Dossier. Plantas y hongos.

15

Click here to load reader

Transcript of Dossier. Plantas y hongos.

Page 1: Dossier. Plantas y hongos.

LOS SERES VIVOS

PLANTAS Y HONGOS

1

Page 2: Dossier. Plantas y hongos.

ÍNDICE.

0. Introducción y aspectos generales.

1. Las plantas.

1.1. Características.

1.2. Alimentación.

1.3. Reproducción.

1.4. Hábitat.

1.5. Curiosidades.

2. Los hongos.

2.1. Características.

2.2. Alimentación.

2.3. Reproducción.

2.4. Hábitat.

2.5. Curiosidades.

0. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES.

Para empezar a tratar el apasionante tema de los seres vivos, es necesario que

nos quede claro qué es un ser vivo.

Todo lo que nos rodea en este mundo puede diferenciarse en dos tipos de seres:

- Seres inertes. Son aquellos que no tienen vida, por ejemplo, el agua, las rocas,

la tierra, ...

- Seres vivos. Son aquellos seres que llevan a cabo las siguientes actividades:

2

Page 3: Dossier. Plantas y hongos.

nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.

En el planeta tierra hay muchos seres vivos distintos y en hábitats muy diferentes.

Son tantos que, para estudiarlos, los científicos han hecho grandes grupos de seres

vivos con características parecidas. Esto se llama clasificar. También clasifican los

grandes grupos en otros más pequeños.

La mayor parte de los seres vivos que conocemos se incluyen en dos grandes

grupos: los animales y las plantas.

Para clasificar un ser vivo como planta o como animal, tendremos en cuenta ciertas

características típicas de estos grupos. En este segundo trimestre hemos investigado

sobre las características de las plantas y los hongos, y las distintas formas de

clasificarlos.

¿Tienes plantas en tu casa? ¿Alguna vez les has dado comida? ¡Claro que no! Pero seguro que sí las has

regado. Las plantas no tienen que buscar su comida como los animales. Solo necesitan agua, sales minerales,

luz y aire para fabricar su alimento.

Vamos a ver más despacio todo lo que sabemos sobre las plantas y los hongos que

habitan nuestro planeta.

¡ Empieza nuestra aventura chicos y chicas de 3º A ¡

1. LAS PLANTAS.

1.2. CARACTERÍSTICAS.

¿QUÉ ES UNA PLANTA?

Las plantas, igual que los animales, tienen un ciclo vital: nacen, crecen, se

reproducen, respiran y mueren. Para poder vivir se alimentan, respiran, se

3

Page 4: Dossier. Plantas y hongos.

relacionan con su hábitat y con otras plantas y animales.

Las plantas, al igual que los animales, son seres vivos, porque nacen, crecen,

respiran, se alimentan y se reproducen. Los animales son organismos heterótrofos,

porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de

plantas o de otros animales. Sin embargo, las plantas son organismos autótrofos,

porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol.

¡Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento!

Las hierbas, los helechos, los arbustos o los árboles son plantas. ¿Cuántas plantas

conoces? Seguro que muchísimas. Algunas te las comes, como la lechuga, las

espinacas o la coliflor. Otras tienen frutos o semillas que se comen, como las

manzanas, las naranjas, los melocotones y los cereales. Además, algunas plantas

adornan nuestros parques y jardines con sus bonitas flores, como las margaritas, las

rosas o los tulipanes. ¡Hay unas 260.000 especies de plantas! Las hay de diversas

formas y tamaños: desde algunas muy pequeñas hasta otras muy grandes. ¡Las

secuoyas pueden alcanzar más de 100 metros de altura!

La mayoría de los animales pueden desplazarse de un sitio a otro para buscar comida

o escapar de sus depredadores. Las plantas son diferentes; no pueden moverse y

viven fijas al suelo, fabricando su propia comida.

La ciencia que estudia las plantas se denomina Botánica.

Partes de una planta

Fíjate en alguna planta que tengas cerca. Seguro que distingues fácilmente las

hojas y también el tallo. La mayoría de las plantas que conoces están formadas por

tres partes: el tallo, las hojas y la raíz. La raíz es más difícil de ver, porque está

escondida dentro de la tierra. ¿Te gustan las raíces? Las zanahorias que tantas veces

has comido son las raíces de la planta.

