[email protected]

19

Transcript of [email protected]

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 2

    Control de Recaudacin por Trabajador

    El sistema Cret@

    VOLUMEN I

    Octubre 2013

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 3

    Contenido de El Sistema Cret@ Introduccin ................................................................................................................................................. 4 Antecedentes del sistema Cret@ ................................................................................................................. 5 Lo que se ha publicado sobre Cret@............................................................................................................ 6 Qu es el sistema Cret@? ......................................................................................................................... 7 Cmo funciona la cotizacin en Cret@? ..................................................................................................... 8 Qu ventajas tiene Cret@ frente al actual sistema de cotizacin (FAN)? .................................................. 10 Qu datos debe transmitir el autorizado RED al Cret@? .......................................................................... 11 Comparativa Sistema RED (FAN) con Sistema Cret@ ............................................................................... 12 Qu se entiende por tramos en Cret@? ................................................................................................... 13 Tramos de cotizacin que se generan automticamente ............................................................................ 14 Tramos de cotizacin que se generan por intermediacin del autorizado RED ........................................... 15 Plazos para la entrada en funcionamiento del nuevo Sistema Cret@ ......................................................... 16 Resumen y consejos para el autorizado RED ............................................................................................. 17 Crditos ..................................................................................................................................................... 18 Documentacin .......................................................................................................................................... 19

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 4

    Introduccin

    Este eBook, creado por NORAY Software, surge del afn de reunir en un nico documento toda la informacin que se ha publicado hasta ahora sobre el sistema Cret@. La Seguridad Social tiene previsto que se comience a utilizar en real por la mayor parte de los usuarios que actualmente usan el Sistema RED a partir de la segunda mitad del ejercicio 2014. El sistema Cret@ es una nueva modalidad de cotizacin que rompe con el actual sistema de autoliquidacin, que se ha quedado un tanto obsoleto a juicio de la propia administracin.

    Desde el mes de octubre de 2013 y hasta que entre en funcionamiento en real para los usuarios RED se estar desarrollando la fase de pruebas. Para ello, la Seguridad Social ha solicitado la colaboracin de las principales empresas desarrolladoras de software laboral, entre las que se encuentra NORAY Software, y la de una serie de usuarios RED previamente seleccionados en diversas provincias. Mediante esta colaboracin se ha comenzado una fase de pruebas en la que se realizarn los ajustes necesarios que garanticen una entrada en vigor lo ms depurada posible, la cual se estima que podra ser aproximadamente a principios del segundo semestre de 2014.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 5

    Antecedentes del sistema Cret@ El antecedente ms directo al sistema Cret@ es claramente el sistema RED-Directo, que podra considerarse el principio o el antecesor del mismo. El sistema RED Directo es una modalidad de transmisin, dentro del Sistema RED, orientada a la pequea y mediana empresa que facilita las obligaciones con la Seguridad Social. Para ello se usa una conexin directa en tiempo real con la TGSS (Tesorera General de la Seguridad Social) a travs de internet. Actualmente pueden usarlo las empresas que en el momento de solicitarlo no tengan ms de 15 trabajadores. Este sistema tiene la particularidad de que se debe informar mensualmente de las bases de cotizacin de cada trabajador y ser la TGSS quien realice los clculos en funcin de los datos existentes en el FGA (Fichero General de Afiliacin). Esto mismo es lo que va a ocurrir con el sistema Cret@: las empresas informarn de los datos de los que no dispone la Seguridad Social y ser la TGSS quien realice los clculos y determine la liquidacin. A lo largo de los ltimos aos hemos visto evolucionar al Sistema RED de la siguiente forma:

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 6

    Lo que se ha publicado sobre Cret@ En mayo de 2013 la revista Seguridad Social Activa comenzaba a adelantar los cambios previstos sobre el actual sistema de autoliquidaciones vigente hasta el momento.

    Puedes consultar el artculo en el siguiente enlace QR.

