Durante Las 2 Primeras Décadas Del Siglo XX Predomino en Chile El Sistema Parlamentario

2
Durante las 2 primeras décadas del siglo XX predomino en chile el sistema parlamentario. Es decir el parlamento manejaba el poder en vez del presidente. Durante este periodo el sistema económico en chile se basaba en la exportación del salitre, lo que provoco que chile fuera un sistema mono exportador. A nivel social predomino la oligarquía quien era quien controlaba el poder político, económico y social. Las clases medias aumentaron en números y los sectores populares emigraron del campo a la ciudad en condiciones precarias. Los principales elementos legales que aseguraban tal supremacía del parlamentarismo fue: -Posibilitaba que los congresales discutieran de manera indefinida los proyectos de ley, lo que aplazaba constantemente las iniciativas del presidente -Los congresistas controlaban los recursos con que contaba el presidente. Una de estas leyes era la ley de presupuesto anual de la nación. -Obligaban a los ministros a acudir al parlamento para dar cuenta de su labor. Para acelerar este proceso se introdujo el voto de censura, mediante los cuales eran removidos o seria interpelado de manera indefinida. Los partidos políticos que formaban alianzas temporales para modificar la composición del gabinete presidencial. Estaban divididos en: -Alianza liberal: posturas lacistas y tenía como eje el partido radical - Coalición conservadora: abogaba por una estrecha relación entre la iglesia católica y el estado y tenia como eje el partido conservador. El sector minoritario mantenía el poder político. Tal dominio era posible por que excluían casi el 87% de la población total. Además existían diferentes practicas de intervención que controlaban el resultado eleccionarios tales como: cohecho o compra de voto, que

description

n dd.cknlkn lknsdknlkdkl jxnwjxnl jxwjalo kwea

Transcript of Durante Las 2 Primeras Décadas Del Siglo XX Predomino en Chile El Sistema Parlamentario

Durante las 2 primeras dcadas del siglo XX predomino en chile el sistema parlamentario. Es decir el parlamento manejaba el poder en vez del presidente.Durante este periodo el sistema econmico en chile se basaba en la exportacin del salitre, lo que provoco que chile uera un sistema mono exportador. ! nivel social predomino la oligarqu"a quien era quien controlaba elpoder pol"tico, econmico # social. $as clases medias aumentaron en n%meros # los sectores populares emigraron del campo a la ciudad en condiciones precarias.$os principales elementos legales que asegurabantal supremac"a del parlamentarismo ue&'(osibilitaba que los congresalesdiscutieran de manera inde)nida los pro#ectos de le#, lo que aplazaba constantemente las iniciativas del presidente'$os congresistas controlaban los recursos con que contaba el presidente. *na de estas le#es era la le# de presupuesto anual de la nacin.'+bligaban a los ministros a acudir al parlamento para dar cuenta de su labor. (ara acelerar este proceso se introdujo el voto de censura, mediante los cuales eran removidos o seria interpelado de manera inde)nida.$os partidos pol"ticos que ormaban alianzas temporales para modi)car la composicin del gabinete presidencial. Estaban divididos en&'!lianza liberal& posturas lacistas # ten"a como eje el partido radical ',oalicin conservadora& abogaba por una estrecha relacin entre la iglesia catlica # el estado # tenia como eje el partido conservador.El sector minoritario manten"a el poder pol"tico. -al dominio era posible por queexclu"an casi el ./0 de la poblacin total. !dem1s exist"an dierentes practicasde intervencin que controlaban el resultado eleccionarios tales como& cohechoo compra de voto, que era posible #a que cada candidato o coalicin tenia su propia papeleta eleccionaria marcada. 2uplantacin de personas, alsi)cacin de las actas # la duplicacin de suragios. (or ultimo en la poblacin rural se daba el caciquismo queera que los propietarios traspasaban la intencin de voto debido a lazos de dependencia personal.alrededor de 3435 chile era un pa"s mono exportador # de crecimiento hacia auera que sebasaba en la econom"a salitrera desarrollada en el norte grande.