Dolor torácico

26
DOLOR TORÁCICO Salomón José Valencia Anaya

description

DOLOR TORÁCICO: SEMIOLOGIA: BASADO EN HARRISON

Transcript of Dolor torácico

Page 1: Dolor torácico

DOLOR TORÁCICO

Salomón José Valencia Anaya

Page 2: Dolor torácico

DOLOR RETROESTERNAL

Muy frecuente en consulta y urgencias. Complicaciones graves:

Cardiopatía isquémica aguda. Disección aórtica. Embolia Pulmonar.

IMPORTANTE: Dx. Diferencial

Page 3: Dolor torácico

ISQUEMIA MIOCÁRDICA: Causas Desencadenantes::

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Oclusión de Arterias Coronarias

FiebreComida AbundanteEstrés Psicológico

HipoxiaAnemia

HipotensiónHipertrofia cardiaca

Page 4: Dolor torácico

ANGINA DE PECHO:

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Sensación de:

PESADEZOPRESIÓN

APLASTAMIENTO

Page 5: Dolor torácico

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Refiere (Irradia):

CuelloMandíbulaDientes Brazos

Hombros* Epigastrio

** Ombligo y/o Espalda

ANGINA DE PECHO:

Page 6: Dolor torácico

Angina de Pecho:

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

ANGINA ESTABLE ANGINA INESTABLE

2 – 10 min. 10 – 20 min.

Post Ejercicio, comida pesada, frío o estrés.

Puede aparecer en REPOSO.

Alivio: Reposo o NG No alivia con reposo o NG

Más Grave, Intenso y Prolongado

S4 o Soplo de Insuficiencia Mitral

Soplo en S3 y S4

Síntomas Acompañantes: Disnea, Diaforesis, Sensación de vahído y nauseas.

Page 7: Dolor torácico

IMA: Dolor dura 30 minutos o más.

* Síntomas Acompañantes: ARRITMIAS MANIFESTACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA.

Dx. Diferencial: Estenosis Aórtica Hipertrofia Ventrículo Izquierdo. Síndrome X.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 8: Dolor torácico
Page 9: Dolor torácico

PERICARDITIS: Puede ser Invasiva, durar horas o días y/o

episódica.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

PERICARDITIS DOLOROSA PERICARDITIS NO DOLOROSA

Irradia a hombro, cuello, abdomen y espalda.

Retroesternal.

Pericarditis Infecciosa que afecta Pleura adyacente.

Taponamiento Cardiaco. Inflamación local (I.M. y/o hiperazoemia)

Acentúa con tos, respiraciones profundas y cambios de postura (decúbito supino).

No Doloroso o Dolor Leve.

Alivia al incorporarse y echarse hacia adelante.

Page 10: Dolor torácico

DISECCIÓN AÓRTICA: Causa: Propagación de un hematoma por

subíntima arterial.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Clasificación Stanford• Tipo A (60%) afecta al menos

a la aorta descendente• Tipo B (40%) se limita solo a

aorta descendenteClasificación De Bakey• Tipo I (50%) si se afecta la

aorta ascendente y descendente

• Tipo II (10%) limitada a aorta ascendente

• Tipo III (40%) equivale a Stanford B

Page 11: Dolor torácico

DISECCIÓN AÓRTICA: Dolor retroesternal intenso. Irradia a zona interescapular * y/o ingle. Comienzo repentino. Dolor tipo Desgarro o Rotura, TRANSFICTIVO. Síntomas acompañantes: Síncope y Ansiedad. Diagnóstico Diferencial:

Pericarditis TEP IA sin disección Dolor musculoesquelético Tumores mediastínicos Pleuritis

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 12: Dolor torácico

ANEURISMA DE AORTA TORÁCICA

La mayor parte de aneurimas torácicos son asintomáticos y se detectan de forma casual.

