

CorbataIguales colores que la bandera. Mide 50 cm de largo x 10 cm de ancho.Puede llevar aquí una única inscripción con el nombre del establecimiento al que pertenece. Se realiza en letras mayúsculas color oro.

Se reproduce el sol que se grabó en la primera moneda argentina, aprobada por la Asamblea del año 1813, y de la que es réplica el peso actual.

RegatónEs de acero y mide 10 cm de largo.

PañoMide 1,40 m x 0,90 m. Cada franja mide 30 cm.

AstaDebe ser de madera lustrada en color natural.Mide un metro de largo y 3,5 cm de diámetro.

Nuestros símbolos y distintivos

Oíd, mortales, el grito sagrado:¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!Oíd el ruido de rotas cadenas,ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieronlas Provincias Unidas del Sud.Y los libres del mundo responden:¡Al gran Pueblo Argentino, salud!

Sean eternos los laurelesque supimos conseguir: (bis)coronados de gloria vivamos,o juremos con gloria morir. (tris)

Letra: Vicente López y PlanesMúsica: Blas Parera

el himno nacional

El sol representa el nacimiento de una Nación Soberana.

El gorro frigio que corona la pica

sostenida por las manos, es imagen

de la Libertad.

El laurel, desde la Edad Antigua, es considerado como emblema de gloria. Las ramas aparecen atadas con una cinta celeste y blanca, colores que identifican a la Nación Argentina.

Las manos que se estrechan

simbolizan la unión fraternal

de todas las provincias

argentinas.

el escudo nacional

la escarapelaLa Bandera oficial fue aprobada el 25 de febrero de 1818 por el Congreso de Tucumán, reunido en Buenos Aires.En 1900 se sancionó un decreto para que en las

festividades oficiales o públicas solo se entone la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General de 1813.

¿Cómo se lleva la Bandera de ceremonia?

La Bandera de ceremonia se carga en la cuja durante el izado de la Bandera en el mástil, al entonar el Himno Nacional o de otro país, cuando se desfila o al paso de otra bandera.

¿Cómo se iza y se arría la Bandera?• Durante el izado y el arriado de la Bandera, se entonan

cantos o recitados en su conmemoración.• Los días hábiles se iza y arría la Bandera al iniciar y al

terminar las clases.• Los domingos, feriados y durante el receso escolar, la

Bandera del frente del colegio se iza durante la salida del sol y se arría a la puesta del sol.

• Al izarla, la Bandera pueder estar enganchada en la driza sin que toque el suelo. O bien, puede ser llevada hasta el mástil sobre los brazos extendidos de un alumno.

• Durante un luto oficial, la Bandera se iza en silencio hasta media asta. Antes de arriarla, se eleva hasta el tope, se la detiene y, luego, se baja.

Tres franjas horizontales de igual tamaño.

El sol tiene 32 rayos flamígeros.

Bandera de izarTiene iguales características que la Bandera oficial.

La Bandera permanece en descanso durante el acto escolar. El regatón debe estar del lado exterior del pie derecho.

CujaEs el soporte donde se carga la Bandera.

TahaliEs de terciopelo de 10 cm de ancho.

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se usara una escarapela celeste y blanca para identificar al Ejército patrio.

Av. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Tel/fax: (5411) 4373 1233 [email protected] | www.edelvives.com.ar | @EdelvivesArg | edelvives.argentina

L M M J V S D1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

ENERO

L M M J V S D1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

MAYO

L M M J V S D1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

SEPTIEMBRE

L M M J V S D1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28

FEBRERO

L M M J V S D1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 3030

JUNIO

L M M J V S D1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

OCTUBRE

L M M J V S D1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

25 26 27 28 29

MARZO

L M M J V S D1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 3131

JULIO

L M M J V S D1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

24 25 26 27 28 29

30

NOVIEMBRE

L M M J V S D1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

ABRIL

L M M J V S D1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

25 26 27 28 29 30

31

AGOSTO

L M M J V S D1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

DICIEMBRE

1° Año Nuevo

1° Día del Trabajador Día de la Constitución Argentina11 Día del Himno Nacional Argentino

18 Día de la Escarapela22 Día Internacional de la Diversidad Biológica25 Día de la Revolución de Mayo

4 Día del Inmigrante8 Día Internacional de la Alfabetización11 Día del Maestro

21 Día Internacional de la Paz27 Día Nacional de la Conciencia Ambiental DÍa del Turismo

4 Día Mundial contra el Cáncer16 y 17 Carnaval20 Día Mundial de la Justicia Social

21 Día Internacional del Idioma Materno22 Día de la Antártida Argentina

5 Día Mundial del Medio Ambiente8 Día Mundial de los Océanos9 Día del GeÓlogo

20 Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

29 Día de los Valores Humanos

5 Día Mundial de los Docentes8 Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural

de la Argentina

8 Día del Estudiante Solidario12 Día del Respeto a la Diversidad Cultural16 Día Mundial de la Alimentación

8 Día Internacional de la Mujer14 Día de las Escuelas de Frontera21 Día de Eliminación de la Discriminación Racial

23 Puente turístico24 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la

Justicia

5 Día Nacional del Cooperativismo7 Día de la Conservación del Suelo9 Día de la Independencia

20 Día del Amigo27 Día de la Cultura29 Día de los Valores Humanos

6 Día de los Parques Nacionales9 Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre10 Día Nacional de la Tradición

20 Día de la Soberanía Nacional22 Día de la Música30 Día del Teatro Nacional

6 Día del Veterinario17 Paso a la Inmortalidad del General José

de San Martín

22 Día Mundial del Folclore26 Día Nacional de la Solidaridad29 Día del Árbol

Nuestro calendario

2015

23

23

2431

30

30

2431

2 Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas2 y 3 Jueves y Viernes Santos7 Día Mundial de la Salud

19 Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural23 Día Mundial del Libro24 Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto

2 Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud8 Inmaculada Concepción de María10 Día Internacional de los Derechos Humanos

11 Día Nacional del Tango24 Nochebuena25 Navidad

Mención especial

Categoría Obras de Estudio

y Consulta.

26º Concurso

"Los Libros Mejor Impresos y

Editados en la Argentina"

Además...Kit para el aula

EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRIMER CICLO

Complementos

¡DE REGALO!

ED

ELV I

VES > 2015

1111

Saber de literatura

Saber hablar y escribir

APERTURA

Actividades de anticipación

Las secuencias de aprendizaje se desarrollan por capítulo.Cada uno comienza con una historieta que problematiza con humor una situación de la vida cotidiana.

Nacho y Tobi, los protagonistas de la historieta Mayor y menor, acompañarán a los niños en sus primeros años de escolarización.

¡Estamos nosotros!

Saber y conocer

Saber matemática

Desarrollo de contenidos de ciencias naturales y sociales a través de estrategias y actividades que permiten ir construyendo los conceptos en ciencias.

Saber de textos

Actividades y estrategias de prácticas del lenguaje pensadas progresivamente en función de las capacidades cognitivas de los niños. Escritura de palabras y oraciones en contexto de textos que tienen sentido para los niños.

Saber de arte

Saberes en proyecto

Proyectos que integran las estrategias y saberes trabajados en el capítulo con el fin de lograr una producción significativa para los niños.

Invitación a indagar el pasado a tra-vés de la mirada de artistas, acom-pañadas de actividades de creación, investigación y conceptualización.

Saber de nuestra historia

Narrativa, poesía, coplas canciones… un acercamiento al placer por la lectura de la mano de autores clásicos y contemporáneos.

Después de leer. Instancia de intercambio, reflexión y compresión lectora para desarrollar los quehaceres del lector.

Saber y conocer

Volvemos a trabajar con ciencias naturales o sociales. Experiencias originales y atractivas.

Situaciones problemáticas y juegos planificados para la reflexión sobre las diferentes formas de resolver, el análisis de procesos de pensamiento, y la producción de nuevos conocimientos que permiten ser debatidos para validarlos o no como respuestas a las preguntas formuladas.

Acercamiento a una expresión artística que desarrolla una mirada atenta y creativa para disfrutar de diferentes experiencias estéticas.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 43 a 51.Plan lector

Diferentes formatos textuales relacionados con los temas vistos en ciencias, con actividades para poner en práctica “con lápiz y papel” desde el uso cotidiano de la comunicación social.

12

EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRIMER CICLO El carretel de lecturas

Disfrutá junto a tus alumnos esta cuidada selección de textos bellamente ilustrados que:• fomenta la incorporación de los niños a la comunidad de lectores.• propicia el disfrute estético.¡actividades!

A partir de 6 años

ISBN: 978-987-642-265-9

Páginas: 128 + 64

Obras de:

• Charles Perrault,

• Beatriz Fierro,

• Liliana Cinetto,

• Jacob y Wilhelm Grimm,

• Gustavo Roldán,

• Griselda Gambaro,

• Laura Devetach,

• Ruth Kaufman,

• María Cristina Ramos,

• María Elena Walsh,

• Ana María Shua,

• Olga Drennen.

A partir de 7 años

ISBN: 978-987-642-266-6

Páginas: 128 + 64

Obras de:

• Hans Christian Andersen,

• Elsa Bornemann,

• Adela Basch,

• Horacio Clemente,

• Canela,

• Márgara Averbach,

• Atahualpa Yupanqui,

• Antonio Machado,

• Verónica Sukaczer,

• Luis María Pescetti,

• Chanti,

• Lewis Carroll.

A partir de 8 años

ISBN: 978-987-642-267-3

Páginas: 128 + 64

Obras de:

• Silvia Schujer,

• Natalia Schapiro,

• María Teresa Andruetto,

• Graciela Repún,

• Eduardo Abel Giménez,

• Marías Inés Falconi,

• Laura Devetach,

• Ema Wolf,

• Cecilia Pisos,

• Gabriela Kesselman.

Un carretel es algo muy simple: un hilo enrollado en un palito. El carretel deja una punta libre para tirar y desenroscar. Despacio, sin apuro, un poquito cada día; o para dar tirones y hacer saltar el carretel por los aires.Un carretel de lecturas, de palabras hiladas a lo largo de las páginas. Para dejar llevar. Para leer cuentos, poesías, historietas, obras de teatro, cartas…

¿Te animás a tirar de la punta del hilo? ¡Seguí el hilo de estas lecturas!

¡Nueva edición

con cuaderno

de actividades!

ED

ELV I

VES > 2015

13

Los libros para el docente incluyen:• actividades de aproximación,• actividades de compresión lectora,• actividades de producción,• actividades de profundización,• actividades de vocabulario y• proyectos de trabajo para participar

en situaciones de intercambio, explorar posibilidades lúdicas y abrir lenguajes artísticos diferentes.

¿Cómo son estos libros?

En cada libro, en distintos portadores de textos, los niños encontrarán:• cuentos populares

y tradicionales,• canciones,• historietas,• adivinanzas,• coplas,• poemas,• textos informativos,• obras teatrales,• y mucho más.

EfeméridesSe incluyen diálogos,

canciones y textos informativos para trabajar las

fechas patrias.

¿Y para qué un cuadernillo de actividades?

Para que el niño tenga una guía, un sostén, un lugar donde apoyarse. Este cuadernillo es como una serie de retazos de tela que se van cosiendo, puntada a puntada, para armar un recorrido propio. Se encontrarán con cinco tipos de actividades:• ¿Qué saben acerca de...?: actividades de prelectura.• Conocemos las palabras: actividades de vocabulario.• Comprendemos: claves para entender mejor las

lecturas.• Descubrimos textos: foco en el género del texto, en

aquello que lo hace particular.• Escribimos: propone una actividad de escritura, para

desplegar la imaginación a partir de lo leído.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 43 a 51.Plan lector

14

EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRIMER CICLO

A partir de 8 años

ISBN: 978-987-642-123-2

Páginas: 144

Autores: Ruth Kaufman

y Julia Zullo.

A partir de 8 años

ISBN: 978-987-642-122-5

Páginas: 96

Autores: Adriana Monzani

y Clara Furquet.

El libro para el alumno incluye:

• Juego y practico, un cuadernillo de 48 páginas con propuestas lúdicas y actividades.

• Fichas de ejercitación para todas las áreas.

• Fichas para trabajar las fechas patrias.

• Recortables: monedero, abecedario y mucho más.

• Antología de lecturas

Miro, miro y aprendo

Una serie pensada como una herramienta para alumnos y docentes que:• concilia los enfoques tradicionales, las prácticas

áulicas y las corrientes constructivistas,• responde a los diseños curriculares y a los Núcleos

Prioritarios de Aprendizajes de todo el país,• se adecua a las capacidades cognitivas de los

niños y los tiempos del aula, y• ancla la propuesta en la observación del

entorno cotidiano.

A partir de 6 años

ISBN: 978-987-642-077-8

Páginas: 288

Autores: Kaufman, R. (Lengua);

Waldman, S. (Matemática);

Piccolini, P. (Ciencias sociales);

Furquet, C. (Ciencias naturales);

y Astral, M.

A partir de 7 años

ISBN: 978-987-642-086-0

Páginas: 288

Autores: Kaufman, R. (Lengua);

Waldman, S. (Matemática);

Monzani, A. (Ciencias sociales);

Furquet, C. (Ciencias naturales);

y Astral, M.

A partir de 8 años

ISBN: 978-987-642-087-7

Páginas: 306

Autores: Kaufman, R. y Zullo, J.

(Lengua); Waldman, S. (Mate-

mática); Monzani, A. (Ciencias

sociales); y Furquet, C. (Ciencias

naturales).

Áreas

integradas

Libros de áreas

Áreas

integradas

Manual

de áreas

El libro para el docente incluye:

• planificaciones bimestrales,

• planificación anual,

• plan lector y

• fichas fotocopiables para trabajar en las cuatro áreas básicas.

Primer premioCategoría Obras de Estudio y Consulta.23º Concurso"Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina"

ED

ELV I

VES > 2015

15

¿Cómo son estos libros?

Cada capítulo inicia con una actividad lúdica que desafía la observación.

Con antología

literaria y taller

de comunicación.

Los niños conocerán un mundo de palabras y textos con “Letra a letra”, “Mundo de textos” y “Mano a la letra”.Encontrarán lecturas de autores reconocidos, acompañadas por actividades de comprensión lectora.

Las secuencias andamiadas invitan a la reflexión y a acercarse a la construcción del conocimiento científico.

Con

proyectos

de investigación

y exploración

pensados para

el nivel.

En Lengua…

Los temas pueden trabajarse de forma integrada o autónoma. Se aborda desde la presentación de la serie numérica hasta la resolución de situaciones problemáticas.

En Matemática…

En Ciencias sociales y naturales…

Proyecto AlavistaDiseñado con el objetivo de que el alumno adquiera y consolide un apren-dizaje integral basado en:• el desarrollo de los valores,• la estimulación de la comprensión

lectora, el hábito lector y la expre-sión oral, y

• la práctica de lo aprendido a partir de la reflexión.

ISBN: 978-987-1348-30-5

Páginas: 168

Autores: Araya Olazarán, C.; Pilar de

la Calle Nogués, A. M.; y Pilar de la

Calle Nogués, L.; y García Haczek, M.

ISBN: 978-987-1348-46-6

Páginas: 216

Autor: Equipo Mural

Revisoras técnicas: Moronta, M.

A.; y Casamajor, Liliana.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 43 a 51.Plan lector

Primer premioCategoría Obras de Estudio y Consulta.23º Concurso"Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina"

16

EDUCACIÓN PRIMARIA.

PRIMER CICLO

Todos los libros incluyen:

• Trabajo en valores,

• Ideas para el cuaderno, son 40 fichas de actividades de lengua, matemática y ciencias.

• Recortables

Ideas en marcha del nuevo Motor

A partir de 6 años

ISBN: 978-987-642-117-1

Páginas: 256

Autores: Carvani, L.; Guissani, L.;

Grober, L.; Haar, A.; y de Renzis, N.

Selección literaria: Olga Drennen

A partir de 7 años

ISBN: 978-987-642-118-8

Páginas: 272

Autores: Ferreirós, L.; Roveda, V.;

Pérez, P.; Guissani, L., Carvani, M.;

y de Renzis, N.

Selección literaria: Olga Drennen

A partir de 8 años

ISBN: 978-987-642-121-8

Páginas: 288

Autores: Haar, A.; Grober, D. ;

Pérez, P.; Roveda, V.; Ferreirós, L.;

Giussani, L.; Carvani, M. M.; y de

Renzis, N.

Selección literaria: Olga Drennen

Una serie que aborda los contenidos curriculares de Lengua, Matemática y Conocimiento del Medio.

Los cuadernosMaterial complementario que permite apoyar el desarrollo individual de los alumnos de acuerdo con sus propias necesidades. Se trata de una herramienta útil y sencilla que aborda dificultades comunes relacionadas con el cálculo, los problemas y la ortografía.

Dieciséis cuadernos que ayudan a resolver las dificultades ortográficas. Se parte de la observación y la reflexión, se deriva en la norma, se practica la regla presentada y se aplica lo aprendido.

Dieciséis cuadernos para practicar las cuatro operaciones básicas progresivamente y conseguir mayor confianza en cálculos.

Doce cuadernos por tema y nivel que enseñan a resolver problemas matemáticos paso a paso.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 43 a 51.Plan lector

• + que más• Los conocedores• Manuales Edelvives• Mi provincia• Matemática en juego

Educación primariaSegundo ciclo

A partir de 9 años

18

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO

Incluyen: Antología literaria, con autores como: Edgar A. Poe, Alfonsina Storni, José Martí, Jacob y Wilhelm Grimm, Fabián Sevilla, Olga Monkman, Ema Wolf, Laura Roldán y muchos más.

Prácticas del lenguajeUna serie pensada para acompañarlos durante todo el segundo ciclo, acorde con los últimos diseños curriculares. Incluye:• proyectos y herramientas para la producción de textos

literarios y no literarios,• utilización de las Nuevas Tecnología de la Información

y la Comunicación (TIC),• antología y• diversidad de estrategias y actividades que promueven

la comprensión lectora y el intercambio de opiniones.

ISBN: 978-987-642-157-7

Páginas: 160

Autores: Pamela Archanco y

Mónica Cucci.

ISBN: 978-987-642-162-1

Páginas: 168

Autores: Baronzini, A.; Cordobes,

A.; y Cucci, M.

ISBN: 978-987-642-171-3

Páginas: 184

Autores: Archanco, P.; Baronzini,

A.; Cordobes, A.; y Cucci, M.

