Económico Productivo

13
ECONÓMICO PRODUCTIVO 001 Panadería Met al Mecánica Cal zado Confe ccion e s Car pintería 78 80 82 84 86 88 90 92 89 87 83 83 90 % de Remuneración CUADRO COMPARATIVO REMUNERACIÓN / CANTIDAD PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO CONCLUSIÓN: LOS TRABAJOS MÁS REMUNERADOS CUENTAN CON EL 37 % DE TRABAJADORES, MIENTRAS QUE LOS MENOS REMUNERADOS SUMAN UN 63 %, QUIERE DECIR QUE A MAYOR REMUNERACIÓN MENOR PERSONAL Y A MENOR REMUNERACIÓN MAYOR PERSONAL. Confecciones 46% Calzado 17% Carpintería 24% Metal Mecánica 9% Panadería 4%

Transcript of Económico Productivo

Page 1: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 001

Pa

nade

ría

Metal M

ecán

ica

Calzad

o

Confec

cione

s

Carpint

ería

7880828486889092

8987

83 83

90

% de Re-muneración

CUADRO COMPARATIVOREMUNERACIÓN / CANTIDAD

PERSONAL POR TIPO DE NEGOCIO

CONCLUSIÓN:

• LOS TRABAJOS MÁS REMUNERADOS CUENTAN CON EL 37 % DE TRABAJADORES, MIENTRAS QUE LOS MENOS REMUNERADOS SUMAN UN 63 %, QUIERE DECIR QUE A MAYOR REMUNERACIÓN MENOR PERSONAL Y A MENOR REMUNERACIÓN MAYOR PERSONAL.

Con-fec-

ciones46%

Calzado17%

Carpintería24%

Metal Mecánica9%

Panadería4%

Page 2: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 002

CONCLUSIÓN:

• LOS PORCENTAJES MÁS BAJOS DE NEGOCIOS MANEJADOS POR MUJERES SUMAN UN 12 % MIENTRAS QUE EL MAYOR PORCENTAJE OBTENIDO POR ESTE GÉNERO ALCANZA UN 94 %. QUIERE DECIR QUE DE UN 400 % EL 396 % DE NEGOCIOS ESTÁN MANEJADOS POR HOMBRES.

• LOS NEGOCIOS LIDERADOS POR LOS HOMBRES SON AQUELLOS QUE TIENEN MEJOR REMUNERACIÓN SIENDO EL MÁXIMO CARPINTERÍA CON UN 90 % DE PERSONAS REMUNERADAS , POR OTRO LADO CONFECCIONES EL MÁXIMO NEGOCIO DONDE DESTACAN LAS MUJERES SOLO UN 83 % SON REMUNERADOS.

CUADRO COMPARATIVOREMUNERACIÓN / GÉNERO

PREDOMINANTE

Pana

dería

Metal Mec

ánica

Calzad

o

Confec

cione

s

Carpint

ería

7880828486889092

8987

83 83

90

% de Re-muneración

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

97.8

53.4

84.4 94.1

62.5

2.2

46.6

15.6 5.9

37.5

HOMBRES

Page 3: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 003

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE CUADRO TOMAREMOS EL NEGOCIO MAS REMUNERADO, CARPINTERÍA CON UN 90 % DE REMUNERADOS Y POR EL OTRO LADO EL DE MENOS REMUNERACIÓN, CONFECCIONES Y CALZADO 83 %, SI COMPARAMOS NOS DAREMOS CUENTA QUE EL MAS REMUNERADO CUENTA CON UN BAJO (%) DE POBREZA MIENTRAS QUE LOS MENOS REMUNERADOS CUENTAN CON MAYOR (%) DE POBREZA. QUIERE DECIR QUE LOS MENOS POBRES CONTARAN CON EL SUFICIENTE CAPITAL Y GANANCIA PARA PAGAR PLANILLAS.

