Dossier de prensa gopal dagnogo costa de marfil naturalezas casí muertas es

6
DOSSIER DE PRENSA NATURALEZAS (CASI) MUERTASGOPAL DAGNOGO (Costa de Marfil Pintura) Del 19/4 al 31/5/2015 Febrero 2015 Galería Out of Africa Carrer Major 7 Carrer Nou 08870 Sitges (Barcelona) www.galeria-out-of-africa.com [email protected] - +34 618 356 351

description

“NATURALEZAS (CASI) MUERTAS” GOPAL DAGNOGO (Costa de Marfil – Pintura) Del 19/4 al 31/5/2015

Transcript of Dossier de prensa gopal dagnogo costa de marfil naturalezas casí muertas es

DOSSIER DE PRENSA

“NATURALEZAS (CASI) MUERTAS”

GOPAL DAGNOGO

(Costa de Marfil – Pintura)

Del 19/4 al 31/5/2015

Febrero 2015

Galería Out of Africa

Carrer Major 7 – Carrer Nou

08870 Sitges (Barcelona)

www.galeria-out-of-africa.com – [email protected] - +34 618 356 351

Gopal Dagnogo - 1973 – Costa de Marfil – Pintor

Gopal Dagnogo – Nature morte aux éléments ondoyants (Naturaleza muerta con elementos ondulantes) – 2013 – Acrílico y pasteles sobre tela – 100x100

NATURALEZAS (CASI) MUERTAS

Del 19 de abril al 31 de mayo 2015, la galería Out of

Africa de Sitges (Barcelona) presenta “Naturalezas (casi)

muertas”, una exposición de las nuevas obras del pintor

marfileño Gopal Dagnogo.

Nacido en 1973 en Abidjan, el artista Gopal Dagnogo posee

una formación artística académica familiar. Con un padre

marfileño y una madre francesa, profesor en la Escuela de

Bellas Artes de Abidjan que también frecuentan sus dos

hermanos, era natural que Gopal pintara.

Después de su bachillerato en Artes Plásticas, que obtuvo en

Burdeos en 1991, y después de sus estudios de lengua

japonesa, el deseo de pintar y esculpir es demasiado fuerte. En

1997, decide volver a África y se instala en Uagadugu, la

capital de Burkina Faso para iniciarse en la técnica tradicional

del bronze. Allí participa en las exposiciones del Centro Cultural

Francés de Uagadugu.

Vuelve a Francia en 2000, y se instala en Paris en 2001, donde

a falta de un taller renuncia temporalmente a pintar. En 2007

es invitado al “Festival Les Afrikales » en Normandía, y la

asociación Art Plume de Saint-Lô, le propone un taller y una

Residencia que se alargará hasta 2009.

Desde septiembre del 2011 Gopal se instala en su taller de

Vincennes, a las afueras de Paris, donde trabaja y presenta sus

obras. Diferentes galerías europeas le representan, entre ellas

la Galería Eric Dumont de Troyes, la galería No Smoking de

Estrasburgo, la galería Reg’art-confrontations de Rouen y la

galería Le Sud de Zürich.

Descubierto por la galería Out of Africa en Dak’Art 2014, la

Bienal del Arte Contemporáneo Africano, Gopal Dagnogo

prepara actualmente su primera exposición para el público

español.

Gopal Dagnogo – Fin de règne 3 (Fin de reinado 3) – 2013 – Acrílico y pasteles sobre tela – 150x150

Gopal Dagnogo – La ferme aux animaux nº3 (La granja de animales nº3) – 2013 - Acrílico y pasteles sobre tela – 120x100

Gopal inventa su propia visión del mundo

Después de diversas estancias de creación en Burkina Faso, el

artista encontró sus raíces e hizo la síntesis de sus dos

culturas, la occidental y la africana, integrando la dimensión

de lo sagrado como una necesidad interior para cuestionarnos

sobre su relación con el mundo.

Gopal se sirve de su paleta de colores para inventar su propia

visión del mundo a través de una representación en la que el

lirismo de lo imaginario interpela a una conciencia crítica de

la realidad. Memoria, conciencia, recuerdo, las imágenes

confusas se amontonan, entrechocan y a veces se aislan.

El artista revisita la naturaleza muerta donde se entrechocan

cosas e ideas improbables, pequeñas escenas de vida en las

que un par de zapatillas de deporte “Converse” dialoga con un

sofá Luis XV, los salmonetes se repantigan al lado de latas de

soda, los papeles pintados se invitan a la mesa.

Como en una sobreimpresión, Gopal crea una mitología

contemporánea (una proyección de valores imaginarios sobre

un fenómeno de sociedad o sobre productos de gran consumo)

para subrayar, en un mundo cada vez más policíaco, más

violento y menos tolerante, las paradojas interiores y las

contradicciones que golpean su conciencia y le hacen

reaccionar.

El artista, a través de su elección de colores y de materiales,

transmite su visión contemporánea de África. La pintura de

Gopal es una pintura sensual que invita a acariciar las texturas

y los objectos incrustados, rica en colores y en emociones.

Gopal Dagnogo – 2013 – Apéro vache qui rit (Aperitivo la

vaca que ríe) – Acrílico y pasteles sobre tela - 41x33-

Gopal Dagnogo – Nature morte au café soluble

(Naturaleza muerta al café soluble) – 2013 -

Acrílico y pasteles sobre tela

Figuración y abstracción

Las obras de Gopal son grandes de tamaño y altamente

coloristas.

