Edicion Norte

18
Edición 24-11-09

description

Paginas regionales de todo el norte

Transcript of Edicion Norte

Page 1: Edicion Norte

Edición

24-11-09

Page 2: Edicion Norte

La República8 LA REGIÓN - POLÍTICA Martes 24/11/2009

No alcanzarían la unidadAÚN. CON OLLANTA, NUEVA IZQUIERDA LO ATRIBUYE A PRESIONES

Nílver López también confirma acercamiento con padre Marco Arana. Sutep Trujillo no quiere sumarse.

Wilson Castro. Trujillo

El secretario nacional del Movi-miento Nueva Izquierda (MNI), Níl-ver López, insistió en la necesidad de lograr un proceso de unidad con los diversos movimientos políticos y sociales, primero con miras a las elecciones municipales y regiona-les del 2010 y luego para las gene-rales del 2011.

“Estamos comprometidos en un proceso de unidad desde las re-giones y las provincias. En Amazo-nas y Cajamarca hay importantes fuerzas de izquierda que coinciden con nosotros en rechazar esta po-lítica entreguista por parte del go-bierno aprista en puertos y aero-

IMPRODUCTIVO. Ha sido el acercamiento entre Nueva Izquierda que lidera López y el nacionalista Ollanta Humala.

puertos”, destacó. López indicó que en La Libertad

apuestan por formar un Frente Re-gional, y sobre el acercamiento con el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, para consolidar una alianza para el 2011, reconoció que aún no es claro debido a que existen presiones para que no se dé la unidad. También buscan dialo-gar con el padre Marco Arana.

Con grupos de Amazonía Hace unos días el líder del Par-

tido Socialista y ex congresista Ja-vier Diez Canseco, expresó en esta ciudad su confianza en lograr una coalición con Humala, Arana y los movimientos de la Amazonía, “que apuestan por el cambio”.

Consideró que el país necesita una democracia participativa, co-munitaria y directa y no sólo repre-sentativa, de tal forma que toda au-toridad elegida –incluso el presiden-te de la República– sea revocada.

1] El ex secretario provin-cial del Sutep-Trujillo,

Walter Quiroz Ibáñez, comen-tó que los gremios sindicales deben apostar por otra alter-nativa donde no estén los par-tidos políticos tradicionales, “los cuales han defraudado al país y de los cuales estamos cansados, porque le han he-cho mucho daño”.

2] “Estamos de acuerdo con una propuesta uni-

taria, pero que sea viable, que apunte a un cambio profundo del país”, agregó el dirigente al señalar que la izquierda siempre ha sido importante en la vida política nacional.

Apostar por otras opciones políticas

ALEXANDER ACEVEDO . LA REPÚBLICA

“Entendimiento debe garantizar la paz”

Trujillo. El presidente de la Con-ferencia Episcopal Peruana y arzo-bispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, pidió a las auto-ridades nacionales investigar con celeridad, sin apasionamientos y de forma objetiva el caso de espio-naje producido desde Chile, a fin de obtener resultados firmes que sirvan “para tomar una decisión”.

Refirió que debe existir un “sin-cero entendimiento que garantice

Máxima autoridad eclesiástica del país plantea una investigación rápida y sin apasionamientos.

la paz regional, toda vez que en la actual coyuntura mundial ya no se piensa en guerras”.

Cabrejos Vidarte recordó a las instituciones tutelares de la patria, sobre todo y con mayor razón a las Fuerzas Armadas, a formar a sus miembros con valores y principios propios de la patria. Mientras tanto las autoridades de la Cancillería se mantienen firmes sobre el tema.

Se debe mencionar que su ho-mólogo en Chile, monseñor Alejan-dro Goic Karmelic, también se pro-nunció sobre este caso con un men-saje claro y fraterno.

SE PRONUNCIA. MONSEÑOR MIGUEL CABREJOS SOBRE ESPIONAJE CHILENO

Mons. Cabrejos pone paños fríos.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Alberto Fujimori versus los PishtacosEl sex appeal decreciente del Juicio Final.

A algunos les preocupa que la condena de 25 años se amplíe en el nuevo juicio –’el final’–, aunque eso pa-rece menos probable que un escenario de reducción de la pena, pero lo cierto es que la fase definitiva del

proceso a Alberto Fujimori, que empezó ayer en la Diroes, no despierta el gran interés que sí tuvo la instancia previa.

Quizá el menor sex appeal de esta parte del juicio obedezca a que Fujimori debe competir por un espacio en diarios y noti-cieros de radio y televisión frente a otros asuntos mucho más ‘interesantes’ o de interés público más profundo.

Por ejemplo, la secuela del destape del espionaje chileno; Alianza y la ‘U’ dirigiéndose a una final inevitable del campeo-nato local de fútbol pero que solo se vería por televisión pues nadie podría garantizar la seguridad de unas barras descontro-ladas; o –¡por supuesto!– la muy grave amenaza de la horda de pishtacos que, cuando usted menos lo piense, arribará a Lima para hacer de las suyas (y de las nuestras).

El juicio final a Fujimori también podría estar pasando realti-vamente desapercibido porque la mayor parte de la gente cree que esta fase será un mero trámite que confirmará la culpabili-dad y que ni siquiera modificará los años de la condena.

Pero eso no implica que la cita judicial que empezó ayer en la sede de la Diroes sea un asunto de poca importancia. En abril pasado, culminó el proceso en el que Fujimori fue hallado culpa-ble en los cuatro casos de violación de derechos humanos, por lo que recibió una condena de 25 años.

La apelación que se produjo será resuelta a través de las au-diencias que empezaron ayer y que seguirán hasta el miércoles 25, luego de lo cual habrá un plazo máximo de 30 días hábiles para que los magistrados arriben a una conclusión inapelable en lo que será un verdadero juicio final.

Bajo circunstancias normales, la sentencia de la primera sala penal transitoria de la corte suprema, presidida por el magistra-do Duberlí Rodríguez, debiera ratificar el fallo de la corte que li-deró César San Martín, el cual fue alcanzado en el marco de un proceso impecable y transparente que culminó con una conde-na histórica por ser la primera vez que un presidente latinoame-ricano elegido democráticamente es declarado culpable por crímenes contra la humanidad.

Hay que estar un poco más atentos a este proceso, no vaya a ser que, entre la final que ganará Alian-za Lima, el espionaje chileno, los viajeros frecuen-tes de Alas Peruanas Airways, o el voraz avance de los pishtacos, ocurra algo que sea incluso más extraño que todo lo anterior.

Page 3: Edicion Norte

La República 9LA REGIÓN - POLÍTICAMartes 24/11/2009

En todo el norte del país profesores solicitan que José Chang dé un paso al costado. Además solicitan una nueva evaluación.

SALIDA. POR CAMBIOS EN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Docentes piden destitución de ministro

Redacción. Norte

A pesar de las insólitas explicacio-nes ensayadas desde el Ministerio de Educación para calmar los áni-mos de los profesores que fueron desaforados de la Carrera Pública Magisterial, los docentes del norte del país solicitaron que el ministro del sector, José Chang, sea destitui-do del cargo que ocupa.

En Piura, pese a que el ministro de Educación anunció la inmedia-ta destitución del funcionario que estuvo a cargo de las notas de la evaluación, los dirigentes del Sutep exigen su renuncia al cargo y se re-sarza el daño ocasionado a los do-centes que se les cambio por “error técnico” sus calificaciones.

Asimismo, solicitan que deben

PROTESTA. Docentes no están contentos con José Chang en Educación.

tomar una nueva prueba porque existe un fraude con nefastas con-secuencias. “Con acciones lícitas se debe devolver la confianza al ma-gisterio, además no sólo se debe botar a los funcionarios implica-dos, sino interponer las sanciones penales y, de paso, sacar al titular de Educación por ser el responsable político”, aseveró el dirigente Ri-

cardo Ordinola Cañote. Mientras en Trujillo, el Sutep y el

Frente Regional de Maestros Contra-tados y sin Nombramiento, insisten en la nulidad del examen que ha sido materia de cuestionamientos, así como en la renuncia de José Chang a la cartera del sector.

Los docentes de la provincia de Otuzco, en La Libertad, se sumaron

a la serie de cuestionamientos en contra del concurso de nombra-miento para la Carrera Pública Ma-gisterial; y en Bolívar, los profeso-res sienten que se está jugando con ellos, pues al ingresar otra vez a la página web del Ministerio de Edu-cación aparecen con el calificativo aprobatorio que registraron en un principio.

CHICLAYO. Un grupo de do-centes llegó la mañana de ayer hasta la Dirección Regional de Educación para hacer sentir su voz de protesta. También de-mandó que el titular del ministe-rio dé un paso al costado por las consecuencias generadas.

ADEMÁS. Solicitaron un nuevo proceso de evaluación de forma transparente, dejando entrever que los beneficiados con esta caótica situación podrían ser profesores que pertenecen a las filas del partido de gobierno.

DATOS

POR BREVES HORAS

Catedráticos de UNC bloquean vía a la costa

Cajamarca. Por breves horas más de un centenar de catedráticos de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) bloquearon la carretera de salida a la costa, a la altura del sector conocido como Cruz Blanca, inte-rrumpiendo el tránsito vehicular.

Alrededor de las 7:30 de la ma-ñana los docentes que se mantienen en huelga indefinida desde hace dos meses marcharon desde la Ciudad Universitaria, ubicada en el Km.3.5 camino al balneario de Los Baños del Inca, hasta esa lejana zona, tra-tando de llamar la atención de la población.

Uno de los promotores de la movi-lización, identificado como Luis Aza-bache Coronado, de filiación aprista, criticó duramente al gobierno del presidente Alan García por mostrar-te insensible frente al reclamo de ho-mologación de sus haberes.

Docentes universitarios acatan huelga

desde hace dos meses. Reclaman

homologación de sueldos.

LA REPÚBLICA

Nuevo Chimbote se suma a la gran marcha por el Perú

CONCENTRACIÓN. SERÁ EL VIERNES A LA 3:30 PM.

Chimbote. Los vecinos del distrito de Nuevo Chimbote se sumarán a la gran marcha por el Perú, que se está convocando para este viernes. El al-calde Valentín Fernández Bazán viene promoviendo la participación de sus moradores en esta moviliza-ción que tiene como objetivo reafir-mar la vocación pacifista del país.

“Con esta marcha buscamos con-cienciar a la gente, pues ante los úl-timos hechos el Perú debe mostrarse unido y firme en su defensa y en la pacificación. Hay que cerrar filas por

Alcalde Valentín Fernández convoca a sus vecinos a participar de movilización por la paz.

PROMOTOR. Valentín Fernández promueve marcha por la paz.

defender nuestro país, pero con un mensaje de paz y no con violencia, sin armas de guerra o campañas ar-mamentistas”, manifestó.

Fernández invitó a las autorida-des, instituciones, gremios y socie-dad civil a sumarse a esta moviliza-ción. “El Perú requiere de todos los peruanos, esta marcha es para for-talecer nuestro patriotismo, sobre todo en los jóvenes que deben de-mostrar su amor patrio”, dijo. La convocatoria es el viernes a las 3:30 de la tarde, media hora después empezará la jornada que incluirá colocación de ofrendas florales a los monumentos de Francisco Bo-lognesi y Miguel Grau.

LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

Page 4: Edicion Norte

La República10

Opinión

EDITORIAL

Martes 24/11/2009

Los 4 ejes dela CADE 2009

Surcos del TiempoJOSÉ

LEÓN-MORILLO

L a Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2009 concluida hace 72 ho-ras en Arequipa, fue la número 47.