CUADRO COMPARATIVOREMUNERACIÓN / POBREZA

Pana

dería

Metal M

ecán

ica

Calzad

o

Confec

cione

s

Carpint

ería

7880828486889092

8987

83 83

90

% de Re-muneración

0102030405060

37.5

17.6

53.1 48.9

35.6

% Pobreza

Page 4: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 004

Pana

dería

Metal M

ecán

ica

Calzad

o

Confec

cione

s

Carpint

ería

0102030405060708090

62.5

82.4

43.8 39.8

55.6

% No ...

CUADRO COMPARATIVOREMUNERACIÓN / NO

POBRE

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE CUADRO OBSERVAMOS QUE LOS NO POBRES SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN, EN ESTE CASO TOMAMOS EL NEGOCIO DE METAL MECÁNICA CON UN 87 % DE PERSONAL REMUNERADO CONTRA UN 82 % DE NO POBREZA. QUIERE DECIR QUE PARA TRABAJOS DONDE SE CUENTA CON EQUIPOS INDUSTRIALES SE REQUIERE DE MAYOR CAPITAL Y MAYOR INVERSIÓN, MIENTRAS QUE PARA NEGOCIOS DONDE SE PUEDE REALIZAR DE FORMA MANUAL Y ARTESANAL SON AQUELLOS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBREZA.

Panade

ría

Metal M

ecánic

a

Calza

do

Confe

ccion

es

Carpi

ntería

7880828486889092

8987

83 83

90

% de Re-muneración

Page 5: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 005

CONCLUSIÓN:

• SEGÚN EL TIPO DE NEGOCIO EN DONDE AMBOS GÉNEROS DESTACAN OBSERVAMOS QUE EL MAYOR PORCENTAJE DE PERSONAL ESTÁ CONCENTRADO EN EL NEGOCIO DE CONFECCIONES CON UN 46 % Y SEGUIDO CARPINTERÍA CON 24 % DE PERSONAS, QUIERE DECIR QUE LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS LABORANDO SE ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE CONFECCIONES Y QUE ES EL ÚNICO NEGOCIO DONDE LA CANTIDAD DE PERSONAL MANEJADO POR HOMBRES Y MUJERES ES EQUITATIVO.

CUADRO COMPARATIVOCANTIDAD PERSONAL POR TIPO

DE NEGOCIO / GÉNERO PREDOMINANTE

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

97.8

53.4

84.4 94.1

62.5

2.2

46.6

15.6 5.9

37.5

HOMBRES

Con-fec-

ciones46%

Calzado17%

Carpintería24%

Metal Mecánica9%

Panadería4%

Page 6: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 006

CUADRO COMPARATIVOCANTIDAD PERSONAL POR TIPO

DE NEGOCIO / NO POBREZA

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE CASO TOMAREMOS UN NEGOCIO CON MAYOR PORCENTAJE DE NO POBREZA Y OTRO CON MENOR PORCENTAJE DE NO POBREZA Y COMPARAREMOS CON LA CANTIDAD DE PERSONAL QUE ENGLOBAN ESTOS DOS TIPOS DE NEGOCIO, EL QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA ES METAL MECÁNICA CON UN 82 % Y EL QUE ESTA POR DEBAJO ES CONFECCIONES CON UN 40 %. EL QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA ES EL QUE REQUIERE DE MENOS PERSONAL Y EL QUE ESTA POR DEBAJO ES EL QUE CUENTA CON MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS ENTONCES QUIERE DECIR QUE METAL MECÁNICA MANEJA EQUIPOS INDUSTRIALES Y SE REQUIERE DE UN BUEN CAPITAL PARA INICIAR MIENTRAS QUE CONFECCIONES SE PUEDE REALIZAR DE FORMA ARTESANAL Y MANUAL POR LO QUE HAY MAS CANTIDAD DE PERSONAS QUE REALIZAN ESTE TIPO DE NEGOCIO YA QUE EL CAPITAL PARA INICIAR ES EL MÍNIMO.

