Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo...

10
Educación Médica Continua en Geriatría Curso teórico - práctico con presentación de casos clínicos en todos los encuentros

Transcript of Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo...

Page 1: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

Educación Médica Continua en Geriatría

Curso teórico - práctico con presentación de casos clínicos en todos los encuentros

Page 2: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

El Curso Universitario de Educación Médica Continua en Geriatría, se

caracterizará este año por poseer una modalidad Teórico –Práctica, en

donde al finalizar la exposición teórica de cada uno de los encuentros se

desarrollarán casos clínicos con el fin de que el alumno pueda ver

ejemplificados los contenidos desarrollados, obteniendo de esta forma una

mejor comprensión de los conceptos.

El fenómeno del envejecimiento poblacional está ocurriendo en la mayoría de los

países occidentales, producto básicamente de las mejoras en las condiciones

económicas, sociales y del avance de la tecnología médica.

Este fenómeno implica que el número de ancianos y su proporción en la sociedad

aumentan vertiginosamente y por lo tanto incrementa su participación en el uso de

los recursos sociales y de Salud.

Los ancianos, vistos desde el punto de vista de la medicina asistencial, tienen

características propias. Suelen sufrir múltiples problemas crónicos de salud

(comorbilidades), la enfermedad compromete seriamente sus habilidades y

funcionamiento autónomo, y muchas veces la gravedad de esta discapacidad no

depende tanto de la seriedad de la enfermedad sino de la multiplicidad de

problemas menores, convirtiéndose entonces la discapacidad en un problema de

salud.

Este impacto demográfico, incide en la actividad profesional en la patología

compleja del adulto mayor.

DESTINATARIOS

Dirigido a médicos especialistas en clínica médica, medicina interna, reumatología,

traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades

con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no invasivo.

Page 3: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

INICIO

14 de agosto 2020

DIRECTORES

Dr. Miguel Sassano - Dra. María Andrea Pérez

CARGA HORARIA

147 horas. (80 horas presenciales + 40 horas virtuales + 27 Seminario

Universitario en Envejecimiento y Neurocognición).

MODALIDAD

Días de cursada: Dos viernes de cada mes y 2 (dos) días adicionales del curso

CIGA OBLIGATORIOS (Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria) de 9 a 18 hs.*

Ver cronograma

(Unos días antes del comienzo de la actividad se le enviará un mail, a la casilla

desde donde se registraron, con todos los datos del comienzo de la misma y la

dirección / aula exacta de cursada)

Duración: 4 meses.

Lugar de realización: Aula Mario Cámera, Servicio de Clínica Médica con

excepción de los Cursos CIGA que tendrán lugar en el Salón del Consejo, ambos

en Perón 4190. (Barrio Almagro, C.A.B.A).

Fecha de finalización: 06 de noviembre

Cronograma: *

- Viernes 14 de agosto – Inicio - Viernes 21 de agosto

Page 4: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

- Viernes 04 de septiembre - Viernes 18 de septiembre - Viernes 02 de octubre - Viernes 16 de octubre - Jueves 05 y Viernes 06 de noviembre (Curso CIGA). Estrategias de Enseñanza: El curso será teórico presencial y online, con

prácticas en forma de talleres de apreciación crítica de la literatura médica.

Se dictará de acuerdo al programa temático que se adjunta, dictado por

profesionales de reconocida trayectoria en la Medicina Geriátrica.

Los contenidos se desarrollarán con diversas modalidades que buscarán la

motivación y participación de los alumnos del curso. De acuerdo al tema se

utilizará el debate, mesa redonda, controversias, talleres, seminarios, de

resultados de investigaciones realizadas por el disertante, etc.

Cuando se traten de clases, el modelo será de niveles crecientes durante la

misma, comenzando con un nivel elemental y finalizando en los últimos 15

minutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se

pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que se están desarrollando en

cada tema (ej. un comentario de las presentaciones en cada tópico en los últimos

meetings internacionales en el área).

