Editorial - Empresa de Proyectos de Arquitectura e ... No.1 2008.pdf · en la playa de Varadero,...

44
Editorial En ocasiones emprendemos actividades complejas, no por el hecho de la complejidad en si misma, sino por la forma en que se efectúan, dado por la realidad cotidiana que nos premia de sorpresas, para la cual es determinante el estar organizados y tener una visión previa de lo que se desea obtener. Es cierto que existen diversos modelos y métodos para la organización del trabajo, pero nos parece bien relacionar las actividades y trabajos con un proyecto, ya que un proyecto lo constituye hasta la propia existencia humana, primeramente vamos superando etapas y aprendiendo a valernos, más tarde a medida que se toma conciencia se aumentan los deseos y expectativas de vida, sobre la calidad de la misma, es decir, todo tiene un comienzo y fin, pero si lo asumimos como un proyecto organizado y previendo etapas y objetivos, las posibilidades de éxitos son más probables. La propia revista desde la cual editamos este número, constituye un proyecto, realizado por diferentes etapas y años, con objetivos definidos, como lo constituye su certificación como “Revista de Ciencia”. De igual manera en este número encontrara diferentes proyectos, con un Tema Central la gestión de aspectos relacionados con la arquitectura e ingeniería, como la solución técnica empleada para la estructura del Hotel Blau en Varadero, realizada para la modelación de dos edificios que posibilitó construir la obra en forma piramidal con grandes espacios; también la Experiencia de una empresa cubana en la implantación de los servicios ingenieros de la construcción basados en técnicas de Dirección Integrada de Proyectos. Además se reflexiona sobre diversos temas: la restauración y rescate del patrimonio cultural de la Ermita de Monserrate, así como la necesidad de gestionar un cambio de aptitud en los profesionales de la Información y EL URBANISMO DE HOY, donde la planificación urbana debe considerar los criterios de economía energética y el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales locales Entonces dejamos abierta la invitación, MSc. Ing. María Elena Torrens Pérez Directora Revista

Transcript of Editorial - Empresa de Proyectos de Arquitectura e ... No.1 2008.pdf · en la playa de Varadero,...

Editorial En ocasiones emprendemos actividades complejas, no por el hecho de la complejidad en si misma, sino por la forma en que se efectúan, dado por la realidad cotidiana que nos premia de sorpresas, para la cual es determinante el estar organizados y tener una visión previa de lo que se desea obtener. Es cierto que existen diversos modelos y métodos para la organización del trabajo, pero nos parece bien relacionar las actividades y trabajos con un proyecto, ya que un proyecto lo constituye hasta la propia existencia humana, primeramente

vamos superando etapas y aprendiendo a valernos, más tarde a medida que se toma conciencia se aumentan los deseos y expectativas de vida, sobre la calidad de la misma, es decir, todo tiene un comienzo y fin, pero si lo asumimos como un proyecto organizado y previendo etapas y objetivos, las posibilidades de éxitos son más probables. La propia revista desde la cual editamos este número, constituye un proyecto, realizado por diferentes etapas y años, con objetivos definidos, como lo constituye su certificación como “Revista de Ciencia”. De igual manera en este número encontrara diferentes proyectos, con un Tema Central la gestión de aspectos relacionados con la arquitectura e ingeniería, como la solución técnica empleada para la estructura del Hotel Blau en Varadero, realizada para la modelación de dos edificios que posibilitó construir la obra en forma piramidal con grandes espacios; también la Experiencia de una empresa cubana en la implantación de los servicios ingenieros de la construcción basados en técnicas de Dirección Integrada de Proyectos. Además se reflexiona sobre diversos temas: la restauración y rescate del patrimonio cultural de la Ermita de Monserrate, así como la necesidad de gestionar un cambio de aptitud en los profesionales de la Información y EL URBANISMO DE HOY, donde la planificación urbana debe considerar los criterios de economía energética y el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales locales Entonces dejamos abierta la invitación,

MSc. Ing. María Elena Torrens Pérez Directora Revista

Análisis y Modelación Estructural del Hotel Blau Varadero. Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez

Experiencia de una empresa cubana en la implantación de los servicios ingenieros de la construcción basados en técnicas de Dirección Integrada de Proyectos, su certificación por las normas de la familia ISO 9000/2000 y adecuación a la Norma ISO 10006:2000. MSc. Ing. Julio A. Garcia Caraballo Complejo Recreativo - Cultural Monserrate. Naturaleza, patrimonio y turismo. Arq. Ramón Félix Recondo Pérez

Profesionales de la Información, su ámbito de acción y necesidad del cambio- motivación. MSc. Ing. María Elena Torrens Pérez Urbanismo bioclimático en Cuba; realidad o fantasía. Arq. Isabel Barquilla Fálagan

Análisis y Modelación Estructural del Hotel Blau Varadero.

Prof. MSc. Ing. Héctor Alfonso PérezIngeniero Principal

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. Miembro UNAICC

Telf: (45)291802, Ext. 211. Email: [email protected]

RESUMEN

Se realiza la modelación del hotel Blau Varadero formado por dos edificios de 9 plantas en los extremos y 13 el central. La estructura tiene forma piramidal logrando grandes espacios interiores con gran altura y visuales a todos los pasillos. Dada esta configuración, en fase constructiva, el edificio trabaja como una viga inclinada en voladizo; y cuando se termina de ejecutar el trabajo es como un arco y los estados tensionales son otros. En el análisis se partió de la premisa de no realizar una falsa obra para sostener la gran estructura por su alto costo. En el diseño se emplearon tecnologías de punta como los entrepisos de encofrado colaborante y tensores metálicos para colgar los pasillos. El análisis conllevo 51 corridas para llegar a un resultado final: las tres partes del hotel Blau Varadero están ejecutadas y sus elementos han respondido según lo esperado en el diseño.

ABSTRACT It is made the modeling the hotel Blau Varadero which is formed by two buildings

with 9 stories in the endings and 13 at the central part. The structure has pyramidal form achieving big interior spaces with great height and visual to all the corridors. Given this configuration, during the construction phase, the building works as a beam bowed in cantilever; when this phase is over, it will work as an arch and the tensing states will be others. For the analysis, it was assumed, as premise, not to carry out a false work to sustain the great structure because of their high cost. For designing, it was used new technologies as collaborate sublevels framework and tensile metallic. The analysis required 51 run to arrive to a final result: the three parts of the hotel Blau Varadero are already constructed and its elements have behaved as expected since designing.

Palabras Clave: elementos finitos, estructura, diseño, modelación, tensores Keywords: finite elements, structures, design, modeling, tensile

INTRODUCCION Se trata de la nueva construcción de un hotel compacto con trece niveles en total

en la playa de Varadero, Cuba. En un terreno de 5,13 ha, limitada al norte por la línea de protección costera, al sur del Paseo de Los Taínos, y al oeste el corredor de acceso a la playa y la parcela VI de los Taínos. Dicho hotel será de categoría 4 estrellas con un total de 395 habitaciones de dos plazas en cada una de ellas. La obra se ejecutará en una sola fase desde su comienzo hasta su terminación partiendo del mes de marzo del año 2003. En la actualidad se encuentra terminada la estructura portante del edificio con adelantos en el cronograma previsto para ejecución. En este trabajo se presenta el análisis estructural de proyecto que se realizo para optimizar una estructura muy compleja, modelando el edificio en elementos finitos y introduciendo tecnologías que representan un ahorro muy importante en el presupuesto de la obra y en el tiempo de ejecución.

DESCRIPCION ARQUITECTONICA

El edificio está compuesto por tres bloques separados por juntas de expansión, a

los que se les llamó “Ala Izquierda”, “Atrio Central” y “Ala Derecha” en función de su ubicación con respecto a la entrada principal. El atrio central es un edificio en forma piramidal, de 13 pisos de altura, con un gran atrio hueco en su centro que realza la importancia del lobby. Las alas Izquierda y derecha son edificios de fachadas escalonadas y culatas rectas con 9 pisos de altura, logrando grandes espacios abiertos en su interior. La modulación del edificio es de 8.6m×8.6m para lograr los grandes espacios necesarios en las áreas nobles que se desarrollan en los niveles -6.00 y ±0.00. En los niveles superiores se desarrollan las habitaciones, utilizando un módulo para dos de ellas. Para lograr el escalonamiento en los tres edificios y los espacios libres interiores se desplazan límites del entrepiso 2.15m entre un nivel y el superior, quedando un voladizo por la parte interior que va cerrando el edificio a medida que aumenta y el mencionado escalonamiento en la parte exterior. Producto a la fragmentación por las juntas el edificio puede analizarse como tres estructuras independientes, siempre y cuando se tenga una valoración de que las flechas entre uno y otro no superen unos límites funcionales para la junta de expansión.

CONCEPCION ESTRUCTURAL

Dada la arquitectura de los edificios se proyecta para los niveles inferiores (hasta

sófito de losa de nivel +6) sobre columnas y a partir de este nivel se sigue sobre muros de hormigón armado con la modulación de 8.60m según se puede ver en la figura 1. La superposición de los muros de hormigón armado y su continuidad estructural, lograda por el adecuado empalme de los aceros verticales, hacen que estos funcionen como una viga inclinada de un gran peralto. Se solicitó por la inversión que la obra sea autoportante tanto en la etapa ejecutiva como una vez culminada la obra, de forma tal que no fuese necesario realizar falsa obra para la ejecución. Con esta directiva de trabajo se calcula la obra para dos etapas: fase final, entiéndase la obra ejecutada totalmente y las cargas de explotación actuando sobre ella, y fase constructiva, sin el cierre estructural que se realiza en el último nivel y las cargas de construcción. En la

fase final se coloca en el último nivel unas vigas de conexión entre los muros de hormigón armado que permite que trabaje la estructura como si fuese un arco; pero en la fase constructiva, en que este elemento no existe, cada banda trabaja como una gran viga en voladizo hacia delante y apoyada en las columnas. Producto de esto se ha requerido refuerzo por construcción, que se trató por todos los medios de que fuese el mínimo posible, que no trabajará en estado final.

Vinculo estructural entre caras del edifico

Cara surCara norte

Vinculo estructural entre caras del edifico

Cara surCara norte

Figura 1

En las plantas que están sobre columnas se proyectaron vigas de hormigón

armado sobre las cuales se coloca el sistema de entrepiso, en las plantas que están sobre muros el entrepiso apoya directamente sobre este. Para el entrepiso se utiliza el sistema de losas nervadas con encofrado perdido colaborante, tipo steel deck. Dicho sistema consiste en unas canaletas de calibre 0.96mm, con acero de límite de fluencia igual a 280MPa (40.6ksi) y un galvanizado G-90 (275g/m²), a los cuales se les coloca una carpeta de hormigón hasta completar un peralto de 260mm en los niveles de habitaciones ó 300mm en los niveles de las áreas públicas o nobles. Para lograr estas luces de 8.60m se debe reforzar en cada nervio con una barra de acero #8 (∅25mm) en los niveles de habitaciones ó una barra #8 (∅25mm) y otra #5 (∅16mm) en los niveles de las áreas nobles como acero positivo y colocar sobre los apoyos un acero negativo consistente en una barra #8 (∅25mm) y otra #5 (∅16mm) en los niveles de las áreas nobles y en las áreas de pasillo de las zonas habitacionales y una barra #8 (∅25mm) en las zonas de habitaciones.

El sistema de entrepisos con encofrado perdido colaborante tiene una serie de ventajas como son:

• Grandes luces • Bajos consumos de hormigón. • Estructuras con poco peso muerto. • Provee de una plataforma de trabajo segura para los trabajadores del piso

superior y una cubierta para los trabajadores del piso inferior. • Pocos requerimientos de apuntalamiento. • Construcción muy rápida y sencilla.