El desarrollo y las conclusiones de simi-lares eventos anteriores siempre denota-ron particular importancia por la asis-tente élite expositora; pero todo ese tra-bajo casi siempre ha quedado escrito so-bre un papel que ha ido a parar en una papelera o en el más elegante archivo de los recuerdos.

Amén de lo que ya fue o transcurrió, los acuerdos concluyentes de la CADE de Arequipa se han centrado en cuatro gran-des propuestas o sugerencias que miran al impulso del desarrollo nacional: 1) Me-jorar la educación, 2) Ejecutar la reforma del Estado, 3) Fomentar la Competitivi-dad Empresarial y 4) Mantener el creci-miento económico.

Me parece que lo mejor que tienen es-tas cuatro bases es la primera, la educa-ción y su mejoramiento; y en segundo orden, está muy bien lo de la Reforma del Estado. La priorización de estos primeros dos temas es base ineludible para el desa-rrollo de cualquier país y nación en el mundo. Sin educación nada ni nadie po-dría sufrir reformas o modificaciones hechas por el hombre. Y el hombre en esos y otros casos tiene que estar capaci-tado bajo una formación concreta de tal manera que ese elemento podrá realizar los tres restantes puntos sobre los que se apoyan las sugerencias emanadas de la reunión de ejecutivos en Arequipa.

Si bien es cierto que la educación es base para un desarrollo integral de cual-quier país, entonces mejorará el creci-miento peruano que es reconocido por todo el mundo. Pero ese desarrollo soste-nido “no puede medirse simplemente en el PBI, sino que exige mejorar la calidad de vida de las mayorías integradas a ese “círculo vicioso” como lo describe la nota editorial de un diario capitalino.

Los conceptos vertidos en esa nota cen-tral, también comenta que la nación de bajos o sin recursos tiene derecho a dis-frutar de ese crecimiento a través de una educación de calidad (aumentando al presupuesto un 6%), sin olvidar de la in-clusión mediante las políticas redistribu-tivas, y la lucha contra la pobreza.

El empresariado tiene que apoyar a la realización de las propuestas llamadas los cuatro ejes en la que descansará por lo menos el mínimo de una calidad de vida, del tercio de la población peruana que no la tiene.

Modernizar la educación y

reformar el Estado, dos grandes propuestas”.

En una reseña de mi libro (“¡Usted fue aprista!, LR, 22/11/09) Martín Tanaka plantea algunas observacio-nes polémicas. No tenemos tradi-

ción de debate académico y por eso agradez-co especialmente sus comentarios. Martín considera que no he sido fiel a mi propósito declarado de “tratar de entender a los prota-gonistas dentro de la trama de relaciones sociales que les preexistían y que fueron el marco –y el límite– dentro del cual podían actuar”. Considera que le reprocho a Haya, “desde el título”, su derechización, sin inten-tar entender su lógica, que resultaría valida-da por la supervivencia del APRA y su con-versión en el partido más importante del país. Siempre siguiendo a Martín, el “cama-leonismo” aprista (el adjetivo es suyo), expli-caría su vitalidad y vigencia, algo esperable, porque acomodarse a los vientos es un rasgo típico del populismo latinoamericano.

Martín propone un enfoque comparativo como una mejor entrada para analizar el comportamiento político del Apra: “El APRA es la manifestación peruana de un fenóme-no latinoamericano, el populismo ... Com-parativamente, las que aparecen como in-definiciones y traiciones resultan manifes-taciones típicas del populismo”.

Un primer problema deriva de lo proble-mático que es el término “populismo”. Como Ernesto Laclau (La razón populista. México: FCE, 2005) ha subrayado, el término ha sido utilizado tanto y de tan diversas maneras que resulta muy difícil ponerse de acuerdo acerca de qué estamos hablando. Que Leguía, Haya, Bustamante y Rivero, Belaunde y Velasco –para sólo referirnos a nuestra propia histo-ria política– puedan ser caracterizados como “populistas” es expresivo de esta dificultad.

En segundo lugar, en un tema como este el recurso a la historia comparada es útil como herramienta auxiliar, pero no como la opción

principal. Si se trata de entender las decisiones de una persona, o una organización social, o política, primariamente las razones hay que buscarlas en procesos y fuerzas internos y sólo secundariamente en los externos. El método comparativo permite construir categorías útiles para el análisis a través de un razona-miento inductivo: si este conjunto de partidos tienen en común comportamientos que “apa-recen como indefiniciones y traiciones”, pue-

do agruparlos bajo una misma categoría: po-pulismo, por ejemplo. Pero no puedo realizar el camino inverso: asumiendo que el Apra es efectivamente “populista” deducir de aquí que éste va a realizar virajes que “aparecen como indefiniciones y traiciones”.

El objetivo de mi texto no es, por cierto, re-prochar a Haya su derechización; no dedica-ría tanta energía a un objetivo tan minúsculo. Mi propósito es otro: tratar de entender las tensiones que tuvo que encarar a lo largo de su vida política y la manera cómo lo hizo. Por ejemplo, cómo concilió las demandas de las bases radicales apristas, provenientes de la tradición anarquista, que creían que el parti-do iba a hacer la revolución, con una estrate-gia política basada en el juego electoral como el camino para llegar al poder, algo que se planteó tan tempranamente como en 1928, cuando Haya trataba de ser candidato presi-dencial mientras que las bases partidarias es-peraban que el partido asaltara el poder.

La valoración del éxito o fracaso de un per-sonaje como Haya debiera hacerse partiendo de los objetivos que se propuso. Los grandes virajes del Apra no se realizaron para “asegu-rar la supervivencia del partido”, en momen-tos de crisis, sino en coyunturas de claro as-censo popular. Sucedió en mayo de 1945, cuan-do el Apra estaba a punto de incorporarse al sistema político legal y Haya envió el mensaje a la oligarquía de que no quería “quitarle la ri-queza al que la tiene sino crearla para el que no la tiene”. Volvió a suceder en 1956, 1962 y 1963, cuando se concretó la alianza con la oli-garquía. Se trataba pues no de “salvar al parti-do” sino de llegar al poder. Y el poder le fue es-quivo a Haya hasta el final. Lo que fue de su legado político a su muerte queda ilustrado por la sumisión del Apra de García a la Consti-tución fujimorista de 1993, repudiando la de 1979, que Haya elaboró, y que caracterizó como “una Constitución para el siglo XXI”.

¡Usted fue populista!

El objetivo de mitexto no es, por

cierto, reprochar a Hayasu derechización.

En construcciónNELSON

MANRIQUE

TLC con Chile al Congreso

El Tribunal Constitucional tiene ocasión de recobrar el aprecio ciudadano –perdido con ocasión de su lamen-table fallo dando carácter abortivo a la AOE y prohi-biendo su distribución gratuita al Estado– con moti-

vo de la causa que tiene pendiente de fallo: el TLC con Chile, objeto de una demanda de inconstitucionalidad presentada por un buen número de congresistas, quienes sostienen que –por ser un tratado internacional– debe ser visto por el Legis-lativo. Recordemos que esa ha sido también la posición de La República al respecto.

Aunque este TLC debe ser uno de los documentos más suje-tos a tira y afloja de nuestra reciente historia diplomática –re-cordemos que el Senado chileno lo puso en la “congeladora” a raíz de la demanda peruana por la delimitación marítima en La Haya, aunque luego lo aprobó– son dos los argumentos que pesaron para exigir su revisión. El primero, que era des-caradamente favorable a Chile, y el segundo que, en lo formal, era un tratado internacional, y la Constitución exige que vaya al Congreso. A estos argumentos se puede agregar el trato dis-tinto dado al TLC en ambos países. Mientras que en Chile se le consideró como lo que era, y fue enviado para su ratifica-ción por el Legislativo, en el Perú –gracias a un subterfugio

del Ejecutivo, que sostuvo que no era TLC sino un Acuerdo de Complementación Económica que es continuación de uno an-terior– se evitó cumplir con el mandato constitucional.

Sin embargo, la oposición pudo ponerse sorprendentemen-te de acuerdo y cuestionó la constitucionalidad de lo hecho ante el TC, que acaba de escuchar la fundamentación hecha por los juristas Alberto Borea y Vladimir Paz de la Barra en el sentido de que existe una infracción a lo dispuesto por la Car-ta de 1993 y que el TLC debe necesariamente ser visto por el Poder Legislativo. Hay que agregar que si por ventura triunfa la posición constitucionalista de la oposición y el Congreso se pronuncia en contra del TLC, ello no variaría gran cosa, pues los numerosos acuerdos comerciales firmados entre Perú y Chile permitirían que las relaciones económicas sigan muy estrechas. Eso sí, ya sin el TLC objetado.

Pero hay que agregar que, aunque el oficialismo afirme lo contrario, las relaciones comerciales y de mutua confianza entre nuestros dos países se han visto severamente dañadas por el asunto del espía Ariza. Este nuevo panorama justifica-ría una revisión con lupa de lo acordado, de modo a lograr un trato más equilibrado con Chile, en resguardo de nuestra soberanía e interés nacional.

“Hay más personas desdichadas por la falta de lo superfl uo que por la falta de lo necesario”.

Pelet dela Lozere

Page 5: Edicion Norte

La República 13LA REGIÓN - ECONOMÍAMartes 24/11/2009

Organismo aplica sanción contra concesionario por no explicar al detalle su nuevo tarifario ni los servicios reajustados.

EN PAITA. OSITRAN EMITE PRONUNCIAMIENTO PARA EVITAR RETRASOS EN INVERSIÓN DE US $ 200 MILLONES

Reducción de tarifas no afectará inversión

Redacción PiuraEl Organismo Supervisor de la In-versión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) dejó en claro que la reducción de las tarifas comerciales no regula-das, que negocia el consorcio Ter-minales Portuarios Euroandinos (TPE) con las líneas navieras, no afectará el compromiso de inver-sión asumido en el contrato de concesión del puerto de Paita.

“Las tarifas reguladas del contra-to de concesión implican alrededor del 80% de los ingresos del concesio-nario y las tarifas no reguladas, que son las que se están negociando, el 20%”, señaló el presidente del Osi-tran, Juan Carlos Zevallos.

Indicó que las tarifas reguladas

CONTROVERSIA. Sigue polémica por aumento de tarifas en el puerto de Paita.

corresponden al uso de la infraes-tructura de transporte, es decir el muelle que al estar en manos de un sólo operador tiene carácter mono-pólico, por lo que el Estado prevé su control por parte del Ositran.

Entre las tarifas reguladas están los servicios a la carga (estiba, trac-ción, manipuleo, pesaje y almacena-je de 48 horas) y a la nave (incluye

amarre y desamarre y uso de ama-rradero). Estas tarifas son fijadas por el contrato de concesión y ajustadas por el Ositran cada cinco años.

“Sobre las otras tarifas como em-balaje, desaduanaje, inventario de carga que no están relacionadas con la infraestructura y que son servicios complementarios, no tiene compe-tencia el Ositran”, precisó.

Sin embargo, dijo que el Ositran hace una revisión permanente de todas las actividades relacionadas al contrato. El concesionario tiene la obligación de realizar inversiones por más de 200 millones de dólares en el puerto de Paita y el regulador verificará que se realicen en los tiem-pos establecidos en el contrato de concesión.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES

Entregan 390 vaquillonas a ganaderos

Tumbes. Con la finalidad de mejo-rar la crianza de ganado vacuno en la región fronteriza de Tumbes, el gobierno regional dentro del proyec-to de fortalecimiento de ganado va-cuno en el fondo rotatorio entregó 390 vaquillonas a ganaderos de di-versos caseríos tumbesinos.

