Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro...

24

Transcript of Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro...

Page 1: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos
Page 2: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

1

1 Fichas Artística y Técnica.......................................................... 21 La obra. Los dos gemelos venecianos ...................................... 32 La puesta en escena ................................................................. 53 Prensa....................................................................................... 64 El autor. Carlo Goldoni ............................................................. 85 Compañías Trayectorias ........................................................... 9

5.1 Distrito Teatro........................................................................................ 95.2 El Hechizo Teatro................................................................................ 11

6 Equipo artístico........................................................................ 156.1 El director ............................................................................................ 156.2 El figurinista......................................................................................... 166.3 El escenógrafo .................................................................................... 186.4 Reparto ............................................................................................... 21

ESPECTÁCULO FINALISTA PARA EL PREMIO MAX REVELACIÓN 2012

‘Los dos gemelos venecianos’, de Carlo Goldoni nace como el proyecto de coproducción entre dos compañías murcianas: Distrito Teatro y El Hechizo Teatro. Esta unión de empresas nos permite hacer un espectáculo de formatomediano-grande, con los suficientes ingredientes para ser comercial y al mismo tiempo un producto de calidad.

Seleccionamos ‘Los dos gemelos venecianos’ por la indiscutible calidad del texto del genio Veneciano, por lo novedoso que resulta al ser una obra prácticamente desconocida en España y por el reto que suupone presentar un trabajo al filo entre la comedia del arte y la gran comedia contemporánea.

Page 3: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

2

1 Fichas Artística y TécnicaDATOS DEL ESPECTÁCULOTítulo: LOS DOS GEMELOS VENECIANOSTítulo original: I due gemelli venezianiTexto: CARLO GOLDONITraducción y versión: ITZIAR HERNÁNDEZ y JAVIER GONZALEZ SOLER Género: COMEDIAFormato: MEDIANO-GRAN FORMATODuración: 95 min aproximadamenteIdioma: Castellano

REPARTO (por orden alfabético):

Juan Pedro Alcántara: ..............El DOCTOR BALANZONI, abogado boloñés en Verona

FLORINDO, amigo de ToninoFran Bermejo:............................ PANCRAZIO, amigo del Doctor y su huésped

LELIO, Conde de Fuente Clara, sobrino del DoctorElia Estrada: ..............................COLOMBINA, sirvienta en casa del Doctor

ALGUACIL DEROSSIDavid García:.............................ZANETTO BISOGNOSI, gemelo necio

TONINO, gemelo listoNuria García: ............................ROSAURA, su hija

ALGUACIL PRECOSSIEsther Ondoño: .........................BEATRICE, enamorada de Tonino

ARLECCHINO, sirviente de Zanetto

EQUIPO ARTÍSTICO

Escenografía: ........................................................JUAN ÁLVAREZVestuario: .............................................................PEPE RUBIOPelucas:.................................................................CAPERUCITA COJA Y EL BOBO FEROZDiseño cartel e imagen gráfica:.............................JUAN ÁLVAREZDiseño de iluminación: ..........................................JESÚS MARTÍNEZCanción ‘Dejadme subir’ .......................................Música MIGUEL BAÑÓN/

Letra JAVIER G. SOLERFotografías: ...........................................................PEPE H

Adjunto a la dirección: ...........................................JORGE FULLANADirección:...............................................................JAVIER G. SOLER

EQUIPO TÉCNICO

Dtor. Técnico e iluminación: .................................JESÚS MARTÍNEZArreglos vestuario: ................................................Olianz RuizConstrucción escenografía:...................................JORGE FULLANA

MACARENA DOMINGUEZDVD Promocional: .................................................CÁMARAS: LA LOBERA...............................................................................MONTAJE: JAVIER G. SOLERAsesoría Laboral y Fiscal: ....................................GÓMEZ COLLDEFORS Y ASOCIADOSPrevención de Riesgos Laborales: .......................PREFOR SALUDProducción Ejecutiva.............................................MERCEDES NICOLÁSProducción:............................................................DISTRITO TEATRO

EL HECHIZO TEATRO

Page 4: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

3

1 La obra. Los dos gemelos venecianosTítulo original: I due gemelli veneziani

Negra, enrevesada, sin máscaras. La Comedia del Arte pierde inocencia y gana en crítica y sarcasmo en Los dos gemelos venecianos. La farsa, el melodrama, la comedia romántica, la comedia negra, o la Comedia del Arte, se dan cita en Los dos gemelos venecianos, obra que examina los vicios de la sociedad provinciana de la Italia del siglo XVIII. En este texto queda patente la habilidad de Goldoni para manipular las convenciones teatrales y de ir más allá de la Comedia del Arte.

