Edición 04: Mayo-Junio 2013

66
FORTALECEN INVERSIONES automotrices a economía local INDUSTRIA AUTOMOTRIZ expectativas y realidades NUEVA PLANTA DE HONDA 産業クラスター MAYO-JUNIO 2013 EDICIÓN 04 PROP.COMERCIAL PC11-0203 AUTORIZADO POR SEPOMEX CASO: AMERICAN AXLE & MANUFACTURING 自動車産業 光と影 GRANDES EMPRESAS AUTOMOTRICES BUSCAN PROVEEDORES

description

Revista Digital Mayo 2013: +Grandes Empresas Automotrices Buscan Proveedores. Caso: AMERICAN AXLE + Nueva Planta de Honda +Industria Automotriz: expectaticas y realidades +自動車産業 光と影 +Automotive Industry: expectatives and realities +Fortalecen inversiones automotrices a economía local Edición Impresa #4 Edición Digital #6

Transcript of Edición 04: Mayo-Junio 2013

Page 1: Edición 04: Mayo-Junio 2013

FORTALECEN INVERSIONES automotrices a

economía local

INDUSTRIA AUTOMOTRIZexpectativas y realidades

NUEVA PLANTA DE HONDA

産業クラスター

MAYO-JUNIO 2013EDICIÓN 04

PROP.COMERCIALPC11-0203

AUTORIZADO POR SEPOMEX

CASO: AMERICAN AXLE & MANUFACTURING

自動車産業 光と影

GRANDES EMPRESAS AUTOMOTRICES

BUSCAN PROVEEDORES

Page 3: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Empresa merecedora del reconocimiento

Hecho en Nuevo León

Un distintivo que impulsa los negocios

y fomenta los productos con innovación

Page 4: Edición 04: Mayo-Junio 2013

NOTICIAS DEL SECTOR

REPORTAJE

ENTREVISTA A COMPRADOR

COMUNICADO

COLUMNA

INICIA CONSTRUCCIÓN DEOKAWA SCREW MANUFACTURING

MÉXICO ESPERA INVERSIÓN DE 5,000 MDD EN SECTOR AUTOMOTRIZ

NOTICIAS INTERNACIONALES

DIRECTORIO DE PARQUES INDUSTRIALES

ESTADÍSTICAS

DIRECTORIO DE PROVEEDORES

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOEVENTOS

CALENDARIO DE EVENTOS

CONTOUR HARDENING

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING

FORTALECEN INVERSIONES AUTOMOTRICES A ECONOMÍA LOCAL

DEL CALZADO A LO AUTOMOTRIZ

MAZDA CONFÍA EN EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

AUDI INVERTIRÁ EN MÉXICO 1,300 MDD

HONDA ANUNCIA INVERSIÓN DE 470 MDD PARA NUEVA PLANTA DE TRANSMISIONES EN CELAYA

SE SUMA NSK AL CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE GUANAJUATO

04

37

38

42

46505455

45

20

22

26

40

08

36

10

07

TEMA CENTRAL

EN ESTA EDICIÓN

30

32

THE AUTOMOTIVE INDUSTRYEXPECTATIONS AND REALITIES

Is the automotive boom living now in Mexico doomed to repeat the path of

Detroit or is it going to become the most important zone for the industry?

INDUSTRIA AUTOMOTRIZEXPECTATIVAS Y REALIDADES

¿El boom automotriz que se vive en México está condenado a repetir los

pasos de Detroit o a convertirse en la zona más importante para la industria? 28

特に中央高原バヒオでの自動車製造ブームが、ヘンリー・フォード「約束の土地」のごとく好ましくない惨憺たる結果に至る可能性もあるのだろうか。

自動車産業光と影

Page 5: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Cluster Industrial

Cluster Industrial

@clusterindustri

Ricardo ViveroDirección General

CARTA EDITORIAL

Estimados amigos lectoresEs un placer saludarles y seguir compartiendo con ustedes la grata experiencia de ser testigos del crecimiento industrial y principalmente automotriz que vive hoy en día la zona centro de México; hace 31 años, primero con el inicio de operaciones de Nissan Aguascalientes y hace 18 años atrás GM en Silao, esto nos da cierta pauta para poder tener una referencia de lo que podremos ver en los próximos años con el arribo de las nuevas y recientes inversiones.

Sin embargo más allá de todo el ruido mediático, se convierte en un factor clave no perder de vista a la industria automotriz ya establecida desde hace varios años en nuestra localidad, la cual inmersa en un clima de competitividad y crecimiento, la situación actual viene a representar retos y oportunidades de sus actuales operaciones; no es ni será casualidad del destino, que las plantas automotrices en nuestro país principalmente en nuestra región, sean hoy en día pilares importantes y sobresalientes dentro de sus corporativos.

Tal es el caso de American Axle Manufacturing, Planta Norte, localizada en Silao, Guanajuato, que a través de sus directivos encabezados por el Ing. Alfonso Félix, nos abrieron amablemente sus puertas para compartir las oportunidades de negocios que representa la industria automotriz para las empresas proveedoras regionales.

En las páginas de nuestra cuarta edición hemos adicionado como novedad y debido a su importancia noticias internacionales y nacionales que están marcando el destino y evolución de la industria en México; de la misma forma ponemos a su disposición nuestro nuevo y mejorado sitio web, el cual incluye un foro de negocios, para compartir primicias e información relevante entre la comunidad automotriz y autopartes. Estamos seguros que esta plataforma por su utilidad, pronto se posicionará en el gusto de todos ustedes.

Finalmente aprovecho para comentarles que durante este bimestre Mayo – Junio, Cluster Industrial estará presente en eventos importantes de carácter nacional y regional, persiguiendo el objetivo que nos hemos fijado: apoyar la promoción y enlace de negocios de nuestros aliados estratégicos (patrocinadores). Fabtech – Coatech – Metalform en Monterrey, Welldex – PWC en Irapuato, Expopartes 2013 en San Luis Potosí, y el Encuentro de Negocios del Sector Automotriz - Metalmecánica en Querétaro y Expo Carga en México D.F. son sólo algunos puntos de encuentro donde participaremos. Con mucho gusto los mantendremos informados.

DIRECCIÓN GENERALRicardo Vivero

[email protected]ÓN DE ARTE Y WEB

Juan Joel Jiménez [email protected]

GERENCIA EDITORIAL DIGITALCesar Bravo

[email protected] EDITORIAL

Daniel [email protected]

FOTOGRAFÍA Y VIDEOBeatriz Dominguez

[email protected]ÓN

Ivett Alejandra [email protected]

EJECUTIVOS COMERCIALESAarón Campos

[email protected] Martin

[email protected] Sánchez

[email protected]ÓN

Peritos Traductores S.C.Yuko Mizutani

COLABORADORESDaniel Romo/ Gustavo Guraieb/ Horacio Guerrero/ Carlo Benedetti/ Comunicación Social SDES/ AMIA

/ ANPIC/

INFORMES Y SUSCRIPCIONES: [email protected]

Cel. 045 (477) 225.72.30ID: 92*12*43692

León, Gto, México.

PUBLICACIÓN BIMESTRAL MAYO-JUNIO 2013

Cluster Industrial. Marca Registrada .Año 0 No.04,Fecha de Publicación 10 de Mayo de 2013. Revista Bimestral editada,publicada y distribuida

por Cluster Industrial.Título de Registro de Marca:1346705. Impresa en León, Guanajuato,

México. El contenido de los anuncios publicitarios, publireportajes y los artículos son responsabilidad

exclusiva de sus autores. Prohibida su reproducción parcial  total del material contenido en esta revista,

por cualquier medio impreso o electrónico, sin permiso por escrito.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

Page 6: Edición 04: Mayo-Junio 2013

INICIA CONSTRUCCIÓN DEOKAWA SCREW MANUFACTURING

Con el compromiso de generar 250 empleos e invertir 25 millones de dólares, la empresa del sector Automotriz-Autopartes de origen japonés ‘Okawa’, se instalará en el municipio de Irapuato.

Con la participación del Subsecretario de Atracción de Inversiones, Franco Herrera Sánchez, representantes de la empresa realizaron la ceremonia de colocación de la primera piedra en el Parque Tecno Industrial Castro del Río; el nuevo complejo industrial se dedicará a la producción de boquillas de mangueras de frenos con tecnología avanzada de forjado en frío.

El Presidente del Corporativo, Katsuyoshi Okawa, destacó la labor del Gobierno del Estado para facilitar su instalación en Guanajuato, y aseguró que la nueva planta facilitará el intercambio de tecnología entre ambos países y la generación de empleo en beneficio de la comunidad.

“Nosotros somos fuertes en la tecnología de forjado en frío, por lo tanto creemos que podemos servir tanto para las empresas japonesas que se introdujeron en el mercado mexicano y las empresas locales mexicanas, además intentamos poder extender esta planta en un futuro como una base de suministro para norte y sudamérica”, declaró el empresario.

Se estima que la nueva planta en Guanajuato entre en operaciones a finales del presente año, y será para marzo del 2014 cuando comenzará su producción masiva para proveer en una primera etapa las plantas de Honda en Celaya y Nissan en Aguascalientes.

A nivel mundial destacan entre sus clientes: Hitachi, Panasonic, Toshiba, Flowtech, entre otros.

Okawa es una empresa familiar fundada en mayo de 1984 y sus ventas anuales superan los 5.8 millones de yenes anuales; cuenta con una planta sede en Japón, una filian en Tailandia y su planta en Guanajuato será la primera fuera del continente asiático.

Japón se ha convertido en el principal socio comercial y estratégico de Guanajuato; en el avance

de la presente administración estatal, se han concretado 16 proyectos de inversión por un monto

de 2 mil 637 millones de dólares que generarán18 mil 560 nuevos empleos.

La política de atracción de inversiones de la Administración Estatal es un esfuerzo permanente y dinámico que permitirá la llegada de nuevos proyectos debido al efecto tractor de grandes empresas ya instaladas y por instalarse en la entidad.

Por: Gobierno del Estado

Empresa del Sector Automotriz proveedora de Honda y Nissan;invierte 25 mdd y generará 250

empleos directos

10/04/13

6CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 7: Edición 04: Mayo-Junio 2013

LLEGARÁN 7 EMPRESAS A CASTRO DEL RÍO

El presidente del parque industrial Castro del Río en Irapuato, David Pascual Alemany dio a conocer que en fecha próxima se inaugurará otra etapa más del parque industrial, que consta de 74 hectáreas y en donde se instalarán derivado de las gestiones coordinadas con el gobierno municipal siete empresas japonesas, todas proveedoras de autopartes.

“Se estima la generación de 3 mil 300 empleos directos y más de 200 millones de dólares de inversión” dijo Pascual Alemany de acuerdo a las expectativas y un punto de vista conservador sobre estas siete empresas.

200 millones traerán de inversión las industrias

Por Alejandra Ramírez

Querétaro es de los cuatro estados preferidos para invertir junto con Nuevo León, Distrito Federal, Jalisco y Guanajuato, reveló KPMG en su estudio “Perspectivas de la Alta Dirección 2013”.

En el análisis -en el que participaron más de 600 entre ejecutivos y empresarios de diversos giros industriales- los empresarios manifestaron un gran interés por crecer o entender sus operaciones en algunas regiones del país en los próximos tres años (56% este año, contra 48% en el 2012).

Las plazas preferidas fueron Nuevo León y Distrito Federal, con 24%; Jalisco, con 22%; Querétaro, con 20%; Guanajuato y Estado de México, con 19%; Veracruz, con 14%; Puebla, con 11%, y Baja California, con 11% como las principales.

Del 2011 al 2013,la preferencia por Querétaro ha incrementado

pasando de 11 a 20% en dicho periodo.

“Llama la atención la actual predilección hacia la región del Bajío, incluyendo Aguascalientes y San Luis Potosí”, dijo.

En lo que refiere a la expansión de operaciones hacia otros países, año con año crece el interés de los directivos para hacerlo (43% del total), principalmente, hacia Estados Unidos, Brasil, Colombia, China y algunas regiones en Europa.

“Este interés coincide con los esfuerzos que realizan instituciones como ProMéxico, que promueve productos mexicanos en muchos mercados y giros específicos”, argumenta el documento.

Este 2013, 61% de las respuestas aceptaron que México ya salió de la crisis, un cambio de casi 20 puntos respecto al año pasado, cuando fue de 43 por ciento. Sin embargo, 39% de las empresas sigue “pagando las consecuencias de una crisis cinco años después”.

La perspectiva cuando se les cuestionó sobre la posibilidad de una nueva recesión, es positiva dado que 78% no piensa que vaya a ocurrir, en tanto que sólo 22% cree que esto pueda suceder.

“Existe la creencia de que las economías de México y Estados Unidos han entrado en una etapa de estabilidad y que las amenazas provenientes de Europa no se han materializado”, expone.

EMPRESAS OPTAN POR QUERÉTARO:

KPMG“Querétaro, de los cuatro

estados preferidos para invertir”KPMG

Por: Dinorah Becerril18/04/13 22/04/13

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL7REGIONAL

Page 8: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Entre 20 y 30 empresas más podrían llegar a Celaya y la región de consolidarse el parque industrial que se requiere para albergar la proveeduría de las armadoras de autos Honda y Mazda, sin embargo existe riesgo de que estas empresas se instalen fuera de la zona, incluso en otro estado como Querétaro, si no hay capacidad de formalizar el parque durante el presente año. El Secretario de Desarrollo Económico de Gto, Héctor López Santillana, consideró que estas 20 a 30 empresas que aún faltan por instalarse, requieren un espacio de entre 40 y 50 hectáreas, sin embargo reconoció que los municipios del corredor como son Celaya, Salamanca e Irapuato, no cuentan con un parque industrial con la capacidad.

Sumado a ello explicó que el parque industrial La Amistad, ubicado en el municipio de Apaseo el Grande, mismo que se generó precisamente para recibir la proveeduría de la industria automotriz, se encuentra ocupado al 93 por ciento en su primera etapa y en la segunda ya está a un 75 por ciento de su capacidad.

Este panorama indica que es urgente la creación de un nuevo parque industrial para albergar las empresas de proveeduría de las armadoras que se instalan en Celaya (Honda) y Salamanca (Mazda), en una zona cercana a su ubicación.

En el caso de la primera anunció el inicio de operaciones para 2014 y la segunda a finales de este mismo año, por lo que es urgente contar con un parque de proveeduría y consolidarlo este mismo año.

De no ser así, reconoció elSecretario de Desarrollo Económico,

el riesgo es que estas empresas comiencen a buscarotras alternativas y probablemente la zona

más propicia sería Querétaro

Cabe mencionar que el gobierno del estado anunció que no invertirá en la compra de reservas territoriales para crear nuevos parques industriales, por lo que es la iniciativa privada la que directamente está buscando detonar este proyecto.

Actualmente existen en la región cinco lugares identificados donde es posible instalar el parque industrial, de las cuales tres opciones están dentro del territorio de Celaya y dos fuera de este municipio.

Al respecto López Santillana mencionó que se encuentra realizando un estudio de factibilidad para conocer los sectores que podrían beneficiarse, por ejemplo, dada la vocación de la zona, los agroquímicos, fertilizantes o cereales. Se estima que sean al menos cinco las actividades que económicas las que se beneficiarán.

También se tiene la propuesta de empresas de logística asiáticas y estadounidenses que quieren encargarse de la operación de esta intermodal, sin embargo también se está en el análisis de factibilidad.

Por: Oscar Arenas

Por: Oscar Arenas

CELAYA,EN RIESGODE PERDER

30EMPRESAS

17/04/13

01/05/13

Con una inversión de 400 millones de pesos, la proveedora japonesa del sector automotriz Daido Metal puso en operación su primera planta en México y segunda en el continente americano, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. La empresa nipona, que a nivel mundial genera 3,500 empleos, fabricará en esta planta –ubicada en la zona conurbada de Guadalajara- piezas automotrices como cojinetes y rodamientos mediante procesos de transformación y galvanoplastia. Seigo Hanji, presidente del Consejo de Administración de la firma, indicó que esta fábrica constituye para la compañía la oportunidad de convertirse en proveedora de la industria automotriz instalada en las entidades de el Bajío y de todo el continente donde, hasta ahora, únicamente tenían presencia en Estados Unidos.

INCENTIVOS PARA MÁS EMPRESAS

Por su parte, el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro, indicó que el municipio promoverá e incentivará mayores inversiones en el sector, con el objetivo de conformar un corredor industrial enfocado en la industria automotriz. Refirió que además de ser un “corredor logístico natural”, el ayuntamiento ofreció incentivos que convencieron a la empresa japonesa para instalar aquí su primera planta, como la devolución de 1 millón 150,000 pesos de impuestos. “Además brindamos estabilidad, pues somos un municipio que cuenta con finanzas sanas, según calificadoras internacionales como Standard and Poor’s”, sostuvo. De acuerdo con Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria de Exportación, con inversiones como la de Daido Metal, Jalisco se convierte en un polo de atracción de inversiones para el sector autopartes.

INAUGURAPLANTA DE AUTOPARTES

Inversión de400 MILLONES DE PESOS

8CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 9: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Con una inversión de 70 millones de dólares y la generación de 350 empleos directos  en una primera etapa, la empresa japonesa del sector Automotriz-Autopartes NSK coloca la primera piedra de su planta en Guanajuato Puerto Interior (GPI) en el municipio de Silao.

Para el 2018 -en su segunda etapa-, la inversión total de la empresa alcanzará los 154 millones de dólares de inversión y los 530 empleos directos.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, aseguró que en Guanajuato existen los elementos necesarios para seguir atrayendo empresas, como son: logística, conectividad y mano de obra calificada.

“En Guanajuato tenemos un rumbo definido: generar las condiciones para que los empresarios

aporten al estado riqueza y empleos, los cuales permitan que nuestra población tenga acceso a

oportunidades de desarrollo social y económico”,declaró.

En la presente administración estatal se han apoyado 14 empresas nacionales y extranjeras para que se instalen o amplíen operaciones en Guanajuato, por un monto de 710 millones de dólares y la generación de 7 mil nuevos empleos.

A estos proyectos de inversión se suma NSK, empresa que se suma al clúster automotriz guanajuatense; la planta en Guanajuato es la número 64 a nivel mundial del corporativo y se dedicará a la producción de diferentes tipos de rodamientos, unidades de montaje y coronas de orientación.

El Presidente de NSK, Norio Otsuka declaró que la empresa tendrá un impacto social positivo en la sociedad guanajuatense, ya que

con la instalación de la empresa se generan nuevos empleos y llega tecnología de punta.

Desde su planta en Guanajuato –la primera en México– cubrirán la demanda del mercado Norteamericano y Europeo al proveer a importantes clientes, entre los que destacan: Nissan, Volkswagen, Honda, Jacto, Tremec, Whirlpool, entre otros.

Se estima que la construcción de la planta esté terminada a finales del presente año para iniciar operaciones en el primer trimestre del 2014. NSK fue fundada en 1916 en Japón y tiene presencia en América, Asia, Europa y Japón. A nivel mundial tiene más de 25 mil empleos, además de 12 centros de investigación y desarrollo.

SE SUMA

AL CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE

GUANAJUATOPor: Gobierno del Estado

Inició la construcción de la empresa automotriz de origen japonés NSK, invertirá 154 mdd y generará 530 empleos en una primera etapa

17/04/13

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL9REGIONAL

Page 10: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Más de 1,700 MIPyMEs han sido atendidas con asesorías técnicas, visitas de prospección, vinculación comercial, cursos y talleres de capacitación. De éstas, más de 440 han sido apoyadas por Gobierno del Estado y participaron en cuatro encuentros de negocios diseñados para potenciar las negociaciones con proveedoras locales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana, aseguró que la política de atracción de inversiones, contempla la incorporación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) a las cadenas de valor, con el objetivo de que se complementen con los nuevos proyectos de inversión, a través de su reconversión.

Las MIPyMEs, -explicó el funcionario- cuenta con nuevas oportunidades para que se desarrollen a la par de las nuevas inversiones, con el objetivo de que la nueva tecnología que está arribando a nuestro estado, sea aprovechada para la generación de proyectos que incentiven el empleo, de ahí la importancia que los empresarios participen y conozcan las oportunidades que existen para incentivar a los sectores productivos.

Dicha vinculación permite la creación de nuevos enlaces comerciales con las empresas instaladas en la entidad. La empresa celayanse Infinish Acabados Industriales, es una de las compañías que han sabido aprovechar el arribo de los nuevos proyectos de inversión y han evolucionado de

acuerdo a la demanda de los nuevos mercados; actualmente se encuentra en proceso de reconversión para además ser

una proveedora del ramo automotriz.

Claudia Patricia Salgado Ibarra, encargada del área de calidad de la empresa, aseguró que la constante capacitación y profesionalización en los servicios que ofrecen, es una ventaja para poder competir y brindar sus servicios a clientes con características internacionales. “Los requerimientos del sector automotriz son mucho mayores, son mucho más altos, te exigen mucho y también lo tienes que demostrar. Actualmente tenemos la certificación en ISO 9000 pero tenemos que emigrar a la certificación TS 16949, que es la norma del sector automotriz, todas aquellas empresas que de alguna forma quieran ser competitivas tienen que ir encaminándose a tener esas certificaciones”señaló, Patricia Salgado. Infinish Acabados Industriales, empresa dedicada a proveer maquila industrial de aplicación de pintura en polvo y serigrafía industrial, ha accedido a los apoyos que ofrece el Gobierno del Estado para el arranque de nuevos proyectos, también se ha beneficiado con la vinculación comercial al participar en encuentros de negocio, fueron vinculados para obtener

su certificación, además de ser apoyados con el servicio de su imagen comercial.

En el avance de este año, más de 1 mil 700 MIPyMEs han sido atendidas por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) con asesorías técnicas, visitas de prospección, vinculación comercial, cursos y talleres de capacitación.

Salgado Ibarra destacó que uno de los principales objetivos de la empresa, es proporcionar a las familias de la localidad, oportunidades de empleo que se traduzcan en una mejor calidad de vida. “Nuestro capital humano es netamente guanajuatense porque siempre se ha buscado desarrollar, tener personas de aquí de la región, sí es un poco especializado lo que requerimos por lo que estamos trabajando en la capacitación ocupados en el desarrollo de nuestros trabajadores” explicó.

El compromiso que adquieren las empresas guanajuatenses al ser apoyadas por Gobierno del Estado, es el de continuar generando empleos bien remunerados, además de expandir su desarrollo comercial para que los productos guanajuatenses, sean reconocidas por su calidad, vanguardia y valor agregado. “Ofrecemos calidad, atención y un trato muy personalizado, nos buscan porque somos una solución a su problema final; al tener la calidad que necesitan y la atención personalizada eso nos da la ventaja y la ubicación geográfica que tenemos, estamos muy cerca e nuestros principales clientes, tenemos una ubicación privilegiada para todo este sector” concluyó la empresaria. En nuestro estado, del total de las compras que realiza Gobierno del Estado, el 80% proviene de empresas locales. Esta vinculación se da a través de los encuentros de negocios en donde los locales tienen la oportunidad de vincularse con los grandes corporativos que están arribando a Guanajuato y que buscan concretar negocios que fortalecen la economía local.

EMPRESAS LOCALESAPROVECHAN

AUGE AUTOMOTRIZ

Del total de las compras que realiza Gobierno del Estado,el 80 % proviene de empresas locales.

1, 700 MIPyMEs

apoyadas en lo que va de la presente

Administración Estatal.

