Ecosystem_management_sp

download Ecosystem_management_sp

of 8

Transcript of Ecosystem_management_sp

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    1/8

    Ordenacin de los ecosistemas

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    2/8

    Resea

    El PNUMA ayuda a lospases a aprovechar elenoque por ecosistemaspara mejorar el bienestarhumano.

    En 2005, la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio de las

    Naciones Unidas estudi un grupo de 24 servicios que prestan los

    ecosistemas y lleg a la conclusin de que 15 de ellos estaban en

    decadencia o se los utilizaba de orma no sostenible. Esa disminucin

    en los servicios aecta desproporcionadamente a las personas

    ms desavorecidas y vulnerables del mundo. Y, a menos que seaborde debidamente, se reducirn signicativamente los benecios

    que podran obtener las generaciones uturas de los ecosistemas y

    surgirn obstculos para el desarrollo sostenible.

    Cmo podemos detener e invertir esta degradacin de los

    ecosistemas de nuestro planeta Tierra, si nuestra demanda de sus

    servicios es cada vez mayor? hasta el momento, la mayora de

    los esuerzos se han centrado en sectores determinados -- como

    el sector de los recursos hdricos o la agricultura -- en lugar de

    adoptar una visin colectiva. Todo lo que habita en un ecosistema

    depende de otras especies y elementos que tambin orman parte

    de esa comunidad ecolgica. Si se daa o elimina una parte de un

    ecosistema se aecta todo lo dems.

    El enoque por ecosistemas de las Naciones Unidas es una estrategia

    para la gestin integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos

    vivos, la cual reconoce el estrecho vnculo existente entre los

    servicios de los ecosistemas y el bienestar humano y vela por la

    valoracin, la proteccin y el ordenamiento adecuados de esos

    servicios esenciales, y de los sistemas que los sustentan.

    El subprograma de ordenacin de los ecosistemas centra su

    atencin en seis de los 15 servicios de ecosistemas en degradacin

    mencionados en la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, a

    saber, reglamentacin del clima, reglamentacin hidrolgica, control

    de los riesgos que plantean los desastres naturales, energa, agua

    dulce y ciclo de los nutrientes. La atencin a estos servicios se

    prioriza en uncin de la gravedad de la degradacin, los posibles

    eectos en el bienestar humano y las repercusiones en el desarrollo

    sostenible.

    El bienestar humano depende de la salud de los ecosistemas. Por ecosistema seentiende un complejo dinmico de plantas, animales y de microorganismos y su

    medio no viviente que interactan como una unidad uncional. Los beneciosque obtenemos de la naturaleza -- desde la madera hasta los alimentos, y laregulacin del clima -- y de los cuales dependemos a diario, son servicios queprestan los ecosistemas.

    Ordenacin de los ecosistemas

    Mitigacin de la pobreza

    La subsistencia de muchas comunidades pobres depende de los

    recursos naturales y los medios de vida de las poblaciones de los

    pases en desarrollo dependen directamente de la salud de los

    ecosistemas. Es ampliamente reconocido el uerte vnculo entre la

    mitigacin de la pobreza y los benecios que obtienen las personas

    de los servicios que proporcionan los ecosistemas. Por tanto, la

    proteccin y la gestin sostenibles de los ecosistemas son elementos

    esenciales de las estrategias de reduccin de la pobreza, en tanto

    contribuyen a mantener o mejorar el suministro de agua, alimentos y

    otros servicios de ecosistemas de los que dependen las personas.

    Nuestros objetivos

    El subprograma de ordenacin de los ecosistemas del PNUMA ayuda

    a los pases a aprovechar el enoque por ecosistemas para mejorar el

    bienestar humano. La labor del PNUMA en el mbito de la ordenacinde los ecosistemas tiene tres objetivos clave:

    Argumentacin: El PNUMA asume el liderazgo al promover el

    enoque de ordenacin de los ecosistemas y explicar sus ventajas

    para el desarrollo.

    Restauracin y ordenacin: El PNUMA desarrolla y ensaya

    instrumentos y metodologas para ayudar a los gobiernos nacionales

    y a las regiones a restaurar y poner en orden los ecosistemas y la

    diversidad biolgica.

    Desarrollo e inversiones: El PNUMA ayuda a los gobiernos

    nacionales a integrar los servicios de los ecosistemas en los

    procesos de planicacin del desarrollo y adopcin de decisiones en

    materia de inversiones.