Optamos por una puesta en escena que refleja ese juego y en la que lo cotidiano se enreda con lo fantástico. La realidad y la abstracción se mezclan igual que los espacios interiores de los personajes lo hacen con las escenas de calle de una corrupta Verona, donde se desarrolla la acción. Así, poco a poco la obra cobra cada vez más la forma de un puzle en el que la pieza imprescindible resulta ser la figura literaria del doble, con la que Goldoni estaba obsesionado. Ese juego de espejos, encarnado en los personajes de Zanetto y Tonino, otorga a la obra una complejidad que la aleja de la simple Comedia del Arte y la acerca a lo real.

El tema del doble es un recurso del Settecento, y aquí los gemelos son la excusa para hablar de la dualidad humana. Esa dualidad ha inspirado la puesta en escena de este montaje, reforzada además con la idea de que cada actor representa a dos personajes y muestra en ocasiones las dos caras de cada uno. La obra es una de las más anómalas de Goldoni porque representa una ruptura respecto a lo que significa la Comedia del Arte, un adiós a esa forma de hacer teatro. En principio es una obra que hace reír mucho, que divierte al público, pero con un trasfondo latente de comedia negra. De hecho no acaba con el clásico final feliz, sino con dos muertos en el escenario, uno asesinado y otro se suicida.

Los dos gemelos venecianos no es una obra que dependa del virtuosismo de un único protagonista, sino que es una pieza ensamblada por el peso de los personajes secundarios que sufren el extraño comportamiento de los dos gemelos.

Page 5: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

4

La obra fue estrenada en España en 1971 en versión de Pablo Villamar por una compañía amateur y no tenemos constancia de que haya vuelto a ser representada por ninguna compañía profesional. Aunque sí de una visita en 2002 de la compañía del Piccolo Teatro de Milán bajo la dirección de Luca Ronconi.

SINOPSIS

La historia sigue el esquema de los Menaechmi de Plauto. Zanetto y Tonino son dos gemelos, separados desde niños, que no se han visto nunca, aunque saben cada uno de la existencia del otro. Zanetto es tan bobo simple y pegado a la tierra como Tonino audaz y vividor. La llegada de los dos a Verona provocará mil equívocos. Zanetto viene desde Bérgamo a casarse con Rosaura, Tonino desde Venecia a buscar a su amante Beatrice. El enredo se complica con las continuas estupideces de Zanetto, a quien Pancrazio, un hipócrita enamorado de Rosaura, logra convencer de cualquier cosa con tal de apartarlo de ella. Finalmente Zanetto muere envenenado por Pancrazio, Tonino encuentra a Beatrice y se descubre que Rosaura es hermana suya.

La comedia descubre no sólo las incoherencias escénicas propias del ámbito de la commedia dell’arte, sino también un contenido amoral, que era aclamado por la sociedad que lo contemplaba.

Page 6: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

5

2 La puesta en escenaNo nos consta ningún estreno profesional de la obra I due gemelli veneciani

de Carlo Goldoni en España. Sí existe, en cambio, una versión del texto realizada por Pablo Villamar en 1971 que fue puesta en escena por una compañía amateur bajo la dirección del propio adaptador.

Nuestra puesta en escena parte de una traducción y versión propia del texto que nos permite realizar una lectura contemporánea del mismo. Mantenemos la época en la que transcurre la acción en la obra original, pero al mismo tiempo son actualizados giros, modismos y costumbres para poder ser seguido por los espectadores contemporáneos.

Potenciamosla comicidad, ya de por sí bastante implícita en la obra de Goldoni. Esta obra supuso la transición de la Commedia dell’arte a la Gran comedia italiana. Conviven los antiguos tipos: Arlequino, Colombina, Doctor, Rosaura, los amantes… con comportamientos más naturales y modernos. En esa ambigüedad trabajamos, al límite entre la comedia del arte, el clown y la comedia contemporánea.

En nuestra versión hemos reducido el número de personajes a doce para ser interpretados por seis actores, de forma que cada uno representa a dos personajes. Se han hecho los ajustes precisos para facilitar los cambios de vestuario y situación sin que en ningún momento se resienta trepidante ritmo que domina toda la representación.

El vestuario de Pepe Rubio, sin duda contribuye a la mejor y más elegante presentación que podría aportarse a este montaje. El cuidado vestuario de época, contrasta con los tocados en las cabezas de los actores que, junto a la escenografía del dibujante Juan Álvarez confieren al montaje un aspecto entre cómic y dibujo animado para resaltar la farsa. Hemos introducido también un tema pop al incluir la canción ‘Déjame Subir’ con letra de Javier G. Soler y música de Miguel Bañón (Los Marañones) compuesta para el espectáculo, lo que da un carácter pretendidamente kitch al montaje.