Dolor retroesternal continuo, profundo e *intenso. SA: Disfonia, disfagia o insuficiencia aórtica. * Asimetría de pulsos en extremidades. Isquemia de

extremidades, Asimetría de tensiones arteriales.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 13: Dolor torácico

EMBOLIA PULMONAR

Dolor de comienzo repentino, dura minutos u horas. SA: Disnea, taquipnea, hipotensión, * taquicardia y *

hemoptisis. Causas:

Distensión de A. Pulmonar. Infarto de segmento pulmonar adyacente a pleura.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 14: Dolor torácico

EMBOLIA PULMONAR

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

E. P. MASIVA

• Dolor igual a IMA

E. P. MENORES

• Dolor Pleurítico en costado afectado.

Page 15: Dolor torácico

HIPERTENSIÓN PULMONAR Dolor tipo opresivo de duración variable. Zona Subesternal. SA: Disnea, Aumento de Presión Venosa, Edema y

Distensión de Vena Yugular.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 16: Dolor torácico

NEUMOTÓRAX Dolor pleurítico, hacia afuera en hemitórax

afectado. Comienzo Repentino, puede durar varias horas. SA: Apnea, disnea, apagamiento de ruidos

respiratorios.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 17: Dolor torácico

NEUMONÍA O PLEURITIS Dolor Pleurítico, se acentúa con inspiración y tos. SA: Disnea, tos, fiebre, estertores y roce ocasional.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 18: Dolor torácico

REFLUJO GASTROESOFÁGICO Dolor ardoroso, subesternal y/o espigástrico. Dura de 10 a 60 minutos. Empeora con decúbito posprandial, AINES y al

despertar. Mejora con antiácidos.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 19: Dolor torácico

DESGARRO DE MALLORY – WEISS: Dolor en epigastrio irradiado retro esternalmente,

tipo ardoroso. SA: Melena, Hematemesis.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 20: Dolor torácico

ESPASMO ESOFÁGICO: Dolor opresivo, compresivo o ardoroso.

Retroesternal. Dura de 2 a 30 minutos. Mejora con nifedipina.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 21: Dolor torácico

ÚLCERA PÉPTICA: Dolor prolongado y ARDOROSO. Localización epigástrico y sub esternal. Aparece 60 a 90 minutos después de la ingesta de

alimentos.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Page 22: Dolor torácico

COLECISTITIS Dolor prolongado:

Localización epigástrica, CSD y subesternal. Aparece 1 h o más después de ingesta de

alimentos.

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

ARDOROSO y COMPRESIVOSORDO y PROFUNDO

Page 23: Dolor torácico

TRASTORNOS NEUROMUSCULARES

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Lesiones de Discos Intervertebrales

Calambres de MIC

Sx. Costocondral y Costoesternal

Herpes Zóster

Artropatías de hombro y

columna.

Costocondritis (Sx. Tietze)

Page 24: Dolor torácico

TRASTORNOS EMOCIONALES Y PSIQUIÁTRICOS

DOLOR RETROESTERNALCAUSAS

Tensión o Tirantez Toraco AbdominalDolor sordo > 30 minutos.

Page 25: Dolor torácico

IMA

Disección

Aórtica

Embolia Pulmon

ar

Neumotórax a

Presión

DOLOR RETROESTERNALCUADROS QUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE

Page 26: Dolor torácico

Molestia Aguda

Molestia Aguda

Valorar Hemodinámica y Respiración

Marcadores

CK, MK-MB, Troponinas

Mioglobina, FCP, PCR

Mieloperoxidasa, PNA-B

Radiografía de Tórax

ECG

¿Disección Aórtica?

TC Contraste

Ecocardiografía Transesofágica

RMI

¿Embolia Pulmonar Aguda?

Aplicación de DÍMERO - D

E. Venosa de Extremidades Pélvicas

TC - Angiografía

Ganmagrama Pulmonar

Angina Estable

Prueba de Estiramiento de Banda Sin Fin

DOLOR RETROESTERNALPLAN DIAGNÓSTICO