Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

20
7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 1/20 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO DIIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS y PROYECTOS EXPEDIENTE TECNICO OBRA : CONSTRUCCION DE PARQUE ECOLOGICO Av. AGUSTO B. LEGUIA TRAMO Av. SAENZ PEÑA – Av. LUIS GONZALES- DISTRITO LUIS GONZALES-CHICLAYO-LAMBAYEQUE DOCUMENTOS QUE CONTIENE: .- !ISTAS "D #.- PLANOS MAYO, DEL 2007

Transcript of Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

Page 1: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 1/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

DIIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS y PROYECTOS

EXPEDIENTE TECNICO

OBRA : CONSTRUCCION DE PARQUE ECOLOGICO Av. AGUSTO B.LEGUIA TRAMO Av. SAENZ PEÑA – Av. LUIS GONZALES-DISTRITO LUIS GONZALES-CHICLAYO-LAMBAYEQUE

DOCUMENTOS QUE CONTIENE:

.- !ISTAS "D#.- PLANOS

MAYO, DEL 2007

Page 2: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 2/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

 ESPECIFICACIONES TECNICAS 

OBRA : CONSTRUCCION PARQUE ECOLOGICO Av. AGUSTO B LEGUIATRAMO Av$ SAENS PEÑA - Av. LUIS GONZALES

PROPIEDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZLUGAR : Av$ AGUSTO B. LEGUIADISTRITO : JOSE LEONARDO ORTIZFECHA : ABRIL DEL #%%&.'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas a emplearse en la selección de materiales ydefinición del proceso constructivo; estarán sujetos a las Normasespecíficas para este tipo de obrasLas presentes Especificaciones Técnicas se tomarán como especiales yservirán para puntualizar algunos aspectos de las Especificaciones

Generales.

Los Costos Unitaros Consignados en el Presupuesto Base constituyencompensación por el suministro, preparación y colocación de losmateriales, incluyéndose la Mano de Obra, Leyes Sociales,Equipo/Maquinaria y en general todo lo necesario para ejecutar la Obra.Las valorizaciones de las partidas de obra se efectuarán en base a lasUnidades que figuran en el Presupuesto y de acuerdo con el avancerealmente ejecutado; por tratarse de Sistema a Precios Unitarios.

Los Materiales y ejecución de las Partidas, deberán contar con lasrespectivas pruebas de Control de Calidad; así como de Ensayos deLaboratorio o de Campo. Los diseños que se realicen para la ejecución de lapresente Obra, para que el Inspector efectúe su Revisión y de su visto

 bueno, dando de esta manera el pase necesario para el avance de la Obra.

00.00 ORAS PRELIMINARES

1.0 CARTEL DE OBRA

Page 3: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 3/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

 Tendrá las dimensiones de 5.40 x 3.60 m. y será confeccionado conlistones de madera de 2”x3” y planchas de triplay de 6 mm. Llevará

impreso con pintura esmalte de colores un membrete que identifique ala Municipalidad y los datos relacionados a la obra (nombre,contratista, monto contratado, plazo de ejecución, modalidad yfinanciamiento). Se presentará izado en lugar visible y aprobadopreviamente por el Inspector de Obra.

 METODO DE MEDICION

  El trabajo será medido por unidad (unid) de cartel de obra, el pago seefectuara por el costo de unidad de cartel de obra colocado en el sitio

previamente aprobado por la supervisión

0.2  TRAZOY REPLANTEO

Comprende la materialización de los ejes, cotas y anchos de la vía detránsito vehicular y peatonal, para la pista en concordancia con loindicado en los planos respectivos.Para la adecuada ejecución de esta partida, EL CONTRATISTA

procederá determinando los ejes proyectados, ubicando para el efectoestacas de madera de 2” x 2” y 0.30 m. de longitud, los que deberáncolocarse cada 20 m. en alineamientos rectos.

Se definirán las longitudes de la pista, así como las cotas de cada unade las capas que conforman el espesor combinado del pavimento.

