Dotacion de Servicio

13
ANTECEDENTES En la actualidad, el Pla de Son Llarg no dispone de todos los servicios urbanísticos requeridos en las normativa urbanístic a para que los solares adquieran la condición de solar. Actualmente dispon e de agua potable y alumbrado un estado deficiente o inexistente, de re d de agua potable, red de saneamiento, red de pluviales, red subterránea de t elefonía, alumbrado público, ni pavimento en aceras uniformes en todas las calles d e la urbanización. El área afectada por el proyecto es el tramo urbano comprendido entre los números 16 y 8 del núcleo urbano del Port d’Andratx clasificado como una unidad de actuación urbanística según las vigentes normas subsidiarias aprobadas por el Ajuntament d’Andratx en 2007. 2 OBJETO DEL PROYECTO El objeto del proyecto comprende la realización de las obras para completar los servicios básicos contenidos en la articulo181 de l as NN.SS que son los siguientes: - saneamiento

description

Arquitectura

Transcript of Dotacion de Servicio

ANTECEDENTESEn la actualidad, el Pla de Son Llarg no dispone de todos los serviciosurbansticos requeridos en las normativa urbanstica para que los solaresadquieran la condicin de solar. Actualmente dispone de agua potable yalumbrado un estado deficiente o inexistente, de red de agua potable, red desaneamiento, red de pluviales, red subterrnea de telefona, alumbrado pblico, nipavimento en aceras uniformes en todas las calles de la urbanizacin.El rea afectada por el proyecto es el tramo urbanocomprendido entre losnmeros 16 y 8 del ncleo urbano del Port dAndratxclasificado como una unidadde actuacin urbanstica segn las vigentes normassubsidiarias aprobadas por elAjuntament dAndratx en 2007.2 OBJETO DEL PROYECTOEl objeto del proyecto comprende la realizacin delas obras para completar losservicios bsicos contenidos en la articulo181 de las NN.SS que son lossiguientes:-saneamiento-drenaje-telefona-pavimentacin de acera en la parte urbanaLos trabajos a desarrollar debern tener en cuentael mantenimiento del paso devehculos de los vecinos durante la ejecucin de las obras ya que la titularidad dela via es del Consell de Mallorca.3. DESCRIPCIN DE LAS OBRASLas obras consisten en la instalacin de una tubera de drenaje , de saneamientoy de telefona soterrada. Como se explica a continuacin:3.1 PluvialesAnte la inexistencia de red (actualmente slo existen sumideros en distintospuntos de las viviendas) se proyecta una red mediante un colector depolipropileno corrugado con juntas elsticas (de enchufe y campana) alojada enzanja, siendo la tubera de dimetro 315 mm.La recogida de aguas se hace a travs de imbornales, con rejillas que vierten alcolector principal en un pozo. Estos pozos sern registrables y de altura-profundidad variable. Sern de hormign armado, prefabricados con tapas dehierro fundido (D-400). Los imbornales tendrn rejilla de fundicin tipo D-400.AREA DURBANISME, VIE S I OBRESMEMORIAPROYECTO DOTACION DE SERVICIOS PLA SON LLARG (PORTDANDRATX) Pgina 4 de 7Los caudales originados por lluvia que pueden circular por la red de drenaje, losdeterminaremos con el mtodo analtico.En la aplicacin prctica de este mtodo intervienen los siguientes parmetros:- Longitudes, pendientes y coeficientes de escorrenta. Por las caractersticas dela urbanizacin, consideraremos los coeficientes deescorrenta todos iguales y devalor 0,25- Velocidad de recorrido, en m/s, por la red de colectores que se calcularmediante,en donde k = coeficiente en funcin de larugosidad de la tubera (paraPE y del lado de la seguridad consideramos k = 120)R es el radio hidrulico enmetros (m) e I la pendiente en tanto por uno (m/m).- La lluvia de proyecto, en l/seg.ha, para lluviasde corta duracin se calcularmediante: en dondetrepresenta, en minutos, el intervalo de referencia.