Por: Gobierno del Estado13/05/13

10CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 11: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Durante la inauguración el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, resaltó que con inversiones como ésta de la entidad se ha consolidado el cluster automotriz más importante del país. El mandatario informó que de septiembre 2012 a la fecha, es decir, en lo que va de esta administración, 29 empresas extranjeras se han instalado en Guanajuato con una inversión superior a los 891 MDD.

Por ello, solicitó a los empresarios de estas nuevas empresas diversificar su economía para que hagan sinergia con las empresas locales y que estos se conviertan en sus proveedoras.

Durante la inauguración, por parte de la empresa solicitaron la bendición del padre Isidro Baltazar Nicasio de la Basílica de Guanajuato donde con agua bendita roció las manos de los funcionarios y de los presidentes de la empresa que estuvieron presentes.

Con una inversión de 40 millones de dólares la empresa japonesa Autopartes Hirotec inauguró su planta en el Puerto Interior

INAUGURAN EMPRESA JAPONESA EN SILAO

PLANTA DENISSAN AL 60%

Por: Carmen Angón

El 9 de julio del año pasado, Nissan arrancó la construcción de una nueva armadora en Aguascalientes que iniciará producción en diciembre próximo y en donde invierte 2 mil millones de dólares.

"Vamos avanzando en un programa muy difícil, con poco tiempo, pero vamos ahora en tiempo, ya llevamos alrededor del 60 por ciento de lo que es la construcción y la instalación de equipo. "Ya los edificios (planta de estampado, carrocerías, pintura y ensamble) prácticamente están terminados, esto se ha logrado implementando más de 7 mil toneladas de acero", indicó Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. Señaló que la meta de Nissan Mexicana, que incluye a sus dos plantas en Aguascalientes y la de Morelos, es producir para el 2016 un millón de vehículos cada año. Nissan cerró en marzo su año fiscal 2012 con una producción de 684 mil vehículos.

“Nissan fabricará un millón de autos al año para el 2016”

Por: Raúl Muñoz

Armando Ávila MorenoVPTE Manufactura de Nissan Mexicana

24/04/13

23/04/13

Av. Olímpica No. 1003Parque Industrial Brisas del Campo

León, Gto. 37297 MéxicoTel. +52(477)7112530

www.mdmanufacturing.mx

Manufacturing ofPlastic Components樹脂部品製造

Blow MoldingFrom 100 ml up to 150 liters

ブロー成形許容範囲:100ml~150l

Injection MoldingFrom 100 ton. to 1000 ton.

射出成形プレス範囲:100トン~1000トン

Page 12: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Takashi Yamanouchi, presidente y director ejecutivo de Mazda Motor Corporation, estuvo de visita en México para supervisar las obras de la planta que construyen en Salamanca, Guanajuato, en la cual destinarán una inversión por 650 millones de dólares. Siempre sonriente, el directivo japonés dio a conocer que a más de un año de haber colocado la primera piedra, sus planes avanzan conforme a lo planeado e incluso capacitan a jóvenes ingenieros mexicanos en Hiroshima, Japón, sobre los procesos de fabricación de la nueva planta, la cual estima inicie la producción en el primer trimestre del 2014. De manera inicial, Mazda México producirá unas 140 mil unidades anuales, cifra que se prevé aumente a 230 mil en el 2015. De ese volumen, unas 50 mil se quedarán en México, para las ventas en el mercado local, y 50 mil forman parte de la producción que planea Toyota en ese mismo lugar, según el acuerdo de ambas compañías. El resto, unos 130 mil autos de los modelos Mazda2 y Mazda3 serán para exportación, pues según el directivo japonés la idea de ubicarse en Guanajuato obedece a la estratégica ubicación geográfica del lugar para poder exportar a Norte y Sudamérica, "muy interesantes desde el punto de vista de transporte y logística", dijo. De acuerdo a un mapa que presentó, buena parte de la producción saldrá por tren a Estados Unidos y otra parte se irá a través del puerto de Veracruz por barco, vía Houston y Nueva York, además de las rutas que conectan a Sudamérica. También aprovecharán el puerto de Lázaro Cárdenas y las conexiones que tienen las líneas navieras que llegan al puerto michoacano con rumbo a Estados Unidos, Canadá y los países del cono Sur. Para mantener el optimismo del empresario japonés, habrá que poner especial atención en el desempeño de la infraestructura del transporte que permita lograr los niveles de eficiencia logística que requerirá la industria automotriz que se establece en Guanajuato, pues hay

que recordar que hace poco inició operaciones la llantera Pirelli y Volkswagen, además de que a partir del próximo año también iniciará producción la automotriz japonesa Honda, empresa que actualmente construye su planta en Celaya, Guanajuato. Según comentaba Oscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), alrededor de cada planta automotriz se instalan al menos 50 factorías para proveer los insumos que se requieren para la fabricación de un vehículo, por lo que habrá una mayor demanda en los servicios de autotransporte, ferrocarril y en los puertos. Transportistas y operadores logísticos se preparan para la fuerte demanda de la industria automotriz. En una charla que tuve con José Zozaya, presidente del ferrocarril Kansas City Southern México, me decía que para el 2015 esperan 30% de crecimiento en los movimientos que realiza el sector automotriz por tren, y por lo pronto para este año las ferroviarias desembolsaran unos 700 millones de dólares que destinarán en infraestructura y carros de tren. En el puerto de Lázaro Cárdenas ya se construye una terminal especializada para el movimiento automotriz, mientras que se espera la luz verde para la ampliación que requiere el puerto de Veracruz. Operadores logísticos como Werner Enterprises proyecta un crecimiento del 65% en la operación intermodal (tren-camión) que tiene planeada para México, mucho con base en el desempeño del sector automotriz, según comentaba hace poco Bernardo Alexander, vicepresidente de Ventas de Werner Enterprises México.

Esto apenas inicia, el sector automotriz acelera y los proveedores de transporte de

la cadena de suministro deberán ir al ritmo que marcan los vientos

Se destinarán 650 millones de dólares a la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato

CONFÍAEN EL TRANSPORTE

Y LA LOGÍSTICAPor: Enrique Torres

Unos 130 mil autos de los modelos Mazda2 y Mazda3 serán para exportación.

08/04/13

12CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 13: Edición 04: Mayo-Junio 2013

La Sedeco reveló que la Secretaría de Economía podría aportar recursos para armar un paquete de incentivos que ayude a consolidar esa inversión automotriz. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la Secretaría de Economía federal des tinaría a San Luis Potosí apoyos para atraer la inversión de la armadora BMW, con un paquete de incentivos. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la Secretaría de Economía federal des tinaría a San Luis Potosí apoyos para atraer la inversión de la armadora BMW, con un paquete de incentivos. El titular del área, Fernando Macías, reveló a Exprés que el secre tario Ildefonso Guajardo aceptó apo yar a San Luis Potosí y sus dichos “van tan en serio” que le pidió a la Sedeco un desglose de cuánto dine ro necesita para ofrecer incentivos atractivos a la empresa automotriz. La armadora alemana BMW está interesada en incluir a México en su plan de expansión y ha iniciado ya un proceso de selección del estado donde abrirá su nueva planta auto motriz. Las entidades de la región centro-bajío, de la que forma par te San Luis Potosí, son sus favoritas, aunque por el momento se desco noce quién lleva la delantera. Para lograr atraer la cuantiosa inversión, el gobierno estatal, a tra vés de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha formado una comisión especializada que se está encargando de gestionar recur sos, “ya que los incentivos que exi gen las armadoras son muy elevados y San Luis Potosí no cuenta con las capacidades económicas para con-cretar este proyecto”, dijo Macías. Detalló que el acerca miento de la dependencia estatal con la Secretaría de Economía fue fructífero, pues el propio Ildefonso Guajardo recibió positiva mente la petición reali zada por San Luis Potosí, porque el gobierno federal quiere que la inversión de BMW se quede en México. Según empresarios potosinos, el estado de Guanajuato ya no resulta tan atractivo para empresas auto motrices grandes como BMW, por-que la llegada de otras armadoras propiciará, en el futuro inmediato, que la mano de obra calificada esca see, lo que incrementa las posibili-dades de SLP. Eduardo Kasis Chevaile, presi dente de Coparmex, manifestó que la administración federal pasada mostró una actitud preferencial por Guanajuato y dejó en el olvido al territorio potosino, a pesar de su nivel competitivo, por lo que, con sideró, es el momento de San Luis. Macías agregó que la empre sa alemana está solicitando infraes-tructura carretera; que exista buena infraestructura en cuanto a electri cidad, agua, reciclado de agua, gas natural; y terrenos donados en su totalidad con una extensión de 250 a 500 hectáreas. Actualmente la Sedeco está ela borando el paquete

de incentivos a ofrecer y cálculos paradeterminar el dinero que se necesita.

“La federación nos ha pedido costos de la tierra, condiciones de la infraestructura eléctrica y carre tera, todo a nivel de estimaciones, números para determinar el costo de inversión que se requiere”, acotó Fernando Macías Morales. El mayor problema, por ahora, es el terreno. Según la Sedeco, el gobierno estatal no es propietario de terrenos tan grandes, por lo que han visitado opcio nes para conocer precios. Para que la Secretaría de Economía otorgue apoyos, dijo el delega do Xavier Castro, se evalúan aque llas empresas que generen impacto social y económico significativo, que promuevan el desarrollo económico, la generación de empleos y la inyec ción de capitales, aspectos que, “por supuesto, provocaría la instalación de la armadora BMW”.

¿QUÉ PIDE BMW? Algunos de los incentivos que quiere la empresa alemana son:· Infraestructura carretera.· Obras para suministro eléctrico, de agua y gas natural.· Terreno entre 250 y 500 hectáreas.

FEDERACIÓN APOYARÁ A SAN LUIS POTOSÍ PARA ATRAER A

BMWPor: Gobierno del Estado14/04/13

Page 14: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Japón es el principal socio estratégico de Guanajuato, al invertir una suma superior a los 2 mil 637 millones de dólares que se verán reflejados en la generación de más de 18 mil 560 empleos directos.

En el éxito del clúster automotriz guanajuatense, Japón es clave para su desarrollo y consolidación. Las relaciones económicas bilaterales entre ambos países son un ejemplo de cooperación internacional que mejoran las relaciones comerciales en un entorno de confianza y alianzas estratégicas en beneficio de ambas naciones.

En los últimos años en Guanajuato se han instalado 116 empresas del sector automotriz-autopartes que han invertido 6 mil millones de dólares y generado 40 mil 700 empleos directos.

Estos proyectos del sector automotriz han llegado a los municipios Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Irapuato, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León de los Aldama, San Felipe, San José Iturbide, Silao, Villagrán, Acámbaro, Tarandacuao, Dolores Hidalgo, Ocampo y Romita.

En respuesta a la efectiva política en Atracción de Inversiones, Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina, y diversifica su oferta industrial con el ingreso de importantes empresas como Mazda, Honda, Pirelli y Volkswagen.

Para el 2016, la producción de vehículos alcanzará las 730 mil unidades, es decir que 1 de cada 5 vehículos que se fabriquen en México serán hechos en Guanajuato, este efecto multiplicador se verá reflejado en la producción de motores (1 millón 230 mil), transmisiones (1 millón 300 mil) y neumáticos (2.5 millones).

Para el mismo año se prevé que la aportación del sector de mayor crecimiento en Guanajuato, aporte el 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Más del 50% del crecimiento en la producción de vehículos en México para el 2016 se dará en el corredor industrial guanajuatense sobre la carretera federal 45.

Para fortalecer el clúster automotriz guanajuatense, Honda de México anunció hoy la construcción de una nueva Planta de Transmisiones. Con una inversión de 470 millones de dólares iniciará operaciones el segundo semestre del 2015, con una capacidad anual de producción de 350 mil unidades, cantidad que podría duplicarse en años siguientes.

La nueva Planta de Transmisiones de Honda de México generará 1 mil 500 nuevos empleos, cuando alcance su capacidad máxima de producción a más de 700 mil unidades por año Su se realizará en Celaya, Guanajuato, donde se encuentra en construcción la nueva Planta de automóviles.

Honda de México da a conocer quela operación de esta nueva fábrica se

realizará en Celaya, Guanajuato, dondetambién se encuentra, en construcción,

su nueva planta de automóviles.

Esta Planta -la tercera de Honda en Norteamérica-, fabricará transmisiones del tipo continuamente variables (CVT) para todos los automóviles hechos en Norteamérica.

El corporativo manifestó que con esta estrategia se pretende establecer una base de producción automotriz de alta calidad en México para maximizar y atender la demanda de producto en América del Norte.

ANUNCIA INVERSIÓN DE 470 MDD PARA NUEVA

PLANTA DE TRANSMISIONES EN CELAYA

En 2014:Producirá el

modelo Honda Fit.

Invierte el país asiático más de 2 mil 600 mdd y genera 18 mil 500 empleos directos en beneficio de las familias guanajuatenses.

Inversión Inicial:470 millones de

dólares

1,500nuevos

empleos

Inversión Total:

1,200 mdd4,700 empleos

Por: La Jornada Fotografía: Cortesía02/05/13

Page 16: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Por Vanya de la Cruz11/04/13

EL AUTOMOTRIZ, NICHO PARA CURTIDORES

En vista del buen momento por el que pasa el mercado automotriz estadounidense, Grupo Industrial Saltillo (GIS) invertirá 65 millones de dólares en el 2013, para sumarlos a otros 95 millones en el 2014 en su unidad de fundición de hierro para la fabricación de cigüeñales y componentes de sistemas de frenos. Así lo informó hoy la Agencia Reforma, que cita al presidente y director general de GIS, Alfonso González Migoya, explicando que "Todo lo que estamos haciendo y las ampliaciones que estamos previendo son para surtir esa demanda, que esperamos sea creciente". De las inversiones para el 2013, el directivo señaló que 50 millones serán para concluir el proyecto iniciado el año pasado de ampliación de su planta de fundición en San Luis Potosí, mientras que la

división de recubrimientos serán invertidos otros 13 millones de dólares y unos 2 millones en el negocio de calentadores. Además, 65 millones serán para ampliar en 60 mil toneladas más su planta de Irapuato, Guanajuato, la cual fabrica piezas en hierro gris y nodular para sistemas de transmisión y frenos y otros 30 millones serán destinados a la construcción de una planta de maquinados en las instalaciones de Irapuato. El directivo declaró que los proyectos se iniciarán, previo el visto bueno del Consejo de la compañía, ya sea con flujos propios y/o créditos, y que una vez concluidos generarán unos 500 empleos directos. Desde mediados del 2012, GIS no tiene deuda y al cierre del año pasado acumuló en su caja 2 mil 463 millones de pesos.

El presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (Cicur), Ricardo Gallardo Barbosa, dio a conocer que las cerca de 600 empresas curtidoras deben invertir en procesos sustentables a fin de lograr la competitividad y así aprovechar el área de oportunidad en Guanajuato.

Pues actualmente es insuficiente el abasto de cuero en México, ante la llegada del sector automotriz, se estaría demandando la importación de cueros, lo anterior derivado de un estudio que se hizo en el 2012 por parte de gobierno del estado con los productores. Explicó que el objetivo de contar con este tipo de información radica en que la industria sea pujante y genere empleos además de concebir plataformas para otras industrias como la proveeduría que deriva en la industria zapatera por lo que enfatizó que si desde la base la industria va fuerte toda la cadena estará en la misma situación.

DEFENSA AL SECTOR

Tanto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Antonio Abugaber, como el presidente de Concamin, Roberto Novoa, así como el presidente de Cicur, Ricardo Gallardo dijeron que se unirán con la industria para evitar la llegada de una empresa curtidora china al municipio de León. Los empresarios afirmaron que las autoridades municipales se habían comprometido a que no se apoyaría la llegada de inversiones extranjeras, particularmente asiáticas, que pusieran en riesgo a las industrias locales por lo que se han mostrado en contra del apoyo a dicha empresa alegando que esto generará pérdidas de empleos. Roberto Novoa aseguró que en próximos días se reunirán los empresarios representantes del sector cuero – calzado para que la alcaldesa dé una explicación del motivo del acercamiento con dicha empresa.

Por: Sirse Rosas

Por: Vanguardia

17/04/13

03/04/13

Actualmente es insuficiente el abasto de cuero en México, ante la llegada

del sector automotriz, se estaría demandando la importación de cueros

EDIFICARÁN MICROPARQUE PARA MIPYMES

PREPARA NUEVA

INVERSIÓN EN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Alrededor de 20% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el estado se encuentra en lugares inadecuados para su correcta operación, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Querétaro, Jesús Calderón Calderón.

Además, otro 20% renta el lugar donde labora. Explicó que se trata de empresas que conviven con zonas habitacionales o que se ven en la necesidad de habilitar sus casas para realizar sus operaciones.

Es importante que las empresas identifiquen esas áreas de oportunidad y se empiece a trabajar en ellas.

20%en lugares inadecuados para su correcta operación

otro20%

renta el lugar donde labora

“Con un microparque se podría iniciar, para darles oportunidad de crecer e incrementar su

número de maquinaria, que es la intención”, comentó.

Luego de que el Consejo Directivo de la Cámara sostuviera una reunión con el edil de Querétaro, Roberto Loyola, quien se comprometió a adquirir un predio de una hectárea para el microparque industrial.

Al respecto, el Presidente de la Canacintra dijo que la idea del proyecto es que el gobierno local ponga el terreno y que la Cámara consega un crédito de bajo interés con el que se pudieran construir las naves que albergarían a las mipymes.

“Es una buena estrategia que tomó en cuenta el gobierno municipal, quien dio instrucciones de conseguir una hectárea para establecerlo y si éste es de nosotros, ¡qué bueno!, si alguien nos lo quiere donar, ¡qué padre!, pero si hay que comprarlo, veremos de dónde obtenemos fondos”, comentó.

El proyecto consistiría en la construcción de naves que se pondrían a disposición de las mipymes, con un crédito a largo plazo.

16CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 17: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Por: Cuca Domínguez

Por: Global Media

26/04/13

25/04/13

Hoy en día Guanajuato está entre los cinco estados con mayor potencial de crecimiento para el desarrollo de parques industriales, lo que representa una buena oportunidad para los propietarios de tierras que busquen asociarse para la construcción de estos complejos, aseguró el Director General del Puerto Interior, Rafael Torres Ramos. El funcionario estatal aseguró: “A nosotros nos han llegado desarrolladores grandes de corporativos internacionales tanto del sur de Estados Unidos o del norte de México, que ven en Guanajuato la oportunidad de instalarse”. Torres Ramos dijo que la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección General de Infraestructura encabezada por Gustavo Romero, se encarga del enlace y asesoría a propietarios de predios,

para darles a conocer los distintos esquemas de inversión que se pueden utilizar. Destacó que incluso la Bolsas Mexicana de Valores capitaliza recursos para el desarrollo y construir las naves, “no es negocio de mucho dinero, es tener la tierra, que esté bien ubicada y buscar el socio correcto; porque el gobierno del estado ya no impulsará parques públicos, más bien estará destinando los recursos para servicios públicos”, dijo. El funcionario precisó que el inventario de parques industriales está absorbiéndose de manera acelerada, con una tasa de absorción 141 hectáreas dentro de los parques industriales.

Durante el primer trimestre del año, San Luis Potosí recibió una inversión de 157.4 millones de pesos a través de ocho proyectos de inversión y ampliación de empresas del sector industrial, una cifra 2.4 veces mayor a la del primer trimestre del 2012, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico.

En lo que respecto a la actividad comercial y de servicios, el estado registró inversiones por un monto que asciende a 8.5 millones de pesos para establecimientos medianos y pequeños negocios de diversos giros como farmacias, abarrotes, papelerías, misceláneas, entre otros. El titular de Sedeco, Fernando Macías Morales aseveró que entre las empresas que se encuentran en proceso de ampliación, están las

plantas de MACNP, dedicada a la fabricación de volantes y palancas de velocidades, y Tisamatic, también de la industria automotriz. Sobre las compañías que ya firmaron convenio para su instalación, dijo que la mayoría son también del sector de autopartes, por lo que el clúster automotriz potosino sigue fortaleciéndose con la operación de más empresas del sector y la consecuente generación de empleos formales. Refirió que hasta el momento ningún proyecto productivo acordado con la administración pública estatal ha sido cancelado y no tiene conocimiento de que esa situación vaya a presentarse, a pesar de la situación de la economía mundial.

ESPERANINVERSIÓN

EN PARQUES INDUSTRIALES

Hoy en día Guanajuato está entre los cinco estados con mayor potencial de crecimiento para el desarrollo de parques industriales.

RECIBE SAN LUÍS POTOSÍ CERCA DE 157.4 MDP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Durante el primer trimestre del año, San Luis Potosí recibió una inversión de 157.4 millones de pesos a través de ocho proyectos de inversión y ampliación de

empresas del sector industrial

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL17REGIONAL

Page 18: Edición 04: Mayo-Junio 2013

INVIERTE 1,300 MDPEN AMPLIACIÓNDE SU PLANTA

El Gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, recibió en su despacho a KeichiKoike y BharatVennapusaa, Presidente saliente y entrante de Calsonic-Kansei Aguascalientes, quienes le dieron a conocer que la empresa habrá de invertir mil 300 millones de pesos para la ampliación de la planta que actualmente tienen en la entidad, lo que generará 950 nuevos empleos. El Gobernador del Estado celebró la decisión de la empresa, y comprometió todo el apoyo para que esta nueva inversión beneficie a los aguascalentenses que habrán de laborar en ella. "Los aguascalentenses somos gente probada en el trabajo y en la capacidad para tener grandes responsabilidades. Es sumamente alentador que exista la confianza en el talento y la educación pública y privada de su gente, y prueba de ello es esta decisión que la empresa Calsonic-Kansei ha tomado", expresó. Por su parte BharatVennapusa, nuevo presidente de Calsonic-Kansei México, dijo que llega a Aguascalientes con la encomienda de fortalecer la dinámica y el trabajo que realiza la planta en Aguascalientes, que se ha destacado por su eficiencia, capacidad y profesionalismo, lo que estimula al corporativo a aplicar esta nueva inversión e incrementar la plantilla laboral. "Estoy impresionado con el desarrollo que muestra Aguascalientes. Es un estado muy dinámico y que ha sabido aprovechar todas sus ventajas, sobretodo en los aspectos logísticos y de servicios a las empresas, por eso independientemente del crecimiento que estamos realizando en los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) el crecimiento más fuerte está en México, y es allí donde estamos fortaleciendo la inversión", dijo. Por su parte el presidente saliente de Calsonic-Kansei, KeichiKoike, dijo estar agradecido con la hospitalidad que le brindó la gente de Aguascalientes, pero sobre todo con el Gobierno del Estado, que

durante los dos últimos años facilitó las condiciones para que esta empresa pudiera crecer y mejorar sus procesos, asegurando así esta nueva inversión. "Ahora es Aguascalientes un lugar ideal para la producción automotriz, con estupenda calidad de mano de obra y servicios y además sin desastres naturales. Y si a eso le añadimos que la seguridad ha mejorado notablemente en los últimos dos años, pues es claro el porqué nuestra empresa ha decidido ampliar su inversión aquí", dijo. Ambos informaron que la expansión la dedicarán a cumplir con las metas de producción de Nissan y próximamente de Mazda, y que será en mayo próximo cuando realizarán la inauguración de esta nueva inversión, ceremonia a la cual invitaron al Gobernador del Estado. Recordaron que hace 20 años fue precisamente Carlos Lozano de la Torre quien los convenció de adquirir el terreno que actualmente ocupan, mismo que con esta nueva inversión estará totalmente construido y operando al 100% de su capacidad. El año pasado Calsonic- Kansei creció de 1,700 a 2,500

empleos, y durante este año llegarán a 3,500 tras la aplicación de esta nueva inversión.

