Distribucion de alacranes en playa ceuta

6
Alacranes en Playa Ceuta Ávila-Grave Dalia Elizabeth Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Biología Resumen: El siguiente estudio fue realizado en playa Ceuta, en el municipio de Elota, Sinaloa. Se muestrearon tres tipos de vegetación: manglar, matorral espinoso y vegetación halofita, para obtener la biodiversidad de alacranes presente, en el ya mencionado lugar; los resultados de este estudio fue obtener dos especies aun sin identificar para Sinaloa y conocer la importancia ecológica de ellos.. Palabras clave: Alacrán, alacranismo, Centruroides, diversidad Introducción El orden Scorpiones (Chelicerata; clase: Arácnidos) consiste en nueve familias vivas, cuenta con aproximadamente 1400 especies y subespecies descritas, los escorpiones tiene una distribución geográfica amplia, de tropical a templado, incluyendo desiertos, y las sabanas, los bosques tropicales, las montañas sobre 5500 m en altitud, y a la zona intersticial(1). Estos son animales muy antiguos que han conquistado casi todos los ambientes ecológicos sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales de la tierra; se han adaptado perfectamente a los ambientes desérticos de clima caliente, como el que existe en México, solamente en nuestro país se estima que habitan 221 especies distintas(2). El género centruroides de la familia Buthidae es el de mayor importancia medica en el país y principalmente se le ha estudiado desde el punto de vista toxicológico y epidemiológico(3) A pesar de la extensa distribución de los alacranes en México, las especies más peligrosas, Centruroides elegans, C. infamatus, C. limpidus, C. noxius, C. pallidiceps, C. sculpturatus, C. suffusus, se encuentran en los estados del Pacífico, son menos abundantes en los estados del Golfo de México y están ausentes en la Península de Yucatán(4). Están ampliamente distribuidos en zonas húmedas donde habitan en los troncos, hojarasca, bajo piedras y grietas, debido a la urbanización de las áreas rurales, el escorpión también permanece en estos lugares en búsqueda de humedad y alimentos: depósitos de basura, closets, entre cojines de sillones, canales de agua, gavetas, etc(6). Los alacranes son un pequeño grupo de artrópodos terrestres que tienen hábitos sigilosos y nocturnos, que durante el día se ocultan bajo piedras, troncos y grietas o en galerías que cavan ellos mismos en el sustrato.(5) Los alacranes se deben considerar depredadores beneficiosos puesto que se alimentan de una variedad amplia de insectos, de arañas, y de otros artrópodos(7).

description

Alacranes en Playa CeutaÁvila-Grave Dalia ElizabethUniversidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Biología Resumen: El siguiente estudio fue realizado en playa Ceuta, en el municipio de Elota, Sinaloa. Se muestrearon tres tipos de vegetación: manglar, matorral espinoso y vegetación halofita, para obtener la biodiversidad de alacranes presente, en el ya mencionado lugar; los resultados de este estudio fue obtener dos especies aun sin identificar para Sinaloa y conocer la importancia ecológic

Transcript of Distribucion de alacranes en playa ceuta

Page 1: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Alacranes en Playa Ceuta

Ávila-Grave Dalia Elizabeth

Universidad Autónoma de Sinaloa

Escuela de Biología Resumen: El siguiente estudio fue realizado en playa Ceuta, en el municipio de Elota, Sinaloa. Se muestrearon tres tipos de vegetación: manglar, matorral espinoso y vegetación halofita, para obtener la biodiversidad de alacranes presente, en el ya mencionado lugar; los resultados de este estudio fue obtener dos especies aun sin identificar para Sinaloa y conocer la importancia ecológica de ellos..

Palabras clave: Alacrán, alacranismo, Centruroides, diversidad

Introducción El orden Scorpiones (Chelicerata; clase: Arácnidos) consiste en nueve

familias vivas, cuenta con aproximadamente 1400 especies y subespecies descritas, los escorpiones tiene una distribución geográfica amplia, de tropical a templado, incluyendo desiertos, y las sabanas, los bosques tropicales, las montañas sobre 5500 m en altitud, y a la zona intersticial(1). Estos son animales muy antiguos que han conquistado casi todos los ambientes ecológicos sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales de la tierra; se han adaptado perfectamente a los ambientes desérticos de clima caliente, como el que existe en México, solamente en nuestro país se estima que habitan 221 especies distintas(2). El género centruroides de la familia Buthidae es el de mayor importancia medica en el país y principalmente se le ha estudiado desde el punto de vista toxicológico y epidemiológico(3) A pesar de la extensa distribución de los alacranes en México, las especies más peligrosas, Centruroides elegans, C. infamatus, C. limpidus, C. noxius, C. pallidiceps, C. sculpturatus, C. suffusus, se encuentran en los estados del Pacífico, son menos abundantes en los estados del Golfo de México y están ausentes en la Península de Yucatán(4). Están ampliamente distribuidos en zonas húmedas donde habitan en los troncos, hojarasca, bajo piedras y grietas, debido a la urbanización de las áreas rurales, el escorpión también permanece en estos lugares en búsqueda de humedad y alimentos: depósitos de basura, closets, entre cojines de sillones, canales de agua, gavetas, etc(6). Los alacranes son un pequeño grupo de artrópodos terrestres que tienen hábitos sigilosos y nocturnos, que durante el día se ocultan bajo piedras, troncos y grietas o en galerías que cavan ellos mismos en el sustrato.(5)

Los alacranes se deben considerar depredadores beneficiosos puesto que se alimentan de una variedad amplia de insectos, de arañas, y de otros artrópodos(7).