ISBN: 978-987-642-172-0

Páginas: 192

Autores: Archanco, P.; Baronzini,

A.; Cordobes, A.; y Cucci, M.

+ queMÁS

El libro para el docente incluye:

• planificación anual,

• solucionario de las actividades,

• fichas fotocopiables y

• evaluaciones bimestrales.

ED

ELV I

VES > 2015

19

Herramientas para estudiar. Técnicas y

estrategias para la compresión y el estudio.

Conceptualizaciones para incorporar teoría una vez construido el concepto.

El observador literario. Actividades orientadas a la comprensión de textos de un género y tipo textual.

El observador gramatical. Actividades de construcción del conocimiento gramatical a partir del uso y la intuición como hablantes.

Otra ronda de lectura.

El observador ortográfico.

Actividades para aprender y practicar

la ortografía, una herramienta

imprescindible para la comunicación escrita.

Escritores en taller. Un recorrido que acompaña desde el borrador hasta la versión definitiva, individual o grupal.

Actividades de integración. Una instancia de cierre y consolidación.

Hablamos. Actividades que orientan las prácticas de oralidad y la construcción grupal del conocimiento.

Opinamos. Actividades que promueven la reflexión y intercambio de opiniones.

Apoyo teórico para comprender y conocer la lengua.

Se definen las palabras que pueden ser desconocidas para los chicos para ampliar su acervo cultural.

Cada capítulo aborda un género. Comienza con actividades de prelectura y continúa con actividades de compresión, análisis y reflexión.

Se incluyen datos biográficos de cada autor.

¿Qué encontrarás dentro de cada libro?

Recursos tecnológicos (TIC) para enriquecer la producción de textos.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

20

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO Ciencias socialesLibros actualizados que introducen al estudio de las Ciencias sociales de forma amena y rigurosa. Incluye:• datos estadísticos actualizados,• cartografía a gran tamaño,• exhaustiva documentación fotográfica,• utilización de las Nuevas Tecnología de la Información

y la Comunicación (TIC),• Herramientas para aprender a estudiar.

ISBN: 978-987-642-159-1

Páginas: 160

Autores: Adriana Monzani y

Pedro Sacaggio

ISBN: 978-987-642-251-2

Páginas: 160

Autores: Adriana Monzani,

Ramón Paez y Pedro Sacaggio.

ISBN: 978-987-642-264-2

Páginas: 204 + desplegable

Autores: Ramón Paez

y Pablo Rabey.

ISBN: 978-987-642-213-0

Páginas: 176

Autores: Adriana Monzani y

Pedro Sacaggio

ISBN: 978-987-642-250-5

Páginas: 176

Autores: Adriana Monzani,

Ramón Paez y Pedro Sacaggio.

ISBN: 978-987-642-214-7

Páginas: 176

Autores: Adriana Monzani y

Pedro Sacaggio

ISBN: 978-987-642-255-0

Páginas: 176

Autores: Adriana Monzani,

Ramón Paez y Pedro Sacaggio.

Para la provincia

de Buenos Aires

Para la Ciudad

de Buenos

Aires

El libro para el docente incluye:

• planificación anual,

• solucionario de las actividades,

• fichas fotocopiables y

• evaluaciones bimestrales.

4L

Cienciassociales

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 5 2 9

ISBN 978-987-642-252-9

CI 103525

Libro para los docentes que utilizan:

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

CIUDAD DE BUENOS AIRES

+ queMÁS

+ queMÁS

103525_TD_S4-acaballada.indd 1 21/08/13 18:58

555Cienciassociales

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

Lib

ro p

ara

el

doc

ente

Cie

nci

as

soci

ale

s 5

CIU

DAD

DE B

UENO

S AIR

ES

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 5 4 3

ISBN 978-987-642-254-3

CI 103527

Libro para los docentes que utilizan:

+ queMÁS

+ queMÁS

L

CIUDAD DE BUENOS AIRES

103527_TD_S5.indd 1 31/07/13 10:21 666L

Cienciassociales

segu

ndo

cicl

o

Libro para los docentes que utilizan:

CIUDAD DE BUENOS AIRES

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

+ queMÁS

+ queMÁS

103529_TD_S6-acaballada.indd 1 06/09/13 15:19

+ queMÁS

ED

ELV I

VES > 2015

21

Revisamos qué aprendimos. Actividades para repasar, integrar y verificar la comprensión de los temas vistos en el capítulo.

Cada capítulo comienza con una introducción que contextualiza e invita a la lectura a partir de la lectura de imágenes.

También

Derechos y cambios

en el siglo XX.

En 7.º grado, se profundiza

en la transformación

de la sociedad del largo

siglo XX.

Datos

estadísticos

actualizados

Entremos en detalles. Contextualiza y problematiza la vida y actividades de la sociedad de cada época y lugar.

Herramientas para estudiar mejor. Orientaciones y actividades para poner en práctica las técnicas de estudio.

Empecemos por acá. Actividades de anticipación de la lectura para comenzar a hipotetizar y poner en juego los saberes previos.

Cartografía a gran tamaño.

La geografía nos cuenta y La historia nos cuenta. Amplían la información desde la historia o la geografía.

Nosotros y los demás. Invitación a reflexionar sobre el compromiso con nuestra sociedad como ciudadanos.También encontrarás Nosotros y el ambiente, para reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en el medio.

¿Cómo es la propuesta?

Valiosa documentación que acompaña los textos.

Actividades de comprensión lectora, reflexión y elaboración.

Se aborda cada tema curricular de forma amena y accesible para tus alumnos, pero con rigurosidad.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

22

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO Ciencias naturales+ queMÁS

Una serie especialmente pensada y desarrollada para cada jurisdicción que:• acerca a tus alumnos a las ciencias naturales y sus

modos de conocer.• estimula la curiosidad y brinda las herramientas para

buscar las respuestas.• introduce en la construcción social del conocimiento

científico y el valor de la alfabetización científica.

ISBN: 978-987-642-156-0

Páginas: 144

Autores: Ignacio Miller y Laura

Melchiorre

ISBN: 978-987-642-272-7

Páginas: 144

Autores: Ignacio Miller y Laura

Melchiorre

ISBN: 978-987-642-269-7

Páginas: 160 + desplegable

Autores: Bazo, R.; Cerdeira, S.;

Melchiorre, L.; Miller, I.; Quiroga,

C. y Stein, M.

ISBN: 978-987-642-170-6

Páginas: 152

Autores: Ignacio Miller y Laura

Melchiorre

ISBN: 978-987-642-249-9

Páginas: 152

Autores: Ignacio Miller y Laura

Melchiorre

ISBN: 978-987-642-169-0

Páginas: 160

Autores: Albornoz, A.; Miller, I.;

y Stein, M.

ISBN: 978-987-642-256-7

Páginas: 160

Autores: Albornoz, A.; Melchio-

rre, L.; Miller, I.; y Stein, M.

Para la provincia

de Buenos Aires

Para la Ciudad

de Buenos

Aires

El libro para el docente incluye:

• planificación anual,

• solucionario de las actividades,

• fichas fotocopiables y

• evaluaciones bimestrales.

L

4Ciencias

naturales

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 4 8 2

ISBN 978-987-642-248-2

CI 103519

Libro para los docentes que utilizan:

CIUDAD DE BUENOS AIRES

+ queMÁS

+ queMÁS

+ queMÁS

103519_TD_N4-acaballada.indd 1 12/08/13 11:22

555L

Cienciasnaturales

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 5 3 6

ISBN 978-987-642-253-6

CI 103521

Libro para los docentes que utilizan:

+ queMÁS+ queMÁS

+ queMÁS

CIUDAD DE BUENOS AIRES

103521_TD_N5-acaballada.indd 1 12/08/13 15:48 666L

Cienciasnaturales

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

Libro para los docentes que utilizan:

666Ciencias

naturalesCiencias

naturales

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

+ queMÁS

6

Cie

nci

as

na

tura

les

6 C

IUDA

D DE

BUE

NOS A

IRES

CIUDAD DE BUENOS AIRES

+ queMÁS

+ queMÁS

103522_T_N6 CABA.indd 1 13/08/13 17:44

+ queMÁS+ queMÁS

+ queMÁS

CIUDAD DE BUENOS AIRES

103523_TD_N6-acaballada.indd 1 27/08/13 15:59

ED

ELV I

VES > 2015

23

Empecemos por acá.Propuesta para, a partir del análisis de imágenes, relevar saberes previos, recuperar conocimientos intuitivos y suscitar el interés y el debate en clase.

Cada tema curricular se aborda de forma amena y accesible para tus alumnos, pero con rigurosidad.

Actividades claras al finalizar cada tema para revisar lo aprendido.

En práctica.Experiencias y actividades prácticas con materiales sencillos, que ponen en juego los conceptos vistos.

Revisamos qué aprendimos.Actividades de integración y repaso para la autoevaluación.

Ambiente y tecnología. Profundización de un tema central del capítulo a través del análisis de un caso que vincula ciencia, sociedad y tecnología y presenta los desarrollos científicos y tecnológicos de la Argentina.

127

rayos de luz

ocular

espejo plano

45º

espejo cóncavo

Tipos de telescopiosHay dos tipos básicos de telescopios: los refractores y los reflectores.

•Los telescopios refractores se basan en el uso de lentes para ampliar las imágenes. Por lo común, poseen dos lentes: el objetivo, que capta la luz, y el ocular, que amplía la imagen y permite verla.

•Los telescopios reflectores utilizan, en general, un espejo cóncavo, que capta la luz, en lugar de una lente. Luego, un espejo plano desvía la luz hacia la lente ocular. Ofrecen imágenes más nítidas que los telescopios refractores y, además, pueden construirse de mayor tamaño y, por lo tanto, distinguir mayores detalles. Los telescopios más grandes de la actualidad tienen espejos de entre cinco y diez metros de diámetro y tubos de varios metros de largo.

Los observatorios astronómicosPara albergar los telescopios más grandes, se construyen edificios especial-

mente diseñados, llamados observatorios astronómicos. En los observatorios, los telescopios están, por lo general, protegidos por una cúpula, que se abre solo cuando el telescopio está siendo utilizado. Esta cúpula, además, tiene la capaci-dad de rotar para poder orientar el telescopio hacia distintas regiones del cielo. Además de telescopios, los observatorios cuentan con otros instrumentos para la investigación de los cuerpos y los fenómenos del cielo.

Las luces de las ciudades y la contaminación atmosférica dificultan la obser-vación del cielo. Por eso, muchos observatorios son construidos en lugares aleja-dos de las ciudades. Además, se buscan lugares secos y altos, con gran cantidad de noches despejadas al año. A mayor altura, la atmósfera tiene menos partículas y, por lo tanto, se reducen las distorsiones que pueden provocar en la observación.

La mejor forma de evitar las distorsiones que provoca la atmósfera terrestre, sin embargo, es colocando el observatorio astronómico en el espacio, general-mente en órbita alrededor de la Tierra. Las desventajas que tienen estos observa-torios son su elevado coste y la dificultad de su mantenimiento. El observatorio espacial más conocido es el telescopio espacial Hubble, que se encuentra en fun-cionamiento desde el año 1990.

Telescopio refractor.

Telescopio reflector.

El Very Large Telescope (VLT), ubicado a más de 2.600 m de altura en el desierto de Atacama, es uno de los observatorios más avanzados.

El Hubble es un telescopio espacial reflector. Desde su lanzamiento en 1990, ha obtenido imágenes de regiones del universo nunca an-tes vistas.

Actividades

1. Indiquen si las siguientes afirma-ciones son correctas (C) o inco-rrectas (I).

Por lo general, los observato-rios astronómicos se ubican en las grandes ciudades.

En los telescopios refractores, la imagen es ampliada por el ocular.

Los binoculares, además de len-tes, poseen prismas en su interior.

Los telescopios refractores pue-den construirse de mayor tamaño que los reflectores.

ocular objetivo

rayos de luz

127

rayos de luz

ocular

espejo plano

45º

espejo cóncavo

Tipos de telescopiosHay dos tipos básicos de telescopios: los refractores y los reflectores.

•Los telescopios refractores se basan en el uso de lentes para ampliar las imágenes. Por lo común, poseen dos lentes: el objetivo, que capta la luz, y el ocular, que amplía la imagen y permite verla.

•Los telescopios reflectores utilizan, en general, un espejo cóncavo, que capta la luz, en lugar de una lente. Luego, un espejo plano desvía la luz hacia la lente ocular. Ofrecen imágenes más nítidas que los telescopios refractores y, además, pueden construirse de mayor tamaño y, por lo tanto, distinguir mayores detalles. Los telescopios más grandes de la actualidad tienen espejos de entre cinco y diez metros de diámetro y tubos de varios metros de largo.

Los observatorios astronómicosPara albergar los telescopios más grandes, se construyen edificios especial-

mente diseñados, llamados observatorios astronómicos. En los observatorios, los telescopios están, por lo general, protegidos por una cúpula, que se abre solo cuando el telescopio está siendo utilizado. Esta cúpula, además, tiene la capaci-dad de rotar para poder orientar el telescopio hacia distintas regiones del cielo. Además de telescopios, los observatorios cuentan con otros instrumentos para la investigación de los cuerpos y los fenómenos del cielo.

Las luces de las ciudades y la contaminación atmosférica dificultan la obser-vación del cielo. Por eso, muchos observatorios son construidos en lugares aleja-dos de las ciudades. Además, se buscan lugares secos y altos, con gran cantidad de noches despejadas al año. A mayor altura, la atmósfera tiene menos partículas y, por lo tanto, se reducen las distorsiones que pueden provocar en la observación.

La mejor forma de evitar las distorsiones que provoca la atmósfera terrestre, sin embargo, es colocando el observatorio astronómico en el espacio, general-mente en órbita alrededor de la Tierra. Las desventajas que tienen estos observa-torios son su elevado coste y la dificultad de su mantenimiento. El observatorio espacial más conocido es el telescopio espacial Hubble, que se encuentra en fun-cionamiento desde el año 1990.

Telescopio refractor.

Telescopio reflector.

El Very Large Telescope (VLT), ubicado a más de 2.600 m de altura en el desierto de Atacama, es uno de los observatorios más avanzados.

El Hubble es un telescopio espacial reflector. Desde su lanzamiento en 1990, ha obtenido imágenes de regiones del universo nunca an-tes vistas.

Actividades

1. Indiquen si las siguientes afirma-ciones son correctas (C) o inco-rrectas (I).

Por lo general, los observato-rios astronómicos se ubican en las grandes ciudades.

En los telescopios refractores, la imagen es ampliada por el ocular.

Los binoculares, además de len-tes, poseen prismas en su interior.

Los telescopios refractores pue-den construirse de mayor tamaño que los reflectores.

ocular objetivo

rayos de luz

Un compendio de herramientas y estrategias del conocimiento científico.

Herramientas para trabajar en ciencias

¿Cómo es la propuesta?

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

24

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO Los conocedoresLos conocedores son chicas y chicos que quieren conocer el mundo. Escuchan, preguntan, observan, leen, conversan, experimentan, registran, buscan más información, enfrentan desafíos y problemas y también juegan, vuelven a preguntar, escriben y se alegran cuando aprenden.

¡Invitá a tus alumnos a ser conocedores!

ISBN: 978-987-642-317-5

Páginas: 416

Autores: Brunner, A.; Da Cunha,

I.; Donelli, R.; Furci, V.; y Serefian,

A.; Benedetti, A. G.; Benadiba, L. y

Fabricant, M. R.

ISBN: 978-987-642-318-2

Páginas: 416

Autores: Brunner, A.; Da Cunha,

I.; Donelli, R.; Furci, V.; y Sere-

fian, A.; Benadiba, L.; Benedetti,

A. G. y Carpentieri, Y.

ISBN: 978-987-642-319-9

Páginas: 400

Autores: Brunner, A.; Da Cunha,

I.; Donelli, R.; Furci, V.; y Sere-

fian, A.; Benedetti, A. G.; Storni,

C., Benadiba, L. y Fernández, M. L.

BicienciasElaborados desde un enfoque constructivista a partir de los contenidos establecidos en los diseños curriculares oficiales.

ED

ELV I

VES > 2015

25

¿Cómo es la propuesta para ciencias sociales?1. Un problema para resolver. Situación problemática de la vida

cotidiana que nos propone observar y conjeturar.2. A mí me parece… Actividades para expresar las primeras ideas sobre

el tema y establecer propósitos de lectura.3. ¿Cuál es el problema? Introducción al tema a partir de una lectura y

una experiencia sencilla.4. Los apuntes del conocedor. Preguntas de orientación para

conceptualizar el tema.5. Más información. Textos explicativos e informativos actualizados y

claros que profundizan en el tema.6. Unas primeras conclusiones. Conceptualización y orientaciones para

sintetizar y definir los principales conceptos.7. Para volver a pasar por los temas. Actividades de repaso a partir de

múltiples estrategias.8. El pasado en el presente. Efemérides y actividades para trabajar sobre

la fecha histórica y reflexionar sobre el presente.

¿Cómo es la propuesta para ciencias naturales?1. Un problema para resolver. 2. A mí me parece… Actividades para expresar las primeras ideas sobre

el tema y establecer propósitos de lectura.3. ¿Cuál es el problema? Introducción al tema a partir de una lectura y

una experiencia sencilla.4. Los apuntes del conocedor. Preguntas de orientación para

conceptualizar el tema.5. Unas primeras conclusiones. Cierre del tema con conceptualización y

orientaciones para sintetizar y definir los principales conceptos.6. Para volver a pasar por los temas. Actividades de repaso a partir de

múltiples estrategias.

Incluyen un

banco de datos con

fichas de actividades

para trabajar prácticas del

lenguaje en el contexto de

estudio de las Ciencias

naturales.

Incluyen un

banco de datos

con con actividades

para trabajar prácticas del

lenguaje en el contexto de

estudio de las Ciencias

sociales.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

26

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO

¿Cómo es la propuesta para lengua?1. Antes de leer: actividades de prelectura.2. Después de leer: actividades de comprensión lectora.3. Opinamos: actividades para empezar a desarrollar la argumentación.4. En práctica: actividades para explorar los textos y los registros orales y escritos. 5. Se escribe así: orientaciones para aprender normativa.6. En voz alta: entrenamiento para el uso de la lengua oral.7. Primer borrador: propuesta andamiada para escribir, revisar y escribir mejor.8. Tomar la palabra: integración para trabajar en grupo.

