e Studio Muelle Real

3
Estudio de un muelle real IES La Magdalena. Avilés. Asturias El objetivo principal de esta exper iencia es la determinació n de la constante elástica de un muelle a partir del estudio de las oscilaciones de una masa colgada del mismo.  Cuando se cuelga una masa de un muelle, ésta oscilará con movimiento armónico simple debido a la presencia de una fuerza recupera dora (F ! x" #ue act$a siempre en sentido contrario al desplazamien to respecto de la posición de e#uilibrio.  %artiendo de la expresión de la &' e) de la *inámica ) teniendo en cuenta el valor de la aceleración para un +-, tenemos En la imagen se muestra la representación gráfica del cuadrado del periodo (/ & " frente a la masa en gramos (datos obtenidos experimentalmente"./al ) como predice la ecuación anterior la gráfica es una recta con pendiente 0,0112 s & 3g. *e a#u4 podemos extraer el valor de la constante elástica del muelle 1 T m k g k s , g  π =   ÷  π = = & & & & 5 5 6625 0 0112 kg s  g &  6 1 10 kg N , , m s = = & 6 62 6 62

Transcript of e Studio Muelle Real

Estudio de un muelle realIES La Magdalena.

Avils. Asturias

El objetivo principal de esta experiencia es la determinacin de la constante elstica de un muelle a partir del estudio de las oscilaciones de una masa colgada del mismo.

Cuando se cuelga una masa de un muelle, sta oscilar con movimiento armnico simple debido a la presencia de una fuerza recuperadora (F = k x) que acta siempre en sentido contrario al desplazamiento respecto de la posicin de equilibrio. Partiendo de la expresin de la 2 Ley de la Dinmica y teniendo en cuenta el valor de la aceleracin para un MAS, tenemos:En la imagen se muestra la representacin grfica del cuadrado del periodo (T2) frente a la masa en gramos (datos obtenidos experimentalmente).Tal y como predice la ecuacin anterior la grfica es una recta con pendiente 0,0117 s2/g. De aqu podemos extraer el valor de la constante elstica del muelle:

No obstante, la recta no pasa por el origen, tal y como predice la ecuacin obtenida. La ordenada en el origen tiene un valor de 0,0664 s2, valor nada despreciable, y que no puede atribuirse a errores experimentales a la hora de obtener los datos.Cul es la razn de esta falta de concordancia entre los datos experimentales y la ecuacin terica?En la figura que se muestra (debajo) se ha desplazado la lnea obtenida hasta que coincida justamente con el origen de ordenadas (lnea roja). Sera sta la situacin ideal predicha por la ecuacin vista ms arriba. La lnea tiene idntica pendiente que la anterior (por lo tanto igual k), pero se puede observar (lneas punteadas verticales y horizontales) que la grfica se corresponde con la de un cuerpo cuya masa es unos 5,5 g superior a la realmente colgada.

En el detalle que se puede ver a la derecha se muestra este exceso de masa en dos puntos distintos (5,5 g).En la descripcin terica planteada inicialmente se consideraba nula la masa del muelle, aunque un estudio ms realista de la situacin debera de considerar que esta masa no es nula.

El tratamiento matemtico del problema no es sencillo, pero se concluye que ha de asociarse al muelle una "masa efectiva", o masa equivalente, igual a un tercio de su masa (me =1/3 m0). Esta masa debe de aadirse a la del cuerpo para que el periodo de oscilacin coincida con el medido realmente. Dado que en nuestro caso la masa del muelle era de 15,4 g, su masa efectiva sera de 5,1 g lo que se corresponde con el exceso de masa indicado con un error de un 7,8%.

La masa efectiva del muelle puede tambin calcularse si se reescribe la ecuacin que relaciona T2 y m aadiendo a la masa del cuerpo la masa efectiva del muelle, me:

Segn esta ecuacin al representar T2 frente a m se obtendr una recta de pendiente y ordenada en el origen

Como la ordenada en el origen de la grfica obtenida vale 0,0664 s2, podemos calcular el valor de la masa efectiva del muelle (llamando b a la ordenada en el origen) de la forma siguiente:

Resultado que coincide, aproximadamente, con el obtenido grficamente ms arriba. EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

PAGE 1

_1380980148.unknown

_1411137219.unknown

_1442242541.unknown

_1380980212.unknown

_1377709941.unknown