Page 2: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Un grupo de investigación ha aislado una toxina del veneno de escorpión (Ardiscrepina) que es selectivamente tóxica contra cierto tipo de insectos, pero no contra humanos ni otros animales, y es de interés como bioinsecticida, está siendo patentado en EE. UU. (genes y proteínas) en conjunto con el Instituto de Biotecnología de la UNAM (México)(8).

México es uno de los países con mayor incidencia de alacranismo en el mundo(9) El alacranismo es el fenómeno que engloba el estudio de la biología del alacrán, así como las implicaciones medicas, epidemiológicas, sociales, ecológicas y culturales originadas por el envenamiento de la picadura del alacrán al hombre(10).

La intoxicación por picadura de alacrán, es un problema de salud en México, que requiere vigilancia epidemiología para obtener información oportuna y completa(11)

Materiales y métodos Ubicación del Muestreo

El muestreo se llevo a cabo en Playa Ceuta, en el municipio de Elota,

Sinaloa, entre las coordenadas N23 54 28.4 W106 57 40.6 y N23 54 7.1 W106 57 20.3 Presenta un clima seco estepario caliente con lluvias en verano con precipitación de 550 a 670 mm y temperatura media anual de 25°C El muestreo se llevo a acabo entres tipos de vegetación: Matorral espinoso, mangle y vegetación halofita.

Page 3: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Método

Para conocer la diversidad de alacranes en Playa Ceuta se utilizaron diferentes métodos, trampas de Barber o también llamadas trampas de caída, de las cuales se colocaron 30 cada 50 metros en los tres tipos de vegetación: matorral espinoso, mangle y vegetación halofita; estas trampas están constituidas por recipientes que se entierran en el suelo hasta el borde y se cubren con piedras o cartones.

El espacio entre la piedra y el suelo es utilizado por los animales como

refugio, lo que determina que caigan al interior y queden atrapados, las trampas se revisaron diariamente; para la realización de estas trampas se utilizaron frascos de plástico y cartones o piedras para cubrirlas; también se muestreo con el método de captura manual que consiste en recolectar a mano a los especimenes, debido a su peligrosidad se utilizaron guantes para su recolección, durante la noche se utilizo una lámpara de luz ultravioleta que se realizo de la misma manera que el método de captura manual, al acercar la lámpara a los especimenes la cutícula de estos brilla por lo que es más fácil distinguirlos para su recolección. De los métodos anteriormente descritos el que arrojo mejores resultados fue el de captura manual.

La importancia ecológica de los escorpiones es que son depredadores de insectos como las cucarachas, para realizar este experimento se necesitaron los especimenes recolectados en Playa Ceuta, frascos para su colecta y cucarachas para alimentarlos, en un periodo de una semana para determinar cuantas cucarachas comen durante ese lapso de tiempo.

Resultados Como resultado del estudio sobre la diversidad de alacranes en Playa

Ceuta, se obtuvieron doce especimenes de las cuales se obtuvieron dos especies diferentes, pero su identificación solo pudo realizarse hasta nivel género; estos alacranes pertenecen a la familia Buthidae del género Centruroides; sus características principales es que presentan esternón en forma triangular, las formas de los peines son alargadas, nunca en forma redondeada.

Dichos especimenes fueron encontrados debajo de cartones y troncos de madera en la vegetación halofita, son capaces de enterrarse en la tierra floja y en la arena; todos los especimenes fueron recolectados durante la noche; ya que tienen hábitos nocturnos, porque durante la noche es cuando salen a cazar a sus presas y en el día permanecen en sus refugios. En la figura 1 se muestra las coordenadas donde fueron encontrados los especimenes de alacranes en Playa Ceuta.

Page 4: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Como resultado de el experimento ecológico, se observo que los alacranes comen a sus presas muy despacio, para ingerir a una cucaracha pueden tardar una hora o mas, otro resultado fue que en un día un alacrán puede alimentarse de una a tres cucarachas, por lo que en una semana puede comer entre diez y catorce cucarachas, lo que indica que los alacranes son buenos depredadores de esta plaga. Las víctimas de los alacranes las constituyen en su totalidad de arañas y de insectos de preferencia cucarachas, agarran a sus víctimas con sus pinzas o pedipalpos y las despedazan o trituran, extrayéndoles los jugos del cuerpo.

Si su víctima ofrece resistencia el alacrán usa su aguijón levantando el abdomen hacia delante por encima de su cuerpo y clavando la punta cargada de veneno a su víctima. En la Fig. 2 se muestran los datos que se obtuvieron en alimentar en un periodo de una semana a cinco ejemplares de alacranes.

La vegetación en el área de estudio esta conformada por especies herbáceas y rastreras. se encuentra un matorral espinoso. representado, Vinolo (Acacia cochliacantha), Guamuchil (Pitheselobium dulce); Cardon (Pachycereus pecten-aborigenum), Choyas (Opuntia thurberi, guayacán (Guayacum palmeri); y del manglar las especies predominantes como el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Avicennia germinans), vidrillo (Batis marítima) y botoncillo (Conocarpus erecta).

El área cuenta con una gran diversidad de fauna, destacando entre la clase de los mamíferos: Coyote (Canis latrans), Gato montes (Linx rufus), Jabalí (Tayasus tajacu). En la clase de los reptiles se encuentran, la Iguana verde (Iguana iguana),, y el Coralillo (Micrurus falvius falvius..

Coordenadas

N23 54 14.1 W 106 57 23.4 N23 54 7.2 W 106 57 17.4 N23 54 7.2 W 106 57 31.4 N23 55 14.5 W 106 58 26.5 N23 54 7.2 W 106 57 17.11 N23 54 7.2 W 106 57 20.3

N23 54 7.1 W 106 57 20.3 N23 54 7.5 W 106 57 20.7 N23 54 7.6 W 106 57 20.9 N23 54 7.5 W 106 57 21.1 N23 54 28.4 W 106 57 40.6 N23 54 7.5 W 106 57 17.4

Cuadro.1 Ubicación de los puntos donde se recolectaron los alacranes

Page 5: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Cuadro 2 Datos obtenidos sobre la alimentación de alacranes en una semana

Fig.1 Trampa de Barber o de caída Fig2. Centruroides sp

Discusión

Los alacranes se encuentran en las regiones secas, calientes y templadas del mundo, aunque también pueden vivir en lugares fríos y húmedos, debajo de troncos o tejas, donde tienen una temperatura y humedad estable evitando la luz solar directa y la claridad diurna; la forma aplanada de su cuerpo les facilita el que puedan esconderse debajo de las piedras troncos y objetos similares.

Tienen gran resistencia para soportar el calor, la falta de agua y largos periodos de ayuno, gracias a que almacenan parte del alimento ingerido. Estos animales son depredadores cuya alimentación consiste en otros invertebrados particularmente insectos. El uso de insecticidas es un factor determinante en la presencia de alacranes, en las áreas urbanas. Es notable como en zonas con climas cálidos en las que se utiliza insecticidas, como en las ciudades los alacranes son escasos mientras que las cucarachas son abundantes. Donde no es frecuente el uso de insecticidas casi no existen cucarachas pero las poblaciones de alacranes son mas numerosas, esto se debe a que los alacranes son mas sensibles a los insecticidas que las cucarachas.

Día Especie 1 Especie 2 Especie 3 Especie 4 Especie 5 1 2 3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 3 2 2 3 2 2 4 1 2 2 1 2 5 1 1 2 2 2 6 1 1 2 2 2 7 1 1 1 1 2 Total 10 12 14 10 13

Page 6: Distribucion de alacranes en playa ceuta

Si se aprendiera a diferenciar las especies de alacranes peligrosas de las inofensivas y a estas se les permitiera vivir en las ciudades las cucarachas dejarían de ser un problema para la sociedad.

El alacranismo es el envenenamiento provocado por el piquete de un alacrán, que constituye un problema de salud pública, aunque se puede combatir gracias a que el Dr. Lourival Possani comenzó con trabajos de investigación relacionados con las toxinas del veneno de alacranes para crear antídotos.

Referencias 1. Gefen E, Ar A. Comparative water relations of four species of scorpions in Israel: evidence for phylogenetic differences. J Exp Biol 2004;207(Pt 6):1017-25. 2. Possani L D. El alacrán y su piquete. Dirección General de divulgación de la ciencia 2005. 3. Pomce Saavedra J. Una nueva especie del alacrán del genero centruroides Marx (1890) (Scorpiones Buthidae) de la depresión del Balsas, México. Acta zoología mexicana 2004:221-232. 4. Pinkus-Rendon MA. Alacranes sintrópicos de Mérida, Yucatán, México. Rev. Biomed 1999;10:153-158. 5. Chaparro JC. ANFIBIOS, REPTILES Y ESCORPIONES REGISTRADOS EN “ERIKA LODGE”, PARQUE NACIONAL DEL MANU. Ecological adventures manu jungle specialist 2005. 6. R. Perla PS. EMPONZOÑAMIENTO ESCORPIÓNICO EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE SANTA CRUZ DE MORA, MÉRIDA, VENEZUELA. Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 2005;12. 7. B. KDJ. Scorpions. Extension Entomologist 2001. 8. Roca, W. Estudio de las capacidades biotecnológicas e institucionales para el aprovechamiento de la biodiversidad en los países de la Comunidad Andina. Informe preparado para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) 2003. 9. Alagón A. Alacranismo. 2003;5(1). 10. Jesús P C. alacranismo. Acta Universitaria 2002;12(2). 11. González A. Alacranismo. Acta pediátrica de México 2004;25(1).