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó finalmente que la confianza manifestada por los empresarios para invertir en la entidad compromete a otorgar atención permanente y constante, además de continuar consolidando la infraestructura estratégica y logística. "El Pequeño Gigante de México ha recuperado su posición para las grandes compañías que buscan eficientar procesos de producción para que sus productos lleguen a sus clientes en tiempo y forma, y en este sentido seguiremos trabajando para que la entidad sea el espacio idóneo donde los procesos logísticos se agilicen y redunden en la generación de más oportunidades de empleo y desarrollo para todos", concluyó.

Por: El Sol del Centro08/04/13

La ampliación, que requiere una inversión de 1,300 millones de pesos, generará 950 empleos

18CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 20: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Una vez que se negó que Canadá vaya a ser la candidata para una planta de la firma de lujo de Nissan, Infiniti, las posibilidades para que México, y el estado de Aguascalientes en concreto puedan tener la segunda fábrica de la marca, crecen. La empresa busca nuevos polos de desarrollo para ampliar sus exportaciones próximamente. Cuando en 2012 Nissan Motor anunció una inversión de $2,000 millones de dólares para dos fases de construcción en México, el proyecto estipulaba la edificación de una segunda planta en Aguascalientes, pero esta segunda planta tendría en la parte de atrás un espacio generoso para poderse ampliar o hacer otra fábrica. En ese entonces, Al Volante recibió por parte de una instancia del gobierno local la confirmación de que la alemana Daimler tendría allí una operación. Para entonces, Carlos Ghosn, presidente de la alianza Renault-Nissan, ya había firmado con Daimler un convenio para trabajar de manera conjunta en algunos mercados. Uno de ellos sería México, al atar cabos. Luego de ello, Infiniti dio a conocer en Estados Unidos que pensaba crecer más en su producción para América del Norte, quedando por decidir si levantaba una segunda planta en Estados Unidos (Tenesí donde produce JX) o bien decidía otra producción en alguna otra zona de América del Norte. El miércoles 17 de abril, ha quedado descartada la inversión para Canadá, luego que una fuente en ese país había dicho que la inversión de Infiniti iba a ese país. La posibilidad de México como país sede de la segunda planta de Infiniti en América del Norte, crece. Bloomberg ha dicho hoy que Nissan y su división Infiniti busca ampliar la presencia de la marca en el mercado de vehículos de lujo. Recientemente Infiniti ha retirado sus operaciones de Hong-Kong para concentrar sus esfuerzos en la producción en China. Lo mismo hará con su presencia en el Reino Unido. Infiniti produce actualmente en Japón y en Estados Unidos. Y Colin Dodge, presidente de Nissan Américas, dijo que la posibilidad de Canadá se desdibuja del panorama actual.

CRECE POSIBILIDAD PARAPLANTA EN MÉXICO

Por: Raul García

Carlos Ghosn, presidente de la alianza Renault-Nissan, ya había firmado con Daimler un convenio para trabajar de manera conjunta en algunos mercados. Uno de ellos sería México, al atar cabos.

22/04/13

20CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 21: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Por: Desde La RedPor: Yadira Moreno 24/04/1308/04/13

En Aguascalientes, 48 empresas japonesas tienen invertidos 40 mil millones de pesos y generan alrededor de 20 mil empleos. El gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó lo anterior en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la empresa Molitec Steel Company Limited, que en su primera fase invertirá en el estado 390 millones de pesos, lo que redundará en la creación de 100 empleos. El Ejecutivo Estatal manifestó que tan sólo en el Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA), siete empresas han invertido más de 4 mil millones de pesos, y generarán unos 1,700 empleos.

Y manifestó que en todo el estado, son 37 los nuevos proyectos de la industria automotriz que se están instalando. Masahiro Shimizu, Presidente y CEO de Molitec Steel Company, informó que al término de la construcción, Molitec Steel México contará con una nave industrial de 10,000 metros cuadrados, teniendo previsto el inicio de sus operaciones en agosto de 2014, y operará en un terreno de 43,900 metros cuadrados. Molitec Steel Co. Ltd. inició sus operaciones en 1943 y actualmente cuenta con 600 empleados, con plantas en Japón, China, Vietnam, India, Tailandia e Indonesia. Dentro de sus principales clientes se encuentra Jatco, Exedy-Dynax y Mitsubishi Motors.

INVERSIONES JAPONESAS EN AGUASCALIENTES DE40 MIL MILLONES DE PESOS

YOKOHAMA PONDRÁ A RODAR NUEVA PLANTA

37, los nuevos proyectos de la industria automotriz que se están instalando

La empresa japonesa Yokohama Tire Corporation (YTC) eligió al municipio de Silao, Guanajuato, para instalar su

primera planta en el país.

La firma proveerá a las nuevas plantas de las armadoras Honda y Mazda, que ya se construyen en la entidad.

Apenas el año pasado, la llantera italiana Pirelli se instaló en Puerto Interior, anunciando una inversión de 400 millones de dólares.

El secretario de Desarrollo Económico y Sustentable, Héctor López Santillana, confirmó la instalación de la llantera japonesa en Silao, aunque no precisó si también se instalará en Puerto Interior o en algún otro lugar del municipio. Dijo que en próximos días se hará el anuncio oficial de esta nueva inversión.

EMPIEZAN A ARMAR EQUIPO

Será el ejecutivo Gary Nash quien dirigirá el proyecto de Yokohama en Guanajuato.

“Tenemos metas ambiciosas de crecimiento y quién mejor para guiarnos en el mercado de alto crecimiento en México que alguien que ya está

muy familiarizado en hacer negocios allí” Takayuki Hamaya

Director General de Operaciones de YTC

López Santillana comentó que la empresa hizo el anuncio oficial a nivel mundial, pero falta el que se hará en el estado en las próximas semanas.

CONFIANZA EN EL ESTADO

El funcionario consideró que la instalación de esta planta sólo confirma que la estrategia de atracción de inversiones por parte del gobierno estatal está dando buenos resultados.

Y en este sentido, afirmó que lo más importante es que se atraiga a empresas ancla para que de ahí se deriven más inversiones.

La llantera japonesa cuenta con más de 19,270 empleados a nivel mundial, de

acuerdo con el comunicado que emitieron.

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL21REGIONAL

Page 22: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Durante el evento, el Secretario mencionó que Hi-Lex ha sabido capitalizar las oportunidades ofreciendo calidad y eficiencia con la llegada de inversiones automotrices; y hoy, con una inversión de 6 millones de dólares, abre esta nueva planta que en una primera etapa generará 300 empleos directos para llegar a una etapa final con 600 empleos directos. En su mensaje, el mandatario estatal comentó: “Querétaro es hoy el mayor productor de autopartes en el país, según los datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA). El panorama del sector industrial en México es muy positivo, particularmente en el sector automotriz y el avance en el posicionamiento del estado en este sector es el trabajo de muchos, donde desatacan acciones conjuntas entre el Gobierno y la Iniciativa Privada”. “Empresas así como Hi-Lex – agregó- que responden a los requerimientos de la industria automotriz, con una visión de largo plazo, optimización de costos de manufactura y buscando la más alta calidad son las que ponen en alto el nombre de Querétaro, y son ejemplo de creer en un Querétaro que se destaca a nivel nacional por el dinamismo en el que actualmente vive”. Por su parte el Secretario del Trabajo, Tonatiuh Salinas Muñoz, agradeció a Hi-Lex por confiar en el Estado y ser un aliado en la creación de empleos.

“Hi-Lex es una empresa comprometida que está creandoen su primera etapa 300 nuevos empleos”

También reconoció el compromiso de la empresa por ser una de las que formarán parte de la Red de Empleo Incluyente, iniciativa de la Secretaría del Trabajo que vinculará al sector productivo con las personas que por una circunstancia de edad, género o discapacidad no se les brindan oportunidades laborales. En Hi-Lex nos han abierto las puertas por lo que no nos queda más que reiterar el compromiso que tiene Gobierno del Estado con ustedes” recalcó. Cabe mencionar que Hi-Lex Mexicana, es una empresa automotriz de origen japonés, y se instaló el 01 de Octubre de 1993, en Querétaro y actualmente cuentan con más de mil 200 empleados. Es una empresa transnacional que se dedica a la fabricación y venta de cables de control, lo que comúnmente conocemos como chicotes, como son: freno de mano, clutch, acelerador, etc. En esta inauguración también estuvieron presentes: el CEO de Hi-Lex Mexicana, MakotoTeraura; Presidente de Hi-lex Mexicana, Takuji Murayama; y el Secretario Adjunto de CTM, José Cruz Araujo.

El Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, inauguró la nueva planta de

HI-LEX Mexicana en el Parque Industrial El Marqués.

SE INAUGURA MEXICANA

Por: Secretaría de Desarrollo Sustentable30/04/13

La sede de la Expo Partes 2013 para San Luis Potosí permitirá al estado apuntalar el proyecto del clúster automotriz, afirmó el dirigente de Industriales Potosinos A. C., Gerardo Bocard Meraz, tras señalar que la entidad podrá ingresar a nuevos mercados con la organización del evento. Sostuvo que más de 100 empresas en el estado se encuentran vinculadas al sector de autopartes, por lo cual la organización del evento permitirá demostrar que en San Luis Potosí su industria tiene la capacidad de fabricación y abastecimiento en tiempo y forma. “Es un escenario muy importante ya que una de las maneras de incrementar el valor industrial de una entidad es logrando un clúster. Será una oportunidad interesante porque no tendremos que desplazarnos a otros países a tratar de negociar contratos muy difíciles de conseguir”, agregó. Resaltó que en San Luis Potosí cuenta con talleres muy pequeños con maquinaria valuada en miles de millones de pesos que son capaces de surtir a empresas trasnacionales desde los patios de San Luis Potosí, lo cual indica que hay la mano de obra y el equipo necesario para consolidar al estado. El clúster automotriz es una realidad y más empresas se incorporarán al mismo, finalizó Bocard Meraz.

El evento permitirá demostrar la capacidad de la industria asentada en San Luis Potosí

EXPO PARTES ABRIRÁ NUEVOS MERCADOS A SAN LUIS POTOSÍ

Page 24: Edición 04: Mayo-Junio 2013

“Estamos en proceso de formar la Asociación Civil, trabajamos con los comités técnicos y alrededor de 50 empresas están participando inicialmente”, expresó.

Consideró que el clúster podría agrupar alrededor de 100 empresas, en principio se buscará integrar a las más grandes, puesto que son quienes podrían adquirir el compromiso del desarrollo de proveedores locales.

Agregó que la dependencia estatal está coordinando el proyecto y son las empresas las que integran el Comité y determinan sus necesidades.

“Estamos trabajando para el evento fuerte que se tendrá del sector automotriz en desarrollo de proveedores entre los meses de julio o agosto”, comentó.

Mientras que en la formación de capital humano se está trabajando con planteles educativos como Conalep, la Universidad Tecnológica y otras academias.

Mencionó que posteriormente se buscará la introducción al clúster de los temas de desarrollo tecnológico, ingeniería y logística.

De acuerdo con la dependencia en el estado se ubican alrededor de 60 empresas Tier 1, así como 240 aproximadamente que son proveedoras de segundo y tercer nivel, de las cuales, alrededor de 100 son nacionales.

CRECERÁ EL CLÚSTER AUTOMOTRIZ EN QUERÉTARO

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marcelo López Sánchez, estimó que

podrían integrarse al clúster automotriz del estado alrededor de 100 empresas.

Por: Dinorah Becerril

Los dos puntos fundamentales a desarrollar para las compañías son: el capital humano

y el desarrollo de proveeduría local.

08/04/13

24CLUSTER INDUSTRIAL

REGIONAL

Page 26: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Contour Hardening is positioned at the forefront of induction hardening technology. Our systems have been used for induction heat treating on millions of parts. Parts heat treated by CHI's patented processes exhibit less distortion. They are stronger and more durable, and their quality is superior. The Micropulse Process is based on the use of high power, high frequency, short heat time cycles to produce less part movement and higher compressive strength during the cycle. The process also utilizes CHI's patented Absolute Pulse Controller (U.S. patents 52667654 and 5053596) to

control extremely short, high-powered bursts of energy required to heat the part without distortion.

In 2007 Contour Hardening opened a new facility in Mexico. The Contour Hardening de Mexico (CHM) plant located in Silao has all the induction capabilities that Indianapolis has to offer.

In 2013, Contour Hardening in Mexico celebrates 5 years offering a supreme induction heat treatment technology to the automotive, heavy equipment and energy.

Contour Hardening se encuentra posicionado a la vanguardia de tecnología de inducción. Nuestros sistemas han sido usados para tratar térmicamente millones de piezas. Las piezas tratadas térmicamente por los procesos patentados de CHI muestran menor distorsión, son más resistentes, durables y con una calidad superior. El proceso “Micropulse” se basa en el uso de mayor potencia, alta frecuencia y ciclos cortos de calentamiento que producen menos movimiento y mayor resistencia durante el ciclo. El proceso también utiliza el “Aboslute Pulse Controller” patentado por CHI (Patentes EUA 52667654 y 5053596 ) para controlar el alto poder energético con ciclos extremadamente cortos

requeridos para calentar la pieza sin distorsionarla.

En 2007 Contour Hardening abrió una planta nueva en México. La planta de Contour Hardening de México (CHM) se encuentra localizada en Silao y cuenta con las misma capacidad de inducción que la planta de Indianápolis ofrece.

Este 2013 Contour Hardening de México cumple 5 años de proveer servicios de tecnología de punta en el ramo de tratamiento térmico por inducción a la industria automotriz, maquinaria pesada y energética del país.

Contour Hardening de Méxicocumple 5 años de proveer servicios

de tecnología de punta en el ramo de tratamiento térmico por inducción

HISTORY

Contour Hardening of Mexico celebrates five years of providing technology services in the field of induction heat treatment

Single Frequency Machine

By: CHM / Por: CHM

Double Frequency Machine

26CLUSTER INDUSTRIAL

REPORTAJE

Page 28: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Producción

Ejes diarios6,500

7,000Flechas Cardan diarias

Componentes diarios100,000 +500

1994

1998

AAM EN MÉXICO

AMERICANAXLE & MANUFACTURING

ENTREVISTA A:

Inician operaciones en EUA,anteriormente era la división

de ejes de GM

Se instalan en México, siendo su principal

cliente GM Silao

5 plantas en México y la 6ta en construcción

•Ejes para camionetasy pick up

•Ejes para vehículosde pasajero

•Flechas cardan•Forjas

•Maquinados •Maquinados II

Empleados

2013

4,500Centros de Maquinado

Los últimos meses el común denominador en la industria autopartes de la región es la llegada de nuevas inversiones provenientes de distintos países; Una de las empresas pioneras que arribaron a Guanajuato inicialmente sólo para atender los requerimientos de GM es American Axle Manufacturing, quien a su vez también se ha convertido en una de las empresas más importantes de la región, la cual ha venido incrementando sus niveles de producción, ventas y clientes desde que llegó a Silao, hace ya más de 10 años.

Durante el “Panel Sobre Oportunidades de Negocio e Innovación en el Sector Automotriz” organizado por el ITESM campus León, tuvimos la oportunidad de escuchar al personal de American Axle, quienes nos externaron su necesidad estratégica en desarrollar e identificar proveeduría local. CLUSTER INDUSTRIAL visitó las instalaciones de la planta AAM en Silao, en donde tuvimos oportunidad de charlar con Alfonso Felix, Gerente General de la Planta Norte, Miguel Peñalva, Gerente de compras México y Horst Ernesto, Gerente de compras y general stores.

RETOS Y OPORTUNIDADESDE NEGOCIO

El común denominador de AAM y de varias empresas de la industria automotriz es la necesidad de contar con una proveeduría cercana, confiable y con capacidad de producción. Hoy en día vemos muchas inversiones en la región de empresas proveedoras directas pero muy poca de indirectos, o bien si los hay no es identificada fácilmente, y ustedes como CLUSTER INDUSTRIAL nos ayudan a detectar esos proveedores que están situados en la región.

ORGANIZACIÓN DELAS COMPRAS

I. MATERIALES DIRECTOS

Miguel Peñalva - En cuanto a los materiales directos seguimos una regla que es fundamental para los proveedores que estén certificados en ISO TS 6949 que es la certificación de la Industria Automotriz y/o alguna certificación similar en ese sentido porque al final nosotros llevamos un proceso de validación y aprobación con clientes llámese GM, Chrysler, Nissan y Ford esto nos hace estar ligados completamente a los requerimientos y como planta AAM estemos también certificados en ISO 14001 Y TS 6949.

Además de que la localización de estos Commodities resulta un problema, adicionalmente se suma la cuestión de la capacidad de producción cada uno de

estos proveedores ya que debido al boom automotriz que vivimos todas las empresas están queriendo comprar aquí y cada compañía OEM hace sus propias negociaciones para atraer ese tipo de inversiones.

Por otro lado la proveeduría especializada es otra necesidad muy importante, por ejemplo nosotros compramos muchas partes estampadas, troqueladas, principalmente tuberías y de alguna manera en esta región no hay muchas opciones que pueda proporcionar este nivel de proveeduría, en este momento estamos trayendo de San Luis Potosí y desarrollando en Guadalajara proveedores de tubería, pero el punto débil es la falta de Acero, seguimos importando grandes cantidades de EUA porque no hay algún proveedor que haya desarrollado las especificaciones en México. Por otro lado también hay que reconocer que con las

Miguel Peñalva Gerente de Compras México

Por: Ricardo Vivero

28CLUSTER INDUSTRIAL

ENTREVISTA A COMPRADOR

Page 29: Edición 04: Mayo-Junio 2013

inversiones que vivimos hoy en día se ha fortalecido la proveeduría, porque mucho del volumen es lo que vamos a sustituir de lo que anteriormente se importaba, lo cual da estabilidad y permite soportar ciertas crisis que se puedan presentar en un futuro.

Realmente el reto es grande sobre todo en el tema de desarrollo, estamos en una fase donde hay nuevos negocios para nosotros y este crecimiento debe ir acompañado de proveedores calificados, incluso de clase mundial así como somos nosotros actualmente, hablamos de proyecciones de negocio a más de 7 años.

Contamos con un área de desarrollo de proveedores, que nos apoyan con sistemas de calidad, deficiencias y áreas de oportunidad, es un grupo de 7 personas que trabajan de la mano con proveedores de toda la República.

Si hay proveedores que estén interesados se pueden acercar a nosotros, conocer nuestro plan y montos de negocio para material directo, al día de hoy en esta planta de Silao compramos alrededor de 800 MDD al año únicamente en material directo, para el 2015 debiéramos estar comprando 1.2 billones de dólares en diferentes familias de productos.

. Inyección de aluminio en alta presión o aluminio vaciado por gravedad para piezas de producción regular. . Forjas ( frío y caliente) . Refacciones para maquinaria . Aceros planos . Baleros de alta precisión . Hierro nodular. Aluminio. Tuberías de acero

OPORTUNIDADES EN MATERIALES DIRECTOS

I I. MATERIALES INDIRECTOS

Horst Ernesto- En materiales indirectos, nosotros importamos todos los días refacciones de indirectos tanto de Laredo, Detroit, Brasil, Argentina, el 60% que compramos en indirectos es importado porque aquí no hay proveedores que mantengan stock, o en algunos casos que veíamos también que no existe la tecnología para desarrollarlo, pero hay muchos componentes que se pueden hacer como transformadores, tarjetas electrónicas, los proveedores te dan 6 semanas de tiempo de entrega porque tampoco las tienen debido a que no hay esa tecnología aquí.

Lo que quisiéramos es que existan estos proveedores en esta región, ya que el nivel de automatización que manejamos -al igual que las empresas OEM-, requerimos materiales electrónicos.

Lo que nosotros tenemos que hacer es juntarnos con varias compañías, que precisamente es lo que está sucediendo a través de la Asociación del Clúster Automotriz de Guanajuato y comenzar a establecer nichos más específicos e invitar a los que les interese para abrir más la posibilidad de que el proveedor visualice el potencial del negocio, a fin de que puedan considerar realizar una inversión, y desarrollar un cierto grado de tecnología para cumplir los requerimientos hasta el día de hoy son escasos.

La importancia de los materiales indirectos es la misma que la de los directos, en nuestra planta manejamos 40 mil números de partes como indirectos. Se puede tener todo el material directo disponible, sin embargo si la máquina llega a detenerse por alguna falla igualmente se dejaría de producir.

Son dos universos diferentes pero paralelos, el material directo es en precio y volumen siendo menor el número de partes necesarias ya que es el producto que haces, en la parte de indirectos multiplicas por diez veces más los números de partes necesarias con una compra que no es nada despreciable

Horst ErnestoGerente de Compras y General Stores.

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL29ENTREVISTA A COMPRADOR

Page 30: Edición 04: Mayo-Junio 2013

-Transformadores de alta frecuencia

-Sensores eléctricos

-Tarjetas electrónicas

-Fuentes de poder

-Hidráulicos (bombas y válvulas)

-Consumibles como tornilleria

(300,000 USD), troqueles, herramentales

-Herramientas de corte

(18,000,000 USD)

-Químicos (7,000,000 USD)

-Otras refacciones electrónicas

-Servicios para máquina

OPORTUNIDADES EN MATERIALES INDIRECTOS

•Más de 500 centros de maquinado•Más de 40 mil números de parte de refacciones

(30 millones de USD en inventario)

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EJE AAM?

En materiales indirectos sufrimos todos los días debido a lo obsoleta que cada vez se vuelve la tecnología, una máquina de 10 años atrás hoy en día se vuelven obsoletos los suministros.

El costo pasa a segundo plano, primero queremos tener los proveedores aquí y posteriormente se negocia por el precio cuando esté establecido. El verdadero ahorro consta en no pagar fletes de importación, en garantizar que la máquina no va a parar (el tiempo de maquina Caída); el costo de flete de Detroit a Silao en FedEx aproximadamente es de 1,600USD, generalmente mucho más caro que la propia refacción.

La grandes armadoras compran en ocasiones paquetes, es más caro, pero garantizan que no paren las máquinas y garantizar la calidad, el llamado “costo escondido”, en este momento debemos pensar en el costo-beneficio en relación al precio, el comprador debe conocer lo que está comprando al medir factores donde garanticen principalmente la calidad, no sólo necesitamos buenos proveedores sino también desarrollar buenos compradores.

Si queremos proveedores calificados necesitamos compradores preparados donde hagan los requerimientos adecuados. Sería interesante rastrear en el mapa tanto de AGS, GTO, QRO, y SLP a los principales proveedores indirectos, tal vez hay proveedores en común y seleccionarlos por producto para mejorar el servicio.

Ing. Alfonso FélixDir. General de Planta Norte AAM

30CLUSTER INDUSTRIAL

ENTREVISTA A COMPRADOR

Page 31: Edición 04: Mayo-Junio 2013

La política de atracción de inversiones del Gobierno estatal diversifica y complementa la economía local al abrir oportunidades de negocio al empresariado local en: comercio, servicios, capital humano, industria y suministros.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana declaró que las inversiones son el medio y no el fin, para insertar en el mercado local nuevos sectores y tecnología que abran oportunidades de negocio para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses.

Los objetivos del desarrollo en materia de políticas económicas de la administración estatal son: la generación de riqueza, empleos permanentes y equilibrio sustentable en todas las zonas del estado de Guanajuato.

La efectiva política de atracción de inversiones ha permitido la llegada de grandes marcas del sector Automotriz-Autopartes como: Volkswagen, Honda, Mazda, Pirelli, Hino, Getrag, por mencionar algunas.