    La autoliquidacin de las cotizaciones pasa a la historia. (Mayo 2013) Ver artculo. La newsletter del ICO (Instituto de Crdito Oficial) mencionaba el Proyecto Cret@ como uno de los principales cambios que abordaba la Seguridad Social.

    Puedes consultar el artculo en el siguiente enlace QR.

    Proyecto Cret@ Simplifica los trmites con la Seguridad Social ver newsletter. El Economista, en su edicin del 14 de octubre se hace eco de una noticia difundida por Servimedia.

    Puedes consultar el artculo en el siguiente enlace QR.

    La seguridad social dar un "borrador" de cotizaciones a cada empresa ver artculo.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 7

    Qu es el sistema Cret@? Las siglas Cret@ significan Clculo de la Recaudacin por Trabajador y esto implica un cambio radical con respecto al actual sistema de cotizacin a travs de Winsuite32 y la estructura de ficheros FAN. Actualmente las empresas practican una autoliquidacin con la Seguridad Social, esto es, informan mensualmente a la TGSS qu importe tienen que pagar. Las validaciones que realiza el Sistema RED a travs de Winsuite son muy bsicas y da por buenas la mayora de liquidaciones que las empresas transmiten. En base a estos datos transmitidos y siempre a posteriori, la TGSS hace los controles pertinentes, verificando en FGA (Fichero General de Afiliacin), comprobando bonificaciones, prestaciones, etc. y en los casos de incidencia levantando una deuda manual a las empresas y profesionales que no hayan realizado una correcta liquidacin, junto con los correspondientes recargos. La TGSS dispone de toda la informacin y desde el primer momento puede realizar una correcta liquidacin. Por este motivo se ha creado este nuevo sistema de cotizacin en el que las empresas y profesionales facilitarn slo la informacin de la que no dispone la Tesorera y con el resto de la informacin se realizar el clculo de la liquidacin trabajador por trabajador.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 8

    Cmo funciona la cotizacin en Cret@? El clculo de la liquidacin en este sistema corre a cargo de la TGSS y para ello disponen de acceso a consulta a las siguientes bases de datos: SEPE, INSS y FGA (Fichero General de Afiliacin). El proceso se inicia comunicando un fichero con los datos que la TGSS no conoce. Estos datos sern validados y contrastados. Cuando se ha comprobado que toda la informacin es correcta y coincidente con la TGSS se genera una respuesta para el usuario con la confirmacin de trabajadores consolidados y trabajadores con discrepancias.

    Resumen de los principales cambios que supone Cret@ Clculos en base a la informacin obrante en las bases de datos de la TGSS. Slo se remite informacin no disponible por la TGSS. Slo ser necesario enviar datos de trabajadores que hayan sufrido variaciones respecto al mes anterior. Clculo de liquidacin a nivel de trabajador. Efectos de presentacin a nivel de trabajador (actualmente es a nivel de CCC). Posibilidad de hacer liquidaciones totales o parciales (slo trabajadores sin discrepancias) de

    trabajadores consolidados. Se cambia el plazo de presentacin hasta el penltimo da del mes de recaudacin. Al tratarse de cotizacin a nivel de trabajador, los trabajadores que hayan causado discrepancias en la validacin se considerarn No presentados.

    Esta comunicacin se realiza a travs del envo de un nuevo tipo de fichero de comunicacin, denominado Fichero de Bases.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 9

    Tipo de fichero XML. Se usa la estructura de fichero XML (eXtensible Markup Language lenguaje de marcas extensibles). Este tipo de ficheros resulta familiar a muchos de los autorizados RED, ya que se utiliza en la comunicacin de contratos de trabajo y certificados de empresa al SEPE (Servicio Pblico de Empleo) y en los ficheros de partes de accidentes con y sin baja mdica que se comunican a Delt@ (Declaracin Electrnica de Accidentes de Trabajo).

