Economia teoria

22
MATERIA: ECONOMIA TEMA: TEORIA DEL CONSUMIDOR, DEMANDA Y LEY DE LA DEMANDA. EQUIPO: LUIS GERARDO MADRIGAL REYES MARIA ISIDRA GOMEZ CASTILLO AURELIO HERNANDEZ HERNANDEZ CARLOS MARIO MADRIGAL HERNANDEZ MARIA ELENA CARRERA: ING. INDUSTRIAL 3er. SEMESTRE. GRUPO: B PROFESOR: LIC. JAVIER CORDOVA PEREZ NACAJUCA,TABASCO; A 03/03/2012

Transcript of Economia teoria

Page 1: Economia teoria

MATERIA: ECONOMIA

TEMA: TEORIA DEL CONSUMIDOR, DEMANDA Y LEY DE LA DEMANDA.

EQUIPO:

LUIS GERARDO MADRIGAL REYES

MARIA ISIDRA GOMEZ CASTILLO

AURELIO HERNANDEZ HERNANDEZ

CARLOS MARIO MADRIGAL HERNANDEZ

MARIA ELENA

CARRERA: ING. INDUSTRIAL

3er. SEMESTRE. GRUPO: B

PROFESOR: LIC. JAVIER CORDOVA PEREZ

NACAJUCA,TABASCO; A 03/03/2012

Page 2: Economia teoria

1.2.1.- TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Parte de las preferencias de un individuoy tiene como objeto determinar quéelección realizará un consumidor entrelos bienes que tiene disponible y dentrode los que puede adquirir con losrecursos que dispone.

La teoría del consumidor define elnivel de la satisfacción de lasnecesidades como la “utilidad”.

Page 3: Economia teoria

TEORÍA POSTKEYNESIANA DEL CONSUMIDORLos principios básicos son:

1.Racionalidad procedimental: Elconsumidor se regiría por reglas o hábitosno compensadores.

2. Saciedad: Más allá de un umbral finito lanecesidad queda satisfecha y consumirmás unidades no aumenta la satisfacción o"utilidad".

3. Separación: El consumidor divide losbienes y necesidades en diversascategorías, débilmente relacionadas(medidas a partir de las elasticidades-precio cruzadas).

4. Subordinación: Las necesidades estánjerarquizadas y subordinadas unas a otras.

5.Crecimiento: El tiempo y el aumento deingresos permiten pasar de una necesidad aotra de forma escalonada.

6.Dependencia: Las necesidades están influidaspor la publicidad, las modas, la cultura y losamigos.

7.Herencia: Las elecciones de hoy estáncondicionadas por las elecciones de ayer. Lascantidades consumidas serán dependientes delas del pasado más que decisionesoptimizadoras.

Page 4: Economia teoria

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA.-

Es la que nos indica qué cestas de bienesson lasque el consumidor puede elegir yconseguir, teniendo en cuenta el dinerode que dispone y los precios del mercado.

LA FUNCIÓN DE UTILIDAD.-

Se considera una función monótonacreciente delos bienes, sirve para ordenarcanastas , pero no para decir cuanto esmejor una canasta que otra, no es unafunción cardinal.

LAS CURVAS DE INDIFERENCIA.-

Son el conjunto de puntos decombinaciones de bienes para los que lasatisfacción del consumidor es idéntica,encontrar los puntos de maximización dela utilidad al superponerlas con lasrestricciones presupuestarias delconsumidor.

LOS TIPOS DE BIENES.-

- Bien económico- Bienes complementarios- Bienes sustitutivos- Bien inferior- Bien de Giffen

Page 5: Economia teoria

FIGURAS

Utilidad

Cambios en la utilidad ante variaciones iguales en el consumo del bien X

Bien XX2X1

Utilidad marginal

La utilidad marginal es una curva de pendiente negativa

Bien XXi

Page 6: Economia teoria

El punto 1 y 2 son diferentescombinaciones de bienes queal ser consumidas le dan elmismo nivel de utilidad alconsumidor.La unión de supuestospuntos,forman la curva deindiferencia.

Bien Y

Bien XX1 X2

La pendiente en el punto 1 es mayor que en el punto 2, en valor absoluto

Page 7: Economia teoria
Page 8: Economia teoria
Page 9: Economia teoria

DEMANDA

Cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un preciodeterminado.

La cantidad demandada de un determinado bien o servicio depende de diversosfactores:

El precio de ese bien o servicio

Los precios de los demás bienes o servicios

El nivel de renta

La riqueza del sujeto demandante

Los gustos y preferencias de los consumidores

Page 10: Economia teoria

El término "demandante", hace referenciaal consumidor, a la persona que demandabienes o servicios en un mercado.

Se puede hablar de demanda de un:

Consumidor o agente económicoindividual.

Determinado grupo de consumidores.

Page 11: Economia teoria
Page 12: Economia teoria

La demanda es una función matemática. Donde:

Qdx = es la cantidad demandada delbien o servicio.

P = precio del bien o servicio.

I = ingreso del consumidor.

G = gustos y preferencias.

N = números de consumidores.

Ps = precios de bienes sustituidos.

Pc = precio de bienes complementarios.

Page 13: Economia teoria
Page 14: Economia teoria
Page 15: Economia teoria
Page 16: Economia teoria
Page 17: Economia teoria
Page 18: Economia teoria
Page 19: Economia teoria

LA LEY DE LA DEMANDA.-

La ley de la demanda es la relación negativa oinversa entre el precio y la magnitud de lademanda: La relación entre la cantidaddemandada y el precio es inversa.

Page 20: Economia teoria

Curva de la demanda Describe la relación decreciente entre cantidad demandada y precio. Las

cantidades que los consumidores estarían dispuestos a adquirir de un producto concreto en función del precio que al mismo le fije el vendedor.

Page 21: Economia teoria

Generalmente, la curva de demanda es decreciente, ya que entre más elevadossean los precios de los bienes y servicios, el consumidor consume menos o notiene lo suficiente para adquirirlo.

Page 22: Economia teoria

NOTA FINAL

El modelo de la oferta y demanda describe la interacción en el comercio de undeterminado bien, en relación con el valor y las ventas de dicho bien. Es elmodelo fundamental de la macroeconomía, y se usa para explicar una granvariedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otrasteorías y modelos económicos.