Es en esta parte del equilibrio donde las MIPYMES pueden potencialmente vincularse de manera exitosa en las cadenas de valor de las inversiones que llegan a la entidad. Para lograrlo el empresariado local debe aumentar su competitividad al mejorar sus procesos en el desarrollo de productos y/o servicios que sean acordes a los estándares de calidad que demandan los inversionistas.

Para el sector comercio, las oportunidades de negocio que se presentan para los guanajuatenses destacan: la venta de vehículos y maquinaria para la industria, así como la distribución de materiales de acero, plásticos y resinas.

En lo que respecta al área de servicios, el abanico es más amplio, ya que en este rubro las oportunidades

son para: comedores industriales, transporte de personal y de carga, desarrollos industriales, limpieza industrial, salud, traducción, recolección de residuos, seguridad, agencias inmobiliarias, mantenimiento industrial e imprentas.

En cuanto las oportunidades para la industria guanajuatenses, López Santillana enumeró la fabricación de refacciones, accesorios, en los sectores: químico, plástico y metal mecánica; asimismo existe alto potencial para la fabricación de moldes industriales, máquinas de inyección, adhesivos y tornillos.

Las oportunidades de negocio para el desarrollo humano potencialmente se pueden hacer relaciones comerciales para impulsar capacitación especializada, ingenierías enfocadas a los nuevos sectores y carreras de negocios, el Secretario resaltó el dominio de mínimo 2 idiomas además de la lengua materna.

Las empresas instaladas y por instalarse, requieren suministros que pueden ser cubiertos por empresarios locales que se dediquen a la proveeduría de equipos de seguridad industrial, materiales y equipos eléctricos, ferretería, papelería, medicamentos, mobiliario de oficina, material de limpieza, aceites y grasas de producción y aceros para mantenimiento.

El titular de la SDES recalcó la importancia de que las MIPyMEs locales interesadas en sumarse a la cadena de valor de las grandes empresas se capaciten y fortalezcan para cubrir los estándares que demandan las empresas.

El Gobierno del Estado es un ente facilitador que crea las condiciones para que la Iniciativa Privada pueda generar en un entorno competitivo de negocios, los empleos directos que requieren las familias guanajuatenses para el mejoramiento de su calidad de vida.

La llegada de grandes empresas transnacionales del sector automotriz abren oportunidades de negocio para MIPyMEs locales en: comercio, servicios, capital humano, industria y suministros.

FORTALECEN INVERSIONES AUTOMOTRICES A ECONOMÍA LOCAL

Por: Gobierno de Guanajuato

La efectiva política de atracción de inversiones ha permitido la

llegada de grandes marcas del sector Automotriz-Autopartes

VOLKSWAGEN

PIRELLI

HONDA

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL31COMUNICADO

Page 32: Edición 04: Mayo-Junio 2013

INAUexpec

Detroit es y será por siempre la cuna de la industria automotriz de Norteamérica –si no es que del planeta- por excelencia, las páginas de la historia así nos lo dicen. En la región geográfica de los Grandes Lagos, en especial el territorio comprendido por el estado de Michigan, se han escrito algunos de los capítulos más gloriosos del universo automotor y se han forjado nombres importantes en el mundo sobre ruedas de hoy en día como Ford, General Motors y Chrysler, las famosas Big 3 o “Tres Grandes”, símbolos del poderío económico americano durante casi toda la segunda mitad del siglo pasado.

En gran parte la zona de Detroit debe sus mejores años de prosperidad y crecimiento exponencial a la industria del automóvil, de la misma forma en que se le puede atribuir su reciente situación de crisis y paulatina “decadencia” en la que se ha visto sumida debido a diversos factores como los estragos ocasionados por la enorme recesión económico-financiera, de la que el mundo aún resiente sus prolongados efectos. Ello la ha convertido en epicentro de los rescates financieros multimillonarios, hogar de grandes empresas en quiebra técnica y el mejor caldo de cultivo para nuevos modelos de restructuración de negocios deficitarios. Si usted visitara Detroit el día de mañana, se encontraría con una ciudad semi-abandonada, con su población residente diezmada con un 60% agrupada en ghettos llenos de pobreza y desolación, niveles de criminalidad incontrolables y un poder adquisitivo por los suelos, que apenas alcanza para subsistir. Los grandes esfuerzos gubernamentales y empresariales por resurgir de las cenizas no han tenido el impacto esperado, aunque ya se aprecian alentadores síntomas de recuperación.

El auge de la industria durante la Posguerra, allá por la década de 1950, atrajo ante sí una etapa de abundancia en muchos aspectos, de tal forma que la ciudad llegó a convertirse en una de las cuatro más importantes de Estados Unidos y contaba con una población de casi 2 millones de habitantes, muchos de ellos foráneos que arribaron tras el enorme

movimiento económico y la gama de oportunidades que generaba el negocio de construir más y más autos para cubrir el voraz apetito del consumidor estadounidense de esa época, los primeros baby boomers. Era tal el mercado existente, que cientos de compañías proveedoras de piezas y componentes o todo tipo de servicios de soporte para la industria se fueron instalando, formando un enorme megacluster industrial que durante sus mejores años ofreció cientos de miles de empleos bien remunerados aún a sectores de la población marginados hasta ese momento y marcó el surgimiento de una gran clase media que se convirtió en el motor de todo el país.

Todo esto pasó de ser el sueño dorado a una pesadilla que trajo consigo todo tipo de problemas socioeconómicos. Lo que antes fueron barrios opulentos terminaron siendo sectores derruidos y abandonados; similar destino tuvieron parte de los centenares de fábricas que no sobrevivieron al colapso de la economía –unas 40 millas cuadradas de instalaciones manufactureras-, dejando a esta región con un panorama desolador del que será difícil resurgir. El éxodo de las millonarias inversiones fue devastador, pues el desempleo y la carestía social tuvieron un efecto negativo en cadena que tocó incluso a los sectores locales más acomodados. El negocio comercial, bancario, inmobiliario y de servicios se cayó, generando tras de sí una estela de inseguridad y conflictos sociales mayores. El daño llegó a tal grado que las finanzas locales ahora son insostenibles por los altos niveles de deuda adquiridos y los salarios promedio por hora ofrecidos por los empleadores difícilmente superan la mitad de lo que se pagaba hace unos años. Sin lugar a dudas, Detroit tuvo un antes y un después muy marcado posterior a este punto de inflexión.

Por: D.Romo

¿El boom automotriz que se vive en México está condenado a repetir los pasos de Detroit o a convertirse en la zona más importante para la industria?

Actualmente...

ARIZ

y realidades

INDUSTRIAAUTOMOTRIZexpectativas y realidades

32CLUSTER INDUSTRIAL

TEMA CENTRAL

Page 33: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Una vez repasado este capítulo de la historia, seguramente se estará haciendo la siguiente pregunta con cierta –pero hasta cierto punto bien fundada- preocupación:

¿Acaso el boom automotriz que se vive en México durante los últimos años, en especial en la zona

Centro-Bajío del país, puede conducir a los mismos desastrosos e indeseables resultados de la otrora

“Tierra Prometida” de Henry Ford?

Siendo completamente objetivos y analíticos, hay qué aclarar que la posibilidad existe y que eventualmente podría llegar a ocurrir si se repiten los mismos errores de nuestros vecinos del norte.

Para empezar, el depender tanto de la manufactura representa un gran riesgo en sí mismo. Tomando en cuenta que las empresas producen cerca de los mejores mercados y donde los costos de producción son bajos, se está de entrada a merced de los vaivenes de la economía mundial. Esto cambia si la apuesta se amplía a la generación de actividades de alto valor agregado, como la investigación, la ingeniería y el diseño. En este sentido, las alianzas estratégicas entre industria, autoridades, comunidad científica y academia son fundamentales para realizar el proceso de transferencia tecnológica efectivamente, pues permiten dar el salto hacia la producción de tecnología de alto nivel, como la aeroespacial, la robótica, la nanotecnología, etc. De ello ya han dado claras señales Mazda, la cual trabajará proyectos de investigación avanzada sobre resistencia de materiales y materias primas innovadoras, en coordinación con la Universidad de Hiroshima y la Universidad de Guanajuato. También tenemos el ejemplo de colaboración técnica entre Volkswagen, Pirelli y el Instituto Politécnico Nacional, ambos asentados en Silao, así como el de Nissan y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y el de Getrag y su instituto homónimo en Irapuato, o el de proyectos de vehículos eléctricos entre General Motors y CFE. Entran en juego los sistemas de educación dual, que consisten en que estudiantes seleccionados con ciertos perfiles cursan estudios en otro país y complementan su formación participando directamente en la industria de aquél para elevar exponencialmente su nivel de preparación y experiencia, antes de regresar a México y replicar el modelo en las empresas en que sean contratados.

El siguiente paso......está relacionado con la calidad de la mano de obra y la alta competitividad de la misma. Por más barato que le resulte a una compañía trasladar sus operaciones de producción hacia otra latitud, esto no será una decisión inteligente si su mano de obra no cumplirá con el nivel de calidad que le exigen y además le imponen los sistemas de calidad estándar en el mundo, ni el nivel de satisfacción del comprador. Este fenómeno lo apreciamos claramente en Brasil, que a diferencia de la industria automotriz mexicana y a pesar de que es un mercado muy apetecible en términos de ventas no ha logrado elevar notablemente la competitividad de su industria automotriz.

Logrado lo anterior pasamos a la consecuencia inmediata. Si se tiene un nivel de calidad de excelencia y los costos se mantienen bajo control, la producción será enfocada tanto al consumo local como a la exportación. Esto lo vemos claramente en nuestro país, el cual suele ser aprovechado como plataforma de producción para muchos otros mercados. Desatender el mercado interno y romper el equilibrio entre ambas demandas, es síntoma de que algo anda mal. Su fortalecimiento es crucial si se tiene una visión de mediano y largo plazo. Véase el problema de la industria brasileña con la importación desmedida que su multimillonario mercado demanda por productos automotrices mexicanos, lo cual le obligó a modificar sus acuerdos comerciales con la nación azteca.

El Tema Arancelario Cuando las autoridades negocian correctamente los términos de los flujos comerciales de importación y exportación, se garantiza el tener libre acceso para la venta en otros países del mundo, llámese Brasil, Estados Unidos, Europa, China, Japón, etc. Pero aún existen muchas otras naciones a las que tradicionalmente no se les presta mayor atención, a pesar de ser mercados en franco desarrollo. Estos nuevos nichos han sido observados por algunos sectores de la industria, por lo que han incrementado sus lazos con Medio Oriente y África, por ejemplo. Son oportunidades que deber ser aprovechadas.

La experiencia adquirida con el tiempo nos ha enseñado que poner todos los huevos en la misma canasta es un suicidio. La actividad industrial debe diversificarse de tal forma que si un sector determinado se tambalea –en este caso el automotriz-, deben existir otros sectores que no resientan de la misma forma los efectos y sean capaces de sostener el crecimiento al menos parcialmente.

Si todas estas variables logran mantenerse bajo un estricto control a niveles sanos y de manera simultánea, le aseguro que tendremos aquí industria automotriz para un buen rato, ¿no cree usted?

Se están formando alianzas estratéficas entre la industria, autoridades, comunidad científica y academias, como el proyecto de vehículos eléctricos entre General Motors y CFE

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL33TEMA CENTRAL

Page 34: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Detroit is and forever shall be the birthplace of the US automotive industry, if not the world’s. The history books tell us so. The Great Lakes region and the state of Michigan in particular have been the setting for some of the most glorious chapters in the history of the automotive industry and the home of some of the most recognizable names in the world of motor vehicles, such as Ford, General Motors, and Chrysler—the Big Three—, symbols of US economic might throughout almost the entire latter half of the twentieth century.

To a great extent, the area of Detroit owes its peak years of prosperity and exponential growth to the automotive industry, though the same industry is also the reason for its recent period of crisis and gradual decline into decadence caused by diverse factors such as the havoc wreaked by the massive economic and financial recession, the long-term effects of which are still being felt around the world to this day. This has resulted in the city becoming a major target for multimillion-dollar bailouts, the home of major companies that are technically bankrupt, and a hotbed of new models for restructuring loss-making businesses. If you were to visit Detroit tomorrow, you would find a semi-desolate city, its resident population, having fallen by 60%, now huddled together in ghettos overcome by poverty and despair, uncontrollable crime levels, and with purchasing power at rock bottom. Major efforts on the part of government and business to raise it from the ashes have not had the desired impact, though there are encouraging signs of recovery.

The postwar boom in the industry of the 1950s begat a period of affluence in many respects and led to the city becoming one of the four most important in the US, its population growing to nearly 2 million people, many of them outsiders who had arrived there as a result of the enormous shift in the economy and the vast range of opportunities generated by the endeavor to build more and more cars to meet the voracious appetite of the US consumers of the time, the first baby boomers. Such was the existing market that hundreds of parts and components supply firms and a whole range of support services for the industry began to spring up, forming a huge industrial megacluster which, at its peak, offered hundreds of thousands of well-paid jobs, even to those in previously marginalized sectors of the population, and saw the emergence of a large middle class that would become the engine of growth of the entire country.

...that entire American dream has become a nightmare that has brought all range of socioeconomic problems. Once wealthy neighborhoods were eventually demolished and abandoned. Unable to survive the economic crash, a significant number of the region’s hundreds of plants suffered a similar fate, affecting an area of some 40 square miles of manufacturing facilities and creating a bleak outlook for the future. The exodus of multimillion-dollar investments proved devastating, as the effects of unemployment and social deprivation spread to even the most affluent sectors of the region. The commerce, banking, real estate, and services sectors all suffered a decline, leaving an overwhelming atmosphere of uncertainty and major social conflict in its wake. The damage was so extreme that local finances are now unsustainable due to the high levels of debt acquired and the average hourly wage offered by employers barely exceeds half of that paid just a few years ago. Undeniably, the Detroit of before and after that watershed period are starkly different.

THE AUTOMOTIVE INDUSTRYexpectations and realities

By: D.RomoToday...

Is the automotive boom living now in Mexico doomed to repeat the path of

Detroit or is it going to become the mostimportant zone for the industry?

Page 35: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Having read this chapter in the history of Detroit, one is surely led to wonder somewhat worriedly, and quite justifiably,

Could the boom in Mexico’s automotive industry of recent years, particularly in the country’s central and Bajío region, not have the same disastrous and

clearly undesirable outcome as that seen in the once “Promised Land” of Henry Ford?

If one is completely objective and analytical, it has to be accepted that that possibility definitely exists and that it may eventually happen if the mistakes of our northern neighbors are repeated. To start with, such reliance on manufacturing is in itself a major risk. Given that firms tend to produce in areas located close to major markets and where production costs are low, they leave themselves at the mercy of the vagaries of the global economy. This changes if the stakes are raised to include the boost given to high value-added activities, such as research, engineering, and design. In this sense, strategic alliances among industry, the authorities, the scientific community, and academia are an essential element in ensuring an effective technology transfer process, as they allow companies to take the leap towards production in high-level technology sectors, such as aerospace, robotics, nanotechnology, and so on. One company that has already made a clear move in this direction is Mazda, which is set to collaborate on advanced research projects into the strength of materials and innovative raw materials in coordination with Hiroshima University and the University of Guanajuato. Further examples include the technical collaboration between Volkswagen and Pirelli, both based in Silao, and Mexico’s National Polytechnic Institute; between Nissan and the Autonomous University of Aguascalientes; and between Getrag and the institute of the same name in Irapuato, or the electric vehicles project involving General Motors and Mexico’s Federal Electricity Commission. Also important are dual education systems in which selected students who fulfill a certain profile go abroad to study and so complement their training through their direct involvement in the industry of another country, thereby exponentially increasing their level of training and experience. They subsequently return to Mexico and replicate the models they have seen in the companies where they are employed.

...relates to the quality of the workforce and its high competitiveness. However cheap it is for a company to move its production operations abroad, this will not be a smart move if its new workforce fails to meet both the level of quality required, and indeed imposed, by the standard systems of quality in place in the rest of the world and the level required to satisfy customers. This phenomenon is very evident in Brazil, which—unlike Mexico and despite being a very tempting market in terms of sales—has failed to make any significant improvements in the level of competitiveness of its automotive industry.

When all this is achieved, the effects are immediate. If you have an excellent level of quality and costs are kept under control, production will be focused on both local consumption and exports. This is quite clearly the case in Mexico, which is often used as a production platform from which to reach many other markets. Neglecting the domestic market and disrupting the balance between these two demands is a sign that something is wrong. Strengthening the local market is vital if you have a medium to long-term vision. Just look at the problem in Brazilian industry and the country’s excessive rate of imports, driven by the multimillion dollar demand of its market for Mexican automotive products, a fact that forced Brazil to amend its trade agreements with Mexico.

When authorities negotiate terms of trade successfully, free access is guaranteed to allow countries to sell abroad, whether it be to Brazil, the US, Europe, China, Japan, or the like. But there are still many others that are traditionally somewhat ignored, despite their being flourishing markets. Some industrial sectors have recognized these new opportunities and, as a result, increased their links with regions such as the MiddleEast and Africa. These are opportunities that need to be exploited.

Experience has shown that putting all your eggs in one basket is suicide. Industrial activity should be diversified so that if any one given sector starts to falter, in this case the automotive industry, there will be other sectors that do not suffer the same effects and so are able to sustain growth,at least to a certain degree.

If all these variables can be kept under strict control simultaneously and at healthy levels, I can assure you that there will be an automotive industry here for some time to come.Wouldn’t youagree?

The Next Step...

Another Issue: Tariffs

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL35MAIN ISSUE

Page 36: Edición 04: Mayo-Junio 2013

北米自動車産業のメッカとして歴史に足跡が刻まれたデトロイト。五大湖の水運に恵まれ、世界的規模でも栄誉あるキャプチャーのいくつもが。フォード・GM・クライスラー等、ビッグスリーが半世紀に及ぶ米国経済の強さの象徴そのものであった。

デトロイトの大部分は自動車産業絶頂期に成長と繁栄を遂げたが、近年では経済危機、下降で景気は落ち込んでいる。かつては億万長者が集中し、当時の大企業は技術面で崩壊した。現在は赤字事業の復旧の新モデルを開拓する。デトロイトの現在の姿はほぼ廃屋状態にあり、貧困が蔓延する“ゲットー”が6割を占め、実に荒涼としている。手に負えない犯罪率、購買力と入れ替えの激しさが目につく。元気を取り戻すべく、政府や企業が多大な努力をするが、期待するほどのインパクトが得られない。

戦後の産業絶頂期の1950年代、様々な面においてデトロイトは豊かになった。アメリカ国内4大都市のひとつを形成するにいたり、人口は2百万人近くに増大、その内の多くが巨大経済ムーブメントの影響で市外から定着した人々だ。 あらゆる機会に恵まれ、当時の貪欲な第一期ベイビーブーマーの米国消費者社会に応えるかのごとく、自動車製造企業が構築された。当時の市場で、部品・コンポーネント・サービス提供企業が次々に立ち上がり、巨大産業クラスターを形成し、輝かしい時代において何千規模の優良雇用を生み出した。アウトサイダーさえも中流階級として国の活性に一躍買った。

ゴールデンドリームが悪夢に姿を変えた現在、社会的経済的に多種多様な問題が起こっている。豊かな地区は崩壊、何百規模の工場も放棄され、経済崩壊に耐久できなかった。痛ましい展望を残し、再建は困難だ。億万長者の成功は荒廃し、失業と社会的欠乏は伝統的ローカルセクターにも負の連鎖をもたらした。商業・銀行・不動産業も下落、治安は悪化、社会闘争が起こった。多額債務により地元財政は持続不可能となり、現在の平均時間給は数年前の半分にも到達していない。疑いの余地なく、デトロイトには前後の屈折が顕著に表れたのだ。

中央高原バヒオでの自動車製造ブーム。ヘンリー・フォード「約束の土地」のごとく、惨憺たる結果に至る可

能性は・・・?

自動車産業光と影

D.Romo 筆

現在

36CLUSTER INDUSTRIAL

MAIN ISSUE

Page 37: Edición 04: Mayo-Junio 2013

次のステップ

歴史の話はこの辺りまでにし、読者のみなさんにも疑問が浮かんでおるであろう。近年メキシコの、特に中央高原バヒオでの自動車製造ブームが、ヘンリー・フォード「約束の土地」のごとく好ましくない惨憺たる結果に至る可能性もあるのだろうか。

目標を据えてじっくり考えてみれば、北米で起こった間違いが繰り返される可能性はあるのだ。良好市場の近隣立地であること、製造コストが安価であること、世界経済の浮き沈みの恩恵の入り口であることを考えれば、リスクは製造に頼りすぎることにある。高付加価値活動を生み出すことができるかどうかが変化点となり得る。例えば研究活動やエンジニアリング、開発がそれにあたる。そういう意味では、産業、当局、学問 、学術、戦略的協力がベースである。効率的技術移転プロセスを実現する為には、飛躍の可能性方向は高レベル技術の生産だ。例えば航空宇宙界ロボット技術、ナノテクノロジー等。マツダ社は明確に決定を出していて、広島大学の協力とグアナフアト大学の協力により、プロジェクトの先進的な研究、材料の耐久性、革新的材料研究、他に、フォルクスワーゲンやピレリが国立工科大学と(3方シラオ市に所在)。日産の場合はアグアスカリエンテス自治大学。ゲトラグは同名の研究所をイラプアト市に所有。さらにGMとCFEの電気車両プロジェクト等ある。デュアル・エデュケーション・システムと呼ばれ、学生は一定の選考後、外国で教育を通じ学術形成を補う。この直接参加が自身の準備・外部での経験となり、レベルアップ後にメキシコに戻り、就職先の企業にてモデルを反芻することとなる。

次のステップは、労働力の質及び高競争力だろう。いかに安価理由で他の地域に製造オペレーションを移動したとしても、もし労働力が品質レベルを満たさないのならば、世界基準の品質システムに見合わないのであらば、購入先の満足レベルに不足であらば、それは賢い決定とは言い難い。この現象はブラジルで明白に見られる。メキシコの自動車産業との違いは、販売面で魅力的な市場であるにもかかわらず、自動車産業の競争を向上につながることは不可能であった。前述を達成すれば、即時に結果が現れるはずだ。最高レベルの品質とコストが管理維持されれば、地元消費も輸出にも生産が集中するはずだ。我が国での明確な例は、大概は他の市場向けの製造プラットフォームとして利用されていることだ。国内市場を無視した双方の需要バランスが崩れているということは、歯車がくるっている症状に他ならない。中長期ビジョンがあるならば、強化が運命の分かれ道となる。ブラジルでの問題を参考に、メキシコ自動車製品は億万規模市場が要求する並はずれた重要さを持ち合わせる。アステカ国家においては対外的合意を変更せざるを得ないであろう。ブラジル・アメリカ・ヨーロッパ・中国・日本他で販売を目的とするが、関税問題も避けては通れない関門だ。当局が正しくネゴを行った場合、輸出入貿易フローの条件で自由アクセスが保証される。逆に新しく注目を集め難い国々、中東やアフリカなどとの関係を利用するに越さないチャンスである。率直な発展市場だが、これらの新市場は産業の数セクターにより注目が集まっており、増強する方向にある。

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL37MAIN ISSUE

Page 38: Edición 04: Mayo-Junio 2013

La consolidación de proyectos de alta tecnología en el sector automotriz fue uno de los avances principales de la Cadena Productiva de la Electrónica (Cadelec) durante la gestión que recién terminó Carlos Gómez Michel. Si bien aún está lejana la meta de sustitución de importaciones de la industria electrónica, el directivo destacó que actualmente más de 60 por ciento de las exportaciones de Jalisco corresponden a ventas realizadas por este clúster que el año anterior rebasó los 22 mil millones de dólares en transacciones al exterior.