0102030405060708090

62.5

82.4

43.8 39.8

55.6

Con-fec-

ciones46%

Calzado17%

Carpintería24%

Metal Mecánica9%

Panadería4%

Page 7: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO 007

CUADRO COMPARATIVOCANTIDAD PERSONAL POR TIPO

DE NEGOCIO / POBREZA

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE CASO TOMAREMOS DOS NEGOCIOS EL QUE CUENTA CON MENOR NUMERO DE EMPLEADOS PANADERÍA CON 4% Y EL QUE TIENE MAYOR ÍNDICE DE POBREZA SIENDO EL DE CALZADO CON 52%. EL NEGOCIO DE PANADERÍA LLEGA A UN 35 % DE POBREZA QUE A SU VEZ SE VE SUPERADO POR CALZADO TANTO EN POBREZA COMO EN CANTIDAD DE TRABAJADORES, QUIERE DECIR QUE EL NEGOCIO DE PANADERÍA CUENTA CON EQUIPOS INDUSTRIALES QUE REEMPLAZAN A MAS HUMANOS PERO REQUIERE DE UN BUEN CAPITAL PARA INICIARLO MIENTRAS QUE EL DE CALZADO ES UN NEGOCIO DE INVERSIÓN MÍNIMA POR LO QUE VARIOS INDIVIDUOS SERÁN USUARIOS DE SU PROPIO NEGOCIO AUNQUE SUS GANANCIAS SEAN MÍNIMAS.

0102030405060

37.5

17.6

53.1 48.935.6

Con-fec-

ciones46%

Calzado17%

Carpitenría24%

Metal Mecánica9%

Panadería4%

Page 8: Económico Productivo

ECONÓMICO PRODUCTIVO INDICADORES 008

Carpint

ería

Pana

dería

Metal m

ecánic

a

calzad

o

confec

cione

s0

102030405060708090

100

90 89 87 83 83

30.6 25.717.4

26.1 30.5remuneradosrentabilidad

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE CUADRO SE EXPLICA LA REMUNERACIÓN POR TIPO DE NEGOCIO Y SU RENTABILIDAD. EN ESTE CASO TOMAREMOS UNO DE LOS MAS REMUNERADOS Y SU RENTABILIDAD Y OTRO MENOS REMUNERADO JUNTO A SU RENTABILIDAD. EN EL CASO DE METALMECÁNICA SE OBSERVA QUE EL PORCENTAJE DE REMUNERACIÓN ES 88 % Y SU RENTABILIDAD ES 18 % Y EN EL CASO DE CONFECCIONES ES EL DE MENOS REMUNERACIÓN CON 82 % PERO CON UNA RENTABILIDAD DE 30 %. QUIERE DECIR QUE EN METAL MECÁNICA LA RENTABILIDAD NO SIEMPRE SERÁ TANTO COMO LA INVERSIÓN, MIENTRAS QUE EN CONFECCIONES LA INVERSIÓN ES BAJA PERO ORIGINA GANANCIA POR LO QUE ES MAS RENTABLE.

CUADRO COMPARATIVO REMUNERADOS/RENTABILIDAD

Page 9: Económico Productivo

INDICADORES 009

05

101520253035

30.5 30.626.1

17.4

25.7

Rentabilidad

CONCLUSIÓN:

• ESTE GRAFICO EXPLICA LA RENTABILIDAD DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PERSONAS, VEREMOS SI EL NUMERO DE PERSONAS HACE RENTABLE O NO A UN NEGOCIO. TOMAREMOS EL NEGOCIO DE CONFECCIONES CON UNA CANTIDAD DE TRABAJADORES Y RENTABILIDAD DEL 47 % Y 30 % Y POR EL OTRO LADO CON 4 % Y 26 % ESTA PANADERÍA. SI EN AMBOS DIVIDIMOS A CANTIDAD DE ENTRE LA RENTABILIDAD OBTENDREMOS QUE EN CONFECCIONES ES 0.66 % Y EN PANADERÍA ES 0.6 %. QUIERE DECIR QUE EN PANADERÍA CUENTO CON MENOS GENTE Y OBTENGA MAYOR RENTABILIDAD.