• La raíz sujeta la planta al suelo y absorbe el agua y las sales minerales que esta

4

Page 5: Dossier. Plantas y hongos.

necesita. La raíz crece hacia el interior de la tierra. Normalmente, la planta

desarrolla una raíz principal, de la que salen otras más pequeñas, que se llaman

raíces secundarias. Las raíces tienen unos pelillos, llamados pelos radicales,

por los que absorben el agua y las sales minerales. Algunas raíces, como sucede

en la remolacha, la zanahoria o el rábano, almacenan nutrientes.

• El tallo sostiene las hojas, las flores y los frutos. También es el encargado de

repartir el agua y el alimento por toda la planta. El tallo tiene una especie de

tubos, llamados vasos conductores, que transportan la savia. Unos tubos llevan

el agua y las sales minerales desde las raíces hasta las hojas; otros transportan

el alimento desde las hojas al resto de la planta. Los tallos de algunas plantas,

como el del clavel o el del diente de león, son delgados y verdes. Los árboles, en

cambio, tienen tallos gruesos y fuertes que reciben el nombre de tronco.

• Las hojas son una especie de láminas de color verde que salen del tallo y de las

ramas. Están unidas al tallo por un rabillo que recibe el nombre de peciolo. La

parte superior de la hoja se llama haz, y la parte inferior se llama envés. La

hoja es una parte muy importante de la planta. ¡Es una fábrica encargada de

producir alimentos!

Tipos de plantas

Podemos clasificar las plantas según su tallo en:

5

Page 6: Dossier. Plantas y hongos.

Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco metros . En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo. Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.

Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.

Hierbas: Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda.

Según pierden o no sus hojas:

• Plantas de hoja caduca: se cae la hoja.

• Plantas de hoja perenne: nunca se cae la hoja.

1.2. ALIMENTACIÓN.

Las plantas fabrican sus propios alimentos mediante un proceso denominado

fotosíntesis. Para ello, solo necesitan la energía del Sol, agua, un gas llamado dióxido

de carbono y sales minerales. El agua y las sales minerales las obtienen del suelo, y el

dióxido de carbono lo absorben del aire. Por eso no necesitan que les des comida todos

los días; solo tienes que ponerles tierra y regarlas de vez en cuando.

Las plantas cuentan con una sustancia, denominada clorofila, que utilizan para

6

Page 7: Dossier. Plantas y hongos.

absorber la energía del Sol. Gracias al proceso de la fotosíntesis, las plantas producen

azúcar y oxígeno.

Por tanto, la alimentación de las plantas tiene lugar de la siguiente manera:

1. Las raíces absorben el agua y las sales minerales presentes en el suelo, que constituyen la savia bruta.

2. La savia bruta es transportada por unos tubos que hay en el tallo hasta las hojas.

3. En la hoja tiene lugar la fotosíntesis, y la savia bruta se transforma en savia elaborada, que es el verdadero alimento de las plantas.

4. La savia elaborada desciende por el tallo y es transportada a toda la planta.

¿Sabías que las plantas también respiran?

Al igual que los animales, las plantas también necesitan respirar. Como haces tú,

toman el oxígeno del aire y desprenden dióxido de carbono. En la fotosíntesis ocurre lo

contrario, se absorbe dióxido de carbono y se desprende oxígeno.

Y ahora, algunas curiosidades sobre la alimentación de las plantas.

• ¿Sabias que la planta carnívora más grande del mundo come excrementos?

¡Precisamente no come lo que todos pensamos! No come carne si no come lo

que nadie se hubiera imaginado.

• Las raíces toman del suelo agua . En un día, las raíces de un roble grande

pueden tomar del suelo más de 200 litros de agua. Los árboles de hoja ancha

pierden en otoño las hojas y no las recuperan la hoja hasta la primavera, son

hojas caduca . La hoja perenne permanece las cuatro estaciones con hojas, se

van cayendo y naciendo otras durante todo el año.

• Los árboles son los más gigantes del reino vegetal.

• Las plantas trepadoras son el elemento decorativo de la selva. Desde la orquídea

hasta la raflesia la selva es el hogar de más de la mitad de las plantas.