• Alta resistencia al fuego. Entre las ventajas que definieron el sistema es que para las zonas de

habitaciones el consumo de hormigón es el equivalente al de una losa de 9cm de espesor para una luz de 8.6m y en las áreas nobles la equivalencia es a una losa de 14cm de espesor.

El sistema también tiene inconvenientes como son que solo trabaja en una dirección, lo cual complica los voladizos que salen perpendiculares a la luz de trabajo en la parte interior de los edificios para conformar los pasillos. Para solucionar este problema se decidió utilizar tensores pasivos de acero con los cuales estos pasillos quedaban colgados de los muros de los pisos superiores, añadiéndose una viga de borde que facilita el trabajo estructural del conjunto. En las alas izquierda y derecha el tensor sostiene el entrepiso de un piso P, atraviesa en entrepiso superior P+1 y se cuelga del tímpano que se desarrolla sobre ese piso P+1. En el atrio central el tensor sostiene en entrepiso P, atraviesa y sostiene el entrepiso superior P+1 y atraviesa el segundo entrepiso P+2 para colgarse del muro de hormigón que se desarrolla sobre este piso P+2. En el atrio es necesario atravesar mayor número de tímpanos pues como el pasillo se desarrolla a 45° con respecto a los tímpanos el pasillo vuela mucho más y en el nivel superior aún no ha encontrado un tímpano para colgarse. Para evitar tensiones parásitas se han colocados los tensores verticales.

Para tomar las cargas horizontales, en este caso de viento, se desarrollaron sistemas de cajas de escaleras y elevadores que están vinculadas con las habitaciones por los pasillos o pasarelas que vinculan las habitaciones de la cara norte y las de la cara sur. Estas pasarelas trabajan como vigas que se flectan en su sentido horizontal para trasmitir a los núcleos rígidos del edificio estas cargas. Por otra parte la configuración del edificio (inclinada) reduce la fuerza de viento y para el viento en la otra dirección se cubre un edificio con otro con lo cual se reducen los esfuerzos considerablemente.

Para la cimentación existía un problema que proviene de la configuración del edificio y que consiste en que existen zonas con muy poca carga y otras de muy alta carga. Esto provoca que para cimentación superficial sobre arena de Varadero se provocan asientos diferenciales mayores que los admisibles. Por esto se decidió ir a una cimentación sobre pilotes que se apoyan en la roca calcarenita. Esto implico que el edificio esta apoyado en 1047pilotes prefabricados. De esta forma el asiento diferencial se reduce a cero.

MODELACION ESTRUCTURAL

Para la determinación de los esfuerzos interiores de los elementos que

componen la estructura en cuestión se utilizó un programa de elementos finitos profesional. Se realizaron los 6 modelos siguientes:

• Ala Izquierda en etapa final, o sea, la estructura totalmente ejecutada y las cargas de explotación, según la norma. Compuesto por 14279 nudos, 2859 frames y 13854 elementos finitos.

• Ala Izquierda en etapa constructiva, las alas en el nivel inferior, al cual produce el enfrentamiento (sin enfrentar con un elemento estructural) y las cargas de construcción normadas. Compuesto por 13575 nudos, 2596 frames y 13543 elementos finitos.

• Atrio Central en etapa final, con los elementos que cierran el lucernario central y las cargas de explotación, según la norma. Compuesto por 16712 nudos, 2326 frames y 15541 elementos finitos.

• Atrio Central en etapa constructiva, sin los elementos que cierran el lucernario central y las cargas de construcción según la norma. Compuesto por 16124 nudos, 2152 frames y 15418 elementos finitos.

• Ala Derecha en etapa final, o sea, la estructura totalmente ejecutada y las cargas de explotación, según la norma. Compuesto por 12567 nudos, 1875 frames y 14833 elementos finitos.

• Ala Derecha en etapa constructiva, las alas en el nivel inferior, al cual produce el enfrentamiento (sin enfrentar con un elemento estructural) y las cargas de construcción normadas. Compuesto por 11725 nudos, 1770 frames y 13965 elementos finitos. Para la etapa final se utilizaron las cargas estipuladas para la construcción en

cuestión, según la NC-248:2003 “Edificaciones. Cargas de uso”, NC-53-84 “Acción de los tabiques y cargas concentradas sobre losas de hormigón”, NC-283:2003 “Densidad de materiales naturales, artificiales y elementos de construcción como carga de diseño” y NC-285:2003 “Cargas de viento. Método de cálculo”, todas estas fueron también complementadas con la NC-45-9:1999 “Bases de diseño y construcción para inversiones turísticas”. Quedando como carga de uso de las habitaciones 150kg/m²; carga de uso del área de Lobby y zonas nobles de los niveles –3.00, +0.00 y +3.00m, 400kg/m²; carga de tabiques divisorios ligeros en todos los niveles que los hubiese 200kg/m²; además los pesos que generaron las losas, vigas y columnas por peso propio, el peso del tipo de piso que se especifica en arquitectura, el relleno de piso necesario para nivelar y dar las pendientes especificadas (dicho relleno será ligero, no tradicional, con un peso máximo de 1200kg/m³ pudiéndose usar hormigón aligerado, poliestireno u otro que cumpla con las condiciones necesarias) y las cargas de viento. Así mismo, se obtuvieron las combinaciones para carga final de explotación como:

• Carga Permanente + Carga de Uso • Carga Permanente + Carga de Viento • Carga Permanente + Carga de Uso + Carga de Viento Para la etapa de construcción la carga de uso se redujo solo a una carga de

construcción de 100kg/m², se tuvo en cuenta la acción de la carga del viento dado la fecha y el período de ejecución de la obra, durante el cual existen posibilidades de la presencia de un ciclón. Cada una de las cargas y las combinaciones en general, fueron afectadas por sus respectivos coeficientes según lo normado en la NC-45-9.

Se utilizaron 4 elementos finitos diferentes que solucionaban la losa del sistema de entrepiso, los tímpanos entre habitaciones, los tímpanos de ascensores y las zonas de losa de hormigón armado. Como elementos frame se introdujeron 4 tipos diferentes de columnas según las necesidades de arquitectura y los esfuerzos a que están solicitados, 1 tensor metálico que soporta los voladizos, 4 tipos de vigas que existen en el edificio y 2 elementos de tranque entre las partes norte y sur del edificio. Como materiales se definieron el hormigón armado de 30Mpa para los elementos de este material y acero con las características mecánicas que daba el suministrador de los tensores metálicos.

En el caso del atrio central el edificio era simétrico con respecto al eje perpendicular al lado mayor del desarrollo del hotel (eje de simetría norte-sur) por lo cual se modeló medio edificio. Se definió que en los puntos de simetría existirían traslaciones en el eje vertical y en la horizontal en la dirección del eje de simetría, y no habría traslación en el eje horizontal perpendicular al eje de simetría. Por otra parte se permitieron rotaciones alrededor del eje horizontal perpendicular al eje de simetría y se restringieron en el eje horizontal paralelo al eje de simetría y en el eje vertical. De esta forma quedo simplificada a la mitad la estructura y a una cuarta parte las matrices que se deben crear.

Finalmente se obtuvo un grupo de modelos que barrían todo el edificio con todas las cargas y estados que podían suceder. De este resultado se pudo obtener un diseño optimizado y rápido de un hotel de geometría complicada para el diseño estructural.

CONSIDERACIONES FINALES

En la actualidad la estructura portante del hotel Blau Varadero es una realidad.

Todos los elementos se han comportado tal y como estaban previstos y hemos podido realizar una regresión en los modelos de análisis partiendo de las deformaciones y los comportamientos que hemos medido en la edificación. El proyecto ha sido ejecutado tal cual fue concebido y se han consumido los volúmenes de materiales que se estimaron en el trabajo de gabinete. Los índices de consumo de acero y cemento han sido aceptables lo cual ha ayudado a la economía de la obra. En el proceso de modelación pudimos llegar a un concienzudo análisis de la forma de trabajo y el estado tensional de todos y cada uno de los elementos y ello permitió optimizar las secciones y el trabajo en general de la estructura. Finalmente hemos correlacionado los resultados del comportamiento del edificio ejecutado con el modelo creado para el análisis y se han obtenido muy buenas congruencias por lo cual podemos decir que el modelo esta correctamente elaborado y el edificio esta optimizado.

Experiencia de una empresa cubana en la implantación de los servicios ingenieros de la construcción basados en técnicas de Dirección Integrada de Proyectos , su certificación por las normas de la familia ISO 9000/2000 y adecuación a la Norma ISO 10006:2000.

MSc. Ing. Julio A. García Caraballo Ingeniero Civil

GEDIC Profesor titular adjunto de la Universidad de Matanzas Presidente de la Sociedad de Ingeniería Civil UNAICC.

Matanzas E-mail: [email protected]

INTRODUCCION: La Dirección Integrada de Proyecto (DIP) Project Management es una modalidad de Dirección de Proyectos que tiene como fundamento principal el informe sistémico de los Proyectos y su finalidad básica es optimizar todos los recursos y procesos involucrados en el desarrollo del Proyecto, realizar una eficiente asignación de recursos y asegurar el logro de los objetivos básicos de Plazo, Costo y Calidad, integrando los esfuerzos de todos los agentes que intervienen, en su concepción y desarrollo. El Project Management se está utilizando desde la década de los años cincuenta para dirigir con eficacia , desde los inicios de los años 90, se ha ido convirtiendo en una de las más influyentes disciplinas de los negocios.Un número creciente de las empresas y organizaciones en el mundo están adaptando el Proyect Managenment como ola metodología aplicada no sólo a Proyectos de cualquier tamaño, sino como una disciplina de gran utilidad para la gestión en casi todas las áreas de negocio. El éxito notable de sus técnicas, que lo han convertido en una disciplina por derecho propio. Por lo que resulta, un tema de estricta actualidad, entre en otras cuestiones por el delicado momento económico que se registra, ahora más que en cualquier otro momento anterior se necesita que los Proyectos que se acometan se lleven a cabo dentro de los marcos de costo y plazo factibles y con sus correspondientes requerimientos de alcance y calidad, como también resulta vital lograr la mayor eficacia y eficiencia empresarial. Cuba, inmersa también en ese entorno turbulento ha recibido el efecto de acontecimientos como la caída del campo socialista, el proceso de globalización de la economía internacional, el recrudecimiento del bloque

1

norteamericano lo que unido al creciente papel de la tecnología y del sector de servicios, la han obligado a una política de reestructuración económica en la que la asimilación de los modernos métodos y técnicas de dirección pasa a ser una necesidad. El sector de la Construcción ha sufrido los impactos de la contracción económica de los últimos años y se enfrenta al reto que significa que las soluciones para financiar los requerimientos mínimos del sector en los años inmediatos, hay que encontrarlos en el ahorro interno, la eficacia y la eficiencia. Lo que por supuesto equivale a erradicar las deficiencias organizativas. El crecimiento de las inversiones en el país debe equipararse con el ritmo de los cambios por reordenar el sistema de gestión de inversiones, aplicando nuevos conceptos que permitan acortar el tiempo de ejecución de obras y su calidad, por el impacto económico y financiero que provocan las insuficiencias en el proceso inversionista actual. Las empresas del sector se han trazado la estrategia de lograr diversificar los servicios, aumentar la capacidad competitiva en el mercado nacional y extranjero desarrollando los Servicios de Ingeniería, basada en la implantación de las más novedosa técnicas de gestión de proyectos introducidas en el país, fundamentalmente la de Dirección Integrada de Proyectos. Dentro del Sistema Empresarial Cubano existe un grupo de más de 40 empresas que subordinadas a diferentes Organismos de la Administración Central del Estado y agrupadas metodológicamente en el Frente de Proyectos entre ellas se encuentran diecisiete entidades de Diseño y Consultoría del Grupo Empresarial de Diseño de la Construcción (GEDIC) del MICONS que se han enfrascadas en los cuatro últimos años en los pasos para llevar adelante el perfeccionamiento empresarial y que brindan servicios principalmente en el mercado nacional de la construcción. Estas entidades representan un sector de vanguardia en la implantación del nuevo sistema de gestión y dirección empresarial cubano, estando latente en él la necesidad de proyectarse hacia metas superiores. Además resulta un sector sensible en cualquier estrategia de desarrollo para el país, donde sin falta hay que pasar por un proceso inversionista por lo que muchas de ellas aspiran a utilizar las nuevas técnicas de management y convertirse en empresas donde además de brindar servicios de consultoría y diseño brinden servicios de ingeniería o sea tener la capacidad técnica y financiera para realizar trabajos desde consultores hasta la DIP, sea que la propiedad se dirija a ellas con el objeto de contratar , delegando en estas organizaciones toda la Dirección del Proyecto, esta modalidad de actuación supone un acuerdo entre la empresa y la Propiedad sobre la base del precio, en este caso la Empresa de ingeniería comparte riesgos con la propiedad.

