Edición 3

16
España 10.000 Ejemplares Publicación 03 Año 2010 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Medio Ambiente Desde la Ciudad Condal: El Apunte, todo sobre la feria de Abril y “Mira” el Mercadillo. Jaime Serra Peiró, el ángel de los inmigrantes, habla con Punto de Mira en torno al por qué se fundó esta entidad. El próximo 23 de mayo en El próximo 29 de mayo en Valencia, Málaga,se realizará el Dia se realizará el acto inaugural de la de la Convivencia y primera Escuela de Acogida en el Tolerancia en Familia complejo deportivo La Petxina Barcelona La entrevista Pág. 6 Pág.4 Actividades y Eventos 29 Opinión El Personaje El Personaje General Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Secciones Punto de Mira La senadora Alexandra Moreno P. repite curul en el 2010. Política Pág. 8 Barcelona Política Pág. 6-7 Pág. 8 Mayo de 2010 Comunidad Valenciana Agradecimientos Agradecimientos Pág. 9 Pág. 10 Pág. 11 23 Análisis Turismo España Salud Pág. 12 Pág. 14 Pág. 15 Pág. 13 General c/ Antonio Aparisi 12 pta 10 Teléfono: 961 092 089 Valencia España E l próximo 29 de mayo se inaugurará, la primera Escuela de Acogida, en el Com- plejo Deportivo de La Petxina, - paseo de la Petxina, 42- a las 16:00 horas, en Valencia. El evento contará con la presencia del Di- rector General de Inmigración y Cooperación Internacional, Josep María Felip I Sarda, del asesor de Mira en la capital del Turia, Jaime Rodríguez Marentes y de algu- nos asociados a esta organización. Las Escuelas de Acogida son un Programa Voluntario de compren- sión de la sociedad valenciana que garantiza a los nuevos ciudadanos el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, los derechos y deberes, la estruc- tura política y los idiomas oficia- les de la Comunidad Valenciana. El objetivo de estas escuelas es pro- porcionar a los inmigrantes de este sector de la geografía ibérica cono- 3 El Director General de Inmigración y Cooperación Internacional, Josep María Felip i Sardá La Asociación Amigos Mira, delegación Valencia, abre su primera Escuela de Acogida Pág. 16

description

General General Turismo Salud El Personaje El Personaje Jaime Serra Peiró, el ángel de los inmigrantes, habla con Punto de Mira en torno al por qué se fundó esta entidad. España Desde la Ciudad Condal: El Apunte, todo sobre la feria de Abril y “Mira” el Mercadillo. Opinión Análisis DISTRIBUCIÓN GRATUITA Política 3 El Director General de Inmigración y Cooperación Internacional, Josep María Felip i Sardá Pág.4 Pág. 6 Pág. 8 10.000 Ejemplares Publicación 03 Año 2010 España

Transcript of Edición 3

Page 1: Edición 3

España 10.000 Ejemplares Publicación 03 Año 2010 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Medio Ambiente

Desde la Ciudad Condal: El Apunte, todo sobre la feria de Abril y “Mira” el Mercadillo.

Jaime Serra Peiró, el ángel de los inmigrantes, habla con Punto de Mira en torno al por qué se fundó esta entidad.

El próximo 23 de mayo en El próximo 29 de mayo en Valencia, Málaga,se realizará el Dia se realizará el acto inaugural de la de la Convivencia y primera Escuela de Acogida en el Tolerancia en Familia complejo deportivo La Petxina

Barcelona

La entrevista

Pág. 6

Pág.4 Actividades y Eventos

29

Opinión

El Personaje

El Personaje

General

Pág. 1

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 5

Secciones

Punto de Mira

La senadora Alexandra Moreno P. rep i te curu l en e l 2010.

Política Pág. 8

Barcelona

Política

Pág. 6-7

Pág. 8

Mayo de 2010

Comunidad ValencianaAgradecimientos

Agradecimientos

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

23

Análisis

Turismo

España

Salud

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 15

Pág. 13

General

c/ Antonio Aparisi 12 pta 10 Teléfono: 961 092 089

Valencia España

El próximo 29 de mayo se inaugurará, la primera Escuela de Acogida, en el Com-

plejo Deportivo de La Petxina, - paseo de la Petxina, 42- a las 16:00 horas, en Valencia. El evento

contará con la presencia del Di-rector General de Inmigración y Cooperación Internacional, Josep María Felip I Sarda, del asesor de Mira en la capital del Turia, Jaime Rodríguez Marentes y de algu-nos asociados a esta organización.

Las Escuelas de Acogida son un Programa Voluntario de compren-sión de la sociedad valenciana que garantiza a los nuevos ciudadanos el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, los derechos y deberes, la estruc-tura política y los idiomas oficia-les de la Comunidad Valenciana.El objetivo de estas escuelas es pro-porcionar a los inmigrantes de este sector de la geografía ibérica cono-

3

El Director General de Inmigración y Cooperación Internacional, Josep María Felip i Sardá

La Asociación Amigos Mira, delegación Valencia, abre su primera Escuela de Acogida

Pág. 16

Page 2: Edición 3

Mayo de 20102Edición

Asociación Amigos MIRADelegación Valencia

DirectoresJaime Rodríguez M.

Jhovany Rojas B.Departamento de

Gestión InstitucionalMónica A. Hernández

Claudia M. Sandoval S.Javier H. Soto O.

Diseño y MaquetaciónWilson Restrepo Z.

Javier H. SotoConsejo de Redacción

Sofia M. Salas F.Jairo F. Valencia G.

Departamento Comercial

Rubén Dario CampoHernando Salinas

Claudia M. Sandoval S. Reportero Gráfico

Robersis MirandaAgencias

Consejo de prensa Jairo F. Valencia

Sofía Salas FrancoColaboradores

Sandra GarcíaJairo F. Valencia

Carlos Alberto SánchezEmy Ibañez

María Eugenia GómezImprime

Mediterráneo Proceso Gráfico, S.L.

C/Sevilla, 27 Pol. Ind. Fuente del Jarro 46988-Pa-

terna Telf: 961340502Contacto redacción:

[email protected]

[email protected]

Contacto publicidad:mira-valencia@hotmail.

comTel: 963 170 043 650 945 738

Así es Mi Opinion...Opinión

Actualmente, alre dedor de 255 mi- llones de jóvenes existen en el mundo

industrializado comparado con los 1.674 millones de los países en vías de desarrollo, de acuerdo a cifras de Populations Reference Bureau. En últimas, el ritmo de crecimiento demográfico de las dos grandes re-giones: la desarrollada y la subde-sarrollada son bastante dispares.

Gran parte de esta fuerza laboral juvenil, a nivel global, vive en Asia y corresponde al 55.7 por ciento. Los países desarrollados con-trolan los índices de na-talidad; mientras que en los subdesarrollados crece sin control. En realidad, existen grandes pro-blemas demográficos en los países desarrollados que cada vez tienen una población más y más envejeci-da y que a corto plazo será una cor-tapisa para el desarrollo económico internacional de estas naciones.

En Europa, por ejemplo, existe una población de más de 65 años lo cual repercute, de manera directa, en la capacidad de crecimiento de la economía por varias razones: Las personas mayores tienen más dificultad para asimilar los avances tecnológicos, demandan mayor gasto social, la edad deja de ser un caudal de conocimientos, pre-

sentan menor movilidad para desplazarse a donde el trabajo lo requiera y menor capacidad para asumir riesgos, entre otras razones.Los jóvenes, por su parte, pueden de alguna manera subsanar o so-portar el gasto social que implicará una población cada vez más y más envejecida. Si no hay jóvenes que trabajen en España, por ejemplo, la red de la Seguridad Social no se sostendrá a largo plazo ya que el sistema de reparto: Los impuestos y las cotizaciones que reposan sobre los que trabajan son los que finan-cian las pensiones de los jubilados. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo existe el efecto con-trario, el de la explosión demográ-fica, cuyo principal problema es el alimenticio, especialmente, en las edades más tempranas. La desnu-trición y la alimentación inadecuada aquejan del 25 al 60 por ciento de los niños menores de cinco años en países asiáticos y africanos.

Otra dificultad de la explosión de-mográfica es el desempleo con con-secuencias sociales y económicas muy grandes; porque el alto índice de paro en estas regiones conlleva a un alto nivel de delincuencia juvenil.

Asimismo, otra consecuencia adi-cional de la explosión demográ-fica es el crecimiento imparable

de las ciudades, las pocas posi-bilidades de encontrar trabajo en las zonas rurales conlleva a la emigración a las grandes o a países desarrollados como los europeos y el Norte de América donde creen encontrar lo que no tienen: un mejor nivel de vida y un trabajo.