• La orquídea cuelga delicada y elegantemente de las ramas de los árboles mas

altos. Esta epifita necesita absorber agua con gran rapidez para sobrevivir .

• Paseando por la selva amazónica es fácil encontrar alguna de las 450 especies de

7

Page 8: Dossier. Plantas y hongos.

heliconia, también conocida como garra de langosta. Estas impresionantes flores

adoran el calor y la humedad de la selva.

• Los insectos sienten una fatal atracción por el néctar de esta planta con forma de

cántaro. Cuando aterrizan en el borde pierden el equilibrio, caen en el interior y

se ahogan en el liquido del fondo la planta aprovecha para absorber los

nutrientes de los cadáveres.

• Las amapolas crecen en los sembrados.

• Anémonas: Planta con unas flores de pétalos grandes.

• Anís: Planta de Egipto.

• Una planta carnívora también llamada planta insectívora.

1.3. REPRODUCCIÓN.

Cómo se forma una planta.

La semilla sembrada en la tierra crece y sale para buscar alimento. Se desarrolla la

raíz y el tallo y sale a la superficie. El tallo crece , la semilla se seca y cae.

Las raices de una planta.

Las raíces de las plantas pueden ser: gordas, finas, largas, cortas…

Las plantas se reproducen por semillas.

Las plantas se reproducen por semillas y por el agua, y el sol

Las partes de una planta.

Las partes de las plantas son: las flores, el tallo, las raíces, las hojas, las semillas y

el fruto.

La polinización.

Las abejas, las mariposas y las avispas van a la flor buscando polen, este se les

pega en las patas y cuando van a otra flor lo sueltan. El polen baja por el pistilo y

llega al ovulo se unen y se forma el fruto .A esto se le llama polinización.

Las plantas se reproducen para que la especie no desaparecca.

Hay plantas que se reproducen a partir de trozos de ellas mismas y se forma una

8

Page 9: Dossier. Plantas y hongos.

planta idéntica a la madre.

Tipos de reproducción.

Al igual que el resto de los seres vivos, las plantas se reproducen y originan nuevas

plantas. La reproducción puede ser sexual o asexual.

En la reproducción sexual se produce la unión de una célula masculina con otra

célula femenina para formar el embrión. La mayoría de las plantas presentan unos

órganos especiales encargados de la reproducción. ¿Sabes cuáles son esos órganos?

¡Claro que sí! ¡Son las flores! Ellas son las encargadas de la reproducción de las

plantas. En las flores hay una parte masculina y otra parte femenina. En la parte

masculina de la flor se forma el polen, que es transportado hasta la parte femenina de

la flor, es decir, hasta el ovario. En el ovario, el polen se une al óvulo y forma el

embrión, que, al caer al suelo, originará una nueva planta.

En la reproducción asexual no hay unión entre una célula masculina y otra

femenina. Solo interviene un individuo. Las plantas se pueden reproducir

asexualmente mediante estructuras asexuales especializadas: a partir de un pequeño

trozo de la planta, por ejemplo, una raíz o un trozo del tallo, se puede originar una

nueva planta. Muchas plantas, como la fresa, producen tallos horizontales, llamados

estolones, capaces de originar nuevas plantas. Los helechos y los musgos se pueden

reproducir asexualmente mediante la formación de esporas. La planta forma unas

células reproductoras llamadas esporas, que no se unen a ninguna otra célula.

9

Page 10: Dossier. Plantas y hongos.

Cuando las esporas caen al suelo, germinan y desarrollan una nueva planta.

Ecología

En ecología hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio

que reúne las condiciones adecuadas que necesitan ciertas plantas para vivir: agua, un

clima adecuado, un sitio para refugiarse, alimento…, todo esto es lo que proporciona el

espacio natural en el que habita cada especie de plantas. Hábitat es el lugar donde

habitan los seres vivos.

Los lugares para vivir son: mares, agua, desiertos, bosques, casas, ríos,…

Las terrestres viven en la tierra o en una isla.

¿Por qué desaparecen algunas especies de plantas?

El ser humano tala los bosques para hacer campos de cultivo, construye ciudades

cada vez más grandes, contamina el aire con el humo de los coches y de las fábricas, y

así destruye o modifica las características de los espacios naturales, de modo que

algunas especies de plantas ya no encuentran su alimento o su refugio y se

reproducen cada vez menos, hasta que desaparezcan.