El gerente de Desarrollo Eco-nómico del Gobierno Regional de Tumbes, Rafael Sunción Sabalú, indicó que el domingo pasado en-tregaron 100 vaquillonas en el caserío de Malval, 90 en Pampas de Hospital, 100 en Casa Blan-queada y otras 100 vaquillonas en Zarumilla.

“Con esto se busca mejorar la calidad del ganado vacuno en Tum-bes, además de mejorar la produc-ción de leche en esta zona fronte-riza, así como la calidad de su car-ne”, finalizó Sunción Sabalú.

Gerente Rafael Sunción dijo que se está buscando mejorar crianza de ganado vacuno.

MULTA. Contra TPE se inició un proceso administrativo sanciona-dor por no incluir en su tarifario la descripción detallada de los servi-cios que fueron reajustados. Si bien el concesionario ya realizó la co-rrección en su página web, ello no lo librará de recibir una multa de alre-dedor de S/. 34,000.

NULO. José Lecarnaqué de la Cen-tral Piurana de Bananeros (Cepibo), precisó que ya no desean la reduc-ción sino la nulidad del contrato, porque este le da libertad a TPE de aumentar tarifas cuando desee.

DATOS

Page 6: Edicion Norte

La República14 LA REGIÓN - ECONOMÍA Martes 24/11/2009

ebazan@grupolarepública.com.pe

SANTA BEATRIZ CELEBRA 50 ANIVERSARIO

USAT EN CONVENIO INTERNACIONAL

SEMINARIO CON AGROEXPORTADORES

Chiclayo. En el marco del convenio que tiene suscrito la Universidad Católica Santo Toribio de Mogro-vejo (USAT) y la Universidad de Zaragoza (España), la estudiante Gloria María Pinglo Neira del VII ciclo de la Escuela de Enferme-ría USAT, se encuentra realizan-do una estancia académica en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la citada universidad española.

Piura. La tierra del calor y la ar-tesanía estará de fi esta. Con una serie de actividades donde resalta el concurso de tejido fi no de som-brero de paja toquilla, Catacaos celebrará este 7 de diciembre sus veinte años como la Capital Arte-sanal de la Región Grau.

Dentro de las actividades se ha programado un concurso de jo-yería de tendencia y escultura en base a la fi ligrana con el cual se ex-pondrá todo el potencial del arte norteño. En estas obras se dejará ver el esfuerzo y creatividad de sus artesanos.

ARTESANÍA CATAQUENSE EN CONCURSO

Trujillo. Depósito Santa Beatriz, una de las empresas líderes en la ven-ta de materiales de construcción, viene celebrando su 50 aniversario institucional.Santa Beatriz trabaja directamente con las marcas Trébol y Celima, y cuenta además con un completo servicio y apoyo técnico gratuito que está orientado a brindar solu-ciones económicas. Esta compañía tiene presencia en ciudades como Chiclayo, Piura y Trujillo.

Piura. La agroexportación crece en el norte, y también crecen las preguntas de los empresarios que buscan establecer contactos con-fiables para sus negocios. Prom-perú captó la necesidad del sector y realizó, el último viernes, el se-minario “¿Cómo elegir una Feria Internacional?”.

En el evento se expuso algunos consejos para escoger adecuada-mente una feria internacional. “Ir a una feria internacional es tener presencia comercial. Puedes co-nocer a tu cliente en su casa y sa-ber qué tan confiable es”,manifestó Reynaldo Hilcbk, presidente de la Cámara de Comercio de Piura.

Cosecha de ají genera 100 puestos de trabajo

Chiclayo. Más de 100 puestos de trabajo viene generando la cosecha de ají páprika en la zona de Pam-pagrande, según dio a conocer el ge-rente general de la empresa Pomalca, Antonio Becerril, quien explicó que hace algunas semanas se inició dicha labor, siendo casi el 80% de puestos ocupados por mujeres de la zona.

Por su parte, el empresario Edwin Oviedo del Grupo Oviedo precisó que desde hace cuatro años la empresa

Directivos de empresa Pomalca indicaron que este año cosecharán 2,500 toneladas de ají páprika.

incursionó en la actividad agroexpor-tadora, siendo las mujeres las benefi-ciadas con los puestos de trabajo, debido a que es una labor que re-quiere dedicación y delicadeza en la manipulación de los productos. “Ellas realizan el trabajo de tras-plante y cosecha, mientras que los hombres son los encargados del rie-go, fumigación y mantenimiento de acequias”, precisó.

El gerente general manifestó que este año se prevé una cosecha que al-canzaría las 2,500 toneladas, siendo el mercado objetivo Estados Unidos, México, España y Polonia.

EN POMALCA. EL 80% DE JORNALES ES OCUPADO POR MUJERES

Espárrago crece a paso firme A AGOSTO DEL 2009. LLEGÓ A 158,000 TM, SEGÚN AGRICULTURA

En diciembre próximo se realizará el Festival del Espárrago, que busca motivar consumo de este alimento.

Redacción TrujilloEste 12 de diciembre se realizará el Festival del Espárrago Liberteño, el cual está orientado a motivar el mayor consumo de este producto en la gastronomía local en los dife-rentes estratos socioeconómicos, a nivel de los mercados, restaurantes y hogares.

Se pretende convocar a 1,500 participantes de clubes de madres en los talleres de capacitación a de-sarrollarse en Trujillo y Virú, y cap-tar a siete mil asistentes, informó Huber Vergara Díaz, gerente gene-ral del Proyecto Especial Chavimo-chic (PECh) y presidente de la Co-misión Organizadora del evento.

INFORME OFICIAL. Reporta que en La Libertad hay mayor producción de espárrago que en Ica y Lambayeque.

Según datos de la Gerencia Re-gional de Agricultura, durante el 2008 La Libertad produjo 156,828 tm de espárrago (49.44%), Ica 122,000 tm (38%), Lima y Áncash con menor volumen. Mientras que a agosto de este año, La Libertad incrementó a 158,000 tm (59.5%) la producción nacional, frente a 57,000 tm de Ica (31%); apareciendo por primera vez la región Lamba-yeque con 276 tm.

El área instalada de cultivo en la región es de 14,771 ha, distribui-do en Virú 10,684 ha (72.3%), Mo-che 2,344 ha (15.9%), Ascope 1,510 ha (10.2%); Chepén y Pacasmayo 236 ha (1.26%).

El espárrago se cultivó por pri-mera vez en el Perú en el valle de Virú durante la década del ’50, sien-do Guillermo Ganoza Vargas quien trajo de los EE.UU la semilla del es-párrago blanco, variedad Mary Washington; luego procesado y en-vasado en la ex fábrica “Líber”.

1] Dentro del programa de actividades está previs-

to para el 5 de diciembre el Ta-ller de Capacitación Descen-tralizado para la Preparación de Espárragos, en Trujillo y Virú; el 11 de diciembre la con-ferencia “El Espárrago en el Perú” a cargo de Mario Ca-rranza Romero.

2] También el concurso escolar “Conoce el Es-

párrago Liberteño”, concurso escolar de dibujo y pintura “Li-bera tu Creatividad”, y del 9 al 11 de diciembre la realización de pasacalles a cargo de di-versos centros educativos de Trujillo.

Habrá una serie de actividades

LA REPÚBLICA

Mujeres cosechan ají páprika.

Page 7: Edicion Norte

La República20 Martes 24/11/2009

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

Antonio Bazán Chero. ChiclayoLo peor de este problema es que la solución no será inmediata, y que la amenaza que se desprende del mismo se acentuará hasta llegar al verano del 2010.

Las aguas que discurren por las alcantarillas de Chiclayo y Pimen-tel son evacuadas en las aguas de la playa de este último distrito, y la empresa responsable, como lo ano-ta el consejero Pedro Cisneros, es la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), en un claro atentado contra la salud pública, delito que baraja denunciar penalmente ante el Mi-nisterio Público.

Al salir del conducto del des-agüe -agrega- el líquido es dirigido a canales de regadío y luego pasan a una suerte de canal artesanal, formado a la fuerza y con el tiempo en medio de la arena, y que conec-ta con la orilla de playa, mezclando el agua contaminada con el mar.

Cisneros Calderón, quien ayer visitó la zona afectada en Pimentel, aclara que la presencia de sustan-cias nocivas expulsadas de las alcan-tarillas altera las condiciones del agua en su estado natural en el mar, situación que -insiste- es de respon-sabilidad exclusiva de Epsel.

Luego hace notar que el impac-to que genera esta contaminación no sólo se da sobre la calidad del agua, sino sobre la población que es expuesta a sufrir los efectos de la misma.

“Si bien la zona donde se evacúan las aguas residuales no es concurri-da masivamente por los veranean-tes, estas al ingresar al mar ya se convierten en una amenaza para la población que acude a Pimentel, y para la que habita en el distrito, con-viviendo con este mal”, sostuvo.

Epsel hace promesas, pero ...En otro momento, el consejero

lambayecano remarca que la con-taminación es producto de la omi-sión de Epsel por no resolver el pro-blema de la laguna de oxidación, permitiendo la evacuación del agua que contiene desechos domés-ticos e industriales sin previo tra-tamiento.

Cisneros acota que tras dialogar con el directorio de Epsel -hace una semana- el pleno le precisó que re-cién en el 2010 destinarían recur-sos para resolver este cuadro, a tra-vés de la ejecución de proyectos referidos a la mejora del colector sur y a la construcción de una plan-ta de tratamiento.

Lo que también preocupa, dice Cisneros, es que los efluentes que son conducidos a los canales de re-gadío terminan en terrenos de cul-tivo, de donde se cosechan produc-tos que luego son comercializados en diferentes mercados de la región Lambayeque.

Con las aguas contaminadas también se riega el pasto que es vendido luego a los criadores de ca-ballo para el consumo de las bes-tias. “Ojalá y éste no sea uno de los tantos problemas sin resolver y Ep-sel asuma su responsabilidad, so-lucionándolo”, sentenció el conse-jero Cisneros.

CAMINO A LA CONTAMINACIÓN. Entre la arena se ha formado un canal que conduce las aguas residuales evacuadas por Epsel hacia el mar de Pimentel.

HACE UN AÑO, Defensoría del Pueblo detectó que Epsel evacuaba aguas servidas a canales de regadío

CONTRA SALUD PÚBLICA. EVACÚAN AGUAS DE ALCANTARILLA AL MAR

Epsel contamina playa Pimentel

ALIMENTO. Caballos comen pasto que crece cerca a canal contaminado. IN SITU. Cisneros constató en el lugar estado de la playa pimenteleña.

1] En la zona norte de la playa de Pimentel, por donde

cruza el dren con aguas residua-les, se tenía proyectado cons-truir el varadero provisional para que los pescadores artesa-nales puedan desembarcar ante el cierre del muelle. Sin embar-go, la presencia de aguas servi-das impidió concretar el proyec-to, obligando a la reubicación.

Reubicación forzada de varadero 2] Cisneros espera que sin

necesidad de pedir su in-tervención, la Dirección Regio-nal de Salud, a través de los es-pecialistas de Salud Ambiental, tomen muestras del agua de mar mezclada con desechos, para medir el grado de peligro exis-tente en la playa de Pimentel.