La figuración y la abstracción mantienen un combate para

dirimir su prioridad. Las telas están pintadas en diferentes

capas, a veces los elementos figurativos estan pintados en

capas inferiores y otras veces se encuentran encima de todas.

Las diferentes capas tiene un alto grado de transparencia, de

tal manera que las capas inferiores son visibles, dando a la

obra no solo profundidad sino también misterio.

Parcialmente escondido o encima de animales y objetos

pintados con brochazos indolentes, nos damos cuenta de lo

que no se puede explicar. Zapatillas, sandalias, sillas Luis XV,

gallinas, botellas de licor, vasos, latas de cerveza, botellas de

ketchup o de tabasco... delineadas o pintadas a todo color. A

veces se distinguen vagamente textos encriptados.

Para Dagnogo, estos objetos tienen un sentido, son símbolos

de una sociedad y hacen referencia a su país de origen, Costa

de Marfil : la historia de su país desde la Independencia, el

abismo entre la riqueza y la pobreza, la violencia que ha

arrasado el país, una guerra casi permanente entre los pocos

que poseen el poder y la población que no posee nada. Gopal

pinta una sociedad de consumo, de la que se aprovecha una

ínfima parte, una sociedad que coloca lo material por encima

de los verdaderos valores humanos, la violencia por encima de

la civilización, la intolerancia sobre el respeto. Este contexto

social confiere a los objetos de la obra de Gopal una

connotación muy personal.

La obra de Gopal arrastra una parte de su historia personal,

pero, gracias a la abstracción, su obra tiende a la universalidad.

Más información:

Sorella Acosta

Galería Out of Africa

www.galeria-out-of-africa.com

[email protected]

Tel.: +34 618 356 351

Exposiciones individuales

2014

• Galería Manufacture 45, Rouen

• Galería Eric Dumont, Troyes

2012

• Consejo del Parlamento Europeo,

Estrasburgo

• Galería Diversity, Abidjan

• Galería No Smoking, Estrasburgo

• Galería Reg’Arts Confrontations, Rouen

2011

• Galería Reg’art Confrontations, Rouen

• Galería Le Sud, Zürich

• Galería Cyème, Paris

2010

• Galería No Smoking, Estrasburgo

• Galería Kunstwerkraum, Winterthur, Suisse

2009

• Moulin du Roc, scène nationale de Niort

2006

• Espace Gondwana, Uagadugu, Burkina Faso

• Carrefour des Arts, Brecey

2002

• Galería Escalier Rouge, Uagadugu, Burkina

Faso

1998

• Galería Zaka, Uagadugu, Burkina Faso

Exposiciones colectivas

2014

• Dak’art, 11ª Bienal del Arte Contemporáneo,

Dakar, Senegal

• Art OMI Residency, Ghent, Nueva York, USA

• 1ª Bienal de Kampala, exposición de los

finalistas, Kampala, Ouganda

• 5º festival internacional Maiden Tour, Bakou,

Azerbaïdjan

2013

• Museo Nacional Cotroceni, Bucarest, Roumanie

• Bienal internacional de Pintura de Chisinau, Moldavia

• Sede de la UNESCO en Paris, Francia

• Oficina regional de la UNESCO en Venecia, Italia

• Arkadi, 17ª edición, Instituto francés de Abidjan

2012

• Andorra Art Camp 2012, organizado por la UNESCO, Andorra

• Hôtel Sheraton Koweït City, organizado por el Ministerio de

la información de Kuwait.

• Arta la frontier Frontiera artelor, Instituto Cultural rumano de

Budapest, Hungría

• Simposio internacional de pintura, Fondation Herczeg,

Garana 2012, Rumania.

• 7ª edición de la exposición internacional Totem, Târgu

Mures, Rumania.

2011

• Simposio Internacional Ostraka Art festival, Sharm el Cheick,

Egipto.

• Museo Nacional de Arte de Timisoara, Rumania, organizado

por la Fundación Rubin.

• Museo Nacional de Arte de Timisoara, simposio internacional

de pintura Garana 2011

• Recorrido de los artistas en el espacio « Les passerelles »,

organizado por la ciudad de Pontault-Combault (Primer premio

dentro de la categoría de artistas profesionales y estudiantes

de Artes plásticas ), Francia

2010

• « Los 7 pecados capitales » Galería No Smoking, Estrasburgo

• Simposio « Taches-Tâches », Saint-Lô, Francia

2009

• Galería Le Sud, Zurich, Suisse

• Triptyque, mairie d’Angers, Francia

• Galería Pierre-Michel D., Paris, Francia

2008

• Les Essentiels, centro Cultural de Saint-Lô, Francia

2007

• Galería de exposición de la Maif, Niort, France

• Salón de otoño de la Alcaldía del 11º distrito,

París, Francia

• Les Nouvelles Métamorphoses, La Mothe St-

Héray et St-Marc-La-Lande, Francia

2005

• Iglesia Saint Sauveur, Caen, invitado del

festival “Les Afrikales”, Francia

• Musée des arts derniers, Paris, Francia

• Galerie Pierre-Michel D., Paris, Francia

2000

• Salón Lucie Faure, Asamblea Nacional, París,

Francia

1999

• Exposición « der Brücke », Mannheim,

Alemania

1998

• Exposición en el Centro Cultural Francés de

Uagadugu, Burkina Faso

• Simposio « Translacje », Art Collection of the

end of the century, Piotrkow Tribunalsky,

Pologne

1995

• Premio Sifcom Comafrique exposición en el

Centro Cultural Francés de Abidjan, Costa de

Marfil