DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE...

213
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL. DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE TRATAMIENTO £ CA RAM POMA - HUAROCHíRi 11 INFORME DE INGENIERIA PRESENTADO POR: PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE NGENIERO SANITARIO JOMO. í LIMA - PERU 199 7

Transcript of DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE...

Page 1: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL.

D IS E Ñ O PARA LA T E R M IN A C IO N D E LA RED DEDESAGÜE Y PLANTA DE TRATAM IENTO £

CA RAM POMA - H U A R O C H íR i11

INFORM E DE INGENIERIA PRESENTADO POR:

PARA OPTAR EL TITULO PRO FESIO NAL DE

N G E N I E R O S A N I T A R I O

JO M O . í

L I M A - P E R U

1 9 9 7

Page 2: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

A mis queridos Padres, por su constante apoyo.

Page 3: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

T E M A R I O

TEMA: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE YPLANTA DE T^TAMIENTO DE CA^MPOMA

PROLOGOINTRODUCCION

1.0. Diseño. 11.1. Memoria Descriptiva. 1

1.2. Consideraciones Técnicas. 4

1.2.1. Criterios de Diseño. 4

i— DO co Aspectos Hidráulicos. 5

1.2.3. Cálculo justificatorio del tratamientode desagüe. 7

1.2.4. Diseño del tanque séptico. 81.2.5. Diseño de la zona de percolación. 13

2.0. Expediente Técnico. 202.1. Documentos Administrativos. 232.1.1. Ficha de resumen del proyecto. 242.1.2. Solicitud de financiamiento. 262.1.3. Acta de compromiso de operación y/o

mantenimiento. 272.1.4. Declaración jurada de disponibilidad de

terreno para la planta de tratamiento dedesagüe. 26

Page 4: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

2.1.5. Acta de Asamblea General para la Constitucióndel Núcleo Ejecutor y designación del Inspector. 29

2.1.6. Carta de compromiso del Inspector.2.1.7. Declaración Jurada del Inspector. 34

2.2. Documentos Técnicos. 352.2.1. Memoria descriptiva. 362.2.2. Memoria de cálculos. 402.2.3. Especificaciones Técnicas. 442.2.4. Presupuesto de obra. 932.2.5. Costos unitarios. 962.2.6. Cuadro de gastos generales, de inspección y

pre-inversión. 1432.2.7. Cronograma valorizado de avance de obra. 1442.2.8. Cuadro de requerimiento de mano de obra,

materiales, desgaste de equipo y/o herramientas. 145

2.2.9. Planos.

3.0. Supervisión de obra. 1473.1. Directiva N2 03-CT/P. 147

4.0. Expediente de liquidación. 1564.1. Documentos Técnicos. 1614.1.1. Ficha resumen. 1624.1.2. Informe de liquidación de obra. 1634.1.3. Metrados finales de obra. 1654.1.4. Cuadro de ingreso y salida de materiales. 166

Page 5: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

4.1.5. Cuadro do pagos por concepto de mano de obra. 1674.1.6. Informe final de conclusión de obra. 1724.1.7. Acta de recepción. 1744.1.8. Acta de entrega. 175

4.1.9. Plano de replanteo.

4.1.10. Cuaderno de obra.4.1.11. Constancia de no adeudar al IFSS. 1774.1.12. Memoria descriptiva y/o minuta de declaratoria

de fábrica. 1784.1.13. Constancia de no tener reclamos laborales

otorgados por el Ministerio de Trabajo. 1804.1.14. Resolución de aprobación del estudio.4.1.15. Estudio original.4.1.16. Aprobación de ampliación de meta o adicionales.4.1.17. Parte diario de maquinaria o equipos.4.1.18. Informe de avances físicos.

4.2. Documentos financieros. 1874.2.1. Informe financiero final. 188A O O Resumen de liquidación financiera. 189

to co Analítico de presupuesto ejecutado. 1904.2.4. Resumen de la ejecución presupuestal. 1914.2.5. Balance de la ejecución presupuestal.4.2.6. Documentación sustentatoria del costo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 201

Page 6: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ANEXOS 202

*

*

*

*• ;. *

+

+

*

PLANO (1 DE 11) UBICACIONPLANO (2 DE 11) PLANTA GENERAL DEL SISTEMA DE

DESBAGUEPLANO (3 DE 11) DIAGRAMA DE FLUJO DE LA RED DE

DESAGÜE Y EMISOR DEL DESAGÜEPLANO (4 DE 11) PERFILES HIDRAULICOSPLANO (5 DE 11) PERFILES HIDRAULICOSPLANO (6 DE 11) PERFILES HIDRAULICOSPLANO (7 DE 11) PERFILES HIDRAULICOSPLANO (3 DE 11) CAMARA DE REJASPLANO O DE 11) CAMARA DE DISTRIBUCION 0

REPARTIDORA DE CAUDALPLANO (10 DE 11) PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE

CARAMPOMAPLANO (11 DE 11) TANQUE SEPTICO, PLANTA, CORTES Y

DETALLES

Page 7: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

Deseo hacer mención del tiempo que empleé en el, desarrollo del proyecto materia de mi exposición, asi como la experiencia que adquiri.

El desarrrollo del Expediente Técnico lo realicé en un mes, el mismo que se encuentra a la espera de financiamiento.

Puedo decir, además que me senti complacido al comprobar que la Ingeniería Sanitaria puede brindar mejores niveles de vida a tantos pueblos al dotarlos de los servicios básicos de agua y desagüe, experiencia inolvidable que adquiri al visitar estos pueblos a muchos de los cuales se llega caminando o en asemila hasta más de seis horas, y a otros cruzando rios y precipicios por puentes rústicos.

Espero, que el presente trabajo permita servir de referencia para la elaboración del diseño de Sistemas de Desagüe en Poblaciones Rurales.

Page 8: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

INTRODUCCION

El presente informe de ingeniería que tiene como tema "DISEÑO DE M. ttD DE DE^GIM Y P ^ T A DE TMTMIENTO DE

Distrito de Carampoma, Provincia de Huarochiri, Departamento de Lima, Región Lima, tiene como finalidad mostrar la experiencia laboral obtenida principalmente en la Corporación Departamental de Desarrollo de Lima (CORDELIMA), y posteriormente en la Coi'poi'-ación de Desarrollo Lima - Callao (CORDELICA).

La CORDELIMA es una institución publica creada mediante Ley N 0 23339 en el año 1981 que tiene como misión promover y apoyar el desarrollo económico y social del Departamento de Lima; para ello elabora estudios y ejecuta obras entre las cuales se encuentran las de abastecimiento de agua y desagüe en zonas rurales y urbano marginales de Lima y Provincias.

El documento consta de cuatro Capítulos: El Primero, que es el más importante, trata sobre el "Diseño de la Terminación de la Red y Planta de Tratamiento de Carampoma", empleando para ello un tratamiento mediante tanque séptico con su respectiva zona de percolación. El Segundo Capitulo "Expediente Técnico", muestra toda la documentación administrativa y técnica del expediente técnico en si pai'a solicitar financiamiento al Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES).

Page 9: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

Asi, este informe plantea el tratamiento de desagüe mediante dos tanques sépticos de esta población rural (517 habitantes), considex'ando como periodo de retención un día, tomando en cuenta las limitaciones de terreno y aplicando las Normas Técnicas del Ministerio de Salud y otros.

Espero que este informe sirva de referencia para el Diseño de Sistemas de Desagüe Rurales.

En el Tercer Capítulo "Supervisión de Obra", se presenta la forma de realizar el seguimiento para obras ejecutadas por Administración Directa, según la Directiva N 0 03-CT/P de CO^ELIMA. En el último Capítulo "^pediente de Liquidación", se puede observar toda la documentación técnica y financiera necesaria pax a liquidax' obras ejecutadas por Administración Directa, tomando en cuenta la Directiva N° 04-CT/P de CORDELIMA.

Finalmente, como cox'olario a estos cuatro Capítulos se detallan las "Conclusiones y Recomendaciones" referidas al

presente informe de ingeniería.

Page 10: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1

1 _ O D I S E C O

1-1 ^MORIA DESCRIPTIVA

1.1.1 MTECEDENTESLa Corporación Departamental de Desarrollo de Lima, dentro de su Plan de Mejoramiento del Nivel Social de

las poblaciones, ubicadas dentro de su ámbito de

acción, instaló en una Primera Etapa 1,417 m. de tuberia C.S.N. de^ 8" y 28 buzones, dejando para una Segunda Etapa la construcción del resto del sistema.

1-1.2 LIGACIONEl Distrito de Carampoma se encuentra ubicado a una altura aproximada de 3,438 m.s.n.m., en la Provinciade Huarochiri del Departamento de Lima.

a) CLI^El clima de la zona es frío, predominando en el periodo Diciembre - Marzo fuertes precipitaciones pluviales y en Marzo' - Julio heladas frecuentes.

b) TOPOG^FIA Y TIPO DE SUELOEl pueblo de Carampoma se encuentra asentado sobre las laderas de un cerro, encontrándose material rocoso en las partes altas.

Page 11: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

2

l - ¡ - '1 ACTIVIDADESECONOMICASLa principal actividad económica es la agricultura, sie’ndo el cultivo de productos de pan llevar los de

mayor importancia, otra actividad económica de segunda importancia es la ganadería la cual se realiza en menor escala.

1.1.5 VIVIENDALa mayoría de las viviendas son de adobe con techo de

calamina, no contando con servicios higiénicos.El acceso vehicular al poblado es muy limitado debido a lo angosto de las calles.

1.1.6 SERVICIOS PUBLICOS- Colegio Inicial- Colegio Primario- Colegio Secundario- Iglesia- Puesto Policial- Red de Agua potable- Instalación de un porcentaje de

1.1.7 VIAS DE CQ^NICACIONLa principal vía de comunicación misma que está constituida por:

Trm o. ■ to w itu d

Lima - Santa Eulalia 48.00 fái.

Sftita Eulalia - Carwi rna 80.00 fá.

la Red de Desagüe

es la terrestre la

Tirn t r e t e r a

Asfaltada

Afirmada

Page 12: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

3

1.1.8 Q^ETIVO DEL PRO^CTO* Terminación de • la Construcción de la Red de Desagüe.

* Construcción de una Planta de Tratamiento de

Desagüe la cual consiste en 02 tanques sépticos con sus respectivas zonas de percolación.

1.1.9 CA^CTERISTICAS DE M S D B M S PROYECT^ASEn el presente proyecto, en consideración de la topografía del Distrito de Carampoma, asi como de las limitaciones de terreno disponible se ha proyectado una Planta de Tratamiento de Desagüe la cual emplea dos zonas de tratamiento.

a) OBRAS PROYECTADAS A EJECUTARLa instalación de 2,373 m. de tubería de

C.S.N. y $ 8”.La construcción- de 63 buzones de los cuales 58

buzones tienen hasta una profundidad de 1.50 m.; 02 buzones tienen una profundidad entre1.50 m. a 2.00 m., 01 buzón de.profundidad entre2.50 m. a 3.50' m. ' y 02 buzones de profundidad entre 4.80 m. y 5.10 m.La construcción .de una Planta de Tratamiento de Desagüe la cual comprende dos zonas de tratamiento cada una de las cuales presenta: Un Tanque Séptico de 20 m3, una Caja de

Distribución de Caudal, 138 m. de zanjas de

Page 13: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

4

percolación de un ancho de 0.90 m., 03 Pozos de Percolación de un ^ = 2.00 m. y una profundidad efectiva de 2.70 m. y 02 Pozos de Percolación de un ^ ■- 2.00 m. y una profundidad efectiva de4.00 m. según planos.Asimismo el Proyecto contempla la construcción

de una Cámara de Rejas y una Cámara Repartidora de Caudal según planos.

1.2 CONSIDE^CIQNES TECNICAS

1.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO. JE INGENIERIA DEL PROYECTO

a) POBLACION ACTUALLa población actual de Carampoma, según el último

Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, es de 340 habitantes.

b) PERIOro DE DISEÑO Y TASA DE CRECIMIENTOINTERCENSALAcorde a lo indicado en la Norma Técnica(*) se

considera un periodo de diseño de 20 años y una tasa de crecimiento intercensal promedio anual para Lima de 2.S %.

0 ) Dirección General de Salud Aibiental, R e g i m e n t ó de Abasteciniento de Agua y Saneaniento para Poblaciones Rurales y Urbano Marginales, Lina - Perú 1994,

Page 14: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

5

c) POBMCION DE DISEROPara un crecimiento aritmético se tiene:P diseño = 340 í 1 + 0.026 x 20 )Población de diseño'= 517 habitantes.

d) TOTACIONSegún la Norma Técnica anterior se considera para las localidades de la sierra a más de 1,500 m.s.n.m. una

dotación de 50 Lts/hab/'día.

e) VARIACION DE CONSUMOLa Norma Técnica señalada considera los siguientes consumos:COEFICIENTE DEL DIA DE MAYOR CONSUMO, kl = 1.30

COEFICIENTE DE LA HORA DE MAYOR DEMANDA, k2 = 2.00

f) CAUDALESQp 0.30 Lps

^ d = 0.39 Lps = 0.60 Lps

1.2.2 ASPECTOS HIDMULICOSSe toma en cuenta las siguientes consideraciones:

1. - La capacidad de la red colectora será calculadapara la población futura a servir.

2. - El cálculo hidráulico de las tuberias se harácon las Fórmulas de Kutter, Manning o las que crea conveniente el proyectista.

Page 15: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

6

3. - Los coeficientes de rugosidad de Manning son:Concreto 0.Ú13PVC 0.010Asbesto - Cemento 0.010

4. - Las tuberias son diseñadas para funcionar comoconductos libres conociéndose siempre la

dirección del flujo y tendrá un tirante máximo del 75% del diámetro de la tubería, y en ningún caso trabajará a presión.

5. - La contribución que se utilice en el análisis,se determinará por el cálculo de área diseñada

(área contribuyente) o longitud de tubería contribuyente.

6. - Las tuberías se diseñarán manteniendovelocidades de flujo mínimas de 0.60 m/s. para

evitar la sedimentación por poca velocidad de arrastre. Para evitar la erosión por velocidades

excesivas, la velocidad máxima debe limitarse a

3.00 m/s. en el caso de tuberías de concreto. Asbesto Cemento o PVC.

7. - La pendiente mínima se diseña de acuerdo a los

diámetros, estos serán aquellos que satisfagan

la velocidad mínima de 0.60 m/s. indicada en el articulo anterior, transportando el caudal de diseño..

8. - De no conseguirse condiciones de flujo

favorables debido al pequeño caudal evacuado, en los 200 m. iniciales de cada colector, se'deberá

Page 16: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

7mantener una pendiente mínima de 10 por mil.

9. - Cuando las cámaras de inspección se ubiquen enzonas donde no exista tráfico vehicular, se podrán construir de albañileria con tapa de concreto y tarrajeo pulido interior siendo su dimensión mínima de 0.60 x 0.60 m. y profundidad

máxima de 1.20 m., asimismo, la distancia entre

ellas no será mayor de 25 m. y el diámetro máximo de la tubería será de 8" (0.20 m.).

10. - Para el diseño'de la planta de tratamiento setomará en cuenta el caudal máximo diario.

1.2.3 CAL^LQ ¿USHEICAIQEIQ DEL XMIAMHim.Q DE DESAGÜE

En la actualidad un sistema de desagüe se debe

considerar como un servicio básico e indispensable en toda población debido a que este permite el control y

prevención de muchas enfermedades eliminando asi los focos de contaminación y generando en consecuencia la mejora de la calidad de vida.

Este sistema de desagüe no estaría completo sin

considerar la planta de tratamiento de aguas servidas que viene a ser la infraestructura y procesos que permitan la depuración de las aguas residuales para cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de reutilización.

En poblaciones rurales de nuestra Sierra el agua residual obtenida casi completamente es agua residual doméstica y proviene de pequeñas poblaciones como la

Page 17: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

8del Distrito de Carampoma, con limitaciones dedisponibilidad de terreno para la ubicación de la

planta de tratamiento.Es asi que se ha seleccionado para el tratamiento de

idesagüe dos áreas de tratamiento en las cuales se

emplearán tanques sépticos con sus respectivas zonas

de percolación.

a) DISEnO DEL TANQUE SEPTICOEl tanque séptico es una forma de disposición de

escretas por arrastre de agua. En este sistema existen dos procesos fundamentales, un tratamiento primario que se realiza en el mismo tanque séptico y

un tratamiento secundario que se realiza en la zona

de percolación.

Trat^iento PrimarioEl tratamiento primario que se da en el tanque séptico es el siguiente:Las aguas residuales que se conservan en reposo durante un período de 1 a 3 días, según la capacidad del pozo séptico. Durante ese periodo, los sólidos más densos se depositan en el fondo formando fango.

La mayoría de los sólidos ligeros como las materias grasas forman'una especie de espuma en la superficie mientras el fluente se lleva el resto al sistema final de evacuación.Los sólidos retenidos en el tanque séptico sufr-en una

Page 18: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

9descomposición anaerobia producida por la acción de bacterias y hongos. El resultado más importante de ese proceso es una considerable reducción en volumen

de los sedimentos-; esta descomposición no solo afecta a la materia orgánica sedimentable, sino a la materia

orgánica coloidal, que contiene las aguas residuales.