Las oportunidades disponibles para los jóvenes que viven en países desarrollados no tienen compara-ción en otras partes del mundo.Sin embargo, a pesar de las condi-ciones de un mercado laboral bueno, muchos jóvenes tienen difi-cultad para encontrar un empleo estable y a largo plazo equivalente a su nivel de estudios académicos.

La dificultad de los jóvenes de en-contrar un empleo seguro y bien pagado ha sido un importante factor en demorar la transición de los jóvenes a adultos inde-pendientes en las economías de mercado de países desarrollados.

Con el influjo de jóvenes inmigran-tes, las poblaciones de jóvenes en los países desarrollados son cada vez más diversas. Los inmigrantes, hoy en día, constituyen el 9.5 por ciento de las poblaciones en estos países.

De acuerdo a este análisis concluyo que los países industrializados necesitan, y necesitarán mano de obra joven que la inmigración les puede aportar; que el sistema de la Seguridad Social contará con más personas que puedan cotizar y, por ende, sostener el gasto social que implica una población envejecida; y por último, los emigrantes jóvenes, traen consigo, en algunas ocasio-nes, conocimientos (capital huma-no) sin coste para el país receptor.

DOS MUNDOS

Sofía Salas Franco Redacción Valencia

La juventud: Factor de Desarollo Económico Internacional

PUBLICITA CON

NOSOTROS

Contactanos :963 170 043650 945 738

[email protected]

Page 3: Edición 3

EspañaAsí es España...Mayo de 20103

cimientos sobre la sociedad espa-ñola en general y de la valenciana en particular y además dotar de au-tonomía personal a los nuevos ciu-dadanos para que puedan ejercer ple-namente su ciudadanía, entre otras.

Los cursos están dirigidos a los nuevos ciudadanos mayores de 18 años que residan en la Comu-nidad Valenciana. Las clases se basan en cuatro áreas: Lengua castellana y valenciana; legis-

Viene de pág 1 lación básica; geografía e historia de España y de la Comunidad Va-lenciana e información práctica.

La duración total del curso es de 40 horas y se dictarán en la sede de la Asociación ubicada en la calle Joaquín Navarro 4, bajo izquierdo.

Actualmente, estos cursos son requisito indispensable para so-licitar o renovar los permisos de residencia y trabajo y también para obtener la nacionalidad.

De acuerdo a un artículo, de Euroresidentes, pu-blicado recientemente, España aumenta las

restricciones para ingresar en suelo español. Los venezolanos han sido uno de los colectivos más afecta-dos con estas restricciones, segui-dos en menor medida, de argen-tinos, bolivianos y ecuatorianos.

Según la normativa cada una de las personas extranjeras que desean ingresar a España como turistas deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos: Acreditar que cuentan con medios económi-cos para mantenerse durante toda su estadía. Durante el año 2009, la cantidad mínima a acreditar era de 62,4 euros por persona y día, con un mínimo de 561, 6 euros. Estos

o bien se muestra el dinero si es efectivo, se presentan los cheques de viaje, cartas de pago o tarjetas de crédito (con el extracto ban-cario o libreta bancaria). Quedan excepto de este requerimiento los extranjeros de México y Chile.

Necesitará el pasa-porte en vigor; si así lo re-quiere su país de procedencia, su correspondiente visado, justificante de la reserva en un Hotel, si viene en viaje organizado, su reserva y en caso de venir a casa de un fami-liar o amigo la carta de invitación. Ésta se solicita en la comisaría más

cercana al domicilio del familiar o amigo donde está empadronado en España y debe presentar el contrato de alquiler donde reside, constan-cia laboral y la cartilla de la entidad

bancaria para con-firmar que cuenta con recursos para recibir al familiar. La aceptación de la carta por parte del Ministerio puede demorar en-tre 20 a 90 días y su tramitación ron-da los 100 euros.

Aun cumpliendo con todos estos requisitos, pueden ser retenidos en Barajas durante varias horas para regresarle a su país, algunos hasta

deben pasar la noche en frías salas con literas en espera del próximo vuelo programado al país de origen.

Varias ONG y Asociacio-nes de Extranjeros han reci-bido quejas de esta situación en los aeropuertos españoles.

El número de extranjeros devuel-tos a sus países de origen han aumentado de forma consi-derable durante el año 2009.

Se estima que lo que va corrido de este año alrededor de 236 vene-zolanos han sido inadmitidos en el aeropuerto de Barajas. En el 2009, el número de rechazados de esa nacionalidad fueron 1.338. Al parecer la crisis económica ha en-durecido los controles de fronteras.

Rechazo de inmigrantes en el aeropuerto de BarajasLa justicia española ha impedido recientemente la devolución de dos ciudadanas venezolanas que fueron rechazadas por la Policia del aeropuerto de Barajas al carecer de carta de invitación

La crisis económica ha endurecido los controles de

fronteras

Rechazo de inmigrantes en el aeropuerto de Barajas

Bajo el título de ELLA inicia la tercera edición del Festival del Medi-terrani del Palau de les

Arts Reina Sofía de Valencia, un certamen que en 2010 centra su atención en la figura de la mujer.

Ésta será protagonista desde muy diversas perspectivas: desde la idealizada Dulcinea del Toboso, pasando por la visión nostálgica y rasgada de un tango hasta llegar el que-branto expresionista de Strauss.En este sentido, el III Festi-val del Mediterrani ha elegido dos personajes operísticos le-gendarios, Carmen y Salome. Estas dos óperas, así como un buen número de conciertos sinfónicos que se llevarán a cabo entre el 29 de mayo y el 30 de junio, estarán presididos por el maestro Zubin Mehta.

Asimismo, durante el mes que dura dicho certamen el público asistente podrá disfrutar de ciclos de cine, lecturas dramatizadas, exposiciones y por supuesto de las conmemoraciones del segundo centenario del nacimiento de Cho-pin y de Schumann así como el 150 aniversario del nacimiento de Isaac Albéniz. Entre las novedades del III Festival del Mediterrani destaca cómo se homenajeará a Albéniz. Por primera vez doce pianistas afincados en Valencia interpretarán los días 2 y 3 de junio las doce páginas que integran Iberia, obra magna del piano español. Cada

interpretación será presentada y comentada por Justo Romero, dramaturgo del Palau de les Arts Reina Sofía y biógrafo de Albéniz.Enmarcado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palau de les Arts alberga cuatro espa-cios escénicos preparados para acoger diferentes espectáculos de ópera, música, ballet y teatro. Sin duda, un espacio conce-bido para ensalzar la cultura.

III Festival del Mediterrani, en ValenciaCine, lecturas dramatizadas, exposiciones y la conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Chopin para los amigos del arte

El Director General de Inmigración, Josep María Felip y el grupo de Mira TV

Page 4: Edición 3

Jaime Serra Peiró es un es-pañol que fundó, en Valen-cia, el mejor de los bancos: El Banco de Alimentos.

Un ser excepcional, humilde, inteligente, que pasó parte de su vida en orfanatos que lo mar-caron hasta el punto de darle la sensibilidad, el amor y la ge-nerosidad suficientes para vivir en función de los otros: los po-bres. Los inmigrantes. Los dis-capacitados. Los marginados.

El objetivo de la creación del Ban-co, más popular en estos tiempos de crisis económica, fue el de repartir alimentos a personas de escasos recursos económicos. Con aproximadamente cincuenta voluntarios en la Pobla de Vall-bona y veinticuatro en Valencia, este Mahatma (alma grande) ibérico ha repartido alrededor de 800 mil kilogramos de alimentos, en lo que va corrido del año, gra-cias a la colaboración de la Ge-neralitat Valenciana, del Ayun-tamiento de Valencia, empresas privadas y organismos solida-rios con la causa de Serra Peiró.

Desde sus inicios en la capital del Turia, los obstáculos y tropiezos, a lo largo del camino, no han sido impedimento para que este hom-bre, de voluntad férrea, continúe al frente de esta singular insti-tución que, hoy por hoy, es la luz de esperanza que ilumina la vida de quienes no tienen nada.

El 17 de diciembre del 2000 re-cibe el Premio al Voluntario

del año en España, galardón otorgado por Telefónica, An-tena 3, Onda Cero, La Plata-forma del Voluntariado y el Ministerio de Asuntos Sociales.

Todo el tiempo dedicado a los presos de la cárcel de Picassent en Valencia, a los enfermos y a los discapacitados mentales había, finalmente, arrojado su fruto.

En dieciséis años de existencia del Banco de Alimentos ¿Cuál es el balance, que usted, puede dar al frente de esta institución?