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    3/8

    1Derechos de autor: Luo Huong

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    4/8

    Que ocurrira si se pudiese contar con ecosistemas saludables para contribuir areducir la pobreza y el hambre en las poblaciones vulnerables?Qu ocurrira

    si su proteccin y uso sostenibles contribuyeran a mitigar los eectos del cambioclimtico e impulsaran el desarrollo sostenible? y qu ocurrira si al crear unvalor de mercado para los servicios y productos esenciales que proporcionanlos ecosistemas se pudiese, ralentizar e incluso detener su sobreexplotacin?

    El subprograma de ordenacin de los ecosistemas del PNUMA

    trabaja en pos de hacer realidad esta visin en el perodo de 2010

    a 2013 de su estrategia de mediano plazo. El PNUMA se propone

    aplicar el enoque por ecosistemas para acilitar el aprovechamiento

    sostenible y equitativo de los servicios que prestan los ecosistemasque son imprescindibles.

    El PNUMA centrar su atencin en los pases con abundante

    diversidad biolgica, gran presin sobre los recursos hdricos, y har

    especial hincapi en los pases menos adelantados y los pequeos

    Estados insulares en desarrollo.

    La visin del PNUMA se basa en lograr:

    El conocimiento del enoque porecosistemas

    El enoque por ecosistemas es novedoso para muchos gobiernos.

    Inspirndose en la trascendental Evaluacin de los Ecosistemas

    del Milenio, el PNUMA aprovechar las experiencias e infuencias

    acumuladas durante decenios para trabajar con los pases con el

    n de omentar la sensibilizacin acerca del papel que juegan los

    servicios de los ecosistemas y la diversidad biolgica en la creacin

    de un uturo sostenible. Asimismo, har hincapi en la uncin

    indispensable de los ecosistemas como inraestructura que sustenta

    el desarrollo.

    Nuestra visin para el perodo de 2010 - 2013

    Ecosistemas gestionados de manerasostenible, o restaurados, o ambos

    El PNUMA velar por que sea posible que los ecosistemaspresten servicios clave tales como la circulacin de los

    nutrientes y la retencin del agua, y para ello disear

    y pondr en prctica herramientas que propicien el

    mantenimiento y la proteccin del uncionamiento de los

    ecosistemas en mltiples escalas y entre los distintos

    sectores. Con actividades tales como la prestacin de

    asistencia para la proteccin de los bosques en Uganda

    y la restauracin del lago Faguibine en Mali, uente

    imprescindible de alimentos, agua y medios de vida,

    el PNUMA, como organizacin cientca, aplicar sus

    conocimientos especializados para ayudar a los pases a

    comprender y utilizar de manera ecaz los instrumentos de

    ordenacin de los ecosistemas.

    Incorporacin de la valoracin delos ecosistemas en los procesos deplanicacin nacional

    El PNUMA seguir desarrollando instrumentos innovadores

    para ayudar a los pases a asignar un valor nanciero a sus

    servicios de ecosistemas y hacer rente a la degradacin de

    stos. Poniendo en prctica su poder de convocatoria, el

    PNUMA cumplir su uncin de liderazgo a n de integrar

    esos valores en los procesos nacionales de planicacin del

    desarrollo.

    Ordenacin de los ecosistemas

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    5/8

    3

    La labor del PNUMA secentrar principalmente

    en los pases con ricadiversidad biolgica, granpresin sobre los recursoshdricos y escasez reiteradade alimentos.

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    6/8

    1. Argumentacin

    El PNUMA aplica una estrategia mundial de divulgacin para omentar

    la concienciacin acerca del enoque por ecosistemas y promover

    la uncin esencial de los ecosistemas gestionados de manera

    sostenible para el desarrollo social y econmico.

    Estimacin del valor de los servicios de los ecosistemas

    El PNUMA realiza importantes investigaciones que contribuyen a

    denir el valor econmico de los servicios de los ecosistemas y

    proporcionan inormacin sobre los costos de la degradacin de los

    ecosistemas y los costos y benecios de las opciones de gestin.

    Evaluaciones

    Todava muchos pases miden el desarrollo y las r iquezas en

    trminos meramente econmicos sin tener en cuenta el valor

    de los ecosistemas para el bienestar humano. El PNUMA realiza

    evaluaciones rpidas de los vnculos entre los servicios de los

    ecosistemas y el bienestar humano, el estado y las tendencias de

    la salud de los ecosistemas y los actores impulsores del cambio.

    Asimismo, establece redes de intercambio y divulgacin de dicha

    inormacin.

    Orientacin

    El PNUMA trabaja con los gobiernos y otros interesados directos

    para comprender sus necesidades, enoques y objetivos de

    desarrollo. Adems, proporciona orientacin asequible sobre el

    enoque por ecosistemas y realiza cursillos regionales y nacionales

    para promover una mayor conciencia y comprensin.

