Ecart__I_CIRCULAR__Año_20 13

download Ecart__I_CIRCULAR__Año_20 13

of 4

Transcript of Ecart__I_CIRCULAR__Año_20 13

  • 7/30/2019 Ecart__I_CIRCULAR__Ao_20 13

    1/4

    Este encuentro, continuacin de los realizados en los aos 2010 y 2011,

    busca retomar y ampliar los espacios de dilogo y reexin que han comen-

    zado a abrirse entre quienes nos encontramos investigando sobre y desde la

    corporalidad en las artes escnicas y performticas. Nos interesa tanto la dis-

    cusin terica y conceptual, como la basada en la propia experiencia artstica,

    ya que creemos que es el dilogo entre ambos aspectos, el que permitir el

    abordaje ms complejo y completo de estos fenmenos.

    En esta ocasin invitamos a reexionar en torno a las fronteras, lmites, ar-

    ticulaciones, cruces y traspasos posibles entre teora y prctica; entre artes, ciencias

    sociales y losofa; y entre diversos lenguajes artsticos, prestando especial atencin al

    lugar que ocupa el cuerpo en estas fronteras y cruces. Para abordar estas reexiones

    proponemos los siguientes ejes temticos:

    Articulaciones entre reexin y movimiento o entre investigacin y creacin.

    Investigaciones sobre cuerpo y subjetividad en las artes escnicas y performticas.Corporalidades en la voz y en la msica.

    Cuestiones en torno a la recepcin, la circulacin y la legitimacin de las obras de arte.

    Lo culto, lo popular, lo masivo en las artes escnicas y performticas.

    Experiencias multiculturales en artes escnicas y performticas.

    Arte, tecnologa y comunicacin.

    Arte y poltica.

    Arte y trabajo. Profesionalizacin. Formas de gestin, asociacin y organizacin.

    Experiencias ligadas al arte en educacin formal y no formal.

    Arte y salud.

    Arte y gnero.

    Cuerpo, artes, edades y generaciones.

    Ejes temticos

    ElGrupo de Estudio sobre Cuerpo y la Compaa Proyecto en Bruto invitan a parcipar del:

  • 7/30/2019 Ecart__I_CIRCULAR__Ao_20 13

    2/4

    A presentar propuestas en las siguientes modalidades de participacin:

    Exposiciones orales: podrn ser individuales o grupales. Cada expositor o grupo de

    expositores dispondr de 15 minutos para realizar su presentacin luego de la cual

    se abrir el espacio para preguntas y comentarios.

    Obras, Videos, Instalaciones y Performances: podrn tener una duracin mxima

    de 30 minutos, luego de los cuales se abrir un espacio de discusin en el que se

    invitar a participar a todos los asistentes.

    Talleres: Podrn tener una duracin mxima de 60 minutos, luego de los cuales se

    abrir un espacio de dilogo entre los participantes.

    Dado que el nfasis del encuentro estar puesto ms en las posibilidades

    de dilogo e intercambio de opiniones que en las exposiciones, presentaciones y

    talleres en s mismos, proponemos que todos stos sean pensados como puntos de

    partida para el debate posterior que estar presente en cada una de las instancias.

    En las diferentes modalidades mencionadas deber enviarse antes del 21 de

    junio el trabajo completo:

    Quienes deseen realizar una exposicin oral:

    Un texto de entre 4 y 8 pginas, en el que se incluya antes del desarrollo un resumen

    de aproximadamente 20 lneas (donde consten los objetivos de la presentacin, la

    metodologa utilizada, los principales resultados y de 3 a 5 palabras claves). Al nal

    del texto completo solicitamos que se formulen en pocas lneas los principales ejes

    de discusin que les gustara proponer.

    1

    2

    3

    Convocamos

    Para participar

  • 7/30/2019 Ecart__I_CIRCULAR__Ao_20 13

    3/4

    Quienes deseen mostrar una obra, video, instalacin o performance:

    Una sinopsis de entre 2 y 4 pginas, en donde se especique la temtica y/o losejes de reexin y discusin que puedan ser disparados por la obra/video/insta-

    lacin/performance. Se solicita incluir el tiempo de duracin de la obra, junto

    con los requerimientos espaciales y tcnicos (detallando aquellos elementos que

    pueden ser aportados por el propio grupo/autor y cules necesitaran ser provis -

    tos por la organizacin del Encuentro, y en qu espacio del Centro Cultural Islas

    Malvinas sera factible su realizacin). Adems de la sinopsis escrita, se debe enviar

    un link a Youtube, Vimeo u otro donde pueda verse la obra/video/performance

    o un fragmento de la misma.

    Quienes deseen proponer un taller:

    Una descripcin del taller de entre 2 y 4 pginas, en donde se especique la temti-

    ca y/o ejes de reexin y discusin que sern abordados en el taller. Se deber

    incluir una breve planicacin de la actividad, en la que se especique su duracin,

    y los materiales y recursos espaciales y tcnicos necesarios (detallando aquellos que

    pueden ser aportados por el propio tallerista y cules necesitaran ser provistos por

    la organizacin del Encuentro)

    Para todas las modalidades: Los textos requeridos para participar debern serenviados a [email protected] en un archivo .doc, con letra Arial 11, inter-

    lineado 1,5 y mrgenes de 2,5 cm, incluyendo ttulo, nombres de los autores, insercin

    institucional y correo electrnico de contacto. Al nal del documento incluir una breve

    resea biogrca de no ms de 120 palabras.

    Las propuestas recibidas sern seleccionadas en base a la correspondencia con la temticageneral del Encuentro y los ejes temticos propuestos, a la adecuacin a las pautas de

    presentacin aqu explicadas, y a la coherencia interna de los textos.

    Los trabajos aceptados sern publicados en las Actas del ECART, III Encuentro

    Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escnicas y Performticas.

    Se entregarn certicados de participacin y asistencia.

    Correo de contacto para consultas y envo de propuestas:

    [email protected]

    Esperamos su participacin.

    Grupo de Estudio sobre Cuerpo

    Proyecto en Bruto

  • 7/30/2019 Ecart__I_CIRCULAR__Ao_20 13

    4/4

    E C A R Tde Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escnicas y Performticas

    III Encuentro Platense

    4 . 5 . 6 S E P T I E M B R E 2 0 1 3

    Centro Cultural Islas Malvinas (calle 19 entre 50 y 51) Ciudad de La Plata

    4 . 5 . 6 S E P T I E M B R E 2 0 1 34 . 5 . 6 S E P T I E M B R E 2 0 1 34 . 5 . 6 S E P T I E M B R E 2 0 1 3

    GRUPOS ORGANIZADORES

    CON EL APOYO RECIBIDO POR PARTE DE

    ACOMPAAN

    CICESCentro Interdisciplinario Cuerpo,

    Educacin y Sociedad

    grupodeestudiosobrecuerpo.blogspot.com.ar // www.cproyectoenbruto.blogspot.com.ar

    [email protected]

    LA PLATA * BUENOS AIRES * ARGENTINA