- El tiempo que tarda una gota de lluvia neta en alcanzar el primer imbornal de lared de colectores (tiempo de escorrenta sobre la cuenca vertiente) ser, paratodas las cuencas, igual a 5 minutos.3.2 ResidualesLa red ser ejecutada con tubera de polipropilenocorrugado de dimetro 315mm, y al igual que la red de pluviales tendrn pozos de registro de dimetrointerior 100 cm, mediante aros prefabricados de hormign, de las mismascaractersticas. Las acometidas domiciliarias se ejecutarn con pozos de bloqueoy conexiones con tubo de polipropileno de 160 mm o200mm en el caso deedificios plurifamiliares.Si partimos de que las aguas residuales representanel 80 % del consumo deagua potable, el caudal punta de aguas residuales ser de: 7,90 x 0,80 = 6,32l/seg. Un tubera de polietileno de 315 milmetrosde dimetro exterior (dimetrointerior 263 milmetros), con una pendiente del 0,40 %, vehicula 67,17 l/seg.,superior al caudal mximo de la red.3.3 Telefona.Se ha contactado con Telefnica para el diseo delproyecto, as como paraobtener el tendido que existe actualmente en las calles.La canalizacin principal de telefnica se realizaa base de dos y cuatro tubos. Seejecutarn tambin las arquetas correspondientes, la ejecucin de la red se harde acuerdo con la normativa vigente. La canalizacin discurrir bajo acera. Enaquellos casos en que no exista espacio para la acera, bien por la existencia deun talud de desmonte o bien por escasez del talud de terrapln, la canalizacindiscurrir puntualmente por calzada. Tras realizarla consulta a los tcnicos de laAREA DURBANISME, VIE S I OBRESMEMORIAPROYECTO DOTACION DE SERVICIOS PLA SON LLARG (PORTDANDRATX) Pgina 5 de 7compaa suministradora, las arquetas pueden disponerse igualmente en calzadaque en acera. La instalacin de la red soterrada deber acometerla la compaa.3.4 PavimentacionEn la actualidad, el camino del Pla de Son Llarg nodispone de aceras peatonalesni tampoco estn encintadas. La seccin del caminodebera de reducirse si seejecutan la acera contemplada en las normas por dicho motivo deber informarsedesde la Direccin Insular de Carreteras (Consell de Mallorca) si la seccinpropuesta se pude ejecutar. Ya que modifica los anchos existentes en laactualidad, pero no las rasantes.Se ha diseado la pavimentacin de las aceras con un encintado de bordillo dehormign bicapa de 50x25x15 cm y las aceras sern de baldosa hidrulica de20x20 cm, tipo panot, asentadas sobre una capa de mortero sobre solera dehormign en masa de 10 cm de espesor. En el documento n2. Planos, se adjuntala definicin del estado final de la acera.Adems se proceder a la reposicin del aglomeradoen el camino afectado porlas obras, as como la reparacin de las explanadas, bases y sub-bases queprecisen de reparacin. Con posterioridad a la finalizacin de los trabajos decanalizacin en el camino, se proceder al extendido de una capa de rodaduramediante mezcla bituminosa en caliente tipo S-12 atodo el del carril afectado delcamino.4. DESVIOS DE TRAFICOLas obras consisten en la dotacin de servicios urbanos en la camino Pla de SonLlarg, Estas infraestructuras discurrirn bajo lasaceras y calzadas del caminoafectado por el plan de dotacin. Con esto podemosya pensar en la incidenciaque tendrn las obras sobre su entorno inmediato, es decir, la va pblica.El carcter de carretera de la zona de actuacin va a suponer cierta complejidaden la movilidad del trfico rodado de la zona. Es por tanto imprescindible atenderestos factores de movilidad, accesibilidad y seguridad durante el periodo detiempo en el que se van a llevar a cabo las obras.Al hablar de trfico durante las obras cabe researy tener presente el propiotrfico que genera la obra, que ser un condicionante potencial en laproblemtica. Se deber por tanto analizar este trfico, el generado por la obra,conjuntamente con el resto de la circulacin. Hay que tener en cuenta que por lascaractersticas de los medios utilizados, camionespara transportes de tierras yotros suministros, stos condicionan notablemente la circulacin en la zona deinfluencia de las obras.Las obras que por constituir un obstculo en la vapblica, cuya presenciadificulta la libre circulacin, debern hallarse convenientemente sealadas a cargodel causante del obstculo y balizadas luminosamente durante las