La industria automotriz en Puebla crecerá alrededor del 50 por ciento, durante los próximos cinco años, con la llegada de la firma Audi, la instalación de nuevas proveedoras y las inversiones anunciadas por el consorcio Volkswagen, estimó el director de la maestría en Ingeniería Automotriz del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Said Robles Casolco.

En entrevista, Robles Casolco recordó que actualmente el personal ocupado en la industria automotriz en la entidad suma más de 36 mil empleados y este número se podría duplicar con las nuevas inversiones.

En los dos últimos años llegaron a Puebla inversiones por 2 mil millones de dólares provenientes del sector automotriz y tan sólo este año alrededor de 150 proveedores buscarán abastecer a la nueva planta de Audi.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEJORÓ INTEGRACIÓN NACIONAL

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE PUEBLA CRECERÁ 50%

NOTICIAS NACIONALES

Por: Gabriela ChávezPor: Gerardo Rojas González

Por: El Oportuno

Las exportaciones mexicanas de autos al continente asiático registraron un incremento sostenido en el último año. En 2012 el país embarcó 46,640 vehículos a Asia, lo cual representó un incremento de 82.6% respecto al año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Durante el primer trimestre de 2013 continuó esta tendencia, en enero las exportaciones de vehículos hacia este continente crecieron 227%, en febrero 120% y en marzo 163%, en comparación con los mismos meses del año anterior.

De las 32 entidades federativas, 17 registraron un crecimiento económico por arriba del Producto Interno Bruto nacional (PIB) en el 2012, el cual avanzó 3.9%, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.

El top five lo complementan San Luis Potosí (6.1%), Coahuila (6%), Baja California y Quintana Roo (5.4 % en ambos casos). El resto del grupo de los 17 fueron: Querétaro, Yucatán, Zacatecas, Veracruz, Aguascalientes, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Morelos, Tlaxcala, Guanajuato y Tabasco.

MÁS COMERCIO AUTOMOTRIZ MÉXICO - ASIA

PUEBLA METE ACELERADOR EN CRECIMIENTO ECONÓMICO

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DIVISAS POR 35 MIL MDD

EXPORTACIONES DE VEHÍCULOS A ASIA

Año Unidades

2009 13.109

2010 29.050

2011 25.538

2012 46.640

La industria automotriz generó durante el 2012 divisas por más de 35 mil millones de dólares, cifra muy superior a la alcanzada por la industria petrolera o turismo, informó el presidente nacional de la AMDA, Guillermo Prieto Treviño.

“El sector automotor es el generador de divisas más importante en el país, la balanza de México presentaría un déficit si no fuera por esta industria”, dijo.

COMPARTEN MÉXICO Y JAPÓN VISIÓN Y ACCIONES

Por: Ivet RodríguezPor: Ivet Rodríguez Por: Claudia Patricia Valenzuela

MUESTRAN BENEFICIOS DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Por: Martha Martínez

A medida de que la economía siga creciendo los medios de transporte también van creciendo, por ello la industria automotriz sigue expandiendose y uno de los factores tecnológicos o tendencias de innovación es el tema del medio ambiente.

Las tecnologías tienen que apoyarse de uno u otra manera, no necesariamente ante los fabricantes, también hay proveedores y es lo que hoy venimos a comentarles a los futuros ingenieros industriales”, resaltó Pedro Maccou, director del Program Management, North American Delphi.

19/04/13

08/04/13

19/04/13 14/04/13

26/04/1326/04/13 25/04/13

El Presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe sostuvieron una reunión en la que coincidieron en la importancia de promover la liberalización del comercio y de la inversión internacional, a fin de que se contribuya al crecimiento económico mundial.

El Titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, expresó su apoyo a la pronta participación de Japón en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP). Por su parte el Primer Ministro Shinzo Abe reconoció el papel pionero de México en la promoción del libre comercio, como lo demuestran los acuerdos bilaterales que ha suscrito, así como sus iniciativas tendientes a fortalecer el sistema multilateral de comercio.

Fuente: AMIA

38CLUSTER INDUSTRIAL

NACIONALES

Page 39: Edición 04: Mayo-Junio 2013

10/04/13 02/04/13

Los esquemas de incentivos promovidos en las entidades del Bajío, (Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí), el avance de la infraestructura de transporte y su relativo aislamiento de la violencia en esta región respecto a las entidades de la frontera del país, hacen de este lugar un nuevo y palpitante corazón manufacturero, que atrae inversiones externas y dinamiza la competitividad de los sectores automotriz y de electrónicos, incluso frente a la fortaleza de naciones como China, refiere un reporte de Stratfor.

Estos territorios de México, proveen además a un gran grupo de trabajadores calificados y atraen recursos productivos del exterior, gracias a que los gobiernos de dichos estados comenzaron en 2006 a construir infraestructura e instalaciones para capacitación, vendiendo bienes raíces y proveyendo de un amplio número de otros beneficios.

Adicionalmente, los ferrocarriles que conectan estos puertos a Estados Unidos se han vuelto mucho más eficientes desde que fueron privatizados en 1995.

POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL BAJÍO ATRAE INVERSIONES

Por: Notimex

A pesar de que México se ha colocado como el quinto productor de autopartes del mundo, se necesitan importaciones del orden de 30 mil millones de dólares anuales para cubrir la demanda interna que repuntó con la llegada de nuevas armadoras como Honda, Mazda y Audi; y la ampliación de otras como Nissan.

Óscar Albín, presidente de la Asociación Nacional de Autopartes (INA), dijo que del total de las compras externas, 10% corresponde a productos chinos, equivalentes a 3 mil millones de dólares anuales, la mayoría de mediana y baja calidad que pone en riesgo la industria y la vida de los usuarios mexicanos.

Anunció que la industria automotriz y el gobierno federal revisarán las normas vigentes de autopartes, que no están siendo aplicadas, para crear una nueva que regule la calidad de las piezas de refacción que se utilizan en el país.

IMPORTACIONES CHINAS AFECTAN A INDUSTRIA: INA

Por: Ixel González

El gobierno federal anunció que pondrá en marcha un programa de sustitución de importaciones con apoyos por 350 millones de pesos, donde la industria automotriz tendrá una activa participación y espera la sustitución de 30% de los 35,000 millones de dólares en compras de autopartes en los próximos tres años.

En entrevista, en el marco del desarrollo de la Expo Industria Nacional de Autopartes (INA) 2013, el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INE), Enrique Jacob, indicó que se emitirá la convocatoria para la participación en el programa luego de sostener reuniones con asociaciones empresariales del ramo.

En este sentido, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Oscar Albín, dijo que con la finalidad de que las empresas pequeñas y medianas absorban parte de las importaciones que llegan a México, llevará a cabo este programa.

INDUSTRIA SUSTITUIRÁ 30% DE IMPORTACIONES DE AUTOPARTES

08/04/13 Por: Noé Cruz Serrano

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL39NACIONALES

Page 40: Edición 04: Mayo-Junio 2013

En el primer cuatrimestre del año el auto con más ventas en México fue el Chevrolet Aveo, con un total de 20 mil 417 unidades, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En segundo lugar de la tabla se ubica el Jetta 4 puertas / Clásico de Volkswagen con 16,086 unidades, mientras el tercer sitio lo ocupa el Nissan Versa, con 15,957 unidades vendidas.

Entre los 10 automóviles de mayor venta en el mercado mexicano, la marca Nissan cuenta con cinco modelos, mientras General Motors y Volkswagen tienen dos cada una. El restante es de la empresa Honda. (Ver Tabla)

No obstante, por volumen de ventas la firma Nissan es la que más autos comercializa en México, captando un 25.5% del mercado (84,243 unidades), seguida por General Motors con 18.7% (61,836 unidades) y Volkswagen con 14.7% (47,859). El resto se reparte entre otras marcas.

Posición Modelo Marca Segmento Unidades % del Mercado

Variación Anual

1 Aveo GM Subcompactos 20.417 6,2% 17,4%

2Jetta 4ptas /

ClásicoVW Compactos 16.086 4,9% 51,4%

3 Versa Nissan Compactos 15.957 4,8% 14,6%

4 Tsuru Nissan Subcompactos 14.462 4,4% 13,3%

5 Nuevo Jetta VW Compactos 11.266 3,4% 29,2%

6 Sentra 2.0 Nissan Compactos 10.950 3,3% 81,7%

7 Spark GM Subcompactos 10.950 3,3% 21,7%

8 Tiida Nissan Compactos 8.583 2,6% -28,2%

9 CR-V Honda Usos Múltiples 7.617 2,3% -11,5%

10 Chasis Largo Nissan Camiones 7.579 2,3% 0,3%

Debido a que en el 2012 la Semana Santa cayó en abril, la comercialización de vehículos en el cuarto mes de este año cerró con un avance de 19.5%, equivalente a 13 mil 637 unidades más.

La AMDA destacó que a marzo de 2013 la importación de autos usados fue de 152 mil 970 unidades, lo que equivale al 61.9% del total de ventas de vehículos nuevos. Esto, dijo el organismo, influye de manera negativa en las ventas internas, pues dicha introducción de autos usados creció en 44.3% con respecto respecto al mismo lapso de 2012, es decir,46 mil 930 unidades más.

EL AUTOMÁS

VENDIDODE MÉXICO

Por: Yahoo Finanzas

Los fabricantes de autopartes japoneses buscan lugares alternativos para producir fuera de Asia, y así abastecer más rápido y a menor costo al mercado americano, el cual vive una recuperación sostenida luego de la crisis económica de 2008-2009.

Las ventas de automóviles nuevos en Estados Unidos, por ejemplo, crecieron 6.3% al cierre del primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, resultado de una recuperación de la confianza del consumidor frente a mejores condiciones económicas y financieras.

Tradicionalmente los fabricantes japoneses de autopartes manufacturaban sus productos en Asia (Japón, China, Indonesia, Tailandia y Vietnam), desde donde exportaban a las plantas de América.

Pero el crecimiento del mercado americano ha hecho que las japonesas consideren nuevas zonas geográficas para producir, y México está entre los destinos más atractivos, dijo Arturo Rangel, presidente del Comité de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

El fabricante de balancines Nissin Manufactura, por ejemplo, eligió a México para abrir su primera factoría fuera de Asia, cuya producción

(70%) abastecerá a las nuevas plantas armadoras que se abrirán en México –Nissan, Mazda y Honda-, así como a plantas de Estados Unidos, dijo Vladimiro Portillo, director de Asuntos Generales en Nissin Manufactura de México.

Con la construcción de esta planta, en San Luis Potosí, Nissin espera reducir sus tiempos de entrega y los costos de distribución. “Si estás lejos del cliente haces una entrega al mes o quincenal y si estas cerca puedes programar entregas diarias, incluso hasta dos veces al día”. Esto reduce inventarios, y en consecuencia costos, añadió el directivo.

Otro beneficio está en las oportunidades de colaboración con los clientes y con otros proveedores, de tal suerte que varios Tier 1 se pueden organizar para tener un transporte común que recoja diversos productos y los entregue a un cliente común, dijo Portillo.

En 2012, 80% de la inversión extranjera directa en el sector de autopartes fue de origen japonés y se espera que durante el primer semestre del 2013 continúe el arribo de proveedores japoneses, principalmente a San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, dijo Oscar Albin, presidente de la INA.

MÁS COMERCIO AUTOMOTRIZ

MÉXICO-ASIAPor: Ivet Rodríguez23/04/13

El país es polo de inversión para armadoras y autoparteras asiáticas

40CLUSTER INDUSTRIAL

NACIONALES

Page 41: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Nissan informó este martes que fabricará el Chevrolet City Express en su planta de Cuernavaca Morelos, y que llegó a un acuerdo con General Motors para que esa empresa lo venda en Estados Unidos y Canadá

El City Express es un pequeño vehículo de carga que está basado en el Nissan NV200, y General Motors estima que podría salir a la venta en otoño de 2014, informaron ambas empresas en un comunicado conjunto este martes.

"Nuestros clientes de flotillas nos han pedido un vehículo de entrada en el segmento de los camiones comerciales pequeños, por lo que esta adición al portafolio de Chevrolet reforzará nuestra posición con clientes flotilleros y comerciales", dijo Ed Peper, vicepresidente de Flotillas y Ventas Comerciales de GM en Estados Unidos.

GM comprará a Nissan esos vehículosy los distribuirá través de la red

de concesionarios Chevrolet.

"Trabajar con socios para ampliar mercados que integren nuestros productos innovadores, impulsa el crecimiento de Nissan y la eficiencia de manufactura, mediante el aprovechamiento de nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda en este segmento", señaló Joe Castelli, vicepresidente de Vehículos Comerciales y de Flotillas de Nissan.

El modelo Nissan NV200, se encuentra entre los vehículos con los precios más bajos de su clase, debido a los reducidos costos de mantenimiento, la alta eficiencia de los motores y transmisiones, así como una estructura de seguridad que ayuda a minimizar los daños en caso de accidentes, según el documento.

La firma japonesa producirá el Chevrolet City Express en el país para que sea exportado a EU;

el auto está dirigido a los clientes de flotillas y saldrá al mercado en el otoño de 2014.

NISSAN Y GM HACEN ALIANZA

EN MÉXICOPor: CNN Expansión14/05/13

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL41NACIONALES

Page 42: Edición 04: Mayo-Junio 2013

La nueva planta armadora de Audi en San José Chiapa, Puebla, cuya primera piedra se colocó el 4 de mayo del presente año, tendrá una inversión inicial de 1,300 millones de dólares.

Se trata de la decimotercera fábrica de la automotriz en el mundo y se prevé la creación de 3,800 nuevos empleos directos en su primera etapa.

En la nueva sede de 400 hectáreas se creará el Audi Q5, el vehículo deportivo utilitario de la firma. Se estima que la producción inicie a mediados de 2016 y se logre una producción anual de 150,000 unidades.

La firma prevé destinar para ese modelo un volumen de adquisición de 12,000 millones de euros.

"Queremos seguir ampliando nuestro éxito con trabajadores altamente calificados en Alemania, Hungría, Bélgica, España, China y México, por lo que la colocación de la primera piedra va a dejar también para la posteridad la edición de hoy", declaró el presidente del consejo directivo de Audi AG, Rupert Stadler.

El directivo agregó que la elección de la empresa tomo en cuenta las ventajas geográficas y la red de tratados comerciales que tiene México.

En los próximos dos años se construirán una planta de construcción de carrocerías, un taller de pintado, una planta de montaje e incluso un nuevo taller de prensado, adelantó.

Dijo que con la nueva fábrica se prevé el arribo de más de 100 directivos de empresas proveedoras de Europa y Estados Unidos.

Matthias Müller, director de la nueva fábrica, manifestó que México sigue siendo un centro de atracción para la inversión alemana:

"Audi refleja la confianza en México como destino de inversiones".

El Gobierno presume la industriaAl acudir con la representación del presidente de la República, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, consideró que la inversión refleja la confianza de las inversiones extranjeras en México.

El funcionario sostuvo que la planta reactivará la economía en la zona de Puebla-Tlaxcala.

Ante directivos de la empresa alemana, empresarios, diplomáticos y representantes del gobierno estatal y municipal, destacó que en 2012 el país rompió la meta de producción de vehículos con 3 millones anuales.

Lo anterior, afirmó, convierte a la nación en el octavo productor a nivel mundial y el cuarto exportador en el rubro automotriz.

"Este anuncio (de Audi) vino a sumarse a la ya extensa y profunda integración global de la industria automotriz en nuestro país, acompañando, por ejemplo, a Nissan-Jatco,

Honda, Mazda, Volkswagen, y muchas otras empresas líderes que en este inicio de administración han realizado anuncios importantes, los cuales confirman que este es el momento de México, es el momento de crecer", expresó.

Guajardo Villarreal declaró que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el comercio bilateral entre México y Alemania pasó de 7,300 millones de dólares, a 18,000 millones de dólares, creciendo a un ritmo promedio de 8% cada año.

Mientras tanto, las inversiones de empresas alemanas en México crecieron de 347.8 millones de dólares en 2000, a 752 millones de dólares en 2012, contrastó.

Junto a la colocación de la primera piedra, el secretario Ildefonso Guajardo, el gobernador Rafael Moreno Valle y los directivos de Audi depositaron materiales en una cápsula del tiempo.

INVERTIRÁ EN MÉXICO 1,300 MDD

La automotriz construye una planta en Puebla para el modelo Q5 y generará 3,800 empleos directos;se prevé que la producción inicie en 2016 y se logren 150,000 unidades por año.

1,300mdd

400hectáreas

3,800empleos directos

150,000unidades por año

Por: CNN con información de Notimex

42CLUSTER INDUSTRIAL

NACIONALES

Page 43: Edición 04: Mayo-Junio 2013

El gobierno federal espera que durante 2013 las inversiones en el sector automotriz del país sean por unos 5,000 millones de dólares (mdd), aseguró la directora de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (SE), María Verónica Orendain.

“Esperamos que se mantenga la inversión este año en alrededor de cinco mil millones de dólares, como ocurre en la actualidad, es decir como una ola esperada para los próximos años porque se han dado inversiones muy importantes. Es una inversión que contempla varios años y podríamos considerar hasta el año 2015”, dijo la funcionaria.

Durante la inauguración de la Expo Industria Nacional de Autopartes (INA) 2013, Orendain adelantó que nuevas armadoras de vehículos tienen intención de llegar a México, aunque se abstuvo de proporcionar detalles sobre estas empresas.

“Independientemente del origen del país, la inversión extranjera directa en el sector automotriz y la inversión

nacional es muy activa, porque México es uno de los principales polos de atracción en esta industria, tanto en la

terminal como de autopartes”, dijo

Respecto a la posibilidad de que se concrete algún acuerdo para que armadoras de origen chino se instalen en el país, la funcionaria indicó que hasta el momento no ha tenido ningún acercamiento con estas compañías.

“Tenemos una agenda muy proactiva en donde todos los temas son relevantes para el fortalecimiento del mercado interno”, señaló Orendain, quien no descartó la posibilidad de erigir un nuevo programa de chatarrización vehicular para apoyar las ventas internas de unidades.

El presidente de la INA, Oscar Albin, por su parte, afirmó que el año pasado la producción del sector registró una cifra sin precedentes, con 74,000mdd, lo que llevó al país a ocupar el quinto lugar mundial en producción de autopartes, luego de China, Japón, Estados Unidos y Alemania.

Se espera que con las nuevas inversiones en el sector automotriz de México se establezcan récords de producción de autopartes, aunque el líder de la industria evitó adelantar estimaciones al respecto.

MÉXICO ESPERA INVERSIÓN DE 5,000 MDD EN SECTOR AUTOMOTRIZ

Por: Mexican Business

La titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Patricia Salinas Alatorre, expresó que actualmente se gestiona la proveduría de la nueva armadora Nissan que, a finales de este año, iniciará operaciones en Aguascalientes. Señaló que, "tener la proveeduría de esta armadora" atrayendo más empresas del ramo, es fundamental para la conformación de un clúster automotriz en Zacatecas. Luego recordó que en lo que va de la actual administración se ha logrado la apertura de cuatro empresas y actualmente está por confirmarse la llegada de otras tantas: "Vamos muy avanzados en las negociaciones, pero sí vamos a seguir luchando para atraer estas empresas que se dedican a proveer diversos insumos a la Nissan". En entrevista subrayó que la ubicación geográfica es una de las principales ventajas que ofrece Zacatecas para la inversión foránea, ya que -dijo- la cercanía con los puertos marítimos y con la frontera de Estados Unidos contribuye a la competitividad de empresas que importan o exportan. Adelantó que este año se instalará una fábrica de refacciones en Fresnillo que generará casi 500 empleos directos. Según datos del gobierno estatal más de 12 mil empleos -en 15 empresas- dependen del sector de auto-partes. Una tercera parte son de capital japonés.

QUIERE ZACATECAS PROVEDURÍA DE ARMADORA NISSAN

Por: Raul García17/04/13

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL43NACIONALES

Page 44: Edición 04: Mayo-Junio 2013

...por lo menos sus inversiones destinadas por más de tres mil millones de dólares por parte de Nissan Mexicana así lo demuestran, las cuales se destinarán tanto para ampliar líneas de productos, como para la construcción de una nueva fábrica de automóviles en Aguascalientes.

Por otra parte, Honda inyectará recursos por 800 millones de dólares para su nueva planta de Salamanca, Guanajuato, y este jueves 2 de mayo anunciará otra importante inversión para la construcción de una nave de fabricación de transmisiones en ese mismo estado.

Mazda anunció otros 600 millones de dólares para la edificación de una planta en Celaya, Guanajuato, en coinversión con Sumitomo, y por si no fuera suficiente, la marca japonesa Toyota aprovechará la infraestructura de Mazda para producir en la misma línea de ensamble. Proyecto que por cierto tiene el pendiente de informar cuál será la cantidad de dólares que inyectará Toyota en esa planta de Mazda, aunque se presume que rondará los 300 millones de dólares.

Asimismo, este viernes estará en México la máxima autoridad de Audi Ag a nivel mundial en México, con objeto de informar más a detalle sobre la planta que se construye en San José Chiapa en el estado de Puebla, donde se invierten mil 300 millones de dólares. Y será este sábado 4 de mayo cuando se coloque la primera piedra de lo que será dicha fábrica; como la primera productora de automóviles de súper lujo en México.

Y aunque no es oficial todavía, el Grupo Volkswagen Aguascalientes analiza la posibilidad de construir otra fábrica de la marca VW, justo a un lado de esta planta de Audi en Puebla.

Así es que el arribo de más proveedores de autopartes y componentes en cada uno de estos parques de proveedores es inminente, lo que requerirá de infraestructura, de hoteles, de restaurantes, y de todo lo que se requiere en ciudades de estas características, y que se traduce en un derrame económico para esos estados y para el país.

MÉXICO:MERCADO FÉRTIL PARA LAS INVERSIONES

AUTOMOTRICESPor: José Antonio Durán Pérez13/05/13

México es indudablemente un jugador importante enel entorno internacional en materia automotriz...

44CLUSTER INDUSTRIAL

NACIONALES

Page 45: Edición 04: Mayo-Junio 2013

En febrero de este año, los equipos de transporte fabricados en Aguascalientes (motores, autopartes, automóviles) tuvieron un valor 8 mil millones de pesos, lo que equivalió al 77% de lo producido por la industria manufacturera establecida en el estado. Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del INEGI, todas las actividades englobadas en la industria manufacturera de Aguascalientes alcanzaron una producción de 10,385 millones de pesos en el segundo mes del año en curso. Esta cifra fue superior en 9.27% a la de febrero de un año antes, pero inferior en 3.31% a la de enero de este 2013. En el comparativo nacional, el incremento de 9.27% que registró en términos anuales la industria manufacturera de Aguascalientes en el mes de febrero sólo se vio superado por el +13.8% de Guerrero y el +11.3% de Oaxaca. Si se toma en cuenta la evolución de este sector en los primeros dos años del actual gobierno estatal, esto es, febrero del 2013 contra igual mes del 2011, se tiene que la industria manufacturera de Aguascalientes avanzó en ese lapso un 33.08%. En el mismo periodo, se vio superada por Campeche (+82.4%), Guerrero (+46.5%), Baja California Sur (+38.2%), Sonora (+37%) y Oaxaca (+33.6%).