Un balance muy positivo y de mucho compromiso por parte de empresas y del voluntariado, que ha sido la base de este proyecto. Últimamente existe, además, desde hace un año un compro-miso por parte de las autoridades tanto a nivel comunitario como a nivel del Reino de Valencia.He sido la cabeza pensante y visible del tema; pero todo ha sido posible gracias a la Generalitat de Valencia y al Ayuntamiento de esta ciudad. Sin embargo, hace quince años no había compromiso por parte de nadie, únicamente, algu-nas empresas y el voluntariado.

¿Cuál es la razón por la cual Ud., participa en la fundación del Banco de Alimentos?

Mi infancia pasó en orfanatos. Tuve éxito como empresario y me di cuenta que tenía un com-promiso con la sociedad. Un día

Jaime Serra Peiró: El ángel de los inmigrantes

Gente

me dije: “tengo que hacer algo por los demás” y fue un 16 de fe-brero de 1994 cuando se inició este proyecto al cual dedico un 50 por ciento de mi vida.

¿Qué otras empresas han colaborado para que este Proyecto siga adelante?

Con el Ministerio de Agricul-tura se han hecho una serie de convenios, y, gracias al aporte de su anterior ministra, Elena Espinosa, entran cada mes, un millón de kilos de alimentos. También, está Danone, Car-nicería Serrano, entre otras.

Tantas empresas colaborando con el Banco de Alimentos sig-nifica que hay credibilidad ¿A qué se debe esa credibilidad?

Al trabajo bien hecho y a la honradez de todos los que es-tán involucrados. Actualmente, existen alrededor de ochenta personas comprometidas. La sociedad ha visto que somos serios y coherentes, sola-mente el año pasado se dona-ron aproximadamente cuatro millones de kilos de alimentos.

¿Qué proyectos hay, a corto o mediano plazo, para los po-bres, los inmigrantes, para aquellos que lo necesitan? Primero vamos a llegar en Va-lencia a las mil quinientas o dos mil familias mensuales a partir de mediados de este año.

Así es El personaje del mes...Mayo de 20104

En los últimos meses la entrega de alimentos se ha triplicado.

Más apoyo para la labor del BA.

En tiempos de crisis no sólo los inmigrantes piden ayuda.

“Que no te llegue la noche, que no te desaparezca el día sin haber dedicado un poco de tu tiempo a los que sólo tienen penas y carecen de apoyo y alegría” J. S. P.

Jaime Serra Peiró, presidente del Banco de Alimentos en la Comunidad Valenciana.

Tendremos un reparto especial, en coordinación con el Ayunta-miento de Valencia para llevar el catering a la casa de las per-sonas con ciertas limitaciones para llegar a nosotros. Para esos casos urgentes daremos, incluso los alimentos, sin documen-tación si es el caso, solamente la palabra de la asistente social será suficiente. Igualmente, crearemos una banda de músi-ca con los presos de Picassent.

Auténtico en sus respues-tas, como en su personalidad, Jaime Serra Peiró, será recor-dado por siempre, como el án-gel de los inmigrantes, o tal vez, como el Mahatma ibérico.

Sofía Salas FrancoRedacción Valencia

Page 5: Edición 3

FormaciónAsí es Formación...Mayo de 20105

CURSO AYUDANTE DE COCINA

Dirigido a Mujeres Inmigrantes con Permiso de Residencia y/o trabajo (NIE)

FECHA DE INICIO Y FIN: Del 17 de Mayo al 4 de Junio 2010.

Duración: Total:

60h teórico – prácticas

Horario: De Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h. NOTA: El curso incluye el Certificado de Manipulador de Alimentos. Y dentro del mismo se incluirá Sensibilización Medioambiental.

Tras la acción formativa, propiamente dicha, de Ayudante de Cocina que finaliza el 4 de Junio, se completará esta for-mación con el módulo de Orientación Laboral, a cargo de la Federación de Mujeres Progresistas. La misma tiene como duración del lunes 7 de junio al viernes 11 de Junio.

La Federación de Mujeres Progresistas es una ONG, que, en el ámbito del empleo las acciones van encaminadas a fa-vorecer la integración de las mujeres inmigrantes a través de su inserción laboral, desde una perspectiva de género e

interculturalidad.

En estos momentos de desempleo y crisis económica con un mercado laboral cada vez más competitivo, la formación es un valor añadido para la consecución de un empleo.

Aquellas mujeres interesadas en desarrollar su carrera pro-fesional en el sector de hostelería, pueden inscribirse en:

Colabora:

Federación de Mujeres ProgresistasC/ Martínez Cubells, 2 – 1546002 ValenciaTeléfono: 963 523 133.

Organizado por:

Financia:

Luce siempre bella con.....Lucet Navarro

Tel. 646 540 903 [email protected]

Mesoterapia - Drenaje Linfático - Masajes PQxDescuentos especiales en paquetes de estética

LA HACIENDAEspecialistas en carnes naturales

MERCADO DE RUZAFA MERCADO CENTRAL CASETAS No. 52 Y 53 CASETAS No. 38 Y 39

VALENCIA AVDA. SAN VALERIANO, 17

TORRENTE TELÉFONO: 666 394 273

Page 6: Edición 3

BarcelonaAsí es El apunte de Barcelona...

6 Mayo de 2010

Page 7: Edición 3

Barcelona Mayo de 20107 Así es El Apunte de Barcelona...

“MIRA” El mercadillo El nuevo mercadillo de

la Asociación Amigos MIRA demuestra una

vez más que la labor social es una constante. Esto nos recuerda aquellas épocas en nuestros mer-cados en donde se practicaba el trueque y todos resultaban be-neficiados, no existía ese egoís-mo o la ambición por lo material, sino el beneficiarse a sí mismo sirviendo a otros. Es por ello

que la Asociación ha querido im-pulsar de nuevo esta actividad, poniendo en práctica uno de sus principales principios: el servi-cio. El mercadillo se realiza los sábados a partir de las cuatro de la tarde y todas las personas pueden participar, adulto mayor, mujeres, niños, entre otros. La Asociación, ha querido que la comunidad se haga partícipe, ya que teniendo en cuenta los tiem-

pos que corren, actualmente, esta iniciativa es digna de valorar. Hablamos con algunos de los participantes, y una madre nos explicó que para ella ha sido muy interesante, pues “en el caso de los niños o bebés éstos dejan la ropa casi nueva y si entre madres realizamos inter-cambios, por qué no hacerlo a través del mercadillo en donde todos salimos beneficiados”.

Si quiere ser partícipe de esta la-bor, o de otras, como los cursos de capacitación puede ponerse en contacto con la Asociación Amigos Mira en Barcelona al Tel. 933054249 o en la sede en C/Torrente de la Estadella 66.

Redacción MIRABarcelona

C/ Vicente Sancho Tello, 21 · 46021 ValenciaTeléfonos: 963 609 311 / 634 327 296

Limpieza en seco, lavandería, planchado, limpieza de pieles y sofás. Todo esto con gran calidad y muy buenos precios.

C/ Sant Adrià 6

08030 BarcelonaTeléfono 932 740 024

Fax 933 450 492

Impermeabilizaciones, Reabilitación y Restauración de Fachadas, Revestimientos Especiales, Vestíbulos y Escaleras, Patios de Luces, Reformas Estructurales,Reformas de Interiores, Mantenimiento para comu-nidades y Empresas.

[email protected]

Page 8: Edición 3

Así es La Política...Mayo de 20108 Política

La senadora Alexandra Moreno Piraquive: fue reelecta el pasado 14 de marzo“Mi compromiso en el Congreso, en la comisión de Relaciones Exteriores, es sacar un proyecto a favor de los colombianos residentes en el exterior con sus necesidades reales y para su bienestar ”

La senadora Alexan-dra Moreno Piraquive, quien fue reelecta el pasado 14 de marzo,

concedió la siguiente entrevista al programa, Contigo Colombia, de la emisora Rumbera Network, en Sevilla, España, en la cual habló en torno a temas políticos de actualidad en Colombia; y de su preocupación por la pro-blemática de los colombianos residentes fuera de Colombia.Entre sus logros se destacan:

El trabajo por los colombianos en el exterior, su empeño en bus-car soluciones a las condiciones infrahumanas por las que atra-viesan quienes se encuentran en cárceles de Panamá, Ecua-dor, España y Costa Rica. Gra-cias a esta gestión, más de 500 colombianos presos en cárceles de Panamá han sido repatriados a su país de origen. Asimismo, dirige la red de sanción social contra el abuso sexual infantil.