 Así mismo, se colocarán las plantillas de cotas de la sub rasante parala ejecución de las explanaciones proyectadas ( de acuerdo al diseño

del pavimento flexible). En casos de divergencias con los Planos, secoordinará con la Inspección las modificaciones respectivas, lasmismas que serán autorizadas por escrito.

 Antes de efectuar los trabajos de pavimentación se debe tener encuenta los niveles de sardineles que figuren en los Planos.

Generalmente el desnivel entre la parte superior del sardinel o veredade concreto rígido ( el más próximo al pavimento) debe tener 15 cm.,

Page 4: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 4/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

con rasante a la rasante terminada de la carpeta asfáltica; medida verticalmente (ver planos).

METODO DE MEDICION

  Por metro cuadrado (m2), largo por ancho del terreno. para el cómputode longitudes de replanteo no se considerarán las mediciones yreplanteo de puntos auxiliares o referenciales. El pago se efectuará porel costo de m2. de área trazada.

00.03.CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA

El contratista debe proveer, operar y mantener un local apropiado parael alojamiento del personal de obra y de los materiales y herramientasque sean necesarios. Las comodidades deben incluir alumbrado,agua, facilidades sanitarias y muebles adecuados para uso delpersonal técnico.

  METODO DE MEDICION

  El rubro campamentos tiene una medición directa; por lo tanto elcontratista deberá calcular los costos de su ejecución y otrasconsideraciones que estime necesarias dentro de la partida respectiva.El pago correspondiente esta considerado dentro de las partidas delproyecto y se cuantificara en global (glb). Dicho pago constituirácompensación total por el costo total de la mano de obra(incluida lasleyes sociales), materiales, equipo, herramientas e imprevistosnecesarios para completar dichos trabajos correspondientes

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUALL

DESCRIPCIÓN

Consiste en la limpieza de materiales inapropiados para laconstrucción del parque, de acuerdo con las presentes especificaciones

 y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones

indicadas en los planos o como lo haya indicado el Inspector.

Page 5: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 5/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

Este ítem incluirá toda evacuación de agua que fuera necesaria, asícomo desagüe, revestimiento e zanjas, apuntalamiento y cualquier

construcción necesaria para tales propósitos. No se admitirácualquier reajuste por clasificación, sea cual fuere la calidad delmaterial encontrado.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

El contratista notificará al Inspector con suficiente anticipación delcomienzo de la excavación para la construcción del parque No podráremoverse el terreno adyacente a las estructuras sin permiso delInspector.

01.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN

Este ítem consistirá del retiro del material de excavación que fueraexcedente y del material inservible a una distancia promedio de 4 km,incluyendo las piedras que se salgan a la superficie por escarificación.

El material será depositado ensanchando terraplenes o tendiendotaludes, o llevando los materiales a diferentes lugares y para diferentesobjetos que indique el Inspector, todo de acuerdo con las presentesespecificaciones.

METODO DE CONSTRUCCIÓN

Cuando aparezcan en la superficie piedras grandes por escarificación

o por otras causas, éstas deberán ser retiradas de tal manera que nose perciban desde la vía terminada. De ninguna manera podrádepositarse el material encima del nivel de la calle adyacente, a no serque así lo instruya por escrito el Inspector.

METODO DE MEDICION

No será necesario medir el retiro del material excedente para procedera su pago directo, se realizará en plena concordancia según lo

Page 6: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 6/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

presupuestado, no habiendo pago por mayores metrados en lo queconcierne a eliminación del material excedente.

2 CONCRTO SIMPLE

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garanti-zándose con éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.

El encofrado podrá sacarse a los 4 días de haberse llenado elsardinel. Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio deconstantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

La cara superior del sardinel deberá ser lo más nivelada posible. Elexterior del sardinel llevará un zócalo de mortero 1:5 (cemento-arena).

ENSAYOS DE RESISTENCIA

Se hará 4 ensayos por cada 50 m3 ejecutado diariamente. Dosensayos se probarán a los 7 días y los otros dos a los 28 días.

Se hará por lo menos un ensayo por día de trabajo el mismo que se

probará a los 28 días con ensayos de probeta o cilindros.