3] Defensoría del Pueblo, en el 2008, instó a Epsel co-

rregir práctica de evacuación de aguas de desagüe a canales de regadío en Chiclayo.

Ad portas del verano crece peligro para población porteña y visitantes a balneario.Desechos domésticos e industriales terminan entre las olas.

FOTOS: JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

Page 8: Edicion Norte

La República 21Martes 24/11/2009

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

Antonio Bazán Chero. ChiclayoLa Dirección Regional de Salud (Di-resa) de Lambayeque iniciaría ac-ciones legales de desalojo contra EsSalud, a fin de que abandone el local del hospital Agustín Arbulú Neyra de la provincia de Ferreñafe, que pertenece al Ministerio de Sa-lud (Minsa).

El anuncio de desalojo lo hizo ayer el asesor legal de la Diresa, Víc-tor Díaz Burga, al concluir la re-unión con los miembros del Comité Multisectorial de Defensa de Salud de Ferreñafe, quienes plantean ini-ciar un proceso de desintegración de bienes entre EsSalud y el Minsa, teniendo en cuenta que los ambien-tes del Arbulú Neyra fueron cedidos por el ministerio a los primeros en 1985. En la cita también estuvieron el vicepresidente regional, Luis Be-cerra, y los consejeros que integran la Comisión de Salud.

“En setiembre solicitamos la de-volución formal del inmueble a Es-Salud. La semana pasada la Red Asis-tencial de EsSalud de Lambayeque remitió un informe a la dirección ejecutiva, estando a la espera de la respuesta”, comentó Díaz, quien in-dica que dependiendo de la dispo-

NI UN PASO ATRÁS. DIRESA DECIDIDA A RECUPERAR HOSPITAL DE FERREÑAFE

Desalojarán a EsSalud si se resiste

nibilidad de EsSalud de desocupar el hospital ferreñafano, es que la Diresa procederá.

“Si las gestiones administrati-vas no llegan a buen puerto con EsSalud, nos veremos obligados a iniciar acciones legales de desalojo en breve término”, puntualizó.

Luego, el asesor de la Dirección Regional de Salud indicó que la ins-titución trabaja el cambio de deno-minación del inmueble, ya que el titular inscrito en Registros Públi-cos es el Minsa. Y si se busca la par-ticipación directa del gobierno de Lambayeque, en este caso, el predio debe ser transferido del ministerio a la administración regional.

Mientras apuran gestiones de transferencia de local de Centro de Salud Referencial requerido por el Banco Agrario.

DESINTEGRAR. Comisión Multisectorial de Ferreñafe insistió en la cita de ayer por la desintegración del Minsa y EsSalud.

Chiclayo. Con moderno instru-mental quirúrgico, el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud inter-vino quirúrgicamente a 135 pa-cientes de diversas edades, así lo informó el gerente de la Red Asis-tencial Lambayeque, Gustavo Ga-noza Tresierra, quien informó que las operaciones fueron a la mano, rodilla y columna.

El jefe del servicio de Ortopedia y Traumatología del citado nosoco-mio, Víctor Loayza Villegas, indicó que las operaciones se realizan des-de el mes de octubre y que ya se tie-ne una lista de pacientes en espera de ser intervenidos quirúrgica-mente. “Se tiene que operar y colo-

ESSALUD. INTERVENCIONES SON EN LA MANO, RODILLA Y COLUMNA

Operan a 135 asegurados en TraumatologíaEn Hospital Almanzor Aguinaga se realizan injertos de rodillas con donantes cadavéricos.

car prótesis de cadera y rodilla. Con esto se solucionará los problemas de los asegurados que han tenido que esperar entre tres y cuatro años para someterse a este tipo de ope-raciones y solucionar su problema

de artrosis”, precisó.Asimismo, señaló que están rea-

lizando operaciones a la columna con titanio, mientras que en la ro-dilla se está operando con injertos de donantes cadavéricos.

ASEGURADO. Uno de los pacientes se recupera satisfactoriamente de operación.

Chiclayo. Trabajadores de la Di-rección Regional de Transporte, que laboran en la construcción de la II etapa de la carretera Mocupe-Lagunas, demandaron la homolo-gación de sus haberes respecto a los de los colegas de obras de la sede regional.

Los obreros presentaron ayer un memorial a la titular del sector, María Esther Estrada de Silva, a la espera que pueda atender este pe-dido, bajo el argumento que ambos grupos realizan la misma labor.

Los firmantes hacen notar la diferencia que existe en el pago del jornal diario, y que oscila entre diez y veinte soles, si comparamos a los

QUEJA. GANAN MENOS QUE COMPAÑEROS DE GR

Obreros de Transporte exigen homologación de jornalesRemitieron memorial a directora María Estrada de Silva planteando diferencias.

peones, oficiales, operadores y ca-pataces de la Dirección Regional de Transporte con aquellos que rea-lizan igual función, pero que pro-vienen de la sede del Gobierno Re-gional de Lambayeque.

Trabajan por igual y ganan menos.

DE MÉDICOS CHICLAYANOSJuan Cruz Venegas es nuevo decano

Chiclayo. Los médicos del Conse-jo Regional VIII – Chiclayo del Co-legio Médico, en un ambiente de fiesta democrática y con votacio-nes transparentes, eligieron al médico psiquiátra Juan José Cruz Venegas como su nuevo decano, quien lleva en su directiva a los galenos Edwin Huancas Ojeda, Blanca Falla Aldana, Víctor Tejada Fernández, Alfonso Díaz Gálvez, Aníbal Monge Moyano y María Collantes Santisteban.

EN LAMBAYEQUEJuramentará sindicato de contratados Chiclayo. Este jueves a las 4:30 de la tarde en la sede regional juramentará el sindicato de tra-bajadores contratados del Go-bierno Regional de Lambaye-que, encabezado por Milton Asunción Cruz, quien señaló que solicitarán los mismos be-neficios de los trabajadores que se encuentran en planillas, como las gratificaciones que perciben por fiestas navideñas.

CORTESIA

1]Sobre el Centro de Salud Referencial de Ferreñafe,

Díaz explicó que el Banco Agra-rio, que años atrás cedió el in-mueble en uso, ha solicitado a la Diresa el pago de 309 mil dóla-res tasados por el local, o la de-volución de éste.

2]Precisa que la Diresa al inscribir en Registros Pú-

blicos el local en cuestión, tiene

Local cuesta 309 mil dólares

dominio sobre éste, razón por la cual se le denegó a la adminis-tración del Banco Agrario la ad-judicación del mismo inmueble cuando lo solicitó hace poco.

3] Indica que la Diresa viene gestionando ante la direc-

ción ejecutiva de AgroBanco, para que el inmueble del Centro de Salud Referencial sea trans-ferido a título gratuito, conside-rando que las condiciones ac-tuales contemplan un título one-roso, es decir, el pago por la ad-judicación del local.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 9: Edicion Norte

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Martes 24/11/2009

Chiclayo. Con la finalidad de pre-parar a los candidatos, asesores y secretarios de organización, polí-tica, prensa y propaganda de las

diferentes agrupaciones y parti-dos políticos de Lambayeque, que participarán en las elecciones re-gionales y municipales del 2010, el 4 y 5 de diciembre se desarrolla el I Encuentro Político Regional - Lambayeque 2009.

Los expositores son Fernando

Tuesta Soldevilla, ex jefe de la ONPE y actual director del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Ga-briela Chávez Bonifaz, especialista en marketing político, Wilder Chanduví Calderón, especialista en Ética y Bienestar Social.

PARA ELECCIONES DEL 2010. EN TEMAS DE MARKETING POLÍTICO, ENTRE OTROS

Capacitarán a candidatos y asesores de partidos políticosEncuentro es organizado por Sausa Eventos y Colegio de Licenciados en Administración de Lambayeque. TEMAS. Marketing político,

nueva legislación electoral, prin-cipios de la acción política, infor-mación para la elaboración de plan de gobierno, entre otros.

LA CLAVE

A LA OTRA BANDA. EMITIÓ OPINIÓN CONTRARIA AL DICTAMEN DE BOSQUE DE ZAÑA

Colegio de Ingenieros y sus contradicciones

Chiclayo. La Comisión de Recursos Naturales del Consejo Regional se pronunció en contra respecto a la inestable posición del Colegio de Inge-nieros de Lambayeque, que después de rechazar la iniciativa privada de Agronegocios Génesis para desarro-llar un proyecto agrícola en el bosque La Otra Banda, ahora evacúen un in-forme exponiendo lo contrario.

El consejero Miguel Yglesias re-

Comisión de Recursos Naturales muestra extrañeza por repentino giro en posición de ingenieros.

cordó que mediante carta Nº 653-2009 enviada al director de Agri-cultura, el presidente de la Comi-sión Agraria del Colegio de Inge-nieros, José Celis, observó que el convenio con el comité de ganade-ros de La Otra Banda se había in-cumplido, pues deforestaron zonas de conservación dadas en usufruc-to. Por ello no se explica el cambio de actitud a favor de Génesis.

Mientras que el consejero Julio Paz dijo por su parte que pedirá la intervención de Contraloría Gene-ral de la República.¿POR QUÉ? Yglesias no entiende las volubles razones de ingenieros.

Chiclayo. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) organi-zará una campaña en el Día Interna-cional de la No Violencia Contra la Mujer, mañana 25 de noviembre, denominada “Pégale a la pelota, jamás a una mujer”.

La concentración será en la bi-blioteca Eufemio Lora y Lora, para luego recorrer las principales ca-lles de Chiclayo. “El objetivo de esta primera movilización es hacer un llamado de compromiso a los hom-bres a favor de la no violencia con-tra la mujer,” manifestó Angélica Musayón, coordinadora del Centro Mujer del Mimdes.

Agregó que en lo que va del año se han registrado 1,810 casos de maltratos a nivel regional.

MAÑANA 25 DE NOVIEMBRE

Movilización por la no violencia contra la mujer

Chiclayo. El presidente de la co-munidad campesina San Martín de Reque, Sandro Chachapoyas Pérez, denunció la venta y entrega de lotes de la institución comunal por parte de personas que –hacién-dose pasar como directivos de la organización–, realizan esta tran-sacción sin que cuenten, como lo señala el dirigente, con la legalidad correspondiente.

“Mi cargo y directiva están de-bidamente inscritos en Registros Públicos con la partida electróni-ca Nº 11005597; y no hacemos nada a espaldas de la organiza-ción. A aquellos que creen que han adquirido lotes les advertimos que deben denunciar el hecho, pues no cuenta con el aval de la dirigen-cia comunal. Alertamos a las au-toridades sobre este grave proble-ma”, apuntó Chachapoyas Pérez.

El dirigente pidió unidad gre-mial para defender las tierras y de-nunciar a los infractores.

COMUNIDAD SAN MARTÍN

Denuncian venta “fantasma” de lotes en Reque

Comuneros defenderán sus tierras.

Gerardo Pérez. ChiclayoEn la calle. Los trabajadores admi-nistrativos de la municipalidad de Chiclayo iniciaron ayer por la ma-ñana una huelga. El principal pun-to de reclamo para convocar a la paralización indefinida es evitar que la autoridad edil incremente en una hora más el horario de la-bores. El nuevo régimen se puso en marcha el último lunes.

Víctor Sarmiento Pérez, dirigen-te de los ediles, señaló que existe un pacto colectivo desde 1988 donde llegaron al acuerdo para laborar sólo siete horas diarias, añadiendo que el alcalde Roberto Torres Gonzales no está respetando el acta firmada.