ISBN: 978-987-642-025-9

Páginas: 128

Autora: Isabel Muñoz

ISBN: 978-987-642-031-0

Páginas: 144

Autora: Isabel Muñoz

ISBN: 978-987-642-037-2

Páginas: 144

Autores: Andrea M. Sabaris

y María S. Frutos

ISBN: 978-987-642-075-4

Páginas: 144

Autores: Wolovelsky, G.; Sabaris,

A. M.; Daszuk, S.

Incluyen 60 fichas con actividades y explicaciones sobre comunicación, vocabulario, clases de palabras...

ISBN: 978-987-642-063-1

Páginas: 144

Autores: Brunner, A.; Da Cunha, I.; Donelli,

R.; Furci, V.; Miller, I.; y Serefian, A.

ISBN: 978-987-642-072-3

Páginas: 144

Autores: Brunner, A.; Da Cunha, I.; Do-

nelli, R.; Furci, V.; Miller, I.; y Serefian, A.

ISBN: 978-987-642-073-0

Páginas: 144

Autores: Brunner, A.; Da Cunha, I.; Do-

nelli, R.; Furci, V.; Miller, I.; y Serefian, A.

Para la Ciudad

de Buenos

Aires

ISBN: 978-987-642-028-0

Páginas: 144

Autores: Brunner, A.; Da Cunha, I.;

Donelli, R.; Furci, V.; y Serefian, A.

ISBN: 978-987-642-032-7

Páginas: 144

Autores: Brunner, A.; Da Cunha, I.;

Donelli, R.; Furci, V.; y Serefian, A.

ISBN: 978-987-642-035-8

Páginas: 144

Autores: Autores: Brunner, A.; Da Cunha,

I.; Donelli, R.; Furci, V.; y Serefian, A.

Incluyen un banco de datos con fichas de actividades para trabajar prácticas del lenguaje en el contexto de estudio de las Ciencias naturales.

Para la provincia

de Buenos Aires

Libros de área

ED

ELV I

VES > 2015

27

ISBN: 978-987-642-083-9

Páginas: 152

Autoras: Pierina Lanza

y Flavia Guibourg

ISBN: 978-987-642-084-6

Páginas: 152

Autoras: Pierina Lanza

y Flavia Guibourg

ISBN: 978-987-642-085-3

Páginas: 152

Autoras: Pierina Lanza

y Flavia Guibourg

Incluyen fichas para recortar y pegar en el

cuaderno.

¿Cómo es la propuesta para matemática? Esta propuesta andamia el camino para:

• trabajar a partir de las hipótesis que plantean los alumnos.• plantear problemas pertinentes que los desafíen.• equilibrar el trabajo grupal y en parejas con el trabajo individual.• recuperar lo hecho para habilitar el debate, la argumentación, la validación

de las hipótesis y de los procedimientos y el trabajo sobre los errores.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

ISBN: 978-987-642-071-6

Páginas: 144

Autores: Benadiba, L.; Bene-

detti, A. G.; Fabricant, M. R.;

Monzani, A.; y Migliori, V.

ISBN: 978-987-642-070-9

Páginas: 144

Autores: Benadiba, L.; Benedetti,

A. G.; Carpetieri, Y.; Piccolini, P.;

y Migliori, V.

ISBN: 978-987-642-069-3

Páginas: 152

Autores: Benedetti, A. G.; Storni, C.;

Benadiba, L.; Fernández, M. L.; Monzani,

A.; Piccolini, P.; Migliori, V.

ISBN: 978-987-642-027-3

Páginas: 144

Autores: Benedetti, A. G.; Bena-

diba, L. y Fabricant, M. R.

ISBN: 978-987-642-033-4

Páginas: 144

Autores: Benadiba, L.; Benedetti,

A. G. y Carpentieri, Y.

ISBN: 978-987-642-036-5

Páginas: 160

Autores: Benedetti, A. G.; Storni,

C., Benadiba, L. y Fernández, M. L.

Para la provincia

de Buenos Aires

Para la Ciudad

de Buenos

Aires

Incluyen un banco

de datos con actividades para trabajar prácticas del lenguaje en el contexto de estudio de las Ciencias sociales.

28

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO Manual EdelvivesEdelvives presenta su manual para Segundo ciclo. Reúne Ciencias sociales, Ciencias naturales, Matemática y Prácticas del lenguaje.

Responde a tus necesidades y tiene todo lo que esperás de un manual:• La extensión exacta para aprovecharlo hasta la última

página a lo largo del año.• Lograda adecuación al nivel de los chicos de 4.º, 5.º y 6.º.• Calidad y rigurosidad en el tratamiento de los contenidos.

ISBN: 978-987-642-143-0

Páginas: 448

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Muñoz, I. y Pazos, D. (Prác-

ticas del Lenguaje); Miller, I.,

Melchiorre, L., Stein, Donelli,

R. y Carvalho, M. (Ciencias

naturales); Lanza, P. y Guibourg,

F. (Matemática).

ISBN: 978-987-642-147-8

Páginas: 464

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Muñoz, I. y Pazos, D. (Prácticas

del Lenguaje); Miller, I., Melchio-

rre, L., Donelli, R. y Carvalho, M.

(Ciencias naturales); Lanza, P. y

Guibourg, F. (Matemática).

ISBN: 978-987-642-148-5

Páginas: 480

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Sabarís, A. y Frutos, M. S.

(Prácticas del Lenguaje); Miller, I.

y Donelli, R. (Ciencias naturales);

Lanza, P. y Guibourg, F. (Mate-

mática).

ISBN: 978-987-642-124-9

Páginas: 448

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Muñoz, I. y Pazos, D. (Prácticas

del Lenguaje); Miller, I. y Donelli,

R. (Ciencias naturales); Lanza, P.

y Guibourg, F. (Matemática).

ISBN: 978-987-642-132-4

Páginas: 464

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Muñoz, I. y Pazos, D. (Prácticas

del Lenguaje); Miller, I. y Donelli,

R. (Ciencias naturales); Lanza, P.

y Guibourg, F. (Matemática).

ISBN: 978-987-642-133-1

Páginas: 480

Autores: Monzani, A. y

Saccaggio, P. (Ciencias sociales);

Muñoz, I. y Pazos, D. (Prácticas

del Lenguaje); Miller, I. y Donelli,

R. (Ciencias naturales); Lanza, P.

y Guibourg, F. (Matemática).

Para la provincia

de Buenos Aires

El libro para el docente incluye:

• planificación anual,

• solucionario de las actividades,

• fichas fotocopiables.

ED

ELV I

VES > 2015

29

Ciencias sociales

Prácticas del lenguaje

Ciencias naturales

Matemática

Para empezar. Actividades de anticipación para relevar saberes previos y establecer un propósito lector.

Y para seguir trabajando:• Entre textos.• Lenguaje en acción• Se escribe así.• Taller de las palabras.• Repasamos lo

estudiado.

Al terminar los capítulos:• Paradigma de la

conjugación regular.• Para leer más.

Cada capítulo se organiza en cuatro secciones:• Numeración• Operaciones• Geometría

Antes de leer. Actividades de anticipación.

Opinamos. Actividades para estimular la reflexión y la comunicación.

Después de leer.Actividades de comprensión lectora.

Acerca del autor. Breve reseña biográfica.

Educación ambiental

Aprendemos a trabajar en ciencias. Proyectos y estrategias.

¿Cómo es la propuesta en cada área?

Al comienzo de cada capítulo, una lectura.

Para empezar. Actividades de anticipación para relevar saberes previos y establecer un propósito lector.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

Aprendemos a estudiar. Actividades y estrategias para aprender distintas herramientas.

Repasamos lo que estudiamos. Actividades de repaso e integración.

Repasamos lo que estudiamos. Actividades de repaso e integración.

Repasamos lo que estudiamos. Actividades de repaso e integración.

30

EDUCACIÓN PRIMARIA.

SEGUNDO CICLO Mi provinciaCiencias socialesUn libro con los contenidos curriculares que necesitás sobre tu provincia:• El territorio provincial y sus paisajes y ambientes.• La población de la provincia.• Las actividades económicas.• Los primeros pobladores.• Revolución e Independencia en la provincia.• La provincia en la actualidad.

Cuaderno de actividades orientado a:• Resolver situaciones problemáticas cotidianas, empleando múltiples

estrategias de resolución.• Poner en juego diferentes procedimientos y representaciones.• Favorecer la interacción entre pares y promover la reflexión.• Plantear desafíos que ponen en juego las diferentes habilidades.

ISBN: 978-987-642-189-8

Páginas: 96

Autores: Barriera, D. G.; Morico-

ni, M.; Paez, R.; Perochena, C.

ISBN: 978-987-642-190-4

Páginas: 96

Autores: Aquino, N.; Corsi, E.;

Ferreyra, S.; Paez, R.; Valdés, E.

ISBN: 987-987-642-191-1

Páginas: 88

Autores: Bragoni, B.; Mellado,

M. E.; Paez, R.; Pelagatti, O. I.;

Rojas, J. F.

Matemática en juegoProblemas, juegos y desafíos

ISBN: 978-987-642-026-6

Páginas: 72 y recortables

Autoras: Flavia Guibourg y

Pierina Lanza

Coordinadoras: Nora Legorburu y

Ruth Schaposchnik

ISBN: 978-987-642-024-2

Páginas: 92 y recortables

Autoras: Flavia Guibourg y

Pierina Lanza

Coordinadoras: Nora Legorburu

y Ruth Schaposchnik

ISBN: 978-987-642-023-5

Páginas: 94 y recortables

Autoras: Flavia Guibourg y

Pierina Lanza

Coordinadoras: Nora Legorburu

y Ruth Schaposchnik

Incluyen

dossier de

cartografía y datos

actualizados de los

últimos censos.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 48 a 56.Plan lector

• Fuera de serie

• Proyecto Más que uno

Educación secundariaTercer ciclo

32

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Una serie que activa la reflexión del que aprende como modo de hacer eficaces los contenidos y la metodología. Una serie que potencia el valor formativo de la literatura y las prácticas del lenguaje.

Una serie que plantea las prácticas del lenguaje de manera que puedan encontrarse a gusto no solo los que se inclinen a las humanidades, sino los que se inclinen hacia un pensamiento más lógico-matemático. Una serie que propone experimentar con el lenguaje para aproximarse al sistema de la lengua desde los propios conocimientos.

¡Es una serie Fuera de serie!

¿Cómo son estos libros?Se adaptan a la planificación de cada docente y a la realidad de cada grupo de alumnos. Los temas se desarrollan por separado, lo que permite encontrarlos fácilmente en el índice.

Para los alumnos, a fin de que encuentren fácilmente tanto los conceptos como las estrategias para asimilarlos, se ha pensado en libros divididos en bloques, con unidades organizadas por temas.

Lengua y literaturaPrácticas del lenguaje

NAP: 7.º/1.º ESBPBA: 1.º

CABA: 7.º

ISBN: 978-987-642-315-1

Páginas: 240

Autores: Eugenia Depierre, Lucía Natale,

Daniela Stagnaro, Cecilia Gago, Pablo

Klappenbach, María Stegmayer y Ariela

Kreimer.

NAP: 1.º/2.º ESBPBA: 2.º

CABA: 1.º

ISBN: 978-987-642-316-8

Páginas: 240

Autores: Daniela Rovatti, Lucía Natale,

Daniela Stagnaro, Pablo Klappenbach,

María Stegmayer y Ariela Kreimer.

Los libros para el docente incluyen:

• Justificación del enfoque de cada área

• Planificación anual• Secuencias didácticas

propuestas

Videos tutoriales por cada proyecto de formación ciudadana con propuestas TIC para docentes y alumnos. Incluyen explicaciones, propuestas didácticas y conocimientos específicos de la práctica desarrollada en cada producción discursiva.

Para ver los índices y

los primeros capítulos,

ingrese a:

bit.ly/fueradeserie01

Fuera de

SERIE

ED

ELV I

VES > 2015

33

¿Cómo son las secuencias?

A lo largo de la serie: la propuesta se va complejizando, acompañando la formación progresiva del estudiante. Se apunta a construir lectores críticos que cuenten con estrategias para abordar diferentes textos como una forma de ejercer ciudadanía, por un lado, y que encuentren en las prácticas del lenguaje una herramienta para la producción escrita y oral, por otro.

A lo largo de cada libro: los libros permiten que cada docente implemente secuencias acordes a su planificación, pero también ofrecen secuencias sugeridas. En cada capítulo, se han colocado remisiones para relacionar los temas vistos en cada bloque para un aprendizaje interdisciplinario y significativo desde las prácticas concretas.

A lo largo de cada bloque: cada bloque organiza sus temas en torno a secuencias didácticas especialmente desarrolladas para cada uno. Así Literatura, Prácticas del lenguaje y Lengua pueden ser abordados de acuerdo con su especificidad.

Bloque I. LiteraturaLecturas contextualizadas desde una perspectiva socio-histórica. Con teoría y propuestas de análisis estructural de los géneros literarios, pero también aproximaciones a una teoría literaria, para entender la literatura como un discurso y una práctica sociales.

Bloque II. Prácticas del lenguajeMetodología novedosa para el abordaje de textos representativos de cada género discursivo: su organización en partes, desconstrucción de un texto modelo, análisis del tipo de construcciones lingüísticas prototípicas y su léxico específico, entre otros aspectos.

Segunda ronda de lectura que invita a reflexionar sobre lo mutable de los géneros literarios.

Técnicas de estudio ofrecidas como herramientas concretas de producción para el estudiante.

Con proyectos interdisciplinarios de formación ciudadana.

Bloque III. LenguaEnfoque de la gramática desde la problematización del lenguaje. Una propuesta formativa que parte del conocimiento natural que poseemos de la lengua para convertirlo en objeto de reflexión sobre su estructura, uso y variación. Con presencia clara de teoría y normativa.

¿Cómo es la propuesta?

Actividades de aproximación

Reglas de normativa

Actividades de reflexión

Actividades de aplicación

Cuadernillo de normativa

Consultá los títulos de literatura de las páginas 57 a 60.Plan lector

34

EDUCACIÓN SECUNDARIA

¿Cómo es una serie de ciencias naturales Fuera de serie? Son libros con historietas, experiencias genuinas, recursos audiovisuales, acompañamiento en las lecturas, desafíos… Se trata de una alternativa novedosa en el enfoque de la enseñanza de las ciencias, que presenta los contenidos científicos en contexto.

¿Cómo es la serie?

Se plantean dos posibles recorridos de lectura. Ingresar a cada capítulo a través de la situación de ficción o ingresar directamente al capítulo.

Situaciones de ficción como un vehículo para estimular la necesidad de “conocer para entender”, que presentan problemas ricos en contexto que describen situaciones familiares al alumno o que permiten imaginar fácilmente, para lograr el involucramiento en la resolución y un aprendizaje significativo.

Ciencias

Biología I “Alguien metió la pata”.La tranquilidad del pueblo se interrumpe por una serie de sucesos. En la laguna se avistan ranas con extrañas malformaciones. En las salas de maternidad parecen abundar los partos de mellizos y gemelos. ¿Hay relación entre estos hechos? Una periodista, un profesor y dos chicos buscarán las respuestas.

Ciencias naturales “Nada del otro mundo”. Hallazgos inesperados alteran las vacaciones de un grupo de viejos amigos. Figuras extrañas en el cielo, campos cubiertos con círculos de pasto reverdecido, piezas de naves espaciales e intoxicaciones sin causa aparente. Varios enigmas, ¿una única respuesta?¿Nos visitan los extraterrestres?

Física y Química I “Errores de película”. ¿Habrán consultado a un físico, un químico o un ingeniero antes de filmar la película? ¿Será posible que suceda lo que se ve en las películas? Estas y otras preguntas más son respondidas capítulo a capítulo. Apaguen las luces, preparen los pochoclos... ¡y abran el libro un libro Fuera de Serie!

Fuera de

SERIE

Con recursos audiovisuales para analizar resultados y repasar la unidad de forma dinámica y entretenida.

ED

ELV I

VES > 2015

35

¡Libros intervenidos por otro lector!

¡Libros intervenidos con los recortes de ese otro lector! (¡Sí, ese sería yo!).

Con recursos audiovisuales para analizar resultados.

Únicos libros de área con desarrollo de los contenidos planteado desde el enfoque por indagación escolar.

Rigurosidad en el abordaje de los contenidos conceptuales. Marginalia que acompaña al estudiante en la comprensión de los conceptos. Un camino para apelarlos con interrogantes relevantes para ellos y una oportunidad de brindarles claves de lectura, que puedan ser apropiadas gradualmente.

Notas de laboratorio.Propuestas de trabajo para el desarrollo de competencias experimentales genuinas. Invita a reproducir experiencias históricas o actuales.

Mientras tanto en otro lugarPropuestas para el análisis de los contenidos científicos a través de la óptica de los medios masivos de comunicación, el cine, la literatura y otros productos culturales. Se plantea desde un enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que pone en juego el pensamiento científico.

Variedad y riqueza de actividades de repaso e integración que desarrollan las competencias cognitivo-científicas.

Conclusiones que vinculan el enigma de la apertura con los contenidos del capítulo.

Con recursos audiovisuales para repasar la unidad de forma dinámica y entretenida.

36

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Fuera de

SERIE

Los libros de ciencias Fuera de serie son:

NAP: 7.º/1.º ESBPBA: 1.º

CABA: 7.º

ISBN: 978-987-642-313-7

Páginas: 240

Autores: Diego Galperin, María

Joselevich, Marcela Gleiser, Ro-

drigo Laje, Sofía Martínez, Laura

Melchiorre, Milena Rosenzvit y

Ana Sargodoroschi.

Historietista: Gerardo Baró

NAP: 1.º/2.º ESBPBA: 2.º

CABA: 1.º

ISBN: 978-987-642-314-4

Páginas: 200

Autores: Marcela Gleiser, Sofía

Martínez, Laura Melchiorre,

Silvana Perlmuter y Milena

Rosenzvit.

Historietista: Pablo Tambuscio

NAP: 1.º/2.º ESBPBA: 2.º

CABA: 1.º

ISBN: 978-987-642-312-0

Páginas: 160

Autores: Raúl Bazo y Marta

Bulwik

Aperturas: Jorge Shitu

Los libros para el docente incluyen:

• Planificación.• Orientaciones para la

implementación en el aula.