2

Este Sistema de Dirección ha provocado que se comience con eficacia y eficiencia simultáneamente el proceso de diseño, definición, construcción, incluida la contratación, las compras y el envío de ordenes para fabricar maquinarias, mobiliario o equipos que han de integrarse al Proyecto. Desde 1997 la dirección del MICONS y un grupo de profesionales de nuestra esfera comenzaron a trabajar para actualizar el proceso constructivo a partir de las ideas modernas que han surgido en el mundo con la introducción de tecnologías de avanzada, la capacitación de los profesionales e incluso la Dirección Integrada de Proyectos a través del Programa Ramal de la Construcción de “Optimización de las inversiones del Sector Emergente”. El 1 de febrero del año 2002 fue aprobado por la Dirección de Investigación y Desarrollo del Ministerio de la Construcción de Cuba la ejecución del Proyecto de investigación “METODOLOGÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE INGENIERÍA” DENTRO DEL Programa Ramal “Optimización de las Inversiones del Sector Emergente”.` Este Proyecto de investigación quedó desglosado en tres etapas con los siguientes objetivos: - Etapa I. Diagnosticar si las Empresas de Diseño y Consultoría están en de condiciones de implantar un Sistema Servicios Ingenieros, que le permita gestionar inversiones, basados en la técnica de la Dirección Integradas de Proyectos. - Etapa II. Diseñar un modelo para la implantación de servicios ingenieros basados en técnicas de DIP en las empresas de diseño y consultaría pertenecientes al Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería de la Construcción del MICONS - Etapa III. Validar de forma experimental el modelo que permita el transito de las empresas de diseño y consultaría a empresa de servicios ingenieros basados en técnicas de DIP en la EMPAI de Matanzas. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Etapa I. Diagnosticar si las Empresas de Diseño y Consultoría están en de condiciones de implantar un Sistema Servicios Ingenieros, que le permita gestionar inversiones, basados en la técnica de la Dirección Integradas de Proyectos. Secuencia utilizada para realizar el Diagnóstico. 1. Definir el Marco teórico de la etapa. 1.1 Definir como abordar el problema. 1.2 Definir Hipótesis. 1.3 Definir Objetivos

3

2. Fijar el dominio 3. Selección de la muestra. 4.Selección facilitadores y expertos., 5.Fijar la norma base de comparación. 6.Seleccionar Métodos de Investigación. 7.Preparar documentación y equipo de Investigación. 8.Localizar y seminariar facilitadores y consultores. 9.Elaborar guía de investigación. 10.Procesamiento de la información. 11.Evaluación de resultados. 12.Emitir Informe Diagnóstico de la situación. 13.Presentación al Comité de Expertos del MICONS del Informe para su evaluación. 14.Aprobación por el Comité de Expertos. 15.Inicio de la Segunda Etapa del Proyecto I + D. Donde quedó definido como : Problema:¿ Están las Empresas de Diseño y Consultoría del MICONS en condiciones de implantar un Sistema de Servicios Ingenieros, que le permita gestionar inversiones, basados en la técnica de la Dirección Integradas de Proyectos? Hipótesis: Se puede diseñar e implantar un sistema de gestión de Servicios Ingenieros basados en técnicas de DIP que se integre al quehacer de las empresas de Diseño y Consultoría cubanas y les permita un salto en su nivel de desarrollo. Objetivos:Diagnosticar si las Empresas de Diseño y Consultoría están en condiciones de implantar un Sistema de Servicios Ingenieros, que le permita gestionar inversiones, basados en la técnica de la Dirección Integradas de Proyectos. Se utilizó el nivel de avión para analizar el problema o sea investigaremos un sector amplio de la realidad de las empresas de la muestra, ofreciendo una información general sobre la que se desea conocer. El problema es del tipo Descriptivo buscándose solo una caracterización de dichas empresas o sea tan solo una fotocopia de la situación. Para cumplimentar los objetivos planteados se llevaron a cabo como tareas principales las siguientes: • Revisión bibliográfica y estudio de la literatura científica relativa a los

temas afines

4

• Estudio y análisis de métodos clásicos y modernos de Teoría de la Decisión, Matemática de la Incertidumbre y Estadística Matemática con el fin de justificar la toma de decisiones adecuada e incorporarla al modelo.

• Ejecutar el Diagnostico. Trabajar con expertos para definir la situación actual de las empresas de la muestra.

• Estudiar toda la información recopilada y emitir conclusiones. Etapa II. Diseñar un modelo para la implantación de servicios ingenieros basados en técnicas de DIP en las empresas de diseño y consultaría pertenecientes al Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería de la Construcción del MICONS Objetivos de la Etapa II: Desarrollar una GUIA O MODELO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA PARA BRINDAR SERVICIOS INGENIEROS BASADOS EN TÉCNICAS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS para las entidades del dominio seleccionado, el de las empresas de Diseño y Consultarías del MICONS y en especial para las de la muestra seleccionada( EMPROY, EPROYIV, EPOT), de las cuales ya conocemos por el Diagnóstico sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas para desarrollar el servicio. En el modelo de actuación se describen las acciones principales y la secuencia de aplicación en pasos explicados con la mayor sencillez y claridad posible para que sean entendidos por conocedores de la temática o neófitos. Este modelo permitirá que de manera armónica y planificada se ejecute el paso de las Empresa de Diseño y Consultoría a Empresa de Servicios Ingenieros, validado con los resultados alcanzados por la EMPAI y capacitando al resto de las empresas objeto de la muestra en el Diagnóstico( EMPROY, EPROYIV, EPOT) para tomar la decisión de llevar adelante la primera etapa de Implantación del Servicio , realizando una prueba piloto , que les permita definir si mantendrán o no el interés para desarrollarlo. La investigación bibliográfica se organizó en tres grandes vertientes, éstas son:

• La concepción general sobre empresa de servicios. • Teoría sobre el desarrollo de nuevos servicios. • Técnicas de Dirección Integrada de Proyectos(DIP) y de

la Dirección Integrada de Construcción(DIC). Para su desarrollo se analizaron los nexos entre las vertientes antes definidas, así como la evaluación crítica de los enfoques existentes y las experiencias propias.EL MODELO propone un Plan para la implantación, basado en la experiencia precedente desarrollada en las provincias de

5

Matanzas y Cienfuegos y la revisión bibliográfica efectuada, está conformado por cuatro fases que son:

Fase de Definiciones Preliminares. • Establecida por el GEDIC la estrategia para desarrollar los Servicios

Ingenieros. • La Dirección de las Empresas establece en su Planificación Estratégica

como Área de Acciones Claves el establecer y desarrollar los Servicios Ingenieros.

• Definir en la Dirección por Objetivos (DPO) de las entidades, las acciones básicas siguientes: (Aunque cada entidad hará un ajuste adaptándolos a sus características).

• Concientizar a los trabajadores del tránsito que significa pasar de Empresa de Diseño y Consultoría a Empresa de Servicios Ingenieros.

• La Dirección de la entidad deberá designar un área específica o un grupo de profesionales( GRUPO GESTOR) que harán el Diagnóstico y un Estudio de Prefactibilidad donde se analicen las limitaciones que mostró el Diagnóstico en cada caso para buscar la forma de superarlas.

• Definir el área funcional de la entidad que atenderá el Proceso. Aprobación del Estudio de Prefactibilidad por la Dirección. Realizar acciones en el resto de las áreas funcionales de la empresa para iniciar los ajustes necesarios para brindar el servicio Bencmarking.

Fase de Diseño del Servicio.

1. Selección de un cliente y un proyecto piloto para aprender –haciendo aplicar el servicio. 2. Designación del Director del Proyecto Piloto y el equipo de DIP. 3. Designación de Medios y recursos para enfrentar la tarea. 4. Aplicación de las técnicas de DIP para gestionar el proyecto utilizando la Dirección de Proyecto Eficaz(DPE) en el diseño y la DIC en la etapa de ejecución de obra. 5. Establecimiento de la primera versión del flujo del proceso. 6. Definición de procedimientos, instrucciones necesarias y el código de ética para desarrollar el servicio. 7. Secuencia de Acciones Básicas para el desarrollo del servicio DIP).Al culminar cada etapa del servicio el equipo DIP deberá escribir como ha procedido en cada caso y el vinculo que ha establecido con el resto de las áreas funcionales de la empresa.(De aquí surgirán los procedimientos y la papelería para tipificar el mismo. ver anexo No.9. Lista básica estimada de Procedimientos e instrucciones.

Fase de Implantación del Servicio. 1. Integración operativa con el resto de las áreas funcionales de la empresa. 2. Verificación y corrección del procedimiento y las instrucciones.

6

3. Estimación de las limitaciones del proceso. 4. Mantenibilidad de la decisión por la dirección de continuar brindando el servicio. 5. Revisión del cumplimiento de las condicionales de la lista de chequeo que establece la Norma ISO 10006:2000. Directrices para la calidad en la gestión de proyectos, para considerar que una entidad tiene implantado el servicio. 6. Ajustes finales. Fase de Generalización del servicio y su certificación por las normas de la familia ISO –9000/2001 Y 10006. 1. Toma de la decisión por la dirección de generalizar el servicio. 2. Lanzamiento y promoción comercial del nuevo servicio. 3. Contratación con los clientes del volumen de servicios planificados. 4. Captación y formación de profesionales para brindar el servicio 5. Cálculo de los indicadores de rendimiento y conformación de costo. 6. Establecimiento de un sistema de control del servicio. 7. Trabajo por el aseguramiento de la calidad: - Perfeccionamiento de proceso e instrucciones. - Precertificación. - Certificación. Fase de consolidación del proceso de conversión de empresa de diseño a empresa de diseño y servicios ingenieros. 1. Precalificación y evaluación de empresas que de conjunto apoyaran el servicio. 2. Contratación con los clientes del volumen de servicios planificados, asumiendo mayores volúmenes del servicio de dirección integrada de la construcción. 3. Establecimiento de la dirección de servicios ingenieros. 4. Mejora continua del proceso. 5. Revisiones de mantenimiento para el aseguramiento de la calidad. Etapa III. Validar de forma experimental el modelo que permita el transito de las empresas de diseño y consultaría a empresa de servicios ingenieros basados en técnicas de DIP en la EMPAI de Matanzas. Objetivo de la Etapa III. Validar de forma experimental el modelo que permita el transito de las empresas de diseño y consultaría a empresa de servicios ingenieros basados en técnicas de DIP en la EMPAI de Matanzas. Para cumplimentar los objetivos planteados se llevaron a cabo como tareas principales las siguientes:

7

• Selección de una empresas de la muestra que por el Diagnóstico mostrará las mejores condiciones para la aplicación del modelo.