Page 7: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

6

3 PrensaLA VERDAD DE MURCIA

Te ríes con este par de gansos

24.08.11 - ANTONIO ARCO

Javier González Soler estrena una versión de 'Los dos gemelos venecianos', de Carlos Goldoni, con guiños a Lola Flores, Martes y Trece, 'Aterriza como puedas' y el Movimiento 15-M. El caso es que terminan cayéndote muy simpáticos, porque te ríes con ellos pese a lo cafres que son los pobres, o precisamente por eso, el par de gemelos estos venecianos, Tonino y Zanetto Bisognosi, a los que da vida el actor David García, a quien recordábamos por su papel de oficial nazi en el espléndido montaje que, sobre el texto de Juan Mayorga 'Himmelweg. El camino hacia el cielo', estrenó la compañía murciana La Ferroviaria, dirigida por Paco Macià, en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro y Danza de San Javier, que también entonces coprodujo este espectáculo como este año ha hecho con 'Los dos gemelos venecianos'.

Estamos ante el estreno en España de una obra aquí poco conocida de Carlo Goldoni, de la que ha realizado una versión libre, campechana, sin prejuicios, tendente al rápido éxito popular y festivamente ligera de digerir Javier González Soler, compañero de muchos años en la crítica teatral y ahora productor y director de escena, quien ha puesto en marcha este proyecto uniendo las fuerzas de su compañía, Distrito Teatro, con la de El Hechizo Teatro, ambas murcianas.

González Soler, que con acierto se refiere a 'Los dos gemelos venecianos' como «una joya de la literatura veneciana», un texto con el que «la 'commedia dell'arte' pierde inocencia y gana en crítica y sarcasmo», exponiendo los vicios de la sociedad provinciana de la Italia del XVIII, ha plagado su versión, libre de pretensiones intelectuales y concebida para el disfrute con palomitas (o sin ellas), de guiños muy reconocibles al mundo del humor -desde Martes y Trece a una parodia de las artes marciales a lo Jackie Chan en 'Kung Fu Panda 2'-, el cine –desde la eternamente inolvidable y dramática 'Casablanca' (1942), a la desternillante y delirante 'Aterriza como puedas' (1980), con su disparatado vuelo 209 de la Trans American-, la televisión -poniéndole un punto a su montaje de culebrón venezolano- y los grandes momentos cómico-históricos protagonizados por personajes populares de la categoría de Lola Flores, cuya petición al público que abarrotaba la iglesia en la que se casó su hija Lolita 'impactó' al país: «¡Si me queréis, 'irsen'!».

Hay en este montaje, fresco, directo, con su aire infantil, su atmósfera ingenua, su ambiente relajado y cómico de viñeta –a lo que contribuye el trabajo del conocido dibujante murciano Juan Álvarez-, y su obsesión por empatizar con el público a ser posible más joven -referencias a Facebook y al Movimiento 15-M incluidas-, un claro deseo de recreo, de fiesta de corrala, de diversión nocturna, de carcajada, y el conjunto de las interpretaciones contribuye a que la acción se siga con deseos de pasarlo bien; y si se repartieran, gratuitamente, a la entrada pasteles de carne y refrescos (con o sin alcohol), mejor que mejor.

A ver, no estamos ante el Goldoni de la 'Trilogía della Villeggiatura' que, con dirección de Toni Servillo representó el Piccolo Teatro di Milano en el madrileño Festival de Otoño de 2009 -todavía estamos relamiéndonos-, pero tiene su gracia esta puesta en escena, sencilla y a veces fuera de órbita -no falta una alusión a la flauta de Bartolo y hay un momento musical, con la canción 'Dejadme subir', con letra del propio González Soler y música de Miguel Bañón, que

Page 8: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

7

es digno de poder calificarse como de 'Encuentros en la tercera fase'-, en la que el trasfondo latente de comedia negra le aporta singularidad.

'Los dos gemelos venecianos' no concluye con el que sería previsible final feliz, no, sino con dos muertos en escena.

Trajes

¿Y de qué va todo este enredo? Así lo resumen los responsables del montaje: Zanetto y Tonino (David García, muy divertido y muy a lo suyo) son dos gemelos, separados desde niños, que no se han visto nunca, aunque saben cada uno de la existencia del otro. Zanetto es tan bobo y simple como Tonino ingenioso. La llegada de los dos a Verona provocará milequívocos. Zanetto viene desde Bérgamo a casarse con Rosaura, Tonino de Venecia a buscara su amante Beatrice. El enredo se complica con las continuas estupideces de Zanetto, a quien Pancrazio, un hipócrita enamorado de Rosaura, logra convencer de cualquier cosa con tal de apartarlo de ella. Finalmente, Zanetto muere envenenado por Pancrazio, Tonino encuentra a Beatrice y se descubre que Rosaura es hermana suya». Y eso es. ¡Ah! Todos vestidos con los trajes diseñados en su día, para un montaje de la ESAD, por el gran artista Pepe Rubio ('la Caballé' y La Ribot se han rendido a sus pies).