• Compendio de recursos.• Solucionario.

Para ver los índices y los primeros capítulos, ingrese a: bit.ly/fueradeserie02

Con tabla periódica

ED

ELV I

VES > 2015

37

Proyecto Más que uno Lengua y Literatura

Más que uno es un conjunto de materiales específicos creados con el interés de combinar diferentes propuestas de actividades que ofrece:• información visual de calidad,• trabajo andamiado con los textos,• actividades claras y variadas,• información complementaria atractiva para los alumnos,• contenidos acordes a los lineamientos oficiales,• conciliación de las líneas didácticas que conviven en las aulas.

Libros modernos, dinámicos y que se interesan por atender a la diversidad, permitiendo la adquisición de competencias básicas para contribuir a la formación de mejores personas y ciudadanos.

Es más que un libro.Es un proyecto.

7.º primaria / 1.º E.S.

ISBN: 978-987-1348-81-7

Páginas: 240

Autores: Andrea Baronzini,

Andrea Cordobes y María del

Carmen Viñuela

1.º secundaria / 2.º E.S.

ISBN: 978-987-642-004-4

Páginas: 240

Autores: Andrea Baronzini,

Andrea Cordobes y Julia Zullo.

2.º secundaria / 3.º E.S.

ISBN: 978-987-642-016-7

Páginas: 248

Autores: Andrea Baronzini,

Andrea Cordobes y Julia Zullo.

Con apéndice

gramaticalCon

apéndice

gramatical

Con apéndice

gramatical

¿Cómo son estos libros?

Introducción de los contenidos mediante la lectura y un atractivo diseño.

Para disfrutar y comprender la lecturade diferentes géneros y tipos textuales.

38

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Páginas de teoría. Sección en la que sedesarrollan los conceptos teóricos vinculados con las páginas iniciales.

Informacióncomplementaria.

Actividades de aplicación y análisisde textos.

Medios. Vinculación de los contenidos con los medios masivos de comunicación.

Técnicas de estudio. Procedimientos debúsqueda, recolección, análisis y síntesis deinformación.

Indicación de aprendizajes necesarios.

Textos de autores diversos, pertenecientes ala literatura nacional, latinoamericana yuniversal.

Otra vuelta de textos. Recorrida por la literatura que complementa y se relaciona con los distintos temas trabajados en launidad.

Análisis de la lectura y actividades deinvestigación y de producción.

Lengua. Exposición teórica que, junto a los apartados de Normativa y Sintaxis, ofrece un tratamiento riguroso y práctico de lalengua.

Taller. Aproximación a la escritura a partir de la reflexión sobre los problemas más frecuentes.

Consignas variadas para promover la práctica de la escritura.

Repaso global de los contenidos, dividido en apartados para reforzar los aprendizajes.

Integración. Ilustración o texto que funciona como disparador de las actividades de revisión.

Consultá los títulos de literatura de las páginas 57 a 60.Plan lector

Pequeletra

Ala Delta Serie Roja

Ala Delta Serie Azul

Ala Delta Serie Verde

Alandar

Plan lector

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Martín se tiene que quedar un rato en lo de su vecina, la señora Cuca, pero ahí se aburre: no hay computadora, ni juguetes, ni libros para chicos, ¡sin embargo, descubre una interesante forma de entretenerse!

Títulos de la colección

7 Pequeño Dragón aprende a echar fuego

8 De agua no es

9 Cachorrito es el mejor

10 La montaña

11 Perra lunar

12 Pequeño Dragón aprende a viajar solo

13 Martín viaja al espacio

14 La hormiga Petronila

Mar

tín

viaj

a al

esp

acio

Nic

olás

Sch

uff

13

Empiezo a leer

Martín viaja al espacioNicolás Schuff | Rocío Alejandro

103617_T_Martin viaja al espacio.indd 1 26/11/13 15:11

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Petronila vuelve al hormiguero cargada de cosas ricas, pero por el camino se va encontrando con sus amigos y cada uno necesita algo. ¿Puede una hormiga tan chiquita ayudar a todos?

Títulos de la colección

7 Pequeño Dragón aprende a echar fuego

8 De agua no es

9 Cachorrito es el mejor

10 La montaña

11 Perra lunar

12 Pequeño Dragón aprende a viajar solo

13 Martín viaja al espacio

14 La hormiga Petronila

La h

orm

iga

Petr

oni

laLi

liana

Cin

etto

14

Empiezo a leer

La hormiga PetronilaLiliana Cinetto | Estrellita Caracol

103618_T_La hormiga Petronila.indd 1 04/12/13 17:11

Martín viaja al espacioNicolás Schuff ilustración Rocío Alejandro

La hormiga PetronilaLiliana Cinetto ilustración Estrellita Caracol

ISBN 978-987-642-278-9 ISBN 978-987-642-279-6

13 14 Martín se tiene que quedar un rato en lo de su vecina, la señora Cuca, pero ahí se aburre: no hay computadora, ni juguetes, ni libros para chicos. ¡Sin embargo, descubre una interesante forma de entretenerse!

Petronila vuelve al hormiguero cargada de cosas ricas, pero por el camino se va encontrando con sus amigos y cada uno necesita algo. ¿Puede una hormiga tan chiquita ayudar a todos?

Ficha técnica

Edad: a partir de 4 años

Formato: 180 x 180 mm

Encuadernación: rústica

N.º de páginas: 32

Ilustraciones: color

Pequeletra

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Roberto perdió una bolita en la orilla del río y la extraña. Mientras tanto, los cangrejos descubren qué es en realidad su luna transparente. ¿Qué puede hacer Roberto cuando descubre que los cangrejos atesoran su juguete?

Una

go

ta d

e az

ulM

aría

Cris

tina

Ram

os

15

Empiezo a leer

Una gota de azulMaría Cristina Ramos | Carolina Farías

Títulos de la colección

8 De agua no es

9 Cachorrito es el mejor

10 La montaña

11 Perra lunar

12 Pequeño Dragón

aprende a viajar solo

12 El baile

13 Martín viaja al espacio

14 La hormiga Petronila

15 Una gota de azul

16 Lila y Lali

Colección de relatos breves sobre aventuras, descubrimientos y humor para divertirse, reflexionar y emocionarse. Historias escritas por autores argentinos, que se presentan en letra de imprenta mayúscula, para los niños que empiezan a leer solos. Las hermosas y coloridas ilustraciones enriquecen los textos y permiten la lectura autónoma de las imágenes.

Lila y LaliAlejandra Viacava ilustración Nancy Brajer

16

Una gota de azulMaría Cristina Ramos ilustración Carolina Farías

15

ISBN 978-987-642-294-9 ISBN 978-987-642-193-5

Lila prepara unas madalenas porque esa tarde va a visitarla su amiga Lali. Cada paso de la receta tiene su sonido particular. Como cada cosa, si se presta atención. Una historia con onomatopeyas, para escuchar y contar.

Roberto perdió una bolita en la orilla del río y la extraña. Mientras tanto, los cangrejos descubren qué es en realidad su luna transparente. ¿Qué puede hacer Roberto cuando descubre que los cangrejos atesoran su juguete?

40

Pequeño Dragón aprende a volarGraciela Pérez Aguilar ilustración Natalia Colombo

Un lugar cómodo, cómodoDidi Grau ilustración Elba Rodríguez

¿Dale?Iris Rivera ilustración Lancman Ink

Carnavales eran los de antesGustavo Roldán ilustración Claudia Degliuomini

El baileMaría Cristina Ramos ilustración Carolina Farias

Piojo caminadorGustavo Roldán ilustración Claudia Degliuomini

ISBN 978-987-642-058-7

ISBN 978-987-642-091-4 ISBN 978-987-642-092-1

1

5 6

3 4

2

ISBN 978-987-642-059-4

ISBN 978-987-642-060-0 ISBN 978-987-642-061-7

Los carnavales eran fiestas de color y alegría que don Sapo disfrutaba mucho. Pero uno de esos carnavales fue especial porque el pícaro sapo fue quien resultó burlado.

Los dragones, cuando son pequeños, tienen muchas cosas que aprender y algunas les pueden resultar muy difíciles. Pero todo se vuelve sencillo si los ayuda una mano amiga.

Cuando los cangrejos salen del río, se toman de las manos, y empiezan a bailar siempre y cuando antes se hayan contado un secreto. ¿Cuál será el secreto que hace que Roberto no baile?

Una familia de tatúes juega en la selva y, entre juego y juego, descubre un fabuloso lugar para pasar sus días.

Tica y Peco tienen ideas maravillosas que los llevan a encontrarse en situaciones muy sorprendentes con otros personajes que compartirán sus aventuras.

El Piojo sale de viaje y todos en el monte se quedan tristes. En el camino, encuentra a un jaguar salvaje que le dará un gran susto y una gran sorpresa.

ED

ELV I

VES > 2015

41

Cachorrito es el mejorGabriela Keselman ilustración Natalia Colombo

La montañaLiliana Cinetto ilustración Vanina Starkoff

ISBN 978-987-642-126-3

10 9

ISBN 978-987-642-125-6

Siempre quietita en el mismo lugar, una montaña sola y aburrida decide emprender una aventura que la llevará muy, pero muy lejos.

Cachorrito fue al zoológico con su mamá y se encontró con muchos animales: el león, la jirafa, el cisne... Todos tenían algo especial, incluso él, aunque todavía no lo sabía...

9 789876 421164

De agua no esMaría Cristina Ramos ilustración Carolina Farías

Pequeño Dragón aprende a echar fuegoGraciela Pérez Aguilar ilustración Natalia Colombo

ISBN 978-987-642-093-8

7 8

ISBN 978-987-642-116-4

Los cangrejos nunca se cansan de jugar con su "tesoro". Sin embargo, esta vez tendrán una sorpresa que jamás imaginaron.

Pequeño Dragón quiere aprender a echar fuego por su nariz. Sopla y sopla, pero no lo consigue, hasta que descubre que jugando también se aprenden cosas.

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Pequeño Dragón tiene que ir a llevarle un mensaje a su tía Chamusquina. Nunca hizo solo un viaje tan largo. Pero durante el camino aprende algunas cosas importantes con la ayuda de la mariposa y el ratón.

Títulos de la colección

7 Pequeño Dragón aprende a echar fuego

8 De agua no es

9 Cachorrito es el mejor

10 La montaña

11 Perra lunar

12 Pequeño Dragón aprende a viajar solo

Pequ

eño

Dra

gón

apre

nde

a vi

ajar

so

loG

raci

ela

Pére

z A

guila

r

12

Empiezo a leer

Pequeño Dragónaprende a viajar solo

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 9 4 2

4 7 0 1 2

Graciela Pérez Aguilar | Natalia Colombo

47012_T_Pequeño Dragon III.indd 1 06/11/12 14:20

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

En casa aseguran que es una perra común que se asustó de los fuegos artificiales en Nochebuena, pero yo sé que vino en un farolito desde el cielo. Los perros lunares son asombrosos.

Títulos de la colección

7 Pequeño Dragón aprende a echar fuego

8 De agua no es

9 Cachorrito es el mejor

10 La montaña

11 Perra lunar

12 Pequeño Dragón aprende a viajar solo

Perr

a lu

nar

Flor

enci

a G

atta

ri

11

Empiezo a leer

Perra lunarFlorencia Gattari | Viviana Bilotti

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 9 2 8

4 7 0 1 3

47013_T_Perra_lunar.indd 1 06/11/12 14:02

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 9 4 2

4 7 0 1 2

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 9 2 8

4 7 0 1 3

Pequeño Dragón aprende a viajar soloGraciela Pérez Aguilar ilustración Natalia Colombo

Perra lunarFlorencia Gattari ilustración Viviana Bilotti

ISBN 978-987-642-192-8

11 12

ISBN 978-987-642-194-2

Pequeño Dragón tiene que ir a llevarle un mensaje a su tía Chamusquina. Nunca hizo solo un viaje tan largo. Pero durante el camino aprende algunas cosas importantes con la ayuda de la mariposa y el ratón.

En casa aseguran que es una perra común que se asustó de los fuegos artificiales en Nochebuena, pero yo sé que vino en un farolito desde el cielo. Los perros lunares son asombrosos.

42

Los Súper MinisMelina Pogorelsky ilustración Ana Sanfelippo

El Capitán Trompeta y Súper Trucho se preparan para salvar al mundo. Ya tienen sus trajes de superhéroes, su señal para las emergencias, su arma secreta. ¡Y hasta encuentran a un villano donde menos lo esperaban! ¿Que los Súper Minis son dos chicos comunes y corrientes jugando a los superhéroes? Eso está por verse…

88 Págs.

isbn 978-987-642-277-2

Ficha técnica

Edad: a partir de 5 años

Formato: 130 x 200 mm

Encuadernación: rústica

Ilustraciones: color

En estos poemas hay ciudades tan grandes que ocupan todo el cielo y ciudades tan pequeñas que entran en un dedal. Hay también cosas de las ciudades: gatos, puentes, calles, barcos de papel. Hay bicicletas y flores. Hay viento y corbatas. Hay cosas perdidas y hay cosas por encontrar. Hay ciudades armadas y ciudades por armar.

Esta es la historia de Karim, un faquir que duerme en una cama de novecientos noventa y nueve clavos, de Estela, que es profesora de esgrima, y de Karim y de Estela, que un día de lluvia se encuentran por casualidad en un rincón de una ciudad. Lo que todavía no sabemos es si será para bien, para mal o para todo lo contrario.

Adentro de este dedal hay una ciudadNelvy Bustamante ilustración Cecilia Afonso Esteves

FaquirDaniel Monedero ilustración Cecilia Varela

32

30

31

40 Págs.

isbn

978-987-642-292-5

En estos poemas hay ciudades tan grandes que ocupan todo el cielo y ciudades tan pequeñas que entran en un dedal. Hay también cosas de las ciudades: gatos, puentes, calles, barcos de papel. Hay bicicletas y flores. Hay viento y corbatas. Hay cosas perdidas y hay cosas por encontrar. Hay ciudades armadas y ciudades por armar.

Nelvy Bustamante nació en Marcos Juárez, Córdoba, y vive en Trelew, Chubut. Es profesora en Letras. Recibió diversos reconocimientos por sus textos literarios.

Cecilia Afonso Esteves nació en Buenos Aires. Vive en las sierras de Córdoba. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes y se dedica a ilustrar libros.

Las dos trabajaron juntas en los libros de poesía La araña que vuela y El libro de los fantasmas.

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

SA

dent

ro d

e es

te d

edal

hay

una

ciu

dad

Nel

vy B

usta

man

te

32

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

A P A R T I R D E 5 A Ñ O SAdentro de este dedal hay una ciudad

Nelvy BustamanteIlustracionesCecilia Afonso Esteves

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Esta es la historia de Karim, un faquir que duerme en una cama de novecientos noventa y nueve clavos, de Estela, que es profesora de esgrima, y de Karim y de Estela, que un día de lluvia se encuentran por casualidad en un rincón de una ciudad. Lo que todavía no sabemos es si será para bien, para mal o para todo lo contrario.

Daniel Monedero nació en Valladolid en 1977. Es escritor, de los que escriben libros. Y es guionista, de los que escriben series de televisión. También imparte talleres de escritura y de guion. En Edelvives ha publicado Los padres de mis amigos, ada 80.

Cecilia Varela nacióen Buenos Aires en 1973.Es ilustradora, aficionadaal otoño y a tejer interminablesbufandas. Cuando no está dibujando, coleccionaelefantes, juguetes antiguos,  piedras, libros de cuentosy otros pequeños tesoros.

Faqu

irD

anie

l Mon

eder

o

31

A P A R T I R D E 5 A Ñ O S

Faquir

Daniel MonederoIlustracionesCecilia Varela

A L A D E L T A

ED

ELV

IVE

S

48 Págs.

isbn

978-987-642-291-8

Ala Delta Serie Roja

ED

ELV I

VES > 2015

43

El cazador de incendiosIris Rivera ilustración María Wernicke

7 Un hombre se dedicaba a cazar incendios.Y andaba de aquí para allá y de allá para aquí atrapándolos y guardándolos en cajas bien cerradas.Viajaba por todo el mundo, sin descanso, y siempre, siempre salía victorioso.Un día ocurrió algo extraño: un incendio atrapó al cazador, pero misteriosamente ese fue un gran día.

40 Págs.

isbn

978-987-642-011-2

Tomás y la goma mágicaRicardo Alcántara ilustración Gusti

5 Tomás era un muñeco simpático, alegre y divertido. Sus mejores amigos, la pelota, el tren y la muñeca, lo acompañaban a todas partes, aunque a veces tuvieran que soportar su mal humor. Un día, al despertar, Tomás encontró una goma de borrar que a primera vista parecía común y corriente. Pero pronto comprendió que aquel objeto iba a cambiar su vida y la de sus amigos.

48 Págs.

isbn

978-987-1348-97-8

Rufo y Trufo cambian de casaCarmen García Iglesias (texto e ilustración)

3 Mientras desaparecen los muebles y todo se llena de cajas, Rufo se esconde para dar un susto a todo el que pasa. Pero a Trufo no le gusta nada todo ese lío y, cuando su amigo desaparece, se preocupa muchísimo: por eso busca a Rufo sin descanso. Así descubrirá el verdadero valor de la amistad.

48 Págs.

isbn

978-987-1348-73-2

Luis se esconde en Glup, cuando aparece Pepón, el Peleón; Carlos, en el momento en que su madre le pone delante un puré de verduras; Nora, cuando llegan sus quince tías de visita... Pero, al cabo de un rato, cuando han reunido fuerzas, todos se van. Todos, menos Luis...

48 Págs.

isbn

978-987-1348-72-5

2

¡Mesa, tragame!Gabriela Keselman ilustración Marcelo Elizalde

Tomás y el lápiz mágicoRicardo Alcántara ilustración Gusti

1 Tomás vivía en una caja grande de zapatos. Allí se encontraba protegido, pero, a veces, se preguntaba qué habría detrás de aquellas paredes de cartón. Un día se atrevió a salir y a mirar y conoció a un montón de amigos.