¿Cómo está la relación de Co-lombia con países vecinos como Venezuela y Ecuador?

La relación entre Colombia y Ecuador está bastante compli-cada; pero el presidente Correa ha dado un giro a su posición, al igual que a su actitud y se puede llegar a unos acuerdos. En estos momentos están cam-biando las diferencias entre Correa y Uribe; pero lo que veo más difícil es el proceso de reconciliación entre Chávez y Uribe porque este último tiene unas actitudes que no son las de un presidente. Sin embargo, el presidente Uribe ha sido muy tolerante con sus acusaciones.

El presidente Rafael Correa ha reanudado las relaciones con Colombia desde el pasado 10 de noviembre; pero en el mo-mento actual no quiere acep-tar que policías y militares colombianos y ecuatorianos vigilen la frontera de Ecua-dor con Colombia ¿Qué piensa Ud., sobre esto, en particular?

Colombia tiene una problemáti-ca que afecta al continente y al mundo, por supuesto; pero no se acuerdan que firmaron un tra-tado internacional que dice que es obligación trabajar conjun-

tamente con nuestro país, espe-cialmente en la frontera, con la finalidad de erradicar los pro-blemas de grupos ilegales, tráfi-co de armas y tráfico de drogas.

El presidente del Movimiento Mira habla de ética, transpa-rencia e independencia ¿a qué se refiere, exactamente, cu-ando habla de estos términos?

Desde que hemos fundado el Movimiento hemos visto que es importante la independen-cia para tomar decisiones de acuerdo a las necesidades de Co-lombia. Era fundamental por el bien del país ya que esto ha re-dundado en credibilidad, trans-parencia, confianza política y genera, para los colombianos, una confianza en los votos.

Jairo F. ValenciaRedacción Sevilla

Supone hoy en día una exi-gencia ética abogar por el derecho de asilo, dado el avance de nuestra socie-

dad democrática. Podemos decir que el derecho de asilo, ha venido deteriorándose inexorablemente en toda Europa desde los años 60, de un modo lento. Vemos por parte de los gobiernos europeos una tendencia a limitar la protección de las perso-nas que reclaman ver reconocida su condición de asilado y refugiado.Muchos de los refugiados políticos, desplazados forzosos, y víctimas de guerra, y los que huían de las dictaduras, la guerra y el genocidio han visto gravemente violados sus

derechos más básicos, lo cual cho-ca frontalmente con los valores más fundamentales de nuestras demo-cracias, pues nos encontramos en pleno siglo XXI y parece increíble que todavía pasen este tipo de cosas.Es necesario hacer constatar y apli-car los valores en los que se fun-damenta nuestra sociedad actual que establece el reconocimiento de la dignidad a todas las personas. Es decir, sensibilizar a la socie-dad sobre la situación del refugio y el asilo en el mundo, defender la aplicación estricta de la Con-vención de Ginebra y movilizar recursos en la acogida y la inte-gración de las personas refugiadas.

Las políticas de contención de la Unión Europea en el ámbito del refugio han tenido su impacto y así en los últimos 10 años el número de solicitudes de asilo ha descen-dido en un 10%. En el año 2004 se ha alcanzado el número más bajo de reconocimientos de refugio desde 1988 y en España, la dismi-nución ha sido del 9%, llegándose a una cifra de solicitudes de poco más de 5.000 personas. Mantener aún el discurso sobre el abuso del derecho de asilo es ya excesivo.Mientras tanto en Chechenia, en Colombia, en Cuba, en China, en tantos países de África y de Oriente Medio, los derechos humanos con-

tinúan siendo violados, las deten-ciones son arbitrarias, las ejecucio-nes se mantienen, las torturas son sistemáticas y mujeres y niños se han convertido en uno de los prin-cipales grupos de riesgo. Todo ello configura una realidad en la que la indiferencia no es aceptable. Euro-pa debe asumir sus compromisos, sin miedos y con sentido de la justi-cia, haciendo honor a sus valores. Y debe hacerlo de manera compartida.Efectivamente, la Unión Europea debe avanzar hacia un sistema de asilo común, mejor gestionado, realmente accesible, más equi-tativo, que no condene a los re-fugiados a malvivir en fronteras recónditas, ni a las víctimas de las dictaduras a quedarse sin esperanza.Nuestro compromiso debe ser claro y transparente porque como afirmó Einstein: “La vida es muy peligrosa, no por las perso-nas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.

La petición de asilo: un camino lleno de obstáculos“La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal; sino por las que se sientan a ver lo que pasa” A. Einstein

Emy IbañezRedacción Valencia

Page 9: Edición 3

La Comunidad Valenciana:Un verdadero crisol de razas

RegionalAsí es La comunidad Valenciana...Mayo de 20109

De acuerdo a un acu-cioso estudio reali zado por la Ge-neralitat Valen-

ciana y el Observatorio Va-lenciano de la Inmigración, la Comunidad Valenciana es una verdadera torre de Babel.

Actualmente, el 55% de los ex-tranjeros residentes en esta zona de la geografía española proceden de la Unión Europea y un 45% de países extraco-munitarios. El colectivo bri-tánico (141.470 personas) es el más representativo seguido del rumano (137.523 personas).

Igualmente, dentro de la po-blación extracomunitaria se des-taca la marroquí (73.130 perso-nas) más joven que la rumana, con una mayor presencia mas-culina que femenina y con una incidencia futura de la segunda generación en el sistema educati-vo y demanda de la enseñanza de religión islámica en la escuela.

Asimismo, dentro del contexto de las comunidades hispanas las más destacadas son la ecua-toriana y colombiana (51.727 y 45.149 respectivamente) de me-diana edad, con hijos mayores de 10 años y adolescentes, con un alto aporte laboral, y, quienes incidirán en la población escolar y la enseñanza de la religión cris-

tiana - evangélica en la escuela.

La Comunidad Valenciana, a la vanguardia en políticas de in-tegración y convivencia, tiene mucho que mostrar a través del Consell: La Ley 15/2008, del 5 de diciembre, de Integración de Personas Inmigrantes; el De-creto 93/2009, del 10 de julio, por el que se aprueba el Regla-mento de la Ley 15/2008; el Plan Director de Inmigración y Con-vivencia 2008-2011; el Pacto Va-lenciano por la Inmigración; el Pacto Local por la Integración de las Personas Inmigrantes en la Comunidad Valenciana; el Plan Valenciano para la Pre-vención de la Discriminación Interétnica, el Racismo y la Xenofobia y el Pacto Agrario Valenciano por la Inmigración.

NUEVO MAPA DEMÓ-GRAFICO Y SOCIAL

A 1 de enero de 2010, de acuerdo al Instituto Nacio-nal de Estadística (INE), en la Comunidad Valenciana están empadronadas 5.094.675 per-sonas, de las cuales 889.340 son nuevos valencianos.

Entre la población extranjera asentada en la Comunidad 483.926 son ciudadanos de la Unión Europea mientras que 405.414 son extracomunitarios.

REFLEXIONES EN TORNO AL COLECTIVO BRITÁNICO

El colectivo británico son, en su mayoría, jubilados provenientes de países de la Europa nórdica y Atlántica, así como algunos trabajadores de estos países que habían desarrollado proyec-tos profesionales en el turismo y en la prestación de servicios a sus compatriotas residentes.

Su aporte a la natalidad y la can-tidad de niños y adolescentes en el sistema educativo no son par-ticularmente importantes. Tienen cierta dificultad de integración por el rechazo de las lenguas co-oficiales en beneficio del inglés.

Al ser un conglomerado en edad avanzada supone prever futuras políticas de atención a la ter-cera edad ya sea a domicilio o mediante recursos residenciales y requerir mediación lingüísti-ca en el sistema sanitario.

COLECTIVO RUMANO

El colectivo rumano se ajusta al perfil típico de la migración laboral. Este conglomerado está compuesto, principalmente, por varones y mujeres entre 25 y 49 años que además reagru-pan a sus familias y quienes contribuyen a la natalidad.

Los rumanos conforman la mi-gración europea de los años 2000 que alcanzan los derechos inherentes a la condición de ciudadanos europeos mante-niendo las dificultades socio-económicas de una migración laboral. Esta comunidad tendrá no sólo un gran aporte laboral, sino además, su participación como ciudadanos europeos e in-cidirán en la población escolar.

COLECTIVO MARROQUÍ

Los marroquíes representan a la migración extracomunitaria más antigua. Su pirámide de edad muestra la persistencia de una estructura fuertemente masculinizada y centrada en edades muy productivas (25-49).