“Los convenios colectivos deben respetarse, además el nuevo hora-rio es ilegal porque ha sido impues-to con una resolución de la geren-cia general, mientras que el acuer-do tiene una resolución de alcaldía, entonces por jerarquía queda sin efecto”, detalló Sarmiento Pérez.

Asimismo, el dirigente comen-tó que sólo tendrán 15 minutos

PROTESTA. Trabajadores de la municipalidad de Chiclayo iniciaron huelga indefinida demandando que no se incremente horario de trabajo.

EN CONTRA. PORQUE TENDRÁN QUE LABORAR UNA HORA MÁS

Trabajadores de MPCh iniciaron huelga

DESTITUCIÓN. A pesar que un promedio de 70 servidores ediles acató la huelga, la atención no se vio afectada. Pidieron la destitu-ción del gerente general Martín Villanueva y de José Sigüeñas de Recursos Humanos.

HORARIO. La implementación del nuevo horario se hizo a solici-tud de la Contraloría General de la República.

DATOS para refrigerio. “En la biblioteca las condiciones laborables no son favorables, mucho menos para al-morzar, además el alcalde hasta la fecha no se acerca a conversar con los trabajadores para poder solu-cionar la problemática edil”.

Serán despedidosAnte la huelga iniciada por los

trabajadores municipales, el alcal-de Roberto Torres Gonzales sostu-vo que la paralización ha sido de-clarada ilegal.

“Habrá más rigor para los em-

pleados. Mientras los obreros ofre-cen trabajar dos horas más por el bien de la ciudad, los administra-tivos se van a la huelga, los tiempos han cambiado y debemos mejorar”, sostuvo Torres Gonzales.

El burgomaestre advirtió que habrá descuentos para los huel-guistas y que si no regresan a sus puestos de trabajo la gerencia de Recursos Humanos de la comuna, a cargo de José Sigüeñas, podría despedir a quienes no laboren.

“Tenemos que respetar la ley”, sentenció.

Dirigente Sarmiento Pérez asegura que no respetan pactos colectivos. Alcalde dice que huelga es ilegal y anuncia descuentos.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 10: Edicion Norte

La República 21Martes 24/11/2009

Sociedad Envíe sus [email protected]

Sullana. Agricultores de la margen derecha del valle del Chira denun-ciaron que el actual presidente de la Comisión de Regantes de este sector habría infringido los estatutos de dicha organización al presentarse y ganar las elecciones para la presi-dencia, cuando carece de estudios primarios. Los hombres de campo denunciaron que Simón More To-rres tendría ilícitamente el cargo de presidente, el cual ostenta desde el pasado 8 de noviembre cuando se realizaron las elecciones para elegir a la Junta Directiva del 2010 al 2012 resultando ganadora la lista enca-bezada por el denunciado.

A COMISIÓN DE REGANTES

More postuló irregularmente

Talara. Cinco mil setecientos elec-tores del distrito de Máncora acu-dirán este domingo 29 de noviem-bre para sufragar a favor o en con-tra de la revocatoria del alcalde Víctor Raúl Saucedo Llaque y los regidores Norberto Valladares Va-lladares, Víctor Fiestas Vargas, Lau-ra Esterfilia García y Alexander Ramírez Landa. Así lo dio a conocer la representante de la oficina des-centralizada de procesos electora-les del distrito de Máncora, Rosa Palmira Curo Giles, quien dijo que se instalarán 34 mesas de sufragio en los colegios Túpac Amaru y Micaela Bastidas.

DE ALCALDE Y REGIDORES

Máncora se alista para revocatoria

OPINA. REGIDOR ROLANDO GUTIÉRREZ

Advierten que no se cumplirán metas de ejecución de obras

Piura. El regidor Rolando Gutié-rrez vaticinó que al final del año la municipalidad de Piura dejará más de S/. 48 millones sin gastar y que pasará al 2010 como un saldo de balance. Lo dijo después de analizar el último informe sobre la ejecu-ción del presupuesto que indica que el avance es de 36%.

Explicó que esta estadística repre-senta que se han ejecutado o deven-gado más de S/. 27 millones. Esta cifra revelaría, agregó, que no se cumplirá con la meta del 72% de la ejecución que anunció el gerente Territorial y

Le pide a funcionario de gerencia de Obras que vaya alistando sus maletas para irse de municipio. ESTRATEGIA. “Con la transferen-

cia de S/. 10 millones a los munici-pios distritales lo único que hemos hecho es transferir el saldo de un bolsillo al otro”. Aún quedarían por entregar más de S/. 6 millones.

EL DATO

de Transporte, José Vargas Gallegos, para antes del fin de año.

“(El gerente) ya debe ir alistando sus maletas porque aún continúa la deficiencia en el gasto público. Con un 36% de avance será difícil llegar al 72% en este mes del año, no es que me alegre pero es la reali-dad”, sostuvo el concejal.

SOLICITUD. EN CASO DE PRESUNTA MALVERSACIÓN DE FONDOS

Fiscal de la Nación investigaría a Peralta

Piura. La Cuarta Fiscalía Superior Penal resolvió que el congresista Jhony Peralta continué como investi-gado por el caso del presunto pecula-do y malversación de fondos, donde se involucra a tres gobiernos ediles (incluida esta gestión), porque auto-rizaron usar las utilidades de la Caja Piura para pagar salarios de los mú-sicos de la Orquesta Sinfónica.

A Peralta se le incluye en su calidad de regidor durante el período del alcal-de Francisco Hilbck (1999-2002). Pero el fiscal superior César Aguilar Cosme, en su resolución indica que por tratar-se de un congresista se debe remitir el expediente a la Fiscalía de la Nación

Se investiga uso de utilidades de Caja Piura para pagar planillas, cuando debió usarse en obras.

para que se inicie una investigación preliminar. Sustenta su decisión en la Ley 27379, donde determina que tra-tándose de procesos judiciales abiertos

cuando el denunciado ha sido procla-mado congresista, quien asume la competencia de las investigaciones es la fiscal de la Nación.

GRAVE. Peralta fue regidor cuando se creó la orquesta con dinero de obras.

Jorge Chiroque. PiuraEl informe sobre la contratación ex-cesiva de dirigentes, militantes y simpatizantes del partido de la es-trella en el gobierno regional ha sacado roncha entre los consejeros y dirigentes del sindicato. Coinci-dieron que este copamiento en las diferentes oficinas de la sede cen-tral se realiza a vista y paciencia de las autoridades regionales.

Este hecho ha sido evidenciado con las planillas de los Contratos Ad-ministrativos de Servicios (CAS) cuya nómina asciende a 347 trabajadores, con remuneraciones que oscilan en-tre 900 a 5,000 soles generando un desembolso mensual de S/. 524,300.

Además están el pago de 8 aseso-res de la presidencia del gobierno re-gional con fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo (PNUD), entre los cuales se encuen-tran dirigentes del Comité Ejecutivo Regional del APRA.

Para el consejero de Huanca-bamba, Marco Carrasco, no es nin-guna novedad el ingreso desmesu-rado de apristas en las instituciones del Estado, pues como es costum-bre, el partido de gobierno maneja a su antojo las plazas y cargos públi-cos para pagar favores políticos.

Asimismo dijo que en su opor-

ACTITUD. CONSEJEROS Y SINDICATO SEÑALAN QUE PRIMA CARNÉ Y TARJETAZO

Objetan ingreso excesivo de apristas

CUESTIONADOS. Las autoridades del gobierno regional recibieron críticas por ingreso excesivo de personal ligado al APRA.

1] El secretario del Sindicato de Trabajadores del Gobierno

Regional, Manuel Mejía Antón, denunció que las oficinas de la sede central están abarrotadas de contratados, donde la mayoría no desarrolla ninguna función y sólo se dedica a “calentar” sus asien-tos. Refirió que entre la sede cen-tral y las gerencias subregionales sobrepasan los mil servidores y se

“Las oficinas están abarrotadas”

ubican en el CAS y en las obras.

2] De otro lado, cuestionó la contratación de asesores

en la presidencia regional a quienes se les paga entre 8,000 a 12,000 nuevos soles, sin cono-cerse la labor que realizan a fa-vor de la región. Aseguró que con esto se estarían dilapidando los fondos del PNUD porque se estaría considerando a gente allegada al partido aprista o se-rían allegados a la autoridad re-gional o a los funcionarios.

tunidad se denunció los indebidos pagos con fondos del PNUD a con-sultores sin título universitario o que no eran profesionales altamen-te calificados.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Orlando Benel Mejía, expresó que deben in-vestigarse estas irregularidades porque se estarían asignando pues-tos de labores a gente mediante el tarjetazo o carné.

Señaló que se está dejando de lado la meritocracia y se contrataría a personal del partido de turno. Ma-nifestó que pedirá un informe sobre el ingreso de personal.

En cuanto a los jugosos pagos a los asesores de la presidencia regional con fondos del PNUD, sostienen que se está otorgando a personal no calificado.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 11: Edicion Norte

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Martes 24/11/2009

Piura. Con la finalidad de afrontar el próximo período lluvioso, la Mu-nicipalidad Distrital de Las Lomas

iniciará la construcción de tres puen-tes peatonales para evitar el aisla-miento de los caseríos Pingolita, En-manuel, El Ereo, Barrio Libre, Nuevo Horizonte, entre otros.

El burgomaestre Cristiam Vences Vega sostuvo que los pobladores de

esas zonas diariamente tienen que hacer maniobras para trasladarse de un lugar a otro, porque deben utilizar viaductos artesanales deteriorados por el tiempo y la naturaleza.

Para terminar con esta situación y que pone en peligro la integridad

física de los habitantes de esos centros poblados, el alcalde lomeño informó que su comuna desembolsará alrede-dor de 175,000 nuevos soles en los puentes para garantizar la seguridad de la población y en época de lluvias no queden aislados.

PREVENCIÓN. CONSTRUIRÁN PUENTES PARA EVITAR AISLAMIENTO DE CASERÍOS

Distrito Las Lomas se prepara para afrontar período de lluviasEl alcalde Cristiam Vences dijo que en viaductos peatonales se invertirá 175,000 soles.

GERENTE WILLIAM BEJARANO

“GR ha ejecutado el 60% del presupuesto”

Piura. El gerente regional de In-fraestructura, William Bejarano, sostuvo que el presupuesto de la región se viene modificando con-tinuamente por los nuevos com-promisos asumidos por el gobierno central, generando que el porcen-taje en la ejecución de las inversio-nes no suba rápidamente.

Explicó que hasta el 30 de octu-bre de este año se ha ejecutado el 60% (S/. 633 millones) del Presupues-to Inicial Modificado (PIM) cuyo monto total asciende a S/. 1,067 mi-llones. Recordó que el Presupuesto Institucional de Apertura 2009 (PIA) fue de S/. 723’000,000, de los cuales 616 millones son de los recur-sos ordinarios, 75 millones de ca-non y 31 millones de recursos direc-tamente recaudados (RDR).

Sostuvo que los recursos de in-versiones están convirtiéndose en multianual, porque todo proyecto desde su concepción hasta su ejecu-ción y liquidación debe cumplir una serie de requisitos y dar pasos en-cuadrados en la normatividad que rige el Sistema Nacional de Inver-sión Pública (SNIP).

Refirió que hasta el 30 de octubre contaban con 1,067 millones y se han ejecutado 633 millones.

Gerente regional William Bejarano.