RETROCEDE LA FABRICACIÓN DE

PRENDAS DE VESTIR De las grandes actividades que conforman la industria manufacturera de Aguascalientes, en febrero bajaron su producción respecto a un año antes la industria de la madera (-30%); la fabricación de prendas de vestir (-19.2%); fabricación de maquinaria y equipo (-13.6%); y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-5.5%). Las actividades con incremento fueron: fabricación de insumos textiles (+24%); industria del papel (+22%); confección de productos textiles, excepto prendas de vestir (+11%); fabricación de equipo de transporte (+10.7%); fabricación de muebles y productos relacionados (+5.7%); fabricación de productos metálicos (+2.6%); industria alimentaria (+1.4%). El resto de las actividades, que aportan alrededor del 7% del valor de producción de la industria manufacturera, aumentaron un 25%.

En febrero pasado, la manufactura tuvo un avance anual de 9.3%

Sin embargo, respecto a enero bajó 3.3%

EL SECTOR AUTOMOTRIZ GENERA EL 77% DE LA MANUFACTURA EN AGUASCALIENTES

Page 46: Edición 04: Mayo-Junio 2013

NOTICIASINTERNACIONALES

Cuando Alemania deja de acelerar, hay entonces serios problemas.

Los pesares de la industria automotriz europea no muestran indicios de menguar: Las ventas de autos de la Unión Europea cayeron 9.8% en términos anualizados en el primer trimestre. Pero al interior de los datos hay una anomalía.

En Alemania, la potencia económica de Europa, las ventas automotrices cayeron 12.9% * contra el mismo periodo del año anterior; y en el moribundo Reino Unido, las ventas subieron 7.4%.

Las debilidades del mercado automotriz alemán le han quitado su aura de invencibilidad a sus compañías automotrices. Las acciones de Volkswagen, la cual realiza más de 40% de sus ventas en Europa y 40% de éstas en Alemania, han caído 15.7% este año.

ALEMANIA DEJA DE ACELERAR

GM PLANEA INVERSIÓN DE 11MDD

TOYOTA REANUDA PRODUCCIÓN

BMW: MENOR CRECIMIENTO EN VENTASEVALÚAN PROYECTOS DE

AUTOMOTRICES RENAULT Y NISSAN EN VENEZUELA

FORD INVERTIRÁ 195 MDD EN ARGENTINA

Por: Sentido Común

Por: The Wall Street Journal

Por: The Wall Street JournalPor: The Wall Street Journal

Por: Prensa Latina

Por: El Nacional

Por: Reuters

30/04/13

21/04/13

21/04/1321/04/13

18/04/13

10/04/13

29/04/13

La empresa italiana Fiat considera que el mercado europeo del automóvil (Unión Europea más Asociación Europea de Libre Comercio) caerá entre 3 y 5 por ciento en el 2013, según una presentación publicada el lunes en su página en internet.

"En vista de los niveles de demanda durante el primer trimestre (...) el mercado se ve ahora en el rango de entre un 3 y un 5 por ciento", dijo Fiat en la presentación.

Fiat anticipa ventas de automóviles en Italia por 1,3 millones en el 2013.

FIAT ANTICIPA QUE MERCADO AUTOMOTRIZ EUROPEO CAERÁ EN 2013

GM y sus socios en China planean una inversión de capital de 11 MDD hasta 2016 para expandir su capacidad en 30% en el país, mediante la adición de cuatro plantas y 6.000 trabajadores.

Esto le permitirá a la automotriz estadounidense fabricar cinco millones de vehículos en China, o más de la mitad del total que produjo globalmente en 2012, y elevar el número de concesionarios de 3.800 a 5.100.

Toyota anunció que reanudará el 22 de abril la producción en su planta en la provincia china de Sichuan, después de que el terremoto del sábado suspendiera su operación. La fábrica, que produce el minibús Coaster, tiene una capacidad anual de 30.000 vehículos.

BMW BMW.XE +0.99% prevé un menor crecimiento en sus ventas en China este año, luego de una expansión de 40% en 2012 a unos 326.000 vehículos. Las automotrices de lujo enfrentan una desaceleración de la economía asiática y una competencia feroz en uno de los mercados más lucrativos de la industria.

Las autoridades venezolanas del sector productivo se reunieron el 18 de abril con representantes de los fabricantes de vehículos Renault y Nissan, con vistas a evaluar el proyecto de instalación de una planta.

El fabricante estadounidense de autos Ford anunció este miércoles que invertirá 1.000 millones de pesos (unos 195 millones de dólares) para el desarrollo de un nuevo modelo de automóvil.

El plan de inversión fue presentado por directivos de la compañía en una audiencia con la presidenta argentina, Cristina Fernández.

El Ministerio de Industria dijo en un comunicado que el desembolso se destinará a la producción en Argentina del nuevo modelo del Ford Focus.

46CLUSTER INDUSTRIAL

INTERNACIONALES

Page 48: Edición 04: Mayo-Junio 2013

Actualmente México se encuentra entre los 10 primeros productores automotrices en el mundo y se pronostica que en los próximos 4 años la aportación de esta industria a la economía mexicana crecerá 50% y pasará a representar el 4.5 del Producto Interno Bruto.

Esto ha provocado que los proveedores del calzado comiencen a visualizar al sector automotriz como una gran oportunidad para hacer crecer sus empresas, sin descuidar a sus principales clientes. Como referencia, aproximadamente el 9% de las empresas proveedoras asociadas a ANPIC ya se encuentran participando en el sector automotriz, principalmente pieles, maquinaria, materiales sintéticos, químicos y herrajes; y esta cifra continúa creciendo.

Con el paso del tiempo, los proveedores se han aventurado al reto de prepararse para ser proveedores de los proveedores de las empresas tractoras automotrices a través de la implementación de sistemas de calidad, procesos y certificaciones ecológicas, investigación e innovación.

Grupo Revilla y Coats de México nos cuentan su experiencia como proveedores de calzado encaminados hacia la industria automotriz.

LA DIVERSIFICACIÓN COMOPRUEBA DE FORTALEZA

“Si tienes el valor para enfrentar los retos puedes superarlos, si no los enfrentas no sabes hasta dónde eres capaz de llegar”. Con este ideal de superación el Ing. Juan Carlos Revilla, Director General de Grupo Revilla, se aventuró a buscar por todos los medios posibles a diversificar su producción hacia otras industrias como la automotriz, en la cual actualmente se encuentran en proceso de negociación con proveedores de armadoras como Toyota, General Motors y Nissan.

Grupo Revilla está conformado por 4 empresas: Innovapiel dedicada a la piel sintética, Revilla y Compañía a los textiles y bondeados, Texon para plantas y contrafuertes; y Evacolors, fabricante de eva conformada. Cuentan con 25 años en el mercado y actualmente exportan a E.U, Venezuela, Colombia y Guatemala, además de vender a todo lo largo de la República.

Innovapiel y Evacolors son las empresas de Grupo Revilla que actualmente se encuentran en proceso de calificar como proveedor automotriz de piel sintética para interiores y asientos, así como eva para el acojinamiento de las puertas.

El Ing, Revilla asegura que no ha sido un camino fácil, ya que es una industria con muchas exigencias. “Toda la industria automotriz trae una proyección de trabajar con proveedores nacionales. Ellos sólo buscan dos cosas: la calidad y la ecología. Hemos tenido que invertir en procesos ecológico, sistemas de calidad como el ISO 9000, en capacitación y

desarrollo de producto. La industria automotriz es muy exigente porque va de por medio la vida de las personas”.

Gracias a la inversión en calidad, el grupo dedica el 60% de su producción al calzado y 40% en otras industrias principalmente la de marroquinería, mueble, juguete, entre otras, y aspiran a integrarse a la cadena de valor automotriz a finales de este año.

Las exigencias para pertenecer a este sector les han permitido desarrollarse como una empresa de calidad mundial, motivados por ofrecer valor agregado a todos sus clientes. “Estamos muy comprometidos con la industria del calzado, queremos diversificar para no tener los huevos en una canasta”, comenta el Ing. Revilla.

Para el Ing. Revilla el primer paso para la diversificación es pensar en grande y perder el miedo, comenzar a creer que la proveeduría mexicana está a la altura de las expectativas internacionales.

EXPERIENCIA PARA DIVERSIFICAR

Para Coats, más de dos siglos de experiencia y ser el 2do fabricante más grande del mundo en hilos textiles y de fibra óptica respalda la calidad e innovación de su producto. Sus clientes son tan diversos y se encuentran en cada objeto de nuestras vidas, desde un hilo que sostiene un sobre de té hasta la costura de un asiento automotriz.

Coats es un corporativo que tiene su base en Inglaterra. Cuenta con 70 fábricas en todo el mundo, de las cuales 3 están en México.

En relación a la industria automotriz, Coats cuenta con dos años que iniciaron a fabricar hilo para esta industria, invirtiendo en investigación tecnológica para ofrecer productos que superen las expectativas de la industria. El 1.4% de su producción está destinada a esta industria, y el calzado continúa siendo de sus principales clientes, con 30% de producción.

Entre sus principales clientes en el calzado se encuentra Hugo Boss, Prada, Adidas, New Balance, entre otros, fabricando un total de 300 millones de pares de calzado en todo el mundo. Además, atienden clientes internacionales en la industria del vestido como Abercrombie & Fitch, y Benetton.

En el sector automotriz, la empresa fabrica 75 millones de bolsas de aire cada año para las principales marcas como Toyota, Volkswagen, General Motors, por mencionar algunos.

A pesar de ser una industria líder, para Rodolfo Meza, Gerente de Ventas al Sector Automotriz, es una prioridad mantenerse a la vanguardia. “Los retos siguen estando presentes, ya que necesitamos continuar desarrollado nuevas propuestas para las marcas automotrices”.

La proveeduría para el calzado en México se ha ido diversificando a otras industrias como el mueble, marroquinería hasta lo automotriz. Para lograrlo, han invertido en innovación, sistemas de calidad y ecología. Empresas como Grupo Revilla y Coats, asociadas a ANPIC, son ejemplos de que la proveeduría mexicana cuenta con la calidad necesaria para atender industrias tan demandantes.

DEL CALZADOA LO AUTOMOTRIZ

Por: Comunicación ANPIC

48CLUSTER INDUSTRIAL

LÍDER DE OPINIÓN

Page 50: Edición 04: Mayo-Junio 2013

PARQUESINDUSTRIALESDIRECTORIO

INDUSTRIAL PARKS DIRECTORY

Parque Industrial Tecnológico Innovación QuerétaroProlongación Av. Tecnológico Norte No. 950-B, Piso 11-A, Col. San Pablo Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 199 0001 / 313 9770www.gmf-cypress.com

Parque Industrial QuerétaroCarretera Querétaro-San Luis PotosíKm. 28, Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 215 8950www.piq.com.mx

Parque Industrial Santa RosaCarretera a San Luis Potosí Km. 21 Santa Rosa Jáuregui, Qro.Tel. +52 (442) 312 0647

Parque Industrial JuricaAutopista México-San Luis Potosí Km. 230.5, Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 218 6630

Parque Industrial Santiago MicroAcceso 3 No. 26Parque Industrial Benito JuárezQuerétaro, Qro.Tel. +52 (442) 217 6853

Parque Industrial Benito JuárezCarretera México-San Luis PotosíKm. 229, Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 218 5485

Parque TecnológicoEpigmenio González No. 98Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 238 3185

Parque Industrial La MontañaAv. Epigmenio González No. 98Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 217 1150

Zona Industrial San Pedrito PeñuelasCarretera Querétaro - San Luis PotosíKm 2, Querétaro, Qro.Tel. +52 (442) 220 6322

Parque Industrial La CruzCarretera Querétaro-TequisquiapanKm. 14, El Marqués, Qro.Tel. +52 (442) 277 5090

Parque Industrial Aeropuerto-O’Donnell (El Tepeyac)Carretera Chichimequillas-CadereytaKm. 4, El Marqués, Qro.Tel. +52 (442) 277 5900www.odonnel.com.mx

Parque AgroparkCarretera Estatal No. 100Querétaro-Higuerillas Km. 28+500Ajuchitlán, Colón, Qro.Tel. +52 (442) 234 5260www.agropark.com.mx

Parque Industrial El PueblitoCarretera Querétaro-CoroneoCorregidora, Qro.Tel. +52 (442) 214 2538

Parque Industrial La NoriaAutopista México-QuerétaroKm. 197, El Marqués, Qro.Tel. +52 (442) 214 3940

Parque Industrial FinsaAutopista México-QuerétaroKm. 196, El Marqués, Qro.Tel. +52 (442) 221 6235www.finsa.com.mx

Parque Industrial Bernardo QuintanaAutopista México-QuerétaroKm. 196, El Marqués Qro.Tel. +52 (442) 221 5049 / 221 5594www.bernardoquintana.com

Parque Industrial El MarquésAutopista México-QuerétaroKm. 195, El Marqués, Qro.Tel. +52 (442) 221 6072

Parque Aeroespacial QuerétaroCarretera Querétaro-TequisquiapanColón, Qro.Tel. +52 (442) 221 5056

Parque Industrial BalvaneraCarretera libre Querétaro-CelayaKm. 10. Corregidora, Qro.Tel. +52 (442) 195 [email protected]

Zona Industrial Valle de OroCarretera Querétaro-TequisquiapanKm. 2, San Juan del Río, Qro.Tel. +52 (442) 272 2858

Parque Industrial Nuevo San JuanAutopista México-QuerétaroKm. 156, San Juan del Río, Qro.Tel. +52 (442) 271 9070

Parque Industrial AerotechCarretera Querétaro-TequisquiapanCólon, Qro.

QUERÉTARO

Page 51: Edición 04: Mayo-Junio 2013

GUANAJUATO

Parque IndustrialAmistad BajíoAutopista Qro-Irapuato Km 36, Zona Industrial, Apaseo el Grande, Gto.Tel. 844-415-8005www.amistadmexico.com

Parque Industrial FIPASICarr. Federal 45 Silao-IrapuatoKm. 5.5, Silao, Gto.Tel. +52 (477) 241 3326

StivaTorre Nissan 5o. Piso desp 501Col. Los Gavianes, León, Gto.Tel. +52 (477) 764 0069

Las Colinas Industrial &Business ParkCarr. Silao-San Felipe Km. 1.5Silao, GtoTel. +52 (472) 22 8800www.lascolinas.com.mx

Castro del RíoTechno-Industrial ParkCarr. Fed.45, Km. 125+250, Tramo Irapuato-Silao, Irapuato, Gto.Tel. +52 (462) 625-4968www.castrodelrio.com.mx

Centro Industrial GuanajuatoBlvd. Solidaridad 9086-ALomas de Santa Cecilia, Irapuato, Gto.Tel. +52 (462) 626 4487www.centroindustrialguanajuato.com

Parque Industrial OpciónCarr. Federal No.57 Qro.-S.L.P. Km. 57.8, San José Iturbide, Gto.Tel. +52 (419) 198-1899

Puerto Interior (Santa Fe)Carretera Federal 45 Leon-Silao km 167+700, Silao, Gto.Tel. +52 (462) 626 9226

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL51PARQUES INDUSTRIALES

Page 52: Edición 04: Mayo-Junio 2013

39%

ESTADÍSTICAS DE LAINDUSTRIAAUTOMOTRIZ

PRODUCCIÓN TOTAL MARZO 2013

PRODUCCIÓN TOTAL:

238,519

MARZO 2013

EXPORTACIÓN:204,475

VENTA AL PÚBLICO:82,767

0

15,000

30,000

45,000

60,000

PRODUCCIÓN TOTAL:

268,620

MARZO 2012

EXPORTACIÓN:226,555

VENTA AL PÚBLICO:83,574

La producción destinada al mercado de exportación

aporta el

80.8% del total de

vehículos ligeros producidos en el

país.

La producción total de vehículos en marzo 2013 a comparación del mismo mes en

2012 muestra un decremento del

-11.2%

Por su parte, el volumen acumulado del año,registró un crecimiento del

+2.0%de vehículos ligeros fabricados comparado con el primer trimestre de 2012. Estos bajos resultados son reflejo del periodo vacacional de Semana Santa y de algunas dificultades de abasto de vehículos.

MERCADO DE VEHÍCULOS EN ESTADOS UNIDOS

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000El mercado de vehículos ligeros nuevos en Estados Unidos acumulado de enero-marzo 2013 comparado con el mismo periodo de 2012 fue 6.3% mayor, y 3.2% mayor al primer trimestre de 2007.

Los vehículos fabricados en México exportados a EE.UU. en este mes, representan el 10.2% del total de las ventas de vehículos ligeros en dicho país en 2013 con 374,415 unidades.

El reporte de Ward’s Automotive indica una venta de vehículos ligeros en EE.UU. de 3’675,137 unidades en el primer trimestre de 2013, de las cuales, las importaciones desde Alemania aumentaron 8.5%; de Japón caen 5.0%; de México crecen 4.0%; las procedentes de Corea decrecen 1.3% y las de Canadá decrecieron 1.9%.

*A partir de enero 2013, se separa la venta de Canadá del mercado total de EE. UU. VENTA DE VEHÍCULOS LIGEROS EN EE UUAcumulado enero-marzo 2013

Fuente: AMIA

Fuente: AMIA

Fuente: AMIA

PRODUCCIÓN MARZO 2013-2012

Page 53: Edición 04: Mayo-Junio 2013

0

75,000

150,000

150,000

0TOTAL

300,000

450,000

600,000

La producción destinada al mercado de exportación aporta el

80.8% del total de vehículos ligeros producidos en el país.

EXPORTACIÓN

VENTA INTERNA ANUALIZADA

MENSUAL MARZO

2013 2012

2012 2013

ACUMULADO ENERO-MARZO

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

1,100,000

1,200,000

en

e-d

ic 9

8ju

l98-

jun

99e

ne

-dic

99ju

l99-

jun

00e

ne

-dic

00ju

l00-

jun

01e

ne

-dic

01ju

l01-

jun

02e

ne

-dic

02ju

l02-

jun

03e

ne

-dic

03ju

l03-

jun

04e

ne

-dic

04ju

l04-

jun

05e

ne

-dic

05ju

l05-

jun

06e

ne

-dic

06ju

l06-

jun

07e

ne

-dic

07ju

l07-

jun

08e

ne

-dic

08ju

l08-

jun

09e

ne

-dic

09ju

l09-

jun

10e

ne

-dic

10ju

l10-

jun

11e

ne

-dic

11ju

l11-

jun

12e

ne

-dic

12

La gráfica de monitoreo de la evolución del mercado interno de vehículos ligeros nuevos anualizada a la fecha muestra un cambio de tendencia, ahora es hacia una desaceleración cortando la tendencia a la recuperación que

se veía desde enero de 2010.

Al mes de marzo de 2013 el volumen de venta aún se mantiene debajo de los niveles

de venta observados al mes de marzo de 2007, representando ventas similares

a las registradas en 2003, marcando de nuevo más de una década perdida en el

mercado interno.

EE.UU. continúa siendo el principal destino de nuestras exportaciones con el 67.1 % del total exportado en este año.

2012 2013

En el acumulado de enero-marzo de 2013 reporta una baja de

-3.8%

Decremento de

-9.7% En marzo 2013 a comparación

del mismo mes en 2012

Europa EuropaAsia AsiaÁfrica África

Américadel Sur

Américadel Sur

Canadá Canadá

Estados Unidos Estados

Unidos

Otros Otros

Fuentes: Ward’s Automotive Reports y DesRosiers Reports Canadá.

Fuente: AMIA

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL53ESTADÍSTICAS

Page 55: Edición 04: Mayo-Junio 2013

POR PAÍS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 12-Jul 12-Aug 12-Sep 12-Oct 12-Nov

China 7.278 9.323 13.791 18.625 18.418 19.272 164,80% 106,70% 139,70% 103,50% 4,60%

Estados Unidos 11.292 8.705 5.731 7.761 8.653 10.329 -8,50% 18,70% 180,20% 133,10% 19,40%

Japón 11.484 11.564 7.934 9.626 8.398 9.943 -13,40% -14,00% 125,30% 103,30% 18,40%

Alemania 5.820 6.041 5.210 5.906 6.311 5.649 -2,90% -6,50% 108,40% 95,60% -10,50%

Corea 3.840 3.807 3.513 4.272 4.657 4.558 18,70% 19,70% 129,70% 106,70% -2,10%

India 2.016 2.315 2.642 3.564 3.936 4.145 105,60% 79,00% 156,90% 116,30% 5,30%

Brasil 2.611 3.220 3.183 3.648 3.406 3.343 28,00% 3,80% 105,00% 91,60% -1,80%

México 2.022 2.191 1.504 2.261 2.558 2.885 42,70% 31,70% 191,80% 127,60% 12,80%

Canadá 2.571 2.078 1.490 2.071 2.134 2.464 -4,20% 18,60% 165,30% 119,00% 15,50%

Rusia 1.660 1.790 725 1.403 1.990 2.232 34,50% 24,70% 307,90% 159,10% 12,20%

España 2.777 2.542 2.170 2.388 2.353 1.979 -28,70% -22,10% 91,20% 82,90% -15,90%

Francia 3.169 2.568 2.048 2.229 2.295 1.968 -37,90% -23,40% 96,10% 88,30% -14,20%

Inglaterra 1.650 1.649 1.090 1.393 1.464 1.577 -4,40% -4,40% 144,70% 113,20% 7,70%

Italia 1.211 1.024 843 838 790 672 -44,50% -34,40% 79,70% 80,20% -14,90%

Bélgica 918 761 537 555 562 542 -41,00% -28,80% 100,90% 97,60% -3,60%

SUBTOTAL 60.319 59.578 52.412 66.542 67.925 71.558 18,60% 20,10% 136,50% 107,50% 5,30%

OTROS PAISES 12.947 10.948 9.380 11.316 11.955 12.583 -2,80% 14,90% 134,10% 111,20% 5,30%

TOTAL MUNDIAL 73.266 70.526 61.792 77.858 79.880 84.141 14,80% 19,30% 136,20% 108,10% 5,30%

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE VEHÍCULOSPOR PAÍSES, 2007-2012

Fuente: Organización Internacional de Constructores

de Automotores (OICA).