COLECTIVO ECUATO-RIANO Y COLOMBIANO

Los ecuatorianos y colombianos hacen parte de los dos principales grupos de la población surameri-cana. La población colombiana entre mujeres y hombres osci-lan en edades de 40 a 54 años.

NACIMIENTOS DE MADRES EXTRANJERAS

En el 2008 nacieron 25.437 de madre marroquí, 13.631 de madre rumana y 5.338 de madre colombiana.

Les Corts Valencianes han dado su apoyo unánime a la declaración de To-rrent como Gran Ciudad

por lo que, a juicio del conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Ra-fael Blasco, “es más necesario que nunca el consenso de todos los partidos políticos para apoyar a los municipios y por ello ha emplaza-do de nuevo a la oposición a unir fuerzas para aprobar con el máxi-mo respaldo parlamentario la Ley Valenciana de Régimen Local”.

La apuesta por el municipalismo de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía ha permitido que hoy el municipio de Torrent sea declarado en Les Corts por Ley Gran Ciudad. De esta forma, el municipio recibirá el mismo trata-

miento que ya disfrutan las tres capitales de provincia, además de las ciudades de Elx, y Torre-vieja, según ha informado, Rafael Blasco, desde cuyo departamento se ha impulsado la declaración.

El pleno del Ayuntamiento de Torrent acordaba el 2 de abril de 2009, por mayoría absoluta, solici-tar acogerse a este régimen de orga-nización de los municipios de gran población. Desde la Consellería de Solidaridad y Ciudadanía se im-pulsó el anteproyecto de ley que ya ha recibido todos los informes favorables para su aprobación final hoy en el parlamento valenciano. “Es un claro ejemplo del apoyo al municipalismo del Consell, como en breve también lo haremos para Gandía y Orihuela y con la apro-

bación de la Ley Valenciana de Ré-gimen Local y los avances del Plan Confianza”, ha declarado Blasco.

Para el conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, “con esta declaración, To-rrent se coloca en el lugar que le corresponde”, algo que refrenda la propia alcaldesa de la locali-dad, Mª José Catalá, para quien lograr esta distinción supone “un salto cualitativo sin precedentes”.

Satisfacción de la al-caldesa de Torrent

La alcaldesa, presente hoy en Les Corts, ha manifestado su satis-facción por haber contado con el apoyo del Gobierno valenciano para conseguir lo que considera

“un gran logro para la ciudad”.

El municipio de Torrent cuenta en la actualidad con una po-blación que supera los 80.000 habitantes. La localidad, aten-diendo a sus especiales cir-cunstancias económicas, so-ciales, históricas y culturales reúne los requisitos estableci-dos por la normativa vigente para ser declarada Gran Ciudad.

La designación de Gran Ciudad supone novedades y ventajas para los municipios que ob-tienen esta calificación. Ventajas que abundan en una mayor par-ticipación de los ciudadanos en la gestión municipal, entre otras.

A g e n c i a / V a l e n c i a

Torrent, declarada Gran Ciudad

Page 10: Edición 3

Gracias Miraístas, por hacer una fecha memorable:

El 14 de marzo de 2010:

Miles de colombianos en Colombia y el exterior grabaron en letras moldeadas su aprecio por la honestidad,

La verdadera ciudadanía optó por la transparencia.Los que quieren democracia de calidad votaron a conciencia.

Los que creen en transformar nuestra realidad, votaron por la amistad sincera.Los autores del civismo y el compromiso social emitieron votos nacidos

de la Verdadera Política.Los que ejercen como ciudadanos, no vendieron su voto.

Los responsables del futuro, construyen a MIRA en la nueva historia de Colombia.Su voto es prueba de corazones enamorados por la independencia.

Su voto es la razón por lo que la gentes se alegran y encuentran “buen ejemplo”Sus votos son alegría que brota de miles de corazones, para llegar a millones de ellos.

La política del Miraísmo les pertenece: ¡la de los ciudadanos!,¡la de la calidad!,¡la del corazón! ¡esa es la Política auténtica!, ¡esa política es la que nos pertenece!

Ustedes lo hicieron, y no dejaron en el olvido que:¡Lo imposible es real!

¡La poítica es para servir y no para servirse de ella!¡El trabajo es de corazón!

¡Habia que completar la política con la participación de la mujer!¡MIRA es un proyecto de vida para los jovenes!

¡Que habia que enalbordar las banderas de la honestidad!

Carlos Alberto

BAENA PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO POLÍTICO MIRA

Page 11: Edición 3

Gracias

Apreciados miraístas reciban un caluroso saludo deseándoles se encuentren bien; sean estas palabras para agradecerles a todos por su apoyo, dedicación y esfuerzo con el que trabajaron en estos meses de campaña.

Sé que fue muy duro y que tuvieron que sacrificar muchas cosas, pero todo tiene su recompensa. Hoy conociendo los resultados desfavorables para nosotros, me dirijo a ustedes para decirles que no podemos decaer, que por el contrario, hay que levantar ese ánimo y seguir trabajando; porque sabemos que se hizo un trabajo desde abajo y que tenemos la satisfacción que no compramos conciencias sino que sembramos amor y esperanza donde no existía nada.

A todos los colaboradores y personas con las que compartí y de las cuales no hago mención por sus nombres porque fueron muchos, mil gracias, por su cariño, no gané; pero le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de conocerles y compartir con cada uno de ustedes momentos de felicidad y que para mi serán inolvidables.

Aprendí muchas cosas de ustedes que sé que en mi caminar me servirán para ser una mejor persona, asimismo, me queda la hermosa experiencia de haber conocido Europa en compañía de mi madre. Fue un grato honor para mí poder representar a tan excelentes personas, sigan adelante que otra vez será, y cuando llegue ese mo-mento entonces marcaremos ese nuevo rumbo y le daremos ese verdadero sentido a la política.

Reciban un abrazo muy fuerte, con mucho cariño y no olviden que en mí tendrán a

un hermano incondicional.

William Ocaña Piraquive

Page 12: Edición 3

ColombiaMayo de 201012 Así es Colombia...

511.823 votos para el Parlamento

Andino para el Movimiento

MIRA

Jaime Ferrucho S.Redacción Sevilla

El 14 de Marzo de 2010, ha pasado a la historia de Colombia, y depen-diendo de la visión, po-

dríamos decir que fue un día ne-fasto para una de las democracias más antiguas de América Latina.

Ha pasado de todo, y, continúa pa-sando hasta la fecha, no sólo con relación a los escrutinios y por las denuncias hechas por el Regis-trador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, quien aduce haber sido espiado o interfe-rido el sistema encargado del pro-cesamiento de los datos, hasta tal punto que los boletines e informes han quedado completamente con-gelados, seguramente hasta los días previos a la posesión del nuevo congreso de la República de Co-lombia, el próximo 20 de Julio.

No obstante, no todo se pude mirar con ese pesimismo e incredulidad y menos con la incertidumbre que se siembra cuando estas situaciones se presentan en un país que ha so-portado todo tipo de contingencias ya que, debemos exaltar el pro-ceso social y pedagógico, que ha venido adelantando MIRA desde su creación en lo social, puesto que durante estos pocos años, ha vinculado a la población, para que participe en la búsqueda de las so-luciones para los problemas que nos rodean y con esta participación la pedagogía política, cumple una gran función, al enseñar a los ciu-dadanos cómo ejercer sus derechos, cómo participar en la política, algo que parecía limitado únicamente al ejercicio del sufragio, es decir, participar en las elecciones, de-positar el voto y ya, pare de contar.

Con MIRA, no ocurre los mismo, los ciudadanos son los protagonis-tas, construyen futuro, construyen país, generan expectativas, es decir,

es la verdadera política, la que se ejerce de corazón, al servicio del pueblo, del soberano, el verdadero destinatario de todo el trabajo, ha sido, además, el único en realizar una consulta para definir la lista de aspirantes a las corporaciones públicas, dándole vida a lo dispues-to en la Constitución Política de Colombia, en su artículo 107, mo-dificado por el artículo primero del Acto Legislativo No. 01 del 2003, que autoriza a los partidos políticos a celebrar consultas populares para la escogencia de sus candidatos

El crecimiento de MIRA, si lo vemos desde el punto de vista elec-toral - que de acuerdo a uno de los Boletines de la Registraduría Na-cional del Estado Civil, respecto de una de las corporaciones, la del Parlamento Andino, se le atribuyen 511.823 votos- ha sido vertiginoso reflejando el al-cance y estabilidad que ha alcanzado y consolidándose como el Mo-vimiento Político independiente, más grande del país.