48 Págs.

isbn

978-987-1348-71-8

¡Solo a mí me pasa!Gabriela Keselman ilustración Marcelo Elizalde

4 Cuando Teo se cae con los patines, todos sus planes fracasan. Ya no puede jugar al fútbol, ni acudir a la fiesta de cumpleaños de su amiga Mila... Se pone de un humor de rinoceronte malhumorado y piensa que solo a él le pasa. Pero lo que realmente solo a él le pasa, es que puede contar con Maxi, un verdadero amigo.

48 Págs.

isbn

978-987-1348-94-7

Constantino hace lloverAna María Machado ilustración Paula Alenda

8 Constantino vive en un lugar donde no llueve casi nunca. Por eso la tierra está seca y las personas muy tristes. Preocupado, Constantino imagina cosas que pueden cambiar la situación. Muy ilusionado, las lleva a la práctica con sus amigos. Si no dan resultado, no se desaniman y prueban otra cosa.¡Y finalmente lo consiguen!

40 Págs.

isbn

978-987-642-018-1

La escaleraMaría Cristina Ramos ilustración Natalia Colombo

9 Un ciempiés asustado, el gigante que vive en un reflejo, una gusanita que teje sus alas de mariposa y otras pequeñas historias.Por esta escalera los más chicos se aso-marán a la poesía, que no es más que esa mirada con la que los niños leen el mundo.

Destacado Alija 2009.

40 Págs.

isbn

978-987-642-022-8

44

Tomás y las tijeras mágicasRicardo Alcántara ilustración Gusti

11 A Tomás, el muñeco de madera, lo que más le gusta es estar con sus amigos: la pelota, la muñeca y el tren. Pasan casi todo el día juntos y no paran de jugar. Por eso, cuando dos de ellos deciden irse de viaje, Tomás tiene que aprender algunas cosas nuevas.

40 Págs.

isbn

978-987-642-054-9

El maravilloso puente de mi hermanoAna María Machado ilustración Emilio Urberuaga

12 Bruno admira a su germano. O a su her-mano, como siempre lo corrige su madre. Y es que, aunque solo es un poco mayor que él, siempre lo ayuda, le enseña muchas cosas y juntos se divierten mucho.Pero, además, su germano tiene un puente maravilloso. Todos los chicos del edificio lo saben. Y no solo es un puente, también puede ser una carretera, una hamaca, incluso un muro...

40 Págs.

isbn

978-987-642-068-6

Para hacer un pastel de manzanaPablo Albo ilustración Mariona Cabassa

13 El protagonista de esta historia va a pasar unos días de vacaciones con su abuelo, pero ¿qué tiene él en común con un hombre tan mayor? Cuando el anciano le propone preparar entre los dos un pastel de manzana, la idea no le resulta muy sugerente. Sin embargo, hacer un pastel de manzana esconde muchas sorpresas.

40 Págs.

isbn

978-987-642-067-9

La casa de Mi VecinoAlberto Pez ilustración Roberto Cubillas

14 Existe un lugar donde todas las casas son iguales y donde todos los vecinos hacen las mismas cosas. Sin embargo, hay una casa que es muy diferente de las demás y, por eso, los habitantes del pueblo se preguntan qué hay dentro de ese misterioso sitio.

40 Págs.

isbn

978-987-642-066-2

El día de las cosas perdidasLilia Lardone ilustración Gabriela Burín

15 Hay días soleados, días nublados, días grises y días alegres. Pero también hay días en los que todo se pierde: un botón, los juguetes, las medias, las llaves… Y a pesar de que damos vuelta los cajones y revisamos cada rincón, nada aparece. Camila, la protagonista de esta historia, encuentra un modo peculiar y mágico para encontrar las cosas que se pierden.

48 Págs.

isbn

978-987-642-082-2

Javi y los leonesJoel Franz Rosell ilustración María Rojas

16 Javi es muy amigo de uno de los dos leones de piedra del parque. Todos los días le cuenta lo que le ha pasado y lo que ha hecho en el colegio. En cambio, al otro nunca se acerca ni habla con él, porque parece muy fiero y le da miedo. Hasta que un día un chico peleador amenaza a Javi, y este decidirá pedir ayuda a los leones.

40 Págs.

isbn

978-987-642-076-1

El príncipe y el espejoConcha López Narváez / Rafael Salmerón ilust. R. Salmerón

17 Un pequeño príncipe mira el mundo exterior en un gran espejo de un suntuoso palacio y lo que ve no le gusta nada. Por eso, cada mañana imagina soluciones para mejorar la vida de sus súbditos. Pero un día dejará de observar el mundo para admirar su propia imagen. El pequeño príncipe se hará más y más grande hasta ocupar él solo todo el espacio del espejo.

48 Págs.

isbn

978-987-642-079-2

El nombre de JoséLilia Lardone ilustración Cläu Degliuomini

10 El nombre de alguien es algo muy importante. Por eso, José está preocupado, ya que siente que desde que entró a primer grado no lo llaman así, sino José Miguel. Esto hace que piense que su nombre ya no es suyo. A pesar de lo que todos dicen, él siente que se llama simplemente José.Hasta que un lunes una lluvia le trae una idea, un poco divertida, un poco mojada. Porque José quiere ser José.

40 Págs.

isbn

978-987-642-038-9

ED

ELV I

VES > 2015

45

La selva de SaraEmilio Urberuaga (texto e ilustración)

18 Los animales de la selva en la que vive Sara no están contentos con su aspecto: si pudieran elegir, querrían tener picos en vez de dientes o largos cuellos de jirafa...En sueños, Sara fabrica un animal casi perfecto, pero pronto descubrirá que lo que los animales desean no es lo mejor.

40 Págs.

isbn

978-987-642-078-5

El gato chinoJosé Luis Olaizola ilustración Roser Ríus

19 Martina es una niña muy tímida y le gustan mucho los gatos. Pero no la dejan tenerlos en su casa. A su maestra Alicia le sucede lo mismo.¿Qué harán con el gatito que encuentran en el colegio?

48 Págs.

isbn

978-987-642-100-3

Otilia imaginaAntonio Vicente ilustración Miguel Ordóñez

20 A Otilia le encanta el mundo entero, con todos y cada uno de sus elementos. Y por eso quiere ser como ellos. Un día ve un gusano, y decide que quiere ser un gusa-no. Otro, una manzana, ¡y en manzana se convierte! El problema es que no siempre resulta fácil no ser una niña.

40 Págs.

isbn

978-987-642-101-0

Un par de alasAna Tortosa ilustración Lucía Jalón Oyarzun

21 Sé que mi abuela es un hada. No es invi-sible, pero a veces me resulta imposible encontrarla. Como todas las hadas, es caprichosa, le molesta el ruido, odia la sal, ¡y tiene los ojos verdes tirando a marrones! Ella siempre trata de ocultarlo, pero hoy, por fin, he encontrado la prueba definitiva…

48 Págs.

isbn

978-987-642-102-7

Historia de Pajarito RemendadoGustavo Roldán ilustración María Wernicke

23 En el monte había un árbol. Un árbol en el que todos los días se juntaban miles de pajaritos. Entre todos ellos, había uno que no era como los demás. Era especial por muchas razones: por sus colores, por su plumaje… Pero más especial era por su picardía.

40 Págs.

isbn

978-987-642-114-0

No se lo digas a nadieAna G. Lartitegui (texto e ilustración)

22 Luis el Bolsillos encuentra en el parque unas piedras que le parecen preciosas. Una niña mayor se las queda a cambio de un secreto que no debe contar a nadie. Pero el secreto va de boca en boca, o de oreja en oreja, de Michel a Quito, de la Mandona a Chencho… hasta que, entre todos, lo dejan todo patas arriba.

56 Págs.

isbn

978-987-642-103-4

La bella que no duerme y otros poemasLiliana Cinetto ilustración Luciana Feito

24 La Bella durmiente que no puede dormir, los cuentos que Mamá Pata les narra a sus patitos o las desventuras de un caracol cartero son algunos de los motivos de inspiración para los poemas de Liliana Cinetto.Con estos versos, la autora abre una puerta para que los más pequeños comiencen a asomarse a la lectura de la poesía.

48 Págs.

isbn

978-987-642-129-4

Mamá había dicho que nada de mascotas, pero no todos los días se pesca una ballena o se caza un dragón... ¿cómo resistirse a estos animales? Y lo más importante: ¿cómo hacer para que convivan tranquilamente en la casa?

Melina PogorelskyFue maestra de primaria, y ahora es escritora y coordina talleres literarios para chicos. También escribe libros de texto. Su mascota preferida es su perra labrador pero con su hijo siempre sueñan con adoptar un osito polar.

Rocío AlejandroNació en Buenos Aires. En el año 2000 se recibió de diseñadora gráfica y después estudió ilustración infantil en la Escuela Sótano Blanco donde actualmente se desempeña como docente.

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 3 8

4 4 0 9 3

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ISBN 978-987-642-163-8

A P A R T I R D E 5 A Ñ O S

¡Nad

a de

mas

cota

s!M

elin

a Po

gore

lski

25

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

¡Nada de mascotas!Melina PogorelskyIlustracionesRocío Alejandro

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 3 8

4 4 0 9 3

Nada de mascotasMelina Pogorelsky ilustración Rocío Alejandro

25 Mamá había dicho que nada de mascotas, pero no todos los días se pesca una balle-na o se caza un dragón... ¿cómo resistirse a estos animales? Y lo más importante: ¿cómo hacer para que convivan tranqui-lamente en la casa?

32 Págs.

isbn

978-987-642-163-8

46

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 4 5

4 4 0 9 5

Lo más raro de mi casaMaría Fernanda Heredia ilustración Roger Ycaza

26 Para un concurso de la escuela había que llevar lo más raro de la casa. El prota-gonista de esta historia busca y busca, pero nada le llama la atención. Hasta que, de pronto, entre las cosas del abuelo encuentra algo que puede servir. Y que de tan raro ¡puede sorprenderlo a él mismo!

48 Págs.

isbn

978-987-642-164-5

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 4 4

4 4 0 9 8

Como antesAna Tortosa ilustración Jacobo Muñiz

27 Leo está recuperándose de una gripey su madre aún no lo deja salir de casa.Para no aburrirse se pone a ver un álbum de fotografías y comienza a recordar los buenos momentos que pasó con sus padres, con su hermana y con sus abuelosantes de que cambiaran las cosas.

40 Págs.

isbn

978-987-642-174-4

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 4 4

4 4 0 9 8

El perro que buscaba estrellasAna Tortosa ilustración Jacobo Muñiz

28 Goss era un perro. Un perro vagabundo. Los perros vagabundos viajan por ahí sin darle explicaciones a nadie. Un día, Goss abandonó los campos donde había naci-do. Quería acercarse a las estrellas. Pensó que si caminaba mucho llegaría a ver de cerca alguno de esos puntos luminosos.

40 Págs.

isbn

978-987-642-174-4

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 8 3

ISBN 978-987-642-238-3

CI 103472

Siete nochesPaloma Muiña ilustración Rebeca Luciani

29 Jorge nunca tiene sueño a la hora de irse a dormir. Necesita levantarse a hacer pis, pide un vaso de agua, quiere volver a cenar, se acuerda del dibujo que hizo para el cole pero que aún no ha terminado, y se enfada muchísimo cuando después de llamar a gritos a sus padres no le hacen caso. Siete noches son una tortura para el papá y la mamá de Jorge, pero también un alivio y una agradable sorpresa.

48 Págs.

isbn

978-987-642-238-3 E

DEL

V IVES > 2015

47

¿Qué pasa cuando un mono de otro planeta se junta con un escritor sin inspiración? Primero que nada, se hacen amigos. Y después, se cuentan historias. Porque las historias, está claro, son para compartirlas. Las más disparatadas y las más hermosas, en cualquier lugar del universo y con quien tenga ganas de escucharlas.

Desde siempre, el amor fue un tema presente en el arte, y en la vida de la gente también. Y aparece de muchas formas. En estos cuentos, por ejemplo, el amor viene mezclado con el humor, con la amistad, con las ganas de conocerse, con el pasado y con el futuro… Porque nadie sabe bien cómo llega el amor, pero cuando llega, ¡mejor reconocerlo a tiempo!

Cuentos de todos y de nadieNicolás Schuff ilustración María Abásolo

Noticias del amorMario Méndez ilustración Ángela Corti

27

25

26

88 Págs.

isbn

978-987-642-290-1

88 Págs.

isbn

978-987-642-276-5

¿Qué pasa cuando un mono de otro planeta se junta con un escritor sin inspiración? Primero que nada, se hacen amigos. Y después, se cuentan historias. Porque las historias, está claro, son para compartirlas. Las más disparatadas y las más hermosas, en cualquier lugar del universo y con quien tenga ganas de escucharlas.

Nicolás Schuff nació en 1973. Vive en Buenos Aires. Publicó, entre otros libros, El pájaro bigote, Así queda demostrado, Martin viaja al espacio y Hugo Besugo y el misterio del Club de la Luna. También escribió numerosas versiones de mitos, leyendas y clásicos de la literatura. Su blog se llama El puchero misterioso.

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

A P A R T I R D E 8 A Ñ O S

Cuen

tos

de t

odos

y d

e na

die

Nic

olás

Sch

uff

27

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Cuentos de todos y de nadie

Nicolás Schuff

Un día, el mundo se le pone patas para arriba y la chica cae hacia el espacio. Visita la Luna y allí se entera de que para volver a su casa tiene que realizar algunos trámites y también de que, si no se apura, todo va a quedar dado vuelta. Conoce seres disparatados y encantadores que la ayudan en esta aventura espacial y la acompañan en la búsqueda de las ganas de volver.

Cristina Macjus es Licenciada en Comunicación (UBA), y trabaja como periodista y escritora. Entre su obra para niños se destacan Anselmo Tobillolargo y Mal día para ser mala, dos libros que fueron distinguidos por su calidad literaria por la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina.

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

A P A R T I R D E 8 A Ñ O S

La c

hica

ast

rona

uta

y la

s ga

nas

de v

olve

rCr

isti

na M

acju

s

25

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

La chica astronauta y las ganas de volver

Cristina Macjus

Cris

tina

Mac

jus

103612_T_La chica astronauta.indd 1 02/12/13 15:21

Desde siempre, el amor fue un tema presente en el arte, y en la vida de la gente también. Y aparece de muchas formas. En estos cuentos, por ejemplo, el amor viene mezclado con el humor, con la amistad, con las ganas de conocerse, con el pasado y con el futuro… Porque nadie sabe bien cómo llega el amor, pero cuando llega, ¡mejor reconocerlo a tiempo!

Mario Méndez nació en Mar del Plata en 1965. Es escritor, editor y docente. Tiene varios libros publicados, entre ellos, Gigantes (Ala Delta Azul n° 15), destacado por ALIJA. En estos cuentos se atreve con el más popular, el más conocido y a la vez el más fantástico de todos los temas: el amor. Y hay uno que cuenta su propia historia, pero no nos dice cuál es, ¿quién adivina?

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

A P A R T I R D E 8 A Ñ O S

Not

icia

s de

l am

orM

ario

Mén

dez

26

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

Noticias del amor

Mario Méndez

del amor

103613_T_Noticias del amor.indd 1 02/12/13 14:51

Ficha técnica

Edad: a partir de 8 años

Formato: 130 x 200 mm

Encuadernación: rústica

Ilustraciones: blanco y negro

La chica astronauta y las ganas de volverCristina Macjus ilustración Sole Otero

Un día, el mundo se le pone patas para arriba y la chica cae hacia el espacio. Visita la Luna y allí se entera que para volver a su casa tiene que realizar algunos trámites y que, si no se apura, todo va a quedar dado vuelta. Conoce seres disparatados y encantadores que la ayudan en esta aventura espacial y la acompañan en la búsqueda de las ganas de volver.

88 Págs.

isbn 978-987-642-275-8

48

Ala Delta Serie Azul

6 A Marcos le encantan las tortas, dibujar y jugar con sus amigos, en especial con Carlota. Sin embargo, aunque ella lo ha invitado muchas veces a su casa, cada día se inventa una excusa para no ir.Le gusta mucho, pero Carlota tiene un perro ¡enorme! y le da miedo. ¿Qué puede hacer Marcos?

Un problema con patasMarinella Terzi ilustración Rafael Vivas

136 Págs.

isbn

978-987-1348-99-2

Por tu bienJean Lemieux ilustración Ximena Maier

3 FJ le pregunta a su madre si la Tierra morirá antes o después que él. Ella se da cuenta de que FJ está angustiado y le dice que, por su bien, hay que hacer algo. El chico imagina que lo internarán en un colegio, que lo obligarán a tomar un horrible jarabe... Pero cuando sus padres aparecen con el especialista antiangustia, FJ no puede creer lo que ven sus ojos.

64 Págs.

isbn

978-987-1348-70-1

Polillas invasoras, ombligos paseanderos, tijeras traviesas que hacen de las suyas por cada lugar que pasan, frutas bailarinas y monstruos peludos que pretenden devorarse a las princesas son algunos de los temas con los que Liliana Cinetto nos sumerge en el humor y la poesía.

Problemas en el roperoLiliana Cinetto ilustración Mima Castro

4

48 Págs.

isbn

978-987-1348-87-9

Un hermano metomentodoJesús Zatón ilustración Marcelo Elizalde

1 Lucas tiene un escondite secreto al que solo se puede llegar caminando por los tejados. Un día en que su mejor amigo se queda a dormir en su casa, se lo muestra. Curioseando entre los cachivaches y libros que encuentran allí, aparece una fotografía que los conducirá a un importante descubrimiento relacionado con su familia.

88 Págs.

isbn

978-987-1348-74-9

El duende de la ñLuisa Villar Liébana ilustración Sonia Esplugas

2 El abuelo de Carlos trabaja en la Real Academia. Está preocupado porque en algunas computadoras no está programada la letra ñ. En su lugar aparece la n, pero hay palabras que cambian de significado y otras son incomprensibles. De visita en la Academia, Carlos y Caterina descubren a un duende muy travieso y juguetón que ayudará a resolver el problema.