Alcaldesa se niega a retirar la confianza de funcionarios implicados hasta que le presenten pruebas. Jefe de Obras renuncia.

POR ESCÁNDALO. GERENCIA NO ENVÍA INFORMACIÓN A PROCURADOR EDIL

No hay denuncia por falsificación

Frank García. PiuraA más de una semana de destapar-se en la municipalidad de Piura el escándalo de la falsificación de do-cumentos para cobrar por servicios fantasmas, el procurador munici-pal no formula la denuncia penal por los ilícitos cometidos, en vista que la gerencia edil no le envía la información de los hechos.

A través del oficio 370-PPM/MPP del 17 de noviembre pasado, el pro-curador Jorge Soyer López le solici-tó al gerente municipal, Leopoldo Vásquez Casas, se sirva remitir la documentación que guarde rela-ción con las denuncias periodísti-cas que se publicaron el 12 de no-viembre.

Soyer le recuerda a Vásquez que esta información es vital para “ini-ciar acciones legales que corres-ponden por tratarse de delitos in-mediatos”. Se trataría de delitos como la falsificación de documen-tos, colusión, cohecho activo y pa-sivo (coima), contra la fe pública,

RETRASOS. Procurador municipal no formula denuncia porque no le envían información clave del escándalo de falsificación.

que deben ser denunciados de in-mediato para que la Fiscalía solici-te información y las instructivas de los implicados (entre ellos servi-dores y funcionarios).

Fuentes de la Procuraduría re-velaron que esta información aún no era enviada. Junto a los nombres de los proveedores, con estos datos también se conocería a los servido-res y funcionarios en cuyas áreas se habría gestado la falsificación,

la cual generó un perjuicio a la co-muna.

Se cuestiona el pago por tijerales metálicos en un local edil de Los Tallanes (S/. 4,110); la reparación de camión-cámara frigorífica de la ge-rencia de Servicios Comerciales (S/. 10,330) y colocación de cantoneras en las escaleras del edificio edil (S/. 3,500). En estos casos se tramitó el pago con documentos falsificados y por servicios inexistentes.

SE VA DE MUNICIPALIDAD. El arquitecto Luis Ibáñez Chuma-cero renunció como jefe de Divi-sión de Obras. En su área se ha-bría iniciado la cadena de falsifi-cación de documentos y firmas para favorecer a los proveedores Julio Elías Bustamante y Miriam Ramírez Abad.

EL DATO

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

La única manera de que avance la

educación es mediante la capacitación y evaluación constante de los docentes, y así brinden una buena enseñanza al educando”.

Manuel Pereira Castro

JUBILADO

Sí, es una obligación del

Estado brindar educación de calidad y es un deber del docente prepararse y estar apto para impartir educación”.

Gustavo Carrasco Vélez

EMPRESARIO

Claro que estoy de acuerdo, eso eleva

la calidad de la educación estatal. Es la única forma de salir adelante, con educación de calidad y buenos docentes”.

Luis Córdova Orozco

EMPRESARIO

Estoy de acuerdo, además es una

forma de mejorar la calidad educativa en el país. Es más, todos los empleados públicos deberían ser evaluados”.

Luis Zeta RamosINGENIERO

Sí, porque la juventud necesita

profesores con calidad y clase, y los docentes tienen la obligación de capacitarse y educar de verdad”.

Isaías Noé Castro

COMERCIANTE

¿Está de acuerdo con la evaluación constante a la que son sometidos los docentes?

Page 12: Edicion Norte

La República 21Martes 24/11/2009

Sociedad Envíe sus [email protected]

EN CENTROS DE SALUD

Buscan mejorar atención de las emergencias

La Libertad. Con el taller en “Sa-lud Sexual y Reproductiva, Emer-gencias Obstétricas y Neonatales según Funciones Obstétricas”, ter-minó la capacitación a personal de salud de La Libertad, el cual fue promovido por el Centro de Pro-moción Social y Desarrollo del Norte y la Gerencia Regional de Salud, para fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y mejorar la atención de las emergencias obstétricas.

La actividad tuvo módulos de teoría y práctica, enfocados a los temas situación actual materna neonatal, deberes y derechos en salud sexual y reproductiva, cuida-dos generales de la gestante, situa-ción actual de las infecciones de transmisión sexual, entre otros.

Bomberos piden agilizar compra de vehículos

Trujillo. El comandante departa-mental de los bomberos, Octavio Rodríguez Burméster, pidió al Go-bierno Regional de La Libertad agilizar cuanto antes la ejecución del expediente técnico para la ad-quisición de unidades y equipa-miento para la Compañía Nº 26 Salvadora de Trujillo, ya que “el actual parque automotor no resis-te más y tiene serios problemas para afrontar las emergencias que se presentan a diario”.

“Las seis unidades actuales tie-nen entre 15 a 20 salidas diarias, no hay máquina que resista esa capa-cidad. De manera continua se ma-logra la dirección, el sistema eléc-trico y prácticamente todo el siste-ma está para repararlo”, aseguró.

Proyecto considera adquisición de unidades y equipos por un valor de S/. 6 millones 400,000. EXHORTA. Rodríguez anunció

la colecta pública a favor de los bomberos que realizará este jue-ves el Patronato de Apoyo a la Compañía de Bomberos. Invocó a la población a dar su apoyo.

EL DATO

Es por ese motivo –según indicó Rodríguez Burméster– que es nece-sario y urgente que se efectivice el expediente técnico que se presentó hace dos años y que recién fue apro-bado hace dos semanas atrás.

“El problema está en que se so-licita una serie de requisitos y trá-mites ante diferentes entidades. Imagínense que se pide que en el expediente se especifique si se quiere una unidad con llanta de

URGENTE. Bomberos necesitan renovar su parque automotor que es obsoleto.

YA ES HORA. HACE DOS AÑOS PRESENTARON EXPEDIENTE Y RECIÉN FUE APROBADO

repuesto”, refirió. En el documento, que está sólo

para someterlo a licitación pública, se considera la compra de una au-tobomba contra incendios de mil galones, una unidad de rescate li-gera y pesada, ambulancia tipo 12 equipada, equipos de rescate, entre otros implementos que sirven para atender las emergencias, por un valor de S/. 6 millones 400,000.

“Esperamos que en el 2010 ya se pueda contar con todo esto. La ciu-dad creció de manera enorme”.

ALUMNOS PERJUDICADOS

Roedores malogran materialde biblioteca

Trujillo. En un ambiente inade-cuado a donde ingresan los roedo-res dañando los materiales educa-tivos, se ha convertido la biblioteca escolar de la institución educativa Nº 80821 César Vallejo Mendoza, del sector Bellavista, en la parte alta del distrito La Esperanza.

En misiva alcanzada a la mu-nicipalidad de La Esperanza, con expediente Nº 13404 del 10 de no-viembre, los maestros precisan que esta situación está perjudi-cando a una población estudian-til de más de 2,200 alumnos que necesitan contar con una nueva infraestructura.

La biblioteca está ubicada junto a los contenedores de basura, con techo deteriorado (agujeros) por donde ingresa la lluvia, polvo, mos-quitos y roedores, dañando a los materiales y hasta propiciando en-fermedades infectocontagiosas.

Reclaman apoyo en centro educativo.

Yuri Castro Sánchez | Pedro Bardales. ColaboraciónTodo apuntaría a que el grupo de huaqueros que efectuó excavacio-nes en el complejo arqueológico Dos Cabezas del distrito de Jeque-tepeque (Pacasmayo), habría halla-do la tumba de un importante per-sonaje de la era Moche Temprano.

Así lo determinó el arqueólogo del Instituto Nacional de Cultura (INC) de La Libertad, Javier Alemán Castillo, quien junto a otros espe-cialistas visitaron y realizaron una inspección en la zona que fue afec-tada por los inescrupulosos.

De acuerdo a los profesionales, los vestigios encontrados en el área saqueada, como pedazos de cera-mios a colores, así como fragmen-tos de huesos humanos aparente-mente de un niño, mazorcas de maíz, carbón, algunos residuos de palos de algarrobo, y la pared pin-tada de color ocre con blanco, ha-cen presumir que estaríamos fren-te al hallazgo de una nueva tumba de la realeza Moche.

“Desafortunadamente los hua-queros han destruido todo, y lo

EVIDENCIAS. ASÍ LO DETERMINARON EXPERTOS EN COMPLEJO DOS CABEZAS

Huaqueros saquearon tumba Moche

INSPECCIÓN. Especialistas de INC visitaron huaca Dos Cabezas y recogieron evidencias de daño causado.

1] El alcalde de Jequetepe-que, Oscar Honorio Horna,

anunció que hoy llegará a Trujillo para reunirse de manera urgente con el director del Instituto Na-cional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura, con la finalidad de adoptar acciones frente a este grave hecho.

Alcalde se reunirá con director de INC 2] Lo que se busca es reali-

zar un trabajo de conser-vación de la zona afectada, a fin de tratar de cubrirlo nuevamen-te, y sería dentro de esta fase donde posiblemente se pueda encontrar más evidencias que permitan determinar fehacien-temente a quién pertenecería la tumba profanada por los hua-queros. Se necesita además ma-yor protección para evitar nue-vas agresiones al monumento.

peor que al parecer han cargado con elementos de gran valor para el estudio de la historia de nuestros antepasados”, dijo Alemán Castillo al tiempo de pedir a la Policía Na-cional y el Ministerio Público pro-fundizar las investigaciones, dado que se ha perpetrado un grave aten-tado al patrimonio cultural.

Añadió que de acuerdo a su ex-periencia habrían sido entre seis a ocho hombres los que habrían rea-lizado las excavaciones durante una semana utilizando picos, pa-lanas y barretas.

Saqueadores dejaron ceramios de colores y fragmentos de huesos humanos, al parecer de un niño. Paredes están pintadas de color ocre con blanco.

ALEXANDER ACEVEDO. LA REPÚBLICA

ALEXANDER ACEVEDO. LA REPÚBLICA

Page 13: Edicion Norte

La República22 LA REGIÓN - SOCIEDAD Martes 24/11/2009

Hoy suscriben Segunda Declaración de Trujillo. Luego marchan autoridades de UNT, docentes, trabajadores y alumnos.

LO DECLARA INSTITUCIONAL. Y LLAMA A AUTORIDADES A SUMARSE

Consejo Universitario apoya huelga

Wilson Castro.TrujilloPor primera vez en la historia de los reclamos de los docentes, el Conse-jo Universitario (CU) declaró insti-tucional la huelga que llevan ade-lante los catedráticos de la Univer-sidad Nacional de Trujillo (UNT). Igualmente, el rector Carlos Saba-na Gamarra convocó a las autorida-des de La Libertad para suscribir la Segunda Declaración de Trujillo (la primera fue el 27 diciembre de 2007), solicitando al Ejecutivo una justa atención a la universidad pú-blica y la pronta solución de la ex-trema medida de fuerza.

Esta reunión con las autorida-des está prevista para hoy las 10:00 a.m. en el despacho rectoral y pos-terior a la suscripción de dicho do-cumento se invitará a las autorida-des a participar en la movilización, que tendrá como punto de partida la Ciudad Universitaria.

De acuerdo al pronunciamien-to del Consejo Universitario, se la-mentó la declaración del ministro

LA LUCHA CONTINÚA. Docentes universitarios llevan adelante una huelga por más de sesenta días.

de Economía, Luis Carranza, que se niega a implementar el tercer tramo de la homologación y quiere trasladar dicha responsabilidad a las casas superiores públicas.