Durante los ocho años de vida par-lamentaria, no ha participado en ningún tipo de coalición, apli-cando sus principios y coherencia, con relación a los intereses de la sociedad colombiana, apoyando los proyectos e ideas que ver-daderamente benefician a nuestra sociedad, y, ejemplarizando con su actitud la pedagogía política.

Desde esta perspectiva de cre-cimiento porque nadie podrá negar que el crecimiento social sea mucho mayor, lo podemos deducir al analizar las tres últimas eleccio-nes parlamentarias: 2002, 2006 y 2010. En la primera, encabezando

la lista para el Senado, Alexandra Moreno Piraquive, logró, por pri-mera vez, una curul como mujer, como independiente y como presi-dente del MIRA, con una votación superior a los 83.000 sufragios.

Para el 2006, enfrentados a una reforma de la Constitución de 1991, que incidía profundamente en la permanencia jurídica de los partidos y movimientos políticos, ya que se establecieron conceptos como el Umbral, Cuociente y Cifra Repartidora. La primera exigen-cia, el umbral, es el número de vo-tos que por ley requiere conseguir un partido o movimiento político durante la jornada electoral para tener lugar en el Senado o la Cá-mara; quienes aspiren a una curul en el Senado, deben obtener el 2% de los votos válidos (son los votos obtenidos por todos los candidatos

más los votos en blanco); quienes aspiren a tener un renglón en la Cámara de Repre-sentantes el Um-bral equivale al 50 % del Cuociente, que corresponde al total de votos válidos dividido

por el número de curules a proveer.

Solo el trabajo en el Parlamento am-parado en los postulados de MIRA y la permanente comunicación con los Miraístas, lograría superar las disposiciones constitucionales y legales, es así como con 237.512 votos se superó el Umbral y se lograron dos curules en el Senado, siendo favorecido, además de Ale-xandra Moreno Piraquive, Manuel Virgüez, y por otra parte, y con más de 50.000 votos, Gloria Stella Díaz, quien fue elegida como Re-presentante a la Cámara en Bogotá.

En la tercera y última participación, 2010, han sido contados, sin que sean los datos finales y para el Parlamento Andino 511.000 votos, muestra del trabajo que han realiza-do, no sólo los representantes en el Parlamento Colombiano, sino cada uno de esos corazones que han lo-grado comprender que MIRA es un proyecto social muy grande, que han trabajado difundiendo el Mi-raismo, no solo en Colombia, sino en el exterior, en más de 25 países.

Se cometieron muchos errores en el conteo inicial de los votos, en las urnas por parte de los jurados, al-gunos por falta de capacitación de la entidad encargada y otros, a lo mejor, por los intereses corporati-vos o privados, para las listas cerra-das, en el caso de MIRA, anularon votos cuando el elector marcó un número además del logo, cuando ha sido aceptado como voto válido. Como si fuera poco, el error en los escrutinios de los partidos con voto preferente, que fueron contabiliza-dos como dobles, porque se regis-traba un voto por el logo símbolo para la lista del partido y un voto al marcar el número de un candi-dato, inflando los resultados infor-mados por la Registraduría; en el Boletín número 42 del 15/03/2010, MIRA logra 298.862 votos para el Senado, con una diferencia de 212.961 respecto a los obtenidos en el Parlamento Andino, votos que fueron recuperados en el reconteo, al verificar, mesa a mesa, puesto por puesto, y, rescatando lo que le pertenece al pueblo colombiano.

Así las cosas, a todos los Miraistas del mundo, nos queda la satisfac-ción del deber cumplido y la con-vicción de que el proyecto político sigue consolidándose, no sólo en Colombia, sino en todos los luga-res del mundo donde trabajamos.

Análisis de la contienda electoral del 14 de marzo

JAIME FERRUCHO SIERRA Abogado Universidad Autónoma Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla

VALENCIA - SEVILLA CITA PREVIA Teléfono: 645 676 344 e-mail: [email protected]

Page 13: Edición 3

Así es El turismo por Colombia...Mayo de de 201013

Cartagena, un sueño hecho realidad

Cartagena de Indias

El Corralito de Piedra, como también se le llama, fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Cartagena de Indias, o simplemente Cartagena, es la quinta ciudad en importancia y población

de Colombia y la capital del de-partamento de Bolívar. Ubicada en el noreste de Colombia y con sus costas bañadas por el Mar Caribe, no sólo es uno de los destinos de turismo más destacados de Colom-bia, sino también, la segunda ciu-dad más importante del Caribe co-lombiano, después de Barranquilla.

Declarada Distrito Turístico y Cultural en 1991, Cartagena de Indias es un centro urbano de Co-lombia que maravilla e invita a todos a disfrutarla, ya sea reco-rriendo sus monumentos o cami-nando por sus hermosas playas.

También, conocida, como “La He-roica”, es sinónimo de historia y romanticismo. Ello se observa en su arquitectura y en sus murallas, testimonio fehaciente de la época de la conquista y de la colonia. Es una ciudad tan encantadora que, merecidamente, se le considera la bahía más linda de América.

Querida tanto por extranjeros como por los propios colombianos, este paraíso terrenal es un excelente destino, no sólo para el turismo recreativo, sino también, para el turismo de negocios ya que es famoso por su magnífico Cen-tro de Convenciones, en el barrio Getsemaní. No es casual que se haya elegido a esta ciudad como sede de la primera y séptima re-unión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, el Festival Internacional de Cine y el Reinado Nacional de la Belleza.

El Corralito de Piedra, es una ciudad rica en historia. Declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y, luego, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con una gran zona arqueológica, monumentos históricos y museos, Cartagena de Indias, invita a todos a conocer sus infinitos atractivos.

Para entrar a su casco histórico es necesario pasar a través de la Puerta del Reloj, edificada sobre la muralla durante el siglo XIX. Al otro lado de la muralla, el lado in-terno, es posible ver la Plaza de los Coches, rodeada de encantadoras casonas con balcones en madera. En esta popular plaza de Cartagena de Indias se destaca la Estatua de

Pedro de Heredia, su fundador.

Dentro de la muralla de Carta-gena, es posible encontrar diver-sas construcciones que, durante la época de la colonia, fueron de gran importancia. Algunos de estos destacados edificios son el Palacio de la Aduana, la Iglesia y el Con-vento de San Pedro, construidos por los jesuitas durante el siglo XVII.

También, se encuentran en esta zona, la Alcaldía Mayor y el Museo de Arte Moderno, en el cual se realizan diversas exposiciones de famosos artistas colombianos.

Además de albergar tanta histo-ria, la bahía de Cartagena está rodeada de lagunas y exóticas islas, que ofrecen a quienes dis-frutan de unas vacaciones, aluci-nantes paisajes y amplias playas.

La tranquilidad, diversión y amabilidad de su gente, también, son cualidades que hacen de esta ciudad un verdadero imán para el turismo, el cual es recibido con una excelente infraestruc-tura de hoteles y restaurantes. Cartagena deslumbra con su domi-nante arquitectura militar, la cual es la mayor obra maestra de América.

Page 14: Edición 3

EspañaCuánto cuesta estudiar en España

Así es España...14Mayo de de 2010

La mujer, generadora del cambio

La mujer ha jugado un rol muy importante en todos los aspectos de la vida,enfrentándose a los

desafíos, generando el cam-bio en lo político y en lo social,y mostrando en cada momento esa fuerza, esa capacidad de irradiar, dereconstituirse, de renacer y de dar arte y vida a todos sus pensamientos.

Desde el año de 1909 se celebra el Día Internacio-nal de la Mujer, en favor desus derechos. Este día es una ocasión más para revi-vir las acciones de valor ylas decisiones efectivas que toman las mujeres en la realización de susfunciones, construyendo un nuevo camino y convirti-éndose en la protagonistade la historia.

Inicialmente, esta cele-bración se llevaba a cabo por organizaciones o gruposfeministas, como rechazo a la opresión que ejer-cían los hombres hacia lasmujeres (aplicando el ma-chismo) obstáculizando así su desarrollo integral entodos los aspectos de su vida personal, laboral y social.

En la actualidad, organizaciones privadas y públicas se vinculan a estacelebración. Igualmente, es común ver que el esposo, novio, padre, hijo y amigo den ho-nor a tan delicada flor llamada “MUJER”; todos impulsados por eldeseo de galardonar a esa luchado-ra, a esa mujer sensible, trabajadora,emprendedora, líder, ama-ble, que da todo por los demás, y que dentro y fuera

de casa trabaja sin descansar.

La Organización de Naciones Uni-das (ONU) también, participa de estafestividad, como princi-pal entidad veedora del cumplimiento de los derechoshumanos; ha venido reali-zando desde hace algunos años labores en pro de losderechos de la mujer, de esa manera esta organización ha contribuido a crearestrategias, programas y objetivos acordados a nivel internacional para mejorarla condición de la mu-jer en todo el mundo.