Cuando el tanque séptico se ha construido de modo apropiado el afluente apenas está turbio, a causa de los sólidos en suspensión finamente desmenuzados y presenta una DBO relativamente baja pero que siguen teniendo un carácter nocivo ya que pueden contener

bacterias patógenas, quistes y huevos de Helmintos que hallan pasado indemnes el tanque séptico durante el periodo relativamente corto de retención.Cuando los lodos se descomponen, se produce gas que

asciende constantemente en forma de burbujas a la superficie. Las burbujas arrastran particulas de materia orgánica en descomposición que inoculan el liquido residual que va entrando con organismos necesarios para la putrefacción.Esas partículas llegan a la espuma que se hace, a su vez, espesa y pesada y se hunden en parte bajo el nivel de agua. La capa de espuma flotante puede

alcanzar tales dimensiones que su superficie inferior llegue hasta la corriente principal del afluente. Esto suele coincidir con una gran acumulación de lodo denso y compacto en el fondo del tanque.Como consecuencia de ello, la zona de corriente se

Page 19: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

10reduce de tal manera que resulta imposible la sedimentación adecuada de la materia en suspensión por ello esa dificultad puede aminorarse añadiendo al tanque un segundo compartimiento en el que las materias más ligeras en suspensión que han pasado por el primario encuentren condiciones más favorables para la sedimentación. Esto es particularmente útil cuando la descomposición anaerobia es rápida y la cantidad de sólidos ya sedimentados en el primer compartimiento es muy grande.La masa de lodos del compartimiento (secundario) suplementario suele ser más homogénea y tener un grado de floculación mayor que la del primero. El afluente de un tanque séptico de ese tipo contendrá menor proporción de materias en suspensión que el procedente del sistema de compartimiento único.Con el objeto de conseguir que se produzcan con rapidez y eficiencia los procesos biológicos necesarios, se suele transplantar a los tanques sépticos recién construidos lodos de otros tanques que están en funcionamiento.

Cálculo del Dimension^iiento del T^uue Séptico.Q Disi ~ 0.195 LpsV Desagüe _ 0.195 x 86.4 = 16.848 m3Considerando Periodo de Retención, 1 diaV Lodo “ 259 x 30 x 1/2 = 3.885 m3

1000

Page 20: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

11

Considerando : Taza de Acumulación de Lodos = 30 Lts/por/habPeriodo de limpieza al final del periodo de diseño ~ 0.5 añosV Total del Tanque Séptico = 20.0 m3 Considerando además:V Espumas y natas = 0.050 x 2.10 x 5.00 = 0.53 m3 Las dimensiones del tanque séptico serán:L = 5 m. A = 2.10 y H Util = 1.90 m.

LocalizaciónEl tanque séptico estará localizado a una distancia apropiada de construcciones y pozos de agua potable. Las distancias minimas aceptables serán las siguientes:Distancias de edificaciones 3 m.

Distancias de pozos de agua 15 m.Distancia de limites de propiedad 1.5 m.

Distancia de cortes o terraplenes (1) 8 m.

Distancia de piscinas 3 m.

Distancias de tuberias de agua 3 m.

Distancia de árboles grandes 3 m.

Distancia de caminos peatonales 1.5 m.

(!) Estas distancias serán de 60 t. si afectan enbalses o cuerpos de agua que son utili:ados cono

fuente de agua se consuno butano.

Page 21: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

12Q-Beración y MantenimientoLos tanques sépticos deben ser construidos de materiales no susceptibles a la corrosión o deterioro tales como; concreto o ladrillo recocidos y vitrificados;.

Para una adecuada operación del sistema, recomienda no mezclar las aguas de lluvia con las aguas residuales ni hacer ingresar cantidad de grasas o aceites; asimismo, se evitará el uso de químicos

para limpieza del tanque séptico.El tanque séptico deberá ser inspeccionado al menos

una vez por año ya que esta es la única manera de determinar cuando se requiere una operación de

mantenimiento y limpieza. Dicha inspección deberá

limitarse a medir la profundidad de lodos y de la

nata de la vecindad del deflector de salida.El tanque deberá ser limpiado si el fondo del manto

de natas está a menos de 7.50 cm. del borde inferior del deflector de salida o si la profundidad del manto de lodos es el 40% o mas con respecto a la profundidad del liquido con el tanque séptico.

Cuando se limpia un tanque séptico grande, debe tenerse cuidado de no entrar al tanque hasta que se

halla ventilado debidamente y se halla eliminado las grasas para prevenir los riesgos de explosiones o de asfixia para los trabajadores. Cualquier persona que entre al tanque debe llevar atada a la cintura una cuerda, cuyo extremo la retenga, en el exterior del

Page 22: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

13tanque, una persona suficientemente fuerte para izarla si el trabajador se llegará a afectar por los gases del tanque.

La limpieza se efectúa bombeando el contenido de

tanque a un camión tanque. Los tanques sépticos no deben lavarse ni desinfectarse después del bombeo ya

que una cantidad pequeña de lodos debe dejarse para propósitos de inoculación y reactivación del proceso

de disgestión.

Los materiales extraidos deberán ser sepultados en un lugar deshabitado.

b) DISESO DE LA ZONA DE PERCOLACIONEl tratamiento que se da fuera del tanque séptico

viene a ser el tratamiento secundario.

Trat^iento SecundarioEl tratamiento secundario del efluente de un tanque

séptico se basa en la oxidación de la materia

orgánica por la actividad de las bacterias aerobias. Esas bacterias proliferan. en las capas superiores del

terreno y en los lechos de arena o piedra a través de cuyos poros pasa de modo natural el oxigeno del aire.

La zona de percolación que es la que recibe el efluente del tanque séptico deberá ser evaluada mediante un análisis de infitración el cual nos dará

Page 23: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

14 -

las características de permebilidad del suelo, pero antes de realizar el Test de Percolación se deberá efectuar una inspección visual del suelo (análisis cualitativo) para ver su textura, estructura, color y espesor de los estratos permeables.-Mediante el Test de Percolación (análisis

cuantitativo) se determinará la taza de infiltración del terreno.

Test de Percolación1) Número y ubicación de la prueba:

Se harán 6 o más pruebas en agujeros separados

uniformemente en el área donde se construirá el campo de percolación.

2) Excávense agujeros cuadrados de 0.30 x 0.30 m.

cuyo fondo deberá quedar a la profundidad a la que se

construirán las zanjas de drenaje.3) Cuidadosamente, con un cuchillo se rasparán paredes del agujero, a fin de proveer una interfase natural con el terreno. Elimine todo el material suelto del agujero;' añada 5 cm. de grava fina o arena gruesa al fondo delagujero.4) Para saturar el terreno y lograr la introducción del agua en las partículas de tierra; especialmente cuando ésta es de naturaleza arcillosa, logrando asi determinar las peores condiciones de trabajo, se procederá en la siguiente forma: Se llenará cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una

Page 24: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

15

altura de 0.30 m. y s e mantendrá esta altura por un período mínimo de 4 horas. Se medirá la velocidad de percolación 24 horas después de haberse saturado el terreno con agua.

5) Determinación de la tasa de percolación:

a) Si a las 24 horas todavía permanece agua en el

agujero, nivele la altura a 0.15 m. sobre la arena, y colocando una regla, mida el descenso que es el que

se usa para determinar la tasa de percolación en las tablas correspondientes.b) Si no permanece agua en el agujero después del periodo de 24 horas añada agua hasta alcanzar la altura de 0.15 m. sobre la arena y determinar el descenso a intervalos de 30 minutos, es el que se

usará para calcular la tasa de percolación. Se llenará con agua el agujero tantas veces como sea necesario durante la prueba.c) En suelos arenosos u otros en los que los 0.15 m. de agua percolan.en menos de 30 minutos, después del periodo de saturación de 24 horas, el intervalo de

tiempo será reducido a 1 hora, y los periodos a 10 minutos. El descenso final en 10 minutos es el dato que se usará para calcular la tasa de

percolación.

NOTA.- En los terrenos arenosos no será necesario esperar 24 horas para realizar la prueba de

percolación.

Page 25: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1 6 -

A continuación se da una tabla para determinar la taza de infiltración de acuerdo a los siguientes valores promedios.

TASA DE PERCO^CION TASA DE INFILT^CION(Minutos/Pulgadas*) DEL EFLUENTE

( Litros/ MC-día)

1 o menos 189

2 130

3 109

4 94

583

10 60

15 49

30 34

45 30

60 22

* Tiempo en minutos, que gasta el agua en bajar una

pulgada durante el ensayo de filtración.Una vez determinada la zona de infiltración para nuestro caso y por la poca disponibilidad de terreno

emplearemos zanjas de infiltración y pozos depercolación.

Page 26: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

17Las Zan.ias de PercolaciónLa profundidad se determinará de acuerdo al nivel freático y tasa de infiltración. La profundidad mínima de la zanja será de 0.50 m. procurando mantener 0.60 m. entre el fondo de la zanja y el nivel de aguas freáticas.La longitud de esta estará determinada de acuerdo con

la taza de infiltración y el ancho de zanja el cual podrá ser entre 0.45 m. y 0.90 m.El mínimo espaciamiento entre zanjas será de 1.80 m. y un máximo de 2.30m.La pendiente mínima de los drenes sera de 0.5% (cinco por mil).Las distancias mínimas del límite del campo de infiltración a otras construcciones o cuerpos de agua serán las siguientes

Distancia a edificaciones 6 m.

Distancia a pozos de agua 25 m.

Distancia a límites de propiedad 1.5 m.

Distancia a corrientes de agua 8 m.

Distancia a terraplanes. o cortes oro m.

Distancia a tubería de agua 3 m.

Distancia a árboles grandes 3 m.

Distancia a caminos peatonales 1.5 m.

EQZQg. de Absorción o PercolaciónCuando no se cuente con área suficiente para la

Page 27: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

18

instalación del campo de percolación o cuando el suelo sea impermeable dentro del primer metro de profundidad existiendo estratos favorables a la infiltración se podrá usar los posos de percolación o absorción.Estos pozos tendrán las paredes de piedra o ladrillo con juntas separadas y el espacio entre el muro y el

terreno natural se rellenará con piedra partida.El diámetro interior minimo será de 1.00 m. y la distancia entre pozos será de 6.00 m.

Egregias!^Q diseño (1) - 0.195 LpsTest de Percolación 9 minutos ^ 76.6 Lts/m2/dia

Area P.T. - 0.195 x 8640076.6

Area P-T = 220 m2

Area P1 = 138 x 0.90 m. 124.20 m2

Pazga.. de_JArea P2 = 3 un x fl x 2 x 2 . 7 Area P3 - 2 u n x ^ x 2 x 4 Area de Percolación Total

50.89 m2 50.26 m2 API + AP2 + AP3

A.P.T 225.35 m2

Page 28: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

19Operación y MantenimientoComo ocurre en el tanque séptico la operación del campo de infiltración será automática ya que el proceso de percolación y eliminación se produce en forma natural.Para mantener la capacidad absorvente del campo se impedirá el paso de vehículos porque pueden romper las tuberías y hacer fallar el sistema.Asimismo, si existen árboles, arbustos o vegetación abundante cerca del campo de infiltración es previsible que las raíces penetren a la tubería causando su tamponamiento por lo cual es conveniente de eliminarlos.La vida útil del campo de infiltración dependerá de la granulometria del suelo, de la formación geológica, de la capacidad de infiltración de la altura y del nivel freático y de la correcta operación y limpieza del tanque séptico que evitará el paso de sólidos al campo de infiltración.Debido a esta cantidad de variables se hace muy difícil predeterminar la duración probable del campo de infiltración y por esa razón es conveniente disponer de un campo de reemplazo en caso de falla o término de vida del campo original.Es asi que se ha encontrado que campos ya saturados que se dejan en reposo por algún tiempo su capacidad de absorción se recupera parcialmente.

Page 29: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

20

2 . 0 ^ ^ E D I E N T E T E O T I T O

El presente Expediente Técnico cumple con toda la documentación necesaria para solicitar financiamiento a FONCODES

2.1 A m m i s i M m ASon las siguientes:

1.- Ficha Resumen del Proyecto2.- Solicitud de Financiamiento

3.- Acta de Asamblea General para la constitución

del Núcleo Ejecutor y designación del Inspector.

4.- Acta de Compromiso de Operación y/o

Mantenimiento

5.- Declaración -Jurada de Disponibilidad de Terreno para la Planta de Tratamiento de Desagüe.

6.- Carta de Compromiso del Inspector7.- Declaración Jurada del Inspector.

2.2 TO^ENTACION TECNICASon las siguientes:1.- Memoria Descriptiva

2.- Memoria de Cálculos

3.- Especificaciones Técnicas4.- Presupuesto de Obra

5.- Costos Unitarios6.- Cuadro de Gastos Generales, de Inspección yPre-Inversión

Page 30: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

21

7. - Cronograma Valorizado de Avance de Obra8. - Cuadro de Requerimiento de Mano de Obra, Equipo y/o Herramientas, Materiales y Desgaste de Equipo y/o

Herramientas.9. - Planos.

A continuación se detallan cada uno de los siguientes documentos.

Page 31: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

22

Page 32: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

23 -

DOCUMENTOS

ADMINISTRATIVOS

Page 33: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

FICHA RESUMEN- DEL PROVECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:' __________ ________ ___________________UBICACION

Región : _____________ Región Geográfica: Zona:Departamento : Costa

□ □

Urbano Marginal RuralProvincia : Sierra

Distrito ■ : Selva-Localidad Altitud 1____ msnm

AGENTES PARTICIPANTESComunidad campesinaOrganizaciones de base

Otrbs : _________

DESCRIPCION DE LA LOCALIDADNro de habitantes | |Nro de varones | INro de mujeres | |Nro de niños (hasta 15 años) | |Nro de adultos (más de 15 años) | |

ACCESO A LA LOCALIDAD(Desde la ciudad más próxima)Desde Hasta:

□□

Comunidad nativa ‘| |Asentamiento Humano

ACTIVIDAD ECONOMICA

Agricultura [■ GanaderaMinera [ComercialArtesaníaOtros _______________

Distancia Tiempo Medio de transporte

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Directos Nro de familias Nro de hab. . [

Indirectos:Nro de familias I Nro de hab.: I

CONDICION DE LAS VIVIENDAS

Material Predominante: Cuenta con instalaciones:Ladrillo □ Paja □ Eléctricas ( Z i Puesto Médico • 'Madera □ Tapial □ De agua '___ Centro Médico • 1

Adobe □ Cartón □ De desagüe L i ' Centro Educativo Inicial i ■'

Quincha □ Otros Letrinas f= i Centro Educativo Primario [------>

Centro Educativo Secundario

CARENCIAS DE LA POBLACION

Agua Potable

Alcantarillado

Aulas

Posta de salud

Centro de acopio

Créditos

-- “ii

□i------i

Sistemas de riego Electrificación

Carretera

PuenteHuertos/crianzaCapacitación

Comunicaciones:• Teléfono J• ^elégralo i

• Radio >1 ■• Correo

i

□□□□i— i

Page 34: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

PONIBIUDAD DE RECURSOS

Agrícolas (Has) Ganaderos (und) Fuente de agua Uso doméstico Uso Agrop.Total de tierras Vacunos Manantial o puquio □ □Cultivable Ovinos ____1 Río □ □Con riego Alpacas [_ ! Lagunas □ □Secano [ Vicuñas [ 1 Pozos □ □Forestal [ Caprinos [ 1' Otros:Pastos [ Porcinos [ n Cantera:Oíros Aves de corral i Arena Piedra I

Mineros:Ú a r b ó n l 1 Oro | Plata I ! Cobre 1 Otros:

COMERCIALIZACION

Su producción se destina a: Consumo Propio □ Venta □

BENEFICIOS DEL PROYECTO

Rerras (Has): Destino de la Producción:Mejoradas

' Nuevas

Forestadas

Agrícola Pecuaria I 1□ Autoconsumo

Para comercializarAutoconsumo

Para comercializar

APORTES DE LA COMUNIDAD

Mano de obra jornales)

Materiales ____

JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD DEL PROYECTO

: DE^RIPCION DEL PROYECTO

OBJETIVOS Y METAS

Page 35: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

Techa ___________________(Lugar, día, mes, año)

SeñorCarente General del EONCODES Urna

ASUNTO: Solicitud de Einancinniicnto

PROYECTO: ______________________________(Nombre completo)

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para solicitar en nombre de la

(comunidad o grupo organizado)localizada en______________________________________________________________

. (Región, departamento, provincia, distrito, localidad)para solicitar el (mandamiento para el proyecto de la referencia, cuyas características seencuentran descritas en el Resumen de Proyecto.

El monto del financitimienlo solicitado-asciende a S/.

(Comunidad o grupo organizado)

ha designado como integrantes del Núcleo Ejecutor, para electo de 'las relaciones con f ONCODES a los señores:

(Presídeme, nombre, libreta electoral, dirección)

(Tesorero, nombre, libreta electoral, dirección)

(Secretario, nombre, libreta electoral: dirección)

(Fiscal, nombre, libreta electoral, dirección)

l-sta designación consta en el Acta de fecha________________ que se acompaña(día, mes, año)

También se ha propuesto como Inspector a

Atentamente.

(Nombre, libreta electoral v dirección)

Page 36: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ACTA DE COMPROMISO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

Conste por la presenta Acta el Compromiso de Operación y Mantenimiento del Sistemadel proyecto denominado___________________________________________________ubicado en la comunidad de_________________________________________________Distrito______________________________ Provincia____________________________Departamento _____________________________ ____________________ ___ _____l’eción_______________________________ .________________________________

En los términos siguientes:

l.-LA .JUNTA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO (no necesariamente los miembros del núcleo ejecutor), elegida mediante asamblea comunal cuya acta se adjunta, representada por:

Presidente: L.ETesorero: L.E.Secretario: L.E

se comprometen a realizar las acciones de operación v mantenimiento del proyecto.

Para dicha operación y mantenimiento se considera:

■ Im personal (tiempo, dedicación y monto estimado anual):

- En bienes (herramientas, materiales, etc.)

- Actividades a realizar:

Nombre v Firma de los Miembros de la Junta Administradora:

Presidente:Pinna

resorero __________________________________ ___________Pinna

Secretario:P:m¡a

Page 37: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

DECLARACION JURADA DE DISPONIBILIDAD DE TERRENO DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO

l.os Miembros del Núcleo Ejecutor del Proyecto denominado ____________________________________ t_________ubicado en la comunidad de___________________________Distrito___________________________________ . ProvinciaDepartamento_____________ ___________________ Región

DECLARAMOS BAJO .JURAMENTO, LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO DONDE SE EJECUTARAN LAS OBRAS, asumiendo la responsabilidad de gestionar los permisos necesarios para ejecutar las obras que requieran de terrenos de terceros. \simismo. declaramos conocer las penalidades dispuestas en los artículos 411.416)' 427 del i i'digo Penal vigente, a las cuales nos sometemos en caso de incurrir en falsedad o fraude .il suscribir la presente.