120 Págs.

isbn

978-987-1348-75-6

Son muchas preguntas y todas juntasAdela Basch ilustración Perica

7 Hay preguntas que tienen respuestas claras. Si alguien nos dice cómo nos llamamos o dónde vivimos, todos sabemos qué responder.Sin embargo, los protagonistas de estos cuentos no tienen preguntas tan sencillas: ¿por qué se llama “plato del día” a algo que comemos de noche? ¿A alguien que “no tiene palabras” hay que regalarle un diccionario?Este libro tiene algunas respuestas desopilantes para esas preguntas que vienen todas juntas.56 Págs.

isbn

978-987-642-012-9

Un reino es un lugar donde pueden ocurrir muchas cosas fantásticas: gente que no se puede ver a sí misma, o que se olvida hasta que se olvida, lugares donde siempre es verano, inventos que nunca funcionan para lo que fueron creados o personas que pueden caminar sobre el agua como otras lo hacen por la vereda. Todo puede suceder y eso se cuenta en estas ocho historias.

Había una vez un reino...Gabriel Sáez ilustración Paula de la Cruz

8

64 Págs.

isbn

978-987-642-019-8

Príncipe Melifluo en sueño de manzanaÁngeles Durini ilustración mEy

9 Hubo un tiempo en que las cosas no eran para príncipe Melifluo como lo son ahora. Su madre no era así, ni su palacio, ni su nombre. Pero, entonces, ¿cómo eran? Por más que se devanara el seso bien devanado, príncipe Melifluo no podía recordarlo. ¿Qué habría sucedido? ¿Qué cosas habían pasado, tan graves, como para que él olvidara su nombre verdadero? ¿Y qué papel juegan las manzanas en esta historia?

80 Págs.

isbn

978-987-642-029-7

ED

ELV I

VES > 2015

49

El Bosque de los DesaparecidosJoan Manuel Gisbert ilustración Francisco Solé

10 Del Bosque de los Desaparecidos se contaron cosas que daban miedo. Ahora están sucediendo de nuevo y Leonardo irá a ver qué ocurre. Él cree que son viejas historias de las que ya no hay que asustarse. Pero algunas personas se proponen convencerlo de lo contrario. Y lo que en verdad está ocurriendo, no se lo imagina nadie.

136 Págs.

isbn

978-987-642-056-3

Mi hermana es un poco brujaCarlos Puerto ilustración Claudia Ranucci

11 Luisa tiene una hermana un poco especial: pinta como una persona mayor, sabe mover las orejas y, a veces, adivina el pensamiento de su madre. Y cuando dice su frase mágica: «Abracadabra- pata-de-cabra», algo puede suceder… ¡Julia es explosiva!

136 Págs.

isbn

978-987-642-080-8

La Isla del disparoLaura Roldán ilustración María Jesús Álvarez

12 Hay palabras que vuelan a través del tiempo y por diferentes lugares. ¿Cómo nacieron los isondúes? ¿Qué sucede cuando una familia tiene siete hijos varones? En estas páginas se narran historias del litoral de la Argentina, que se fueron contando y contando hasta llegar a nuestros días.

56 Págs.

isbn

978-987-642-090-7

Cuentos de por acá. Historias de pícaros y picardías.

Iris Rivera ilustración Ana Sanfelippo17 Los cuentos de este libro no tienen

autor conocido, andan de boca en boca recorriendo nuestro país. Hay quien los escuchó de chico y los narra por el placer de volver a contarlos. Hay quien los leyó y, como le gustaron, los grabó en su memoria y les presta su voz. Son cuentos que nacieron en el aire, escritos en el aire por gente que nació con el talento y el gusto de narrar para que otros escuchen. Un tesoro de palabras combinadas con imaginación y humor, con arte.

72 Págs.

isbn

978-987-642-119-5

El maravilloso viaje de Xía TenzinPatxi Zubizarretta ilustración Jacobo Muñiz

13 Ha llegado la lluvia de las mariposas. Es la señal para que el gigantón Xía Tenzin abandone su pueblo, en las montañas del Tibet. Desde allí no se ve el mar, ni puede olerse. Y él ha decidido que tiene que verlo. Emprenderá, entonces, un viaje accidentado, peligroso y lleno de imprevistos en el que tratará, también, de encontrar a su padre desaparecido.

XX Premio Ala Delta, 2009.

96 Págs.

isbn

978-987-642-106-5

El Palacio de los Tres OjosJoan Manuel Gisbert ilustración Chata Lucini

14 Tres ojos misteriosos esperan en el valle del Silencio. Un palacio deshabitado durante mucho tiempo va a abrir sus puertas de nuevo. Se prepara una noche inolvidable. Leonardo, el generoso de-fensor y amigo de los árboles, va por los bosques sin saber que lo espera la mayor aventura de su vida.

136 Págs.

isbn

978-987-642-105-8

GigantesMario Méndez ilustración Matías Trillo

15 Este es un libro pensado a lo grande… porque sus protagonistas son gigantes. No solo tienen cuerpos enormes, sino que también sus corazones y sus sueños son profundos e inmensos. Los primeros tres cuentos narran las historias de gigantes de ayer, aquellos que vivían en castillos y se topaban con misteriosos caballeros andantes. Los otros tres tratan sobre gigantes de hoy, esos que, aunque parez-ca mentira, continúan existiendo y ahora viven entre edificios, viajes espaciales y computadoras.

Destacado Alija.

88 Págs.

isbn

978-987-642-113-3

Renata toca el piano, estudia inglés, etc…Ramón García Domínguez ilustración Javier Zabala

16 Renata toca el piano porque su madre quiere que sea una gran artista, pero también estudia inglés, va al taller de jardinería… ¡tiene tanta cosas que hacer que le falta tiempo para jugar con sus amigos! Hasta que, claro, un día Renata empieza a jugar, sonámbula, ¡por las noches!

III Premio Ala Delta.

144 Págs.

isbn

978-987-642-104-1

16

Renata toca el piano porque su madre quiere que sea una gran artista, pero también estudia inglés, va al taller de jardinería… ¡tiene tantas cosas que hacer que le falta tiempo parajugar con sus amigos! Hasta que, claro, un día Renata empieza a jugar,sonámbula, ¡por las noches!

Ramón García Domínguez, de origen navarro, vivey trabaja en Valladolid desde hace años. Estudió Magisterio, pero dejó esta profesión para ser periodista, escritor de teatroy de narrativa.Esta obra, que inició la serie de Renata, obtuvoel III Premio Ala Delta.

Rena

ta to

ca e

l pia

no, e

stud

ia in

glés

y e

tcét

era…

Ram

ón G

arcí

a D

omín

guez

A P A R T I R D E 11 A Ñ O S

A P A R T I R D E 5 A Ñ O S

A P A R T I R D E 8 A Ñ O SA P A R T I R D E 8 A Ñ O S

I I I P R E M I O A L A D E L T A

Renata toca el piano, estudia inglés, y etcétera, etcétera, etcétera

Ramón García Domínguez

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 0 4 1

4 4 0 7 0

44070_Renata toca el piano.indd 1 01/10/12 17:44

50

Ulises y la vuelta a la manzanaSandra Siemens ilustración Constanza Clocchiatti

18 Ulises nació en Barcelona y un día sus padres deciden volver a vivir en su país natal, la Argentina. Él no está muy feliz, porque se siente solo. No conoce a nadie ya que no ha comenzado la escuela todavía. Pero sus abuelos lo esperan con ansiedad y le hacen un regalo maravillo-so, con el cual vivirá algunas aventuras inolvidables.

96 Págs.

isbn

978-987-642-128-7

El príncipe DuraznoPatricia Suárez ilustración Gabriela Burín

19 Había una vez un niño que, por arte de magia, nació de un duraznero.El niño se convirtió en príncipe valiente y se enamoró con locura de la princesa, su medio hermana.Y, como el suyo era un amor prohibido, el príncipe y la princesa se vieron obligados a pasar por una terrible prueba: conseguir el anillo que un terrorífico dragón guardaba en su estómago…

56 Págs.

isbn

978-987-642-139-3

Mía y Morena son amigas, vecinas y socias. Su último emprendimiento fue el de armar una máquina para hacer los deberes y ofrecerles sus servicios a los compañeros de clase. Pero la máquina no funciona... ¿será que le falta tinta? ¿le sobran pompones? ¿se desajustó el reloj?

Mía y Morena son amigas, vecinas y socias. Son inseparables y se la pasan inventando negocios. Su último emprendimiento fue el de armar una máquina para hacer los deberes y ofrecerles sus servicios a todos los compañeros de clase. Pero la máquina no parece funcionar como esperaban... ¿será que le falta tinta? ¿le sobran pompones? ¿se desajustó el reloj? ¿quién va a hacer entonces la tarea de todos?

Cecilia Pisos iba a la escuela y cuando volvía a su casa hacía la tarea ultra-rápido para ponerse a jugar cuanto antes. Durante muchos años soñó con una máquina como la de esta historia… Ahora tiene otra, pero de hacer libros; ¡por eso le salen tantos! Entre ellos: Las brujas sueltas, Todos los ogros, El libro de los hechizos, El té de la princesa, Las cajas mágicas, El pájaro suerte.

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 5 2

4 4 0 9 2

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ISBN 978-987-642-165-2

A P A R T I R D E 8 A Ñ O S

La m

áqui

na d

e ha

cer

los

debe

res

Ceci

lia P

isos

i

23

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

La máquina de hacer los deberes

Cecilia Pisos

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 5 2

4 4 0 9 2

La máquina de hacer los deberesCecilia Pisos ilustración Fernando Calvi

20

144 Págs.

isbn

978-987-642-165-2

Papá tiene noviaBlanca Álvarez ilustración Anuska Allepuz

22 En casa de Clara las cosas han cambiado mucho desde que sus padres se separaron. No logra entender el mundo de los adultos aunque lo acepta sin rechistar. Pero el día que la novia de su padre le regala una inquietante muñeca de porcelana, ya nada es lo mismo. Y Clara va a tener que aprender a comportarse con los demás de otra manera.

136 Págs.

isbn

978-987-642-173-7

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 3 7

4 4 0 9 7

El domador de ososDaniel Nesquens ilustración David Guirao

21 El último día de vacaciones, Alejandro conoce a un señor que no sabe leer ni escribir, pero que ha vivido muchas cosas.En el parque, míster Carpo le habla de un circo en el que los animales hacen cosas sorprendentes. Y el muchacho disfruta escuchando las historias.

120 Págs.

isbn

978-987-642-176-8

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 6 8

4 4 0 9 6

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 3 8

ISBN 978-987-642-233-8

CI 103411

El monstruo y la bibliotecariaAlfredo Gómez Cerdá ilustración Carmen Queralt

23 Esta es la historia de un monstruo mons-truoso normal y corriente que vive en Albacete pues le encantan sus inviernos fríos. Si no fuese por el calor del verano..., ni siquiera pensaría en la Antártida. Un día, muy caluroso, buscando un sitio fresquito, llegó a un lugar que le cambió la vida.

80 Págs.

isbn

978-987-642-233-8

Los padres de mis amigosDaniel Monedero ilustración María Simavilla

24 Diego quiere responder a la pregunta que le ha hecho su profesora: "¿Que vas a ser de mayor?". Pero no tiene la menor idea. Por eso, con la ayuda de todos sus amigos, buscará una respuesta. Y entre otros personajes singulares conocerá a magos que son banqueros, a loros que son filósofos, a padres que viven en sub-marinos, y hasta al propio lector del libro. Pero... ¿encontrará la solución?

128 Págs.

isbn

978-987-642-239-0

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 9 0

ISBN 978-987-642-239-0

CI 103473

ED

ELV I

VES > 2015

51

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 5 2

ISBN 978-987-642-235-2

CI 1034129 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 6 9

ISBN 978-987-642-236-9

CI 103413

Rumbo surManuel L. Alonso ilustración Elena Odriozola

Diente de leónMónica Rodríguez ilustración Ximena Maier

2728 Una niña de diez años que nunca ha salido de su ciudad y un padre con un oscuro pasado tienen quince días para estar juntos, después de años de separación. Les aguarda un viaje de más de mil kilómetros en el que la falta de dinero y la suerte decidirán cada etapa. Más allá, está en juego la posibilidad de vivir juntos de nuevo.

XVI Premio Ala Delta.

Cuando Manuel se encontró con Nicolasa en el hospital volvieron recuerdos del bosque de su infancia, aquel verano de los nueve años en el que conoció el amor, pero también la traición y el miedo.  Y aunque el tiempo ha pasado, Manuel necesita regresar al corazón del lugar donde compartió con Mirta un secreto inconfesable. 

XXII Premio Ala Delta.

120 Págs.

isbn

978-987-642-235-2

156 Págs.

isbn

978-987-642-236-9

Ficha técnica

Edad: a partir de 10 años

Formato: 130 x 200 mm

Encuadernación: rústica

Ilustraciones: blanco y negro

El mundo está a punto de cambiar para Catalina. Un militar sale un día en todos los canales de televisión y desde entonces parece obligatorio no llamar la atención, moverse menos, cuidar cada palabra… Sin entender cómo, Catalina se ve envuelta en una inolvidable aventura que pondrá en peligro su vida, la de su familia y la de su mejor amiga. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar por amistad?

La abuela está enferma, mamá la cuida y papá no sabe cocinar. Vania, la vecina nueva, acompaña a sus padres a descubrir planetas.

Si uno la deja sola, la memoria se pone salvaje, cambia cosas, las exagera o las esconde. Algo así pasa con las historias: dependen de quien las cuenta, toman la forma del que habla. Y en esta novela, hasta los hechos más comunes son contados por una mirada singular.

El año de los secretosLaura Santullo ilustración Laura Catalán

Vania y los planetasEduardo Abel Gimenez ilustración Fernando Calvi

30 29

184 Págs.

isbn

978-987-642-289-5

152 Págs.

isbn

978-987-642-274-1

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

El mundo está a punto de cambiar para Catalina. Un militar sale un día en todos los canales de televisión y desde entonces parece obligatorio no llamar la atención, moverse menos, cuidar cada palabra… Sin entender cómo, Catalina se ve envuelta en una inolvidable aventura que pondrá en peligro su vida, la de su familia y la de su mejor amiga. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar por amistad?

Laura Santullo nació en Montevideo (Uruguay) en 1970. Como sucede con algunos personajes de este libro, estuvo obligada a exiliarse en México, donde ha transcurrido gran parte de su vida. Es una reconocida guionista de cine. Su principal secreto a la hora de escribir, tanto para una película como para una novela, es emocionarse cuando inventa y cuenta historias. Tiene dos hijos, Lucas y Martín, con quienes comparte la clave de El año de los secretos.

El a

ño d

e lo

s se

cret

osLa

ura

Sant

ullo

30

A P A R T I R D E 1 0 A Ñ O S

El año de los secretos

Laura Santullo

A L A D E L T A

ED

ELV

IVE

S

52

Ala Delta Serie Verde

El grito de la grullaSamuel Alonso Omeñaca ilustración Tino Gatagán

Háblame del fantasma del faroTina Blanco ilustración Pablo Amargo

Midas, el oro y el burroG. Repún y E. Melantoni ilustración Carolina Farías

Un año movidoKlaus Kordon ilustración Judit Morales y Adriá Godiá

Las cosas perdidasLydia Carreras de Sosa ilustración Javier Zabala

Cuentos de amor, locura y suerteLiliana Cinetto ilustración Viviana Bilotti

1

3

7

2

4

8

En Japón, la grulla representa la amistad, el amor, la esperanza... Por eso, cuando la explosión de la bomba atómica provocó miles de heridos, recibieron en los hospitales cientos de grullas de papel. Esta es la historia de Junichiro y su familia, que vivieron la terrible experiencia de aquella guerra.

Como todos los años, Jano llega a Piedrasnegras a pasar el verano. Allí se encuentra con que muchas cosas han cambiado. Aurora, la farera, que les daba de merendar y les contaba leyendas, ha sido sustituida por una computadora, y su amiga Tea está distante y extraña. Juntos buscarán el medio de hacer volver a Aurora. Pero Jano siente que ya nada será como antes, ni siquiera él mismo.

Midas, rey de Frigia e hijo de Gordias, siempre tiene miedo a equivocarse y por eso recibe consejos de muchas personas: de su padre, de los sabios, del oráculo... Dioniso quiere darle un premio pero Midas duda, siempre duda. Y además, Apolo lo nombra jurado...¿Podrá el rey tomar decisiones sin arrepentirse?

Frank y sus dos amigos viven en el mismo edificio, van juntos a clase y son inseparables. La llegada de Félix, un chico solitario y extraño, la influencia de su nuevo profesor y un campamento en verano con un final inesperado provocarán importantes cambios para todos. ¡Será un año movido!

Tani ha visto algo que preferiría no haber visto. De hecho, a ratos trata de convencerse de que se ha equivocado.Sin embargo, algo en su interior le exige que afronte la situación. Afor-tunadamente, no tendrá que hacerlo solo pues cuenta con la ayuda de Paco, su mejor amigo. Lo que Tani ha visto, ¿será un secreto?

XVII Premio Ala Delta.White Raven, 2007.

Estar enamorado es una de las experiencias más fantásticas que suele sucedernos a las personas. El amor puede volvernos un poco locos, entonces hacemos tonterías, como perder el habla durante horas con la boca abierta o caminar como sonámbulos por los pasillos pensando en el ser amado. A veces también nos gustaría transformarnos en escritores y tomar prestadas palabras de los más románticos poetas. Estos cuentos narran precisamente esas historias, en las que el amor es el verdadero protagonista.

96 Págs.

isbn

978-987-1348-78-7

184 Págs.

isbn

978-987-1348-76-3

64 Págs.

isbn

978-987-642-013-6

144 Págs.

isbn

978-987-1348-69-5

120 Págs.

isbn

978-987-1348-93-0

136 Págs.

isbn

978-987-642-021-1

Muerte en el zooLuisa Villar Liébana ilustración Pablo Hidalgo

5 María Mayo es una joven periodista que busca un tema con gancho para hacer un reportaje.Todo cuanto escucha puede ser susceptible de esconder un misterio, por eso siempre está atenta a lo que la rodea. Unas pocas palabras entresacadas de la conversación de unos policías la intrigan hasta tal punto que se lanza a realizar una investigación que la conduce al zoo.

96 Págs.

isbn

978-987-642-000-6

6 ¡Qué fatalidad que el único dormitorio de la casa que no tiene ventana a la calle sea el de Cecilia! Aunque en una pared tiene colgado un cuadro que pintó su abuelo, y que muestra un tobogán rojo, una hamaca azul, unas nubes y un camino, siente pena y furia. Por suerte, conoce a Olga, una vecina fotógrafa que sabrá “escuchar” sus pensamientos.