• Validar el modelo con varias aplicaciones prácticas. • Estudiar toda la información recopilada ,emitir conclusiones

recomendaciones. Desarrollo de la etapa III Se seleccionó de una empresas de la muestra( la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas )que por el Diagnóstico mostrará las mejores condiciones para la aplicación del modelo. Acciones desarrolladas: 1.El Diagnóstico de la empresa para conocer limitaciones . 2.Un Estudio de Prefactibilidad para superar las limitaciones que permitió se ejecutaran un grupo de acciones que condujeron hasta cambios matriciales . 3.Seleccionar un cliente y ejecutar un Proyecto Piloto: Fue seleccionada la Empresa Municipal de Servicios Comunales de Cárdenas, que nos solicitó el trabajo como Consultores (Agentes) en el servicio de DIP para el objeto inversionista “Centro de Disposición Final de Residuales Sólidos Urbanos de Cárdenas”, en cuatro objetos fundamentales: Vial de acceso de 2,8 km., Naves de Mantenimiento, Celdas de Disposición Final y Laguna de Evaporación. 4. La ejecución exitosa del Proyecto, permitió definir que procedimientos e instrucciones son necesarios para desarrollar los servicios ingenieros basados en Técnicas de DIP. Los procedimientos resultantes de esta aplicación piloto fueron: PE - 014 Procedimiento General de la Dirección Integrada de Proyecto (DIP). INS - 109. Proceso de arranque del proyecto. INS - 110 Estudios de Factibilidad. INS - 111 Planificación del Proyecto. INS - 112 Control del Proceso del Servicio de DIP. INS - 114 Elaboración e Implementación del Sistema de Información. INS - 115 El Sistema de Gestión Técnica y Comercial de Suministros. INS - 116 Financiamiento del Proyecto. INS - 117 El Sistema de Gestión de la Calidad del Proyecto. INS - 118 La Gestión de Riesgos. INS - 119 Desactivación y Cierre de Proyectos. Se elaboró la primera versión del Código de Ética imprescindible, para garantizar la profesionalidad en la ejecución del servicio. El desarrollo del servicio también permitió elaborar la primera secuencia de actividades y la primera versión del flujo del Proceso .

8

Por lo que el 5 de junio del 2001, la Dirección de la EMPAI toma la decisión de pasar a la Fase de Implantación del Servicio, tomando un grupo de medidas entre ellas la de establecer un Taller o Programa de DIP subordinado a la Dirección de Operaciones de la EMPAI con el objetivo fundamental de atender el desarrollo de los servicios ingenieros de gestión de inversiones en la entidad.El Programa de DIP de la EMPAI, quedó encargado durante el 2002 de asumir la gestión de 22 Proyectos En el 2003 se toma la Decisión por parte de la alta Dirección de la EMPAI de proceder a la generalización, atendiendo 10 Programas de proyectos. A los que se le han dado los siguientes servicios:

Desarrollo de Estrategia de organización de Inversiones. Planeación, Programación y Coordinación de Contratistas. Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad. Coordinación y Revisión del Proyecto. Gestión Legal de Permisos y Licencias. Administración de Obras. Gestión Técnica y Comercial de Suministros Seguimiento y Supervisión de Obras. Apoyo para la Puesta en Marcha.10.Dirección Integrada de la

Construcción. Diagnóstico del Desarrollo de Inversiones. Asesoría del Proceso Inversionista.

CONCLUSIONES Como resultado de la ejecución de este Proyecto de investigación y desarrollo se arribó a las siguientes conclusiones: 1. La tendencia mundial para Empresas de Diseño y Consultoría, muestra que éstas en todos sus procesos de gestión interno utilizan técnicas de DIP, pero cada vez es mayor el número de ellas que se reconvierten en Empresas de Servicios de Ingenieros hasta llegar a los más audaces y novedosas fórmulas de diseño – construcción procurando en todos los casos certificar los sistemas de gestión de la calidad . 2. El análisis de las experiencias practicas desarrolladas en Cuba por el GUDIP, el MINBAS y la EMPAI evidencian las ventajas del uso de las técnicas de gestión de servicios ingenieros basados en DIP y sus posibilidades, . 3. Como resultado del Diagnóstico se detectaron las debilidades , amenazas , fortalezas y oportunidades para iniciar la implantación en cada entidad. 4. Bajo los enfoque de los análisis resultantes del diagnostico, se puede concluir que la estructura matricial adoptada por las empresas, a partir de la

9

aplicación del Perfeccionamiento Empresarial, basada en principios de máxima flexibilidad y orientada a la satisfacción de las necesidades del cliente y a la gestión de proyectos, les permite adaptarse rápidamente a las necesidades del proceso y del mercado.El sistema de gestión de la Calidad implementado en la mayoría de las empresas y su certificación por la ISO-9001º o en proceso de hacerlo, les ofrece una importante ventaja, al permitir una mejor garantía en el aseguramiento de los procesos, un sistema de retroalimentación de las necesidades y expectativas de los clientes, un seguimiento de las quejas y reclamaciones, así como un entrenamiento sistemático que crea una cultura de calidad y profesionalidad en el servicio que brindan. 5. La situación de cambios en el sector es propicia para intentar la implantación del servicio dandole un enfoque sistémico, iniciando su implantación hacia los servicios internos , preparando al capital humano en un proceso continuo de práctica -aprendizaje las empresas podrán ir venciendo la inevitable resistencia al cambio que permitirá el desarrollo pleno del mismo hacia los servicios externos. 6. Se hace realidad un modelo en extremo novedoso que permite implantar servicios ingenieros basado en método de dirección, que eliminan la improvisación, tiene en cuenta las experiencias de otros proyectos similares y permite prepararse con suficiente antelación para lograr un uso óptimo de los recursos que se disponen. 7. El modelo se inserta en el proceso estratégico empresarial y es afín a la consolidación del proceso de Perfeccionamiento Empresarial en el que está inmerso el país y en especial el sector de los servicios ingenieros. 8.El sistema proyectado es flexible y está soportado por programas actualizados; esto permite introducir mejoras de forma constante, detectar las desviaciones en cada momento y corregirlas. 9. El 6 de febrero del 2004 por primera vez en nuestro país queda certificado el Sistema de Gestión de la Calidad para los Servicios Ingenieros en una entidad, la EMPAI, lo que valida el modelo creado. El sistema diseñado ha encontrado usuarios que han mostrado su satisfacción y así lo han avalado, entre los que se caracterizan por: a) No disponer de equipos, estructura o experiencia en el proceso inversionista en la esfera de la construcción. b) Programa de Inversiones muy amplio y aparato inversionista pequeño. c) Los de clientes con grandes limitaciones de recursos que aspiran hacer lo más eficaz posible lo que disponen. d) Obras de la Patria.

10

e) Obras que requieren una inmediatez en plazos que de otra manera serian inalcanzables. f) Los de clientes cuyos Proyectos sean extremadamente especializados. La evolución de los resultados de la EMPAI en la implementación del sistema de gestión de servicio ingeniero como principales innovaciones en el campo de la gestión del servicio, apunta a un efecto de incalculable valor económico, del desarrollo de sus profesionales, de ampliación de su cartera de servicios y práctico para el quehacer de la dirección que evidencian su incidencia para facilitar el tránsito hacia empresas de clase. Ventajas de la aplicación del servicio para los clientes: • Optimización de los recursos del proyecto. • Existe responsabilidad única. • La preparación técnica se reduce considerablemente y se realiza con mayor calidad•las líneas de suministros son definidas desde la concepción del proyecto. • El contratista general realiza las funciones de management. • Contrato único con el cliente y subcontratas a partir del contratista general • Optimización de los costos. • Se dirige previsoramente. • Entrega final del diseño real ejecutado. • Se proponen y ejecutan labores de mantenimiento luego de la desactivación del proyecto. RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS: Como parte de la mejora de la investigación se recomienda: 1. Generalizar el modelo propuesto a las empresas del GEDIC o cualquier empresa de servicios ingenieros del Frente de Proyectos que cumpla las premisas en él establecidas. 2. Estudiar su posible generalización a otros sectores o empresas de servicios de la construcción en el país. 3. Hacer efectiva la fase de mejoramiento interno del modelo siempre que éste se implante, para mantener su flexibilidad y adaptabilidad. 4. Dar seguimiento a la efectividad e impacto de su puesta en práctica, según lo definido en su fase de mejoramiento. BIBLIOGRAFÍA. Revisión Bibliográfica. La investigación bibliográfica se organizó en las siguientes vertientes: • - La concepción general sobre empresa en Cuba. Caracterización de las Empresas de Diseño y Consultoría así como los rasgos generales y distintivos de los servicios ingenieros en el país.

11

• - Técnicas dentro de la Teoría Multicriterios de la Decisión afines a un proceso de evaluación. • -Experiencia internacional y Nacional sobre la Dirección integrada de Proyectos aplicada a los servicios ingenieros de la construcción. • - La concepción general sobre empresa de servicios. • - Teoría sobre el desarrollo de nuevos servicios. • - Técnicas de Dirección Integrada de Proyectos(DIP) y de la Dirección Integrada de Construcción(DIC). Para su desarrollo se analizaron los nexos entre las vertientes antes definidas, así como la evaluación crítica de los enfoques existentes y las experiencias propias, de manera que se sustenta el desarrollo de la investigación en las experiencias de aplicación de la DIP en Cienfuegos y Matanzas en el área de los servicios ingenieros.

1 Notas de clase de la asignatura ¨Ejecución

de Obras Industriales¨, Redactadas por Rafael de Heredia, José Alfonso Asenjo y Carlos Morales (ETSII de la UPM) Año 1980’84)

2 The form and variations of the CM System, E.,CD. Hattenhoff. Construction Management. A State of the Art Update,

American Society of Civil Engineers (ASCE), 1986.

3 The Hitory of Construction Management. P.S.Scott y W.E. Showalter. Construction Management- A State of the Art Update,

American Society of Civil Engineers. 1986.

4 Classifing Services to Gain Strategic Marketing Insight. Reproducido de Journal of Marketing. American Marketing Association

Lovelock, C. H. (1983

5 MC 01-98 Manual de Calidad de la EMPAI EMPAI 6 NC COPANT ISO 9001:95 Modelo para el

aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa

7 NC COPANT ISO 8402:95 Vocabulario 8 NC COPANT ISO 9004-1:94 Gestión de la

calidad y elementos del sistema de la calidad. Parte 1: Directrices.

9 Resolución No. 29-2001.

EMPAI

10 Financiación de Proyectos EOI-ESIB/ 1999 Profesor Angel Pérez, Eugenio Vila Sastre.

12

11 Dirección Integrada de Proyectos Alfredo del Caño.

Pilar de la Cruz. UNED Madrid, 1995.

12 Dirección y Gestión de Proyectos Autor Jaime Pereza Brand. 13 Dirección Integrada de Proyecto (DIP Autor Rafael de Heredia 14 DIP. Conceptos Básicos de la Dirección de

Proyectos Autor Ing. Alfredo del Caño Ing. Pilar de la Cruz.