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedrapreparada en mezcladora mecánica, en proporción especificada enplanos, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero deacuerdo a planos de estructuras.

El f'c usado es de acuerdo a los planos.

- El muestreo del concreto se hará de acuerdo a la norma ASTMC.172- Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme ala norma ASTM C.31- Las pruebas de compresión se regirán por la norma ASTM C.39

CEMENTO

Page 7: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 7/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

Se usará cemento portland, tipo I normal, de acuerdo a la califica-ción usada en U.S.A.; salvo en donde se especifique la adopción deotro tipo debido a consideración especial.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberáprotegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por lahumedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma ASTM C.150 y enviarán muestras al laboratorio especializado a finde que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad enforma periódica.

 AGUA

El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudi-ciales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materiales orgánicos u otrassustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamientoeficiente del concreto, acero y otros, tampoco deberá tener partículasde carbón, humus ni fibras vegetales.

Se podrá usar agua de pozo, siempre y cuando cumpla con las

condiciones anteriormente mencionadas y que no contenga sales osulfatos.

Se podrá usar agua no potable cuando las probetas cúbicas demortero preparados con dicha agua, tengan por lo menos 90% de laresistencia a los 7 y 28 días de las preparadas con agua potable,normas ASTM.

 AGREGADOS

Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos deberán considerarse como ingredientes separados delcemento.

Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregadossegún Norma ASTM C.33. Se podrá usar otros agregados siempre ycuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayosespeciales, que produzcan concreto con resistencia y durabilidad

adecuada, siempre que el Inspector autorice su uso, toda variación

Page 8: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 8/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

deberá estar avalada por un Laboratorio. El agregado fino (arena)deberá cumplir con lo siguiente:

-

Grano duro y resistente.- No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del5% del material que pase por tamiz Nº 200. (Serie U.S.) en casocontrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavadocorrespondiente.

- El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y45% de tal manera que consiga la consistencia deseada delconcreto. El criterio general para determinar la consistencia será elemplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de

ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado quese está ejecutando.

- La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades dematerial que pasen por los tamices Nº 50 y Nº 100, una deficienciade estas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso deagua y se produzca afloramiento y las partículas finas se separen yGan a la superficie.

- No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por lamalla Nº 50, ni 5% que pase por la malla Nº 100. Esto debe tomarse en cuenta para el concreto expuesto.

 La materia orgánica se controlará por el método ASTM C.40 y elmaterial fino por ASTM C.17.

Los agregados gruesos (piedra partida) deberán cumplir con losiguiente:

- El agregado grueso debe ser piedra partida o grava limpia, libre departículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocasque no se encuentren en proceso de descomposición.

- Los Ingenieros Inspectores tomarán las correspondientes muestraspara someter los agregados a los ensayos correspondientes dedurabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayode ASTM C.33.

Page 9: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 9/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

- El tamaño máximo de los agregados será de 1 1/2" para el concretoarmado.

-

En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidadde armadura se podrá disminuir el tamaño máximo de agregado,siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con elSLUMP o asentamineto requerido y que la resistencia del concretoque se obtenga, sea la indicada en los planos.

- El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida talque no sea mayor que 1/5 de la medida más pequeña entre lascaras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará elconcreto, ni mayor que 1/3 del peralte de losas o que los 3/4 de

espaciamiento mínimo libre entre barras individuales de refuerzo opaquetes de barras.

- En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a loexpuesto anteriormente, pero no será mayor que 2/3 de la mínimadistancia entre barras.

- Hormigón: es una mezcla uniforme de agregado fino y agregadogrueso. Deberá ser bien graduada entre la malla Nº 100 y la malla

Nº 2 y limpio de materias orgánicas u otras materias perjudiciales.

 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

CEMENTO

Se almacenará de manera que no sea deteriorado o perjudicado porel clima (humedad ambiental, lluvias, etc.) u otros agentes exterio-res.

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contactocon el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo.

Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre dehumedad y contaminación.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otroselementos similares, aislándolo de una posible humedad.