• Nombre y Libreta Electoral) Presidente

(Nombre y Libreta Electoral) Tesorero

i Nombre v Libreta Electoral) Secretario

(Nombre y Libreta Electoral) Fiscal

Page 38: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL PARA LA CONSTITUCION DEL NUCLEO '^ECUTOR Y DESIGNACION DEL INSPECTOR

En la (el) Comunidad/Anexo/Caserío de.....'.............del Distrito de.................... dela Provincia de............... del Departamento de.............. , Región de................ .siendo las......... horas del día.... de.......... dé 199..., se reunieron los pobladores con 'la finalidad de tratar sobre los asuntos señalados en la Agenda materia de la convocatoria a la presente Asamblea.

AGENDA A TRATAR

1. Determinación de los proyectos necesarios para atender las carencias de la población.

1 Elección del proyecto prioritario.

3. Constitución de la población en Núcleo Ejecutor ante FONCODES, para acceder al financiamiento del proyecto elegido como prioritario.

4 Elección de cuatro (04) representantes del Núcleo Ejecutor a constituirse: Presidente, Tesorero. Secretario y Fiscal, para que se encarguen de la tramitación del financiamiento y la posterior ejecución del proyecto.

Previamente se dará lectura a los requisitos y funciones"’ de dichos representantes.

5. Acordar el tipo de aporte que hará la comunidad durante la ejecución del proyecto. Este aporte puede ser en mano de obra, materiales de construcción o el terreno donde se realizará el proyecto.

ó. Determinación del domicilio legal del Núcleo Ejecutor.

7. Disponibilidad del terreno asignado para la ejecución del provecto.i

S. Designación del Inspector del Convenio de Financiamiento. en base a sus antecedentes profesionales, capacidad técnica y solvencia moral. 1 (

9. Poner a disposición del proyecto, un almacén para los materiales, herramientas o equipos menores del proyecto.

10. • Aprobar el compromiso de operación y mantenimiento del proyecto una vezconcluido.'

'' Los requisitos y funciones de los representantes del Núcleo Ejecutor se encuentran en la Guía de Orientación a los solicitâmes.

Page 39: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

DEBATE DE LOS ASUNTOS DE LA AGENDA

Bajo la presidencia del Sr. (a)..................................................... I...................se dio inicio a la Asamblea General, con la asistencia de ....... ( ) pobladores mayores deedad, representando a una población beneficiada aproximada de' ... habitantes, expo­niéndoles en forma detallada los alcances de los (mulos de la Agenda.

Después de un amplio debate y luego de procedejr a votación se acordó id siguiente:1. Señalar como proyectos necesarios para la población los siguientes:

a)b)c)d)

2. Elegir como prioritario el proyecto:..................................................(indicar el número de votos)3. Constituirse en NUCLEO EJECUTOR ante FONCODES a fin de acceder al financiamienlo

del proyecto señalado en el punto anterior, adoptando la siguiente organización:

a) Asamblea General de pobladores: Organo Supremo de! Núcleo Ejecutor.

b) Representantes del Núcleo Ejecutor: Presidente. Tesorero. Secretario y Fiscal.

c) Autorizar al Núcleo Ejecutor para que efectúe el concurso de precios y suscriba el con­trato de las obras.

Regir sus acciones por el Reglamento del Núcleo Ejecutor aprobado por FONCODES.

4. Luego de la lectura de los requisitos y de las funciones que desempeñarán los Representan­tes del Núcleo Ejecutor, se recibieron las propuestas para la elección de los mismos.

De acuerdo a la votación efectuada, se acordó por mayoría de votos designar como sus representantes a las siguientes personas:

CARGO 1 NOMBRE L.E. ff VOTOS ¡

Presidente V.

ií I

Tesoreroii

Secretario * * _«

(j__________

Fiscal i 1

# *Autorizar al Tesorero para que conjuntamente con el Inspector abran una cuenta corriente o una cuenta de ahorro, en moneda nacional o extranjera, bajo el nombre del proyecto.

Delegar al Presidente. Secretario o Fiscal, la función de generar las Autorizaciones de Gasto y al Tesorero e Inspector la función de girar los cheques o boletas de retiro que correspondan exclu­sivamente a gastos autorizados.

Page 40: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

Los Representantes electos procedieron a suscribir la Carta Compromiso para el cumplimiento de sus funciones.

Autorizar al Presidente Sr.(a) ..............................................................y al Tesorero Sr.(a) ............................................................................

para que en representación del NUCLEO EJECUTOR suscriban el Convenio de Einanciamienlo y los contratos de servicios que se requieran para'la .ejecución deliproyecto.

i.v Acordar el tipo de aporte que hará la comunidad durante la ejecución del proyecto. Este

apone puede ser en mano de obra, materiales de construcción o el terreno donde se realizará el proyecto.

Respecto al aporte de la comunidad destinado a la ejecución del proyecto, se acuerda aprobar lo siguiente:Indicar:En mano de obra ..................... ; ......................................................En materiales de constmcción .............................................El terreno (debe documentarse y contar con auloavalúo)Otros ............................................................................................

o. Señalar como domicilio legal del Núcleo Ejecutor el siguiente:

/. Poner a disposición del provecto, el terreno necesario para su ejecución, con características adecuadas a la naturaleza del mismo, de libre disponibilidad v que por lo tamo, no podrá ser objeto de reclamos dé parte de terceros.

S. Reconocer y garantizar la capacidad técnica y solvencia moral del Sr. ..........................................................en base al conocimiento de sus antecedentesy trabajos realizados» en consecuencia, designarlo como INSPECTOR para que ejerza el control técnico del proyecto v fiscalice la ejecución de los gastos a efectuarse con el financiamienlo que otorgue FONCODES.'

(). Proporcionar un local seguro para ser usado como almacén de la obra.

10. ’ .Asumir el compromiso para que el ■ provecto, una vez terminado, funcionenormalmente mediante la administración del Sector correspondiente, o en su delecto, mediante el Comité de Administración elegido por la Asamblea.

11. Reunirse en Asamblea General el día....dé cada mes y, además, las veces que seannecesarias para tratar sobre el estado del proyecto.

Siendo las ......... horas del día.................................... de.......el Secretario dailectura a los acuerdos del Acta, y después de aprobar el Acta, se da 1 por concluida ylevantada la presente Asamblea, firmando los presentes. ■

Page 41: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.
Page 42: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

U A H IA U t OUIVIHHUIVIIbU U tL IN üH bC l'O H

Carta N”(Lugar, día, m e s , afio)

Señor. PRESIDENTE DEL NUCLEO EJECUTOR

PROYECTO ------------

(Localidad,- Dsilrito, Provincia, D e p a r t a m e n t o , R e g i ó n )

ASU^O: ^ra ^ritír C^^to tte ™idra f^a la ire^raión la

Tengo el agrado de dirigirme a usted para expresar mi compromiso de participar en calidad de Inspector, en la ejecución del proyecto: ____________________ ___________

cuyo linanciamienlo solicitarán a FONCODES. Para tal electo, cumplo con ponera consideración del Núcleo Ejecutor que preside, la información sobre mis antecedentes profesionales (currículum

- vilae) y con entregar el certificado que acredita mi domicilio.

Al respecto declaro conocer las obligaciones establecidas por FONCODES para el Inspector y que me encuentro en condiciones de cumplir con las responsabilidades técnico administrativas que demandará la Inspección del Convenio hasta su culminación y liquidación.

En el caso que FONCODES otorgue elfinanciamienlo solicitado, y apruebe mi participación en calidad de Inspector, me comprometo a suscribir el Convenio correspondiente así como el Contrato de Sewicios Núcleo Ejecutor - Inspector.

Atentamente,

Firma

NOTibre: _ _ _ _________ _ _LE. N2: _______________________N2 de colegiatura (cuando corresponda) Dirección:______________________

Page 43: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

DECLARACION JURADA DEL INSPECTOR

Yo- 34' -

------------ .— de profesión ............ ....

, con L.E. N9--------------------, domiciliado en

_________ , en la ciudad d e _____________

declaro bajo juramento:

1.- Haber visitado el terreno (s) donde se ejecutará la obra, siendo el mismo, adecuado para la ejecución del proyecto:_______________________________________________ _ _ _

2.- Que la ejecución del proyecto es necesaria y prioritaria para la población de la localidad:

3.- Que todos los documentos adjuntos al proyecto, se ajustan a la realidad.

( N o m b r e y Libreta Electoral)

Page 44: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

35

DOCUMENTOS

TECNICOS

Page 45: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

36 -

^ ^ M Q R I A

PROYECTO: TE^INACION DE RED Y P^NTA DE T^TMIENTO DE DESAGÜE DE CARAMPOMA -HUAROCHIRI

La Corporación Departamental de Desarrollo de Lima, dentro de su Plan de Mejoramiento del Nivel Social de las poblaciones, ubicadas dentro de su ámbito de acción, instaló en una Primera Etapa 1,417 m. de tuberia C.S.N. de ^ 8" y 28 buzones, dejando para una Segunda Etapa la construcción del resto del sistema.

El Distrito de Carampoma se encuentra ubicado a una altura aproximada de 3,438 m.s.n.m., en la Provincia de Huarochiri del Departamento de Lima.

a) CLIMAEl clima de la zona es frió, predominando en el periodo Diciembre Marzo fuertes precipitaciones

pluviales y en Marzo - Julio heladas frecuentes.

b) TOPOGRAFIA.Y TIPO DE SUELOEl pueblo de Carampoma se encuentra asentado sobre las laderas de un cerro. encontrándose material

1.0

2.0

3.0 FISICAS

Page 46: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

37

rocoso en las partes altas.

4.0 ACTIVIDADES ECONOMICASLa principal actividad económica es la agricultura, siendo el cultivo de productos de pan llevar los de mayor importancia,' otra actividad económica de segunda importancia es la ganadería la cual se realiza en menor escala.

5.0 VIVIENDALa mayoría de las viviendas son de adobe con techo de calamina, no contando con servicios higiénicos.

El acceso vehicular al poblado es muy limitado debido a lo angosto de las calles.

6.0 SERV^IOS PUBLICOS- Colegio Inicial

Colegio Primario- Colegio Secundario

Iglesia- Puesto Policial- Red de Agua Potable- Instalación de un porcentaje de la Red de Desagüe

7.0 VIAS DE COMNICACIONLa principal vía de comunicación es la terrestre la misma que está constituida por la vía Lima - Santa Eulalia, en suma para acceder al Distrito de

Page 47: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

38Carampoma se tiene que seguir el siguienteitinerario:

Trmo

Lima - Swita Eulalia Swita Eulalia - Carwipoma

8.0 QMETmLDEL^mOECTí;

* Terminación de la Construcción de la Red de Desagüe.* Construcción de una Planta de Tratamiento de Desagüe la cual consiste en 02 Tanques Sépticos con

sus respectivas zonas de percolación.

9.0 CA^CTEEIST1CAS„DK_^^QBMS..E^^CTADAS

En el presente proyecto, en consideración de la topografía del Distrito de Carampoma, asi como de las limitaciones de terreno disponible se ha proyectado una Planta de Tratamiento de Desagüe la cual emplea

dos zonas de tratamiento.

a) OB^S PROTCCTADAS A EJECUTAR

- La instalación de 2,373 m. de tubería de C.S.N. y ^ 8". •

- La construcción de 63 buzones de los cuales 58buzones tienen hasta una profundidad de 1.50 m.; 02 buzones tienen una profundidad entre1.50 m. a 2.00m., 01 buzón de profundidad entre

tornitud

48.00 fái.

80.00 fa.

Tirn terretera

Asfaltada

Afirmada

Page 48: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

39

2.50 m. a 3.50. m. y 02 buzones de profundidad entre 4.80 m. y 5.10 m.La construcción de una Planta de Tratamiento de Desagüe la cual comprende dos zonas de tratamiento cada una de las cuales presenta: Un ■Tanque Séptico de 20 m3, una Caja deDistribución, de Caudal, 138 m. de zanjas de percolación de un ancho de 0.90 m., 03 Pozos de

Percolación de un ^ = 2.00 m. y una profundidadefectiva de 2.70 m. y 02 Pozos de Percolación de

, un$ = 2.00 m. y una profundidad efectiva de4.00 m., según planos.Asimismo el Proyecto contempla la construcción de una Cámara de Rejas y una Cámara Repartidora de Caudal según planos.

Page 49: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

40M ^ M Q R T A rere

1-0 CRITERIOS DE DISERQ E INGENIERIA DEL PROYECTO

1-1 PQB^CION ACTOALLa población actual según el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993 es de 340 habitantes.

i

1.2 PERIQTO DE PISEKQAcorde a lo indicado en las Normas Técnicas de la Dirección de Saneamiento Básico Rural del Ministerio de Salud se considera un periodo de diseño de 20 años.

1.3 D A C I ONSegún las normas, se considera para la zona de Sierra 50 Lts/hab/dia.

1.4 V ^ I ACION DE CONSTOLos coeficientes de variación de consumo referidos al promedio diario anual de las demandas, según la Dirección de Saneamiento Básico Rural del Ministerio de Salud, es como se indica, a continuación:- Máximo Anual de la Demanda Diaria : 1.3- Máximo Anual de la Demanda H o r a r i a : 2.0

CONSIDE^CIONES HID^ULICAS DE LA RED- La capacidad de la red colectora será calculada

2 . 0

Page 50: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

41para la población futura a servir.El cálculo hidráulico de las tuberías ha considerado la fórmula de MANNING empleando para

las tuberías de C.S.N. un n = 0.013.La velocidad mínima de diseño será de 0.60 m/s y la velocidad máxima para tubería C.S.N. es de 3.00 m/s.

En los primeros 200 m. de tubería se tendrá una pendiente mínima de 10%.Se ha tomado en consideración estas normas y otras según como lo indica el Reglamento de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

3.0 CALCULOS JUSTIF1CATQRIQS DE LA RED

3.1 POBMCIQN

P = 517 Habitantes

3.2 CATOALES

Qp (Caudal Promedio) = 0.30 Lpstod (Caudal Máximo Diario) - 0.39 Lps

(Caudal Máximo Horario) - 0.60 Lps

4.0 CALALOS___JUSTIFICATO RIOS DE_____ L&a__ PLANTA S___ DE

I ^ m L E N I Q _ D E _ ^ ^ ^El caudal de diseño para cada zona de tratamiento es de 0.195 Lps ya que la cámara repartidora de caudal

Page 51: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

42

divide el caudal en dos caudales iguales.La ubicación de las plantas de tratamiento se debe a las limitaciones de la disponibilidad de terreno para

ubicar dichas plantas de tratamiento.

4.1 TANQUE SEPTICOEl tanque séptico tendrá una capacidad de 20 m3.diseñado para tratar el desagüe de una población futura de 259 habitantes, considerando un periodo de retención de 1 diacuando trabaje con la población de diseño. Para ello se ha considerado una acumulación de lodos de 30 lts/persona/año.

4.2 Z Q M DE PERCO^CIQNEl Test de Percolación arrojó un periodo de descenso de 9 minutos lo que indica una capacidad de absorción del terreno de 76.6 Lts/m2/día.Por lo cual se necesita un área de percolación de 220 m2.

4.3 ZANJA DE PKRCO^CION-Se emplean 138 m. lineales de zanja de percolación. Estas zanjas tendrán un ancho de 0.90 m. y una profundidad minima de 0.50 m. que equivale a 124.20 m2.

4.4 PQZQ DE PEECQMC!^

Se emplean 03 pozos de ^ _ 2.0 m. y H _ 2.7 m. que

Page 52: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

43

equivale a 51 m2 y 02 pozos de $ = 2.0 m.H = 4.0 m. que equivale a 44.8 m2 haciendo un total de 95.9 m2.

Page 53: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

44

E S P E C I F I C A C I O N E S T É C T I ^ S

1.0 DEFINICIONES

* CARACTERISTICAS TECNICASEs la particularidad o peculiaridad que distingue un equipo, maquinaria o material de otros semejantes.

* CAMA DE APOYOEs el material que tiene por finalidad brindar soporte en forma uniforme, al área sobre la que descansa toda una estructura.

* CONSTRUCTOREs la persona o empresa que ejecuta las obras de un

determinado proyecto. .

* ENTIDADEs la institución que encarga la ejecución de la obra, representado por sus Ingenieros, Supervisores y/o Funcionarios.

* ESPECIFICACIONES TECNICASSon los requisitos técnicos definidos.

* E N T I B AEs un tablestacado discontinuo, que se requiere para contener deslizamientos de terrenos de relativainestabilidad y/o que estén afectos a vibraciones,

Page 54: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

45

que puedan originar deslizamientos.

* LINEAS DE DESAGÜEComprende a los emisores, colectores primarios, redes secundarias, conexiones domiciliarias con todos sus elementos que la constituyen, tales como: tuberías, buzones, cámaras especiales, cajas de registro, lagunas de oxidación, tanques sépticos y zonas de percolación

* LOTE DE MATERIALEs la parte de una partida de un material especifico.

* MATERIAL SELECTOEs el material utilizado en el recubrimiento total de

las estructuras y, que deben cumplir con las

siguientes características:

Físicas:Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a 3/4" en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente.El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida en la Malla N° 4 y no menos de 55% ni más del 85% será arena que pase la Malla N° 4 y sea

Page 55: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

46retenida en la Malla N0 200.

Químicas:Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

* MTERIAL SELECCIONADEs el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto con la sola excepción de que puede tener piedras hasta de 6" de diámetro en un porcentaje máximo de 30%.

* MATERIAL DE PRESTAMOEs un material selecto y/o seleccionado, transportado a la zona de trabajo para reemplazar al material existente en ella, que no reúne las características apropiadas para el, recubrimiento y/o relleno de zanjas o taludes.Incluyase el material arcilloso requerido para la construcción del núcleo impermeable.

* MANGUITOEs una pieza especial que se utiliza para reunir tubos de material y diámetros interiores o exteriores diferentes, la transición corresponde a un tipo demanguito.

Page 56: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

47* NIPLE

Es un tubo que no cuenta con su longitud completa de fabricación.