15 Tesis de Doctorado Adecuación de la DIP a las condiciones cubanas en el Sector de la construcción

Autor Ing. Lourdes I. Rodríguez

16 Manual de Procedimientos para la aplicación de la Dirección Integrada de Proyectos de la Construcción

Autor GUDIP

17 Manual de GRAN CARIBE para la Dirección Integrada por Proyectos y Dirección Integrada de Proyectos

Autor Rafael de Heredia

18 Preparación Técnica para el inicio de obras

Autor Lic. Adolfo Roque

19 Caracterización del Contratista General Autor Lic. Roberto Rodríguez

20 La Competitividad de la Industria de la Construcción Mexicana

Autor Ing. Enrique Horcasitas Manjarréz.

21 Documento Base de Análisis para acometer DIP “Paseo Los Taínos

Autor Ing. Julio A. García.

22 Propuesta DIP “Paseo Los Taínos Autor Ing. Julio A. García Ing.Ileana Lauzurica.

23 Expediente Perf. Empresarial EMPAI No.8 Grupo de autores. 24 Manual de Calidad EMPAI No.8 Grupo de autores. 25 Propuesta de Servicios Técnicos de DIP

en el Taller de Economía de la Construcción

Autor. Ing. Ileana Lauzurica

26 Gerencia de Proyectos Artículo revista Integra, n-febrero/ 94.

Autor. Chamal Chamoun.

27 Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba

Periódico Granma

28 Conferencia sobre DIP “Museo de Bellas Artes”

Autor: Ing. Jorge Candelaria.

29 Alcance y Configuración Básica del Proyecto Centro de Disposición Final R.S.U Cárdenas

Autor: Equipo de DIP.

13

30 PROJECT MANAGEMENT (Manual) Autores: David Kurstein Frank Stasouwki

31 Folleto Promocional Heredia Chile Autor Prof. Rafael Heredia.

32 Folleto Promocional empresa de Servicios Ingenieros ADIPSA

Autor ADIPSA - MEXICO.

33 Avances y dificultades en la organización del proceso inversionista

Articulo periódico Granma enero-2000. Autor: María Julia Mayoral

34 Los atrasos en las construcciones hoteleras tienen cola.

Serie de artículos del periódico Granma Noviembre-2000. autor Julia Mayoral

35 Aprueba el Consejo de Estado bases generales del perfeccionamiento empresarial

Articulo periódico Granma agosto-1998. Autor:Susana Lee.

36 El Hotel Panorama sin salir de los aprietos Articulo periódico Granma 31 de octubre del 2001. Autor: María Julia Mayoral

37 Tesis de Grado “La Misión Corporativa de cara al entorno Actual en la “ EMPAI No. 8

Autor Idalí Chumacero Botet.

38 Guía para aplicar la norma UNE-ISO 9000/94 en empresas de la construcción

AENOR

39 Gestión de la Calidad. Orientaciones para la elaboración de planes de calidad en obras

ISO 10005/95

40 Orientaciones para la elaboración de planes de calidad del MICONS

Dirección Calidad del Micons/1998

41 Articulo “Ingeniería y gestión de la construcción

autor M.Sc Ing. Virgilio Ghio aparecido en el No.110 de la revista Ingeniero Civil, Lima ,Perú.

14

Complejo Recreativo - Cultural Monserrate. Naturaleza, patrimonio y turismo.

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez Especialista de Arquitectura

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. Profesor Adjunto de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC Vicepresidente de la Junta Directiva Provincial de la UNAICC

E-mail :[email protected]

Arq. Ramón Félix Recondo Pérez

La Ermita Hoy.

Exponente de nuestra permanencia como legado de las generaciones que nos precedieron, y para la educación de las generaciones futuras en el conocimiento de nuestra historia y formación de la nacionalidad, la Ermita, prácticamente en ruinas, está contemplada dentro de un plan de rescate y restauración del patrimonio cultural, y aunque de por sí acumula sobrados valores para despertar el interés de los visitantes nacionales y extranjeros, pretendemos que los terrenos de las Alturas de Simpson de antaño acojan con beneplácito el Complejo Recreativo- Cultural Monserrate, en esa privilegiada ubicación, que con su condición de punto alto domina toda la Ciudad y el Valle de Yumurí, a manera de parque - mirador natural.

Motivación.

Tomando en cuenta los antecedentes históricos culturales de la Ermita de Monserrat y los valores naturales, paisajísticos y del medio ambiente del entorno, conocido como las Alturas de Simpson, nos hemos propuesto, en coordinación con la Sociedad Catalana de Matanzas y de Cuba, el Gobierno Municipal y Provincial y los intereses, gustos y preferencias de la población matancera; materializar, en un futuro inmediato, el sueño de convertir toda esta área en un gran parque de disfrute y recreación con fines turísticos, que con personalidad propia y dirigido a públicos distintos, contribuya al rescate, la preservación y conservación de una de las zonas naturales más importantes de la provincia, vinculada como balcón paisajístico al Valle de Yumurí y a la hermosa ciudad de los puentes, la Atenas de Cuba.

Fundamentación.

Es de interés de los matanceros, rescatar los valores originales que dieron lugar a la tradición catalana de sus romerías restaurando la edificación de la Ermita y restableciendo y mejorando sus áreas exteriores, a manera de parques jardines, desde la fuente ubicada en la explanada superior, hasta el Portón de Acceso original, como primera etapa de trabajo, para continuar sucesivamente la conformación general del conjunto con el Parque Infantil, el Restaurante y demás elementos singulares.

Con la premisa de lograr una integración entre lo natural exuberante y lo muy elaborado en este producto turístico, se pretende revalorizar la temática de las áreas verdes como punto esencial de atractivo turístico en una importante área de valores naturales y del medio ambiente muy vinculada a la ciudad por su cercanía, su fácil acceso y la existencia de redes que garanticen la infraestructura técnica necesaria.

Lineamientos Generales de Diseño en función de la Estrategia Paisajística.

Ni la lógica, ni el dominio de los métodos científicos, ni la sabiduría de las decisiones se harían necesarias si la gente no creara nuevas ideas y nuevas cosas.

El Complejo Recreativo - Cultural Monserrate ocupará un área aproximada de 18 Ha, y su criterio fundamental no es reproducir la naturaleza en su desarrollo espontáneo (parque a la inglesa), sino mejorar y diseñar el espacio verde aprovechando las condiciones naturales del terreno y de la cualificación funcional de sus principales áreas componentes: Acceso Vehicular y Peatonal, Explanada Superior, Parque de Diversiones, Restaurante Temático, Areas Naturales de contemplación, de descanso, de práctica de deportes y de soporte gastronómico. Todas concebidas bajo los principios de economía de recursos, cubanía, belleza, flexibilidad, progresividad, sustentabilidad, respeto de lo singular del lugar y potenciando el rescate de los valores ecológicos de flora, fauna y medio ambiente del hoy mal atendido Valle de Yumurí. El Plan General concibe la caracterización arquitectónica de cada una de las zonas, mantener la vegetación autóctona adulta existente y mejorar, a manera de bosque - parque el índice de árboles por metro cuadrado, para lo cual se recomienda plantar árboles de sombra y palmas típicos de Cuba: majagua, yagrumas, framboyanes, frutales, palma adonidia, cocoteros, teniendo muy en cuenta las condiciones ambientales de esta zona, fundamentalmente las relacionadas con el clima y el suelo, y sus características botánicas, de forma que toda el conjunto funcione como un Parque de Ciudad y sirva de área de descanso, de juegos de niños y áreas de esparcimiento. Además de plantar los árboles y las palmas se propone rescatar el arte de la jardinería cubana, con plantas que por su belleza atraigan a los visitantes, aspecto tan bellamente aplicado en el Parque Lenin de Ciudad de la Habana, y ocupar sus áreas con jardines de plantas como arecas, mariposas, rosales, crotons, marpacíficos, buganvilleas, etcétera, buscando el equilibrio armónico necesario para hacer de este lugar un espacio verde agradable, por lo cual se debe estudiar y

proponer la óptima combinación en cuanto al color de las flores y las hojas. Además de utilizar rocas ornamentales emergentes del césped para su mejor embellecimiento y cercas de piedras combinadas con vegetación.

Ubicar quioscos de diseño pintoresco, flexibles, modulares y económicos, para la venta de helados, refrescos, dulces y fiambres en unos y revistas, periódicos, souvenir, artesanía y plantas ornamentales en otros. Teniendo presente en su concepción y diseño su compatibilización e integración al medio natural y los materiales más adecuados a emplear. Uicar esculturas monumentales que posibiliten el disfrute estético de los usuarios y visitantes y contribuyan a elevar su cultura y su apreciación crítica del arte. Para lo cual proponemos se convoquen a concursos que garanticen la alta calidad de las obras a ejecutar. Construcción de fuentes dotadas de sistemas de recirculación del agua, adecuadamente combinadas con jardines, esculturas, bancos y árboles, las que refrescarán y embellecerán el ambiente. Concebir el nuevo Parque Recreativo con diseño moderno de todo su equipamiento técnico y arquitectónico, donde la vegetación, las fuentes, los bancos, los canteros, las esculturas, el tratamiento de los pavimentos, la iluminación y demás elementos como el color y el diseño gráfico trasmitan el ambiente festivo adecuado a nuestros niños y jóvenes.

Utilizar pavimentos impresos sobre hormigón en el sistema de áreas de circulación y estar, aprovechando su facilidad y rapidez constructiva, además de su alto nivel estético, de calidad, resistencia, durabilidad y cromatismo. Recuperar el acceso peatonal original y jerarquizarlo con áreas pavimentadas de contemplación y estar con cada uno de los elementos necesarios, a manera de un mini - sistema de parques y jardines. Recuperación del paisaje vial, incorporando como elementos importantes la adecuada iluminación, las facilidades de parqueos con sombra, la ampliación de los parterres y la correcta utilización de la vegetación. Eliminar el acceso vehicular y el parqueo en la explanada superior y mejorar con una solución de retorno la accesibilidad vial. Mantener en estado natural el camino que accede a la explanada superior de la Ermita e introducirle elementos funcionales de servicio acorde con el momento actual y los requerimientos del Complejo. Lograr su accesibilidad con un mínimo de recursos y un estudio paisajístico adecuado. Diseñar en la explanada superior un espacio de contemplación y estar o plaza con carácter multifuncional, que permita la realización de las fiestas tradicionales folklóricas hispánicas y sume belleza y colorido al conjunto, marcando el toque de modernidad en este patrimonio natural, cultural, histórico y constructivo. Trabajar la realización de los proyectos y las ejecuciones por etapas, garantizando la más efectiva coherencia y compatibilización de todos los elementos implicados, lo que se resume en un correcto y estratégico estudio paisajístico. Conclusiones.

La realización de este trabajo nos ha permitido reconocer la carencia en la ciudad de Matanzas de estudios paisajísticos y de un sistema de áreas verdes capaz de satisfacer las necesidades de descanso, recreación y protección de sus habitantes, tanto por la superficie destinada a este fin como por su distribución en las áreas urbanizadas. Aún no hemos logrado elevar a niveles satisfactorios el indicador de superficie verde por habitante, a ello ha contribuido, además de la situación económica imperante en el país, la insuficiente actividad de educación ambiental y la poca implementación de una política aceptada en defensa de nuestro patrimonio verde.

Las áreas verdes, además de sus funciones estéticas y de protección, son los pulmones de la ciudad, y por ello merecen aumentar su nivel de organización, cuidado, mantenimiento y desarrollo; por lo que las entidades involucradas y responsabilizadas deben incidir en una mayor exigencia y atención de los aspectos de planeamiento, diseño, gestión y control de las mismas.