Page 10: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 10/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

 AGREGADOS

Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una

segregación (separación de las partes gruesas de las finas) ocontaminación excesiva con otros materiales o agregados de otrasdimensiones.

 ADMIXTURAS Y ADITIVOS

Se permitirá el uso de admixturas tales como acelerantes de fragua,reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc., siempre quesean de calidad reconocida y comprobada.

El Inspector debe aprobar previamente el uso de determinadoaditivo, no se permitirá el uso de cloruro de calcio o productos que locontengan.

Las proporciones usadas serán las recomendadas por el fabricante.Los aditivos deberán cumplir con las especificaciones ASTM C.26 y

 ASTM C.494.

El Contratista hará diseño y ensayos, los cuales deberán estar

respaldados por un laboratorio competente, en ellos se indicaráademás de los ensayos resistentes, las proporciones, tipo y granulo-metría de los agregados, la cantidad de cemento a usarse, el tipo,marca, fábrica y otros, así como la relación agua-cemento usada.Los gastos que demanden dichos estudios correrán por cuenta delContratista.

El Contratista deberá trabajar de acuerdo a los resultados delaboratorio, asimismo deberá usar los implementos de medios

adecuados, para poder dosificar el aditivo.

El Contratista almacenará los aditivos de acuerdo, arecomendaciones del fabricante de manera que prevengacontaminaciones o que éstos se malogren.

Se controlará el tiempo de expiración del producto para evitar su usoen condiciones desfavorables.

Page 11: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 11/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

En los aditivos usado en forma de suspensiones inestables, elContratista deberá usar equipo especial que pueda variar lascaracterísticas y propiedades del elemento.

DOSIFICACIÓN DE MEZCLA DE CONCRETO

La determinación de proporciones agua-cemento se hará tomandocomo base la siguiente tabla, proveniente del Reglamento Nacionalde Construcciones en lo referente a Concreto Ciclópeo y Armado.

La estimación de la máxima cantidad de agua que pueden tener losagregados es la siguiente:

 Arena húmeda : 1/4 gln. / p.C. Arena mojada : 1/2 gln. / p.C.Piedra húmeda: 1/4 gln. / p.C.

No se permitirá trabajar con relación agua/cemento mayor que lasindicadas.

El contratista, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla corres-pondientes, los cuales deberán estar avalados por algún laboratorio

competente especializado, con la historia de todos los ensayosrealizados para llegar al diseño óptimo; los gastos de estos ensayoscorrerán por cuenta del contratista; el diseño de mezcla queproponga el Contratista será aprobado previamente por el IngenieroInspector.

La dosificación será realizada en obra, el equipo empleado deberátener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales deacuerdo al diseño aprobado.

Si el Contratista lo prefiere puede utilizar el sistema de dosificaciónpor peso seco, en planta. En tal caso la dosificación al peso del aguaserá realizada en obra.

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte deconcreto ya preparado, ni agregado de agua antes de llegar a la obra.Se deberá guardar uniformidad en cuanto a la cantidad de materialpor cada tanda, lo cual garantizará homogeneidad en todo el proceso

 y posteriormente respecto a las resistencias.

Page 12: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 12/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

CONSISTENCIA DEL CONCRETO

La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con unalto grado de trabajabilidad y resistencia de manera de que seacomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas delrefuerzo, por medio del método de colocación en la obra, que nopermita que se produzca un exceso de agua libre en la superficie.

El concreto se deberá vibrar en todos los casos.

Se recomienda usar los mayores slump para los muros delgados,para concreto expuesto y zonas con excesiva armadura. Se regirá

por la Norma ASTM C.143

MEZCLADO DE CONCRETO

 Antes de iniciar cualquier preparación el equipo, deberá estarcompletamente limpio, el agua que haya estado guardada endepósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose losdepósitos con agua fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, estogarantizará uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito. Deberácontar con una tolva cargadora, tanque de almacenamiento de agua;asímismo el dispositivo de descarga será el conveniente para evitar lasegregación de los agregados.