Se evitará en lo posible el uso de largas conferencias. Se insistirá en generar

inquietudes en el auditorio que den lugar a un debate al final de cada clase.

Evaluación: Una evaluación final de los conceptos y habilidades será un requisito

indispensable. Esto incluye la realización de un examen convencional al final del

curso lectivo.

Page 5: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

Los alumnos participarán a través de la realización de presentación de casos

clínicos y examen teórico final.

Se requerirá una asistencia al 75 % se las clases. y un cumplimiento del 75 % de

las actividades propuestas y una asistencia del 100% a los CIGA .

Los alumnos podrán evaluar a los docentes a través de un breve cuestionario que

se llenarla finalizar el curso.

El examen de evaluación será de elección múltiple teniendo el alumno que superar

el 70 por ciento de las respuestas correctas.

OBJETIVOS

1- Proveer los fundamentos teóricos para la comprensión de los aspectos

fisiopatológicos, clínicos, epidemiológicos, éticos y socioculturales que influyen en

la atención médica del adulto mayor.

2- Que el profesional adquiera conocimientos y herramientas para el manejo

ambulatorio e internación de estos pacientes, con especial énfasis en el rol del

clínico como líder del equipo de salud que atiende al anciano.

3- Capacitar a los alumnos para que puedan ser líderes de salud, en sus áreas de

trabajo correspondientes.

CONTENIDOS

Cambios fisiomorfológicos asociados al envejecimiento.

Valoración funcional del anciano.

Diagnóstico diferencial de los temblores en los ancianos (esencial, cefálico,

Parkinson y parkinsonismos).

Cefaleas agudas y crónicas en los ancianos

Page 6: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

Casos Clínicos ejemplificando los contenidos dados

Test y escalas de valoración de uso frecuente en geriatría.

Medidas de prevención- inmunizaciones.

Infecciones protésicas en ancianos (cadera, rodilla, válvulas cardíacas)

Bursitis trocantérea, tendinitis de pata de ganso, tendinitis del manguito rotador,

cual es el tratamiento ideal.

Casos Clínicos ejemplificando los contenidos dados

Síndrome confusional agudo, causas, diagnóstico y tratamiento.

Caídas y trastornos de la marcha, como evaluarlas y tratamiento.

Causas y tratamiento de la retención urinaria en el hombre y mujer ancianos.

Constipación aguda y crónica. Hay que estudiarlas? Cuáles son los tratamientos

de elección? Recomendaciones con el uso crónico de opioides.

Casos Clínicos ejemplificando los contenidos dados

Hipertensión arterial en el anciano, utilización de métodos auxiliares de

diagnóstico (presurometría, cardiografía de impedancia) y hasta cuanto debemos

tratarla.

Factores de riesgo vascular en los ancianos, su importancia y tratamiento.

Neumonías intrahospitalarias y asociadas a respirador en los ancianos.

Fiebre de origen desconocido en los ancianos, como evaluarla y hasta donde

llegar con los métodos auxiliares de diagnóstico

Page 7: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

Casos Clínicos ejemplificando los contenidos dados

Cómo abordamos la queja cognitiva.

Demencias, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Trastornos conductuales de las demencias cómo los diagnosticamos y tratamos.

Los 5 mejores trabajos publicados en geriatría durante el año.

Casos Clínicos ejemplificando los contenidos dados

Depresión y ansiedad, cuando utilizar tratamiento farmacológico y cómo realizarlo.

Trastornos del sueño en los ancianos. Tratamiento farmacológio y no

farmacológico.

Repaso y Evaluación final

Talleres de EFA ( evaluación neurocognitiva): Optativos

Las fechas de los temas pueden variar así como la totalidad de los

mismos en virtud de la disponibilidad horaria.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Ser médico especialista en clínica médica, medicina interna, reumatología,

traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras

especialidades con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no

invasivo.

Documento que acredite identidad.

Título de grado.

Constancia de Residente, socios de SAM o Socios de SAGG en caso de

serlo y acceder al descuento.