Si analizamos los niveles alcanzados en los polos turísticos, nos damos cuenta cuan distante

estamos de lograr un sistema verde en nuestras ciudades comparable con los logrados en ellos. Por esto debemos dirigir todos nuestros esfuerzos hacia la consolidación, materialización objetiva y desarrollo de las áreas verdes a través de proyectos de jardines, parques y arbolados en el medio urbano, defendiendo y consolidando esta actividad, por su importancia para la población, el medio ambiente y el desarrollo turístico de las ciudades.

La materialización del Complejo Recreativo - Cultural Monserrate, además de satisfacer necesidades de distracción y esparcimiento de la población y erigirse como un punto importante de atractivo turístico nacional e internacional, contribuirá con creces al incremento de la estructura verde de la ciudad e influirá en la toma de conciencia y gestión necesaria de saneamiento medio ambiental de uno de los paisajes matanceros más hermosos: el del Valle de Yumurí.

Profesionales de la Información, su ámbito de acción y necesidad del cambio- motivación.

MSc. Ing. María Elena Torrens Pérez Directora Centro de Información de la Construcción de

Matanzas Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería.

Miembro UNAICC E-mail: [email protected]

RESUMEN El presente trabajo tiene el objetivo de lograr cambios aptitudinales en la actividad del Centro de Información Científico Técnica, encaminados a apoyar la Gestión del Conocimiento y la Inteligencia Empresarial de la Empresa de Proyectos (EMPAI). Cuando se quiere tener una visión de los negocios en los cuales se acciona como organización, siempre hablamos de la variabilidad de los entornos, de la aglomeración de información y la aparición de nuevos gigantes en los sectores económicos. Nuestra Empresa no está exenta de estos cambios, donde pasamos de una era a otra vertiginosamente y no nos limitamos a hablar solamente de información y de las TIC, sino de conocimiento e inteligencia, elementos favorables para el desarrollo organizacional. Una unidad de información inmersa en el desarrollo en espiral de una organización juega un papel preponderante en la formación de su personal existente, nos llama la atención la necesidad de cambio de un profesional de la información, asumiendo transformaciones y mejoras en la manera de hacer pues existen fuerzas impulsoras que lo favorecen como: el desarrollo de la propia organización, el avance de las TIC y los públicos/usuarios con necesidades y expectativas siempre crecientes.

Siendo la satisfacción de los públicos/usuarios la medida de cuán preparado y motivado se esté, resultando importante la participación del profesional de la información incidiendo en su propia realidad, como base para el desarrollo de si mismo y de la sociedad; reflexionando sobre su papel social en la "era de la información" , siendo sustancial para su inserción y la demanda de cambios que le permitan asumir los retos, En otras palabras deberá entender que su labor tiene sentido y que depende más que todo de la voluntad y no de los recursos.

INTRODUCCIÓN Toda empresa considerada como innovadora y en desarrollo ascendente, debe contar con profesionales competentes e integrales en todo el sistema que la compone y es donde los profesionales de la información tienen su actuación no solo en la gestión y selección de la información relevante sino en agregarle valor a la misma y al servicio que brinda. El profesional de la información (PI) es más que un conocedor de sus fondos, debe anticiparse a las necesidades de sus públicos en la búsqueda y selección de la información, así como la diseminación y generalización del conocimiento. Ante este panorama de actuaciones diferentes y la demanda de habilidades propias del desarrollo de las TIC y de las distintas eras, desde la información, el conocimiento y la era de los intangibles; en la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería EMPAI se hace necesario disponer de (PI) que conozcan sus funciones y dominen las nuevas tecnologías, así como algo más importante lograr optimizar los recursos de que disponen, es decir crear a partir de las necesidades de los clientes y siempre tendiendo en cuenta los medios y recursos disponibles que pueden enriquecer una información. Es por ello que se han realizado diagnósticos, trabajos grupales de motivación y reflexión, siempre con el objetivo de rediseñar las funciones y servicios del Centro de Información, así como los roles de los profesionales y su desempeño. Es reconocer primeramente por los propios (PI) su papel dentro y fuera de la organización, la importancia de su labor y la necesidad de cambio en la manera de actuar y de reconocerse como profesional, trabajador y ser social. DESARROLLO Normalmente cuando se quiere tener una visión de los negocios en los cuales tenemos acción, siempre hablamos de la variabilidad de los entornos, de la aglomeración de información, así como la turbulencia de los mercados y la vertiginosa aparición de gigantes en los sectores económicos. Nuestra época no está exenta de estos cambios, siendo considerada la era de los intangibles. Antecedentes e importancia social Las Bibliotecas surgieron progresivamente (y con ella los bibliotecarios), al igual que otras instituciones en el desarrollo social y para casi ningún PI (Bibliotecólogo, Archivólogo, Documentalista, Científico de la Información) es desconocida la función social que desempeña, pero eso no es suficiente, lo que se necesita es sensibilizar al Sistema Empresarial y la sociedad (comunidad) sobre este aspecto, o lo que significa mejor, ganar el reconocimiento social de las funciones que realiza el PI dentro de una organización. Siendo su función tan importante como la de un profesional de la actividad de producción o los servicios, es decir como la de un arquitecto o ingeniero, porque el PI, es la persona que se ocupa de sus inquietudes para que el Arquitecto o Ingeniero disponga de una base documental y técnica suficiente para su desarrollo profesional y para que los servicio o productos de la organización tengan optima calidad y los clientes estén altamente satisfechos.

La empresa de Estudio es considerada una Empresa Innovadora que aprende del entorno y de si misma, por lo que los PI de dicha entidad deben estar a la par del desarrollo técnico y profesional de la misma, siendo necesaria la reflexión sobre el papel del PI en el estado situacional de la Empresa. El perfil del bibliotecario en la antigüedad: El perfil del bibliotecario en la antigüedad se caracterizaba principalmente por ser un erudito ilustrado que ofrecía un servicio a los lectores de la biblioteca.

Por ejemplo, todavía en el siglo XVIII era posible abarcar todo el conocimiento existente en esos momentos, hombres como Leibniz, filósofo, matemático y bibliotecario alemán fue uno de los últimos en lograrlo. Según Shera ( 1990) el servicio se había vuelto predominante y la bibliotecología perdió, con el tiempo, su status como carrera ilustrada, para dar lugar al bibliotecario facilitador de la lectura con propósitos educativos, recreativos, informativos, etc.

La formación del bibliotecólogo en la actualidad Nuestra sociedad se orienta hacia la globalización de los mercados y de la información. Los avances tecnológicos permiten que contemos con una infraestructura de redes electrónicas de enlace local o mundial. Pérez (1994, p. 2) manifiesta que:

Estos extraordinarios y modernos sistemas de comunicación nos llevan a visualizar que estamos frente a medios que permiten que la información pública fluya y circule más libre y rápidamente, donde la gestión del conocimiento es y será el factor clave del desarrollo, esto es el consenso general entre los estudiosos de diversos campos afines a la información y el conocimiento.

Sin duda esta situación establece nuevas formas de acceso al conocimiento y la información (bases de datos, etc.). Pues aunque el libro permanecerá por mucho tiempo como soporte importante de información, hoy ésta cuenta con soportes electrónicos que la difunden.

Para algunos especialistas este rol como profesional que hace accesible a los usuarios la información podrá continuar, pero el cómo lo cumplirá deberá cambiar radicalmente. Dominar y aplicar técnicas y herramientas de gestión de información, así como tener habilidades en ello, constituyen en gran medida exigencias y prioridades actuales para los PI.

Esta crisis deberá ser resuelta en última instancia por los propios PI de hoy, en su ejercicio profesional, sin duda es claro que la sobrevivencia y fortalecimiento estará determinada por la capacidad de adaptación al cambio, habilidad que deberán gestar las instituciones responsables de la formación de los profesionales de la información. Recuérdese que los que ven la panorámica amplia y son flexibles como para cambiar, tanto su rol como sus decisiones y estrategias, serán los sobrevivientes en tiempos de cambio (Krzweil).

A propósito Malinconico (1992) nos dice que: Los PI necesitan promover los servicios y atenciones que puedan ofrecer a las distintas líneas de desarrollo e investigación. La realidad de la biblioteca física, poco a poco irá disminuyendo: por lo tanto el bibliotecario pasivo, custodio o bodeguero de los recursos de información y dispensador de documentos, debe cambiar o perecerá, debe pasar a ser un PI, con la posibilidad de brindar una gestión más dinámica y oportuna. En este mismo sentido, Pérez (1994, p. 3-6) nos manifiesta lo siguiente: El medio está exigiendo el cambio por lo tanto, la base de este cambio debe gestarse en los organismos o instituciones responsables de la formación de profesionales de la información... Efectivamente es preparar un individuo que responda a las exigencias generales de esta nueva sociedad... Sin duda, la modernización de la formación implica un cambio sustancial en contenido, enfoques, habilidades, por qué no decirlo una vez más un cambio en la concepción de realizar las funciones y servicios Los PI deben ser creativos en la aplicación de esta ciencia, con cambios aptitudinales, es una oportunidad que se debe aprovechar con la coordinación de esfuerzos y la sinergia de un equipo de trabajo. PARTICIPAR = ES IGUAL A INCIDIR EN LA REALIDAD pues según Díaz Bordenabe la necesidad de participación es tan básica como la del alimento.1.

Páez (1990, p. 216) recomienda enfatizar dos cuestiones fundamentales:

La primera de ellas se relaciona con el hecho de que los profesionales actualmente requeridos en la región sólo tendrán éxito en sus empresas en la medida en que sean capaces de abrir nuevos nichos de trabajo, no de llenarlos. Para ello, el nuevo profesional de la información debe ofertar sus capacidades de manera inteligente, teniendo en cuenta que las posiciones mejor pagadas se ganan, no se reciben, y que el individuo y el grupo profesional deben apoyarse mutuamente en la búsqueda de prestigio. En segundo lugar, que la formación de los nuevos profesionales requeridos debe enmarcarse en una dimensión pragmática, en base de la cual se deben establecer las situaciones históricamente ideales a ser alcanzadas.

Dentro de los roles más recientes se encuentran el de consejero en información para los usuarios, debe conocerse y concentrarse en la atención en las dificultades que ellos tienen en su trabajo, ayudándolos a: a) clarificar sus requerimientos de información: b) aumentar sus capacidades en el uso directo de la tecnología de información, y c) obtener, adaptar y organizar la información para la toma de decisiones y acciones... Al mismo tiempo, el especialista en información debe ser un protagonista o agente de cambio consciente de que, de hecho, o está reformando patrones y decisiones desafortunadas de uso de la información o está adoptando un papel constructivo. La información está adoptando un papel constructivo y siempre conlleva ideología, poder y autoridad, y su obtención y uso son costosos; dadas estas características, el especialista tiene la responsabilidad con el desarrollo nacional de su país de encontrar, seleccionar, procesar y diseminar, lo más económicamente posible, los contenidos de información que llevarán a mejores análisis y decisiones...