“De cumplirse lo que aduce Ca-rranza, lo que se viene es la mercan-tilización del sector educativo, aten-tando contra la gratuidad de la en-señanza y se quebrantaría los prin-cipios y políticas de equidad reco-nocidos en la Constitución”, declaró

la autoridad universitaria. En el mismo documento se cri-

tica la incapacidad de gestión del Ejecutivo al dilatar e ignorar la huelga que los docentes acatan desde hace 60 días, y sin que se haya planteado una mínima alter-nativa de solución.

El secretario general del Sindi-cato de Docentes de la UNT (Su-dunt), Yuri Curo Vallejos, saludó la actitud asumida por el CU.

CUESTIONA. Curo Vallejos la-mentó que en la reunión del 16 de noviembre con el ministro Luis Carranza, éste les haya di-cho que no hay dinero, y dijo que si la Universidad Nacional de Trujillo tiene que tomar dinero de su propio pliego se afectará el bolsillo de los estudiantes.

LA CLAVE

Trujillo. El Comité Electoral del Colegio Médico del Perú-Consejo Regional I confirmó el triunfo de la lista 7 representada por Juan Namoc Medina, como la flamante directiva para el período 2010-2011, tras una reunión con los per-soneros de las cuatro listas en las que revisaron las actas de Huama-chuco, Pacasmayo y Chepén.

Namoc se impuso con 524 votos en las elecciones realizadas el últi-mo domingo; mientras que la lista 1 liderada por Luis Arteaga Temo-che alcanzó 510. En tercer lugar se ubicó la lista 3 de Róger Haro Cas-tillo, quien obtuvo 310 votos; y en el último lugar, la lista 5 de Gilber-to San Martín con 163.

EN COLEGIO MÉDICO

Comité electoral confirma triunfo de Juan Namoc

La Libertad. Para combatir las bandas de extorsionadores y la delincuencia común en la provin-cia de Virú fue creado el Escuadrón

de Emergencia, que cuenta con dos patrulleros y diez efectivos policia-les, gestionados por la municipali-dad ante la III Dirección Territorial Policial de La Libertad.

El burgomaestre Róger Cruz Alarcón indicó que la comuna co-laborará con la dotación de com-

bustible para los vehículos que son parte de este grupo especializado.

Indicó además que se realizan las gestiones con las empresas agroindustriales como Camposol, Damper y Sociedad Agrícola Virú, para que colaboren en la adquisi-ción de motocicletas.

Escuadrón de Emergencia en provincia de VirúCREACIÓN. PARA COMBATIR OLA DE EXTORSIONES Y HAMPA

Tiene dos patrulleros y diez agentes del orden. Gestionan apoyo de agroexportadoras.

Mujeres y un rotundo ¡NO! a la violencia

Trujillo. Con una movilización por las principales calles del distri-to de Huanchaco, mujeres de las organizaciones sociales de base e instituciones educativas le dieron un rotundo no a la violencia como parte de sus actividades por el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

En esta oportunidad tomaron parte organizaciones de Huancha-

En este distrito, Demuna acogió 130 denuncias y reportó dos casos de violencia sexual.

cipal del Niño y del Adolescente (Demuna) reportó 121 denuncias, de las cuales el 16.5% fue de violen-cia familiar; mientras que en lo que va de este año fueron 130 las de-nuncias que se registró con un 19% referido a violencia y maltrato fa-miliar, y dos casos de violación que fueron reportados a la Quinta Fis-calía de Familia.

Para combatir este problema, la Demuna entrevista a los afecta-dos y reporta las denuncias, ade-más les brinda la atención psicoló-gica que se requiere.

CONTRA AGRESIÓN. EN HUANCHACO SALIERON A LAS CALLES

A LA VEZ. La Demuna viene realizando múltiples campañas con las organizaciones de base y los clubes de madres, así como operativos contra la pornografía.

EL DATO

quito, Las Lomas, Cerrito La Virgen, El Tablazo, Ramón Castilla, Víctor Raúl Haya de la Torre y El Milagro, quienes portaban pancartas alusi-vas a esta celebración.

En el 2008 la Defensoría Muni-

ALEXANDER ACEVEDO. LA REPÚBLICA

Namoc recibe el saludo del comité.

Page 14: Edicion Norte

La República 23LA REGIÓN - SOCIEDADMartes 24/11/2009

Lo acusan de no haber cobrado a empresarios pesqueros aportaciones a la Caja del Pescador.

CUESTIONADO. JOSÉ IPANAQUÉ FUE DESTITUIDO LA SEMANA PASADA Y SE NIEGA A ENTREGAR CARGO

Jubilados intentaron linchar a administrador de la CBSSP

Lindberg Cruzado. ChimboteDoscientos pescadores jubilados intentaron sacar por la fuerza de las instalaciones de la Caja de Be-neficios y Seguridad Social del Pes-cador (CBSSP) al cesado adminis-trador José Segundo Ipanaqué Alar-cón, quien la semana pasada fue

EN EDIFICIO. José Ipanaqué estuvo atrincherado por temor a ser agredido.

destituido del cargo. La mañana de ayer el cesado ad-

ministrador –acompañado de una decena de personas desconocidas–se atrincheró en la sede de la Caja del Pescador, y se negó a entregar el cargo al nuevo administrador Jean Rogelio Cano Colonia, desig-nado el pasado 18 de noviembre.

Por esta razón, indignados los pescadores jubilados intentaron lincharlo y tuvo que llegar un con-tingente de la Policía Nacional para evitar que la sangre llegara al río.

Junto a la Policía llegó también

la fiscal de Prevención del Delito, Sahara Torres, quien trató de per-suadir al ex administrador para que se retire, toda vez que ya había sido destituido; sin embargo, él per-manecía en su despacho por temor a ser agredido al salir.

Según el dirigente Luis Sosa, José Ipanaqué nunca defendió los intereses de los pescadores jubila-dos y menos de la Caja del Pescador. Este jueves los pescadores marcha-rán por las calles de Chimbote exi-giendo el pago de sus catorce pen-siones atrasadas.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Page 15: Edicion Norte

La República24 LA REGIÓN - SOCIEDAD Martes 24/11/2009

Sexto Juzgado declaró fundado sobreseimiento del caso presentado por Fiscalía. Beneficiado es oficial Jhony Zumarán.

GRAVE. ERA ACUSADO DE ASESINAR EXTRAJUDICIALMENTE A HAMPÓN

Juzgado falla a favor de mayor PNP

Yuri Castro. TrujilloEl Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo, que des-pacha Roxana Rebaza León, emitió la resolución Nº 4 a favor del mayor PNP Jhony Zumarán Corcuera, a quien se le acusa de haber asesina-do de manera extrajudicial a Freddy Rodríguez Arce, sindicado como cabecilla de la banda “Los Plataneros”, durante la interven-ción a la vivienda de la calle La Flor de la Canela Nº 805 de la urbaniza-ción El Golf, ocurrida el 9 de octu-bre del 2008.

La jueza declaró fundado el re-querimiento de sobreseimiento del caso presentado por la fiscal del Tercer Despacho de la Primera Fis-calía Provincial Penal Corporativa, María Malaver Prieto, quien consi-deró que no existen elementos de convicción suficientes para solici-tar fundadamente el enjuiciamien-to del imputado.

Malaver Prieto también cita el artículo 1 del Decreto Legislativo

SINDICADO. Mayor Jhony Zumarán era acusado de matar a Freddy Rodríguez (en graffiti).

Nº 982 incorporado al artículo 20 del Código Penal, que indica “está exento de responsabilidad el per-sonal de la Policía Nacional que en cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamen-taria cause lesiones o muerte”.

“No hubo enfrentamiento”El beneficio también alcanza al

mayor PNP Marco Antonio Rojas Vargas, quien encabezó el allana-miento al inmueble, en cuyo inte-rior estaba Rodríguez Arce junto a

otras dos personas, que al igual que él tenían antecedentes policiales.

Erika Rodríguez Arce, hermana del occiso y presidenta de la Asocia-ción de Deudos de las Víctimas Eje-cutadas Extrajudicialmente por efectivos de la PNP, insistió en que su pariente fue asesinado extraju-dicialmente. “El mayor (Zumarán) lo obligó a arrodillarse y luego le dio un tiro por detrás de la cabeza. No hubo enfrentamiento”.

No obstante, la fiscal indica que sí habría ocurrido un tiroteo.

DISCONFORME. Erika Rodrí-guez adelantó que apelará la re-solución del Sexto Juzgado, ya que la considera injusta. El mayor Jhony Zumarán había sido acu-sado de homicidio calificado en agravio de Freddy Rodríguez Arce. Por ese delito, el Código Penal establece pena privativa de la libertad no menor de quin-ce años.

LA CLAVE

Chiclayo. Tres de las cuatro bases de la Federación Unificada de Tra-bajadores del Sector Salud (Fenut-sa) de la Región Lambayeque, como son el Hospital Las Mercedes, Di-rección Regional de Salud y los centros periféricos, no acatarán el paro nacional ni la movilización del 25 de noviembre convocada por la Federación Médica Peruana, pues a nivel nacional dicho gremio tendrá su paralización el 26 de este mes.

Los principales representantes de estas bases manifestaron a La República que como federación tienen autonomía y a nivel nacio-nal sus dirigentes no habían logra-do una conciliación con los gre-mios que acatarán dicha medida mañana. Mientras que por acuer-do nacional de la Fenutsa, su pa-ralización será el jueves a pesar que la plataforma de lucha es la misma.

Por otra parte, la dirigencia del Hospital Belén, a través de su secre-tario general Wilmer Antón, anun-ció que ellos sí apoyarán la parali-zación del 25 y también la del 26 de noviembre.

ANUNCIAN REPRESENTANTES

Fenutsa no acatará paro del 25 de noviembre

Su paralización será el 26 de este mes, según acuerdo que se ha llegado a nivel nacional.

ALEXANDER ACEVEDO . LA REPÚBLICA

Page 16: Edicion Norte

La República 25Martes 24/11/2009

Policial Envíe sus [email protected]

Juan Sausa. JaénTres integrantes de la Federación Distrital de las Rondas Campesi-nas del centro poblado Chunchu-quillo, distrito de Colasay, fueron victimados a balazos y con arma blanca en circunstancias que aún son materia de investigación por la Policía.

El horrendo crimen fue confir-mado por el rondero de Colasay, Levi Mori Arévalo, quien indicó que al promediar las 7:30 pm., los hermanos Rogelio, José y Beto Cruz Becerra emboscaron a los di-rigentes ronderos y sin mediar ex-plicación les asestaron varias pu-ñaladas a la altura del corazón, y al ver que seguían con vida les dis-pararon a quemarropa.

Las víctimas fueron identifica-das como Lorenzo Balcázar Villa-lobos (51), presidente de las Rondas Campesinas de Chunchuquillo, su hijo Darwin Balcázar Vásquez (17) y el dirigente ronderil Luis Alberto Díaz Soberón (30). “No les dio tiem-po ni para defenderse, esto es una cobardía de estos malhechores”, puntualizó Mori.

De acuerdo a la información que manejan los dirigentes de las rondas campesinas, al dirigente rondero Lorenzo Balcázar y sus

ACORRALADOS. FUERON ACRIBILLADOS EN MATORRALES

Presuntos abigeos asesinan a tres ronderos

1CAPTURADO. Al cierre de la presente edición se infor-

mó que la base rondera de Lan-chema (Pomahuaca) había cap-turado a don Miguel Cruz (padre de los presuntos asesinos).