Si se emplaza alguna admixtura o aditivo activo líquido será incorpo-rado y medido automáticamente, si fuera en polvo será medido opesado por volúmenes, esto de acuerdo a las prescripciones del

fabricante, deberá tener un exactitud de 5%.

El concreto deberá ser mezclado sólo en la cantidad que se vaya ausar de inmediato, el excedente será eliminado. En caso de agregaruna nueva carga, la mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la edición indiscriminada de agua que aumente elslump.

Page 13: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 13/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

El mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 1/2 minuto,después que todos los materiales estén dentro del tambor, a menosque se muestre que un tiempo menor es satisfactorio.

COLOCACIÓN DE CONCRETO

Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluí-dos, éstos deberán ser mojados y/o aceitados.

 Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse. Elencofrado no deberá tener exceso de humedad. El encofrado nodeberá tener exceso de humedad.

Los separadores temporales colocados en las formas deberán serremovidos cuando el concreto haya llegado a la altura necesaria ypor lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios.Podrán quedarse cuando son de metal o concreto y si previamenteha sido aprobada su permanencia.

Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, lasproporciones superiores de muro y columnas deberá ser llenadoscon concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.

Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producirsegregaciones. Lo correcto es que caiga en el centro de la sección,usando para ello aditamento especial.

En caso de tener columnas muy altas o muros delgados y seanecesario usar un "Chute", el proceso del chuceado deberá evitarque el concreto golpee contra la cara opuesta del encofrado, éstepodrá producir segregaciones.

 A menos que se tome una adecuada protección el concreto no deberáser colocado durante lluvias fuertes, ya que el incremento de aguadesvirtuaría el cabal comportamiento del mismo.

El vertido de concreto de losas de techos deberá efectuarse evitandola concentración de grandes masas en áreas reducidas.En general el vaciado se hará siguiendo las normas del ReglamentoNacional de Construcciones del Perú, en cuanto a calidad ycolocación del material.

Page 14: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 14/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

CONSOLIDACIÓN Y FRAGUADO

Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será arecomendaciones de los fabricantes.

El Inspector chequeará el tiempo suficiente para la adecuadaconsolidación que se manifiesta cuando una delgada partícula demortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a

 ver el agregado grueso rodeado de mortero.La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no

sea mayor que la vibración.

El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras derefuerzo y que llegue a todas las esquinas, que queden embebidostodos los anclajes, sujetadores, etc., y que se elimine las burbujas deaire por los vacíos que puedan quedar y no produzca cangrejeras.

La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será 45 a 75cm. y en cada punto se mantendrá entre 5 y 10 segundos de tiempo.

Se deberá tener vibradores se reserva en estado eficiente defuncionamiento.

Se preverán puntos de nivelación con referencia al encofrado paraasí vaciar la cantidad exacta de concreto y obtener una superficienivelada, según lo indique los planos estructurales respectivos.

Durante el fraguado en tiempo frío el concreto fresco deberá estar bien protegido contra las temperaturas de congelación a fin de que la

resistencia no sea mermada.En el criterio de dosificación deberá estar incluido el concreto de

 variación de fragua debido a cambios de temperatura.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. JUNTAS

El contratista realizará el correcto y seguro diseño propugnado:- Espesores y secciones correctas.- Inexistencia de deflexiones.-

Elementos correctamente alineados.

Page 15: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 15/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

Se debe tener en cuenta:

-

 Velocidad y sistema de vaciado.- Cargas diversas como: material, equipo, personal, fuerzas horizon-tales, verticales y/o impacto, evitar deflexiones, excentricidad, con-traflechas y otros.

- Características de material usado, deformaciones, rigidez en lasuniones, etc.

- Que el encofrado construído no dañe a la estructura de concretopreviamente levantada.

No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron

diseñados los encofrados; asimismo no se permitirá la omisión de lospuntales, salvo que esté prevista la normal resistencia sin lapresencia del mismo.

Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos deprobeta y de análisis estructural que justifique la acción.

El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido lasacciones de golpes, forzar o causar trepidación. Los encofrados y

puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera laresistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitarla ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así comopara resistir daños mecánicos tales como quiñaduras ydespostillamientos.