136 Págs.

isbn

978-987-642-001-3

Una ventana para CeciliaAn Alfaya fotografía Olga Seoane ilust. Tino Gatagán

ED

ELV I

VES > 2015

53

12

Estamos en Bagdad, la ciudad atravesada por el Tigris, la que aparece en los cuentos de Las mil y una noches, la que hoy resiste bajo las bombas, entre fuegos cruzados. La gente vive vigilando el cielo, las escuelas han cerrado y los niños ya no juegan en las calles. Ajeno a todo, Ibrahim reparte el correo en su motocicleta. En un bolsillo lleva una misteriosa carta que se ha propuesto entregar cueste lo que cueste.

Marcos S. Calveiro (1968)quiso ser arqueólogo, dibujante de cómics, músico y arquitecto, y acabó ejerciendo de abogado en Vigo. De niño era poco hablador; prefería observar el mundo y escuchar las historias de los clientes en la taberna de sus abuelos. De su pasión por las civilizaciones lejanas nacieron otros dos libros: Sari, soñador de mares y Rinocerontes e quimeras; ambos publicados en gallego por Tambre, del Grupo Editorial Luis Vives.

El c

arte

ro d

e Ba

gdad

Mar

cos

S. C

alve

iro

A P A R T I R D E 11 A Ñ O S

A P A R T I R D E 5 A Ñ O S

A P A R T I R D E 8 A Ñ O S

A P A R T I R D E 1 0 A Ñ O S

X I X P R E M I O A L A D E L T A

El cartero de Bagdad

Marcos S. Calveiro

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

ISBN 978-987-642-065-5

El Centinela del jardínFranco Vaccarini ilustración Fabián Mezquita

Barro de MedellínAlfredo Gómez Cerdá ilustración Xan López Dominguez

El viejo de la bibliotecaMario Méndez ilustración Alejandro Firszt

La guerra de los ArmandosGriselda Gálmez ilustración Alberto Pez

El cartero de BagdadMarcos S. Calveiro ilustración Miguel Ángel Díez

9

11

13

10

12

14

Rogelio Alter es un detective privado poco afortunado. Aunque odia Internet, decide colocar un aviso en un diario digital para conseguir clientes. Así, un día una mujer misteriosa toca a su puerta para plantearle el caso más absurdo de toda su vida. A pesar de eso, Rogelio acepta el caso porque hacía mucho que no cobraba por un trabajo. Sin embargo, todo le resultará muy absurdo y resolverlo lo llevará por caminos inesperados.

Para Camilo y Andrés los días transcurren vagabundeando por las calles de su barrio en Medellín, el mejor lugar del mundo. Camilo tiene claro que, cuando sean mayores, dirigirán una banda de ladrones. Pero Andrés no quiere ser ladrón. Eso sí, siempre estarán juntos. Lo que no imaginan es que su entrada fortuita al Parque Biblioteca tal vez cambie sus vidas.

XIX Premio Ala Delta.

Don Alfonso llega al Comedor Angelito y todos lo miran incrédulos porque se interesa por la vieja biblioteca que está cerrada desde hace varios años. Sin embargo, lo que nadie sospecha es que, junto con el viejo, llega una historia muy lejana que los atrapará en sus redes.

Un detective privado con una vida de sobresaltos; una niña-fantasma que ha vivido asustando a los habitantes de su casa; un ángel con problemas laborales; amigos imaginarios que resultan bastante reales… Estos son, entre otros, algunos de los personajes que dan vida a los cuentos que componen este libro.

Estamos en Bagdad, la ciudad atravesada por el Tigris, la que aparece en los cuentos de Las mil y una noches, la que hoy resiste bajo las bombas, entre fuegos cruzados. La gente vive vigilando el cielo, las escuelas han cerrado y los niños ya no juegan en las calles. Ajeno a todo, Ibrahim reparte el correo en su motocicleta. En un bolsillo lleva una misteriosa carta que se ha propuesto entregar cueste lo que cueste.

XVIII Premio Ala Delta.White Raven, 2007.

Una vaca a bordo de un barco. Unos viajeros guardando una fila rigurosa para tomarse un vasito de su leche. Vicente Huidobro, un poeta extravagante, su esposa, a la que le encantan los sombreros, y Vicentito y Nela, sus dos hijos, abrumados por el encargo de cuidar a trescientos ruiseñores destinados a poblar un continente. Un desenlace inesperado: una historia extraordinaria.

XX Premio Ala Delta.

136 Págs.

isbn

978-987-642-040-2

144 Págs.

isbn

978-987-642-055-6

136 Págs.

isbn

978-987-642-064-8

104 Págs.

isbn

978-987-642-041-9

144 Págs.

isbn

978-987-642-065-5

168 Págs.

isbn

978-987-642-081-5

Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñoresIgnacio Sanz ilustración Patricia Metola

54

El aprendiz de héroe Alberto Torres Blandina ilustración Jesús Cisneros

Héroe de guerraLydia Carreras de Sosa ilustración María Lavezzi

El misterio del colegio embrujado Ulises Cabal ilustración Gabriel Hernández Walta

Los gigantes de la luna Gonzalo Moure ilustración Fernando Martín Godoy

19 20

1817

Cuando Febrero salió de su aldea en busca de su perro, no podía imaginar que el mundo fuese tan grande, ni que visitaría lugares tan diferentes como Australia, la India, Grecia, Irak, Rumania… Tampoco podía saber las muchas aventuras que lo esperaban. Ni, desde luego, que se las vería con caballeros, dragones, enigmas, monos parlanchines, vampiros, princesas, monstruos y todo tipo de seres mitológicos.

Los viernes son días sagrados para Duna y sus primos, porque se reúnen en la casa del abuelo Lazslo. Se llaman los Santos Viernes y no se suspenden por nada del mundo.Esos días están llenos de risas, emociones, aventuras y, especialmente, muchas, muchas historias.

Unos hechos sorprendentes hacen sospechar que un fantasma habita en un viejo colegio salamantino. El sagaz detective Ulises Cabal tendrá que averiguar si son ciertas las extrañas suposiciones iniciales.

Pablo disfruta de una vida bastante cómoda, pero está un poco encerrado en sí mismo. Por eso, su padre lo llama “el caracol mutante”. Naísma, una niña saharauí procedente de un campamento de refugiados, le hablará del secreto de los gigantes de la luna, que no consistirá, como él creía, en un barco repleto de plata, sino en otra cosa.

144 Págs.

isbn

978-987-642-107-2

96 Págs.

isbn

978-987-642-127-0

144 Págs.

isbn

978-987-642-109-6

120 Págs.

isbn

978-987-642-108-9

Guías de lectura

disponibles en la web

El fantasma del aljibeLaura Ávila ilustración Luciana Carossia

Manuela en el umbralMercedes Pérez Sabbi ilustración Muriel Frega

15 16Cerca del aljibe se tejen historias. Historias de amistad: la de Inés y Calixto; historias de amor secretas, y también historias de libertad. Todas ellas unidas por un “fantasma” que deambula por el aljibe durante las misteriosas y encendidas noches de mayo de 1810.

Es 1984 y Manuela vive, con su tía y su prima, en un pueblo pequeño llamado Los Aromos. Desde hace muchos años que no ve a sus padres y solo conserva algunas cosas de ellos: una foto, las cartas que le envía su mamá y el recuerdo de una noche oscura. En cada uno de los rincones del pueblo –la plaza, el club, la escuela– Manuela transitará alegrías, tristezas, ausencias, canciones. Y, casi sin darse cuenta, con cada paso, estará más cerca de cruzar el umbral y descubrir los secretos escondidos.144 Págs.

isbn

978-987-642-088-4

176 Págs.

isbn

978-987-642-112-6

ED

ELV I

VES > 2015

55

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 9 9

4 4 0 9 1

Suerte de colibríGermán Machado ilustración Gustavo Aimar

25 ¿Puede un colibrí borrar viejos rencores? Cuando Roberto, un futbolista retirado, encuentra un pájaro con el ala lastimada decide cuidarlo hasta que mejore, sin saber hasta qué punto un colibrí puede cambiar la vida de todos. Especialmente la de Mateo, un chico que lo ayudará y se encontrará con muchas sorpresas entre los que lo rodean.

200 Págs.

isbn

978-987-642-179-9

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 4 0 9

4 4 0 8 3

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 6 9

4 4 0 8 9

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 6 7 6

4 4 0 9 0

El hermano secreto de Caperucita ErreRicardo Gómez ilustración María Lires

Navegar la nocheFlorencia Gattari ilustración Esteban Alfaro

El anillo fulguranteJesús Ballaz ilustración Carole Hénaff

Un sueño que no servía para nadaFranco Vaccarini ilustración María Abásolo

21

23

22

24

¿Es Caperucita tan inocente como parece? Y su madre, ¿acaso desconoce el peligroque la niña corre en el bosque?¿La abuela ha sido devorada por un lobo tan feroz como lo pintan?¿Qué intereses esconden Perrault o los hermanos Grimm? ¿Y qué papel juegan el resto de los animales? Alex, el hermano de Caperucita Erre, va a tener que enfrentarse a prejuicios y ocultas intenciones si quiere dar respuestas a tan espinosos asuntos.

El capitán Telémaco Pérez Punch ha navegado todos los mares que figuran en el mapamundi y algunos más que solo él conoce. Sin embargo, en el último tiempo, siente una inquietud extraña. Descubre que el cielo es el más tentador de los mares y, para navegarlo, deberá encontrar un mapa que lo guíe y una tripulación acorde al tamaño de su empresa.

La pasión de Waldi, un rico comerciante viudo, es cuidar de su maravilloso jardín en el que crecen exóticas plantas traídas de todo el mundo. Los árboles más apreciados son tres mágicos perales nacidos de semillas del jardín del Edén. Pero el anciano vive apenado porque le roban los frutos antes de que se los pueda comer. ¿Atrapará su hijo Ralik al enigmático ladrón? ¿O será vencido por él?

¿Para qué sirven los sueños? ¿Cómo se distingue el relato de un sueño del de una mentira? ¿Qué separa el sueño de la realidad?En estos relatos nos asomamos a mundos curiosos y disparatados, y al final no sabemos si leemos sueños que parecen cuentos o cuentos que parecen sueños.

96 Págs.

isbn

978-987-6421-40-9

80 Págs.

isbn

978-987-642-166-9

136 Págs.

isbn

978-84-263-7682-4

80 Págs.

isbn

978-987-642-167-6

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 5 1

4 4 0 9 9

El videntePilar Mateos ilustración Kike Palomo

26 Desde el primer momento, todo el mundo percibe que Paulo no es un niño como los demás, aunque él intente disimularlo.Gana siempre a las cartas y encuentra todo lo que se pierde.Por esa razón, las tranquilas vacaciones en la Ribera se convierten en un torbellinode gente desesperada por conseguir la ayuda de Paulo.

160 Págs.

isbn

978-987-642-175-1

56

La Bruja del LaurelSandra Comino

En un lugar en el medio de la nada se encuentra el paraje Alegrías del hogar. Allí llegan, perdidos, un fotógrafo y su hijo. Y se quedan, primero a pasar la noche, y luego el resto de sus vacaciones, deslumbrados por la vida del lugar en general y en particular por las historias que se cuentan sobre la Bruja del Laurel y el Brujo del Naranjo. Sin embargo, descubren que no son solo historias, que la cercanía de los gitanos influye de alguna forma en la vida de todos. ¿Y en la de ellos?

136 Págs.

isbn 978-987-642-273-4

Ficha técnica

Edad: a partir de 12 años

Formato: 130 x 215 mm

Encuadernación: rústica

La Araña tiene la mala costumbre de meterse en líos. Es temeraria y ha sido expulsada del instituto después de una pelea. Por eso se refugia en el parkour, una actividad en la que resulta indispensable mantener el equilibrio. Su última imprudencia la lleva a trabajar en equipo con una detective que alguna vez fue tan impulsiva como ella. A su lado, se verá enredada en un mundo de mentiras y apariencias donde se despliega el lado más oscuro de las redes sociales.

Nadie, alumna de primero de Bachillerato, ha decidido narrar la historia de Teresa, una compañera. Da cuenta de los problemas de obesidad que sufre, pero también de sus líos y enredos sentimentales en los que su grupo de amigos se ve implicado. Para Nadie esto supondrá no solo un esfuerzo por aprender los recursos necesarios para escribir una novela, sino también por acercarse y comprender el punto de vista de los otros protagonistas de la historia.

Predadores de silencioDaniel Bautista

Palabra de NadieAlfredo Gómez Cerdá

24

22

23

208 Págs.

isbn

978-987-642-288-8

184 Págs.

isbn

978-987-642-287-1

24La Araña tiene la mala costum-bre de meterse en líos. Es teme-raria y ha sido expulsada del instituto después de una pelea. Por eso se refugia en el parkour, una actividad en la que resulta indispensable mantener el equi-librio. Su última imprudencia la lleva a trabajar en equipo con una detective que alguna vez fue tan impulsiva como ella. A su lado, se verá enredada en un mundo de mentiras y apariencias donde se despliega el lado más oscuro de las redes sociales.

Pred

ador

es d

e si

lenc

ioDa

niel

Bau

tista

Últimos títulos publicados:

9. Mala luna Rosa Huertas

10. Las carpetas Márgara Averbach

11. Sé que estás allí Lydia Carreras de Sosa

12. Tuerto, maldito y enamorado Rosa Huertas

13. OK, señor Foster Eliacer Cansino

14. Mi abuelo Moctezuma María García Esperón

15. La Ciudad de las Nubes Eduardo Abel Gimenez

16. Ne obliviscaris Fernando Alcalá Suárez

17. La piel de la memoria Jordi Sierra i Fabra

18. Vuelta al sur Mario Méndez

19. Monstruos por el borde del mundo Eduardo Abel Gimenez

20. La feria de la noche eterna Joan Manuel Gisbert

21. El faro de la mujer ausente David Fernández Sifres

22. La Bruja del Laurel Sandra Comino

23. Palabra de Nadie Alfredo Gómez Cerdá

Daniel Bautista nació en Las Palmas en 1977 y lleva más de diez años dedicado a la docencia en institutos públicos. Del mundo escolar ha recogido infinidad de experiencias que muchas veces ha tras-ladado a sus historias.

Lector ávido y escritor compulsivo, cuen-ta entre sus influencias a Gabriel Gar-cía Márquez y Javier Marías, aunque también sabe disfrutar con el terror de Stephen King y las aventuras de cómics como X-Men o Batman.

Empezó a escribir literatura juvenil para tratar con sus alumnos temas como el acoso escolar. Su experimento fue un éxito y decidió emprender proyectos literarios más ambiciosos.

En esta novela se adentra en el mundo de las relaciones sociales por internet. Con ella busca acercar a los adolescen-tes a un debate que suele ser tabú en los institutos: «Predadores de silencio pretende ser no solo una novela apa-sionante para un lector joven, sino una herramienta para que reflexione acerca de la forma en la que nos relacionamos con la tecnología», explica.

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

c o l e c c i ó n a l a n d a r

Predadores de silencio

Daniel Bautista

ED

ELV

IVE

S

c o l e c c i ó n a l a n d a r

22

La B

ruja

del

Lau

rel

Sand

ra C

omin

oE

DE

LVIV

ES

En un lugar en el medio de la nada se encuentra el paraje Alegrías del hogar. Allí llegan, perdidos, un fotógrafo y su hijo. Y se quedan, primero a pasar la noche, y luego el resto de sus vacaciones, des-lumbrados por la vida del lugar en general y en particular por las historias que se cuentan sobre la Bruja del Laurel y el Brujo del Naranjo. Sin embargo, descubren que no son solo historias, que la cercanía de los gitanos influye de alguna forma en la vida de todos. ¿Y en la de ellos?

Una novela sobre los secretos, la memoria, y los afectos a través del tiempo.

Últimos títulos publicados:

8. El juramento de los Centenera Lydia Carreras de Sosa

9. Mala luna Rosa Huertas

10. Las carpetas Márgara Averbach

11. Sé que estás allí Lydia Carreras de Sosa

12. Tuerto, maldito y enamorado Rosa Huertas

13. OK, señor Foster Eliacer Cansino

14. Mi abuelo Moctezuma María García Esperón

15. La Ciudad de las Nubes Eduardo Abel Gimenez

16. Ne obliviscaris Fernando Alcalá Suárez

17. La piel de la memoria Jordi Sierra i Fabra

18. Vuelta al sur Mario Méndez

19. Monstruos por el borde del mundo Eduardo Abel Gimenez

20. La feria de la noche eterna Joan Manuel Gisbert

21. El faro de la mujer ausente David Fernández Sifres

ED

ELV

IVE

S

Sandra Comino nació en Junín, y actual-mente vive en la Ciudad de Buenos Aires. Es escritora, periodista y docente. Coor-dina talleres de escritura y de lectura en voz alta. También capacita docentes en literatura infantil y juvenil en todo el país y ha dado talleres y charlas en el exterior.

Entre sus obras se destacan La casita azul (Premio Iberoamericano de Novela), La enamorada del muro (Premio “A la orilla del viento”) y Así en la tierra como en el cielo (finalista del premio Norma-Fundalectura).

Sandra asegura que esta novela la escri-bió en una casa de campo, donde había un laurel partido del que se contaba que había sido alcanzado por un rayo. Lo que no sabemos es si también conoció a la que llamaban la Bruja del Laurel o si solo escuchó su historia.

c o l e c c i ó n a l a n d a r

La Bruja del Laurel

Sandra Comino

ED

ELV

IVE

S

23Nadie, alumna de primero de Bachillerato, ha decidido narrar la historia de Teresa, una compañera del instituto. Da cuenta de los problemas de obesidad que sufre, pero también de sus líos y enre-dos sentimentales en los que su grupo de amigos se ve implicado. Una situación con consecuencias imprevisibles que acabará por desbordarlos a todos.