Page 9: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

8

4 El autor. Carlo Goldoni

Carlo Goldoni (Venecia, 25 de febrero de 1707 – París, 6 de febrero de 1793) fue un dramaturgo veneciano. Es considerado uno de los padres de la comedia italiana, como dice una placa conmemorativa en el Palazzo Poli, en Chioggia, ciudad italiana en la cual vivió por cierto tiempo y en donde escribió una de sus óperas más conocidas: Le baruffe chiozzotte.

En alguna de sus obras retuvo personajes enmascarados de la Comedia dell'Arte la cual dominó la escena italiana en aquel tiempo; pero por lo general reaccionó contra este estilo, otorgando especial relevancia a la descripción de los personajes y las circunstancias que rodean la acción, escribiendo comedias contemporáneas con personajes realistas.

Goldoni colaboró con Baldassare Galuppi en un gran número de óperas. Sus libretos fueron posteriormente empleados por otros compositores. Uno de estos fue Joseph Haydn con la obra Il mondo della luna. Su trabajo fue la base de algunas óperas de Ermanno Wolf-Ferrari en los siglos XIX y XX.

Carlo Goldoni, nos dejó una obra autobiográfica, Memorias del señor Goldoni, para servir a la historia de su vida y a la de su teatro. Dedicadas al Rey (de Francia) no dejan de ser una reinvención selectiva de su vida, una «autointerpretación del pasado», en palabras de Starobinski, que están orientadas al futuro, como un legado hacia los demás. Plagadas de errores, y con lagunas interesadas, para de esta forma intentar dar coherencia a su propia vida y a su obra, nos servirán sólo como una aproximación a su vida y como una manera de ilustrar parte del material biográfico que se conoce con exactitud.

Page 10: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

9

5 Compañías Trayectorias

5.1 Distrito Teatro

Desde su presentación en 2007 con ‘Mirando hacia atrás con ira’ de John Osborne en el 38 Festival Internacional de San Javier la compañía ha abordado seis proyectos teatrales aparentemente diferenciados entre sí que tienen la comedia como característica común.

2008:

- Casa con dos puertas mala es de Guardar. De Calderón de La Barca. Una comedia clásica

- Maté a un tipo. De Daniel Dalmaroni. Una comedia negra

2009: Notas de cocina. De Rodrigo García. Una comedia contemporánea

Page 11: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

10

2010: Cruzando Las Galaxias. De Román García y Javier González Soler. Una Comedia Musical para toda la familia con canciones de Los Marañones.

2011: Metro. De Rafael González y Francisco Sanguino. Una Comedia Urbana.

A este catálogo se une ahora el reciente estreno ‘Los dos gemelos venecianos’estrenado en el 42 Festival de Teatro y Danza de San Javier, Finalista al Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max en 2012.

Page 12: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

11

5.2 El Hechizo Teatro

El Hechizo Teatro es una compañía fundada en 2002. A lo largo de todo este tiempo El Hechizo Teatro ha llevado a escena numerosos espectáculos de diversa índole, además de performances, animaciones y teatro de calle.

CURRICULUM ARTÍSTICO MÁS DESTACADO

2010

Page 13: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

12

Las veladas del Emperador. Texto de Fran Bermejo sobre música de Mozart, Beethoven, Haydn, Weber y Martin i Soler. Coproducción El Hechizo Teatro y Harmonie XXI.

Aventuras en la Red, de Begoña Iriarte. Espectáculo de marionetas realizado para la feria SICARM de Murcia junto con Teatro del Aire.

2009

Inspirarte. Performance creada para la Gala de entrega de Premios Creajoven 2009.

Oasis de Sonrisas. Espectáculo infantil. Creación y dirección, El Hechizo Teatro. Creado con motivo del proyecto del mismo nombre que se ha desarrollado en el campamento de refugiados saharauis de Dajla (Argelia).

2008

Érase una vez, de Beatriz Maciá, Elia Estrada, Pilar Sola y Fran Bermejo. Espectáculo infantil. Dirección, El Hechizo Teatro.

Yo, Diva. Idea original de Alfredo Tauste. Espectáculo cómico para adultos. Dramaturgia y dirección, El Hechizo Teatro.

Donde dije digo, VV.AA. Espectáculo de adultos. Dramaturgia y dirección, El Hechizo Teatro.

¡Vamos a hacer ruido!, performance creada con motivo de Zona Joven 2008. Idea original, El Hechizo Teatro.

2007

Contamin-arte, pasacalles creado con motivo de la inauguración del Festival de Arte Emergente Alter-Arte 2007. Idea original, El Hechizo Teatro.

¡Esto es la bomba!, teatro de calle creado con motivo de la II Feria Gastronómica de Calasparra. Idea original, El Hechizo Teatro.

Page 14: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

13

2006

Historia del soldado, de Ana María Vivancos, Pilar Sola, Fran Bermejo y Mercedes Nicolás, creación teatral a partir de la partitura original de Igor Stravinski, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Murcia, con motivo del ciclo de Conciertos en Familia. Espectáculo infantil. Dirección, Mercedes Nicolás.

Las Musas, pasacalles creado con motivo de la inauguración del Foro Artístico de Murcia. Idea original y creación, El Hechizo Teatro.

Una noche con Mozart, espectáculo cómico creado para el Ayto. De Puerto Lumbreras. Idea original, El Hechizo Teatro. Dirección, Beatriz Maciá.

En blanco, performance creada con motivo de la XV Muestra Nacional De Jóvenes Diseñadores De Moda MurciaJoven 2006. Idea original, El Hechizo Teatro.

Hansel y Gretel, por una alimentación sana, basado en el cuento de los hermanos Grimm. Espectáculo infantil. Dramaturgia y dirección, El Hechizo Teatro.

2005

Pulcinella, de Tayo Vidal y Fran Bermejo, creación teatral a partir de la partitura original de Igor Stravinski, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de

Page 15: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

14

Murcia, con motivo del ciclo de Conciertos en Familia. Espectáculo infantil. Dirección, Mercedes Nicolás.

2004

Corte y confesión, VV. AA. Espectáculo creado para el Día de la Mujer. Dirección y dramaturgia, El Hechizo Teatro.

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Versión de Fran Bermejo. Dirección, Mercedes Nicolás.

Te pillé, Caperucita, de Carles Cano. Espectáculo infantil. Dirección, Pilar Sola.

2003

A través del espejo, VV. AA. Espectáculo creado para el Día de la Mujer. Dirección y dramaturgia, El Hechizo Teatro.

Los cuatro elementos, performance creada para empresa privada. Idea original y dirección, El Hechizo Teatro.

2002

Jojo, de Michael Ende. Espectáculo para adultos. Dirección y dramaturgia, Fran Bermejo.

El bosque de los libros, VV. AA. Dramaturgia, Pilar Sola. Espectáculo infantil. Dirección, El Hechizo Teatro.

Page 16: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

15

6 Equipo artísticoA continuación exponemos de forma resumida las trayectorias profesionales y artísticas de todos los participantes en este proyecto destacando únicamente aquellos aspectos más relevantes.

6.1 El director

Javier González Soler

Director y productor teatral. Es licenciado en Empresariales y en Artes Escénicas por la ESAD. Máster de postgrado en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia.

Como actor ha trabajado con directorescomo Antonio Saura en Ochentamania de Alquibla Teatro, Alberto González Vergel en El príncipe constante, Antonio Morales en El caso de las petunias pisoteadas, La discreta enamorada y otras, Javier Mateo en Los Carcas y Francisco García Vicente en Apertura orangután.

Como escenógrafo trabajó para la ESAD de Murcia, Teatro de papel, La Murga Teatro, Alquibla Teatro, Ballet Español de Murcia…

Crítico de teatro durante diecinueve años en el diario La Opinión de Murcia.Promotor de diversos eventos culturales multidisciplinares entre los que destacan: Organización de las 24 horas en la red para Mestizo en 1996 cuando las redes sociales eran casi una utopía; Primera retransmisión en España de un concierto en directo por Internet con Los Marañones en 1997; Concierto de música fractal 1998.

Dirige La Gaviota de A. Chejov, La evitable ascensión de Arturo Ui de B.Brecht, Mirando hacia atrás con ira de John Osborne.

En 2007 funda Distrito Teatro, compañía para la que ha producido y dirigido: Casa con dos puertas, mala es de guardar de P. Calderón de la Barca, Maté a un tipo de Daniel Dalmaroni, Notas de Cocina de Rodrigo García y Cruzando las galaxias, en la que también participa en la autoría del texto. Recientemente ha estrenado Metro de R. González y F. Sanguino con notable éxito y Los dos gemelos venecianos de Carlo Goldoni, montaje finalista al Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2012.

Page 17: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

16

6.2 El figurinista

Pepe Rubio

Pepe Rubio (24 de febrero de 1947, Murcia).

Formado académicamente en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia (Dibujo Artístico, 1960) y en la Escuela Massana de Barcelona (Diseño Industrial y Arquitectura de Interiores, 1965 - 1970), Pepe Rubio desarrolla su actividad creativa, principalmente, en el ámbito de la moda dentro del mundo del espectáculo.

Su primera colección de Alta Costura la presenta en el año 1972, en la sala Bocaccio de Barcelona, tras haber colaborado previamente con diversas firmas de moda catalanas en el diseño de muestrarios de temporada. Durante sus dos años de estancia en la ciudad condal trabaja en el estudio de arquitectura e interiorismo de Klaus Wagner.

Una vez en Madrid, es nombrado Director Artístico de Moda y Escaparatismo en d'Orsay, firma para la que trabaja durante 1973. Tras finalizar su contrato comienza en Induyco, donde tras cinco años, realiza trabajos de moda femenina y escaparatismo para la marca de El Corte Inglés 'Corty'. Al mismo tiempo, y de forma independiente, diseña y comercializa en España y Europa colecciones de piel y asume la Dirección Artística y Escenografía de la pasarela 'Moda del Sol', celebrada en el Hotel Hilton de Madrid.

En 1980 inaugura una tienda-estudio de moda en Madrid y, poco después, en Ibiza, donde vende y diseña sus primeras colecciones Prêt-à-Porter y de Media y Alta Costura. Ese mismo año presenta públicamente, y por primera vez en su carrera, una colección Prêt-à-Porter en el Club de Golf de Roca Llisa. Este acto tiene una gran repercusión en los medios de comunicación especializados y, sobre todo, en su nombre como marca. Es en este momento cuando Pepe Rubio y su trabajo comienzan a ser reconocidos por las altas esferas de la sociedad española de los ochenta y, en consecuencia, por los protagonistas del

Page 18: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

17

mundo del espectáculo, quienes comienzan a involucrarlo en sus proyectos como diseñador de vestuario y escenógrafo. Entre ellos destacan (según disciplina):

Teatro: José Luís Gómez, Joaquín Hinojosa, Joaquín Vida, Juan Carlos de la Fuente, María Ruiz, John Strasberg, Eusebio Lázaro, Consuelo Trujillo, Jeannine Mestre, José Pascual, Tony Kushner y Francisco García Vicente.

Ópera: Emilio Sagi y José Luís Alonso.

Ballet: Víctor Ullate (para presentación de perfume Giorgio Armani) y 'La Ribot' (con dirección e interpretación para 'Piezas distinguidas').

Cine: Mario Cámus (nominación en los premios Goya por mejor vestuario en 'La casa de Bernarda Alba') y Pilar Miró.

Televisión: Sara Montiel, Concha Velasco, Esperanza Roy y colaboraciones en el programa Esta noche cruzamos el Mississippi de Pepe Navarro.

Gracias a ellos Pepe Rubio puede mostrar al mundo sus diseños de vestuario en los principales teatros nacionales e internacionales como, por ejemplo, el Teatro Real, el Teatro Infanta Isabel y el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Palau de la Música y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Lincoln Center de Nueva York, así como las salas Pradillo, Cuarta pared, Galerías Soledad Lorenzo y Palacio de Velázquez del Retiro de Madrid. Algunos de los principales artistas que visten sus diseños son Emilio Gutiérrez Caba, José Sancho, Eusebio Poncela, José Carreras, Ana Marzoa, Monserrat Caballé, María Asquerino, Ángela Molina, Kiti Manver, Concha Márquez Piquer, Mayrata O'Wisiedo o Charo López. Y celebridades tales como Isabel Preysler, Beatriz de Borbón, Alicia Koplowitz, Pedro Almodóvar, Paco Clavel o Bibí Andersen.

En esta etapa recibe numerosos encargos de diseño de uniforme para grandes compañías, instituciones y organismos, como Transmediterránea, RENFE, Policía Nacional, Karhu o el Hotel Conde Duque de Madrid. Además, asume la dirección de vestuario y decoración del hotel Adamar de Estambul (Turquía).

Actualmente, y en paralelo al desarrollo de su actividad, dedica parte de su tiempo a dar conferencias y organizar cursos. Destacan su ponencia 'Diseño y Estética' en la Universidad Complutense de Madrid, los cursos de Diseño de Moda en la Universidad de Verano organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sitges, Santander y Madrid, y los cursos de Diseño de Moda en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Alcoy.

Hoy en día se puede considerar a Pepe Rubio como un icono de los años ochenta de nuestro país.