ECONÓMICO PRODUCTIVO

CUADRO COMPARATIVOCANTIDAD RENTABILIDAD

Con-fec-

ciones46%

Calzado17%

Carpintería24%

Metal Mecánica9%

Panadería4%

Page 10: Económico Productivo

INDICADORES 010

Carpint

ería

Confec

cione

s

Calzad

o

Pana

dería

Metal m

ecánic

a0

20

40

60

80

100

120

30.6 30.526.1 25.7

17.4

97.8

53.4

84.4

62.5

94.1

2.2

46.6

15.6

37.5

5.9

Rentabilidadhombresmujeres

CONCLUSIÓN:

• EN ESTE GRAFICO OBSERVAMOS • QUE EN ESOS TIPOS DE

TRABAJÓ LOS QUE PREDOMINAN MÁS SON LOS HOMBRES.

• LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ES MÍNIMA.

• SE OBSERVA QUE CONTRATA EL PERSONAL DONDE EL GENERO ES MAS RENTABLE DE ACUERDO DEL ÁREA DE TRABAJO.

ECONÓMICO PRODUCTIVO

RENTABILIDAD/GÉNERO

Page 11: Económico Productivo

Ate Lurigancho Chaclacayo0

50100150200250

77.7

236.4

39.5

Km2

Ate Lurigancho Chaclacayo0

200400600800

719

141 51

S/. en Miles

Ate Lurigancho Chaclacayo0

2000400060008000

100009258

599 1305

S/. x Km2

CONCLUSIÓN:

• SE OBSERVA QUE ATE TIENE EL MAYOR DEPOSITO DE SOLES EN LA BANCA POR KM2, Y ESO DEPENDE DE SU NIVEL DE INGRESOS ECONÓMICOS Y DE LA CANTIDAD DE POBLACIÓN.

INDICADORES 011ECONÓMICO PRODUCTIVO

DEPÓSITOS DE LA BANCA MÚLTIPLE

Page 12: Económico Productivo

INDICADORES 012

CONCLUSIÓN:• SE OBSERVA QUE METAL

MECÁNICA ES LA QUE TIENE MENOS RENTABILIDAD PERO MAYOR CANTIDAD DE PROPIETARIOS NO POBRES.

• CALZADO ES EL QUE TIENE PROPIETARIOS MAS POBRES CON UNA RENTABILIDAD MEDIA.Carp

interí

a

Confec

cione

s

Calzad

o

Pana

dería

Metal m

ecánic

a0

102030405060708090

30.6 30.5 26.1 25.717.4

55.6

39.8 43.8

62.5

82.4

35.6

48.9 53.1

37.5

17.6

Rentabilidadno pobrespobres

ECONÓMICO PRODUCTIVO

RENTABILIDAD/CONDICIÓN ECONÓMICA

Page 13: Económico Productivo

INDICADORES 013

CONCLUSIÓN:• SE OBSERVA QUE EN

CONFECCIONES , ES EL QUE TIENE MAS PROPIETARIAS MUJERES (46.6%), PERO TIENE UN ÍNDICE ELEVADO DE PROPIETARIOS POBRES (48.9%).

• METAL MECÁNICA TIENE LA MAYORÍA DE PROPIETARIOS HOMBRES (94.1%), Y ES EL QUE TIENE MENOS POBRES (82.4%).

0102030405060708090

55.6

82.4

43.8

62.5

39.835.6

17.6

53.1

37.548.9

no po...

ECONÓMICO PRODUCTIVO

GÉNERO/CONDICIÓN ECONÓMICA

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

97.8

53.4

84.4 94.1

62.5

2.2

46.6

15.6 5.9

37.5

HOMBRES