2ASAMBLEA. Hasta el case-río Juan Díaz llegaron diri-

gentes ronderos de varias zonas del nororiente peruano para lo-grar la captura de los asesinos.

CLAVES

CRIMEN. José Cruz fue hallado muerto. Familiares lloran pérdida de sus seres queridos. Restos son velados.

Tres hermanos no tuvieron piedad y les dispararon a quemarropa. Uno de los presuntos asesinos está muerto.

Fue capturado luego de haber estado bebiendo en una cantina. Se le atribuye varios crímenes.

TRÁGICO. ENTRÓ SOLO A BAÑARSE

Hallan a adolescente luego de ahogarse en el río Piura

Piura. Un menor de 16 años fue encontrado sin vida luego que el pasado 21 de noviembre cayera en las turbulentas aguas que pasan por la represa de la hidroeléctrica de San Juan de Curumuy.

Se trata de de Dain Campover-de Neira, quien se encontraba la-borando como cuidador de cerdos en una granja, en Cieneguillo, y luego de almorzar se lanzó a ba-ñar en las aguas del río Piura y no volvió a aparecer.

El cuerpo del menor fue encon-trado por su propio jefe, quien dio aviso a los familiares y la Policía.

La fiscal se hizo presente en el lugar y efectuaron el levanta-

El hecho ocurrió hace tres días. El cuerpo fue hallado en la represa de San Juan de Curumuy.

miento del cadáver y su interna-miento en la morgue. Los restos del menor serán velados en su vi-vienda. Sus familiares le darán hoy cristiana sepultura.

JUAN SAUSA. LA REPÚBLICA

Trujillo. El conocido delincuen-te Leonardo Alexander Vera Vega (a) “Pay Pay” fue apresado por efectivos de la Divincri Norte luego de haber estado libando licor en un bar del distrito de Florencia de Mora. Su captura se produjo en horas de la noche luego de que los efectivos policia-les recibieran una llamada anó-nima indicando la presencia del hampón que integra una de las bandas de Samuel Correa Gama-rra “Paco”. El sujeto se encontraba en un bar ubicado en la calle 26 de Marzo del citado distrito.

A “Pay Pay” se le atribuye una serie de delitos como extorsiones, asaltos a mano armada, violacio-nes y asesinatos, todos cometidos en banda. Dos de sus crímenes se han producido recientemente. El primero de ellos fue el asesinato de William Quispe Sandonaz (38), el pasado 31 de mayo en el distrito de La Esperanza.

También se le atribuye la muer-te del hampón Kin Simón Daga (a) “Negro kin”, a quien victimó hace menos de una semana, tam-bién en el distrito esperancino. Ambos fueron cometidos en una pollada bailable.

El criminal ya se encuentra re-cluido en los calabozos de la Divin-cri a la espera de ser puesto a dis-posición del Ministerio Público.

"PAY PAY" ESTÁ TRAS REJAS

Policía Nacional captura a asesino del "Negro Kin"

A LAS VÍCTIMAS no les dio tiempo para defenderse. Uno de los presuntos homicidas está muerto.

acompañantes los esperaron es-condidos entre los matorrales y es-peraron que caiga la noche para atacarlo, luego de participar de una reunión en Chunchuquillo.

“Lucho Díaz en la reunión tuvo

una riña con Miguel Cruz (padre de los presuntos asesinos), éste bajó a su caserío antes que todos e infor-mó a sus hijos que lo habían mal-tratado. Entonces sus hijos se arma-ron y lo esperaron para victimarlo. Al ver que el dirigente Lorenzo con su hijo lo defendieron, también los asesinaron”, indicaron.

Sin embargo, los ronderos halla-ron muerto entre los matorrales a José Cruz Becerra cuando buscaban a Beto y Rogelio, aún no habidos. El cuerpo fue hallado a un kilómetro de donde ocurrieron los hechos.

Menor fue hallado muerto.

Page 17: Edicion Norte

La República26 LA REGIÓN - POLICIAL Martes 24/11/2009

BREVES

Trujillo. Un carpintero metálico se debate entre la vida y la muerte al sufrir quemaduras de tercer grado, luego que estalla-ran varios juegos pirotécnicos en el interior de una vivienda donde realizaba un trabajo. Para su mala suerte había unas bolsas conteniendo pólvora, lo que al final provocó una fuerte explosión al caer una chispa. Benjamín Risco Monzón (47) resultó con quemaduras de se-gundo y tercer grado.

SUFRIÓ QUEMADURAS Carpintero grave al estallar pirotécnicos

PERO FUE CAPTURADODelincuente asaltó a policía embarazadaSullana. Un avezado delin-cuente atacó a una policía en estado de gestación para luego arrebatarle su celular cuando se encontraba en la puerta de su casa. La suboficial PNP Lour-des Reyes Silva (25), quien se encuentra con cuatro meses y medio de gestación, sacó su celular para contestar una lla-mada, siendo divisada por el sujeto identificado como Eder Paúl Olivares Lama (27). El esposo de la joven logró cap-turar a Olivares.

Piura. Joel Pinday Vargas (34), quien fuese investigado por la jus-ticia en el crimen de la gestante Natalia Lazo Torres (19) y su hija de tan solo días de nacida, el pa-sado mes de abril durante una balacera en el sector oeste de Piu-ra, una vez más cobra espacio en las páginas policiales.

Y es que hoy en horas de la ma-ñana, Pinday se entregó a los agen-tes de la Divincri, tras conocer que había sido involucrado en un asal-to y robo a mano armada en agra-viado de una empresa distribuido-ra de detergente, el pasado viernes 20 de noviembre.

La propietaria de la compañía indicó que el monto de lo robado ascendía a 16,000 soles.

TAMBIÉN POR ROBO

Cae sujeto por crimen de gestante

Joel Pinday Vargas fue detenido.

Pandillero mata a pomalqueñaTRÁGICO. SUJETO DISPARABA COMO LOCO

Walter Ortiz. ChiclayoUna militante del Partido Aprista perdió la vida luego que un sujeto, al parecer en estado de ebriedad y drogado, bajara de una mototaxi y empezara a disparar como loco, impactando una de las balas en la humilde mujer.

El hecho ocurrió en la calle San Martín, distrito de Pomalca, cuan-do Karina Vanessa Solís Aguilar (36) junto a su cuñada salía de una reunión del local partidario para dirigirse a su vivienda.

En esos momentos apareció una mototaxi a bordo de dos sujetos, que según testigos del lugar uno de ellos empezó a disparar como loco sin razón alguna.

Para mala suerte de Karina Va-nessa una de las balas le impactó en la cabeza, muriendo en forma instantánea, quedando tendida en el pavimento.

Un efectivo que se encontraba por la zona intentó capturar al su-jeto. Raúl Novoa Iturria (55) abordó

TRABAJADORA. Familiares in-dicaron que Vanessa iba a iniciar ayer un nuevo trabajo en el INEI. También laboró en el municipio de Pomalca. Deja en la orfandad a dos menores hijos.

EL DATO

VELORIO. Restos de Vanessa Solís son velados en su vivienda.

rativo logrando atrapar al presun-to autor de los hechos.

Se trata de Antonhy Gustavo Huamán Puertas (18) “Gordo”, quien al parecer habría utilizado el arma de su padre, que labora en el INPE.

Según testigos, Antonhy enca-bezaría una pandilla conocida como “El Hueco”.

El agente herido fue operado de emergencia y su estado de salud es grave. Los familiares de la militan-te aprista pidieron justicia. Mien-tras que Huamán Puertas es inves-tigado en la Divincri.

la motokar, pero fue reducido por el iracundo sujeto de cuatro bala-zos en el abdomen. El agente sacó a relucir su arma y logró disparar-le en el brazo derecho.

La Policía realizó un rápido ope-

Mujer de 36 años era militante aprista y recibió una bala perdida en la cabeza. Un policía también resultó herido. Sujeto fue capturado.

Page 18: Edicion Norte

La República 35LA REGIÓN - DEPORTESMartes 24/11/2009

SIN MARAUDE Y FRANCO

Preocupado por bajas: Cardama

Sullana. Las expulsiones de dos de sus principales delanteros, Juan Maraude y José Franco, deja-ron preocupado al técnico de Alianza Atlético, Teddy Cardama, quien lamenta sus bajas por sus-pensión. “Me deja preocupado el haber perdido a dos jugadores im-portantes que son nuestras piezas de recambio”, dijo.

El entrenador norteño tiene en sus planes frente a Bolognesi al co-lombiano Fernando Cabezas, quien en las últimas fechas quedó fuera de la lista por el cupo de extranjeros. Ante el cuadro tacneño reaparecerá el volante Israel Tordoya, quien cumplió una fecha de suspensión. También podría volver el juvenil José Rivas, quien se recuperó de una contractura muscular.

SE VAN. ERICK ARÉVALO Y DANMER VÁSQUEZ

Mannucci separa a dos jugadoresArrelucea evalúa separar además a Juan "Petete" Gutiérrez y Pedro Llanos.

Trujillo. Luego del pobre empate de local por los cuartos de final de la Copa Perú ante el Defensor San José, el comando técnico del Carlos A. Mannucci decidió separar del plantel a dos jugadores por bajo rendimiento, mientras que otros dos no fueron a entrenar, descono-ciéndose su paradero.

Los elementos que han sido se-parados por decisión del entrena-dor Roberto Arrelucea son Erick Arévalo y Danmer Vásquez, quie-nes al parecer no colmaron las ex-pectativas del comando técnico.

Por otro lado, los jugadores Juan "Petete" Gutiérrez y Pedro Llanos no llegaron a los entrenamientos ma-tutinos que efectuó el Mannucci ayer en el estadio Mansiche.

Aguas están movidas en Mannucci.

Ante esto, el comando técnico evalúa la separación de estos juga-dores que llegaron como refuerzos al plantel tricolor.

Mientras tanto, el plantel volve-rá hoy a las prácticas en el estadio municipal de El Porvenir.

OPTIMISTA. TÉCNICO JORGE MACHUCA CONFÍA EN ELIMINAR A MANNUCCI

San José se ve en la etapa semifinal

FAVORITO. San José espera celebrar clasificación frente a Carlos Mannucci.

El técnico del Defensor San José, Jorge Machuca, expresó que el próximo domingo derrotarán al Carlos A. Mannucci y lograrán cla-sificar a la semifinal de la Copa Pe-rú. “Saldremos a machucar al ri-val, pero debemos tener serenidad y equilibrio. La casa se hará respe-tar porque queremos que Tumbes tenga fútbol profesional”, expresó el orientador.

Destacó el gol marcado por su equipo en su visita a Trujillo, el cual representa una ventaja, ya que iniciarán el cotejo de revan-

Tumbesinos se preparan para decisivo cotejo que jugarán el domingo ante trujillanos.

cha con una igualdad que los cla-sifica. “Fue un gol de camerino. Entramos muy calientes, muy atentos y pudimos liquidar el par-tido en el primer tiempo, pero fal-tó concretar”, subrayó.

No obstante, Machuca recono-ció que la defensa aún debe mejo-rar. En la práctica desarrollada ayer en el estadio Mariscal Cáceres no participó César Flores, quien aque-ja una contractura muscular.

EN REPOSO. El cuerpo médico del club tumbesino le dio dos días de descanso al atacante César Flores, de quien se espera su re-cuperación total antes del crucial duelo contra los trujillanos.

PATADITAJORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA