documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_sesion_02.pdf

9
¿Cómo organizaremos nuestra aula? Lápices de colores. Libro Comunicación 3. Papelote con el cuadro de preguntas. Plumones. Cinta masking tape o de embalaje o limpiatipos. Los lectores en el mundo letrado se encuentran con textos que están acompañados de imágenes o solo con ellas, para informar acerca de un procedimiento, una dirección (mapas) o, como en esta sesión, un croquis para organizar el espacio en el aula. Necesitas información de los niños y niñas sobre situaciones en las que han participado organizando un aula. Prepara un croquis y llévalo al aula para que sirva de ejemplo a los niños, puede ser el que usaste el año pasado. Revisa con atención la imagen “Preparamos nuestra aula”, páginas 12 y 13 del libro Comunicación 3, para anticipar el tipo de preguntas que harás según tu propósito. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje cuando leemos las imágenes? 28 TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_sesion_02.pdf

  • Cmo organizaremos nuestra aula?

    Lpices de colores. Libro Comunicacin 3. Papelote con el cuadro de preguntas. Plumones. Cinta masking tape o de embalaje o limpiatipos.

    Los lectores en el mundo letrado se encuentran con textos que estn acompaados de imgenes o solo

    con ellas, para informar acerca de un procedimiento, una direccin (mapas) o, como en esta sesin, un

    croquis para organizar el espacio en el aula.

    Necesitas informacin de los nios y nias sobre situaciones en las que han participado organizando un aula.

    Prepara un croquis y llvalo al aula para que sirva de ejemplo a los nios, puede ser el que usaste el ao pasado.

    Revisa con atencin la imagen Preparamos nuestra aula, pginas 12 y 13 del libro Comunicacin 3, para anticipar el tipo de preguntas que hars segn tu propsito.

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje cuando leemos las imgenes?

    28

    TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 02

  • 1 0minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Pide a los nios que abran las pginas 12 y 13 de su libro Comunicacin 3, diles que leeremos una imagen para dialogar sobre la organizacin del aula. Puedes apoyarte en el recuadro considerado para la preparacin de la lectura.

    Antes de la lectura de imgenesEn forma individual70

    minutos

    DESARROLLO2.

    Dialoga con los nios sobre cmo estn las cajas de los materiales que entregaron en el primer da: las cajas de materiales que hemos trado estn bien ubicadas?, podemos acceder a nuestros materiales con facilidad?, qu podemos hacer para que no se maltraten?, cmo podemos participar para organizarnos y mejorar el aspecto de nuestra aula?

    Plantales: qu podemos hacer para contribuir con la organizacin del aula?, cmo podemos organizar nuestra aula? Escribe en un papelgrafo las respuestas y colcalas debajo de cada pregunta.

    Cuntales que el desarrollo de la unidad estar dedicado a responder esta pregunta.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy vamos a organizar nuestra aula, ponindonos de acuerdo, para ello leeremos imgenes y elaboraremos un croquis.

    En grupo clase

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende textos escritos. Recupera informacin de diversos textos escritos.

    Localiza informacin al leer imgenes. con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    rea Curricular de Comunicacin

    29

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • Durante la lectura de imgenes

    Despus de la lectura de imgenes

    Ten en cuenta los tres aspectos necesarios para la lectura de imgenes:

    1. Enumerar (realizar preguntas sobre las escenas que ven).2. Describir (decir qu acciones realizan, cmo son)3. Interpretar (decir dnde se desarrolla la escena, cmo es

    el lugar, qu relacin tiene con los saberes previos).

    Luego pregunta: qu ideas les da el ttulo sobre la situacin que presenta la imagen? Anota sus respuestas.

    Dialoga con los nios sobre lo que han observado y lo que creen que estn haciendo los nios y la maestra. Utiliza las siguientes preguntas: qu acciones estn realizando los nios, nias y la docente?, dnde estn?, cmo estn organizados los espacios?, por qu los nios estn trabajando juntos?, de qu manera participa la docente?, qu sectores se han organizado en esta aula?, cmo lo sabes?, qu carteles hay y para qu sector son?, lo que observamos se parece a nuestra aula?, qu recordamos de la organizacin del aula que hicimos el ao anterior?

    Anota las respuestas dadas por los nios.

    Individual Lee junto con ellos las actividades 1 a 3 de la pgina 14 del libro

    Comunicacin 3.

    Antes de que realicen la actividad recuerda con los nios cmo se lee un mapa de araa.

    Pide que copien y completen en su cuaderno el mapa de araa de la actividad 3 Preparamos nuestra aula. Acompaa el proceso de elaboracin del mapa de araa.