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL55ESTADÍSTICAS

Page 57: Edición 04: Mayo-Junio 2013

20132013

2013

MAYO-AGOSTOMAYO

JULIO

CALENDARIO DE EVENTOS Y FERIAS

BUSCA LASOPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN

Twitter: @clusterindustri Facebook & LinkedIn: Cluster Industrial

www.clusterindustrial.com.mx

MEXPORTSan Diego, Cal.16 Mayowww.maxport.org

AMCON Design and Manufacturing ExpoAustin, Tx21-22 Mayowww.amconshows.com

Global Automotive Components and Supplier ExpoStrutgart, Alemania4, 5 y 6 Juniowww.globalautomotivecomponentsandsuppliersexpo.com

Expo Metalmecánica (FABTECH, COATECH, METALFORM)Monterrey, NL6, 7, 8 Mayowww.fabtechmexico.com

Engine Forum SonoraHermosillo, Son14 - 15 Mayowww.abe-industry.com/engine-sonora/index.php/es

Congreso Internacional de la Industria Automotriz Mexicana (CIIAM)Mexico, DF20- 22 Mayowww.ciiam.com/

Expo cargaMexico, DF11-13 Juniowww.expo-carga.com

AutomechanicaMexico, DF10, 11, 12 Juliohttp://paace-automechanika-mexico-us.messefrankfurt.com/mexicocity

Expo Internacional RUJACGuadalajara, Jal29-31 Agostowww.rujac.net

World Innovation ForumLeón, Gto29 - 30 Mayowww.wobi.com/es

EXPOPARTES 2013San Luis Potosi, SLP30 - 31 Mayohttp://expopartesslp.com/

Encuentro de Negocios Automotriz y MetalmecánicaQueretaro, Qro12 Juniowww.encuentrodenegocios.com/autoqro2013/

SapurayaCelaya, Gto15 Juliowww.sapuraiya.com/

3er Simposium y Exposición Manufactura de AutopartesQueretaro, Qro21 - 22 Agostowww.metalmecanica.com/seminarios/autopartes13/sitio

2013

2013

JUNIO

AGOSTO

Page 58: Edición 04: Mayo-Junio 2013

DIRECTORIO DE PROVEEDORESVisita nuestro directorio y los requerimientos de la industria online en: www.clusterindustrial.com.mx

ABRASIVOS

HERRAMIENTAS COMERCIALES DE QUERÉTARO,S.A. DE C.V.Descripción: Abrasivos, herramientas de mano, herramientas neumáticas, EPP, adhesivos, tornillería, pintura, soldadurawww.hercomqro.com.mxTeléfono(s): (442) 248-4801

ACEITES INDUSTRIALES

PETROFER LATINOAMERICANA, S.A. DE C.V.Descripción: Industrial Oils and chemicals. Sitio Web: www.petrofer.comTeléfono(s): (461)611-9543

ÁCIDOS, QUÍMICOS, DESENGRASANTES

ALINHDescripción: Distribuidor de limpiador desengrasante y removedor de Sarro base aguaWeb: www.hercomqro.com.mxTeléfono(s): (442)127-6071

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

CLAUGER DE MEXICO SA DE CVDescripción: Frío Industrial y Tratamiento de Aire de Procesos. Acondicionamiento de Aire.Sitio Web: www.clauger.comTeléfono(s): (462)626-0123

ADHESIVOS

IRIS STAR ADHESIVES CORPORATION S.A. DE C.V.Descripción: Adhesivo base solvente para Toldos, descansabrazos, Respaldos, Asientos, Cajuelas, Tableros.Sitio Web: www.irisstardhesives.com

ALIMENTOS Y BEBIDAS

RIVEIRA VENDINGDescripción: Venta o compra de máquinas expendedoras de alimentos y bebidas frías o calientes.

E-mail: [email protected]éfonos: (461)601-24

TOPOCHICODescripción: Bebida isotópica en polvo diseñada especialmente para trabajadores expuestos a altas temperaturas

[email protected]éfonos: (81) 81 585-700 EXT. 14123

ASOCIACIONES Y FERIAS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO (ANPIC)Descripción: Es un organismo empresarial

de afiliación voluntaria conformada por empresarios de los sectores proveedores de las cadenas productivas de calzado, marroquinería a nivel nacional.Sitio Web: www.anpic.comTeléfonos: (477) 710-7200

COATECHDescripción: Exposición Internacional para la Industria de Recubrimientos, Pintura en Polvo y Control de Corrosión.

Teléfonos: +52.55.5543.0084Web: www.coatechmexico.com

EXPO CARGAEvento internacional de transportación de carga, comercio exterior y logísticaTel. (01 55) 5442 5760

Web: www.expo-carga.com

EXPOPARTESDescripción: Punto de encuentro entre las grandes empresas armadoras y proveedores de nivel 1 (TIER 1) y las empresas PYMES

principalmente mexicanasWeb: www.expopartesslp.comTeléfonos: (+52) 444-834-1000 Ext. 4016, 4073 y 4132

WORLD INNOVATION FORUMDescripción: Promueve el aprendizaje y el crecimiento para todos aquellos que quieran despertar la innovación y

la creatividad en las empresas.Teléfonos: 01800-083-0025Web: www.wobi.com/wifleon

CANACINTRA LEÓNDescripción: Cámara Nacional De La Industria Y TransformaciónSitio Web: www.canacintraleon.org.mxTeléfono(s): (01 477)711 4719/56

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACION Y CONTROL ELECTRONICO, S.A. DE C.V.Descripción: Empresa creada para proveer a la industria de soluciones de automatización, componentes y servicios a la medida de los requerimientos de sus clientes.Sitio Web: www.acelab.comTeléfono(s): (477) 774-0070

EMMAINDescripción: Empresa dedicada al mantenimiento preventivo, predictivo y embobinado de motores eléctricos de corriente alterna, directa y servimotores EMAG, FANUC, OKUMA y otros. www.embobinadosindustriales.comTeléfono(s): (462)-626-0451

BIZNET NORTEAMERICA, S.A. DE C.V.Descripción: Equipo de control y de seguridad de alta tecnologíaSitio Web: www.biznetmexico.comTeléfono(s): (442) 215 0638

DüRR DE MÉXICO, S.A. DE C.V.Descripción: Instalaciones de pintura para la industria automotriz y aeronáuticaSitio Web: www.durr.comTeléfono(s): (442) 192-5700

BOMBAS ELÉCTRICAS

BOMBAS,ACCESORIOS Y MANIOBRAS S.A. DE C.V.Descripción: Expertos en la materia de los sistemas de bombeo ya sea para agua potable, riego agrícola, agua para industrias, etc. que con gusto le podrán asesorar en todas y cada una de las etapas del sistema.Sitio Web: www.bamsa.comTeléfono(s): (461) 613-3330

CALIBRACIÓN

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM)Descripción: Calibraciones y Certificaciones de equipoSitio Web: www.cenam.mxTeléfono(s): (442) 2110500

CALZADO INDUSTRIAL

HÉRCULES CALZADO Y ACCESORIOS INDUSTRIALES S.A. de C.V.Descripción: Calzado y Accesorios IndustrialesSitio Web: www.herculesbotas.com.mx

Teléfono(s): 01 (477) 7110975, 7110824

TORO NEGRODescripción: Empresa especializada en la fabricación de zapato de seguridad industrial, contando con los más

altos estándares de calidad y servicio.Sitio Web: www.toronegro.com.mxTeléfono(s): (477)-716-3190

CALZADO COMANDO SA DE CVDescripción: Fabricante de calzado de seguridad con tecnología Alemana, para todo tipo de industrias, Dieléctricos, con puntera de protección ( Poliamida

y Acero ), tácticos, antiestáticos, etc. Nuestro calzado está certificado por Ciatec y cumple con las Normas de la STPS.Sitio Web: www.comando.mxTeléfono(s): (477) 104-0000, 01-800-000-1030

RIVERLAND ERGONOMIC SA DE CV Descripción: Fabricación y Comercialización de Calzado Ergonómico Industrial de Exportación.Sitio Web: www.ergonomic.com.mxTeléfono(s): (462)-623-1700

COMERCIALIZACIÓN

EQUIPOS NEUMATICOS E INDUSTRIALES GUREGODescripción: Neumática, Control de Fluidos, de presión, actuadores

eléctricos, interfaces seriales.www.gurego.com.mxTeléfono(s): (462)-693-0588

CODIGOS DE BARRAS DEL BAJIO Y/O VERONICAComercialización de Productos para control por medio de códigos de barras, etiquetas de todos los materiales. Sitio Web: www.cbbmexico.com.mxTeléfono(s): (477)-367-2518

PROFOND DE MEXICO SA DE CV Productos para la fundición de aluminioSitio Web: www.profond.com.mxTeléfono(s): (477)-771-4721

CERTIFICACIÓN

EYSA ECOSISTEMAS Y SERVICIOS AMBIENTALESDescripción: Serviciós de Certificación de productos, procesos y empresas.Teléfono(s): (442) 2257857

COMPRESORES Y TRATAMIENTODE AIRE COMPRIMIDO

AIREQUIPOS DEL CENTRO S.A. de C.V.Descripción: Compresores de Aire, Tratamiento, Redes de Distribución con Tubería de Aluminio Smart pipe, Sopladores

de Lóbulos, Bombas de Vacío, Equipos de Recubrimiento marca /DeVilbiss Ransburg / BGK/ BINKS.Teléfonos: (477) 714-2042Sitio Web: www.airequipos.com.mx

CONSTRUCCIÓN Y PAILERÍA

BOREAL RESEARCHDescripción: Diseño y Fabricación de Mesas de Trabajo y Racks Industriales, Corte Láser, Doblez, Sand Blast y Powder Coating.

Sitio Web: www.borealresearch.comTeléfono: (461) 618-6150

A.S.M INDUSTRIALDescripción: Racks, Tanques, Contenedores, Carros para materiales, transportadores, estructuras, instalación de servicios hidráulicos neumáticos, fabricación de estructuras para naves industrialesSitio Web: www.asmindustrial.comTeléfono(s): (442) 1821882

ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS TECNICOSDescripción: Fabricación de andamios,

soportería, servicios CAD-CAMSitio Web: www.web-ast.comTeléfono(s): (442) 212-9727

ABC GLOBAL LLCDescripción: Relocalización de plantas de producción, ampliaciones industriales. Transporte internacional de maquinaria, mudanzas industriales, maniobras, carga y descarga de maquinaria, grúas industriales.Sitio Web: www.abcglobalrigging.comTeléfono(s): +5281 8351-6400 Ext 201

EMYCSA, S.A. DE C.V.Descripción: Diseño, Fabricación, Montaje de Estructura y cubiertas metálicasSitio Web: www.emycsa.comTeléfono(s): (442)253-0135

ESTRUCTURAS METALICAS Y ACABADOSDescripción: Fabricación de estructuras metálicas, herrería, piezas especiales en placa metálicaTeléfono(s): (442)220-4879

FAUSTO ESTRUCTURAS, S.A. DE C.V.Descripción: Estructuras metálicas, paileríaTeléfono(s): (442)291-0063

INDUSTRIAL GLOBAL SUPPLY, S.A. DE C.V.Descripción: Soldadura IndustrialSitio Web: www.igs-welding.comTeléfono(s): (442)214-0009

LIUGONGDescripción: Montacargas industriales y equipo para la construcciónSitio Web: www.liugongdelcentro.com.mxTeléfono(s): (442) 3680600 al 09

MONTACARGAS DE QUERETARO, S.A. DE C.V.Descripción: Venta de refacciones para maquinaria de construcciónTeléfono(s): (442) 213-4122

OPERADORA DE CENTROS COMERCIALES OPCIÓN, S.A. DE C.V.Descripción: Construcción de naves industriales para rentarSitio Web: www.hines.comTeléfono(s): 011-52-55-5242-8809

CONSULTORÍA

CERTIFICATION PROCESS CONSULTANCY S.A. DE C.V.Descripción: Consultoría en Sistemas Integrales de Gestión, especializada en

Asesoría y Capacitación en Certificación, contando con expertos calificados en diferentes áreas y ámbitos para otorgar asesoría especializada y de calidad. Asesoría en certificación: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO TS 16949, otros. Capacitaciones: Calidad, Medio Ambiente, Liderazgo, Seguridad Industrial, Herramientas del Sector Automotriz, Seis Sigma, Lean Manufacturing, Otros. Sitio Web: www.cpconsultancy.com.mx Contacto: LEÓN Tel: (477) 225-7230 Mail: [email protected] Tel: (464) 647- 51-02 / (464) 107- 9291 Mail: [email protected] AGUASCALIENTES Tel: (449) [email protected]

IGNIUS INTERNACIONAL SA DE CV Descripción: Empresa de Consultoría y de Servicios de EntrenamientoSitio Web: www.ignius.com.mxTeléfono(s): (477)-773-0005

IMPROVEIT, S.A. DE C.V.Descripción: Proyectos de diseño automatizado de cables de potencia, administración de certificaciones de aprobación de cables, de gestión integral de laboratorio de metrología.Sitio Web: www.improveit.mxTeléfono(s): (442)135-5608

Page 59: Edición 04: Mayo-Junio 2013

www.clusterindustrial.com.mx

CAI MEXICODescripción: Agencia de Outsourcing para el control, colocación y administración de personal.Sitio Web: www.caimexico.comTeléfono(s): (442)222-5277

CISC CONSULTORESDescripción: Capacitación y consultoríaSitio Web: www.ciscconsultores.comTeléfono(s): (442)497-6756

ECO SISTEMAS, INGENIERIA EN MEJORA CONTINUADescripción: Capacitación en mejora continua y Lean SigmaTeléfono(s): (442)265-1731

EXECUTRAINDescripción: Capacitación en informáticaSitio Web: www.executrain-qro.comTeléfono(s): (442)215-0021

CONTENEDORES Y ALMACENAJE

ITECH GRUPO Descripción: Fabricación de Contenedores Metálicos, Carros y Bases giratorias para suministro de materiales a las líneas de ensamble, Mother Dolly. Muebles y carros de Lean Manufacturing con Tubería “Bambu”, Almacenes Kan Ban.Sitio Web: www.itechgrupo.comTeléfono(s): (461) 179-5083

CORTE LÁSER

FÁBRICA DE CORTES FOX S.A DE C.V.Descripción: Proveedor certificado en ISO 9001:2008, Líder en manufactura y especializados en ofrecer

soluciones en corte, costura, bordado y en corte láser para el sector calzado y automotriz.Sitio Web: www.fox.mxTeléfono(s): (477) 122-7694

DESPERDICIOS INDUSTRIALES

RECICLA SIGLO XXI SA DE CV Descripción:Empresa dedicada al servicio de desperdicios industriales y compra-venta de lo mismo. Separación, transportes y almacenamiento.www.reciclasigloXXI.comTeléfono(s): (462) 625-8383

RESIDUOS INDUSTRIALES MULTIQUIM SA DE CV Descripción:Empresa dedicada al servicio de desperdicios industriales y compra-venta de lo mismo. Separación, transportes y almacenamiento.Sitio Web: www.rimsa.com.mxTeléfono(s): (472) 722-5033

ECOLOGIA AMBIENTAL DEL BAJIO SA DE CVDescripción: Recolección, Traslado, Separación y Acopio de residuos de manejo especial, la experiencia que adquirimos en nuestros anteriores trabajos.Teléfono(s): (477) 122-2996

MIGAVID INDUSTRIALES S.A DE C.V Descripción: Recolección, Manejo, Compra y Venta de Residuos de Manejo Especial. Manejo de Residuos Peligrosos. Diseño y Fabricación de Contenedores. Servicio de Mantenimiento Gnrl. Servicio de Sorte y Desoxidación.Sitio Web: www.migavid.comTeléfono(s): (462)-105-8101

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

DISTRIBUIDORA ANAYA MUÑOZ, S.A. DE C.V.Descripción: Distribuidora de materias primas para la industriaSitio Web: www.ddamsa.comTeléfono(s): (442) 218-2442

DIVERSOS

BELCA PackingDescripción: Distribución, venta de maquinaria de empaque y embalajeSitio Web: www.belca.com.mxTeléfono(s): (442) 221-5823

MAQUINARIA PARA MANTENIMIENTODescripción: Equipos de limpieza por alta presiónSitio Web: www.mpmequipos.mxTeléfono(s): (442) 183-0268

EMPAQUE

CTI EMPAQUES INDUSTRIALES, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Innovación en Empaques de Cartón, Diseño y Fabricación de Tarimas y empaques de

cartón para la industriaTeléfonos: (0181)8386-5333Web: www.ctiempaques.mx

ENVASES MICROONDA SA DE CV Descripción: Fábrica de cajas de cartónplegadizas y microcorrugadas en falutas E,B,F y N con

Impresión Offset de 1 a 6 tintas.Teléfono(s): (477)-788-4900

PACKAGING STORE DE MEXICO SA DE CV Descripción: Todo tipo de empaques de cartón realizados a las necesidades del cliente

Web: www.packagingstoremexico.comTeléfono(s): (477)-771-3638

EMPAQUES Y CORRUGADOSDescripción: Empaques de Cartón Corrugado (Cajas, Separadores, Soportes, Diseños, Protectores de Materiales)Teléfono(s): (442) 196-5272

TABLAPACKDescripción: Empresa dedicada al embalaje y empaque industrial.Sitio Web: www.tablapack.comTeléfono(s): (472)-791-0002

EQUIPO DE IMPRESIÓN

SERVOINFORMÁTICA, S.A. de C.V.Descripción: Representante en México de PRINTRONIX (impresoras de Matriz de Línea y Térmicas ) y

MICROPLEX (Láser de forma continua). Venta, Renta, Servicio, Refacciones y Consumibles originales.www.servoinformatica.com.mxTeléfono(s): (01) 55 5563-1263, 5598-2364, 5615-2163

EQUIPO NEUMÁTICO

SMC CORPORATION MEXICO SA DE CVDescripción: Fabricación, comercialización y distribución de equipo neumático para automatización neumática.Sitio Web: www.smc.com.mx

ESTRUCTURAS

GRUPO SOL ESTRUCTURAS METÁLICASDescripción: MX Estructuras metálicas, MM Metal mecánica, Torre Grúas, etc.Sitio Web: www.gruposol.com.mxTeléfono(s): (477)772-5469

DEACERO S.A.DE C.V.Descripción: Empresa siderúrgica de clase mundial, fabricante de una gran gama de productos derivados del acero.

ETIQUETAS

GEM ETYTECDescripción: Integrador de servicios para el código de barra y para la cadena de suministroSitio Web: www.etytec.comTeléfono(s): (477)-714-4902

CODIGOS DE BARRAS DEL BAJIO Y/O VERONICADescripción: Comercialización de Productos para control por medio de códigos de barras, etiquetas de todos los materiales.Sitio Web: www.cbbmexico.com.mxTeléfono(s): (477)-367-2518

FERRETERÍA INDUSTRIAL

OCL HERRAMIENTAS ALEMANAS DE ALTA PRECISIÓNDescripción: Herramientas Alemanas de

Alta Precisión: Bruckner, Hommer Keller + ZeusSitio Web: www.oclmexico.comTeléfono(s): (461) 1563249

LUAMDescripción: Desarrollamos soluciones integrales a usuarios de herramientas

para el ensamble en todas sus energías, manual, eléctrica, batería, electrónica y neumática.Sitio Web: www.productosluam.comTeléfonos: 01 800

838.8480

GRUPO TORNILLERO S.A. DE C.V. Descripción: La mejor opción en tornillería y herramienta para la Industria AutomotrizSitio Web: www.grupotornillero.comTeléfono(s): (477)770-4416/770-1111

CHECSA SA DE CV Descripción: Herramientas, Maquinaria e Implementos automotrices e industriales, dedicada a la venta, servicios y capacitación de herramientas automotrices e industriales y SOS consumibles de marcas en el mercado a nivel nacional y mundialSitio Web: www.checsa.comTeléfono(s): (462)-626-5413

FILTROS

AIR QUALITY DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Filtros para: Cabina de pintura, hornos, colectores de polvo, pintura en polvo, asesoría en calidad de aire y sistemas de filtración.Sitio Web: www.aqdemexico.comTeléfono(s): (442) 221-5748

FINEBLANKING

MPI PRODUCTSDescripción: Estampado Convencional y FineblankingTeléfono: +52 (442) 4146937Web: www.mpi-int.com

FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL

MOVIE PRODescripción: Empresa de comunicacion visual nos especializamos en fotografía y video para el medio empresarial y agronómico. Producimos

imagen y videos para todo tipo de clientes: corporativo, empresas públicas, industrial y turismo.Web: www.moviepro.com.mx

HERRAMIENTAS DE CORTE

ISCAR DE MEXICO, S.A. DE C.V.Descripción: Herramientas de Corte para MaquinadosSitio Web: www.iscar.com.mxTeléfono(s): (442) 214-5505

MMC METAL DE MEXICO, S.A. DE C.V. (MITSUBISHI)Descripción: Venta de Herramientas de corte para metal, minas y rodillosTeléfono(s): (442) 221-6136

MOELLER MANUFACTURING DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Herramientas de corte para troquelado y estampadoSitio Web: www.moellerdemexico.comTeléfono(s): (442) 253-1200

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

TEMPER DE GUADALAJARADescripción: Banco de tubulares, intercambiador, Video Graficador, SCR´s, Termopares, Resistencias de Inmersión

Sitio Web: www.tempergdl.com.mxTeléfono(s): 52 (442) 224-3734, 212-7133, 212-7517

INFAS S.R.L.Descripción: Empresa diseñadora y fabricante de calibradores y equipos especiales de medición para la industria automotriz y autopartista.

// Design and Build fixture gages and special measuring equipments for automotive companies.Sitio Web: www.infas.com.arTeléfono(s): (477) 241 6510

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

GEMSADescripción:Comercialización de equipo, herramienta, servicio de mantenimiento a herramientasTeléfono(s): (442) 193-0006

HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

DISTRIBUIDORA DE EQUIPO NEUMATICO, S.A. DE C.V.Descripción: Venta de servicio, refacciones y equipos para aire comprimido, auditorías de sistemas de aire, estudios energéticos e implementación de mejorasSitio Web: www.diensa.com.mxTeléfono(s): (442) 218-8999

NORDSON DE MÉXICO, S.A. DE C.V.Descripción: Venta y distribución de equipo industrial y refacciones para aplicación de pintura y adhesivosSitio Web: www.nordson.comTeléfono(s): (442) 256-1800

HIGIENE INDUSTRIAL

QUIMICOS Y ACEITES ESPECIALES SA DE CV Descripción: Fabricación de Productos de higiene industrial y distribución de aceites.Sitio Web: www.qae.com.mxTeléfono(s): (464)-647-2933

HOTELES

CITY EXPRESS HOTELESDescripción: Altos estándares de calidad en diseño, construcción, sustentabilidad y

seguridad, junto con un equipo de trabajo con una amplia trayectoria en la industriaSitio Web: www.hotelescity.comTeléfono(s): 01 800 248 9397

INDUSTRIAL EN GENERAL

SERVIACERO ESPECIALES Descripción: Comercialización de aceros especiales, plásticos de ingeniería y equipos e instrumentos de medición.Sitio Web: www.serviacero.com/especialesTeléfono(s): (477)-770-3030

RC TOOLS SA DE CV Descripción: Fabricantes de Moldes y Empaques Termoformados, dispositivos de ensamble, prototiposSitio Web: www.rctools.com.mxTeléfono(s): (461)-216-0470

YUMA ENGINEERING S.C. Descripción: Cliclo de vida del producto PLM, CAD, CAM, CAE PDM,. Especialista en análisis de elemento finito y simulación de estampado.Sitio Web: www.yuma.mxTeléfono(s): (462)-601-0690

AMD INTERNACIONALFabricantes en el área metal-mecánica, especialidad en tracksTeléfono(s): (477)-167-8122

CLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL59DIRECTORIO DE PROVEEDORES

Page 60: Edición 04: Mayo-Junio 2013

MAX WELDING SA DE CVDescripción: Distribuidor de soldaduras especiales de alta tecnología de origen europeo.Sitio Web: www.maxwelding.com.mxTeléfono(s): (461)-159-5759

AUTOMATIZACIÓN DISEÑO E INGENIERIA SA DE CV Descripción: Automatización de PLC Siemenes, AB, Software Planos Eléctricos -EPLAN- 3 Centros de maquinado HASS, Tableros de Fuerza y control. Cables, Ductos, Tubos y Charolas, Gabinetes Rittal, Mano de Obra, Desmontaje Eléctrico, Contratista.Sitio Web: www.adisadecv.com.mxTeléfono(s): (456)-664-9103

SERVICIO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y OUTSOURCING S.A. DE C.V.Descripción: Subcontratación de Personal, Software tecnológico, etc.Sitio Web: www.siiosa.comTeléfono(s): (461)609-0863

INGENIERÍA

ALESTRA, S.A. DE C.V.Descripción: Operaciones e IngenieríaTeléfono(s): (442) 221-5296

CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL (CIDESI)Descripción: Desarrollo tecnológico en investigación, asesoría, capacitación, diseño, desarrollo y fabricación de máquinas y equipo. Servicios de metrología, tecnología de materiales y tecnologías de la información.Sitio Web: www.cidesi.mxTeléfono(s): (442) 211-9800

CIATEQ, A.C.Descripción: Diseño de productos, mejora de procesos y formación de recursos humanos. Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para la industriaSitio Web: www.ciateq.mxTeléfono(s): (442) 211-2600

INMOBILIARIA

INMOBILIARIA INDUSTRIAL DEL CENTRO DE MÉXICODescripción: Empresa dedicada al desarrollo, promoción y comercialización de terrenos, bodegas, naves y parques industriales a través de toda la Zona Central de México.Sitio Web: www.iicmx.comTeléfonos: (442) 295-2444(461) 598-3424

INSUMOS ELÉCTRICOS

GRUPO CONSTRUCTOR ELECTROMECÁNICO S.A. DE. C.V.Descripción: Empresa que provee servicios en las áreas de construcción, mantenimiento y

automatización en instalaciones de alta, media y baja tensión.E-mail: [email protected]éfono: (462) 607-1089

NEWARK-ELEMENT 14Descripción: Distribuidores de más de 5 millones de componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos de más de 500 reconocidas marcas.

