Eboli Planes de Accion Del Trabajo Con Miraflores

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ECONOMIA PROGRAMA DE CAPACITACION 1. IDENTIFICACION. Nombre del Programa: Síntesis Descriptiva Responsable Equipo de Trabajo 2. INTRODUCCION 3. OBJETIVOS. Objetivo General Objetivos Específicos 4. METODOLOGIA: La capacitación se dará a dos niveles: a) b) Las Etapas de la capacitación son: a) b) Lugar de Capacitación: 5. PLAN DE ACTIVIDADES. Actividad 1: Nombre de la actividad: Descripción de la actividad Responsables: Presupuesto Cronograma

description

miraflores

Transcript of Eboli Planes de Accion Del Trabajo Con Miraflores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE ECONOMIA

PROGRAMA DE CAPACITACION

1. IDENTIFICACION.

Nombre del Programa:

Sntesis Descriptiva

Responsable

Equipo de Trabajo

2. INTRODUCCION

3. OBJETIVOS.

Objetivo General

Objetivos Especficos4. METODOLOGIA:

La capacitacin se dar a dos niveles:

a)

b)

Las Etapas de la capacitacin son:

a)

b)

Lugar de Capacitacin:

5. PLAN DE ACTIVIDADES.

Actividad 1:

Nombre de la actividad:

Descripcin de la actividad

Responsables:

Presupuesto

Cronograma

Actividad 2:

Nombre de la actividad:

Descripcin de la actividad

Responsables:

Presupuesto

Cronograma

Actividad 3:

Nombre de la actividad:

Descripcin de la actividad

Responsables:

Presupuesto

Cronograma

Actividad 4:

Nombre de la actividad:

Descripcin de la actividad

Responsables:

Presupuesto

Cronograma

Actividad 5:

Nombre de la actividad:

Descripcin de la actividad

Responsables:

Presupuesto

Cronograma

6. PRESUPUESTO:

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ECONOMIA

LEVANTAMIENTO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL A NIVEL DE MIRAFLORESI. ASPECTOS GENERALES.

1.1. DIAGNOSTICO.El diagnostico se elaborar en funcin de las siguientes fuentes de informacin:

Fuente Primaria: Enfoque de investigacin: Encuesta

Mtodo de contacto

: Personal

Plan de la muestra:

Unidad de Muestreo: Microempresario Tamao de la muestra: 10% de empresas registradas

Procedimiento de muestreo: Toma de datos personal

Instrumento de Investigacin: Cuestionario

Fuentes Secundarias:

Tesis sobre PYMES

Plano proporcionado por la Municipalidad

INEI

ENAHO

Relacin de MYPES inscritos en la Municipalidad

Fuentes Terciarias:

Talleres, reuniones intersectorialesProduccin intelectual

1.2. FINALIDAD.Cumplir con la finalidad universitaria y de la Facultad de Economa

1.3. OBJETIVOS.Para levantar el diagnostico situacional de los microempresarios del Distrito de Miraflores, se requiere organizar el trabajo a nivel de la Facultad de Economa de la UNSA.

3.9. OBJETIVO ESTRATGICO GENERAL NUEVE. Articular las actividades de la universidad a los planes de desarrollo local regional y nacional promoviendo la produccin de bienes y la prestacin de servicios.

a. Objetivo Estratgico Especfico 9.1. Participacin de la universidad en los planes de desarrollo local y regional.

- Accin 1.- Elaboracin de programas con participacin estudiantil

- Accin 2.- Elaboracin de proyectos con participacin estudiantil

b. Objetivo Estratgico Especfico 9.2. Participacin estudiantil en presupuesto participativo regional.

- Accin 1.- Priorizacin de proyectos regionales.

- Accin 2.- Formulacin de proyectos regionales.

c. Objetivo Estratgico Especfico 9.3. Participacin estudiantil en presupuesto participacin local.

- Accin 1.- Priorizacin de proyectos locales.

- Accin 2.- Formulacin de proyectos locales.

II ELABORACION DEL DIAGNOSTICO.

Descripcin de la situacin

Evaluacin de la situacin

Anlisis de los factores intervinientes

III. TEMATICA E INDICADORES BASICOS PARA EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Aspectos Fsicos

Aspectos Socioeconmicos

Aspectos Educativos

Aspectos Laborales

IV. ACTIVIDADES A REALIZAR.

Organizacin del trabajo.

Capacitacin de Personal

Preparacin del material

Distribucin de tareas

Recoleccin de informacin

Seleccin, ordenacin y procesamiento de datos

Anlisis y replica acerca de la informacin

Redaccin del informe.

V. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMTICA

Especificacin del/los problemas

Causas del problema

Tendencia

Posibles soluciones