Gracias a todo este apoyo la mujer ha venido asumiendo nuevos roles, todos en beneficio del bien común, a la vez es absurdo escuchar que pese a todos las acciones que implementan distintas organiza-ciones y estados aun en plenosiglo XXI se esté menos-preciando la labor de la mu-jer. Cómo no mencionar laviolencia de género que por momentos parece ser un virus que la atropella, lagolpea y la frena.

“MUJER” mira hacia atrás, observa y percibe cuán-to camino labrado, cuántosejemplos a seguir, cuántas ideas a impulsar y cuántas me-tas por lograr. Levanta la ban-dera y demuestra que puedes, que aplicando tu inteligencia y lasabiduría de la cual fuiste dotada convertirás tus sue-ños en grandes realidades.

El día de la mujer es como el de la madre, todos los días. A este ser humano, creador de vida, quiero rendir un homenaje

Sandra GarcíaRedacción Fuerteventura

El Movimiento Político MIRA, reitera a la Opinión Pública que no ha hecho, ni celebrará alianza con ningún candidato a la Presidencia de la República.Por lo anterior, se desmienten co-mentarios suscitados en algunas regiones del País, con respecto a posibles apoyos a candidatos, e informa que no se ha autorizado el uso del logo de MIRA en pu-blicidad política de otros parti-dos para esta campaña electoral, dada la independencia institucio-nal, electoral y política del Mo-

vimiento. MIRA deja en libertad a sus militantes, para decidir por cuál candidato en particular van a votar, sin inferir en su opción.

MIRA mantiene su Indepencia

Un titulado en Derecho en, Barce-lona, cuesta siete veces más que en Sevilla y un alumno en Santiago cuesta 13.000 euros más que en Murcia. Estos son solo dos de los ejemplos que desvela ´La Gaceta´ a partir del último informe de fis-calización del Tribunal de Cuen-tas, y que demuestran el dese-quilibrio territorial que existe en España en materia de educación. Así, mientras el coste medio de un alumno de 1º y 2° ciclo en la Universidad de Castilla-La Man-cha ronda los 3.100 euros, en La Rioja sobrepasa los 7.400. Le sigue Cantabria, Lleida, Pompeu Fabra y Alcalá de Henares en el ránking de las universidades con el coste más elevado por alumno.

En el otro extremo, se sitúan La Coruña, Castilla-La Mancha y Sevilla. En cifras globales y evaluando el coste completo de la carrera universitaria, que un estudiante acabe Derecho en Se-villa es casi siete veces más barato (6.356 euros) que quien finaliza esta misma carrera en la Universi-dad de Barcelona ( 41.489 euros).El coste medio estimado de un titulado en España es de 24.090 euros para los de primer ciclo, de 33.666 euros para los de 1º y 2° ciclo y de 17.199 para los de 2° ciclo. En 1º y 2° ciclo, los titula-dos más caros son los de Ciencias Experimentales, seguidos de los de Ciencias de la Salud y Técnicas, publica La Gaceta de los Negocios.

MENOS ALUMNOS

La disminución generalizada de los estudiantes provoca, en algu-nos casos, que las universidades

españolas deban aumentar el coste de cada alumno para paliar esas ba-jas, aunque no siempre coinciden.De hecho, el último informe so-bre la Enseñanza Universitaria elaborado por el Instituto Nacio-nal de Estadística (INE) revela que las tres universidades donde más disminuye el alumnado ma-triculado son la de Cantabria (un 6,7%), Vigo (un 6,6%) y León (un 6,5%). Por el contrario, Anda-lucía, Madrid y Cataluña registran los mayores aumentos anuales en número de alumnos matriculados.

El coste medio estimado del crédito en el que se matriculan los alum-nos es de 77 euros. El más caro es el de la rama de Ciencias Experi-mentales seguido de Humanidades. El coste medio de la matrícula por cada alumno en 2003/04 fue de 524,24 euros, lo que supone un 10% de la cuantía total. Habi-tualmente se plantea que las tasas académicas han de mantenerse en niveles reducidos por razones de equidad, es decir, para asegu-rar el acceso a la educación supe-rior de entornos desfavorecidos.

Sin embargo, tal y como han puesto de manifiesto diversas in-vestigaciones, parece que el re-sultado de este planteamiento no sólo no promueve la igualdad, sino que puede ser incluso regresivo.

Por eso, vistas las conclusiones del informe del Tribunal, los ex-pertos consideran razonable de-fender un sistema en el que las tasas reflejen en mayor medida los costes en que incurren los es-tudiantes. Las desigualdades fi-nancieras entre las comunidades autónomas alcanzan también el ámbito de la investigación.

Page 15: Edición 3

Medio Ambiente Así es La Ecología...Mayo de 201015

El medio ambiente, la energía y la inmigración, temas prioritarios para la UE

El medio ambiente, la e-nergía y el tema de la in-migración son prioridad dentro de las agendas de

los gobiernos de la Unión Europea. Por ello definiremos algunos térmi-nos que tienen que ver con el tema:

1. Efecto Invernadero:

Cambio climático que provoca el recalentamiento de la tierra (la radiación solar que la tierra re-cibe no puede volver al espacio porque lo impide la capa de ga- ses que producen las sociedades modernas (dióxido de carbono, CO2) principalmente proceden-te de los combustibles fósiles.

2. Lluvia ácida:

La combustión fósil produce óxidos de azufre y nitrógeno que transforma la lluvia en lluvia ácida. Los resultados son desertización, destrucción de bosques y lagos.

3. Contaminación del aire:

Ocurre en las grandes ciudades. Por el uso de la energía, de las emisiones de los vehículos y tam-

bién en los cinturones industria-les. Afecta gravemente a la salud.

4. Radiactividad y gestión de recursos radiactivos:

Las centrales nucleares se cons-truyen con enorme cuidado para evitar que desprendan radiactivi-dad. Procedente de accidentes en centrales nucleares y del riesgo en el transporte de residuos de dimanantes de la fisión nuclear y de la descontaminación de las centrales, que plantean pro-blemas serios de almacenamiento.

5. Extracción y transporte de recursos energéticos:

La minería del carbón y del uranio requiere un tratamiento especial de las escombreras para evitar que se conviertan en agentes contami-nantes. La extracción del petróleo también produce contaminación y su transporte ha causado varios de los grandes desastres ecológicos de los últimos tiempos: mareas negras de gran extensión y efectos de-vastadores sobre el hábitat marino.

Repercusiones mundiales

Los problemas de contaminación del medio ambiente, por gene-ración y uso de energía son trans-fronterizos. El problema radiactivo en un país o los cambios climáti-cos generalizados son ejemplos claros. Aun así la solución a estos problemas no se toman demasiado en serio y las medidas adopta-das son mínimas, hasta la fecha.

Ni la Cumbre de Copenhague rea-lizada en diciembre de 2009, ni la Conferencia Mundial de los Pue-blos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra celebrada en Bolivia a finales de

abril de este año han arrojado re-sultados concretos para mitigar el gran e irreversible daño que le están haciendo a la madre tierra.Bien lo dijeron algunos cientí-ficos de la Nasa en un programa de la National Geoghrafic, que existen en el mundo tres volcanes: uno en Estados Unidos, otro en Hawái y el último en Islandia –el que hizo erupción recientemente- que explotarían, y, que uno de ellos reventará toda la montaña con repercusiones graves medio ambientales para todo el planeta. El tema del cambio climático es de-finitivamente urgente y prioritario.

Un terremoto, también, llamado seísmo o sismo (palabra proveniente del griego), o temblor

de tierra, es una sacudida del terre-no que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la libe-ración de energía en el curso de una reorganización brusca de materia-les de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera e-nergía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las ro-cas contiguas al plano de una falla activa; pero también pueden ocu-rrir por otras causas, por ejemplo, en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársti-cas o por movimientos de ladera.Los peores sismos del siglo: En 1960 en Valdivia, Chile (9.5); en 2004 en Indonesia (8.9); en el 2010 en Chile (8.8); en el 2005 en las Islas Nias (8.7); en el 2001 en India (7.9) y en 1976 en Guatemala (7.6) en la escala de Richter que va del 1 al 10.