    Liquidacin mensual. La liquidacin ser calculada por la TGSS y se har por todos los trabajadores presentados y en los que no haya discrepancias. Como novedad, las empresas podrn realizar liquidaciones parciales de aquellos trabajadores que han sido consolidados. Durante un mismo mes una empresa puede realizar varias liquidaciones parciales hasta que se practique una liquidacin por el total de todos los trabajadores. La cotizacin a nivel de trabajador se realiza en funcin de los distintos tramos que tiene ste. Para que un trabajador sea consolidado por la TGSS no debern existir discrepancias por ninguno de los tramos del trabajador.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 10

    Qu ventajas tiene Cret@ frente al actual sistema de cotizacin (FAN)? La principal ventaja del uso del sistema Cret@ es que, al estar hechos los clculos por la TGSS, las liquidaciones estarn bien calculadas y por tanto no se generarn deudas por trabajadores desnivelados o recargos posteriores. Por otro lado ser la Seguridad Social la que aplique los cambios de normativa que afecten a la cotizacin.

    Importante. Deber tener especialmente cuidado con que no existan discrepancias de ningn trabajador y tener en cuenta que las correcciones en el fichero de Afiliacin retroactivas (que afecten al mes anterior que se est liquidando) generarn discrepancias por los trabajadores afectados aunque previamente pudieran estar confirmados.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 11

    Qu datos debe transmitir el autorizado RED al Cret@? El sistema Cret@ parte de la base de que slo ser necesario comunicar la informacin no disponible en las bases de datos de la TGSS de aquellos trabajadores que constan en alta en el FGA (Fichero General de Afiliacin) y por los que existe obligacin de cotizar. Las empresas y profesionales deben comunicar a la TGSS la informacin sobre cada trabajador que sta no dispone. Estos datos son:

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 12

    Comparativa Sistema RED (FAN) con Sistema Cret@ Las diferencias ms importantes entre el actual Sistema RED, que utiliza ficheros FAN, y el sistema Cret@ podemos resumirlas en las siguientes.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 13

    Qu se entiende por tramos en Cret@? Como ya se ha mencionado anteriormente, la cotizacin en Cret@ es a nivel de trabajador, y en un periodo de liquidacin un trabajador puede tener distintos aspectos que generan cotizaciones distintas. En Cret@ esto se denominan tramos. Para un mismo trabajador puede generarse como mnimo un tramo para cada periodo de liquidacin y el mximo va a depender del conjunto de circunstancias que converjan en la liquidacin. Cada tramo estar identificado por fecha de inicio y fecha de fin.

    Por ejemplo, un trabajador con una base de cotizacin de 1.000, con un contrato temporal que a mitad de mes se transforma a indefinido, deber cotizar por dos tramos, aunque la base final siga siendo igual.

    Esta cotizacin por tramos se va complicando en funcin del conjunto de incidencias que se hayan producido durante el mes de liquidacin. Es muy importante que la informacin de todos los cambios que se han producido durante el mes est comunicada correctamente y en plazo: altas, bajas, modificaciones de contrato, incidencias de IT, etc.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 14

    Tramos de cotizacin que se generan automticamente Existirn, por tanto, tramos de cotizacin para un mismo trabajador que se generarn automticamente en funcin de los movimientos de ste. Estos tramos son calculados automticamente por la TGSS. Un ejemplo pueden ser las incidencias de IT, que sin que el usuario realice modificaciones en afiliacin hacen que se generen diferentes tramos.

    Ejemplo. Situacin de IT por Enfermedad Comn desde el da 5 del mes. En este ejemplo existen tres tramos: uno por los das trabajados del mes, otro tramo en el que le corresponde a la empresa pagar la prestacin por IT y un tercero en el que ser la Seguridad Social (o mutua) a la que le corresponda pagar la prestacin (a partir del da 16 de la IT).

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 15

    Tramos de cotizacin que se generan por intermediacin del autorizado RED Cuando el usuario RED realice cambios en el fichero de afiliacin que afecten a su cotizacin, tambin se desglosar el periodo de liquidacin en tramos.