* NO^AS TECNICAS

Es el documento técnico y científico, que establece reglas o normas, a fin de mantener un ordenamiento de

un campo determinado y que ha sido aprobado por Organismos Nacionales competentes.

* P^TIDA DE MATERIALEs el número total de piezas de un material especifico que interviene en la obra, generalmente dado en unidades de longitud, volumen, peso o piezas.

* SELLO DE UNIONSon elementos usados como empaques, para hacer estancos los puntos o uniones (anillos de jebe, empaquetaduras, pegamentos, etc.). *

* TABLESTACASEs el apuntalamiento ordenado y continuo, que se requiere para contener los deslizamientos de materiales que pudieran producirse como consecuencia de su inestabilidad, debido a su falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior, poniendo en alto riesgo la • estabillidad de estructurascolindantes.

Page 57: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

48* UNION O JUNTAPieza de sección circular para unir tubos del mismo material, para formar construcción hermética,

frecuente como los tipo campana, etc.

o diseño tipico que sirve diámetro, tipo y clase de

una linea continua de Existen diseños de uso mazza, tipo brida y tipo

.2.0 CONSIDERACIONES GENERALES

a) GENE^LIDADESLas presentes especificaciones técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el Reglamento Nacional de Construcciones, deberán ser cumplidas por los constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para la entidad.Estas disposiciones generales, han sido redactadas por la entidad para su cumplimiento en todas sus obras.Las obras por ejecutar, son las que se encuentran indicadas en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.

El informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto * es meramente informativa. Cualquier consulta o modificación de los Planos, Croquis y Especificaciones, deberá ser presentado por escrito a la entidad' para su aprobación.

Page 58: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

49

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el proceso de la obra. Si durante el avance

de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, éste seria únicamente efectuado mediante autorización de la entidad.

El Constructor, dudará la conservación de todas las señales, estacas, bench marks, etc. y las reestablecerá, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.Durante el avance de la obra, pueden haber otros constructores encargados de realizar otras etapas del proyecto, en tal caso, el Constructor deberá coordinar el trabajo en la forma que sea indicada por

la entidad.Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorio, o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del Constructor utilizará las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.Antes del inicio de obra, el Constructor deberá presentar a la entidad, el calendario valorizado de avance de obra y calendario de adquisición de materiales y/o equipo. Asimismo deberá suministrar

Page 59: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

50los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la cual debe terminarla en tiempo señalado.También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otro Constructor que esté ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.

Con la suficiente anticipación, el Constructor hará conocer a la entidad la fecha en el que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la obra, para que la entidad disponga su representante.Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será utilizado nuevamente según el proyecto, continuará siendo propiedad de la entidad, quien determinará en su oportunidad el almacén donde el Constructor deberá depositarlo.

b) CALIDAD DE ATERIALES Y EQUIPOSTodo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales. Solo se aceptarán materiales y equipos que se ajusten las Normas Internacionales, cuando éstas garanticen una

calidad igual o superior a las nacionales.Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el Constructor presentará los siguientes certificados:* Antes de iniciarse la obra: Certificación

Page 60: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

51

correspondiente, sobre el resultado de las verificaciones efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra, para el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas.Dichos certificados, deben llevar necesariamente la identificación de la obra a ejecutarse.* Durante la ejecución de la obra: Certificados dediferentes pruebas, para determinar el comportamiento de la obra y sus instalaciones.Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de la más alta calidad. La entidad rechazará los materiales y equipos que sean defectuosos o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución o en el de recepción de obra. Todos los materiales utilizados en obra, serán nu'evos, no permitiéndose usados. Deberán seralmacenados en forma adecuada, siguiendo lasindicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación.

c) ESTRUCTUMS Y SERVICIOS EXISTENTESEn los planos y croquis, se muestran varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe, luz, teléfono, canales de regadio, etc.. cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberán considerarse como referenciales con rasgos de aproximación

Page 61: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

52

establecidos por las mismas Entidades.El Constructor previamente al inicio de la obra, determinará su exactitud en la zona de trabajo, en coordinación directa con esas entidades,responsabilizándose por daños que ocasionase a las estructuras y servicios existentes.También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios existentes, no indicados en los Planos y/o Croquis (previamente ubicados), sin daño alguno.

d) PROTECCION DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENADurante la ejecución de la obra, el Constructor tomará todas las precauciones necesarias para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Constructor, será prontamente restaurada por éste a su condición original.

e) SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRAEl Constructor cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y servicios del personal, de acuerdo a las Normas Vigentes.De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizarán los trabajadores, el Constructor les proporcionará los implementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes, máscaras, mandiles,

Page 62: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

53botas, etc. En todos los casos, el personal contará como mínimo con un casco de protección.El Constructor efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra las mínimas

interrupciones, evitando causar molestias al público y a los vecinos, limitando la obra a la longitud múnima necesaria de ' su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.En zonas que fuese necesario el desvio vehicular éste deberá hacerse con el previo acondicionamiento de las vías de acceso,- y con las respectivas tranqueras y señalizaciones diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá de

obligatoriamente de letreros, señales, barreras luces de peligro, etc. Asi como de vigilantes para la prevención de accidentes, tanto de día como de noche, debiendo el Constructor solicitar a la Entidadencargada del; Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad correspondiente, la autorización respectiva y acatar las disposiciones que de ella emanasen.En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias mínimas producidas por: ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a todo lo largo de ellas.Toda obra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc. que se requiera en la

Page 63: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

54construcción, será suministrada y removida por el Constructor, quien será responsable por la seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.

f) METOTOS DE CONSTRUCCIONLos métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en • el Reglamento Nacional de Construcciones.

Sin embargo el Constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la Entidad y únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación, no impedirá al Constructor

la obligación de cumplir con los resultados señalados en el Proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

g) SANCIONES AL CONSTRUCTOREn el transcurso de la obra, el Constructor que no cumpla las disposiciones emanadas de las diferentes reparticiones públicas, se hará acreedor a las sanciones que ellas le impongan, ya sea directa o indirectamente.

h) EXCAVACIONES

a.- GeneralidadesLa excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades

Page 64: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

55

necesarias para la construcción, de acuerdo a los Planos replanteados en obra y/o las presentes Especificaciones.

Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, estibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan.Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las

estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de tránsito.

b. - DespejeComo condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes.

c. - Sobre-fecavaeiónLas sobre-excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada; cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar oterreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizados; . cuando el Constructor por negligencia, ha excavado mas allá y mas abajo de las lineas y gradientes determinadas.En ambos casos, el Constructor está obligado a llenar

Page 65: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

^ 56

todo el espacio de la sobre-excavación con concreto Fe' 140 Kg/cmc u otro material debidamenteacomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por la Entidad.

d. - Espaciamiento de la Estructura a la Pared de ExcavaciónEn el fondo de las excavaciones, el espaciamiento entre la pared exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son los siguientes:

En construcción de estructuras será máximo con • respecto a las uniones.- En instalaciones de estructuras (tuberia, ductos, etc) será de 0.15 metros mínimo y 0.30 metros máximo con respecto a las uniones.La variación dé los espaciamiento entre los limites establecidos, dependerá del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.

e. - Disposiciones de MaterialEl material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno tai como sea determinado por la Entidad. El Constructor acomodará adecuadamente el material, ■evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para

Page 66: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

57

tránsito vehicular y peatonal. El material excavado sobrante y el no■ apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el Constructor, efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.

f. - Tablestacado y/o EstibadoLos sistemas y diseño a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción, serán propuestos por el Constructor, para su aprobación y autorización por la Entidad.Es obligación y responsabilidad del Constructor tablestacar y/o estibar en todas las zonas donde requiera su uso, con el fin de prevenir los

deslizamientos de material que afecten la seguridad del ' personal, las estructuras mismas y laspropiedades adyacentes. La Entidad se reserva el derecho a exigir que se coloque una mayor cobertura del tablestacado y/o estibado. Si la Entidadverificará que cualquier punto del tablestacado y/o es'tibado es inadecuado o inapropiado para el propósito, el Constructor está obligado a efectuar

las rectificaciones o modificaciones del caso.

g. - Remoción de AguaEn todo momento, durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección final y aceptación, se procederá con medios y equipos amplios mediante el

Page 67: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

58

cual se- puede extraer prontamente, toda el agua que entre en cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el agua o se ponga en contacto con la estructuras, hasta que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y, de ninguna manera antes, de doce (12) horas debe de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada o drenada de la obra, será eliminada de una manera adecuada, sin daño a las propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otras obras en construcción.

h.- Clasificación de TerrenoPara los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la Entidad, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos:- Terreno normal : Conformado por materiales sueltos tales como: arenas, limo, arena limosa, gravillas, .etc. y terrenos consolidados tales como: hormigóncompacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o equipo mecánico.

Terreno Semi-rocoso: El constituido por terrenonormal mezclado con boloneria de diámetro de 8" hasta 12" y/o con roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta 20" 10 dm3 y, que para su extracción no se requiere el empleo de equipos de rotura y/o explosivos.

Terreno Rocoso: Conformado por roca descompuesta, y/o roca fija, y/o boloneria mayores de 4 dm3 de

Page 68: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

59 -diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción la utilización de equipo de rotura y/o explosivos.

NOTA: 20 ", cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso'. 30", cuando la extracción se realiza con cargador frental o equipo similar.66 dm3, cuando la extracción se realiza con mano de obra a pulso.230 dm3, cuando la extracción se realiza con

cargador frontal o equipo similar.

i) Relleno y Compactación

a.- GeneralidadesSe tomarán las •previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá lasestructuras enterradas.Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deberá contar con la autorización de la Entidad.El relleno podrá realizarse con el material de la excavación siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".Si el material de la excavación no fuera el apropiado se reemplazará por "Material de Préstamo",previamente aprobado por la Entidad, con relación a

Page 69: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

60características y procedencia.

b) Compactación del.Primer y Se^ndo RellenoEl primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 m. por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 m. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 m. de espesor, compactándolo con vibro-

apisonadoras, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones y otras herramientas manual.El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHT0 T 180. .De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso., debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada.En el caso de zonas de trabajo donde existen pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.

Page 70: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

60

características y procedencia.

b) Compactación del.Primer y Se^ndo RellenoEl primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 m. por encima de la clave del tubo, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 m. de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

El segundo relleno compactado, entre el primerrelleno y la sub-base, se harán por capas no mayores de 0.15 m. de espesor, compactándolo con vibro-

apisonadoras, planchas y/o rodillos vibratorios. No

se permitirá el uso de pisones y otras herramientas manual.El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHT0 T 180. .De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso., debiendo efectuar nuevosensayos hasta conseguir la compactación deseada.En el caso de zonas de trabajo donde existenpavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.

Page 71: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

61

c.- Compactación de Bases y Sub-Bases Las normas para la compactación de la base y la sub­base, se encuentran contempladas en el acápite 7.4.4

de, la Norma Técnica ITINTEC N0 339 - 16 que dice: "El material seleccionado para la base y sub-base se colocará en capas de 0.10 m. procediéndose a la compactación, utilizando planchas vibratorias, rodillos vibratorios o algún equipo que permita alcanzar la densidad especificada. No se permitirá el uso de pisones u otras herramientas manual."El porcentaje de compactación no será menor al 100% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado

(AASHT0-T_180), para las bases y sub-bases.En todos los casos, la humedad del material seleccionado y compacto estará comprendido en el rango de 1% de la humedad óptima del "Proctor Modificado".El material seleccionado para la base y sub-base necesariamente será de afirmado apropiado.

j) Instalación de Lineas de Desagüe

a.- GeneralidadesLas lineas de desagüe, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Entidad. Toda tuberia de desagüe que cruce rios, lineas férreas ó alguna instalación especial, necesariamente

Page 72: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

62deberá contar con su diseño especifico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiere la tuberia.

b.- Transporte y DescargaDurante el transporte y el acarreo de la tubería accesorios, etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra deberá tenerse el mayor cuidadoevitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes. Para las descarga de la tubería en obra, en diámetros menores de poco peso, deberá usarse cuerda y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Para diámetros mayores es recomendable el empleo de equipo mecánico con izamiento.Los tubos que se descarguen al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonteexcavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado.Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la caseta de obra, deberá ser apilados en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales. Sus correspondientes anillos de jebe y/o empaquetaduras, deberán conservarse limpios, en un sitio cerrado, ventilado y bajo sombra.

Page 73: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

63

c. - Refine y NivelaciónPara proceder a instalar las lineas de desagüe, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobado por la Empresa.

d. - Cama de ApoyoDe acuerdo al tipo y clase de tubería a instalarse, los materiales de- la cama de apoyo que deberá colocarse en el fondo de la zanja serán:En terreno Normales y Semi-rocosos: seráespecíficamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometria. Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente compactada o acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del tubo, siempre y cuando

cumpla también con-las condición de espaciamiento de 0.05 m. que debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada. Solo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.En terreno Rocoso: será el mismo material y condición

Page 74: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

64del inciso a), pero con un espesor no menor de 0.15m.En terreno inestable (arcilla expansiva, limos, etc.); la cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del Proyectista.En casos de terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidadas, material orgánico objetabley/o basura, será necesario el estudio yrecomendaciones de un especialista de mecánica desuelos.

e. - Bajada de Z^jaAntes de que la tuberia, accesorios, etc., seanbajados a la zanja para su colocación, cada unidad será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuosos que presente rajaduras oprotuberancias.La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerda, a mano con cuerda o con equipo de izamiento, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y a la recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que comprometan el buenfuncionamiento de la linea.

f. - Cruces con Servicios ^istentesEn los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación minima con la tuberia de agua y/o desagüe, será de 0.30 m. medidos entre los

Page 75: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

65

Planos horizontales tangentes respectivos.En tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse los 0.20 m. de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.No se instalará ninguna linea de desagüe, que pase a través o entre en contacto con tuberías y/o

instalaciones de luz,' teléfono, etc., ni con canales

para agua de regadío.

g.- Limpieza de las Lineas de DesagüeAntes de proceder a su instalación, deberáverificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones y/o empaquetaduras, loscuales deberán estar convenientemente lubricados. Durante el proceso de instalación, todas las lineas deberán permanecer limpias en su interior.Los extremos opuestos de las lineas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el

ingreso de elementos extraños a ella.Para la correcta colocación de las lineas de desagüe,

Page 76: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

66se utilizarán procedimientos adecuados, con sus correspondientes herramientas.

h. - Instalación de Líneas de Desale en Terrenos AgresivosEn terrenos agresivos, que tengan altos contenidos de sulfato, cloruro o. donde exista presencia de

corrientes eléctricas vagabundas, se permitirá instalar las lineas de desagüe, cuando mediante un estudio de suelos sedetermine el tipo de tuberías a instalar, con su correspondiente protección si asi lo requiera.

i. - Planos de ReplanteoAl término de ' la obra, el Constructor deberá presentar a la Municipalidad 1 (un) segundo original

y 8 (ocho) copias de los Planos de Replanteo, tarjetas esquineras (detallando en los Planos y esquineros de los empalmes ejecutados o por ejecutar), la Memoria Descriptiva valorizada de la obra ejecutada y demás documentos utilizados, los cuales deberán ser verificados y aprobados por las Areas que intervinieron en la Inspección de la Obra y por las Areas que intervendrán en la operación y mantenimiento de la misma.

k) Colocación de Líneas de Desagüe con UnionesFlexibles

Page 77: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

67a. - GeneralidadesLas líneas de desagüe, serán instaladas con los diámetros indicados en los Planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Entidad. Toda tubería de desagüe que cruce ríos, líneas férreos o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño especifico de cruce, que

contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

b. - Materiales ^ERIALa tubería correspondiente a esta especificación será de concreto simple normalizado, fabricado a máquina y

que cumpla las Normas de ITINTEC, para este material, salvo que se indique lo contrario.Los tubos que se encuentran en obra, serán rechazados si presentan defectos visibles, comodespostilladuras, rajaduras, porosidad u otras defectos de construcción, etc.

UNIONESSerán con anillo de jebe.

c. - BuzonesLos buzones podrán ser prefabricados de concreto, o de concreto vaciado en sitio.De acuerdo a la altura de los buzones éstos se

Page 78: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

68

clasifican en cuatro tipos:Tipp I Altura entre 1.2 y 2.4 m.Tipo II Altura entre 2.5 y 5.0 m.Tipo III Altura entre 5.1 y 7.4 m.Tipo IV Altura entre 7.5 y 9.0 m.Las demás características, de cada uno de los tipos

de buzón referidos están detallados en los Planos respectivos, indicándose dimensiones, resistencia de concreto, anclajes y otros detalles.Para tuberías de mayor diámetro o situacionesespeciales, se desarrollan diseños apropiados de buzones o cámaras de reunión.Toda tubería de desagüe que drene caudalessignificativos, con fuerte velocidad y tenga gran

caída a un buzón de' un diseño de caída especial.No está permitida la descarga directa, de la conexión domiciliaria de desagüe, a ningún buzón.Los buzones serán construidos sin escalinatas; sus tapas de registro deberán ir al centro del techo.Para su construcción se utilizará obligatoriamente mezcladoras y vibrador. El encofrado interno y externo de preferencia metálico. Sus paredes interiores serán.de superficie lisa o tarrajeada con mortero 1:3. Las canaletas irán revestidas con mortero 1:2.Las tapas de los buzones, además de ser normalizadas deberán cumplir las siguientes condiciones: resistencia a la abrasión (desgaste por fricción),

Page 79: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

69facilidad de operación y no propicia el robo.En el caso de que las paredes del buzón se construyan por secciones, éstas se harán en forma conjunta, unidas con mortero 1:3, debiendo quedar estancadas. Cuando se requiera utilizar tuberias de concreto normalizado para formar los cuerpos de los buzones, el Constructor a su opinión podrá utilizarempaquetaduras de jebe debiendo ir siempre acompañado con mortero 1:3 en el ecabado final de las juntas. Para condiciones especiales de terreno, que requiera buzón de diseño especial, éste previamente deberá ser aprobado por la Entidad.

d. - BuzonetesLa utilización de los buzonetes, se limitará hasta un metro de profundidad máxima desde el nivel del pavimento hasta la cota de fondo de la canaleta, permitiéndose solo en pasajes peatonales y/o calles angostas hasta 3.00 m. de ancho, en donde no existirá circulación de tránsito vehicular.Las características del buzonete se detallan en los Planosrespectivos; indicándose dimensiones,

resistencia de concreto, anclaje y otros detalles.

e. - Colocación de las Lineas de Desalei

NITOLACION Y ALINE^IENTOLa instalación de un tramo (entre 2 buzones), se

Page 80: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

70empezará por su parte extrema inferior, teniendo cuidado que la campana' de la tubería, quede con dirección aguas arriba.El lineamiento se efectuará colocando cordeles en la parte superior y al costado de la tubería. Los puntos de nivel serán colocados con instrumentos topográficos (nivel).

NIPLERIATodo el tramo será instalado con tubos completos a excepción del ingreso y salida del buzón en donde se colocarán niples de 0.60 m. como máximo, anclados convenientemente al buzón. Ver detalles en Planos del Proyecto.

PRO^NDIDAD DE LA LINEA DE DESAGÜEEn todo tramo de arranque, el recubrimiento del relleno será de 1.0C m. como mínimo, de la clave del tubo a nivel de pavimento. Solo en caso de pasajes peatonales y/o calles angostas hasta de 3.00 m. de ancho, en donde no exista circulación de tránsito vehicular, se permitirá un recubrimiento mínimo de

0.60 m .•En cualquier otro punto del tramo, el recubrimiento será igual o mayor a 1.00 m. Tales profundidades serán determinas por las pendientes de diseño del tramo o, por las interferencias de los servicios existentes.

Page 81: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

71Cambio de Diámetro de la Linea de Desagüe En los fondos de cambio de diámetro de la linea, en los ingresos y salidas de buzón, se harán coincidir las tuberías; en la clave, cuando el cambio sea de menor a mayor a menor diámetro.Debe cuidar que la tuberías y sus respectivas uniones se encuentren completamente limpias.En interior de las tuberías será cuidadosamente limpio de toda suciedad a medida que progrese el trabajo, y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y aprobado, serán protegidos convenientemente con tapones de madera de modo que impidan el ingreso de tierra y otras materias extrañas.

f.- Juntas con Anillo de JebeLas empaquetaduras de jebe serán del tipo anillo "0", ó sección transversal equivalente, aprobada por el; supervisor. La empaquetadura no será estirada más de 20 por ciento cuando sea colocada en la espiga de las tuberías. Las empaquetaduras será el único elemento del cual se dependa para hacer la junta estanca.En la ejecución de juntas, la empaquetadura y la campana serán lubricadas con una solución de jabón o un lubricante aprobado para empaquetadura de jebe; ésta sera estirada sobre la espiga y colocada exactamente en posición.Antes de proceder con el relleno, la junta será

Page 82: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

72

inspeccionada. Si la empaquetadura estuviera fuera de lugar, la tubería será extraída, se examinará la empaquetadura por cortes o quebraduras y si ha sido dañada, será reemplazada por una nueva.Las empaquetaduras serán almacenadas en un lugar frió y protegido de la luz, rayos de sol, calor, aceite o grasa'hasta que sea instalada. Se rechazarán todas las empaquetaduras que muestren signos de agrietamiento intemperización u otros deterioros.El espacio anular exterior de la unión será llenado con mortero de cemento-arena proporción 1:2 bien meztlado en seco, a las cuales se haya añadido suficiente agua para producir una mezcla adherente.

g. - Anclaje del Primer TuboEn las instalaciones donde se coloque tuberías con unión flexible, el primer tubo que sale del buzón será con concreto en el extremo opuesto al buzón.El relleno de la zanja no se permitirá en ninguna circunstancia, si no han transcurrido 12 horas de la ejecución de las juntas.

h. - Prueba Hidráulica y de Nivelación Alineamiento de las Líneas de Desagüe

a.- GeneralidadesLa finalidad de las pruebas en obra, es la deverificar que todas las partes de la linea de

Page 83: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

73

desagüe, hayan quedado correctamente instaladas, listas para prestar servicios.Tanto el proceso de prueba como sus resultados .serán dirigidos y verificados por la Entidad, con

asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el personal. material, aparatos de

prueba,de medición y cualquier otro elemento que se requiera en esta prueba.Las pruebas de la línea de desagüe a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre buzones, son las siguientes:- Prueba Hidráulica a Zanjas Abiertas: Para redes ypara conexiones domiciliarias.

Prueba Hidráulica con Relleno Compacto: Para redes

y conexiones domiciliarias.Prueba de Escorrentia.

De acuerdo a las condiciones que pudieran presentarse en obra, podría realizarse en una sola prueba a zanja abierta, las redes c.on sus correspondientes conexiones domiciliarias.

Pruebas de Nivelación y. Aline^ientoLa prueba de alineamiento se realizará haciéndose pasar por el interior de todos los tramos una pieza o "bola" de sección transversal circular, cuyo diámetro tenga los siguientes valores de acuerdo al diámetrode las tuberías.

Page 84: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

74

DIAMETRO DE LA TUBERIA

DIAMETRO DE LA BOLA

% 4 "

6

8

Si en algún tramo de la "Bola" no pasará libremente, se realizará los trabajos necesarios para que en una nueva prueba quede expedito el tramo defectuosos. Podrá reemplazarse esta prueba por la del "espejo", según lo disponga la supervisión de la obra.

Prueba HidráulicaNo se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compacto, mientras que el tramo de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.Esta prueba serán de dos tipos: la de filtracióncuando la tuberia haya sido instalada en terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua freática.- Prueba de Filtración: Ser procederá llenando deagua limpia el tramo por el buzón aguas arriba, a una altura minima de 0.30 m, bajo nivel del terreno y convenientemente taponeado en el buzón aguas abajo. El tramo permanecerá con agua, 12 horas como mínimo

Page 85: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

- .75para realizar la prueba.Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno, con sus uniones totalmente descubiertas, asimismo no deben ejecutarse los anclajes de los buzones y/o de las conexiones

domiciliarias hasta después de realizada la prueba.En las pruebas con relleno compactado, también se incluirá las pruebas de las cajas de registro domiciliarias.La prueba tendrá una duración minima de 10 minutos, y la cantidad de pérdida de agua no sobrepasará lo establecido en la tabla adjunta a las presentes Especificaciones.

Prueba de Infiltración: La prueba se efectuará midiendo el flujo del agua infiltrada por intermedio de un vertedero de medida, colocado sobre la parte inferior de la tubería; o cualquier otro instrumento, que permita obtener la cantidad infiltrada de agua en un tiempo mínimo de 10 minutos. Esta cantidad no debe sobrepasar los limites establecidos en la tabla adjunta.Para las pruebas a zanjas abiertas, ésta se hará tanto como sea posible cuando el nivel de agua subterránea alcance su posición normal, debiendo tenerse bastante 'cuidado de que previamente sea rellenada la zanja hasta ese nivel. con el fin deevitar el flotamiento de los tubos.

Page 86: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

76Para estas pruebas a zanja abierta. se permite ejecutar previamente ios anclajes de los buzones y/o de las conexiones domiciliarias.

Prueba de HumoEstas pruebas reemplazan a las Hidráulicas, sólo en los casos de lineas de desagüe de gran diámetro y en donde no exista agua en la zona circundante.El humo será introducido dentro de la tuberia a una presión no menor de 1 Lbs/pulg2, por un soplador que tenga una capacidad de por lo menos 500 litros por segundo. La presión será mantenida por un tiempo nomenor de 15 minutos, como para demostrar que la lineaesta libre de fugas o que todas las fugas han sido localizadas. El humo será blanco o gris, no dejará residuos y no será tóxico.

Reparación de FugasCuando se presente fugas por rajaduras y/ohumedecimiento total en el cuerpo del tubo de desagüe, serán de inmediato cambiados por el Constructor no permitiéndose bajo ningún motivo, resanes o colocación de dados de concreto:efectuándose la prueba hidráulica hasta obtener resultados satisfactorios y sea recepcionado por laEntidad.

Page 87: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

77i.- Juntas

Requerimientos GeneralesLos extremos de los tubos deben ser de tal diseño que permitan una unión entre si formando una tubería continua y uniforme que no produzca lineas de flujos irregulares.Las uniones deberán ser perfectamente estancadas.

Juntas para Tuberías de Concreto Simple Normalizado.Los tubos de concreto simple normalizado dentro de los límites establecidos en otra parte de las presentes Especificaciones, podrán ser fabricados con extremo de espiga y campana, apropiados para el uso de empaquetadura de jebe; también podrán ser fabricadas como extremos de espiga y campana, ya sea apropiado para el uso con juntas bituminosas, o de mortero de cemento.

j) Tanque Séptico

a.- Movimiento de Tierras

Trazo y ReplanteoLa explanación del Terreno será realizada por el Constructor realizando los cortes y rellenos necesarios para obtener las razantes indicadas en el Plano General de Distribución del Proyecto.

Page 88: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

78Los ejes deberán ser fijados permanentemente por medio de estacas, valizas o targetas fijas en el terreno se usarán en este último caso dos targetas por eje.El procedimiento a utilizarse en el trazo será el siguiente:En primer lugar se marcarán los ejes y a continuación se marcará las lineas de las cimentaciones, en armonía con los demás planos de ingeniería. Dichos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor antes de la iniciación de las excavaciones.

ExcavacionesLa excavación para la cimentación será del tamaño exacto al diseño de las estructuras, se podrá omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el concreto de los cimientos.Se obtendrá la aprobación para excavaciones de la cimentación antes de vaciar el concreto. No se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno, sin una consolidación adecuada.Durante los trabajos se evitará en lo posible que se levanten nubes de polvo empleando un conveniente sistema de regado, sobre todo en las áreas de circulación.El fondo de las excavaciones para cimentación debe

Page 89: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

79quedar limpio y parejo. Se retirará todo derrumbe y material suelto; si por error el Constructor excavará por debajo del nivel de cimentación, no rellenará con material suelto sino con concreto de proporción 1:12 en todo el espacio excedente.Las excavaciones para cimientos, tendrán como minimo las dimensiones indicadas en los planos.

RellenoAntes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material para efectuar el relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material compresible.Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones, siempre que cumpla con los requisitos indicados. El hormigón que se obtenga de las excavaciones se empleará preferentemente para los rellenos, los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de treinta centímetros de espesor debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima.

Eliminación de Desmonte.El Constructor una vez terminada la obra, deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte y otros materiales. La eliminación del desmonte será periódica, no permitiéndose que permanezca dentro de

Page 90: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

80la obra más de un mes salvo el material a emplearse en el relleno.

g.- Concreto ArmadoEl concreto armado será mezcla de agua, cemento-arena y piedra (preparada en una mezcladora mecánica), dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los Planos de Estructura.El cemento a usar será el Cemento Portland, Tipo I ó norma de acuerdo a la clasificación usada en la Norma ITINTEC 334.001.07, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42,5 kilos ó 94 libras por bolsa, el peso del cemento en bolsa no debe tener una variación de más de 1 % del peso indicado.Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea el Tipo I y su almacenamiento sea el apropiado para que no se produzcan cambios en su composición y sus características físicas. El Ingeniero Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas antes mencionadas, para asegurarse su buena calidad, en tipos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse debidamente, ya sea en bolsa o en silos en forma tal que no sea afectado por la humedad producida por agua libre o la del ambiente.El Ingeniero Supervisor controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones o Normas ITINTEC

Page 91: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

81

334.001.67 y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica.

AGUAEl agua que empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, ácidos, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que pueden perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibra vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando los tubos de prueba de mortero preparado con agua no potable y ensayos de acuerdo, a la Norma ASTM C109, tengan a los 7 y 28 días resistencia en composición no menores al 90 % de la de muestras de similares preparadas' con agua potable.

A G ^G A TO S

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena) y el agregado grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el. concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la Norma ITINTEC 400.037.87, puede usarse agregados que no cumplan estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de la práctica o de resistencia

Page 92: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

82

y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorise su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar

acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ATONA

La arena será limpia, de grano rugoso y resistente; no contendrá un porcentaje con respecto al peso

total, de más de 5% del material que pase por el tamiz N-200 (serie US) en caso contrario el exceso

deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera. El criterio general para determinar la consistencia será elemplear concreto tan consistente como •se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutado.No debe haber menos del 15% de agregados fino que

pase por la Malla N-50, ni 5% que se pase por la

Malla N-100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.•La materia orgánica de la arena se controlará por el Método ASTM-C-40 y el material más fino que pase elTamiz NB-200 por el Método ASTM-C-17.

Page 93: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

83

PIEDRA PARTIDAEl agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia, libre de peliculas de arcilla plástica en su superficie y preveniente de rocas que no se encuentren en proceso de descomposición.El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de Los Angeles" de acuerdo a las Normas ASTM-C-33.El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado en elementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura; se podrá disminuir

el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que cumpla con el "Slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos. En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tai que no sea mayor de 1/5 de la medidas más pequeñas entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el

concreto; no mayor de 1/3 del peralte de losas o los

3/4 del minimo. espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo de barras; en columnas el agregado no deberá ser mayor de 2/3 de laminima distancia entre barras.

Page 94: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

84

r a ^ R Z O METALICOEl refuerzo metálico deberá tener un valor de fluencia limite Fy = 4,200 Kg/cm2 , debiendo cumplirademás con la Norma ITINTEC 341.031.86.

h.- Almacenamiento de Materiales CIENTOSe almacenará de tal forma que no . sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de lluvias, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidará que el cemento almacenado' en bolas no esté en contacto con

el suelo ó el agua libre que pueda correr por el mismo, es decir el cemento en bolsas se almacenará en

un lugar techado,- fresco, libre de humedad y

contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitirán entrada de humedad.

AGTOlGAroS

Deberán ser almácenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de grueso y

finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones, para asegurar que se cumplan estas condiciones el Ingeniero Supervisor

hará muéstreos periódicos para la realización de rutina en lo que se refiere a limpieza ygranulometria.

Page 95: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

85i.- Dosificación de Mezclas de ConcretoEl agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tiene los agregados, la máxima cantidad de agua que pueda tener los agregados en forma estimada es:'Arena Húmeda 1/4 galón/pie cubicoArena Mojada 1/2 galón/pie cúbicoArena Húmeda 1/4 galón/pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones Agua/Cemento mayores de las indicadas.El Constructor al inicio de la Obra, hará los diseños

de mezcla correpondientes para obtener la resistencia que se indique en los Planos, los que serán aprobados por el Ingeniero Supervisor, la dosificación de los

ingredientes del concreto será realizada en obra.

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes de llegar a la Obra.

j_- Transporte del ConcretoEl concreto deberá ser transportado hasta su depósito final o colocación, tan pronto sea posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de

ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que seva a depositar en las formas sea de la calidad requerida, el equipo de trasvase (chutes) y de transporte sea tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños

Page 96: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

86apropiados, los transportados de faja deberán ser horizontales o con una pendiente que no cause segregaciones a una tolva, para tal efecto se usarán tuberías cónicas, las que deberán estar separadas de la tolva por lo menos 24".

Los chutes serán de metal o forjados en plancha metálica- que no contengan aluminio o sus aleaciones en su composición y no tengan una pendiente mayor

que 1 (vertical) y 2 (horizontal), los chutes mayores de 6 m., de longitud que no caen dentro de las condiciones de pendientes antes mencionadas podrán

usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o

tuberia y de ahi a una tolva.

No se permitirá que de la mezcladora se vacié sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "Buggies" que se usen en tal transporte deben ser- movidos sobre superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe, el Ingeniero Supervisor se reserva el derecho de aprobar los sistemas de trasvase, trasporte y colocación.

k.- Colocación del ConcretoEl concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidad que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente en los

Page 97: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

87espacios entre varillas. No se depositará en la estructura ningún concreto que haya endurecido parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, no se volverá a mezclar a menos que el Ingeniero Supervisor de su aprobación. Antes de proceder a la colocación del concreto el trabajo de encofrado debe haberse terminado, las formas deberán ser mojadas y aceitadas, los muros de ladrillo cerámico, calcáreo ó de concreto que irán en contacto con el concreto deberán humedecerse bien.La velocidad de colocación concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavia plástico y se integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de refuerzo, los separadores temporales colocados en las formas, deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria, ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal o de concreto y que previamente se haya aprobado dejarlos.Cuando se vacie concreto en columnas se deberá evitar que golpe contra las formas y que esto produce segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el centro de la sección, para ello se puede usar aditamentos especiales cuando se tenga elementos de concreto de diferentes resistencias, y tan pronto sea posible y el concreto anterior esté todavía plástico y no haya comenzado a

fraguar.

Page 98: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

881.- Consolidación del ConcretoLa consolidación se hará mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima recomendada por el fabricante, el Ingeniero Supervisor vigilará de modo que la operación de vibrado del concreto tome

solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el grueso rodeado de mortero.La velocidad de vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para- que el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente, el vibrado debe ser tal que embebe en concreto todas

las barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidos todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine el aire de tal manera que no quede "cangrejeras" ni vacíos tipo panal de abeja, ni planos débiles. La distancia entre punto' de aplicación del vibrador de 5 a 15 segundos de tiempo se deben tener vibradores de reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI - 306 y ACI

605 para proteger el concreto en condiciones

ambientales adversas.

fo.- Curado del ConcretoEl concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales-se mantendrá el concreto sobre los

Page 99: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

89

15 centígrados y en condiciones húmedas, a partir de las 10 ó 12 horas del vaciado. Cuando el curado se realiza con agua, los elementos horizontales se

mantendrán con agua especialmente en las horas de mayor calor, cuando el sol está actuando directamente, los elementos verticales (muros, columnas, etc. se regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia.

n.- EncofradoTuberías Embebidas y Juntas de Construcción.El Constructor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el apuntalamiento. de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desniveles v de peligro en el momento del vaciado del concreto; los encofrados deberán ceñirse a la forma, limites y dimensiones indicadas en los Planos y serán lo suficientemente estancos para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de la estructura sea cargado ni removido sus puntales a no ser que dicho

elemento tenga la suficiente resistencia para absorber su propio peso y sobrecargar de servicio, ésta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos y de un análisis estructural.

Page 100: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

90o.- DesencofradoLa operación de desencofrado se hará gradualmente, quedando totalmente prohibido golpear, forzar ó causar trepidación, se debe considerar los siguientes tiempos minimos para desencofrar en concreto normal: Columnas, muros, costados de vigas y zapatas 02 dias Fondo de losas de luces cortas 10 diasFondo de vigas de luces cortas 16 diasFondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 21 diasMénsulas o voladizos pequeños 21 dias

p.- Tuberías EmbebidasLas tuberías y conductos empotrados en el concreto

cumplirán con las recomendaciones del Art 6.3 de la

Norma Técnica de Edifificación E-060-89, el Constructor deberá cumplir con lo especificado en los Planos en cuanto a dimensiones, calidad y posición de tuberías, para no debilitar la resistencia en los elementos estructurales las tuberías deberán ser

ensayadas en conjunto para localizar escapes.Antes de colocar el concreto, la presión de trabajo de las tuberías y la mínima presión será 10 Kg/cms sobre la presión atmosférica. La presión de ensayo se mantendrá durante 4 horas sin variaciones, excepto la que puede ser- causada por la temperatura del ambiente.Las tuberías destinadas al transporte de líquidos, o gas se ensayarán nuevamente después que el concreto

Page 101: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

91haya endurecido. El recubrimiento mínimo de concreto en la tubería y accesorios será de 2.50 cm.

q. - Juntas de ConstrucciónLas juntas de construcción cumplirán con el Art. 704 del Reglamento Nacional de Construcciones, las juntas no indicadas en los Planos serán sometidas a la aprobación del Ingeniero Supervisor y se ubicarán de

tal modo que no disminuyan significativamente la resistencia de la estructura.

r. - Ensayos de Resistencia del ConcretoSe tomará muestras del concreto de acuerdo a las

Normas ITINTEC 239.036.77. para ser sometidas a las

pruebas de compresión, de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.034.77;- las probetas serán curadas antes del ensayo de acuerdo a las Normas ITINTEC339.033.77.El número de ensayos será de 03 por cada 100 metros cúbicos de concreto colocado en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo por día de trabajo. En el caso de hacerse 03 ensayos, en uno de ellos se

probará la resistencia a la compresión a los 07 días y los otros a los 28 días. Cada ensayo constará de 03 probetas o cilindros. En el caso de pruebas a los 28 días, debiendo el Constructor entregar una copia de los resultados de las pruebas al IngenieroSupervisor.

Page 102: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

92s. - Zanjas de PercolaciónA través de ella permite infiltrar el desagüe tratado al terreno, dichas zanjas están constituidas por tuberia de C.S.N. o P.V.C. de ^ 4" las cuales van en la zanja separadas cada 0.5 cm., entre si y cubiertos estos empalmes con papel alquitranado.Dichas tuberias presentarán agujeros de ^ 1/8" cada15.0 cm. como se muestra en el plano respectivo.Las tuberias de percolación tendrán una pendiente entre 0.5 a 1.0 % en una zanja de 0.90 m. con una cama de grava de ^ 3/4".La grava va hasta 5.0 cm. sobre la tuberia presentando en la parte superior una capa de papel o paja.Las zanjas presentarán un sobrerelleno de hasta 15.0 cm. como se muestra en los planos de diseño.

t. - Pozo de PercolaciónEste consiste en un pozo de forma circular cuyas paredes se revisten de ladrillo o piedra empleando mortero de la forma como se muestra en el plano.La losa superior será de concreto armado Fc"= 175 Kg/cm2 con una tapa de inspección asi como también armado cada metro para dar fortaleza a laestructura.

Page 103: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

93COMETA

MICRORTCION CE^TO PRESUPUESTO BASE* PROYE^ í miCACION

TOCHA: Í ^ ™ CI0N ÜK KEn Y PLANTA tratamiento de desagüe de carmipoma : C ^ M I P O M A - U U A R O C IIIW

: DICIEMBRE 1994

PARTIDA D E S C R I P C I O N W D CANHDAD‘ Tr 'R E C I d -j

11_ - WITArnO PMCIAL TOTAL II

1 RED DE D K A G ^1

1.00 TRAB.UOSPREmnNARK CO CO -2 CO

1.01 Y REPUNTTO DE REDES KM 2.37 374.59 007.70

2.002.01

2.02

MOVIMIENTO DE TIERRAEXCAVACION MMUAL DEZANJA EN TCRRENOTOMPA^TO HACTA H = 1.50 M. ML 1. 383.00 2.55 3. 475.65

l61, 467.17 I

excavación m a w ^ de z m j a en tcrrenoCOMPACTO H = 1.50 - 2.00 M EXCAVACION MANUALDE IUNJA EN TERRENO

ML' 60.00 3.502.03

210.00

2.04T O M P A ^ H = 2.50 - 3.00 M. ML 60.00 5.60 336.00 iEXCAVACION MANUALDE UNJA EN TERRENO TOMPA^TO H = 4.00 - 5.10 M. ML 60.00 8.40

2.05504.00

EXCAVACION MMUAL DE ZANJA TON PERTORACION Y VOUDURA CON BARRENADO NEUMATiro EN ^ A SEMI DUNDA M3 697.00 42.44 29. 500.60

2.06 RE^TC. NI^UCION Y CONFORMACION DEr o ^ o s ML 2. 373.00 0.42 906.66

2.07 CAMA DE ^O YO PARA TOBER1AS ML 2. 373.00 2.40 5. 005.042.08 REUENO OTMPACTATO ZMJAS H = 1.50 M. ML 2. 193.00 6.25 13. 706.252.09 REUENO COMPACTAD ZANJtó H = 1.50 - 2.00 ML 60.00 7.45 447.002.10 R H im i COMPACTAD ZANJAS H = 2.50 - 3.00 ML 60.00 14.22 853.202.11 raUENO TOMPACTADO ZANJAS 11= 4.00 - 5.10 ML 60.00 26.06 1. 563.60 il2.12 EUMINACION DE MATCRI^. EXCEDENTE M3 453.00 8.63 3, 909.39 il

il3.00 ^ ' A u c r o ^ mDRAUUCAS 52. 0B9.09 !3.01 S U M l ^ ^ E C A U C IO N DE ^ E R l t ó

QSN. 0 0" ML 2. 373.00 20.79 49. 334.67 i

3.02 TOBIE PRUEBA IflDRAUUCA PARA T ^ E R I^ ML 2. 373.00 1.54 3. 654.42

4.00 CO^TOUOTON DE B ^ N K 52. 183.06 14.01 B^TON DE CONCRETO II = 1.50 M * = 1.20 M.

TAPA DE 50.00 708.61 45. 739.384.02 B^TONDE TONCR^TO II = 1.50 - 2.00 M.

0 = 1.20 M. TAPA DE 2.00 909.54 1, 819.084.03 B^TONDE ro N C R ™ U = 2.50 - 3.50 M.

0 = 1.20 M. TAPA DE 1.00 1. 132.70 1. 132.704.04 B^TONDE CONCRETO U = 4.80 - 5.10 M.

0 = 1.20 M. TAPA DE 2.00 1. 745.95 3. 491.90

S U B T O T A L s/. 167.527.40 |¡ !)

Page 104: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

TOTOEUMA WCTORTOION CE^TO PRESUPUECTO BASE

- 94 -

PROYECTO : TERMNACION DE RED Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE DRAGUE DE CARAMPOMA UBICACION : CARAMPOMA - HUAROCHIRI FECHA : DICIEMBRE 1994

PARTIDA D E S C R I P C I O N

11 P^OTA DE TRATAMIENTO

5.00 CAM^A DE RMAS

6.00 CAMA^ REPARTIRA DE CAUDAL

7.00 C^A DE RTOl^TO DE 0.60 x 0.60 NL

0.00 TANQ^ ^P^CO DE 20 M3 (2 Und) OBRAIS PREUMmARK

8.01 T R ^ Y REPLANTADE TIERRA

B.02 EXCAVACION M ^ A L EN TERRENO NORMAL0.03 REFira, NIVEUCION Y COMPACrAClON

EN TCRRENO NORMAL0.04 EUM^ACION DE DKIMOOTE Y/0 MATERIAL

FXCFnF^^OBF^ DE TONCRETO ARMADO

8.05 ^ a dea) TONCR^ Fc’= 210 KG/CM2b) ENTOre^ Y D^NCOFRATOc) ACETO 4, 200 KG/CM2

0.06 MUROa) TONCRETO Fc'= 210 KG/CM2b) ENCOBADO Y D ^ N C O ^ ^c) ACETO Fy= 4. 200 KG/CM2

8.07 TOSA DE ^ H Oa) TONCRETO Fc'= 210 KG/CM2b) ENCOre^ Y DKENCOFRMOc) ACETO Ff= 4. 200 KG/CM2

0.00 TAR^^TO DE TOSA DE TOMO Y M^O TON IMPE^EABI^^TO MEZCU 1:3 C/U ^ 2 CM.

UND

- •• -------==

CANTIDAD-----------P U K t! 1 ü s

1 UNITAR» PARCIAL TOTAL

UND 1.00 1, 073.50 1, 073.5B 1, 073.50

UND 1.00 47.4.69 474.69 474.69

2.00 02.01 165.62 165.62

13, 000.33

M2 32.40 0.51 16.52

M3 72.00 1.52 109.4 4

M2 27.00 0.49 13.23

M3 00.00 0.63 690.40

M3 0.10 177.51 1, 437.03M2 7.90 16.45 129.96KG 192.26 2.39 459.50

M3 19.60 177.51 3. 479.20■ M2 160.00 16.45 2. 632.00

KG 400.00 2.39 956.00

M3 4.70 177.51 034.30M2 30.00 22.54 676.20KG 240.00 2.39 • 573.60

M2 106.00 9.36 992.16

S U B T O T A L S/. 14, 714.22

Page 105: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

8069G '10 2 ■/s i v a a w a o i v i o i1

9I-¿2C '61 '/s i v i o i a n s

et- i'69 ‘ c 29CA6 o o v a m IV o v = h IV 00 2 = 0 'NoiDvioaaad aa ozod GT'6o o t o o > 09 000 009 a m IV L z - h IV oo o = 0 'NOD\nojaad aa ozod H ' 62GBCC 1 92699 0 0 2 a m N O D na rd isia aa v r o e r e9 TG 0 S C » 2 V 0 0 2 1 a m IV o b 'o x o c o aa oaasioaa aa v r o 21'602C0Í' 09 I 00 0» 2 OH amoivsaa aa NoovNiivna I T'6O G G iG ‘ I U 'S 0 0 9 Í2 IH Noiavicoaad vavd iv s 3Ad ,.v 0

viaaaaL aa n o d v i v j s n i a oajsiNiivns OT'60620.L 6 C0 0 0 0 (1 UV IV 09‘0 * oc o

oaxsioaa aa vrvD v j s v h avs DAd 0vrdaaaL aa n o d v ' i v j s n i a oajsiNiwns 6 0 692 00Q ‘ 1 16'C OO’ BOC IH ■H 09 0 * oc o oaisioaa aa v ir o

v j s v h ,.v 0 via a aa LV dv doidoa d1VIH3.LVIV N03 NODV.IOVdWOO A 0N3T13a 9 0 6V 2 U 1 'C G F I l 00'9X2 IH NODvaojaad aa 0

vidauai va vd v a van aa n o d v d o i o j A0'6IV 09'0 X 0C‘ 00 9 0 000 0 0 0 1 1 rIIV odisi oa a aa vrva v j s v h ..t> 0 v ia a a m

vavd oAOdv aa vwvo aa NODVdVdaad 9 0 6r8'C6 VC O 00'9¿2 IH w 09 0 * oc o odjsioaa aa vrvo v j s v h. . t 0 v ia a a m aa NoiavaaAiN a aNiaaa G0'60J> ¿C (•CO o o o n 1IV IV 09 0 * oc o om sioaa aa vrvo v j s v h„I- 0 vid3finL aa n o d v i 3a i n a b n u a a t0 '62 l 60C 2 Ï 1 00’9¿2 IH IV oo o = d Noovioaaad aa , , t 0

v ia a a n x v d v d v rN v z aa n o d v a v 3X3 C0'600¿¿ CJ t- o 00011 1IV IV 09 0 * oc o onisioaa aa v n o v j s v h . , t 0v ia a a m va vd v c n v z aa n o id v a v d x 3 20'6

at?’ ; 7r *« r0G26B I S O 00 0G¿ •( 2IV 031NV1 dad a o z v a i 10 6

( s i^ v 2) NODvioaaad aa v n o z 0 0 6

O LN a iw vivd i a a v iM v i d IIm o n iviaavd o ia v iM i —---------- -------------------

i ? P . [ - Ü - a _ * d-a vau N va a m N o i D d i d D s a a va iid vd

VlVOcMVHVO 3 d 3 ílDVS3 d 3d OLN3 IWVJ.VHI 3 dŸ66 T 3H0W3I3Id :

IHIIDOHVflH - VWOcDWHVO : V lN V ld A d3H 3d N0I3VNIHH31 :

VH3 3 3N 0D V 3IBÍ1(XLD3A0Hd

asvB ojsancinsaad

- 56oaiKiaD NoioaaoMDiw

vwnaaaoD

Page 106: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

sorav iiN f]

S0IS03

96

Page 107: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

97

ANALISIS DE COSTjS UNITARIOS

P R O Y E C T O

U B I C A C I O N

F E C H O

H E C H O P O P

+ ---------------------

T E R I U H A C I O N C E P E O Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O N A

C A R A M F O M A - H U A R ú C H i R l

D I C I E M B R E 1 = 9 4

G . H . H

D E S C R I P C I O N UND REND C O S T O

P A R T I D A : T R A T O Y R E P L A N T E O P A R A E L T E N D I D O

D E R E D E S

E S P E C . l

R E N D . i 0 1 O F E + 0 1 T O P + 0 3 P E O =■ 1 . 5 I . H / D I A

C O S T O P O R K H

N A N O D E O B R A

O p e r a r í a

Topógrafo P e ó n

M A T E R I A L E S

E s t a c a d e F i e r r o

C o r d e l

T i z a

C e m e n t o

KrsnsP i n t u r a E s m a l t e

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5/.

E q u i p o T o p o g r á f i c o

H - H

H-KH-H

UNDRLLuBISB L S

tGG L

H - H

O, Jòò-j

Uj. 0000

5 0 . OOC' O

1 . 0 0 0 0 1.0000 0.5000 O.ÍOtO O.I-'Oi

0 . 0 5 0 0

2. bit)K Wi, 000

1.65)15.000 1 1 . 9 0 0

14,8003 0 . 0 0 0

3 0 . 0 0 0

£ . 1 , 7 0 6

3 0 . O S O

s u b - t g t p l í t o t a l

11. 9”;l ó . O O O

fc.jüO1 5 , 0 0 0

1 1 . 9 0 0

7,4Cn>t ., 000t.OOO

! 1.035¡ 1 5 9 . 9 9 9

8 1 . 7 1

1 2 3 . 8 0

: isi.oe

T O T A L C O S T O u n i t a r i o

Page 108: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

98

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PROYECTO : TERMINACION DE RED > PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARfiHPOHA

UBICACION : CARAMPOMA - HUAROCH1RÍ FECHA : DICIEMBRE 1??4 HECHO POR : G . H. H

D E S C R I P C I O N * U H D I R E H D c o s t o ¡ s u b - t c t a l : t o t a l :_ >i

P A R T I D A : E X C A V A C I O N M A N U A L Z A N J A S E N T E R R E N O ¡ E S P E C . : C O M P A C T O H A S T A H = 1 . 5 H .R E N O . : 0 1 P E O = 2 , 4 0 H L / D 1 A C O S T O P O R M L

1

41>lt

1l l■ l■ 1i 4 . 1 1 44 '1 1 í

1M A N O D E O B R AP e ó n ¡ ' H - H I 2 . 4 2 4 2 1 , 0 0 0

■ 4T 1

2 . 4 2 4 i i a : ;

tM A T E R I A L E S -J

*1

t k

í 1■ 1

i1

E Q U I P O Y . O H E R R A M I E N T A SD e s ó j e t e d e H e r v i e n t a s :<l 2

i

(

*2 , 4 2 4

i * 1 i 1 1

0 . 1 2 1 * 0 , 1 2 ;4 41 4 t

T O T A L C O S I O U N I T A R I O r ■ c c ¡

Page 109: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

99

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P O H f i - H U A R O C H Í R I

F E C H A | D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R i G . H . H

ANALISIS-DE COSTOS UNITARIOS

D E S C R I P C 1 Q N ■ . U N O R E N O ¡ C O S T O s u r - t o t a l ; T O T A L 1i

P A R T I D A : E X C A V A C I O N M A N U A L Z A N J A S

E S F ' E C . : C O M F A C T O H A S T A H = 1 . 5 0

R E N O . : 0 1 P E O = 2 . 4 0 M L / D I A

C O S T O P O R ML

E N T E R R E N O

2 . 0 0 M L

h 1 * 1

f i '■P t> '

1 11 i i

r ii p

i1

11

i

M A N O D E O B R A

P e ó n H - H

» 1

i

: 3 . 3 3 3 3 1 1 . 0 0 0

1

44

T 7 7v 1 » -J

H A T E R I A L E Si 4

4 4> 4 l

J 4n. i

1 I!

>

ii

i

E Q U I P G Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ’ -

l

v

i *

t4

t i4 ¥

¡ 0 . 0 5 0 0 J 3 . 3 3 3i i4 ¥

ii

■•

o . i 6 7 :

■ i

0 . 1 7

T O T A L C O S T O U N I T A R I O 3 . 5 0

Page 110: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

100

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N T O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A i D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N Ut í D ! R E N O I C O S T O s u b - t o t a l : t o t a l

P A R T I D A ! E X C A V A C I O N M A N U A L Z A N J A S E N T E R R E N O

E S P E C . ¡ C O M P A C T O H A S T A H = 2 . 5 0 - 3 . 0 0 H L

R E N O . : 0 1 F E O = 1 . 5 0 M L / D I h

C O S T O P O R M L

1 l> l 1f 1

( 1i »

1 1

1 l

1

k111

1

1

N A N O D E O B R A

P e ó n

» 1

1 1 1

M U 1 C 7 Í 7 ? r . n H j i i 1 . 0 0 0

1

t1

S 7 7 7 1 T 7

M A T E R I A L E S |í * í1 H 1

t k i

i4

p

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 Z

i i

i $ i i

■ c i p

t ¡ 0 . 0 5 0 1 ) ;

4

5. 23: 33

p

1p

1i

0 . 2 6 7 ; 0 . 2 7ii

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / . 5 . 6 0

Page 111: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

101

CAUSIS fí COSTOS UMITARIOS

PROYECTO : TERMINACION DE FED i PLANTA DE TRATAMIENTO DE CtbriGUE L't l ARh HFOUA

U BI CA CI O N; C h RAMFOMh - HlJAROÍHIR!FECHA : DICIEMBRE 1934 HECHO F'Or-í 6.H.H

D E E C R i R ^ I l O :i [ LUID : reíid :

i~

i

r.n•ATir_j ¡ s u b - t o t a l ; T O T A L

P A R T I D A : E X C A V A C I O N M - . I I U A L Z A N J A S E ! í TE L RR

E S F E C . : C O M P A C T O H = 4 . 8 ü - 5 . 1 0 H¡ .

R E N O . : 0 1 F E C = 1 . 0 0 M L / t i A

C O S T O P O R í l L

E N O : ■ »

11

1 1 1 1 1 ■4 1

M A N O D E O B R A

P e ó n 1 H - H

i i

8 . 0 0 0 0 i . 0 O í

44 ,

¡ f i . O O Í IT r

S . i V >

« A T E R I A L E S1 T1

1 * 1 V

! 1 :ki 1

1 * R R

E Q U I P O í / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a a i e n t a s 5/.

í 1 4 i44

¡ 0 . 0 5 0 0i 1t

3.000

i

1 1

: : a o ■

4

TOTAL COSTO UNITARIO O,. fl.W

Page 112: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

102

“NAL 1513 DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D í P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A P A H P O N A

U B I C A C I O N * C A R A M P O N Á - H U A R 0 C H 1 R 1

F E C H A t D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C 1 D H U MDi1 R E N O C O S T O ¡ s u b - t o t a l : T O T A L 1

P A R T I D A * . E X C A V A C I O N M A N U A L T A N J A S C / F E R F G P A C I O l í ;VP

4 1!

41

Y V O L A D U R A C / B A R R E N f t D O N E U M A T I C O !I p

í

E S P E C . ; E N R O C A S E M I B L A N D A 1P

tp p

0

R E N O . ¡ 2 . 2 O P E + 2 . 5 P E O = 1 3 M 3 / D I A Pi t i ♦

C O S T O P O R M3 14

p 1P R

ipp

M A N O D E O B R A í *4

1 i1 4 1 4

fpR

O p e r a r i o H - H i 0 . 9 7 7 3 2 , 6 2 0 ■ 2 . 5 ¿ 2 1

P e ó n H - H*i 1 . 1 1 1 1 1 . 0 0 0 ; m u ¡ 3 . 6 7 .

M A T E R I A L E S

T1

11R

B a r r e n o 2 " :: 5 ' ’ Ü N D | 0 . 0 0 7 5 2 7 0 . 5 0 0 í , ¿ 2 - ; 4

D i n a m i t a 6 5 2 * 7 / 3 11 / ; K&P1 0 . 3 5 0 0 i a . 7 0 0 : ¿ . 5 4 : :

4

M e c h a B l a n c a F a s e a a i ' Lp

1 . 0 0 0 0 1 . 4 0 0 1 . 4 0 0 4

F u l m i n a n t e ü - 4 5 mm. V H D 1,0000 1.450 1 . 4 5 0R

1 1 . 4 !

E Q U I P O Y/0 H E R R A M I E N T A St

1 fe1

1 ■!

p

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 53 0 . 0 5 0 0 3 , 6 7 3 : ó . 1 8 4 ■ T

M a n q u e r a « 1 / 2 " M a r t i l l o N e u m á t i c o í H - i l t 0 . 4 0 0 0 1 . 5 0 0 ¡ 0 . 6 0 0 1P+

C o m p r e s o r a N e u m á t i c a H P 2 5 0 - 3 3 H - H1i 0 . 4 0 0 0 4 3 . 9 2 0 l 1 9 . 5 6 3

#

M a r t i l l o N e u m á t i c o 2 9 Kgl

H - H1'|4*

O . B O O O B . 7 4 0 ! 6 . 9 9 2 ¡V i

2 7 . 3 4 :

i

T O T A L C O S T O U N I T A R I O 5 / . 4 2 . 4 4 ;--------------------------------------------------------------------------------- +

Page 113: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

103

ANALISIS DE L03T03 UNITARIOS

P R O Y E C T O t T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N : C A R f i M P ' O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A ; D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R i G . H . H

! D E S C R I P C I O N < . ___ ___ _

U N D ¡ R E N D C O S T O ¡ s u b - t o t a l : T O T A L

i

; P A R T I D A ; R E F I N E , N I V E L A C I O N Y C O M P A C T A D I O N ! ■ 1 1 t 1

¡ D E F O N D O S ; tt

i 1 „ 1 4

' E S P ' E C . ; j

¡ R E N O . i 1 P E O = 2 0 M L / D I A 1

! C O S T O P O R M L ¡

Ci

1

11

1 41 4 * t i * 1 4 1 p

■ *I M A N O D E O B R A ¡

¡ P e ó n H - H

1i

; 0 . 4 0 0 0

1

i i 1 í

í . o o o ; 0 . 4 0 0 ; o . 4 o

i i

í M A T E R I A L E S !4 1 4 1

1 3

*i

1

1 i 1 t i 11 1

\ 1

1. 1 1 I

; E Q U I P O Y ' O H E R R A M I E N T A S ¡

4|I

I

1 1

i ■ i i

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 l ¡Ii

éfA 1 0 . 0 5 0 0

1

0 . 4 0 0 ; 0 . 0 2 0 ! 0 . 0 2

t 1» i

1 T O T A L C O S T O U N I T A R I O + -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S / . 0 . 4 2

Page 114: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

104

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PROYECTO : TERMINACION DE RED Y PLANTA CE'TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARAnPONA

UBICACION: CARAMPOMA - HUAPQCHIRI FECHA : DICIEMBRE 1??4 HECHO POR: G.H.H

D E S C R I P C I O N UND ¡ REÑÍ ¡ COSTO sub-t o t a l: TOTALPARTIDA: CANA DE APOYO PARA TUBERIAS ESPEC. ¡RENO, ! Ul FEO : 100 ML/CÍA COSTO POR ML

Ü »rt ii ■■ i■ **

i1ik111

NANO DE OBRA Peón

i ii *

H-H ¡ G.OEO^ ¡ 1.000T 1

1i0,080 ; 0.08

MATERIALES Arena Gruesa

1 1 f i 1 *H3 \ 0.0500. 30,0000i i

i12.400 • 1 2.40

EQUIPO Y'/O HERRAMIENTAS Desgaste de Herramientas 5Ü

r ii t 1 R/. ¡ 0.0500! 0.080I

ri10.004 ¡•■0.00

TOTAL COSTO UNITARIO 3/. 2.43■t

Page 115: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

105 -

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O í T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A I 1 P 0 M A

U B I C A C I O N ; C A R A M P O M A - H U A R 0 C H I R 1

F E C H A : D I C I E M B R E 1 5 9 4

H E C H O P O R ; G . H . H

D E S C R I P C 1 0 N U ! Í D ; R E N D ' i C O S T O ; S U B - t o t a l : T O T A L

P A R T I D A ; R E L L E N O C O M P A C T A D O H A S T A H = 1 . 5 0 H

E 5 P E C . ;

R E N O . t 0 2 O P E + 0 5 F E O = 5 0 M L / D I A

C O S T O P O R M Li

'1,

l■

1lii1i

i|11

|

11*

*

N A N O D E O B R A ¡

O p e r a r i o

1

H - H

i1

0 . 3 2 0 0 ¡ 2 . 6 2 ( 5

1(

0 . 8 3 8 :

P e ó nl

H - H 0 . 3 0 0 0 I" t

1 . 0 0 0 0 . 3 0 0 ;1

1 . 6 4

M A T E R I A L E Ski

»1pk

p!kIp

ii■

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ’¿ I

piiik

0 . 0 5 0 0 : 1 . 6 3 8

■1ii1

0 . 0 8 2 :

C o m p a c t a d o r a - V i b r a d o r a T I F O F L A N C H A 4 H P !p 4

H - H 0 . 3 2 0 0 ;41

1 4 . 1 7 0 4 c* 3 4 1

t1

4 . 6 2

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O Si. 6 . 2 5

Page 116: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

106

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D V P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O F O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N ; U N D : R E N D . ; c o s t o : s u b - t o t a l : T O T A L

P A R T I D A : R E L L E N O C O M P A C T A D O

E S F ' E C . : H A S T A H = 1 . 5 0 - 2 . 0 0 M .

R E N D . : 0 2 O P E + 0 5 P E O = 4 2 M L / D I R

C O S T O P O R M L

f 4 ■ 1

i 4 k 1 i 1 i i i :i 1 t

41i14fk*

M A N O D E O B R A

O p e r a r i o

P e ó n

H - H

H - H

* *41

l i

; 0 . 3 8 1 0 í

: ¡ i . 9 5 2 4 ;

2 . 6 2 0

1 . 0 0 0

kf•

0 . 9 9 8 :

0 . 7 5 2 I 1

1 . 9 5

M A T E R I A L E St1f

4' kI k li 1 1 1 1 1II 1

|*l1l

k

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5/.

C o i n p a c t a d o r a - V i b r a d o r a T I P O F L A N C H A 4 H P11

f>

H - H

i1 1

4 l

; 0 . 0 5 0 0 :

I 0 . 3 3 1 0 ;1 1 k 4

1 . 9 5 0

1 4 . 1 7 0

1111l

0 . 0 9 8 ;

5 . 3 9 9 ¡ 1

5 . 5 0

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S í . 7 . 4 5

+

Page 117: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

107

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O V E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O N A

U B I C A C I O N : C A R A M F Q H A - H U A R O C H I R I

F E C H A \ D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

+------------------------- ---------- ---------- --------- ------------------------- *¡ D E S C R I P C I O N U N D ; r e n d : c o s t o : s u b - t o t a l : t o t a l :

; P A R T I D A : R E L L E N O C O M P A C T A D O

¡ E S P E C . : Z A N J A H = 2 , 5 0 - 3 . 0 0 H .

I R E N D . : 0 2 O P E ♦ 0 5 P E O = 2 2 M L / D I A ¡

: C O S T O F O R ML

p 1 1 p ; ti ' 1

* p 4 l

* lP 4 P ■

t 1. 1

P 1

¡ M A N O D E O B R A

• i

i ■

1 i l

1 1 i

¡ O p e r a r i o H - H ¡ 0 . 7 2 7 3 ; 2 . 6 2 0 ; 1 . 9 0 6 :

1 P e ó nl t

H - H . 1 . 8 1 3 24 i

1 . 0 0 0 : 1 . 3 1 8 : ' } 3 . 7 2 ¡P ■ i

i |'

| M A T E R I A L E S [

p l

1 *PP 4 P ■l

« 4 4 1 i 4 1 1 41 4 4 » 4 4 * 1 1

i P i 1

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

1 1 * 4 h

4 1 P 4 t P ■ 1

\ D e s g a s t e d e h e r r a o i e r i t a s 5Ü ■* ¡ 0 . 0 5 0 0 , j . , ' 2 4 O . l S t i .

C ü f f l p a c t a d o r a - V i b r a d o r a T I P O P L A N C H A 4 H F .i 1 4 4

H - M r f i "* 7 7 2 1 1 4 . 1 7 0 ) 1 0 . 3 0 6 ) 1 0 . 4 ? ;

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O 5 / . 1 4 . 2 2 ,

+ ■+

Page 118: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

108

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A C E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N ; C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A í D I C I E M B R E 1 9 ^ 4

H E C H O P O R * G . H . H

D E S C R I P C I O N U N D R E N D ! C O S T O ¡ s u b - t o t a l : t o t a l

P A R T I D A R E L L E N O C O M P A C T A D O ¡ I1

« 1 t 1

E S F E C . : Z A N J A H = 4 . 8 0 - 5 . 1 0 11. !|P

1: * V !

R E N D . : 0 2 O F E t 0 5 F E O = 1 2 N L / D I Ai 1 R

1 R

C O S T O F O R H L ¡4 •

• p 11

! 4 R R i R

1

N A N O D E O B R A ¡i

1

1

P P■ i 1 1

O p e r a r i o H - H 1 . 3 3 3 3 ! 2 . 6 2 0 : ï . « î :

P e ó ni

H - H 7 7 7 7 7 1 •J . J -J -J -' 44

l . O o O " 3 . 3 3 3 . o . 3 3.i l

i

M A T E R I A L E S

11

44i.

iRi

* i

4 i R4 41 ■**

■*

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

RRR*R

i RR R 1 R

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 * t 0 . 0 5 0 0 1 6 . 8 2 7 ! 0 . 3 4 1 !

C o f f l p a c t a d o r a - v i b r a d o r a T I F O P L A N C H A 4 H P H - H 1 . 3 3 3 3 ■ 1 4

1 4 . 1 7 0 ! 1 3 . 8 9 3 ! 1 9 . 2 31 i4 l

t ---------------------

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / . 2 6 . 0 6

Page 119: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

109

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A I 1 P 0 M A

U B I C A C I O N ; C A R A M P O H A - H U A R O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R * G . H . H

1 D E S . C R I P C I O N U N D R E N D ¡ l ü STO S U B - T Ú T A L T O T A L !

¡ P A R T I D A : E L I M I N A C I O N D E D E S M O N T E

! E S P E C . :

! R E N O . ! 07 O F E t 07 P E O = 30 M 3 / D I Ñ

; C O S T O P O R M3* 1

M A N O D E O B R A

¡ O p e r a r i o H - H

4>4\iV

1I1

0 . 0 7 0 0 ' 2 . 6 2 0 t ' . i b l

141

1l

41i

¡ P e ó n H - H 0 . 7 0 0 0 :i

1 ,0 0 0 ñ TOO

corro

1 M A T E R I A L E S ¡1 i

* i

t>*

41

i.*

tii

1 1 i 1 1 1

E Q U I P O Y /0 H E R R A M I E N T A S ¡

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 7 L

1t*

t

0 . 0 5 0 0 ! 0 . 8 3 8

'

0 . 0 4 4

i

iiii

C o i n p a c t a d a r a - V i b r a d o r a T I P O P L A N C H A 4 H F ;l 11 i

H-H 0 . 0 7 0 0 ¡ii

1 1 0 .0 0 0 7 . 7 0 0 7 Tdi*

T O T A L C O S T O U N I T A R I Or r0 7 .

- - -

-4-t'>

1 -O

1

CO 1 1 1 1 1 1

Page 120: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

110

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N F O M A

U B I C A C I O N ; C A R A M P O M A - H U A R Q C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 7 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

ANALISIS CE COSTOS UNITARIOS

: D E S C R I P C I O N . : U N D : R E N D • C O S T O : s u b - t c t a l : T O T A L

¡ P A R T I D A ; S U M I N I S T R O E I N S T A L A L A C I O N D E T U B E R I A * 8 " 1ji

! I * 1

: D E C . S . N . 1V

? r y r

I E S P E C . i

! R E N D . ; 0 1 O P E t 0 1 Q F I t 0 3 P E O = 4 0 M L / D I A

! C O S T O P O R M L H.

iiii

1

■ ii

1 ■

» i

M A N O D E O B R Aiii

k i1 4

\ O e e r a r i o H - H : 0 , 2 0 0 0 2 . 6 2 0 ; 0 . 5 2 4 ¡

! O f i c i a l h - h : 0 , 2 0 0 0 2 . 3 9 0 i Al i

¡ P e ó ni i

H - H 0 . 6 0 0 0 1 . 0 0 0 ¡ ó . ó o o ;i i

1 . 6 0

M A T E R I A L E S

T u b e r í a C . S . N . i 3 " c c n u n i ó n f l e x i b l e J

4

iM L I

|1 . 0 3 0 ' ) 1 8 . 5 5 0

i 1 1 11 1

; 1 9 . 1 0 7 ;f i

1 9 . 1 1

1 'l

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

I D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 X1 J 1 1

44t

l I11

0 , 0 5 0 0 1 . 6 0 2

4 4 1 1

0 . 0 3 ' ) 1

4 1 4' l

0 . i ) 8

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O

t ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S Z , 2 0 . 7 9

Page 121: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

.111

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O M A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R l

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R ! G . H . H

t----------------------------------------------------------- +¡ D E S C R I P C I O N U N D R E N O ¡ c o s t o : s u b - t o t a l : T O T A L '

í P A R T I D A : D O B L E P R U E B A H I D R A U L I C A D E T U B E R I A S

’ E S F E C . ;

í R E N B . : 0 1 O F E + 0 1 F ' E O = 1 0 0 H L / D I A

; C O S T O P O R M L

4li

í*

1

t

í M A N O D E O B R A

¡ O p e r a r i o

¡ P e ó n

H - H

H - H

Kf1

o . o s o o ;

0 . 0 8 0 0 ;i

2 . 6 2 0

1 , 0 0 0

0 . 2 1 0

0 . 0 8 0 0 . 2 9 :

M A T E R I A L E S

T u b e r í a C . S . N . $ 8 " c o n u n i ó n f l e x i b l e

i a n i l l o d e j e b e • M L

ptiii

0 . 0 8 3 0 ; 1

1 4 . 0 0 0 i . ¿ j ¿ 1 . 2 3 ;

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

¡ D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5'/

fe1fe

o . o s o o : ■ ■

0 . 2 9 0 0 . 0 1 4

1

0 . 0 1 1

T O T A L C O S T O U N I T A R I Or i j / « 1 . 5 4 ;

