Easton.pdf

4
22/04/2015 1 Capítulo II “La vida política como sistema de conducta” La premisa de la que parte Easton es que el sistema político puede ser analizado a partir de la vida política de una sociedad, y ésta es un sistema de conducta. El sistema político es su principal unidad de análisis. El análisis sistémico se funda sobre las premisas generales que se indican a continuación: a. Sistema: es útil considerar la vida política como sistema de conducta. b. Ambiente: un sistema se puede distinguir del ambiente en que existe y está abierto a influencias procedentes de él. c. Respuesta: las variaciones que se produzcan en las estructuras y procesos dentro de un sistema se pueden interpretar con provecho como esfuerzos alternativos constructivos o positivos, por parte del sistema, para regular o hacer frente a una tensión que procede tanto de fuentes ambientales como internas. d. Retroalimentación (feedback): el análisis sistémico arranca de la concepción de la vida política como conjunto delimitado de interacciones, enclavado en otros sistemas sociales y rodeado por ellos, y a cuya influencia está constantemente expuesto. En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno Capítulo III “El status teórico de los sistemas” 1. Las unidades de un sistema. Las unidades básicas del sistema son las interacciones de los individuos. Con frecuencia las acciones de un sistema, como el político por ejemplo, no se encuentran en aislamiento relativo y están incluidas o mezcladas con otras interacciones y apenas se pueden distinguir empíricamente de éstas. No hay duda de que eso crea todavía más dificultades al pretender abstraerlas para analizarlas como sistema aparte, aunque interrelacionado. 2. El carácter analítico de todos los sistemas sociales. David Easton toma a la sociedad como suprasistema. La sociedad, como tal, comprende la conducta social de un grupo de personas, concebidas en su totalidad. Aunque no es siempre posible separar de modo empírico las interacciones políticas. Existen dos subtipos de sistema:- Sistema de miembros: son personas biológicas en organizaciones físicamente separadas.- Sistema analítico: de conjuntos de interacciones dispersas en el espacio, difundidas o incluidas en otras clases de conductas. Aun las organizaciones predominantemente políticas son abstracciones. Los sistemas de miembros son sistemas de roles especializados.

Transcript of Easton.pdf

  • 22/04/2015

    1

    Captulo IILa vida poltica como sistema de conducta

    La premisa de la que parte Easton es que el sistema poltico puede ser analizado apartir de la vida poltica de una sociedad, y sta es un sistema de conducta. El sistemapoltico es su principal unidad de anlisis. El anlisis sistmico se funda sobre laspremisas generales que se indican a continuacin:

    a. Sistema: es til considerar la vida poltica como sistema de conducta.b. Ambiente: un sistema se puede distinguir del ambiente en que existe y est

    abierto a influencias procedentes de l.c. Respuesta: las variaciones que se produzcan en las estructuras y procesos dentro

    de un sistema se pueden interpretar con provecho como esfuerzos alternativosconstructivos o positivos, por parte del sistema, para regular o hacer frente a unatensin que procede tanto de fuentes ambientales como internas.

    d. Retroalimentacin (feedback): el anlisis sistmico arranca de la concepcin de lavida poltica como conjunto delimitado de interacciones, enclavado enotros sistemas sociales y rodeado por ellos, y a cuya influencia estconstantemente expuesto.

    En teora de sistemas y fsica,se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas

    que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno

    Captulo IIIEl status terico de los sistemas

    1. Las unidades de un sistema.Las unidades bsicas del sistema son las interacciones de los individuos.Con frecuencia las acciones de un sistema, como el poltico por ejemplo, no seencuentran en aislamiento relativo y estn incluidas o mezcladas conotras interacciones y apenas se pueden distinguir empricamente de stas. No hayduda de que eso crea todava ms dificultades al pretender abstraerlas para analizarlascomo sistema aparte, aunque interrelacionado.

    2. El carcter analtico de todos los sistemas sociales.David Easton toma a la sociedad como suprasistema. La sociedad, como tal,comprende la conducta social de un grupo de personas, concebidas en su totalidad.Aunque no es siempre posible separar de modo emprico las interacciones polticas.

    Existen dos subtipos de sistema:-Sistema de miembros: son personas biolgicas en organizaciones fsicamenteseparadas.-Sistema analtico: de conjuntos de interacciones dispersas en el espacio, difundidas oincluidas en otras clases de conductas.