1.4. CURIOSIDADES.

Para acabar nuestro proyecto de investigación, vamos a ver algunas curiosidades

del reino vegetal.

• Hay plantas que son carnívoras y se alimentan de insectos.

10

Page 11: Dossier. Plantas y hongos.

• El CACTUS más grande del mundo vive en México y en el sur de Estados unidos,

en el desierto de Sonora. Sus raíces pueden llegar a medir 30 metros y su tallo

20 metros.

• El tejo es uno de los árboles más longevos del mundo. Su fruto contiene un

veneno que puede matar a un caballo en cinco minutos.

• El árbol más alto de la historia es un eucalipto que en 1872 alcanzó una altura

de 132 metros.

• Las flores ya no huelen como hace un par de siglos, eso creen los científicos.

11

Page 12: Dossier. Plantas y hongos.

Hoy huelen menos por la contaminación.

12

Page 13: Dossier. Plantas y hongos.

2. LOS HONGOS.

2.1. CARACTERÍSTICAS.

Una de las divisiones del reino vegetal. Carecen de clorofila es decir son

heterótrofos. Pertenecen a este grupo las conocidas setas.

Tipos de hongos:

Los hongos medicinales los envasan en botes parecidos a biberones. Los hongos que

son medicinales los pican para que entren en el bote.

El hongo más venenoso se llama (la oranja verde)

Los hongos de tierra.

Te puedes encontrar en el campo 1.000 especies de hongos.

Tambien te puedes encontrar de distintos colores:lila,amarillo,verde,naranja…ect.

2.2. ALIMENTACIÓN.

Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la

fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa, pues vierten al

exterior enzimas digestivas, sustancias proteicas que actúan sobre los alimentos

dividiéndolos en moléculas sencillas, que atacan a los alimentos. Los hongos absorben

los alimentos después de digerirlos.

Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes.

Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias en

descomposición. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros

seres vivos. Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician

mutuamente.

13

Page 14: Dossier. Plantas y hongos.

2.3. REPRODUCCIÓN.

Semillas de un hongo:

Sabes que los hongos también tienen semillas como las plantas.

Para crecer. Hay algunas, que si quitas toda la seta no crece mas.

Tipos de semillas:

Cocos, bacteria flagelada, estreptococos, esporos bacterianos…etc.

Hay dos tipos de reproducción…asexual y sexual. La sexual esta más acostumbrada al

sol y la asexual a la lluvia y a la niebla. La asexual los que nacen de huevo.Y la sexual

de las semillas. Sus huevos se llaman (Cigoto)

La reproducción de las setas venenosas es diferente al de las setas normales.

2.4. HÁBITAT.

Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en

descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o

vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitándolos.

2.5. CURIOSIDADES.

Todos habremos visto alguna vez personas por el campo recogiendo hongos o

setas. Pero, ¿por qué utilizan cestas de minbre y no otros recipientes:

La explicación es bien sencilla. Cuando cogemos una seta y la cortamos si la

introducimos en la canasta de mimbre boca abajo estaremos diseminando sus esporas

a lo largo de campo, con ello vamos sembrando la zona.

La cesta al ser de mimbre no está completamente cerrada ya que por su base hay

pequeñas zonas por donde pueden salir las esporas. Si la recolección la hiciéramos con

una bolsa de plástico lo que provocaríamos sería una putrefacción rápida de la seta u

hongo, perdiendo cualidades de la misma.

14

Page 15: Dossier. Plantas y hongos.

El ser vivo más grande del planeta es una seta. En 1992, un equipo de la

Universidad de Toronto (Canadá), descubrió que el micelio del hongo Armillariella

bulbosa ocupaba unas 15 hectáreas, pesaba varias toneladas y tenía una antigüedad

de unos 1500 años.

El emperador romano Claudio fue envenenado tras degustar un suculento plato

de setas.Setas como las oronjas alcanzaron un gran prestigio en la época romana,

hasta tal punto que eran consideradas "manjar de dioses".

España explota un 10% de las especies de hongos medicinales. Además de

exquisitas, las setas son un interesante recurso natural aún poco explotado, por lo que

tenemos a nuestro alcance un enorme potencial social y económico.

15