Page 19: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

18

6.3 El escenógrafo

Juan Álvarez

En Mula, siendo un crío, dibuja sus primeras historietas, inspiradas en “El teniente Blueberry” y “Tintin”. Llega a Madrid a los dieciocho años e inicia su andadura en el dibujo animado colaborando en series de la productora norteamericana Hanna Barbera y más tarde formando parte del equipo que realiza la serie "Don Quijote de la Mancha " para TVE. Crea ilustraciones para el programa "Vivir cada día" de TVE. Desde Madrid trabaja regularmente para “Diario de Murcia” y “La Quincena”.

En 1982, por encargo de la Editora Regional de Murcia, realiza el "Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia" en cómic. En 1983 colabora en la revista cultural "El Pregonero"; en diciembre gana el premio del concurso de la revista "1984" y en 1985 es premiado en el programa de TVE "Tablón de Anuncios". Ese mismo año conoce a su colorista Jorge G. y es así como las historietas de Juan cobran una nueva dimensión cromática. En la segunda mitad de los 80, la obra de Juan Álvarez y Jorge G. pudo verse en las revistas "TBO", "ZONA 84" y "Totem".

Page 20: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

19

Juan Álvarez no abandona del todo el dibujo animado: realiza story boards para series alemanas ("Benjamin Blünchen"), canadienses ("Babar") y estadounidenses. A finales de los 80, crea para la revista cultural "Boca a boca" el personaje “Frasco” y, poco después, junto a Vicente Tiburcio, "Pacheco y los africanos" en "Esta Región".

En 1990, la revista semanal "El jueves" comienza a publicar su personaje "M.M. el loco del claustro" que, en esos momentos, aparecía en el periódico “Campus” de la Universidad de Murcia; también empieza a realizar tiras para “Diario 16”. Un poco más tarde, en agosto de ese mismo año, crea "Los Mendrugos", con el color de Jorge G. A mediados de los

noventa, crea el personaje “Santi Boom”, para el diario " La Verdad " y “Nacho Cubatas”, para la revista de ocio “Venga!”. Desde entonces ha colaborado en publicaciones como "Puta mili" (con su personaje “Capitana Diana”), "Crecer feliz", "Penthouse", "Interviú", "Diario As", “El Faro de Murcia” (con el personaje

Page 21: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

20

“Juanpa Tiño”), "Playboy (España)", "Dinero inteligente", "Primera línea", “DT” y la versión italiana de "Totem", entre otras.

Actualmente publica en "Playboy" (versión USA), "El jueves" (con su nuevo personaje "Lucía, gabinete de sexología"), "L'Echo des Savanes" (Francia) y, desde el verano de 2007, en la revista italiana "Blue", "Penthouse Cómix" y "Amaníaco".

Son numerosos los monográficos recopilatorios de sus personajes: "Pepe Nalti" (dos volúmenes), "Pireo", "Capitana Diana" (un volumen), "Los Mendrugos" (cuatro volúmenes de la colección "Pendones del humor, de "El jueves") y "Lucía" (un volumen, editado en 2004, en la misma colección), entre otros.

Sin dejar las historietas periódicas para las revistas nacionales e internacionales en las que publica, en los tres últimos años hemos podido ver su trabajo en varios carteles y sitios web para entidades públicas y privadas, sobre todo regionales.

Miembro fundador de la Asociación de Amigos del Tebeo de la Región de Murcia (AATRM), participó activamente en las publicaciones y exposiciones del colectivo que tuvieron lugar en los noventa. También organiza talleres didácticos sobre la historieta y propicia encuentros para divulgarla: junto a Jorge G. coordina, para la Biblioteca Regional de Murcia, el ciclo "Hojeando cómics" -tanto en su edición de 2005 como en las cuatro siguientes- y, desde 2007, los Encuentros de Cómic en Murcia denominados "Cómic Corner", también para la BRMU, en los que se dan cita reconocidos creadores de la historieta y la animación.

En 2009 también podemos verle en la organización de Murcia se reManga, el I Salón del Manga de Murcia, un evento nunca antes programado en la región.

Page 22: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

21

6.4 Reparto

Juan Pedro Alcántara

Comenzó su experiencia teatral hace ya más de veinte años de la mano de Edmundo Chacour en el llamado Teatro de la Juventud del que formo parte durante siete años. Posteriormente comenzó sus estudios en la ESAD de Murcia donde destaca su participación en Fuente Ovejuna bajo la dirección de Ángel Facio. Durante estos primeros años de formación crearía el grupo teatral La Carcoma en el que desempañaría las funciones de dirección e interpretación. Amplía su formación con profesionales como Isabel Úbeda, Carles Castillo, y compañías como Les Buffons o Atalaya Teatro, en Sevilla. Destaca su participación en grupos murcianos como La Globera Teatro, La Hoguera o El Hechizo Teatro destacando entre otros montajes Panorama desde el puente, Insultos al Público o Ruedas de Bicicleta. Colabora en numerosos proyectos audiovisuales. En los últimos años, y de la mano de Antón Valén, ha centrado su trabajo en la comedia y el clown.