Para Nadie esto supondrá no solo un esfuerzo por aprender los recursos necesarios para escribir una novela, sino tam-bién por acercarse y comprender el punto de vista de los otros protagonistas de la historia. Pa

labr

a de

Nad

ieAl

fred

o G

ómez

Cer

Últimos títulos publicados:

8. El juramento de los Centenera Lydia Carreras de Sosa

9. Mala luna Rosa Huertas

10. Las carpetas Márgara Averbach

11. Sé que estás allí Lydia Carreras de Sosa

12. Tuerto, maldito y enamorado Rosa Huertas

13. OK, señor Foster Eliacer Cansino

14. Mi abuelo Moctezuma María García Esperón

15. La Ciudad de las Nubes Eduardo Abel Gimenez

16. Ne obliviscaris Fernando Alcalá Suárez

17. La piel de la memoria Jordi Sierra i Fabra

18. Vuelta al sur Mario Méndez

19. Monstruos por el borde del mundo Eduardo Abel Gimenez

20. La feria de la noche eterna Joan Manuel Gisbert

21. El faro de la mujer ausente David Fernández Sifres

22. La Bruja del Laurel Sandra Comino

Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid en 1951, en un barrio de la periferia al que siempre considerará «su barrio», Carabanchel Bajo, y en el que vivió durante muchos años. Dejó los estudios al terminar el Bachillerato, y empezó a trabajar en sitios que no le interesaban nada. A los veintiún años decidió matri-cularse en Filología Española, y a los treinta ganó un premio literario con su primera novela para niños. «Desde enton-ces -explica Gómez Cerdá- no he parado ni un solo día de escribir. No puedo parar, pues siento una fuerza misteriosa que me empuja. Primero escribo los libros en mi cabeza y luego en un papel, aunque a veces lo hago al mismo tiempo. Siempre digo que me inspiro en dos miradas: una interior, que busca dentro de mí mismo; y otra hacia fuera, que busca a los demás». Ha publicado más de ochenta libros, y muchos de ellos han sido traducidos a numerosas lenguas. Por su trabajo ha recibido más de veinticinco premios lite-rarios, entre los que se cuenta el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009 por la obra Barro de Medellín, publicada en Edelvives.

Si quieres, puedes visitar la página web del autor: www.almezzer.com

ED

ELV

IVE

S

ED

ELV

IVE

S

c o l e c c i ó n a l a n d a r

Palabra de Nadie

Alfredo Gómez Cerdá

ED

ELV

IVE

S

c o l e c c i ó n a l a n d a r

Alandar

ED

ELV I

VES > 2015

57

El profesor de músicaYaël Hassan

El almacén de las palabras terriblesElia Barceló

El último enigmaJoan Manuel Gisbert

Los espejos venecianosJoan Manuel Gisbert

El monstruo perfectoFranco Vaccarini

El aguijón del diabloRicardo Alcántara

1

3

5

2

4

6

Simón, profesor de música en un colegio, se debate entre la desidia y la depresión ante el comienzo de curso: de nuevo el desinterés general, los alborotadores... La sorpresa que le aguarda es Malik, un niño árabe que quiere aprender a tocar el violín. Pero él lo había abandonado, pues le traía oscuros recuerdos de los años de guerra. Malik remueve tantas cosas en Simón que Bella, su esposa, teme por su salud. Sin embargo, él se siente más vivo que nunca.

Premio Saint-Exupery, 2001.

Talia no quería decirle a su madre esas terribles palabras, pero lo hizo y ahora es imposible borrarlas. Es demasiado tarde. Su madre se ha marchado de casa y sus padres ya no se reconciliarán nunca. Sin embargo, quizá no todo esté perdido. Existe un lugar. Un lugar que está oculto y al que Talia deberá ir sola: el almacén de las palabras terribles. Allí descubrirá la importancia de las palabras y conocerá a Pablo, que, como ella, busca también una solución a su problema.

Flandes, 1564. Una oscura amenaza se cierne sobre la Hermandad del Enigma de Salomón. La lectura de un texto secreto ha arrastrado a la locura a la mayoría de sus miembros. Uno de ellos, Bartolomé Loos, tratará de desenmascarar esta conspiración. Mientras, Ismael, cuyo sueño es entrar como aprendiz en la Hermandad, decide seguir a un misterioso viajero, en quien cree reconocer a uno de los hermanos, sin sospechar que está a punto de jugar un papel fundamental en esta peligrosa aventura.

Las estancias solitarias y llenas de misterio de un deshabitado palazzo de Padua van a ejercer una irresistible y profunda fascinación en un joven estudiante. La leyenda de Beatrice Balzani, “la que nunca murió”, una mujer que desapareció sin dejar rastro y que abandonó la existencia envuelta en la niebla del misterio, vive en el recuerdo de todos los habitantes de la ciudad. Su invisible presencia influirá de manera decisiva en los hechos de esta obra.

Muchas veces en la vida de las personas ocurren acontecimientos extraños que son difíciles de explicar. A veces, los sueños tienen un significado que al principio se presenta confuso, pero luego comienza a aclararse. Fernando, el protagonista de esta historia, viaja a Córdoba para descubrir qué significan sus sueños, que lo perturban desde hace tiempo. Además, necesita explicarse qué sucedió con su tío Wilton, que aunque ha desaparecido, en sus pesadillas está cada vez más presente.

Desde hace un tiempo, Gustavo no aparece por el instituto, se encierra en su habitación y mantiene una actitud hostil.Solo cuando su madre, una mujer de vida aparentemente tranquila, asuma la cruda realidad y la profunda crisis que atraviesa su familia —un matrimonio que se viene abajo, un hijo drogadicto...—, podrá reunir fuerzas para luchar e intentar evitar el desastre. Ricardo Alcántara aborda en El aguijón del diablo el delicado tema de las drogas.

120 Págs.

isbn

978-987-1348-79-4

120 Págs.

isbn

978-987-1348-77-0

160 Págs.

isbn

978-987-642-003-7

136 Págs.

isbn

978-987-1348-80-0

80 Págs.

isbn

978-987-1348-95-4

144 Págs.

isbn

978-987-642-002-0

58

Mientras duermen las piedrasMaría Cristina Ramos

El juramento de los CenteneraLydia Carreras de Sosa

7 8Lucía, Rafa y Lito viven con su mamá a orillas del río que tiene unas piedras silenciosas, sin canto. Y allí, en esas orillas, transcurre la vida, con sus tristezas y con sus alegrías, con la risa y el dolor, con injusticias pero también con sueños e ilusiones que les permitirán pensar que algo mejor les tiene que pasar. Y pasará.

A principios del siglo xx, cinco de los hermanos Centenera deciden emigrar a la Argentina, tierra de oportunidades. Huérfa-nos, jóvenes y sin trabajo, emprenden el viaje en barco, llenos de ilusiones. Pero cuando están a punto de llegar, la hermana pequeña desaparece. Incapaces de enfrentarse a esta tragedia, y perdidas todas las esperanzas de hallarla, juran no volver a mencionar el hecho y seguir adelante con sus vidas. Con el tiempo, Joseph, uno de los hermanos, rom-pre la promesa y cuenta todo a una amiga, quien va a ayudarlos a develar la verdad.

VII Premio Alandar.White Raven, 2008.Premio destacado Alija, 2009.

88 Págs.

isbn

978-987-642-014-3

196 Págs.

isbn

978-987-642-020-4

Mala lunaRosa Huertas

Sé que estás allíLydia Carreras de Sosa

Las carpetasMárgara Averbach

Tuerto, maldito y enamoradoRosa Huertas

9

11

10

12

¿Es posible que existan aún poemas inéditos de Miguel Hernández? ¿Dónde se esconderá el cuaderno en el que escribió sus últimos versos? Clara y Víctor, dos adolescentes, intentarán hallar la respuesta a estas preguntas e iniciarán una búsqueda apasionante que les revelará mucho más de lo que pensaban.Conocerán la verdad que esconde la memoria de sus respectivos abuelos, se descubrirán el uno al otro y fluctuarán entre la amistad y la desconfianza, la lealtad y la traición. Los sentimientos aflorarán siguiendo el rastro del poeta.

«Voz de pito», «pichón», «flautín», «corneta». Los insultos resuenan en los oídos de Rosendo Moncadas. Su trastorno de las cuerdas vocales lo ha convertido en el blanco de las humillaciones y del acoso de Lautaro, tres años mayor que él. Aunque creía tener su vida bajo control, advierte que empieza a ser un infierno: ha enfermado, evita a sus amigos y suspende los exámenes. Además, teme revelar su pesadilla a sus padres o a sus profesores, pues no quiere que lo tomen por un cobarde. Rosendo está desmoralizado y no ve ninguna salida, hasta que, de repente, se le presenta una solución inesperada.

En la base aérea se gestaba una guerra, pero no todos estaban preparados para ella: un soldado desertaba y un piloto desviaba su avión para evitar un bombardeo. Sin embargo, la guerra era inminente y rozaba la cuadra donde vivía Lara. Allí había once casas y cuatro nombres: Héctor; Catalina, la loca de los gatos; Pablo, el okupa, y Amanda. Al tiempo, llegó un quinto que, con un caballete y un par de pinceles, hizo dibujos de cada casa y los guardó en una carpeta oscura. Pero un día, los aviones sí sobrevolaron la cuadra de Lara acunando bombas, y ya nada volvió a ser como antes.

¿Puede ser el amor una maldición? La vida de la asustadiza Elisa da un vuelco el día que decide ayudar a su hermana a preparar un trabajo de Literatura. Tras las estanterías de la biblioteca del instituto habita un espectro tuerto sobre el que pesa una terrible maldición. Solo ella puede liberarlo, pero quizá sea imposible: habrá que resolver algunos misterios y revelar una historia de amor escondida en la vida de Lope de Vega. Las calles de Madrid serán el escenario fantasmagórico de su aventura, terrorífica y emocionante, más allá de la realidad.

X Premio Alandar.

248 Págs.

isbn

978-987-642-057-0

216 Págs.

isbn

978-987-642-074-7

120 Págs.

isbn

978-987-642-062-4

240 Págs.

isbn

978-987-642-089-1

ED

ELV I

VES > 2015

59

La piel de la memoriaJordi Sierra i Fabra

17 La vida de Kalil Mtube, un niño africano de once años, cambia drásticamente cuando su padre lo vende y es obligado a trabajar brutalmente como esclavo en una plantación de cacao. Allí conoce la amistad y el amor, pero también la despiadada crueldad de los seres humanos. Aunque logra escapar, Kalil tendrá que recorrer un largo camino antes de alcanzar la libertad.La piel de la memoria refleja el desamparo y la explotación a la que está sometida buena parte de la población mundial.

216 Págs.

isbn

978-987-642-138-6

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 3 8 6

4 4 0 8 6

Vuelta al surMario Méndez

18 Pablo es de la Patagonia, pero fue a Buenos Aires a estudiar y a trabajar. Sin embargo, las cosas no le resultaron bien y antes de volverse, decide buscar algo más: a su abuela. Una vieja historia familiar la separó hace años de sus hijos y por lo tanto Pablo solo escuchó algunas cosas de ella, pero nunca la conoció. Y está decidido a no volver al sur sin escuchar la otra versión de la historia. Y tal vez, hasta llevarla también a ella de regreso.

152 Págs.

isbn

978-987-642-182-9

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 8 2 9

4 4 0 8 7

Ok, señor FosterEliacer Cansino

Mi abuelo MoctezumaMaría García Esperón

13 14Huérfano de madre, Perico vive con su pro-genitor, un marinero de carácter huraño, en el pueblo onubense de Umbría. Su vida transcurre en un ambiente aparentemente tranquilo, pero profundamente asfixiante, de la sociedad franquista. Algo empieza a cambiar cuando conoce al señor Foster, un fotógrafo inglés que ha llegado allí contratado por la Compañía de Minas de Riotinto, y a Ismael, un curtidor de pieles del que todo el mundo recela. Ellos lo ayu-darán a despertar su conciencia crítica; sin embargo, su ingenuidad hará que se invo-lucre en una aventura de contrabando que va a cambiar el rumbo de su existencia.

IX Premio Alandar, 2009.

Isabel vive en la ciudad de México, está en 3º. de secundaria y no sabe qué es lo que es bueno de tener catorce años. Pero el día que el profesor de Lengua les da como trabajo escolar que cada alumno haga su propio árbol genealógico y revela ante sus compañeros que desciende del emperador azteca Moctezuma, es cuando empiezan sus verdaderos problemas.Todos se burlan de ella, excepto Francisco Corta, el chico español, que resulta estar muy interesado en encontrar… ¡el códice perdido del emperador Moctezuma!168 Págs.

isbn

978-987-642-110-2

152 Págs.

isbn

978-987-642-111-9

La Ciudad de las NubesEduardo Abel Gimenez

Ne obliviscaris Fernando Alcalá Suárez

15 16Cuatro personajes que se reúnen en una peculiar tertulia, un misterioso hotel que se transforma en el anhelo de salvación, un llamado que parece equivocado y que revela una verdad misteriosa… foman parte de algunos de los relatos de La Ciudad de las Nubes. En doce cuentos cortos, su autor recorre los temas de la ciencia ficción clásica: el viaje espacial, el viaje por el tiempo, los robots, los poderes mentales, el fin del mundo, los universos paralelos, las visitas de extraterrestres, el ciberpunk...

Mención Premio Nacional de Literatura, 2012.

¿Hasta dónde llega la fuerza de un rumor? En Bran, una lejana isla del mar del Norte, un grupo de chicos descubre una realidad aterradora: lo que se dice por los pasillos de su instituto cambia la realidad. Pero solo hasta la llegada de la noche, pues la luna se encarga de borrar los recuerdos. Ash, Rudy, Maya y una enigmática pareja de estudian-tes tendrán que unir sus fuerzas para evitar que la tormenta del Olvido arrase con todo lo que conocen. Uno de ellos guarda un secreto que puede ser, a la vez, su salvación y su condena. ¿O será solo un rumor?72 Págs.

isbn

978-987-642-120-1

120 Págs.

isbn

978-987-642-146-1

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 4 6 1

4 4 0 8 5

60

Guías de lectura

disponibles en la web

Monstruos por el borde del mundoEduardo Abel Gimenez

La feria de la noche eternaJoan Manuel Gisbert

1920 En el Cono todos sueñan con monstruos, así están preparados para el día siguiente, cuando esos monstruos aparecen. Entonces saben dónde ir a cazarlos para arrojarlos por el borde de su mundo. Todos, menos uno, que en vez de soñar con monstruos sueña con Carmen. Carmen vive en la Tierra. En el Cono no se sabe nada de la Tierra, hasta ese momento en donde ya nada es lo que parece y todo lo conocido se pone en duda.

Una extraña feria, con misteriosas atracciones y personal inquietante, atrae hasta la fascinación a Emilio, un muchacho que, por circunstancias, está en casa de un familiar casi desconocido para él. Emilio sospecha que la feria es una apariencia que oculta algo más, un espacio secreto y prodigioso, en el que cosas insospechadas, o temibles, pueden ocurrir. Será la pálida y enigmática Georgia quien se ofrezca como guía hacia lo que está surgiendo en la zona más desconocida de la noche.

166 Págs.

isbn

978-987-642-178-2

200 Págs.

isbn

978-987-642-234-5

9 7 8 9 8 7 6 4 2 1 7 8 2

4 4 0 8 8

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 4 5

ISBN 978-987-642-234-5

CI 103414

9 7 8 9 8 7 6 4 2 2 3 7 6

ISBN 978-987-642-237-6

CI103474

El faro de la mujer ausenteDavid Fernández Sifres

21 Un disparo en los acantilados, una mujer que no existe, un farero misterioso y el secreto de un nombre. Ahora Hugo tiene sangre en sus manos. ¿Qué vio realmente? Cuando intenta entenderlo se descubre frente a un enigma que hunde sus raíces en la Segunda Guerra Mundial. Su visita a Normandía puede convertirse en un viaje a la locura. Para encontrar respuestas tendrá que remover dolorosos recuerdos y abrir viejas heridas que sacarán a flote lo peor y lo mejor de la condición humana.

XI Premio Alandar

208 Págs.

isbn

978-987-642-237-6

ED

ELV I

VES > 2015

61

¿Quiénes estamos detrás de los libros de Edelvives?

Responsable editorialDavid Morrison

Dirección editorial de proyectos educativosFlorencia N. Acher Lanzillotta

Dirección editorial de Literatura Infantil y JuvenilNatalia Méndez

Dirección de ArteNatalia Fernández

Asistencia de ArteCecilia Aranda

Luciano Andújar

Coordinación de Proyectos editorialesGeorgina Ricci

Soledad Suares ChristiansenAndrés AlbornozPablo SalomónMariana Stein

Documentación GráficaMariana Jubany

Producción GráficaFlorencia Schäfer

y muchas personas más que también se comprometen con la educación.

Ala Delta

56 | ||| ||| || LIJ || Catálogo Plan Lector

E D E L V I V E SAv. Callao 224, 2º piso (C1022AAP) Buenos Aires, Argentina | Tel/fax: (5411) 4373 1233 [email protected] | www.edelvives.com.ar @EdelvivesArg edelvives.argentina edelvives.educacion

Plan lectorPrácticas

del lenguaje / Lengua

Ciencias naturales

Ciencias sociales

Matemática

Inic

ial Pequeletras

(pág. 40)`Hojas en el jardín (pág. 8)

Rumbo Nubaris (pág. 6)

Proyecto Nubaris (pág. 7)

Educ

ació

n pr

imar

ia

Prim

er c

iclo

El carretel de lecturas (pág. 12)

Ala Delta. Serie Roja (pág. 43)

¡Ahora sabemos! (pág. 10)

Miro, miro y aprendo (pág. 14)

Miro, miro. Lengua 3 (pág. 15)

Miro, miro. Ciencias 3 (pág. 15)

Ideas en marcha del nuevo motor (pág. 16)

Alavista Lengua 3 (pág. 18)

Alavista Matemática 3 (pág. 18)

Cuadernos de Ortografía (pág. 18)

Cuadernos de cálculo (pág. 18)

Cuadernos de problemas (pág. 18)

Segu

ndo

cicl

o

Ala Delta. Serie Azul (pág. 48)

Ala Delta. Serie Verde (pág. 52)

Más que más (pág. 20)

Más que más (pág. 24)

Más que más (pág. 22)

Los conocedores (pág. 26)

Los conocedores (pág. 26)

Los conocedores (pág. 27)

Los conocedores (pág. 27)

Los conocedores. Biciencias (pág. 24)

Manual Edelvives (pág. 28)

Mi provincia (pág. 30)

Educ

ació

n se

cund

aria

Ala Delta. Serie Verde (pág. 52)

Alandar (pág. 57)

Fuera de serie (pág. 32)

Fuera de serie (pág. 34)

Proyecto + que 1 (pág. 34)

Proyecto + que 1 (pág. 36)