Sitio Web: www.newark.com.mxTeléfono: 01800 463 9275

ESPECIALIDADES ELECTROINDUSTRIALES DE MÉXICO Descripción: Material eléctrico principalmente cables europeos marca TKD y HELUKABELTeléfono(s): (442) 196-8361

INSUMOS METALMECÁNICOS

FASTENAL MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Tornillería (OEM), Material de Empaque, Herramienta de corte, Abrasivos, Equipo de Seguridad, Equipo neumático, equipo de Limpieza, eléctrico, herramientas

Sitio Web: www.fastenal.comTeléfono(s): (442) 217-5580

INSUMOS PLÁSTICOS

ECOSAFE, S.A. DE C.V.Descripción: Plástico Reciclado MolidoSitio Web: www.ecosafe.com.mxTeléfono(s): (442) 277-5076

INVESTIGACIÓN

CIATEC A.C.Descripción: Asociación civil del CONACYT. Su misión principal es apoyar la competividad de las empresas e instituciones mediante el desarrollo

de cualquier sector empresarial del país entre el que destaca el sector automotriz.Sitio Web: www.ciatec.com.mxTeléfono(s): (477)-710-0011

INYECCIÓN DE PLÁSTICO

MD/MANUFACTURINGDescripción: Manufactura de componentes plásticos, Blow molding from 100 ml. up to 150 liters, Injection Molding press range from 100 tons to 1000 tons

Web: www.mdmanufacturing.mxTeléfono(s): +52-(477)-711-2530

LABORATORIO

INDUSTRIAL KEM DE LEON SA DE CVDescripción: Recativos analíticos, medios de cultivo. Equipos de filtración para laboratorio y proceso, equipos de purificación de agua.www.industrialkem.com.mxTeléfono(s): (477)-712-5481

LIMPIEZA

AKIM DE MEXICO, S.A. DE C.V.Descripción: Venta y distribución de líquidos para limpieza industrialSitio Web: www.akim.com.mxTeléfono(s): (442) 217 0829

DISTRIBUIDORA DE TRAPO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.Descripción: Trapos Industriales, Wipes y AdhesivosTeléfono(s): (442) 246-0370

MANUFACTURA

APC MANUFACTURING S de RL de CVDescripción: Manufactura de arnes eléctrico para la industria automotriz, transporte, industrial, aeroespacial, militar y

electrodomesticos. Ensamble de Printed Circuit Boards (PCB) y cajas de control (Box builds).Sitio Web: www.apcmfg.netE-Mail: [email protected]

GRUPO ETSA SA DE CVDescripción: Tratamiento de Térmicos de acero y ciertas aleaciones no ferrosas.Web: www.especialidadestermicas.comTeléfono(s): (461)-611-8818

4G INGENIERÍA S.A. DE C.V.Descripción: Manufactura, diseño y galvanizado de Racks, Contenedores, Dollies, Estanterías además de la comercialización de Tanarack tipo YAZAKI para el manejo de materiales en diferentes sectores industriales y servicio de mantenimiento.Sitio Web: www.4gingenieria.comTeléfono(s): (477)-776-6259

MAQUINADO

LONGORIA AND CO.TOOLING MACHINING S EN NCDescripción: Empresa dedicada a la fabricación de piezas o refacciones de materiales Ferrosos/No

Ferrosos y plásticos de ingeniería.Web: www.toolingmachining.com.mxTeléfono: (477) 763-0347

SMEINDescripción: Taller de Maquinados. Ingeniería, pailería y mantenimiento agrícola, industrial, automotriz en general.Sitio Web: www.tallersmein.comTeléfono(s): (461)-611-7967

COTROMMADescripción: Herramentales para la Industria Automotriz.Sitio Web: cotromma.mxTeléfono(s): (461)618-2141

MANUFACTURAS MECANICASDescripción: Servicios de Maquinados de Precisión en Máquinas, Herramientas Convencionales y CNCWeb: www.manufacturamecanica.comTeléfono(s): (477)-770-9633

MAQUINADOS TECNOLOGICOS DEL CENTRO SA DE CVDescripción: Fabricación de Moldes para inyección, vulcanizado y soplo. Inyección de plástico, Soplo, CNC, Fresado, Torno, Erosión, Artículos de Decoración en Plástico, Productos de Limpieza y JarceríaTeléfono(s): (477)-770-9633

METALMECÁNICA

ALPHA STAMPINGDescripción: Empresa del Ramo metalmecánico dedicada a la fabricación de piezas estampadas hasta de 600 Tons.Sitio Web: www.alphausa.comTeléfono(s): (462)-606-6490

COTROMMADescripción: Herramentales para la Industria Automotriz.Sitio Web: cotromma.mxTeléfono(s): (461)618-2141

MANUFACTURAS MECANICASDescripción: Servicios de Maquinados de Precisión en Máquinas.Sitio Web: www.manufacturamecanica.comTeléfono(s): (477)-770-9633

MAQUINADOS TECNOLOGICOS DEL CENTRO SA DE CVDescripción: Fabricación de Moldes para inyección, vulcanizado y soplo. Inyección de plástico, Soplo, CNC, Fresado, Torno, Erosión, Artículos de Decoración en Plástico, Productos de Limpieza y JarceríaTeléfono(s): (477)-770-9633

GRUPO PROYECTOS Y SERVICIOS INDUSTRIALESDescripción: Empresa de metal mecánica, enfocado a la fabricación de equipo mecánico, neumático hidráulico, maquinado, corte y doblez de lámina. Somos especialistas en fabricación y soldadura en polipropileno. PVC, PVDF, Polietileno, Cainar.Teléfono(s): (411)-165-3031

SERVIACERO COMERCIAL SA DE CVDescripción: Comercialización y habilitado de acero al carbón para la industria metalmecánica, de la construcción, estructuristas y distribuidores.Sitio Web: www.serviacero.comTeléfono(s): (477)-194-1000

FABRICACION DE GAGES Y HERRAMENTALES MITDescripción: Venta, Fabricación y entrega de productos y servicios relacionados con la construcción de gages, herramentales y maquinados de piezas metálicas.Teléfono(s): (461)-662-0290

MANTENIMIENTO Y MAQUINAS ESPECIALES SA DE CVDescripción: Empresa dedicada al giro metal-mecánico actualmente contamos con dos departamentos: Dto. de Herramentales y Dto. de Corte y Desbaste.Sitio Web: www.maymaes.comTeléfono(s): (461)-156-8046

FERRE BAZTAN S.A. DE C.V.Descripción: Comercialización y transformación de productos de acero, corte y doblez de lámina.Sitio Web: www.ferrebaztan.comTeléfono(s): (461)617-7897

VIDAN METALMECANICA, S.A. DE C.V.Descripción: Servicios de ingeniería, para desarrollar el diseño óptimo para sus equipos de manejo de materiales.Sitio Web: www.vidan.com.mxTeléfono(s): (461)174-0655

GRUPO GUTSA CONSTRUCTOR METALMECANICO, S.A. DE C.V.Descripción: Construcción MetalmecánicaSitio Web: www.grupogutsa.comTeléfono(s): (472)722-9769

CAPYMET SA DE CVDescripción: Laboratorio privado acreditado bajo la norma ISO 17025 para ofrecer servicios de calibración en las magnitudes de fuerza, masa y dimensionalSitio Web: www.capymet.comTeléfono(s): (472)-722-2274

MAQUINADOS DE PRECISIÓN CORTAZARDescripción: Laboratorio privado acreditado bajo la norma ISO 17025 para ofrecer servicios de calibración en las magnitudes de fuerza, masa y dimensionalSitio Web: www.maprecor.com.mxTeléfono(s): (411)-155-1844

METROLOGÍA

CAPYMET SA DE CVDescripción: Laboratorio privado acreditado bajo la norma ISO 17025 para ofrecer servicios de calibración en las magnitudes de fuerza, masa y dimensionalSitio Web: www.capymet.comTeléfono(s): (472)-722-2274

PAPELERÍA

DISTRIBUIDORA PERMO, S.A. DE C.V.Descripción: Venta, Fabricación y distribución de mobiliario para oficinaSitio Web: www.permo.com.mxTeléfono(s): (442) 161-2782

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUE INDUSTRIAL AMISTAD BAJÍOAutopista Qro-Irapuato Km 36, Zona Industrial, Apaseo el Grande, Gto.Tel. 844-415-8005www.amistadmexico.com

PELÍCULAS PLÁSTICAS

BRUNEL Y SUCAR COMERCIALIZADORA, S.A. DE C.V. Descripción: Película Estirable (Material para empaque)Teléfono(s): (442) 221-6472

PRODUCTOS DE ALAMBRE

DISEÑO CENTRAL, S.A. DE C.V.Descripción: Formas de alambre, ensambles de formas de alambre, mallas electrosoldadas,parrillas deck, enderezado y cortado.Sitio Web: www.dicentral.com.mxTeléfono(s): (477)292-0000

PRODUCTOS TERMINADOS

BRUNEL Y SUCAR COMERCIALIZADORA, S.A. DE C.V. Descripción: Película Estirable (Material para empaque)Teléfono(s): (442) 221-6472

ESPECIALIDADES ELECTROINDUSTRIALES DE MÉXICODescripción: Servicios de consultoría ambientalSitio Web: www.genermasa.comTeléfono(s): (442) 294-8149

RACKS Y ESTANTERÍA

BEND WCMDescripción: Pin Pallets, Pailería, Tinas, Canastillas, Dollies, Racks, Contenedores, Conveyors. Selective, dynanic and carton flow. Shelves for

higher capacitySitio Web: www.bendwcm.comTeléfono(s): (477) 2924276/2924277

www.clusterindustrial.com.mx60CLUSTER INDUSTRIAL

DIRECTORIO DE PROVEEDORES

Page 61: Edición 04: Mayo-Junio 2013

PRODUCTOS METALICOS STEELE, S.A. DE C.V.Descripción: Empresa que fabrica y comercializa mobiliario de oficina y sistemas de almacenamiento, como rack, lockers, archivo móvil, etc…Web: www.pmsteele.com.mxTeléfono(s): (461)-611-5460

DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL DEL BAJIO DIINBA Descripción: Rodamientos, Retenes, Bandas de Transmisión de Potencia, Etc.Sitio Web: www.diinba.comTeléfono(s): (462)-626-7071

RECUBRIMIENTOS Y ACABADOS

ITAL-COLORS, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Aplicación de Pintura ElectroestáticaTeléfono(s): 1776269

REFACCIONES

DYNAGEAR DE MEXICO, S.A. DE C.V. Descripción: Distribución de autopartes, partes para motor interno, válvulas pistones, bombas de aceite, cadenas de tiempo y timing.Sitio Web: www.dynagearmx.comTeléfono(s): (442) 242-0564 al 66

RESIDUOS INDUSTRIALES

BRAVO ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Empresa de Servicios ambientales. Recolección de aceite lubricante usado y residuos peligrososSitio Web: www.bravoenergy.comTeléfono(s): (442) 240-9303

RIGGING

RIGGERS GROUP SA DE CVDescripción: Specializes in machinery moving & complete industrial plant relocations, providing the

safest & most professional service.Sitio Web: www.riggers.mxTeléfono(s): +52 (442) 393-0100

SEGURIDAD

SEGURIDAD PRIVADA VISION 2000Descripción: Empresa que cuenta con el registro de gobierno del estado de Gto, Así como con la conformidad municipal de Celaya.Sitio Web: seguridadprivadavision2000.enweb.com.mxTeléfono(s): (461)-613-8530

SISA SEGURIDADDescripción: Empresa leonesa que ofrece servicios de seguridad integral, automatización, cableado estructurado, automatización y casa inteligentes.Sitio Web: www.seguridadsisa.comTeléfono(s): (477)-312-5331

SERVICIOS

URVINA SERVICIOS INTERNACIONALES S.A. DE C.V.Descripción: URVINA Servicios internacionales es una empresa que se encarga de la compra y

venta de equipos de seguridad, calzado y uniformes estableciendo esquemas de negocio de integración de estas familias suministrando estos productos a través de un esquema que pueda generarle al cliente un valor agregado.Sitio Web: www.urvina.com.mxTeléfono(s): (472)-722-9817

GAMADescripción: Etiquetas de Transferencia Térmica, Térmica Directa Ribbon de cera, resina y cera resina (Zebra, Intermec, Toshiba) Soporte en

mapeos de procesos, desarrollo de software.Teléfono(s): (461) 156-70-68

COMEDORES INDUSTRIALES CEMA DEL CENTRODescripción: Servicio de Alimentación de Comida a Empresas, Instituciones gubernamentales así como Empresas.Teléfono(s): (462)-623-0380

TRANSPORTES GCP Descripción: Empresa dedicada a la transportación de carga en general a toda la república, así como el transporte de personal ejecutivo.Teléfono(s): (462)-169-8937

IAEPSA SA DE CVDescripción: Servicios de Limpieza Industrial e IntegralTeléfono(s): (472)-791-0243

PROVEEDORA INDUSTRIAL DEL BAJIODescripción: Comercializadora de equipo de protección personal, industrial, candadeo y bloqueo, cintas, empaque, equipo absorbente, industriales, etc.Sitio Web: www.pibajio.comTeléfono(s): (477)-100-7501

HERMOS SA DE CVDescripción: Venta de material eléctrico, automatización, potencia, iluminación, entretenimiento, servicios.Sitio Web: www.hermos.com.mxTeléfono(s): (461)-618-7300

EQUIPOS PARA MANEJO DE MATERIALESDescripción: Servicios y Productos, especializada en equipos para manejo de carga y almacenamientoTeléfono(s): (477)-773-4406

GELI / GRUPO ECOLOGICO DE LIMPIEZA INDUSTRIALDescripción: Servicios profesionales de limpieza y mantenimientoSitio Web: www.grupogeli.com.mxTeléfono(s): (442) 214-1621

CONSTRUCTORES INFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO INDUSTRIALDescripción: Servicio de mantenimiento.Teléfono(s): (442) 261-0321

SERVICIOS DE LIMPIEZA

LIMPIEZAS Y MANTENIMIENTO PROFESIONALESDescripción: Servicios de limpieza profesional para oficinas e industrias.Sitio Web: www.limpro.com.mxTeléfono(s): (477)-788-0800

BETA PROCESOS SA DE CVDescripción: Fabricación o Comercialización de Productos y Sistemas para Limpieza y SanitizaciónSitio Web: www.betaprocesos.com.mxTeléfono(s): (461)-611-5164

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

ALPIN DE MEXICO, S.A. DE C.V.Descripción: Distribución de máquinas afiladoras marcas Vollmer, tornos y centro de maquinados johnfordSitio Web: www.alpindemexico.comTeléfono(s): (442) 209-5092

ARG INDUSTRIAL SERVICESDescripción: Inspección (Sorting) y Clasificación de Materiales, representación (Leaison), Retrabajos, subensambles, reempaquesSitio Web: www.argis.com.mxTeléfono(s): (442) 221-6293

ERNST & YOUNG Descripción: Auditoría en impuestos.Sitio Web: www.ey.com/mxTeléfono(s): (442) 216-6429

EXECUTIVE TRANSPORTSDescripción: Servicio de Traslado de EjecutivosWeb: www.executivetransports.com.mxTeléfono(s): (442) 359-8800

F&T INDUSTRIAL CONTRACTOR, S. DE R.L. DE C.V.Descripción: Instalación de maquinaria y equipo, instalaciones eléctricas, instalación de tuberías, embalajes con madera para exportación, fabricación de estructura, renta de montacargasSitio Web: www.ftindustrial.com.mxTeléfono(s): (442) 148-5922

GRUAS Y TRANSPORTES SALAS, S.A. DE C.V.Descripción: Servicio de grúas industriales, hidráulicas, montacargas, canastillas aéreas, maniobras, transporte especializado.Sitio Web: www.gruassalas.mxTeléfono(s): (442) 312-0333

TRANSPORTE

MARTIN´S TRUCKINGDescripción: Empresa consolidada en el ramo de Transportes de Carga y Translado, dedicada a ofrecer soluciones a sus necesidades de

transporte, con mas de 20 años de experiencia en el transporte y translado de carga.Web: www.martinstrucking.comTeléfono: (472)-723-9044

BAJIO RENT A CARDescripción: Servicios de renta de autos y traslados ejecutivos principalmente al sector empresarial y hotelero de la región industrial comprendida entre Silao y CelayaTeléfono(s): (461)-140-9371

EXETOUR SA DE CVDescripción: Renta de transporte turísticoTeléfono(s): (462)-626-5413

EXECUTIVE VAN SERVICES SA DE CVDescripción: Transporte de Turismo ejecutivo y de personal con unidades nuevas (2011 y 2012), Equipadas con Pantallas de Entretenimiento, GPS, Seguros para todos los pasajeros y operadores bilingües. Viajes a toda la república.www.solucionesentransporte.com.mxTeléfono(s): (461)-614-5090

TRATAMIENTOS TÉRMICOSDE METALES

CONTOUR HARDENINGDescripción: A la vanguardia de tecnología de inducción. Nuestros sistemas han sido usados para tratar térmicamente millones de piezas

Web: www.contourhardening.com Teléfono(s): (442) 209-7600

ALTA TECNOLOGÍA EN TRATAMIENTOS TÉRMICOS, S.A. DE C.V.Descripción: Tratamiento térmico de piezas de acero.Web: www.schmolz-bickenbach.com.mxTeléfono(s): (442) 209-7600

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

GRUPO SITE SOLUCIONES INTELIGENTES TECNOLOGICAS SA DE CVDescripción: Empresa

especializada en servicios de Tecnologías de la Información y comunicaciones, brinda el soporte y experiencia necesaria para que las estrategias tecnológicas de las empresas e instituciones adquieran la solidez suficiente, agregando valor a nuestros clientes a través de soluciones integrales. Contamos con ingenieros especializados y certificados bajo el respaldo y supervisión de las mejores marcas del mercado. Nuestros procesos, su verificación, automatización y la generación continua de talentos, es parte de nuestro compromiso y filosofía.Sitio Web: www.gruposite.com.mxTeléfono(s): (477)-251-5500

DOMOTICA ITDescripción: Consultoría en proyectos, instalaciones y mantenimientos de redes de voz-datos, cctv, fibras, telefonía, sistemas de

control de acceso, detección de humos y plataformas basadas en GNU/Linux.システムおよ™”機器の設備とメンテナンスE-mail: [email protected] Web: www.domoticait.comTeléfono(s): 477 771-8008

LYNX SOLUCIONES TECNOLOGICASDescripción: Empresa dedicada a la instalación de sistemas y de seguridad para la industria como cámaras de circuito cerrado, reloj checador, equipo de audio y video en salas de juntas, conmutadores, redes, mantenimiento y venta de equipos de computo.Web: www.lynxsoluciones.com.mxTeléfono(s): (472)-107-2460

TEXTILES

POLIMEROS Y DERIVADOS S.A. DE C.V.Descripción: Fabricación de no-tejidos para la industria automotriz, filtración, limpieza, construcción, confección, colchones, calzado y muebles.Sitio Web: www.polimeros.comTeléfono(s): (477)-710-9700

UNIFORMES

UNIFORMES LAZZARDescripción “El Uniforme hecho a la medida de su Empresa.” Fabricación de uniformes corporativos e industriales en México.www.lazzarmexico.com

Teléfono(s): Qro. (442) 403-2257, SLP (444) 833-1535, Gto. (477) 147-2597, Ags. (449) 901-0437, DF (55) 5109-0604, Gdl (33) 3280-1750, Mty (81) 8187-9198

www.clusterindustrial.com.mxCLUSTER INDUSTRIALCLUSTER INDUSTRIAL

61DIRECTORIO DE PROVEEDORES

Page 62: Edición 04: Mayo-Junio 2013

OPORTUNIDADES DENEGOCIO MAYO-JUNIO 2013

CEDIAM. Desarrollo de prototipos. Desarrollo de proveedores. Estudios estratégicos. Certificaciones internacionales. Consultoría en Lean Enterprise. Capacitación para toda la cadena de valor

CIE AUTOMOTIVE CELAYA. Componentes de motor y powertrain. Chasis y dirección. Interior/Exterior. Roof systems

COAVIS DE MÉXICOS.A. DE C.V.. Máquinados. Arneses. Mangueras. Estampado. Inyección de Plástico. Formas de Alambres y Resortes. Rotores

CONDUMEX. Arneses eléctricos y sistemas de distribución eléctrica / electrónica. Cables Batería cobre y aluminioKit de emergencia y herramientas. Cable automotriz especificaciones ISO, SAE, JIS/JASO. Cable coaxial y cable antena conectorizado . Alambre magneto. Amortiguadores y Struts

INTERNATIONAL AUTOMOTIVE COMPONENTS. Door and Trim Systems. Instrument Panels, Consoles and Cockpits. Flooring and Acoustic Systems. Headliner and Overhead Systems. Other Interior and Exterior Components

LINAMAR MANUFACTURING GROUP. Américas (México). Die Casting. Forging. Assembly Components

MARTINREA. Estampados. Ensambles por Soldadura. Líneas de Fluidos. Fabrication Parts. Inyección de Aluminio. Maquinados. Prensas de bujes. Piercing. Recubrimiento E-Coat

PLASTIC OMNIUM. Resinas Plásticas. Pintura. Partes Plasticas Moldeadas. Partes Estampadas. Tornilleria

. Sensores eléctricos. Tarjetas electrónicas

. Fuentes de poder. Hidráulicos (bombas y válvulas)

. Consumibles como tornilleria. Troqueles

. Herramentales. Herramientas de corte

. Químicos . Otras Refacciones Electrónicas

. Servicios para máquina. Transformadores de

alta frecuencia

Oportunidades en Materiales Indirectos

Oportunidades en Materiales Directos

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING

EXPO PARTES2013

. Aceros planos

. Baleros de alta precisión

. Hierro nodular

. Aluminio

. Tuberías de acero

. Inyección de aluminio en alta presión o aluminio vaciado por gravedad para piezas de producción regular. . Forjas ( frío y caliente) . Refacciones para maquinaria

Page 63: Edición 04: Mayo-Junio 2013

PANEL SOBREOPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AUTOMOTRIZcelebrado en el ITESM Campus León

SUPPLY THE MOTION CHALLENGES AND PERSPECTIVES OF THE AUTOMOTIVE INDUSTRY IN KUEHNE + NAGEL

EVENTOSFotografías: Cluster Industrial

Lic. Héctor López Santillana.Secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato

M.C. Germán BonillaDirector del Centro de Innovación y Desarrollo Estratégico del ITESM

Lic. Héctor López Santillana.Secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato