ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4...

27
GUIÓN ORGANIZACIÓN Y EMPRESA N° DE CRÉDITOS: [3] N° DE SEMANAS: [5 N° DE HORAS/SEMANA: (29) [ALBERTO PINEDA] [ING. INDUSTRIAL] [ALPINELO@GMAIL.COM] ACTUALIZACIÓN: [JUNIO DE 2.011 ] SALUDO DE BIENVENIDA Bienvenidos a: ORGANIZACIÓN Y EMPRESA La Universidad Industrial de Santander y el Instituto de Proyección Regional y Educación A Distancia le presentan un caluroso saludo y lo felicitan por escoger este programa de formación con visión de futuro, que le brindará las herramientas necesarias para ser un empresario de éxito. Todos los docentes estamos comprometidos en aportar nuestros conocimientos en pro de su desarrollo y aprendizaje y desde ya le deseamos m muchos éxitos en cada proceso que inicie y en cada actividad que realice. Usted como protagonista del proceso de formación, tiene grandes responsabilidades y retos que sabemos sabrá enfrentar y sacar adelante, para el bien suyo, de su familia y de la región. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA A través del desarrollo de la asignatura Organización y Empresa usted conocerá los elementos fundamentales de la empresa, su relación con el entorno, las clases de empresas existentes, los criterios básicos de su manejo y articulará estos conceptos con las demás asignaturas del primer nivel para apoyar los proceso que le ayuden a lograr el máximo conocimiento de la empresa Así mismo usted conocerá claramente las teorías administrativas, los fundamentos del proceso administrativo y las áreas funcionales de una empresa de cualquier tipo, para obtener una visión sistémica de la organización. La asignatura se abordará a partir del estudio de tres unidades de aprendizaje, que le darán los fundamentos para organizar y administrar su empresa: Unidad 1: Las organizaciones y la administración.

Transcript of ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4...

Page 1: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

GUIÓN ORGANIZACIÓN Y EMPRESA

N° DE CRÉDITOS: [3]N° DE SEMANAS: [5N° DE HORAS/SEMANA: (29)

[ALBERTO PINEDA][ING. INDUSTRIAL]

[[email protected]]

ACTUALIZACIÓN: [JUNIO DE 2.011 ]

SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenidos a: ORGANIZACIÓN Y EMPRESA

La Universidad Industrial de Santander y el Instituto de Proyección Regional y Educación A Distancia le presentan un caluroso saludo y lo felicitan por escoger este programa de formación con visión de futuro, que le brindará las herramientas necesarias para ser un empresario de éxito.

Todos los docentes estamos comprometidos en aportar nuestros conocimientos en pro de su desarrollo y aprendizaje y desde ya le deseamos m muchos éxitos en cada proceso que inicie y en cada actividad que realice.

Usted como protagonista del proceso de formación, tiene grandes responsabilidades y retos que sabemos sabrá enfrentar y sacar adelante, para el bien suyo, de su familia y de la región.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

A través del desarrollo de la asignatura Organización y Empresa usted conocerá los elementos fundamentales de la empresa, su relación con el entorno, las clases de empresas existentes, los criterios básicos de su manejo y articulará estos conceptos con las demás asignaturas del primer nivel para apoyar los proceso que le ayuden a lograr el máximo conocimiento de la empresa

Así mismo usted conocerá claramente las teorías administrativas, los fundamentos del proceso administrativo y las áreas funcionales de una empresa de cualquier tipo, para obtener una visión sistémica de la organización.

La asignatura se abordará a partir del estudio de tres unidades de aprendizaje, que le darán los fundamentos para organizar y administrar su empresa:

Unidad 1: Las organizaciones y la administración.Unidad 2. Áreas funcionales básicas de las organizaciones.Unidad 3: Proceso Administrativo

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El aprendizaje de los contenidos de esta asignatura le permitirá:

Desarrollar una visión amplia de la dinámica de las empresas y las organizaciones. Conocer las teorías administrativas e Identificar los sistemas que se desarrollan en el ámbito

organizacional y empresarial. Identificar las áreas funcionales en una empresa, su interrelación entre sí y el medio externo. Conocer el proceso administrativo como herramienta fundamental para la gerencia de la empresa.

Page 2: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

PLAN DE APRENDIZAJE

Unidades Metas de aprendizaje Productos Tiempo % de evaluación

UNIDAD 0 Estudia, analiza y comprende la propuesta de aprendizaje de la asignatura.

Entiende la importancia de la planeación como herramienta de gestión que le permite alcanzar las metas trazadas y realizar el plan de acción para la asignatura

Producto 0 : Plan de Acción

Individual

2 días 5%

UNIDAD 1. Comprender el concepto de organización e identificar los tipos de organizaciones existentes.

Diferenciar los estilos gerenciales de acuerdo con los enfoques de la teoría general de la administración.

Producto 1: Organización y Teorías Administrativas

Individual

6 días 10%

Producto 2: Estilo de Administración y caracterización de la empresa

En CIPAS

10 días 20%

UNIDAD 2 Meta 1: Caracterizar las áreas funcionales de una empresa y comprender los procesos que desde allí se generan.

Producto 3: Áreas Funcionales

Individual

8 días 20%

UNIDAD 3 Iidentificar las funciones básicas de cada uno de los aspectos (planeación, organización, dirección y control) del proceso administrativo. Explicar la interrelación entre los diferentes aspectos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) en las organizaciones.

Producto 4: Proceso Administrativo

En CIPAS

8 días 20%

Evaluación Final.

Individual

1 día 25%

[Autor] 2

Page 3: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

UNIDAD 0 EL PLAN DE ACCIÓNAgosto 15 al 16

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta Unidad preliminar, le permitirá, apropiar el guión de aprendizaje general de la asignatura, experiencia que se concretará en el hecho de poder lograr la organización previa para el cumplimiento de sus compromisos de aprendizaje. Es la manera de visualizar, con claridad, los horizontes de aprendizaje a seguir, los tiempos, los materiales, los objetivos, las metas de aprendizaje, las actividades y los contenidos temáticos a abordar.

1. META DE APRENDIZAJE

a) Realice la planeación de las acciones requeridas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para esta asignatura.

b) Apropie la distribución del curso a través de la exploración y lectura de los diversos enlaces y fuentes de información.

2. PRODUCTOS

Producto 0: plan de acción

Este producto se desarrolla de manera individual y para lograrlo, usted debe realizar las siguientes actividades:

Actualice su Perfil en la plataforma (en caso que no lo haya hecho o desee adicionar algo, es importante que allí esté su foto, sus datos de contacto, en donde trabaja, entre otros aspectos).

Revise el perfil de sus compañeros de grupo y el de su tutor, al igual que su orientador, esto le permitirá conocer un poco más a las personas con las que tendrá que interactuar y le facilitará la conformación de su respectivo Cipas.

Verifique la funcionalidad de los bloques activos en plataforma como el correo interno, los mensajes, El Calendario, Los Eventos Próximos, Participantes y otros.

Participe en el Foro: “Comuniquemos”, el cual contiene dos Foros de interacción: el Foro social y el Foro académico. En el Foro Social registrarán una breve presentación al grupo dando un saludo de bienvenida y expresando las expectativas frente a la asignatura, también podrán formular temas libres o recreativos (Humor, Chistes, Anécdotas, Felicitaciones, Recetas, Cumpleaños, etc.), creando de esta manera los primeros lazos de interacción social. En el Foro Académico registrarán dudas y apreciaciones que le han surgido por la realización de las actividades (la revisión del curso, la revisión de las utilidades de la plataforma, la realización del producto # 0); en definitiva cualquier comentario que crean conveniente y que sea de índole académico permitiéndole crecer al grupo.

Haga un primer acercamiento como estudiante con el Orientador de su grupo, si todavía no sabe quién es, en la Plataforma Moodle puede averiguarlo así: ingrese al módulo Correo interno y de clic en Redactar, le aparece la estructura del Mensaje, en Contactos de clic y seleccione en Rol actual:

[Autor] 3

Page 4: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Orientador, active el nombre, cierre la ventana, escriba su mensaje y proceda a enviarlo. Este texto es para que usted le manifieste su interés de conocer el apoyo que él puede ofrecerle en el desarrollo de esta asignatura.

Conforme su grupo de trabajo o CIPAS y regístrelo en el recurso: “Conformación de CIPAS” que aparece antes de la Unidad #0, siga las respectivas instrucciones para enumerar su Cipas. Recuerde que este CIPAS será permanente durante esta asignatura y tendrá como máximo DOS integrantes. En caso de que tenga dificultades para conformar su Cipas, envíele invitaciones a varios de sus compañeros que aún no tengan Cipas, solicite la ayuda de su orientador y por último la de su tutor para que en la respectiva tutoría pueda conformar su Cipas; en lo posible conforme su Cipas porque ello le facilitará su aprendizaje.

Para la realización específica del Plan de Acción realice las siguientes actividades:

a) Lea completa y detalladamente este documento, llamado Guión de Aprendizaje la Unidad#0 y el Guión de la asignatura, en ellos se encuentra toda la información suficiente para formular el producto actual.

b) Descargue el documento guía para la elaboración del plan de acción, ver archivo Plantilla Plan de Acción y revíselo con calma.

c) Elabore el Plan de Acción que le permitirá cumplir con las Metas de Aprendizaje y Productos solicitados. Para que este plan cumpla su función orientadora del uso de los tiempos personales, laborales y académicos, usted debe dividir las Actividades de los productos en acciones o tareas más específicas y asignarles un día y hora concreta para su realización, cuando hay productos en Cipas deberá dedicar mayor tiempo. La columna de Comentarios en el plan de acción le permite visualizar posibles dificultades laborales (viajes, eventos), familiares (citas médicas…), académicas (el cruce de fechas con otra asignatura,…) anticipe una solución; también sirve para registrar los requerimientos que exige el desarrollo de un producto. En lo posible planee la entrega de todos los productos como mínimo un (1) día antes de la fecha máxima, lea con detalle la rejilla que aparece en el apartado 4 sobre Evaluación.

d) Si tiene alguna duda escríbale a su tutor, al igual que a su orientador, o publíquela en la Sala Académica del Foro Comuniquémonos.

e) Envíe el plan de Acción (suba el archivo respectivo a la plataforma Moodle) por medio del recurso PRODUCTO 0: Plan De Acción . .

3. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Para la elaboración del Plan de Acción los estudiantes tendrán los siguientes materiales:

El curso en plataforma El guión de la asignatura y el de la unidad 0, La respectiva PLANTILLA DE PLAN DE ACCIÓN Rejilla de Evaluación

4. TIEMPO

El tiempo para este producto es de 2 dos días, ver Calendario

[Autor] 4

Page 5: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

5. EVALUACIÓN

Este producto tiene una ponderación del 5%, a continuación se detallan los criterios de evaluación para este producto en el siguiente cuadro:

Evaluación del producto # 0: Plan de Acción

CRITERIO GENERAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

No envía el producto

No envía el producto 0

No cumple Transcribe, tal cual, el plan de aprendizaje de la asignatura, o lo hace con inconsistencias importantes o realiza la entrega del producto demasiado tarde.

1.0-3.2

Hace lo mínimo. Se nota que no comprende la organización y programación, y tiene algunas inconsistencias en el planteamiento de las fechas y en lo que se propone hacer para lograr los productos.

Programa para las fechas establecidas, sin algún margen que permita ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer, para lograr el producto, no detalla que comprende las actividades necesarias.

O realiza la entrega del producto con algún atraso.

3.3-3.8

Planea de forma general.

Aunque comprende la organización y programación, tiene leves inconsistencias en el planteamiento de las fechas o de lo que se propone hacer para lograr los productos.

Programa para las fechas establecidas, con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para la retroalimentación.

En lo que tiene que hacer para lograr el producto, detalla que comprende las actividades necesarias.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales.

Entregan el producto dentro de la fecha máxima establecida.

3.9-4.4

Planea de forma particularizada.

Comprende la organización y programación de la asignatura.

Programa para las fechas establecidas con algún margen que permite ver que comprende el tiempo requerido para retroalimentación e interacción con los participantes (Tutor-compañeros y otros) y propone los horarios necesarios para lograrlo.

Conecta explícitamente lo que propone con sus tiempos personales y, en donde se requiere, considera el tiempo para el trabajo con sus compañeros de CIPAS.

Propone acciones concretas que evidencian que no sólo comprende qué tiene que hacer sino que ya prevé qué debe hacer para lograrlo.

Entregan el producto dentro de la fecha máxima establecida.

4.5-5.0

Nota: En caso de que algún estudiante no haya podido conformar su CIPAS deberá explicitarlo dentro del Plan de Acción y detallará las razones.

[Autor] 5

Page 6: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

UNIDAD 1: LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIÓNAgosto 17 a Septiembre 1

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El estudio de esta unidad le permitirá hacer un recorrido amplio, retrospectivo y prospectivo sobre el concepto de empresa, las teorías administrativas y su impacto en las organizaciones, a través del estudio de los siguientes temas:

Introducción a la teoría de las organizaciones: Conocerá la importancia de las organizaciones, diferenciará las organizaciones de carácter lucrativo de las de carácter no lucrativo, además permite comprender las relaciones entre las organizaciones y el entorno.

Fundamentos de Administración: Encontrará los conceptos básicos de administración tales como: eficiencia y eficacia, podrá identificar la importancia de la investigación en el ámbito de la administración y podrá conocer las competencias requeridas por los administradores para responder al nuevo ambiente de los negocios, como también identificar los principales retos y responsabilidades de los profesionales de la administración para responder a las exigencias del actual y futuro ambiente de las organizaciones.

Introducción al Pensamiento Administrativo: Tendrá la oportunidad de conocer los distintos enfoques que han caracterizado los periodos de desarrollo de la administración, adicionalmente le permitirá ampliar los conceptos sobre los diferentes enfoques del pensamiento.

1. META DE APRENDIZAJE

Comprender el concepto de organización e identificar los tipos de organizaciones existentes. Diferenciar los estilos gerenciales de acuerdo con los enfoques de la teoría general de la administración.

2. PRODUCTOS

Producto 1: Organización y Teorías Administrativas

La Parte I del texto es fundamental en el aprendizaje dado que allí conocerá todas las teorías administrativas vigentes, por tanto es necesario hacer unas prácticas basados en las teorías que nos trae el actor y que usted debe leer con detenimiento.Este producto contiene 3 partes a realizar, así:

Parte 11. Estudiar el capítulo 1 del texto Introducción a la Administración de las Organizaciones de Cesar A. Bernal. Editorial Pearson (páginas 21 a 41) y luego responda las siguientes preguntas, recuerde que sus respuestas deben ser fundamentadas indicando los actores o fuentes consultadas, si se trata de internet agregue la(s) dirección(es), si consultó en un texto señálelo y si le preguntó a un experto indique a quién.1.1. Señale los agentes del Microentorno en las empresas y elija los 2 más importantes para la empresa donde actualmente trabaja o en una empresa que Ud. conozca, explicando con detalle su respuesta y

[Autor] 6

Page 7: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

responda ¿qué ventaja representa conocer a profundidad esos 2 agentes y qué desventajas riesgo implica desconocerlos por parte de la empresa?1.2. Determine los agentes del Macroentorno en las empresas y elija los 2 más importantes para la empresa donde actualmente trabaja o en una empresa que Ud. conozca, explicando con detalle su respuesta y responda ¿qué ventaja representa conocer a profundidad esos 2 agentes y qué desventaja o riesgo implica desconocerlos por parte de la empresa?1.3. A continuación encontrará una tabla Tipología de las Organizaciones, con 3 empresas, identifique dentro de la tabla, qué tipo de empresa es de acuerdo a los diversos tipos, ver gráfico 1.3 y explique sus respuestas:

Tipología de las Organizaciones

Casos de Empresas

Por Sector Económico

Por Tamaño de Empresa

Conformación Jurídica

Según la Responsabilidad Legal

Según grado de formalización

Por el Grado de Cubrimiento Territorial

1) Taller de calzado para dama

Calzado 15 operarios y sus activos son de $50’000.000

El propietario se llama Juan Pérez.

El propietario se llama Juan Pérez.

El propietario no está registrado en la Camara de Comercio

Vende la mayoría de su calzado en Arauca, Meta y Casanare.

2)Litografía Print Ltda

Litografía 30 trabajadores y sus activos son de $150’000.000

Litografía Print Ltda

Litografía Print Ltda

Litografía Print Ltda

Vende la mayoría de sus productos y servicios en Bucaramanga.

3)Freskaleche S.A

Freskaleche S.A

Más de 260 empleados directos y sus activos superan los $27.378’602.000

Freskaleche S.A

Freskaleche S.A

Freskaleche S.A

Cubre: Santander, Cesar, Norte de Santander, Barranquilla, Santa Marta y exporta a México

[Autor] 7

Page 8: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Parte 2:2. Estudiar el capítulo 2 texto señalado en el punto 1 (páginas 43 a 63) y luego respondan las siguientes preguntas, recuerde incluir las fuentes consultadas.2.1. Señale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa o una que conozca cuál de ellos es el más importante, explique con detalle su respuesta.2.2. Defina y explique cuáles son los retos del administrador de una empresa.2.3. Se argumenta que hay una relación entre la administración y la competitividad de las organizaciones. ¿ A qué cree usted que hace referencia esto,? Investigue y argumente.

Parte 3: 3. Estudiar el capítulo 3 texto guía (páginas 66 a 91) y responder las siguientes preguntas, sus respuestas deben ser fundamentadas indicando las fuentes consultadas.3.1. Argumente lo que investigó sobre la Gerencia del servicio. 3.2. Se habla de administración global y de negocios internacionales, podría explicar ¿qué es eso?3.3. Tome el gráfico 3.1 Teorías Generales de la Administración y defina para su empresa o una que conozca cuál cree Ud. que es la Teoría Administrativa que más aplican, explique con detalle su respuesta.Publique su producto con las 3 partes en un archivo único en el buzón [Producto 1]. Recuerde que en el foro comuniquémonos puede resolver las inquietudes que surjan en el desarrollo del trabajo

Producto 2: ESTILOS DE ADMINISTRACION Y CARACTERIZACION DE LA VISITA EMPRESARIAL

Este producto se trabaja en CIPAS.

Teniendo en cuenta los conceptos del Capítulo 1 en especial la Tipología de las Organizaciones, elegirá en su región una empresa del sector industrial, comercial o servicios (ojalá de más de 10 trabajadores), que debe visitar y conocer sus procesos para dar respuestas a las preguntas que se hacen en este producto. De la visita a realizar, podrá tomar información que le permita dar respuesta también a los productos 3 y 4 pero antes de hacer la visita debe conocer qué es lo que debe investigar en dicha empresa para que no tenga que realizar varias visitas.

Se recomienda que la empresa visitada sirva de ejemplo para responder más adelante el producto 4 que también se hace en CIPASEste producto tiene dos (2) partes.

Parte 1:Realice una descripción de la empresa visitada tratando los siguientes aspectos: 1) Reseña de la empresa (haga una descripción de la empresa en la cual incluya información sobre el sector económico, la actividad económica, ubicación).2) Productos o servicios (describa el producto o servicio que ofrece la empresa).3) Clasifique la empresa visitada según la tipología de las organizaciones con fines de lucro y describa los elementos que justifican la clasificación, ver gráfico 1.3. 4) Para el informe, tenga en cuenta: una empresa puede tener diversas clasificaciones, describa la empresa visitada desde todas las posibles formas de clasificarla, identifique claramente los elementos que justifican dicha clasificación, argumente su respuesta, no olvidar que debe investigar ya sea con el gerente o con otros directivos de la empresa.

[Autor] 8

Page 9: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Parte 2:Teniendo en cuenta los conceptos del Capítulo 3 Introducción al pensamiento administrativo, ver páginas 66 a 91, y teniendo la información de la empresa visitada para responder la primera parte de este producto, le recomendamos consultar adicionalmente los estilos de administración que existen. (Se recomienda leer textos y consultar en internet).

En el informe describirá el estilo de administración que utiliza el gerente de la empresa visitada. Argumente su respuesta de acuerdo con los aspectos tratados en la entrevista con el gerente y con los enfoques administrativos, ver gráfico 3.1 del texto guía. Investigará los diferentes estilos que un empresario puede tener al administrar una empresa y de allí toma los datos que puedan definir el estilo administrativo del gerente visitado.

Es conveniente preguntarles a los trabajadores, dado que ellos pueden informar mejor sobre los estilos del gerente, que hacerlo directamente con el Gerente sobre los siguientes temas: • Nivel de participación, • Nivel de delegación, • Forma de ejercer la autoridad, • Estilo de gestión el talento humano, • Estilo de comunicación, • Estilo centrado en la calidad o el servicio.

2. Del estilo o estilos analizados para el gerente, comente cuales estilos son una fortaleza y cuales son debilidades para administrar la empresa visitada, argumente sus respuestas3. Presentar las conclusiones de este producto

Publique su producto en un archivo único con la primera y segunda parte en el buzón [Producto 2]. Recuerde que en el foro comuniquémonos puede resolver las inquietudes que surjan en el desarrollo del trabajo

1. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Bernal Torres, Cesar A. (2007. 1a edición). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque global e integral. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V. Capítulos 1 y 3.

2. TIEMPO

Se requieren de 6 días para la entrega del producto 1, para la entrega del producto dos se requieren (10) días, ver fechas de entrega en Calendario en la Plataforma.

3. EVALUACIÓN

Cada producto se evalúa de acuerdo a los siguientes parámetros en la presentación. Pero se considerará la profundidad en el informe y el análisis realizado a la información recopilada en la visita empresarial

[Autor] 9

Page 10: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Evaluación producto1

Preguntas Producto

uno Respuestas capitulo 1 Respuestas capitulo 2 Respuestas capitulo 3

Eval

uaci

ones

Not

a

1Mal definidos la importancia de

las organizaciones, su actividades y responsabilidades

No hay claridad en la definición de admisntracion y tampoco en

los retos ni relación entre la competitividad y la

administración

No hay claridad en la definición de gerencia del

servicio ni sobre la administración global ni los

enfoques de la administración moderna.

2

No hay mucha claridad en la importancia de las organizaciones

, su actividades y responsabilidades

Poca claridad en la definición de administración y tampoco en los

retos ni relación entre la competitividad y la

administración

Poca claridad en la definición de gerencia del

servicio de la administración global y de

los enfoques de la administración moderna.

3

Mediana claridad en la importancia de las organizaciones

su actividades y responsabilidades

Median claridad en la definición de admisntracion y en los retos y relación entre la competitividad y

la administración

Mediana claridad en la definición de gerencia del

servicio de la administración global y de

los enfoques de la administración moderna.

4Bien definido la importancia de las organizaciones su actividades

y responsabilidades

Bien definida la admisntracion y los retos y la relación entre la

competitividad y la administración

Bien definida la gerencia del servicio de la

administración global y de los enfoques de la

administración moderna.

5

Muy bien definida y bastante claridad en la importancia de las organizaciones su actividades y

responsabilidades

Muy bien definida la admisntracion y los retos y la

relación entre la competitividad y la administración

Muy bien definida la gerencia del servicio de la administración global y de

los enfoques de la administración moderna.

[Autor] 10

Page 11: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Evaluación Producto 2 Parte 1

Preguntas Producto 2 Parte 1

Reseña de la empresa (haga una descripción de la empresa en la cual incluya información sobre el sector económico, la actividad económica,

ubicación).

Productos o servicios (describa el producto o servicio que ofrece la

empresa).

Clasifique la empresa visitada según la tipología de las

organizaciones con fines de lucro y describa los elementos que

justifican la clasificación y los estilos de gerencia utilizados.

Eval

uaci

ones

Not

a

1

Mal definidos los factores y variables de la empresa. No se presentan datos sobre lo económico, mal definida la actividad

económica , falta claridad sobre la ubicación

No hay claridad en los productos que la empresa ofrece. No se definen los

productos ni se describen los servicios en la empresa, falta mucha

investigación del hacer en la empresa

No tiene conocimiento sobre la clasificación. No presenta la

clasificación de la empresa visitada y sus estilos de administración

gerencia.

2

Poco definidos los factores y variables de la empresa, se presenta información sobre lo económico pero aun no es claro en cada concepto definido, no se puede

entender la empresa desde lo económico y faltaría más claridad sobre

el sitio donde se ubica la empresa.

Baja claridad en los productos que la empresa ofrece, se dan definiciones

pero aun falta información para entender que hace y que productos y/o

servicios ofrece la empresa como un todo.

Bajo conocimiento sobre la clasificación, aunque da

información, la clasificación que presenta no es la correcta hay

muchas variables que no se investigaron pues le empresas

pueden tener muchas formas de clasificarlas según las teorías

administrativas y sus estilos de administración gerencia.

3

Medianamente definidos los factores y variables de la empresa .Se presentan

datos que pueden identificar la empresa en lo económico, pero falta argumentos que puedan justificar los procesos en su actividad económica.la ubicación se ha

definido

Mediana claridad en los productos que la empresa ofrece .se definen los

servicios y productos a medias , no se argumentan y es poco clara la

presentación

Mediano conocimiento sobre la clasificación , la clasificación

presentada no es suficiente, faltan muchas variables aunque las

clasifica , faltan otras forma de hacerlo y medianamente definidos

los estilos gerenciales.

4

Definidos los factores y variables de la empresa .Acá se puede entender y

conocer la empresa como una institución que produce y que muestra los argumentos sobre su total actividad

económica empresarial, además se tiene claridad sobre su ubicación

Es claro en los productos que la empresa ofrece. Se definen los servicios

y procesos en la empresa además se dan argumentos que permiten visualizar hacia donde tiende la

empresa en sus productos

Tiene Suficiente conocimiento sobre la clasificación. Es Clara y da

buenos argumentos sobre la clasificación, quedan variables sin profundizar pero permite ver qué

tipo de empresa es según su forma jurídica se definen los estilos

gerenciales

5

Muy bien definidos factores y variables de la empresa. Todas las variables se

definen muy bien , con argumentos sin omitir detalle en cada proceso solicitado

Es suficientemente claro en los productos que la empresa ofrece. Bien

claro el proceso de servicio y la presentación de los productos, se

puede entender y conocer por dentro la empresa sin visitarla con buenos

argumentos e investigación

Sobresaliente conocimiento sobre la clasificación. Buenos

argumentos, buena investigación y presenta la empresa desde todas

las variables posibles de clasificarla y muy bien definidos los

estilos gerenciales

[Autor] 11

Page 12: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Preguntas Producto 2

Parte 2

1-En un informe debe describir el estilo de administración que utiliza el gerente de la empresa visitadaNivel de participación. Nivel de delegación. Forma de ejercer la autoridad. Estilo de gestión el talento humano.

Estilo de comunicación. Estilo centrado en la calidad o el servicio.2-Estilo de un gerente del siglo XXI.

Eval

uaci

ones

Not

a

1

Mal definido el estilo de administración y el estilo del gerente siglo XXI y sin claridad conceptual, se escriben datos no coherentes sobre lo preguntado, no se ve con claridad cuál es el estilo del gerente de acuerdo a las teorías administrativas y menos lo que sería un gerente a futuro

2

Poco definido el estilo de administración y el estilo del gerente siglo XXI aun poca claridad conceptual , se dan datos pero poco se centra en el estilo del gerente , no se argumenta como es lo que vió en la empresa y poco muy poco la investigación sobre los nuevos gerentes del mañana

3

Medianamente definido el estilo de administración y el estilo del gerente siglo XXI algo de claridad , se dan argumentos que permiten mediamente conocer el estilo del gerente de la empresa, no se argumentan y solo es en parte, se dan las definiciones del gerente del siglo XXI pero falta más investigación sobre lo que se espera de ese nuevo gerente

4

Definido el estilo de administración y el estilo del gerente siglo XXI buena claridad conceptual , se aclara y se ve que se investigó sobre lo que piensa la gente del gerente de la empresa visitada, además presenta una buena investigación de lo que puede ser un gerente para las empresa modernas

5

Muy bien definido el estilo de administración y el estilo del gerente siglo XXI alta claridad conceptual, buena investigación no se escapa detalle para definir el estilo del gerente con buenos argumentos y en especial claridad de lo que es un gerente de futuro

Evaluación Producto 2 Parte 2

[Autor] 12

Page 13: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

UNIDAD 2: ÁREAS FUNCIONALES DE LAS ORGANIZACIONESSeptiembre 2 al 9

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El estudio de esta unidad le permitirá reconocer procesos productivos en cualquier empresa. Las empresas ya sean de tipo industrial, de servicios o de comercio, se caracterizan por tener proceso definidos que se realizan para poder cumplir con su misión de producir un producto o prestar un servicio; para esto intervienen varias dependencias o departamentos.

En esta unidad podrá identificar las implicaciones que tienen las áreas funcionales en la empresa y en cada uno de los procesos productivos que son la base de desarrollo y crecimiento empresarial, dichas áreas le dará la visión general de los diferentes procesos que debe realizar una empresa para ser productiva.

1. META DE APRENDIZAJE

Caracterizar las áreas funcionales de una empresa y comprender los procesos que desde allí se generan.

2. PRODUCTOS

Producto 3: AREAS FUNCIONALES

Este producto está conformado por 3 partes así:

Parte 1: Área Talento Humano

Estudiar el capítulo 5 Fundamentos de Administración del Talento Humano del texto guía (páginas 151 a 181). Lea el Caso Procesos de Talento Humano en página 176 a 181 y recuerde que sus respuestas deben ser fundamentadas indicando fuentes o personas consultadas.

1-Describa cada una de las actividades que conforman los diferentes procesos de personal, involucrando responsables y alcance de cada actividad.

1.2-¿Qué podría decir usted de lo que es la administración del talento humano en las organizaciones modernas?

1.3-¿Qué sería una estrategia corporativa en relación con la administración del talento humano en las organizaciones?

[Autor] 13

Page 14: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Parte 2: Área Marketing

Estudiar el Capítulo 6 Fundamentos de Marketing del texto guía (páginas 183 a 219). Lea el caso: Ejercicio de un Plan de Marketing desde la página 206 a207 que le servirá como apoyo y realice lo siguiente:Tome como base el caso dado que es una ayuda para que investigue en la empresa los mismos aspectos sobre marketing. No olvide indicar: el nombre de la empresa visitada, la dirección y la persona entrevistada.Visite una empresa de más de 10 empleados y presente la información relacionada con las actividades del Marketing que dicha empresa realiza, presente la información sin omitir detalle y recuerde que el caso es un ejemplo de lo hace una empresa en dicha área . Recuerde que sus respuestas deben ser fundamentadas indicando las fuentes consultadas.

Parte 3: Área Administración de la Producción y las Operaciones

Estudiar el capítulo 7 Fundamentos de Administración de la Producción y las Operaciones del texto guía (páginas 221 a 251).

Lea el caso: Planeación de la producción FLORES “ALBA MARIA” (página 243 a 251) y desarrolle lo solicitado, recuerde que sus respuestas deben ser fundamentadas indicando fuentes o personas consultadas.

3.1-Formule una visión y una misión para el área de la administración de la producción de la empresa.3.2-Diseñe el organigrama de la empresa.3.3-¿Qué actividades generales cree usted se deben considerar en la administración de la producción y las operaciones para que dicha administración de las operaciones sea efectiva en Flores “Alba María” ?

Publique su producto en un archivo único con las 3 partes, en el buzón [Producto 3]. Recuerde que en el foro comuniquémonos puede resolver las inquietudes que surjan en el desarrollo del trabajo

3. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Bernal Torres, Cesar A. (2007. 1a edición). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque global e integral. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V. Página Capítulos 5, 6 y 7.

4. TIEMPO

En total (8) días, ver fecha máxima de entrega en Calendario en Plataforma.

5. EVALUACIÓN

Cada producto se evalúa de acuerdo a los siguientes parámetros en la presentación. Pero se considera la la profundidad en el informe y el análisis realizado a la información recopilada en la visita empresarial

[Autor] 14

Page 15: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Evaluación producto 3

Preguntas

Producto tres

Recursos humanos Mercadeo Producción y/o servicios

Eval

uaci

ones

1

Mal definido y sin procesos, no se define nada, los

procesos no se investigaron, no se presenta el sistema de

recursos humanos las variables del área no se

tratan.

Mal definido y sin procesos, no se define nada, los

procesos no se investigaron, no se presenta el sistema de mercadeo y las variables del

área no se tratan.

Mal definidos y sin procesos, no se define nada, los procesos

no se investigaron, no se presenta el sistema que utiliza

el área de producción y/o servicios las variables del área

no se tratan.

2

Poco definido y procesos confusos, se presentan

algunas variables del área pero los procesos no se

investigaron y poca información , no permite

conocer que pasa en el área humana en la empresa.

Poco definido y procesos confusos, se presentan

algunas variables del área pero los procesos no se

investigaron y poca información , no permite

conocer que pasa en el área de mercadeo

Poco definido y procesos confusos, se presentan algunas

variables del área pero los procesos no se investigaron y poca información , no permite conocer que pasa en el área de la producción y/o servicios en

la empresa

3

Medianamente definido, algunos procesos claros, los

recursos humanos tienen muchas variables que administran al talento

humano se presenta pero falta información, quedan a medias la definiciones de los

procesos existentes en la empresa

Medianamente definido algunos procesos claros, mercadeo tiene muchas

variables que administran al la forma de mercadear sus

productos pero falta información, quedan a medias la definiciones de los procesos

existentes en la empresa

Medianamente definido algunos procesos claros, el

área de la producción tiene muchas variables que

permiten la organización de la producción , se presentan

algunos pero falta información, quedan a medias la

definiciones de los procesos existentes en la empresa

4

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se dan las variables que tienen

en la empresa lo cual permite conocer claramente

el tratamiento del área de los recursos humanos

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se

dan las variables que tiene en la empresa lo cual permite

conocer claramente el tratamiento del área del

mercadeo

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se

dan las variables que tiene en la empresa lo cual permite

conocer claramente el tratamiento que le da la empresa en producción

5

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy buena investigación del área, se definen las variables y se dan buenos argumentos en cada definición además es claro el proceso sin dejar

variables por fuera.

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy

buena investigación del área, se definen las variables y se dan buenos argumentos en cada definición además es claro el proceso sin dejar

variables por fuera.

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy buena

investigación del área, se definen las variables y se dan buenos argumentos en cada definición además es claro el

proceso sin dejar variables por fuera .

[Autor] 15

Page 16: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

UNIDAD 3: PROCESO ADMINISTRATIVO DE LAS EMPRESAS.Septiembre 10 al 17

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El estudio de esta unidad le permitirá conocer la interrelación entre los procesos de planeación, organización, dirección y control en las organizaciones o compañías, además aprenderá a utilizar dichos principios para organizar la empresa y mejora los proceso productivos que se dan en las áreas funcionales, el impacto de cada principio en la empresa se estudiará, a través de los siguientes temas: Planeación, Organización, Dirección y Control.

1. META DE APRENDIZAJE

Identificar las funciones básicas de cada uno de los aspectos (planeación, organización, dirección y control) del proceso administrativo.

Explicar la interrelación entre los diferentes aspectos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) en las organizaciones.

2. PRODUCTOS

Producto 4: PROCESO ADMINISTRATIVO

Este producto se trabaja en CIPASEstudie a profundidad el Capítulo 4 Fundamentos del Proceso Administrativo y luego elabore un Informe individual en donde se identifique el proceso administrativo de la empresa visitada. Este producto es en CIPAS

Usted ya debe ter sus cipas conformadas por dos compañeros y los datos del CIPAS, deben estar en la plataforma del curso.Recuerde las características de la empresa a visitar: se espera que se a la misma empresa visitada en el producto 2. De dicha empresa se requiere conocer el proceso administrativo y la forma de implementarlo, es decir: debe contener la forma cómo se PLANEA en la empresa, saber cómo está ORGANIZADA, como está DIRIGIDA y como está CONTROLADA toda la empresa.

El informe debe contener 4 partes así:Parte 1: PlaneaciónEs importante que retome los conceptos del Capítulo 4, en particular lo relacionado con Planeación, ver páginas 98 a 105.1. Explique en detalle los procesos que la empresa realiza en Planeación según lo observado en la visita y con base en las teorías del capítulo sobre planeación del texto guía.2. Señale aspectos que usted considere importantes para destacar del proceso de planeación según lo visto en la empresa.3. Identifique las dificultades encontradas en el proceso de planeación según lo en la empresa 4. Según lo estudiado en el texto guía, ¿qué le recomendaría a la empresa visitada para mejorar el proceso de Planeación?

[Autor] 16

Page 17: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Parte 2: OrganizaciónRecuerde retomar los conceptos del capítulo 4 en especial lo relacionado con la Organización, ver páginas 106 a 117.1. Explique en detalle los procesos que la empresa realiza en Organización según lo observado en la visita y con base en las teorías del capítulo 4 sobre Organización.2. Identifique aspectos que Ud. considere importantes para destacar del proceso de Organización según lo encontrado en la empresa.3. Señale las dificultades encontradas en el proceso de Organización según la visita realizada.4. De acuerdo con los conceptos del capítulo 4 ¿qué le sugeriría a la empresa visitada para mejorar el proceso de Organización?

Parte 3: DirecciónEs importante que revise los conceptos del capítulo 4 en especial lo relacionado con la Dirección, ver páginas 118 a 131.1. Explique en detalle los procesos que la empresa realiza en Dirección según lo observado en la visita y con base en las teorías del capítulo 4 sobre Dirección.2. Identifique aspectos que Ud. considere importantes para destacar del proceso de Direccción según lo encontrado en la empresa.3. Señale las dificultades encontradas en el proceso de Dirección según la visita realizada.4. De acuerdo con los conceptos del capítulo 4 ¿qué le sugeriría a la empresa visitada para mejorar el proceso de Dirección?

Parte 4: ControlRecuerde tomar como base los conceptos del capítulo 4 en especial lo relacionado con el Control, ver páginas 132 a 147.1. Explique en detalle los procesos que la empresa realiza en Control según lo observado en la visita y con base en las teorías del capítulo 4 sobre Control.2. Identifique aspectos que Ud. considere importantes para destacar del proceso de Control según lo encontrado en la empresa.3. Señale las dificultades encontradas en el proceso de Control según la visita realizada.4. De acuerdo con los conceptos del capítulo 4 ¿qué le sugeriría a la empresa visitada para mejorar el proceso de Control?El informe debe elaborarse cumpliendo los siguientes parámetros.• Nombre de los estudiantes del CIPAS estudiante.• Nombre de la empresa • Dirección de la empresa y teléfono • Nombre de las personas entrevistadas • Desarrollo del tema que incluye las 4 partes. • Conclusiones del trabajo realizadoPublique su producto en un archivo único que incluya las 4 partes en el buzón [Producto 4]. Recuerde que en el foro comuniquémonos puede resolver las inquietudes que surjan en el desarrollo del trabajo.

3. MATERIALES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Bernal Torres, Cesar A. (2007. 1a edición). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque global e integral. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V. Capitulo 4 Fundamentos del Proceso Administrativo.

[Autor] 17

Page 18: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

4. TIEMPO

En total nueve (8) días, ver fecha máxima de entrega en Calendario en Plataforma.

5. EVALUACIÓN

Cada producto se evalúa de acuerdo a los siguientes parámetros en la presentación. Pero se considerará la profundidad en el informe y el análisis realizado a la información recopilada en la visita empresarial.

Producto cuatro

Planeación Organización Dirección Control.

Eval

uaci

ones

Not

a

1

Mal definido y sin procesos, no se define nada, los procesos no se investigaron, no se presenta el sistema de planeación en la

empresa solo un poco de teoría.

Mal definido y sin procesos, no se define nada, los procesos no se investigaron, no se presenta el sistema de organización en la

empresa solo un poco de teoría.

Mal definido y sin procesos, no se define nada, los procesos no se investigaron, no se presenta el

sistema de Dirección en la empresa solo un poco de teoría.

No tiene coherencia, no se definen controles , no presenta para cada área los forma y tipo

de controles, no presenta ninguna información relevante

2

Poco definido y procesos confusos, se presentan algunas variables de la planeación pero los procesos no se investigaron y poca información, no permite

conocer como se hace realmente la planeación

empresarial.

Poco definido y procesos confusos, se presentan algunas

variables de la organización pero los procesos no se investigaron y

poca información, no permite conocer como se hace realmente

la organización empresarial.

Poco definido y procesos confusos, se presentan algunas

variables de la Dirección pero los procesos no se investigaron y poca información, no permite conocer

como se hace realmente la Dirección empresarial.

Se encuentra mal definido, se dan datos pero no

corresponden a controles dado en las metas hay mal definición

de dichos tipos de controles ,no permite conocer

como se controla en la empresa

3

Medianamente definido algunos procesos claros, planeación tiene muchas

variables que permiten dar el norte a la empresa se presenta

esa orientación falta información queda a medias la

forma de planear en la empresa

Medianamente definido algunos procesos claros, organización tiene muchas variables que

permiten dar el norte a la empresa se presenta esa

orientación, falta información, queda a medias la forma de organización en la empresa

Medianamente definido algunos procesos claros, Dirección tiene muchas variables que permiten

dar el norte a la empresa se presenta esa orientación, falta información queda a medias la

forma de Direccionar en la empresa

No está definido claramente, presenta información confusa pero algo se puede deducir , falta claridad conceptual en

dichos controles además falta definiciones claras

4

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se dan

las variables que utiliza la empresa al planear en la empresa lo cual permite conocer claramente el

tratamiento de dicho proceso administrativo

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se dan

las variables que utiliza la empresa al organizar en la empresa lo cual

permite conocer claramente el tratamiento de dicho proceso

administrativo

Definidos correctamente , se argumenta y paso a paso se dan

las variables que utiliza la empresa en el principio de la Dirección en

la empresa lo cual permite conocer claramente el

tratamiento de dicho proceso administrativo

Bien definidos se puede ver con claridad que la empresa si

hace controles, pero falta conocer en cada área la forma

de controlar y más investigación de los tipos de

controles, pero es claro lo que presenta.

5

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy buena

investigación del cómo se planea en la empresa, se

definen las variables y se dan buenos argumentos en cada definición, además es claro el proceso sin dejar variables por

fuera.

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy buena

investigación del cómo es la organización en la empresa, se definen las variables y se dan buenos argumentos en cada definición además es claro el

proceso sin dejar variables por fuera.

Muy bien definido y procesos completos, se hace muy buena

investigación de la forma que se planea en la empresa, se definen

las variables y se dan buenos argumentos en cada definición además es claro el proceso sin

dejar variables por fuera.

Definido en forma clara y correctamente. Permite ver

con claridad, los tipos de controles que se hacen en la

empresa, buenos argumentos y claridad en las definiciones de

los mismos.

[Autor] 18

Page 19: ead.uis.edu.coead.uis.edu.co/.../doc/guionorganizacionyempresa_i_nivel.doc · Web viewSeñale los 4 elementos del proceso administrativo y elija tomando como referencia a su empresa

Evaluación final individual

La evaluación individual consiste en un tema presentado en línea para dar respuesta al proceso de aprendizaje logrado. El peso de la evaluación final individual es del 25% y se realiza en la quinta (5) semana. El tiempo de duración serán dos horas aproximadamente.

[Autor] 19