Fran Bermejo

Es licenciado en Artes Escénicas por la ESAD de Murcia, en la modalidad de Interpretación Musical. Amplía su formación en cursos con Ángel Facio, Carles Castillo, Isabel Úbeda, Ángel Burgos y Luis Santamaría, entre otros.

Trabaja con directores como Ángel Facio en Fuenteovejuna, nominada a los premios Max de Teatro, César Oliva en El encanto sin encanto o Tono Berti en Merlín.

En el campo audiovisual, realiza diversos cortos y trabajos como The New Eldorado, para el colectivo artístico The Common Culture, exhibido en la bienal de arte contemporáneo Manifesta8.

Cofundador de El Hechizo Teatro, trabaja en montajes como Jojo, Don Juan Tenorio, Pulcinella, Historia del Soldado, Yo Diva, Oasis de sonrisas, Las veladas del Emperador, Érase una vez...

Page 23: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

22

Elia Estrada

Es licenciada en Artes Escénicas por la ESAD de Murcia, en la modalidad de Interpretación Textual. Amplía su formación en cursos con Carles Castillo, J.M. Chumilla, Ángel Facio, Antón Valén, Isabel Úbeda y Ángel Burgos. Así mismo, tiene formación como bailarina y el título oficial de la escuela de idiomas de inglés.

Participa en montajes teatrales como Lluvia en la carretera 77, dirigida por Vicente Morales, Fuenteovejuna, dirigido por Ángel Facio, La verdad sospechosa y Don Gil de las calzas verdes, dirigidos por Francisco García Vicente...

Trabaja como actriz en numerosos cortometrajes y en los largometrajes Eva en la nube y Leona.

Miembro de El Hechizo Teatro, participa en Oasis de Sonrisas, obra creada para participar en el proyecto del mismo nombre y desarrollado en los campos de refugiados saharauis, Pulcinella, Historia del soldado, Las Veladas del Emperador y otros trabajos y montajes de la empresa.

David García

David García es actor, director y pedagogo desde hace más de quince años. Formado en la E.S.A.D. de Murcia, se especializó en el campo del clown, el bufón y la Commedia dell’arte con los maestros Philippe Gaulier, Antón Valén, Eric de Bont, Norman Taylor, Antonio Fava, Ferrucio Soleri… Como actor trabaja con las compañías Les Bouffons (Minuta Pecata; Nemo; I Love Canberra; El Corazón de las Maravillas; La Noche más Larga de los Hermanos Grimm), Ferroviaria (Himmelweg; Silencios; Cuento de Navidad), Fábula (La Zorra y el Pollito; El Patito Feo), Teatro Elisa (Lentejas), entre otras. Como director ganó sendos premios en los festivales nacionales de Dos Hermanas y Santomera por El Regreso de Agamenón, de Rodrigo García, con Almadraba Teatro. Ha impartido numerosos talleres de clown, bufón y Commedia dell'arte por la geografía española e Hispanoamérica. Actualmente imparte clases de clown y commedia en el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz.

Page 24: Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos … dos...Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni 3 1 La obra. Los dos gemelos venecianos

Distrito Teatro – El Hechizo Teatro ‘Los dos gemelos venecianos’ de Carlo Goldoni

23

Nuria García

Está licenciada en Arte Dramático, en la modalidad de interpretación textual, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia

Estudió danza clásica durante cuatro años en el Conservatorio de Danza de Novelda y tiene el Título de Grado Elemental de Lenguaje Musical y Guitarra por el Conservatorio Mestre Gomis de Novelda.

Actriz y cuentacuentos, ha trabajado en las siguientes compañías de teatro: La Ruta Teatro, Nacho Vilar Producciones, Lulo Producciones, Icono Teatro, Fábula Teatro, La Nuca y Distrito Producciones.

Para ampliar su formación hace cursos con Carles Castillo, Ángel Burgos e Isabel Úbeda, y realiza el Máster de Danza y Arte de Movimiento de la UCAM en 2010.

Actualmente se está formando en Teatro Terapéutico.

Esther Ondoño

Es licenciada en Artes Escénicas por la ESAD de Murcia, en la modalidad de Interpretación Musical. Amplía su formación en cursos con Pablo Gomis, Carles Castillo, Paco Maciá y César Oliva Bernal.

Participa en montajes teatrales como Juegos prohibidos, dirigido por César Oliva, El público, dirigido por José Antonio Aliaga, Roberto Zucco, Romeo y Julieta, Arte...

Miembro de El Hechizo Teatro, participa en Historia del soldado, Pulcinella, Oasis de Sonrisas, Érase una vez…