    Comunicaciones

    Por medio de actividades de comunicacin dirigidas a los

    interesados, el PNUMA colabora con los encargados de la adopcin

    de decisiones a todos los niveles para hacerles comprender la

    importancia de los servicios de los ecosistemas y la diversidad

    biolgica en la tarea de lograr los objetivos de desarrollo, as como

    la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con los actores

    impulsores de la degradacin de los ecosistemas.

    2. Restauracin y ordenacin de losecosistemas y la diversidad biolgica

    Con esta labor de divulgacin, el PNUMA transorma los

    conocimientos en accin y ayuda a los gobiernos nacionales y a las

    regiones a determinar cules son los servicios de los ecosistemas

    a los que es preciso otorgar prioridad y a desarrollar estrategias de

    intervencin ecientes para gestionarlos de manera sostenible o para

    restaurarlos.

    Instrumentos y metodologas tcnicas

    Basados en los conocimientos cientcos y en su amplio acervo de

    conocimientos, el PNUMA disea instrumentos para la evaluacin

    de los ecosistemas y el ordenamiento sostenible.

    Hacer realidad nuestra visin

    Proyectos experimentales

    El PNUMA ejecuta proyectos experimentales para poner a prueba

    en el terreno -- en ecosistemas sumamente degradados -- los

    instrumentos tcnicos y las metodologas que desarrolla.

    Vigilancia y evaluacin

    El PNUMA presta apoyo tcnico para establecer las unidades de

    medida y los indicadores que permitirn evaluar los adelantos

    logrados en cada uno de los proyectos experimentales y ayudar a

    mejorar su eciencia en caso necesario.

    3. Incorporacin de los servicios delos ecosistemas en la planicacin deldesarrollo y las decisiones en materia deinversiones

    Si se gestionan de manera adecuada, los ecosistemas pueden

    constituir un medio eciente y ecaz en uncin de los costos

    para reducir los eectos del cambio climtico y lograr los objetivos

    de desarrollo. El PNUMA colabora con los ministerios de medio

    ambiente, planicacin y nanzas con vistas a promover la

    incorporacin del enoque por ecosistemas en la planicacin del

    desarrollo y en las estrategias en materia de inversiones.

    Asociacin con instituciones nancieras

    El PNUMA colabora con instituciones nancieras internacionales

    en la elaboracin de mtodos dirigidos a integrar los servicios

    de los ecosistemas en sus estrategias y operaciones a niveles

    mundial y nacional.

    Instrumentos tcnicos

    Gracias a la labor conjunta con gobiernos nacionales y regionales,

    el PNUMA desarrolla instrumentos y metodologas para valorar los

    servicios de los ecosistemas. Ayuda tambin a incorporar esos

    valores en las decisiones relacionadas con la planicacin, en el

    diseo de instrumentos normativos, tales como impuestos o pagos

    por los servicios de los ecosistemas, as como en los sistemas

    nacionales de contabilidad, planicacin y gestin.

    Plataforma internacionalEl PNUMA desempea una uncin dirigente y de convocatoria

    a nivel internacional al lograr la participacin conjunta de los

    principales interesados directos en el establecimiento de una

    plataorma institucional sobre diversidad biolgica y servicios de

    los ecosistemas con objeto de establecer enlaces cientcos-

    normativos.

    El subprograma de ordenacin de los ecosistemas del PNUMA presta tres serviciosbsicos a las regiones y los gobiernos nacionales en todo el mundo:

    El PNUMA cuenta con variosdecenios de experiencia en la ayudaa los pases para que incorporenel enoque por ecosistemas en laprestacin sostenible y equitativa delos servicios de los ecosistemas queson imprescindibles.

    Ordenacin de los ecosistemas

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    7/8

    Argumentacin acerca de laordenacin de los ecosistemas

    1,7 millonesMundialSensibilizacin y comprensin del pblico y de los encargados deadoptar decisiones acerca de los conceptos de la ordenacin de losecosistemas.

    Aprendizaje y gestin de losconocimientos

    1,5 millonesMundialFortalecimiento de la capacidad de los pases, las institucionesacadmicas y los gestores de recursos para comprender y aplicar elenoque por ecosistemas.

    Herramientas para evaluar yconservar los ecosistemas de aguadulce

    5 millonesMundial,

    regional,

    nacional

    Elaboracin de instrumentos y metodologas para ortalecer lacapacidad de los pases para evaluar, restaurar y mantener eluncionamiento de los ecosistemas de agua dulce.