Tanto el especialista como el usuario llegan a desempeñar un papel pasivo en cuanto al manejo y procesamiento de la información, lo cual da como resultado un papel bastante limitado del especialista, en cuanto no asume la responsabilidad (que es suya) por el impacto de los contenidos en el pensamiento, decisiones y acciones del usuario, y de ayudarlo a crear más capacidades de manejo en el uso de la información. Sin duda, la Empresa Socialista Estatal Cubana se encuentra inmersa en un proceso de Perfeccionamiento y desarrollo, donde el ámbito o contexto de trabajo demanda de profesionales competentes y de alto desempeño y es desde esta introspección o análisis que abogamos por el cambio y aptitud de los PI, pues las competencias y maneras de hacer de los PI no son las más adecuadas al contexto. Donde sus labores deben entenderse en un sentido más amplio y trascendente que el papel tradicional, para involucrarlos a dar su aporte a una sociedad donde la información ha pasado a ser un elemento o recurso vital para el sostenimiento y desarrollo de la sociedad contemporánea. En otras palabras deberá entender que su labor tiene sentido en tanto la información esté en función del hombre y para el desarrollo del conocimiento y la inteligencia empresarial. Los Servicios de Información afrontan retos en la actualidad,

Retos

Pasado Actualidad

Sociológico Mercado de oferta más que de demanda. Los productos satisfacían más a los creadores que a los usuarios.

Existe amplia demanda Los productos son creados para la satisfacción de los usuarios

Comercial Mercado local y poco competitivo Mercado globalizador y competitivo, la calidad define y los usuarios eligen a que centros visitan

Económico Los servicios y las plantillas deben ser a justadas los presupuestos, esto ha impedido el crecimiento y mantenimiento de las colecciones.

Técnico Bibliotecarios como administradores de colecciones

Los bibliotecarios gestionan la información, la filtran, organizan y diseminan de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Funcional Es una actividad de empresa y de gestión, con la utilización óptima de los recursos, para brindar un buen servicio. Se rinde cuenta del trabajo de

acuerdo a los recursos asignados.

Dentro del Sistema Empresarial y los Sistemas de Calidad, como elementos de la cadena de servicios dentro de la gestión empresarial, las unidades de información deben cumplir con los requisitos que las normas ISO prescriben, además de certificar sus procesos y servicios. Para los profesionales de la información la modernización e innovación de los productos y/o servicios debe estar basada en la identificación de las necesidades de información de los usuarios; si se conocen sus inquietudes o requerimientos se estará más cerca de la aprobación de los mismos, es decir de la satisfacción del usuario.

El tema relativo al conocimiento y la tecnología es de especial relieve en nuestra agenda, porque en él abordamos los problemas que deciden, en buena medida, el futuro de nuestros países (…) es un imperativo estratégico para la supervivencia de nuestras identidades culturales de cara al próximo siglo...

Fidel Castro Ruz

Mensaje al Grupo de los 77, sep. 1999 La motivación en el profesional de la Información. Ante los problemas situacionales tan cambiantes para las organizaciones y para los PI, nos queda la disyuntiva de ¿que hacer? .Las funciones y servicios tradicionales de los PI no pueden obviarse pues son necesarios, pero los seguimos tratando de la forma tradicional. Indudablemente continuar realizando las mismas funciones tendría como resultado el deterioro de dicha actividad, porque el desarrollo siempre pujante de las organizaciones requiere de actualidad en la información, en las colecciones, más aun en las colecciones técnicas para la actualización tecnológica, de la ciencia y la innovación. Entonces que nos queda por hacer, pues es bien sencillo reconocer el papel protagónico que le corresponde al PI en la organización y utilizar la potestad que nos compete ante el Sistema de Perfeccionamiento Empresarial, y la Política Nacional de Información, los Centros de Información y Unidades se encuentran inmersas en el proceso de Perfeccionamiento Empresarial, son oportunidades que se deben aprovechar para el desarrollo, como directiva de País y por el Organismo competente del CITMA debemos aplicar todo lo referente al desarrollo de los Sistemas de Información y el desarrollo de las TIC. De cómo lo hacemos si es característico de cada caso en particular, con previo diagnóstico de la actividad relacionada con el PI, aplicando técnicas de dirección.

Para este trabajo siempre debe primar el trabajo en equipo y el principio de la importancia y el reconocimiento del trabajo a realizar. Una Empresa es un sistema y las funciones del PI son parte del mismo, contribuyen al mejoramiento del producto o servicio final, si el profesional y directivo empresarial está bien informado y preparado, también forma parte de la imagen empresarial y en eso el PI, también tiene su grano de arena. Desde el punto de vista de la economía, la información se ha convertido en una mercancía de alta demanda y en un recurso altamente valorado por los directivos y funcionarios.

“…El director de una empresa que ha entrado en perfeccionamiento debe conocer, de la actividad que dirige, cuáles son las referencias nacionales e internacionales más importantes, que fabricas liderean, cuales producen con más eficiencia, calidad y mejores resultados, que tecnología se aplica en el mundo y que se está investigando, que comportamiento tiene en el mercado lo que produce. Debe saberlo todo sobre su actividad y compararse con el mejor a nivel mundial para alcanzarlo”.

Carlos Lage,

Caso de Estudio EMPAI. Técnicas aplicadas y aspectos a tener en cuenta:

Diagnóstico del ámbito de acción de los PI, y las deficiencias en el manejo y habilidades de las TIC.

Trabajos Grupales y de reflexión, trabajo en equipo. Estrategia Empresarial a seguir dentro de su planificación estratégica, como

contribuir al cumplimiento de esa estrategia desde las funciones del PI. Líneas de desarrollo Empresarial y de investigación, tesis, maestrías doctorados,

etc. Levantamiento de necesidades de información individual y por ARC. Puntos débiles o problemas de áreas desabastecidas de información. Formación y adiestramiento en las herramientas y habilidades de trabajo y las

TIC de los PI. Actualización de la especialidad y de los contenidos relacionados con los PI. La creación de nuevos productos o servicios, siempre con la base científica.

ESTADO SITUACIONAL DE LA EMPAI CON EL DESARROLLO DE LOS PI ANÁLISIS SITUACIONAL

ANALISIS SITUACIONAL

ICT EMPAI.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

ENTORNO

ORGANIZACIÓN

OPORTUNIDADES AMENAZASENTORNO

Política nacional de Información.

Perfeccionamiento Empresarial.

Proyectos de la UNESCO

El sistema no está sustentado en una estructura para la Atención metodológica, (existencia de dualidad de mando)

RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO EN LA EMPAI, POR EL PI.

FORTALEZAS DEBILIDADES

ORGANIZACIÓN

Apoyo institucional.

Personal con experiencia

Cultura de innovar

No existe una cultura informacional adecuada.

La tecnología no responde a las necesidades del centro

Levantamiento de las necesidades de información Gestión de información, compra y donaciones. Edición de Boletines informativos por Temáticas, eventos, etc. Desarrollo de Bases de datos: Fototeca, Catalogo referencial de información en

la Provincia, Normateca Digital, Biblioteca Digital, Edición de la Revista Digital Arquitectura e Ingeniería. Reseña de colecciones. Diseminación selectiva de acuerdo a las necesidades. Proyectos de desarrollo en: Sistemas de Información y la Matriz de Relaciones

para el intercambio de información y Mapa de Necesidades de Información. Organización de eventos Atención a las líneas de investigación.

CONCLUSIONES:

En nuestro país están creadas las condiciones para que se produzca un cambio en el accionar de los Profesionales de la Información, solo depende de:

1. La actuación de las organizaciones y de su cultura organizacional en la manera de integrar las partes que la componen, así como la importancia de todas sus actividades y funciones, para motivar e implicar en el resultado final.

2. El cambio de pensamiento de los PI, buscando su espacio dentro del contexto actual y aprovechando las exigencias de los usuarios como una manera de ver oportunidades para crear productos y servicios útiles.

3. Los recursos y tecnologías son parte del cambio pero no lo definen todo, pues existen políticas y sistemas, que de aplicarlos ya abren las puertas al cambio, por lo que entendemos que existen fuerzas restrictivas que dependen más de la voluntad y el desconocimiento de los hombres que de los recursos disponibles.

4. Diseñar la estructura metodológica a nivel nacional que permita una dirección armónica en la implantación de la política nacional de información.

5. Actualización de los Profesiogramas y Matrices de competencias, acorde a los requisitos de aprendizajes y exigencias demandadas por el desarrollo empresarial.

RECOMENDACIONES

Diseñar un proyecto de actualización y desarrollo académico para la actualización y preparación teórica y práctica sobre los avances y habilidades que se presentan para el PI. (Diplomados, Seminarios, Maestrías, Doctorados, etc.)

Evaluar e impulsar el mejoramiento del desempeño de los PI y de los Centros de Información, estimular y motivar

Convertirse sistemáticamente en un profesional proactivo, investigando las necesidades de información de la organización y de los públicos (comunidad) con relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para procurar un uso efectivo a la información/conocimiento.

El PI debe asumir la función de un verdadero agente de cambio introduciendo y compartiendo sus conocimientos profesionales y experiencias para la evolución correcta y vertiginosa de las Unidades de Información.

REFERENCIAS 1. J.Díaz Bordenabe: Participación y sociedad, Ed. Búsqueda, BS. As.1985 2. M.T.Sirvent: Educación y formación del ciudadano, Rev. Educoo, No 6. Bs. As.

Nov. 1987

BIBLIOGRAFÍA

Centro de Memorial Dr. Martin Luther King, Jr, . Colección Educación Popular de Cuba / Equipo de Conde G. Del Libro Mujer Nueva, Ed. Trillas

Educación Popular. La Habana : Editorial Caminos. 2000. Gestionando el futuro. Revista Ciencia, Innovación y Desarrollo.

Vol.6 (4): 2001. Orozco Silva E. “El lugar de la inteligencia empresarial en el entorno

conceptual de la gestión del conocimiento. Evolución en Cuba”. El profesional de la información. V.10 (7-8): 2001.

Páez Ordaneta, I. Información para el progreso de América Latina. Caracas: Universidad Simón Bolívar, 1990.

Pérez Ormeño, C. Nuevo enfoque en la formación del trabajador de la información en las Escuelas de Bibliotecología de América Latina. Boletín Técnico no.2 (AIBDA): 1992.

Ponjuán, G. Gestión de información en las Organizaciones. Brasil, 2002 Ponjuán, G. El gran espacio en que no estamos, Reflexiones en torno al

lugar del Profesional de la información en la era del cambio. Ciencias de la Información. 28 (2): 1997

Ponjuán, G. Impacto de la gestión de información en las organizaciones. Ciencias de la Información. 31 (3-4): 2000

Rivas F., J.B. El profesional de los archivos. Reflexiones (OCR). (29 ): 25-34, dic. 1994.

Sánchez Bacallao E, Rodríguez Quevedo E. Innovación y Perfeccionamiento Empresarial. Herramientas indispensables para la competitividad. Ed. Academia. La Habana, 2003

BIBLIOTECA DIGITAL

URBANISMO BIOCLIMATICO EN CUBA. REALIDAD O FANTASIA Arq. Isabel Barquilla Fálagan

Especialista de Proyecto e Ingeniería Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería

Miembro UNAICC E-Mail: [email protected]

EL URBANISMO DE HOY La planificación urbana debe considerar los criterios de economía energética y el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales locales para equilibrar el diseño urbano con las variables climáticas, topográficas y territoriales de cada municipio y así conseguir una optimación en todos las áreas urbanas. Para hablar de urbanismo hoy en Cuba no podemos hacerlo sin mencionar la palabra caos, pero no es nuestro propósito hurgar ahora en las condicionantes más que justificadas que nos llevan a calificarlo de este modo, sino brindar el remedio a un mal, en el que todos, de una forma u otra hemos estado involucrados por nuestra condición de ciudadanos. Después de un periodo de depresión técnica en que se anularon los planes de construcción de nuevas urbanizaciones, es importante pensar directrices que comiencen a materializar las actuales tendencias medioambientales. Los nuevos planes de construccion de viviendas se van mas allá de las posibilidades de inserción en los espacios libres de las ciudades, por tanto deberán ir aparejados a un estricto planeamiento urbano y aun, cuando no existan los recursos suficientes como para que todas las viviendas sean ejecutadas por empresas constructoras estatales, la construcción por autogestión tiene que ser orientada y organizada. La revolución energética implica un cambio radical en las concepciones del manejo de la energía que hasta ahora imperaban, y la arquitectura bioclimática debe encontrarse profundamente vinculada a cualquier plan que pueda realizarse en ese sentido ya que estadísticamente se ha probado que el 80 % del consumo energético se encuentra en el sector residencial y de servicios a la población.