Las juntas de construcción cumplirán con el Art. 704 del concretoarmado y ciclópeo del Reglamento Nacional de Construcciones. Las

 juntas de construcción no indicadas en planos que el Contratista

proponga, serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Inspector.

Para aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de lascaras quitando la lechada superficial. Las juntas verticales sehumedecerán completamente y se recubrirán con pasta de cemento,antes de proceder al nuevo concreto.

Las juntas de dilatación indicadas en plano, deberán ser de 1" y serllenadas con plancha de tecnopor, cartón corrugado o mezcla

 bituminosa.

Page 16: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 16/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

CURADO

Será por lo menos 7 días, durante los cuales se mantendrá elconcreto en condición húmeda, esto a partir de las 10 ó 12 horas del

 vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curadodurará por lo menos 3 días.

Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales semantendrán con agua, especialmente en las horas de mayor calor ycuando el sol actúa directamente; los elementos verticales se regaráncontinuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se

permitirá el uso de los plásticos como el de polietileno.

ENSAYOS Y APROBACIÓN DEL CONCRETO

Las probetas de cada clase de concreto para ensayos a la compresiónse obtendrá por lo menos una vez al día, por cada 50 m3 de concreto,o por cada 50 m² de superficie de acuerdo a las Normas ASTM C.39

Cada ensayo será el resultado del promedio de cilindros de la misma

muestra de concreto ensayado a los 28 días, se podrá especificar unaedad menor cuando el concreto vaya a recibir su carga completa a suesfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia, cuando el promedio decualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia deespecímenes curados en laboratorios, sea igual o mayor que el f'cespecificado y no más del 10% de los ensayos de resistencia, tenga

 valores menores que la resistencia especificada.

 Toda esta gama de ensayos, deberá estar avalado, por un laboratoriode reconocido prestigio.

Cuando el Inspector compruebe de que las resistencias obtenidas enel campo (curado), están por debajo de las resistencias obtenidas enlaboratorio, podrá exigir al contratista el mejoramiento de los proce-dimientos para proteger y curar el concreto, en este caso el Inspectorpuede requerir ensayos de acuerdo con las Normas ASTM C.42 u

ordenar pruebas de carga con el concreto en duda.

Page 17: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 17/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

 TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL CONCRETO

 Toda reparación en el concreto deberá ser anotada en el plano. ElInspector aprobará o desaprobará la reparación.

La máxima adherencia se obtiene cuando se trata el agregado gruesodel elemento, previo picado.

 Toda reparación deberá garantizar que las propiedades estructuralesdel concreto así como su acabado, sean superiores o iguales a las delelemento proyectado.

Para proceder a un resane superficial se renovará la superficiepicándola de manera tal que deje al descubierto el agregado grueso,acto seguido se limpiará la superficie con una solución de agua con25% de ácido clorhídrico, se limpiará nuevamente la superficie hastaquitar todo rezago de la solución, para después aplicar una lechadade cemento puro y agua, en una relación agua/cemento de 1/2 enpeso. El nuevo concreto irá sobre esta parte antes de que la pastaempiece a fraguar.Las operaciones de resane, tales como el llenado de huecos, elimina-

ción de manchas, se efectuarán después de limpiar con agua la zonaafectada. Para llenar huecos se recomienda usar mortero de colormás claro que el concreto, ya que el acabado con badilejo produce uncolor más claro. Asimismo, se podrá usar el mismo material deencofrado en igual tiempo.Las manchas se deberán limpiar transcurridos tres semanas delllenado, ésto por medio de cepillado de cerda y agua limpia. Lasmanchas de aceite se pueden eliminar con detergente.

Si un resane compromete gran área del elemento, es recomendabletratar la superficie íntegra, ésto con miras a obtener un acabadohomogéneo.

