DraMaria Angélica Hidalgo - … · Aminopenicilinas. 5. 6 Clases de penicilinas Espectro reducido,...

13
1 BETALACTAMICOS Dra Maria Angélica Hidalgo Alexander Fleming (1928): Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G Penicillium notatum Cultivo de Staphylococcus aureus

Transcript of DraMaria Angélica Hidalgo - … · Aminopenicilinas. 5. 6 Clases de penicilinas Espectro reducido,...

1

BETALACTAMICOS

Dra Maria Angélica Hidalgo

Alexander Fleming (1928):Observó que el hongo Penicillium notatum

impedía el crecimiento de Staphylococcus

aureus

Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G

Penicillium notatum

Cultivo de Staphylococcus aureus

2

Antibióticos ββββ-lactámicos

3

4

PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS

• Inhiben la síntesis de pared bacteriana

• Bactericidas

• Ambas contienen un anillo ß – lactámico indispensable para

la actividad biológica

• Son eliminadas principalmente por vía renal

Bencilpenicilina o penicilina G

- sal sódica o potásica (cristalina): IV, IM, subcutánea

- procaína, benzatina: IM, subcutánea

Penicilina V

- resistente al ácido gástrico: oral

Aminopenicilinas

5

6

Clases de penicilinas

Espectro reducido, sensible a β-Lactamasa: penicillin G (benzylpenicillin)

Gram+, poco efecto Gram-

Espectro reducido, resistente a β-Lactamasa: Acido estables (usados p.o.),

oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina y flucloxacilina.

Amplio espectro, sensible a β-Lactamasa: aminopenicilinas, ampicilina y

amoxicilina (p.o., parenteral)

Amplio espectro resistente a β-Lactamasa : Carboxypenicilinas

(carbanicilina, ticarcilina), ureido-penicillinas (azlocilina y

mezlocilina) y piperazina penicilinas (piperacilina). Efectivo

contra Pseudomonas aeruginosa, ciertos Proteus spp,

Klebsiella, Shigella y Enterobacter spp

Amplio espectro β-Lactamasa-protegida (Penicilinas potenciadas): usadas

en combinación con penicilinas de amplio espectro, se

observa sinergia: ac clavulánico-potencia amoxicilina y

ticarcilina; sulbactam-potencia ampicilina

FARMACOCINÉTICA

7

RAM

Reacciones alérgicas (reacción anafiláctica), dermatitis por contacto y urticaria

sobrecrecimiento de organismos no susceptibles, dolor en el

sitio de la aplicación.

Anemia hemolítica inmune (ictericia, inapetencia, orina café-rojiza,

esplenomegalia, taquicardia);

Toxicidad a procaína (en orden de ocurrencia: alteraciones motoras,

perdida de coordinación, tremores musculares, apnea, falla cardiaca)

8

INTERACCIONES

Cloranfenicol o Tetraciclina + Penicilinas: antagonismo

Fenilbutazona + Penicilina G: puede inducir un aumento de las

concentraciones plasmáticas y menor concentración en tejidos de penicilina G.

AINEs, Probenecid + Penicilinas: incremento de la vida media

9

Mecanismos de resistencia

Alteración de PBP (recombinación homóloga)

Porinas y bombas de eflujo

Betalactamasas (penicilinasas o cefalosporinasas)

G +: alta cantidad

G -: pequeña cantidad

Current Opinion in Microbiology

2005, 8:525–533

10

Cefalosporinas

Las cefalosporinas difieren principalmente con respecto a su farmacocinética, las nuevas

poseen un mayor rango de actividad , y los grupos se clasifican principalmente por el

espectro antibacteriano.

1ª-generación : (cefalotina, cepfaloridina, cefapirina, cefazolina, cefalexina, cefadina, y

cefadroxilo). Espectro contra gram+ y moderada actividad contra gram- Son sensiblesa β-lactamasas y no son efectivas contra anaerobios como las penicilinas.

2ª- generación. (cefoxitina, cefotiam, cefaclor, cefuroxima, y ceforanida). Activas

contra gram+ y gram-. Relativamente resistente a β-lactamasa. No son efectivos

contra enterococcos, Pseudomonas aeruginosa , Actinobacter spp , anaerobios.

3ª generación: (ceftiofur, ceftriaxona, cefsulodin, cefotaxima, cefoperazona). Moderado

efecto sobre gram+, son efectivas contra gram-, incluidas Pseudomonas spp , Proteus

vulgaris , Enterobacter spp , and Citrobacter spp . Resistente a β-lactamasas. Penetran la

barrera hematoencefalica

4ª generación: (cefpodoxima y cefixima).

11

Carbapenémicos y monobactámicos

12

Carbapenémicos

Imipenem

Amplio espectro (G +, G -, aerobios, anaerobios)

La mayoría resistentes a betalactamasas

Vía de administración: parenteral

RAM: náuseas, vómitos

Monobactámicos

Aztreonam

Resistente a betalactamasas

Activo contra bacilos aerobios Gram – (Pseudomonas,

Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae)

Vía de administración: parenteral

RAM: similar a otros betalactámicos, carece de

reactividad inmunológica

13

Inhibidores de betalactamasas

Acido clavulánico

Sulbactam