    Grupo clase Diles que a partir de lo que han completado en el mapa de araa

    consideren lo que se necesita tener en un aula. Esto servir para planificar su organizacin.

    30

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • Museo de materiales Haz una exhibicin tipo museo con todos los materiales educativos que

    hay en el aula (libros diversos, material concreto, lminas, etc.).

    Dialoga con los nios sobre cmo se pueden organizar estos materiales, qu sectores se necesitan y qu carteles requerimos para esta organizacin.

    Utiliza este cuadro para recoger sus propuestas, no olvides colocarle un nombre junto con los nios, por ejemplo, Preparando la organizacin de nuestra aula.

    Preparando la organizacin de nuestra aula (*)

    Qu vamos a hacer?

    Qu acciones realizaremos o

    cmo lo vamos a lograr?

    Cmo nos organizaremos?

    Qu necesitamos?

    Organizar los sectores en el aula.

    Clasificar, ordenar y establecer la forma de uso de estos sectores.

    En grupos. Cajas, mesitas, estantes, materiales educativos, tiras de papel o cartulina cinta, masking tape o limpiatipo.

    Escribir carteles y organizar nuestros sectores.

    Hacer una lista de carteles con textos motivadores para el aula.

    Establecer formas de uso y cuidado.

    Decorar los carteles para los espacios de aprendizaje o sectores.

    Individual y grupalmente.

    Plumones colores, temperas, hojas, cartulina o papelotes.

    31

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • Pide a los nios que en sus grupos acuerden qu expresiones pueden ir en los carteles para los sectores del aula. Los nios podran decir: Pienso y razono, el mural de nuestras producciones, etc.

    En grupos Distribuye a cada grupo un cartel para que lo elabore y contribuya con

    la organizacin de los sectores.

    Entrega materiales y pide que elaboren los carteles con el nombre de los sectores. Sugireles que usen moldes de letras o letras que recortaron de revistas o encartes. Si cuentan con una computadora pueden escribir en ella el nombre de sus carteles y elegir los materiales para decorarlos.

    Pide que en grupos pequeos elaboren un croquis del aula, que considere las propuestas y acuerdos sobre espacios y carteles, y que luego lo presenten dando razones del porqu eligieron esa organizacin.

    Diles que presentarn la idea que tienen como grupo de cmo organizar su aula mediante un croquis. Presenta el que llevaste, lee con ellos, que ubiquen lo que est escrito en cada uno de los rectngulos. Que expresen que representan los rectngulos. Luego explcales para qu sirve. A partir de ello, pdeles elaborar un croquis de su aula.

    Solicita que comparen el croquis que presentaste con el que ellos hicieron y que hagan los cambios que crean necesarios.

    Sugireles presentar su croquis recordndoles que tienen que dar las razones que justifiquen el por qu eligieron esa organizacin. Cuando terminen, indcales que coloquen sus croquis en un lugar visible.

    (*) Las preguntas han salido del organizador usado por los nios en la actividad 3 del libro Comunicacin 3.

    Formar nuestros equipos de trabajo.

    Tomando decisiones, eligiendo un nombre.

    En grupos. Cartulina, plumones, imgenes.

    Organizar nuestra biblioteca.

    Recopilando y ordenando los libros.

    En grupos. Cajas o un armario.

    32

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • 10minutos

    CIERRE3.En grupo clase

    Solicita a los nios que expresen qu problema han resuelto y qu hicieron.

    Invtales a responder: qu aprendimos hoy?, para qu se organizan las cosas?, qu ventajas nos traer tener el aula y nuestras cosas organizadas?, qu nos ha permitido hacerlo?, nos fue til contar con el croquis?, respetamos los acuerdos que establecimos para organizar nuestra aula?, todos participamos?

    En grupo clase Pide que, entre todos, seleccionen el croquis ms representativo.

    Indcales que comiencen a organizar su aula teniendo en cuenta lo que indica el croquis. Diles que los otros carteles y materiales los iremos trabajando en las siguientes sesiones.

    (Sec

    tor d

    e ju

    egos

    tr

    anqu

    ilos)

    (Sec

    tor d

    e la

    bi

    blio

    teca

    )

    (Sec

    tor d

    e as

    eo)

    (Sector de pintura)

    (Sector de dramatizacin)

    (Sector de construccin)(Sector del hogar)

    (Sector de msica)

    33

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

    Elabora un croquis de alguna parte de tu casa, dibuja cmo lo organizaste y donde ubicaste los objetos y muebles que hay en l. Explica si es conveniente colocar carteles.

    Tarea a trabajar en casa

  • Anexo 1 Tercer Grado

    UNIDAD 1SESIN 02

    34

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • 35

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02

  • 36

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 02