    Aun las organizaciones predominantemente polticas son abstracciones. Los sistemasde miembros son sistemas de roles especializados.

  • 22/04/2015

    2

    Captulo IVIdentificacin del sistema poltico

    La sociedad es considerada como el ms incluyente de los sistemas es la queabarca todas las interacciones sociales de las personas biolgicas implicadas. ElAmbiente corresponde a aquellas interacciones que quedan fuera del sistema poltico.

    1. Criterios para identificar un sistema poltico. Las guas para identificar al sistemapoltico son:a. El estudio de la historia.b. Experiencia actual.

    Las interacciones son las unidades bsicas para este anlisis. Se parte de que todos lossistemas polticos tienen actividades polticas y procesos bsicos similares. Lo quedistingue a las interacciones polticas es que se orientan a la asignacin autoritaria devalores para una sociedad.

    Esta asignacin autoritaria tiene como objeto:- Privar a las personas de algo valioso que posea.- - Entorpecer la consecucin de valores.- - Permitir a unas y negar a otras el acceso a dichos valores.

    2. Sistemas parapolticos. En todos los grupos hay asignaciones autoritarias.Los sistemas parapolticos se ocupan de las asignaciones autoritarias dentro del grupo,el sistema poltico lo hace para toda la sociedad. Es decir, al sistema polticole incumben responsabilidades ms amplias que a los sistemas parapolticos. Todasociedad proporciona procesos por los que algunas estructuras especiales ayudan aregularlas diferencias o imponer un arreglo.

    Solo el sistema poltico (societario) puede hablar en nombre de la sociedad. Es que losinstrumentos ms comprehensivos y poderosos que producen estas consecuenciashan sido desarrollados en el sistema poltico societario que es llamado Estado. En l, eluso legtimo de la fuerza est en quienes actan en nombre de toda la sociedad.

    Por todo ello David Easton preserva el nombre de sistema poltico a los roles einteracciones relevantes para la asignaciones autoritarias de una sociedad en suconjunto.

    3. La unidad estructural bsica de anlisis del sistema poltico.El sistema poltico es el sistema de conducta ms inclusivo de una sociedad para laasignacin autoritaria de valores.El trmino miembro es utilizado por Easton en la bsqueda de un trmino simpleque indique ala persona que forma parte de un sistema poltico. Entonces, miembroidentifica en forma colectiva a las personas de una sociedad en el desempeo de susroles polticos.

  • 22/04/2015

    3

    Captulo VEl ambiente de un sistema poltico

    Los lmites no deben ser conceptualmente ambiguos, por eso deben poseer soporte emprico suficiente como para poder diferenciar cuando una persona acta como miembro de un

    sistema poltico y cuando no. Pero debe tenerse en cuenta que hay intercambio entre los lmites, es decir, lo que ocurra en el

    ambiente puede afectar al sistema poltico (y viceversa).Decir que un sistema est abierto a influencias externas solo tiene sentido si podemos distinguir lo interno de lo externo.

    Los lmites del sistema poltico son producto de una seleccin analtica. Una lnea demarcatoria constituye un smbolo de los criterios de inclusin o exclusin con respecto al sistema. Los

    lmites se identifican por medio de criterios que permiten determinar si cada interaccin pertenece o no a un sistema

    dado. En los sistemas polticos modernos hay una diferenciacin ms ntida de los roles polticos con respecto a otros roles.

    1. El ambiente de los sistemas polticos.

    Los sistemas externos a un sistema poltico pueden ser:

    - Intrasocietal

    - Extrasocietal

    - El ambiente (intrasocietal) es la parte del ambiente que est fuerade los lmites del sistema poltico, pero dentro de nuestra sociedad.Un cambio en el ambiente, como por ejemplo una depresineconmica que se produce en el mbito intrasocietal, puedeimpactar en el sistema poltico. Cuando se va ms all de lointrasocietal aparece lo Extrasocietal, que es lo que comnmente seconoce como sistema poltico internacional.

    - Los principales sistemas intrasocietales son:- Sistema ecolgico

    - Sistema biolgico

    - Sistema econmico

    - En lo extrasocietal tambin hay sistemas:- Sistema poltica internacional

    - Sistema econmico internacional

  • 22/04/2015

    4