Los peores sismos del

siglo Menudo concurso donde muchas serían las ciudades del orbe que tendrían sufi-

cientes razones para concursar y llevarse el galardón a casa, si de verdad existiese este penoso certa-men. Hoy, no se llevan máscaras únicamente por la Gripe A; sino también porque resulta más tóxico inhalar el aire que respiramos que el mismo virus que produce la pandemia más famosa de la hu-manidad en los últimos tiempos.Sin embargo, entre las ciudades más aptas para llevarse el trofeo: Un ave negra producto de su ex-

posición al monóxido de carbono, bióxido de azufre y óxido de ni-trógeno, sería: México D.F., To-kio, Sao Paulo, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Calculta, Beijing, Rio de Janeiro, entre otras.Bien lo dijo el escritor uru-guayo, Eduardo Galeano, en su estudio de la “Contami-nación de las Ciudades del Sur”: “Las grandes ciudades del sur del planeta son como las enormes urbes del norte, pero vistas en un espejo deforme. La moder-nización imitadora multiplica los defectos del modelo. Las capi-tales latinoamericanas estrepito-

sas, saturadas de humo, no tienen carriles para bicicletas ni filtros para gases tóxicos. El aire limpio y el silencio son artículos tan raros y tan caros, que ya ni los más ricos pueden comprarlos.En Brasil, la Volkswagen y la Ford fabrican automóviles sin filtros para vender en ese país y en los demás del Tercer Mundo. En cam-bio, esas mismas filiales brasileñas de Volkswagen y Ford producen automóviles con filtros (converti-dores catalíticos) para vender en el Primer Mundo. Argentina pro-duce gasolina sin plomo para la exportación, y para su mercado interno produce gasolina venenosa.En toda América Latina los au-tomóviles tienen la libertad de transitar desechando plomo por los tubos de escape, que dañan el cerebro y el sistema nervioso de la población urbana. En realidad, los vehículos que atentan contra la vida humana se han hecho due-ños de las ciudades y atentan con-tra la salud”, concluye Galeano.

Wilson RestrepoRedacción Valencia

Campeonato Internacional de Contaminación Ambiental

Page 16: Edición 3

Salud 16Mayo de 2010Así es Vivir Sano...

Masaje es toda a-quella acción de roce, fricción, ama-samiento, percusio-

nes que se efectúa en una zona o en todo el cuerpo de una persona con el fin de provocar en el orga-nismo reacciones directas, reflejos de efecto terapéutico o estético.

En qué partes del cuerpo ac-túa y da beneficio el masaje:

*En la piel: dando elasticidad y buena textura a ésta.

*En el músculo: Evitando la mí-nima lesión, mejora la tonicidad.

*En el aparato circulatorio: Aumenta el volumen de la cir-culación y el metabolismo.

*En el aparato respiratorio: Limpia las vías respiratorias.

*En el sistema digestivo: corrige problemas de digestión como el estreñimiento, por ejemplo.

*El sistema nervioso: Auto-control del organismo y adap-tación al medio externo.

*En el tejido graso: Favoreciendo la retirada de grasa y líquido retenido.

*En el sistema óseo: Estimula la formación del líquido sino-vial dando mejor movilidad a la articulación, produciendo buena salud, mejor calidad de vida y estabilidad al buen fun-cionamiento de cada uno de ellos.

Tipos de Ma-saje por su área de acción:

*Masaje deportivo: Para dar apoyo a la preparación y recu-peración del deportista, así como

prevenir y ayudar a rehabilitar lesiones típicas de su actividad.*Masaje terapéutico: Como ayuda al tratamiento de lesiones y dolencias.

Otras técnicas manuales:

A.Estiramientos y movilizacionesB.Quiropráctico: Son técnicas muy útiles para aliviar los sínto-mas y molestias subclínicas, de pequeños desajustes por lesiones directas o debido a malas postu-ras, comunes hoy día en el desa-rrollo de las diferentes labores, debido a lesiones o traumas físicos.

Tipos de Masaje por su objetivo: Masaje General

* Masaje Relajante* Masaje Estimulante* Masaje Circulatorio

Zonal

*Recuperador*Anti - Stress

Específico* Dirigido a una dolencia o moles-tia concreta.En cualquiera de estos casos el be-neficio que se recibe por medio del masaje, ayuda a la estabilidad de una buena salud y mejor desarrollo de nuestras labores del día a día, te-niendo en cuenta que es otra alter-nativa para lograr una mejor cali-dad de vida y un mejor descanso.

María Eugenia GómezRedacción Valencia

Los Beneficios del masaje

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que la disminución de

fondos internacionales asignados a la lucha contra el sida amenaza con socavar los grandes logros con-seguidos en los últimos años, sobre todo en lo referente al descenso de la mortalidad por esta enfermedad.

A c t u a l m e n t e , más de cuatro millones de per-sonas con VIH/Sida reciben terapia antirre-troviral (TAR) en los países en desarrollo. Pero se estima que seis millones más siguen sin tener acceso a tratamiento. Reducir fondos ahora provocará que muchas personas con necesidad urgente de antirre-trovirales mueran prematuramente y puede conllevar una peligrosa interrupción del tratamiento de los que ya están en los programas.

En los últimos años, el mayor ac-ceso al tratamiento del VIH no sólo ha salvado muchas vidas, sino que ha sido decisivo en la reducción de la mortalidad global en varios países de África subsahariana con una elevada carga de VIH. En Ma-laui y en Suráfrica, por ejemplo, MSF observó descensos significa-tivos de la mortalidad global en zo-nas donde la terapia antirretroviral estaba muy extendida. El acceso a tratamiento también ha conseguido frenar el impacto de otras enferme-dades; los casos de tuberculosis, por ejemplo, se han reducido signi-ficativamente en Thyolo, en Malaui, y en la provincia de Cabo Occiden-tal, en Suráfrica.

A pesar de estos avances, sin em-bargo, el apoyo internacional para combatir el VIH/Sida está decayen-do, tal como queda reflejado en el significativo recorte de fondos que está afectando a los programas de Sida en varios países. En Uganda, por ejemplo, ya se es-tán haciendo notar los recortes, y algunas estructuras de salud se han visto obligadas a suspender la inclusión de nuevos pacientes en sus programas. Otros países se es-tán echando atrás en sus metas de extensión del tratamiento. En la

provincia de Estado Libre, en Surá-frica, se agotaron las existencias de antirretrovirales en noviembre de 2008. La falta de medicamen-tos obligó a interrumpir temporal-mente el tratamiento de pacientes que ya estaban en los programas y a aplicar una moratoria de cuatro meses en el registro de nuevos pa-cientes. Se calcula que la moratoria fue responsable de 3.000 muertes.

“Tras casi una década de avances en la expansión del tratamiento del sida, hemos visto mejoras sustancia-les, tanto para los pacientes como para la salud pública. Pero los recientes

recortes en la financiación sig-nifican que los médicos y enfer-meros se están viendo obligados a rechazar a pacientes con VIH en sus clínicas como si hubiésemos retrocedido a la década de los 90, antes de que el tratamiento estu-viera disponible”, declara el Dr. Tido von Schoen-Angerer, direc-tor de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF.

En el informe “¿Por qué se pe-naliza el éxito?”, publicado a prin-cipios de noviembre de 2009, MSF recuerda los avances que se han producido en los últimos años y alerta sobre las amenazas que se avecinan por la reducción de los compromisos de los principales donantes. PEPFAR, por ejemplo, el plan del Gobierno de EE UU para el Sida ha anunciado que conge-lará los fondos durante dos años más. El Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la

Malaria, un finan-ciador clave de programas de Sida en países pobres está encon-trando dificultades para responder a las necesi-dades. A media-dos de noviembre (después de la

publicación del informe de MSF), el Consejo del Fondo ha decidido finalmente abrir una nueva ronda de financiación para 2010, una no-ticia positiva pero los donantes ten-drán ahora que alimentar el fondo.

En 2005, los líderes mundiales prometieron apoyar la cobertura universal del tratamiento del Sida para 2010, una promesa que animó

a muchos gobiernos africanos a lanzar ambiciosos programas de tratamiento. “¿Qué hay de la promesa hecha a las perso-nas con sida? Les dimos es-peranzas y vida. Tenemos que ocuparnos de ellas, todos sabía-mos desde el principio que este tratamiento era de por vida”,

manifiesta Olesi Ellemani Pa-sulani, responsable clínico de MSF en el hospital de distrito de Thyolo, en Malaui. “Pasar-les la factura del tratamiento del sida a los países pobres sería una traición monumental”.

La retirada de fondos puede acabar con los logros conseguidos en los países más afectados por el VIH

¿Por qué se penaliza el éxito en la lucha contra el SIDA ?

Actualmente, más de 4 millones de

personas con VIH/Sida reciben

terapia

Los líderes mundiales

prometieron apoyar la lucha contra el Sida