Page 18: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 18/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

 MEMORIA DESCRIPTIVA

OBRA : CONSTRUCCION PARQUE ECOLOGICO Av. AGUSTO B LEGUIATRAMO Av. SAENZ PEÑA - Av. LUIS GONZALES

PROPIEDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZLUGAR : Av. AGUSTO B. LEGUIADISTRITO : JOSE LEONARDO ORTIZFECHA : ABRIL DEL #%%&.

------------------------------------------------------------------------------------

-

1.0 GENERALIDADES

La Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, dentro de su Plan deinversiones previstas durante el presente Ejercicio Presupuestal, haprogramado Obras de Proyección a la Comunidad, así como obras deEmbellecimiento Urbano como la construcción de parques, áreas verdes

 y áreas de recreación en la jurisdicción del Distrito.Por lo que se programa la ejecución de la presente obra: “Construcción

Parque Ecológico Av. Agusto B. Leguia Tramo Av. Sáenz Peña –Av. LuisGonzáles-Distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo-Lambayeque, en suprimera etapa con la participación del Gobierno Provincial de Chiclayo ydel Gobierno Regional de Lambayeque toda vez que la Zona del Proyectoconstituye el Limite jurisdiccional con la Ciudad de Chiclayo.Con esta Obra, además de mejorar el ornato de la Ciudad, se buscatambién cuidar la salud de los habitantes del sector evitandoenfermedades infecto - contagiosas que son consecuencia de lacantidad de Basura que se acumula y la polvareda que arrastra el

 viento en esta berma central de la Av. Leguia.

Page 19: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 19/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

2.00 UBICACION

#.. GEOGRAFIA

a) Lugar : Av. Leguia. b) Distrito : José Leonardo Ortizc) Provincia : Chiclayod) Departamento : Lambayequee) Región : Lambayeque

3.00 OBJETIVOS

El presente proyecto persigue los objetivos siguientes:a).- Mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal estableciendo

condiciones óptimas de comunicación vial en la Zona. b).- Salvaguardar la conservación de la berma central de la Av. leguia

creando condiciones de seguridad y limpieza del canal para ello seproyecta realizar entapado del canal dejando cada cierto tamospozas de mantenimiento o de limpieza.

c).- Lograr el desarrollo de la Infraestructura Urbana, mejorando elornato del Distrito y de la Ciudad de Chiclayo con áreas verdes,centros de recreación y construcción de parque por ser ZonaInterdistrital y Comercial.

 

4.00 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto contempla la construcción de:

Construcción Parque Ecológico Av. Agusto B. Leguia Tramo Av. SáenzPeña –Av. Luis Gonzáles-Distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo-Lambayeque, que comprende un área de 4,148.16 m2 con las partidasde Obras Provisionales, Movimientos de tierras, Obras de Concretosimple, Obras de concreto Armado, Electrificación, ElementosOrnamentales así como también la Instalación de un Sistema deseguridad termo-magnética debido a la presencia de redes de Mediatensión en la Zona y otros en las cantidades y metrados estipulados enel Presupuesto

Page 20: Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

7/26/2019 Documents.tips Memoria Descriptiva Parque Ecologico

http://slidepdf.com/reader/full/documentstips-memoria-descriptiva-parque-ecologico 20/20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS y PROYECTOS

5.00 PLAZO DE EJECUCION

El plazo para culminar los trabajos de construcción de las obras

proyectadas es de150 días Calendarios.

6.00 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La Ejecución de la obra estará a cargo de la Municipalidad Distrital de José L. Ortiz bajo la Modalidad de Administración Directa .

7.00 PRESUPUESTO BASE

El Costo referencial proyectado es de S/. 1’625,404.03( Un Millón

Seiscientos Veinticinco mil Cuatrocientos Cuatro y 03/100 Nuevos

Soles)Nuevos Soles, al mes de Abril del 2,007.

8.00 FINANCIAMIENTO

La obra será financiada con recursos propios del Foncomún de laMunicipalidad de José L. Ortiz y el aporte mediante convenio del

Gobierno Provincial de Chiclayo y del Gobierno Regional deLambayeque. en las cantidades a definirse antes de su ejecución y deacuerdo a su disponibilidad económica de cada una de ellas