horasnocturnas, debiendo retirarse tan pronto como desaparezca la dificultad.AREA DURBANISME, VIE S I OBRESMEMORIAPROYECTO DOTACION DE SERVICIOS PLA SON LLARG (PORTDANDRATX) Pgina 6 de 7Otro elemento que desempear un papel muy importante en relacin a lasealizacin de obra, e implcitamente a los desvos de trfico, ser el Plan deSeguridad y Salud, que deber definir y presentar el constructor principal de lasobras. Este Plan basado en el Estudio de Seguridad,deber reflejar y solucionarla problemtica real y concreta de la obra en cuanto a la seguridad, lo queimplcitamente supone tambin resolver tcnicamentelos desvos de trficoprevistos para acometer las distintas unidades de obra. Este plan deber sermodificado y corregido durante las obras con el finde resolver la problemtica, noprevista, que vaya surgiendo a medida que avancen las obras. Debemos entenderlas obras, y sobre todo este tipo de actuacin urbanstica, como actividades muydinmicas, en las que continuamente se van a ir modificando los planteamientosprevistos de cara a la circulacin y los desvos detrfico, de esta manera sedebern atender y actualizar constantemente estos planteamientos y dar solucina las necesidades que van surgiendo.Entendemos quela Instruccin 8.3-IC sobre sealizacin de obras,balizamientoy, en su caso, defensas de obras fijas en vas fuera de poblado que afecten a lalibre circulacin,nos deber proporcionar los principios generales delasealizacin de obras as como de los distintos desvos provisionales de trficonecesarios para la correcta ejecucin de las obras.Atendiendo a los criteriosgenerales de esta instruccin la sealizacin de las obras y de los desvos detrfico tiene por objeto:-Informar al usuario de la presencia de las obras-Ordenar la circulacin en la zona afectada-Modificar la sealizacin adaptndola a la situacinde las obras5 SERVICIOS EXISTENTES O AFECTADOS.Con la finalidad de conocer los servicios existentes en cada una de lasurbanizaciones que pudieran tener cualquier interferencia con las obras aejecutar, se debern solicitar los planos actualizados de los servicios a cada unade las compaas operadoras en el mbito de la zonade actuacin, en lactualidad se ha comprobado que existen redes de lassiguientes compaias:-Telefnica-GESA-Gesba6 DOCUMENTOS DE QUE CONSTA EL PROYECTODOCUMENTO N1.- MEMORIA Y ANEJOSDOCUMENTO N2.- PLANOSDOCUMENTO N3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONS TCNICAS PARTICULARESDOCUMENTO N4.- PRESUPUESTO7 PLAZO Y SISTEMA DE EJECUCINAREA DURBANISME, VIE S I OBRESMEMORIAPROYECTO DOTACION DE SERVICIOS PLA SON LLARG (PORTDANDRATX) Pgina 7 de 7Habida cuenta de las caractersticas de las obras del presente proyecto el plazosuficiente son DOS MESES para su total finalizacin, contados desde la fecha dela correspondiente acta de replanteo. Estimndosecomo sistema idneo para suejecucin el de contrata.8 PLAZO DE GARANTIAEl presente Proyecto define una obra completa susceptible de ser entregada aluso pblico. Se establece un plazo de garanta deDOS aos, contado desde lafecha de la preceptiva acta de recepcin provisional.9 REVISION DE PRECIOSDebido al plazo de ejecucin inferior a un ao (2 meses)no se establece revisinalguna de precios.10 SEGURIDAD Y SALUDEn el anejo 10 se incluye un estudio bsico de seguridad y salud el cual se integraen el presupuesto general.11 PRESUPUESTOPara la obtencin de los cuadros de precios se ha aplicado el Convenio de laconstruccin vigente en las Islas Baleares. Los cuadros de maquinaria ymateriales a pie de obra se han establecido teniendo en cuenta la procedencia yel coste medio de varias ofertas.Con los precios y mediciones se ha obtenido el Presupuesto de EjecucinMaterial, que asciende a la cantidad de SESENTA YSEIS MIL SEISCIENTOSTREINTA Y SEIS EUROS CON CUARENTA Y OCHO CENTIMOS (66.636,48 ).Andratx, 15 de octubre de 2012El tcnico municipal,Jairo Fernndez HerreraAREA URBANISME, VIES I OBRESDOCUMENTO N 3 PLIEGO de CONDICIONES.PROYECTO DOTRACIN DE SERVICIOS EN EL PLA DE SON LLARG (PORT DANDRATX)Pgina 1 de 23DOCUMENTO N 3 PLIEGO DE CONDICIONES