    Ejemplo. Alguno de estos cambios en afiliacin puede ser:

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 16

    Plazos para la entrada en funcionamiento del nuevo Sistema Cret@ Como se puede ver en la siguiente imagen, en octubre de 2013 ha comenzado la fase de pruebas del sistema Cret@ y, segn las estimaciones de la Seguridad Social, la entrada en vigor ser en la segunda mitad del ejercicio 2014.

    La entrada en funcionamiento del sistema Cret@ depender de que se cumplan los plazos de publicacin de las normativas necesarias. Tambin es intencin de la TGSS que durante los primeros meses del 2014 se unan paulatinamente ms empresas a la fase de pruebas. Esto le permitir a aquellas que as lo hagan actualizar y depurar sus datos contra el FGA (Fichero General de Afiliacin), consiguiendo que el comienzo del Sistema Cret@ en real se haga con las mejores garantas.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 17

    Resumen y consejos para el autorizado RED Ante los cambios siempre se produce un natural rechazo a lo nuevo, al cambio de hbitos y empezar a aprender de nuevo. El sistema Cret@ es una realidad, por ello debemos comprenderlo, revisar todos los requisitos necesarios y si fuera posible, comenzar a trabajar en la fase de pruebas a travs del Proyecto Cret@. A continuacin apuntamos algunos consejos que debe conocer y tener presentes, esperando que desde hoy mismo pueda preparar todo lo que va a necesitar: Sobre el software laboral. Tenga presente que su actual software laboral deber adaptarse al nuevo

    sistema Cret@. Depuracin de sus datos con el fichero de Afiliacin. Es imprescindible que los datos de afiliacin de

    sus trabajadores coincidan con el Fichero General de Afiliacin. Participar en la fase de pruebas podra ser una buena prctica.

    Tramos en el sistema Cret@. Dado que la base de este sistema es la cotizacin a nivel de trabajador es preciso que la informacin se subdivida en tramos. Para que los tramos que enviar mensualmente coincidan con los de la TGSS ser necesario ser muy riguroso en cmo a informar las variaciones en su aplicacin de nminas y cmo se informa en el fichero de afiliacin, as como incidencias de IT, Accidentes, Maternidad, Paternidad, etc.

    Hasta aqu la informacin general sobre el nuevo sistema Cret@. Si necesitas profundizar ms, conocer cmo es la nueva WinCret@ Beta y conocer cmo funciona la fase de pruebas, puedes leer el volumen II del eBook: El Sistema Cret@ - Fase de Pruebas.

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 18

    Crditos Este eBook ha sido creado por NORAY Software en octubre de 2013. NORAY es la marca comercial y de productos de Consultores Canarios de Informtica, empresa fundada en 1979 con el objeto de desarrollar software para la gestin empresarial y profesional.

    NORAY Nomina Essencial es la solucin para la gestin de nminas y seguros sociales en asesoras que comienzan su actividad profesional y empresas que quieren centralizar esta gestin en su oficina, propiedad de Consultores Canarios de Informtica.

    Puedes conocer ms detalles sobre este producto en el siguiente enlace QR:

  • SISTEMA CRET@ VOLUMEN I IET@Pag. 19

    Documentacin Para la confeccin de este eBook hemos utilizado la documentacin tcnica que la Seguridad Social, y ms concretamente su Gerencia de Informtica, nos ha facilitado para llevar a cabo las adaptaciones tcnicas necesarias del Sistema Cret@ en nuestro producto NORAY Nomina. Los diagramas de ejemplo han sido confeccionados por NORAY Software. Hemos incorporado a este eBook imgenes de: El software WinSuite32 y WinCret@-Beta cuyo titular es El Ministerio de Empleo y Seguridad Social

    (Tesorera General de la Seguridad Social). Manuales publicados por la TGSS en su web www.seg-social.es. Menciones La revista digital Seguridad Social Activa. http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/Panorama/REV_031933 Newsletter del Instituto de Crdito Oficial (ICO). http://www.ico.es/web/contenidos/6/1/8624/index El peridico digital el Economista.es. http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-agosto/economia/noticias/2444188/09/10/La-seguridad-social-dara-un-borrador-de-cotizaciones-a-cada-empresa.html