Page 8: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

CERTIFICACIÓN

Una vez cumplido los requisitos reglamentarios y aprobado el curso de

capacitación continua, se expedirá Certificado de aprobación de Curso de

Posgrado, el cual se enviará de manera digital a la semana siguiente de la

finalización de cursada, una vez que los Directores entreguen las notas (con

opción de retiro personal). El mismo es a nivel curricular, avalado por el Hospital

Italiano y por el Instituto Universitario del Hospital Italiano.

ARANCELES * (los descuentos no son acumulables)

Los valores son por el curso completo e incluyen la matrícula.

Profesionales nacionales: $ 25.000

Profesionales nacionales con descuento del 10% por abonar en un solo pago:

$ 22.500 (Formas de pago: Personalmente con Tarjeta de débito o crédito en el

Departamento Contable en Perón 4399 o vía transferencia bancaria solicitando los datos,

una vez realizada la inscripción)

Profesionales Hospital Italiano: $ 12.500. Sólo inscribiéndose con su con mail

hospitalario, tienen un descuento del 50% para la actividad, deben acceder al mismo

eligiendo el valor total mayor del curso y en el próximo paso le aparecerá el descuento

automáticamente.

Profesionales no médicos – Residentes – Socios de SAM – Becarios Socios de

SAGG: $ 18.750 (Con entrega de Constancia que acredite condición, SIN EXCEPCION)

Profesionales extranjeros: U$D 600

Page 9: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que

MODALIDAD DE PAGO*

En un pago:

- Tarjeta de crédito (inscripción on-line por la web)

- Tarjeta de débito (de manera presencial en la oficina)

- Transferencia bancaria (solicitando por mail los datos de la cuenta)

- Rapipago (descargar cupón de pago a través de inscripción on-line, el mismo tiene una validez

de 3 días de corrido, luego vence y ya no podrá ser utilizado para el pago y deberá emitir uno

nuevo).

En cuotas:

- Tarjeta de crédito on-line: (Visa, Mastercard, American Express). Hasta 4 (cuatro) cuotas sin

interés.

- Tarjeta de crédito on-line: 5 (cinco) cuotas o más: Una vez que elija esta modalidad, el sistema

lo irá guiando con los intereses, según su banco y la cantidad de cuotas que elija, antes de

efectivizar el pago le dirá cuanto es el total que le queda el curso por el primer año.

- Tarjeta de crédito presencial (Visa, Mastercard). 6 cuotas sin interés sólo con tarjeta del Banco

HSBC. El pago debe hacerse de manera presencial en Perón 4399 de lunes a viernes hábiles de 9

a 12.30 o de 14 a 17 horas, previamente realizando la inscripción por sistema.

NO ACEPTAMOS EFECTIVO Y LOS PROFESIONALES EXTRANJEROS ABONAN EN UNA

SOLA CUOTA EN CUALQUIER FORMA DE PAGO ELEGIDA

* Bajo ninguna circunstancia el Instituto Universitario procederá a realizar devoluciones de importes abonados por los

profesionales en relación a la actividad académica, ya fuere que hayan sufrido inconvenientes personales,

malinterpretado los contenidos académicos de la cursada, de agenda, por razones de salud, ni por ninguna otra causa.

Habiéndose abonado el programa académico, el profesional no estará facultado para requerir modificación alguna en

relación a las fechas de cursada ni para solicitar el traspaso de saldo a favor de otra actividad o persona. Así mismo, les

recordamos que la vacante queda reservada sólo contra pago realizado SIN EXCEPCION. y que el comienzo y el

correcto desarrollo de la actividad queda sujeta a que se complete la totalidad de las vacantes necesarias para poder

llevarlo a cabo.

MÁS INFORMACIÓN

[email protected]

Page 10: Educación Médica Continua en Geriatríaminutos con un análisis del “estado de arte” al tiempo de dictarse la clase. Se pondrá además énfasis en las líneas de trabajos que