1

NUEVAS URBANIZACIONES. Elección del Sitio. El medio ambiente y para ser mas exactos los factores climáticos naturales, unidos a las condiciones socioeconómicas son importantes y algunas veces decisivos en la selección de los sitios, para la edificación de nuevas urbanizaciones. Una vez decidido el emplazamiento; será necesario realizar un análisis morfológico, ya que, las alturas o depresiones, pueden constituir obstáculos en el movimiento de las masas de aire, y estas tienen una influencia considerable, en la formación del clima. La radiación e insolación, la humedad y el viento son las componentes básicas del clima que tienen una determinante influencia en el planeamiento urbano. Condiciones que debe tener el sitio.

• Comunicación vial. • Agua. (fuentes hídricas y drenaje del terreno). • Recursos energéticos. • Masas forestales. • Calidad del terreno. • Posibilidades de empleo de la mano de obra.

Todo emplazamiento se encuentra rodeado o dentro de un mundo natural, por lo que sus procesos y cambios deben estar sometidos a leyes de la naturaleza. El uso no sostenible de los recursos naturales producirá graves problemas medioambientales que posteriormente necesitarán de un fuerte financiamiento para ser resueltos. Las urbanizaciones tienen impactos de significación sobre el entorno, de aquí la importancia de la planificación de los sitios y el grado de crecimiento previsto.

Un desarrollo urbanístico desproporcionado provoca. 1. Impactos desfavorables. 2. Deterioro de espacios naturales. 3. Degradación paisajística provocada por la actividad humana. IMPACTO DE UNA NUEVA URBANIZACIÓN EN EL AMBIENTE. Impacto negativo: • “Contaminación Arquitectónica”. Desarrollos urbanos no integrados al

paisaje Variedad de estilos arquitectónicos diferentes “Arquitectura Popular” que no acoplan con las formas de construcción habitual ni las tradiciones urbanas.

• Emisión de residuales. o Traslado de residuales sólidos. o Evacuación de residuales líquidos.

2

• Contaminación ambiental. Contaminación acústica. Polución del aire. Vehículos automotores e Industrias.

• Erosión. El deterioro de la capa vegetal. La acción incontrolada del hombre sobre la superficie de la tierra afecta la vegetación y con el deterioro de esta la capa vegetal se encuentra vulnerable a los efectos del agua y del viento y más aun a los de nuestro propio efecto. Compactación del suelo y pérdida de fertilidad.

• Alteración del drenaje natural, producido básicamente por los movimientos de tierra y las grandes terrazas.

• Contaminación del suelo. Vertimiento de deshechos sin tratamiento biológico pueden producir cambios en la composición química y PH del suelo.

• Contaminación de aguas superficiales y subterráneas. (vertimientos sin tratamientos).

• Disminución del recurso agua. Agotamiento del agua superficial y subterránea.

• Perdida de suelo para la actividad agraria. • Sobrecarga de infraestructuras. Red vial, eléctrica, agua, combustible. • Población. Incremento de la densidad y baja tasa de crecimiento

demográfico. Migraciones. • Energía. Utilización de energía no renovable por lo que se requiere de

utilización de energía alternativa. • Agricultura. Demanda de productos cultivados. • Bosques. Demanda de madera para la construcción de obras y mobiliario. • Eventos naturales. La ocurrencia de aproximadamente un huracán anual

requiere de planes de prevención y evacuación. Positivos.

• Desarrollo socio-cultural. Integración de comunidades locales que posibilitan el desarrollo de actividades socio-culturales de carácter autóctono.

El diseño deberá dar respuesta a cada uno de estos impactos negativos. Y ésta respuesta debe corresponderse con las características específicas de cada zona, que serán finalmente las que determinarán la forma básica de cada asentamiento. A soluciones específicas se corresponden formas únicas, por tanto las nuevas urbanizaciones tendrán su propia impronta, y un carácter especial que propicie su incorporación al medio en perfecta armonía.

DISMINUYENDO EL IMPACTO NEGATIVO EN EL AMBIENTE. Desarrollo de un plan de crecimiento urbano sobre bases sostenibles.

• Incluir en los planes de construcción el financiamiento económico que permita enfrentar los problemas ambientales.

3

• Aplicación de principios de prevención y sanciones a los actos violatorios. • Crear en el ciudadano un sentido de pertenencia que lo responsabilice

individualmente con la protección del medio ambiente (educación social). • Utilización de la ciencia, la tecnología y el transporte en función de los

principales problemas medioambientales. • Soluciones tecnológicas seguras aplicadas a nuestra economía e

idiosincrasia.

La regulación urbanística: Debe orientar la aplicación de los criterios de aprovechamiento bioclimático a partir de la determinación de las condiciones morfológicas y climáticas de cada terreno. Quedaran determinadas las orientaciones, el tapiz vegetal, las cortinas verdes, los senderos peatonales, espejos de agua que favorecen el enfriamiento por evaporación, colectores de las aguas pluviales para riegos de jardines, los % de áreas construibles y de parques de recreo, uso de especies vegetales manejadas que se adapten al clima y contribuyan a evitar la erosión. Propiciar el desarrollo de vegetación autóctona. Sistema de evacuación. Orientación de red separativa de agua pluvial y fecal. Organización de la recolección y dosificación de desechos Tratamientos de residuales.

Suministro de agua. Red de agua diferenciada para inodoros y lavaderos. Aprovechamiento o modelación de la topografía para suministro de agua por gravedad. Acometida de riego urbano con agua pluvial y/o reciclada. Infraestructura Energética. Diseño de un sistema de producción eléctrica con energía renovable (eólica, solar y/o biomasa) y apoyo del Sistema Electroenergetico Nacional (SEEN). La toma de energía del SEEN será por una Sub-estacion fuera del área con un grupo electrógeno de emergencia. Uso de un adecuado mobiliario urbano. Reguladores del transporte, de la limpieza, de uso propio de los habitantes. Señalética. Red vial. Compatibilizada con arterias y sombreado vegetal para evitar el calentamiento y garantizar la absorción de ruidos. Diseño de carriles unidireccionales, sendas para ciclos, aparcamiento en bandas o en bolsas.

4

Diseño Arquitectónico. Debemos considerar las condiciones medioambientales como un recurso de diseño, este deberá adaptarse totalmente a las condiciones climáticas específicas de cada localidad y deberá enfrentar eficientemente las condiciones climatológicas que nos impone nuestro verano. Aspectos a tener en cuenta en al diseño:

• Refrescar mutuamente a las edificaciones. Aprovechamiento de la sombra proyectada.

• Bajar la temperatura del aire antes de su incidencia mediante el uso de espejos de agua, vegetación o mediante diferencia de presión.

• Ubicación hacia el norte de las estancias de mayor uso, utilización de espacios abiertos, retorno a los patios interiores y grandes aleros al sur para evitar la penetración solar.

• Aprovechamiento de la iluminación. Entrada de luz natural y trabajo con la sombra.

• Uso de materiales locales. • Conducción de la ventilación por medio de galerías y monitores. • Diferente tratamiento a las fachadas según su orientación. • Cubiertas que faciliten la colocación de paneles solares. • Las viviendas aisladas quedan mucho más expuestas al ambiente que las

agrupadas pero tienen la ventaja de una mayor libertad de diseño aunque la solución siempre será más costosa.

• Tener en cuenta que proyectamos para ¨ciudadanos a pie¨ y debemos tener bien claros los criterios de accesibilidad, incluyendo también a los discapacitados.

• Limitación del acceso vehicular a determinadas zonas según el proyecto. • Disminuir los niveles de ruido. • Tratamiento biológico de residuales sólidos y líquidos. Reciclaje de agua

para mantener los sistemas de riego, los espejos de agua y la limpieza de la comunidad.

• Disminución de las radiaciones por medio de un adecuado balance entre vegetación y área pavimentada.

• Orientación adecuada de los ejes viales. • Protección con capa vegetal de terrazas y taludes para evitar la erosión. • Utilización de energía renovable.

Sistema Constructivo. El sistema prefabricado disminuye considerablemente las afectaciones al medio ya que el volumen de contaminantes que se generan en su fabricación ya no cuentan en la construccion de la urbanización. El sistema esqueleto es el más adecuado ya que permite un tratamiento específico y con diferentes materiales a cada fachada. Los materiales para paredes y cubiertas deberán tener elevados niveles de aislamiento, procurar los que proporcionan cámaras de aire y sean biodegradables.

5

Materiales de construcción. Los mejores materiales serán los autóctonos, los derivados del suelo con un mínimo de tratamiento químico. Los cierres deben ser ligeros y versátiles de modo que puedan cumplir con los requisitos de diseño para el lugar donde están ubicados. Los materiales naturales son los ideales pero, debemos tener en cuenta que existe una alta tecnología productora de materiales ecológicos, degradables y reciclables que podemos aplicar en nuestras obras sin que se produzcan afectaciones a la naturaleza. No obstante es preciso recordar que un material ecológico deja de ser sustentable cuando su adquisición se hace difícil y costosa por no ser del área. Sistema de Transporte. Lo ideal para distritos urbanos cercanos a las ciudades seria el uso de trenes eléctricos de cercanía o transporte automotor con emisiones controladas. Energía.

• La aplicación de sobretasas al consumo eléctrico y de agua es una medida que ayuda a disminuir el consumo de energía pero no podemos continuar pretendiendo fomentar una cultura de ahorro energético sobre la base del bolsillo de los consumidores, quienes tendrían que renunciar al confort por el alto % que el consumo de energía representa en su presupuesto familiar. La mejor respuesta es entonces la utilización de energía renovable, que además de propiciar autonomía pueda entregar un aporte residual al SEEN.

REALIDAD O FANTASIA La planificación urbana por estar sometida a diversas influencias y decisiones desde muchos puntos de vista, administrativos, jurídicos, económicos, políticos, sociales, etc. se hace muy compleja y a esto debemos añadir los criterios medioambientales como un eslabón más en la cadena de condicionantes para el logro de un resultado final. Dejemos de ver estos temas como utopías y hagámoslo tangible, y para ello tenemos que comenzar por formar un equipo técnico multidisciplinario capaz de llevar a vías de hecho estos proyectos e incorporar estos temas en los planes de estudio de todas las carreras involucradas. También se precisa realizar y chequear los planes de crecimiento, estableciendo controles estrictos sobre los mismos y educar a las direcciones de las municipalidades en la cultura de la planificación. Así como informar a una población poco conocedora del papel de la sociedad, en su relación con el medio.

6

Urge que nos impongamos la cultura de la organización, para poder lograr la implantación del uso de la energía renovable (sol, aire, biomasa) en función de los recursos naturales de cada zona. Toda obra para que sea sustentable requiere de una inversión inicial mayor, pero esta se justifica, por el ahorro que logra durante la explotación en toda su vida útil. Se requiere con presteza comenzar a tener en cuenta estos temas a la hora de confeccionar los planes de inversiones. Tengamos presente que el recurso que no se dedique hoy para realizar una inserción exitosa en un medio natural se verá multiplicado a la hora de resarcir nuestros propios errores.

Bibliografía: Twon Planning in Hot Climates A. Ritmsha

7