    Instrumentos para la ordenaciny rehabilitacin de ecosistemas

    terrestres

    5 millonesNacionalDesarrollo y ensayo de instrumentos para ordenar, restaurar ymantener los mltiples servicios que orecen los ecosistemas

    terrestres.

    Papel de las zonas marinas protegidasen el funcionamiento de losecosistemas marino y terrestre

    5 millonesRegional,

    nacional

    Mejora de los medios de subsistencia de las comunidades costerasy potenciacin de la ortaleza y la capacidad de los ecosistemascostero y marino mediante la aplicacin de acuerdos de planicacin einstitucionales apropiados.

    Diversidad biolgica y funcionamientode los ecosistemas

    3 millonesMundial,

    regional,

    nacional

    Mayor comprensin de la uncin que desempea la diversidadbiolgica en el uncionamiento y la capacidad de los ecosistemas,creacin de capacidades en los pases para evaluar la diversidadbiolgica e identicar/desarrollar y poner a prueba instrumentos ymetodologas, tales como corredores ecolgicos, para contribuir a laadaptacin de la diversidad biolgica al cambio climtico.

    Fomento de la cooperacin en materiade gobernanza de los ecosistemas

    5 millonesRegional,

    nacional

    Fomento del dilogo participativo, las leyes y las polticas para elortalecimiento de la cooperacin en materia de ordenamientosostenible de los ecosistemas nacionales y transronterizos.

    Integracin de la ordenacin delos ecosistemas en los procesos dedesarrollo nacionales.

    1,55 millonesRegional,

    nacional

    Fortalecimiento de la coordinacin intersectorial y la participacin delos interesados directos.

    Evaluacin de las compensacionesrecprocas y los benecios queaportan los sistemas de produccin dealimentos sostenibles

    2,7 millonesNacionalFortalecimiento de las capacidades nacionales para identicar,desarrollar y poner en prctica sistemas de produccin agrcolasostenibles.

    Incorporacin de los valores de

    los ecosistemas en la planicacinnacional y las decisiones en materiade inversiones

    10 millonesMundial,

    regional,nacional

    Creacin de capacidades en los Estados miembros para dar

    seguimiento a las recomendaciones de la Evaluacin de losEcosistemas del Milenio e incorporar los valores de los ecosistemas yla diversidad biolgica en los procesos de planicacin nacionales y laadopcin de decisiones.

    Fortalecimiento de la interfaz cientco-normativa sobre la diversidad biolgicay los servicios de los ecosistemas

    1,8 millonesMundial,

    regional

    Reduccin de las disparidades entre la ciencia y la actividadnormativa en el mbito de la diversidad biolgica y los servicios delos ecosistemas, y contribucin al establecimiento de una plataormainternacional cientco-normativa sobre diversidad biolgica y serviciosde los ecosistemas (IPBES).

    Desarrollo de mtodos para elacceso equitativo a los beneciosque proporcionan los servicios de losecosistemas.

    3 millonesMundial,

    regional,

    nacional

    Desarrollo, ensayo e integracin en los procesos nacionales dediversos enoques tales como el Acceso a los recursos biolgicos yparticipacin en los benecios (APB) y los Pagos por servicios de losecosistemas (PES).

    Evaluacin del impacto de las grandesinfraestructuras en los servicios de losecosistemas

    0,8 millonesMundial,

    regional

    Evaluacin del impacto de las grandes inraestructuras en la diversidadbiolgica y el uncionamiento de los ecosistemas e incorporacin delos resultados en las ases de planicacin y diseo.

    Colaboracin con institucionesnancieras internacionales 0,8 millonesMundial,

    nacional

    Participacin del sector comercial y la industria para integrar laperspectiva de los ecosistemas en sus operaciones.

    Restauracin y ordenacin

    Desarrollo e inversiones

    Argumentacin

    Ttulo del proyecto Inormacin sobre el proyecto mbitogeogrco

    Presupuesto(2010-2011)(en dlares delos EE.UU.)

    Nuestros principales proyectos

  • 8/7/2019 Ecosystem_management_sp

    8/8

    Cambio climticoEcacia de los recursosDesastres y confictos

    Gobernanza ambientalSustancias nocivas y desechos peligrososOrdenacin de los ecosistemas

    Fichas tcnicas en la presente serie

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Jee superior de proyecto: Ordenacin de los ecosistemasDr. Daniele Perrot-Maitre

    Divisin de Aplicacin de Polticas AmbientalesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteP.O.Box 30552, 00100, Nairobi (Kenya)

    Telono: 254(20)762 5722Desde Europa y Amrica del Norte, srvase llamar a Italia: +39 0831 24 3000 y marque 124 5722Correo electrnico: [email protected]

    http://www.unep.org/ecosystemmanagement