Page 122: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

112

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PROYECTO ; TERMINACION DE RED Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CAFAHPOHA

UBI CACI ON! CARAMPOMA - HUARCOI Rl FECHA : DICIEMBRE 19?*HECHO P O R : G . H. Ht------------------------- .------------------------------------ +

D E S C R I P C I O N UND RENO COSTO : s u b - t o t a l : t o t a l ;

P A R T I D A : BUZON CONCRETO H = 1. 50 M. t * = 1 . 20 M. [ 1 i ■ lR

ESPEC. : CON TAPA DE F ’ F ! í 1i■ l ■i iRENO. : 06 OPE + 2. 5 0E1 + 12 P E O = 03 UND/DIA ¡ * ■

COSTO POR UNO 1 R 4 41 i1

MANO DE OBRA4 4i * j i

Operario H-H 16.0000 2.620 41.920O f i c i a l , h-H ¿.¿66/ 2.390 5 15.933 íPeón ¡ H-H 32.0000 1.000 í 32.000 :

R •69.65

4MATERIALES '

R 1 |

Cementa Fortland TIPO [ , BIS 16.0000 14.300 ! 236.300 ¡Alambre Negro N 1 8 j IB 0,6000 2.520 1 . 51 2 ■Arena Gruesa M3 0.9000 30.000 27.000 :Arena Fina M3 0.10130 30.001) ; 3.000 1Piedra Chancada M3 1.3000 35.000 \ 45.500 ;Aquí 0.7500 14,000 ¡ 10.5001 \

Madera T o r n i l l o p ; 19,5000 2.830 : 5 6 . l i oF i e r r o de Construcción l.G 22.9000 1.650 ■ 37. 785 ’■Clavos h KB 0.4000 2.520 1.003Tapa F ’ F ' para Buzón UND 1.0000 275.000 ¡ 275.000 ;

i *694.27

EQUIPO Y/0 HERRAMIENTAS ¡R R R 1f t

Desgaste de Herramientas 5/1 ¡ 7. 0.0500 89.853RR

¡ 4.493 I | | R R

4.49

TOTAL COSTO UNITARIO s/. 788.61+ t

Page 123: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

113

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

O E D E S A G Ü E D E C A R A M P Q M A

U B I C A C I O N : C A R A M P O H A - H U f t R O C H I R I

F E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 9 7 4

H E C H O P O R ; G . H . H

t-------------------------------------------.------------------+D E S C R I P C I O N U N D ! R E N D ! C O S T O ¡ S U B - T O T f t L ! T O T A L ;

P A R T I D A : B U Z O N C O N C R E T O H = Í . 5 0 - 2 . 0 0 M .í4

R1

V í = 1 . 2 0 H .ti , ,

E S P E C . : C O N T A P A D E F ’ F : R r

R E N D . : 0 6 O F E + 2 . 5 O F I + 1 2 P E O = 2 . 2 5 U N D / D I A1P

i1

C O S T O P O R U N DRR»

R

t

M A N O D E O B R A

f

f11

1R

O p e r a r i o H - H ! 2 1 . 3 3 3 3 2 . 6 2 0 ¡ 5 5 . 8 9 3

O f i c i a l H - H 1 8 . 8 8 3 9 2 . 3 9 0 ; 2 1 . 2 4 4

F e ó n H - H ¡ 4 2 . f c u 6 7

t

1 . 0 0 0 3 4 2 . 6 ¿ 7 H 9 . 3 0 ¡

M A T E R I A L E S

Rt 'R

C e m e n t o P o r t l a n d T I P O I B L S ¡ 2 0 . 0 0 0 0 1 4 . 8 0 0 * 2 9 6 . 0 0 0

A l a m b r e N e g r o N ’ 8 L G ; 0 . 6 0 0 0 2 . 3 2 0 * 1 . 5 1 2

A r e n a G r u e s a M 3 : 1 . 0 5 0 0 3 0 . 0 0 0 ; 3 1 . 5 0 0

A r e n a F i n a r l 3 : o . i i o o 3 0 . 0 0 0 ¡ 3 . 3 0 0

P i e d r a C h a n c a d a M 3 1 . 4 5 0 0 3 5 . 0 0 0 ! 5 0 . 7 5 0

A g u a H 3 ; 0 . 8 2 2 0 1 4 . 0 0 0 1 1 . 5 0 8

M a d e r a T o r n i l l o P 2 ; 2 6 . 0 0 0 0 2 . B 8 0 J 7 4 . 3 8 0

F i e r r o d e C o n s t r u c c i ó n K G J 2 2 . 9 0 0 0 1 . 6 5 0 ; 3 7 . 7 8 5

C l a v o s K G ¡ 0 . 6 0 0 0 2 . 5 2 0 : 1 . 5 1 2

T a p a F ' F ’ p a r a B u z ó n U N D ¡ 1 . 0 0 0 0

H

2 7 5 . 0 0 0 1 2 7 5 . 0 0 0 7 8 3 . 7 5 ;

E Q U I P O . Y / O H E R R A M I E N T A S

1R

tRt

¡ D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 X1>

V: 0 . 0 5 0 0

i%

1 1 9 . 5 0 4 ! 5 . 9 9 0

H

. 5 . 9 9 ;

> 1

1T O T A L C O S T O U N I T A R I O a / . 9 0 9 . 5 4 ;

Page 124: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

114

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O I 1 A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U f i R O C H I R I

F E C H A i D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R j G . H . H

J D E S C R I P C I O N i U N D : R E N D C O S T O ¡ S U R - T O T A L ; T O T A L '

! P A R T I D A : B U Z O N C O N C R E T O H = 2 . 5 0 - 3 . Í o m . : l1

1

: v > = 1 . 2 0 M , 11 1

11

¡ E S P E C . » C O N T A P A B E F ' F : kk

4 k 4

I R E N O . : 0 6 O F E + 2 . 5 D F Í ♦ 1 2 P E O = 1 . 4 0 U N D / D Í A ¡ (* 14

: C O S T O P O P U N D * i 444

1ii

M A N O D E O B R A t

iI1

41

«

¡ O p e r a r i o ■ H - H 3 d . 2 8 5 7 ! 2 . 6 2 0 8 9 . 8 2 9

¡ O f i c i a l : H - H 1 4 . 2 8 5 7 ¡ 2 . 3 9 0 í 3 4 . 1 4 3

P e ó n ; h - h 6 8 . 5 . 7 1 4 1 . 0 0 0 6 8 . 5 7 1 1 9 2 . 5 4

i

i M A T E R I A L E S

*41,

1

11

kik

C e m e n t o P c r t l a n d T I P O 1 : B L 3 2 4 . 0 0 0 0 : 1 4 . 8 0 0 ¡ 3 5 5 . 2 0 0

! A l a m b r e N e g r o H ’ 8 I F G 1 0 . 6 2 0 « ) . 2 . 5 . 2 0 ; 1 . 5 6 2 '

! A r e n a : M3 1 , 4 0 0 0 ; 3 0 . 0 0 0 ! 4 2 . i ) ¡ ) 0

F i e d r a C h a n c a d a í ¡13 ' 2 . 6 6 0 0 ¡ 3 5 , 0 0 0 : 9 3 . 1 0 0

I A g u a : « 3 ' 1 . 5 0 0 0 1 4 . 0 0 0 : 2 1 . 0 0 0

] M a d e r a T o r n i l l o : F 2 3 5 . 0 0 0 0 ¡ 2 . 8 8 0 J 1 0 0 . 8 0 0¡

\ F i e r r o d e C o n s t r u c c i ó n Í KG 2 4 . 0 0 0 0 : 1 . 6 5 0 ¡ 3 9 . 6 0 0«'

’ C l a v o s í K 6 0 . 9 0 0 0 ¡ 2 . 5 2 0 ¡ 2 . 2 6 8

T a p a F * F * p a r a B u z ó n : U N D 1 . 0 0 0 0 ; 2 7 5 . 0 0 0 ' 2 7 5 . 0 0 0 9 3 0 . 5 3

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S 4'1

ktk

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 714t - .

: >■4'

0 . 0 5 0 0 I 1 9 2 . 5 4 3

»

r g l m 7 , 7 í O ú /kR

9 . 6 3

'

i

• T O T A L C O S T O U N I T A R I O

+ --------------------------------------------------------------------------------------------------

E l * 1 , 1 3 2 . 7 0 ;

Page 125: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

115

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ■ T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R 1

P E C H A i D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R ; G . H . H+--------------------------------■-------------------------------------------------1

D E S C R I P C I O N H, U N D R E N O C O S T O ¡ S U B - T O T A L I T O T A L ;

P A R T I D A ! B U Z O N C O N C R E T O H = 4 . 8 0 - 5 . 1 3 M . ! i i r » n s

y f = 1 . 2 0 M . ¡ i i i I i i

E S P E C . : C O N T A P A D E F ' F * ¡ k í k ( 1 k

R E N O . ! 0 6 O F E + 0 3 O F I + 1 3 P E O = 1 . 2 0 U N D / D I A I 1 1 ■1 k *

C O S T O P O R U N D 1 i i

M A N O D E O B R A J 1 1 4 ! i i

O p e r a r i o H - H 4 0 . 0 0 0 0 2 . 6 2 0 1 1 0 4 . 8 0 0 Í

O f i c i a l ¡ H - H 2 0 . 0 0 0 0 2 . 3 9 0 ; 4 7 . 8 0 0 ; ;

P e ó n '1

H - H 8 6 . 6 6 6 7 1 . 0 0 0 I 8 6 . 6 6 7 j 2 3 9 . 2 7 ¡1 4 i

1

M A T E R I A L E S

k | »l f i

C a l i e n t o P o r t l a n d T I P O l E L S 3 5 . 0 0 0 0 1 4 . 8 0 0 ; 5 1 3 . 0 0 0 :

A l a m b r e N e g r o N ’ 8 CG 0 . 7 5 0 0 2 . 5 2 0 ; i . 8 9 i ) ¡ ¡

A r e n a M3 1 . 9 0 0 0 3 0 . 0 0 0 ! 5 7 . 0 0 0 ;

. P i e d r a C h a n c a d a M3 3 . 1 0 0 0 3 5 . 0 0 0 : 1 0 8 . 5 0 0 : .

A g u a M3 1 . 8 0 0 0 1 4 . 0 0 0 ! 2 5 . 2 0 0 I

M a d e r a T o r n i l l o P 2 3 9 , i ) 0 0 0 2 . 8 8 0 * 1 1 2 . 3 2 0 i ;

F i e r r o d e C o n s t r u c c i ó n KG 2 4 0 . 0 0 0 0 1 . 6 5 0 ¡ 3 9 6 , 0 0 0 |

C l a v o s K 6 0 . 3 2 0 0 2 . 5 2 0 J 0 . 8 0 6 ¡

T a p a F ’ F 5 p a r a B u z ó n U N D 1 . 1 ) 0 0 0 2 7 5 . 0 0 0 ¡ 2 7 5 . 0 0 0 ! 1 . 4 9 4 . 7 2 !

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

4 r *4 k 1 * 1 •

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 Xi

»y 0 . 0 5 0 0 2 3 9 . 2 6 7 ; 1 1 , 9 6 3 ¡ 1 1 . 9 6 Ii 1 k i ■ t

T O T A L C O S T O U N I T A R I O s / . í . w m :

Page 126: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

116

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R f l H F O M A

U B I C A C I O N ; C A R A M P O M A - H U A R O C H 1 R I

F E C H A ; D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N U N Í ; R E N D I C O S T O ¡ s u b - t o t a l ; t o t a l

P A R T I D A : C A M A R A D E R E J A SH\

! I

E S F ' E C . : 11*

R E N D . : 0 6 O F E + 0 2 D F I ^ 1 2 F E O = 0 3 U N D / D I A1 i

C O S T O P O R U N D 1»f

1

M A N O D E O B R A

i

Ri

1

1i.

O p e r a r i o H - H 1 6 . 0 0 0 0 : 2 . 6 2 0 4 1 . 9 2 0

O f i c i a l H - H 5 . 3 3 3 3 ; 2 . 3 9 0 1 2 . 7 4 7 !

P e ó n H - H 3 2 . 0 0 0 0 :

1

1 . 0 0 0 3 2 . 0 0 0 1 3 6 . 6 7

M A T E R I A L E S

1

11

R

i -

C e m e n t o B L i 2 3 . 1 0 0 0 . 1 4 . 3 0 0 3 4 1 . 8 8 0

A r e n a M 3 1 . 5 0 0 0 ; 3 0 . 0 0 0 4 5 . 0 0 0 :

F i e d r a M 3 3 . 0 0 0 0 ; 3 5 . 0 0 0 1 0 5 . 0 0 0 .

A g u a M 3 0 . 6 0 0 0 ; 1 4 . 0 0 0 8 . 4 0 0 ]

F i e r r o » 3 / 8 “ f ; G 1 9 8 . 1 4 0 0 ; 1 . 6 5 0 3 2 6 . 9 3 1 !

A l a m b r e N e g r o k > 3 7 . 8 4 0 0 ; 2 . 5 2 0 9 5 . 3 5 7 !

M a d e r a T o r n i l l o F 2 1 9 . 8 4 0 0 1 2 . 8 8 0 5 7 . 1 3 9 ;

C l a v o s F b 1 . 1 4 0 0 :

EH

' 2 . 5 2 0 , 2 . 8 7 3 ; 9 8 2 . 5 8

i1

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

11

1I

1R

1!

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 7 . X 0 . 0 5 0 0 ¡

1.

8 6 . 6 6 7A 7 7 7 1 A 7 7

. 4 . o j j ¡ 4 . 0 0

1 '1

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / , 1 , 0 7 3 . 5 8

Page 127: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

117

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

• D E D E S A G Ü E D E C A R A M F Ü H A

U B I C A C I O N : C A R A H F O M A - H U A R O C H 1 R 1

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

D E S C R I F‘ C I 0 N U N D : R E N D C O S T O ¡ S U B - T O T A L ! T O T A L

P A R T I D A : C A M A R A R E P A R T I D O R A D E C A U D A L

E S F ' E C . :R E N D . t 0 6 O P E + 0 2 O F I + 1 1 P E O = 0 3 U N D / D I A

C O S T O P O R U N D •

M A N O D E O B R A

O p e r a r i o H - H 1 6 . 0 0 0 0

1 i1 1 1 t * + 1 t 1 t i r1 |ii t i ir ri *

2 . 6 2 0 : 4 1 . 9 2 0 ]

O f i c i a l H - H C 7-T7-2 . 3 9 0 * 1 2 . 7 4 7

P e a n H - H«C TTTT¿7 t - J - j i . O O O J 2 9 . 3 3 3 ! 6 4 . 0 0

■ iM A T E R I A L E S

C e m e n t o ,S 1 0 , 1 0 0 0

* p| » 1 ■" 1 4 , 8 0 0 ¡ 1 4 9 . 4 8 0 ¡

A r e n a M3 Q . 6 0 0 0 3 0 . 0 0 ^ : 1 8 . 0 0 0 :P i e d r a M3 1 . 5 5 0 0 3 5 . i ) 0 0 { 5 4 . 2 5 0 !A g u a 113 0 . 3 2 0 0 1 4 . 0 0 0 ] 4 . 4 8 0 I

F i e r r o p 3 / 8 " LG 5 8 . 8 0 0 0 1 . 6 5 0 ; 9 7 . 0 2 1 ) ]A l a m b r e N e g r o kS 1 1 . 6 7 0 0 2 . 5 2 0 ¡ 2 9 . 4 0 3 1

M a d e r a T o r n i l l o L*"t í . 1 1 . 3 6 0 0 2 . 3 8 0 ! 3 2 . 7 1 7 [

C l a v o s 1.6 0 . 4 5 0 0 2 . 5 2 0 } 1 . 1 3 4 ¡ 3 8 6 . 4 9» I V 4 1

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ’/.

i<■ 0 . 0 5 0 0

1

i 11 k - 1 1 i 18 4 . 0 0 0 ¡ 4 . 2 0 0 ! 4 . 2 0

1 1 ■k k

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O + --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S Z . 4 7 4 . 6 9

Page 128: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

118

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O » T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N F O H A

U B I C A C I O N ! C A R A H P O H A - H U A R C C H I R I

F E C H A i D I C I E M B R E 1 ? Y 4

H E C H O P O R ! G . I I . H

D E 5 C R I F C I 0 N 1 U H D R E N D C O S T O S U B - T D T A L ; T O T A L

P A R T I D A ; C A J A D E R E G I S T R Ó

E 5 F E C . 0 . 6 0 0 . 6 0 H .

R E N D . ; 0 1 O P E + 0 2 P E G = 0 2 U N D / D I A

C O S T O P O R U N O

N A N O D E O B R A

O p e r a r i o

|i

41

*É¥

i1

i H - H 4 . 0 0 0 0 2 . 6 2 0

4

!

11

1 0 . 4 3 0 ;

R e O n 111

H - H 8 . 0 0 0 0 1 . 0 0 0 8 . 0 0 0 ! 1 3 . 4 3

M A T E R I A L E S

C e m e n t o

1

J4 B L S 1 . 4 Ó 0 0 2 0 . " 2 0 '

A r e n a 4 t í ; 0 . 0 8 0 0 3 0 . 0 0 0 2 . 4 0 0 \P i e d r a 4 M3 ¡) . 1 3 0 » ; 3 5 , 0 0 0 4 . 5 5 0 *

A g u a H 3 0 . 0 4 0 0 1 4 . 0 0 0 0 . 5 6 0 1

F i e r r o 0 3 / 3 " 1 . 6 7 , 9 0 0 0 i . 6 5 0 1 3 . 0 3 5 lA l a m b r e N e g r o i í 1 . 73i><! 2 . 5 2 0 4 . 3 6 0

M a d e r a T o r n i l l o 1p : c . 0 0 9 0 2 . 8 8 0 1 7 , 2 3 0 ,

C l a v o s11

1 6 0 . 2 0 0 0 2 . 5 2 0 0 . 5 0 4 I 4 3 . 4 !

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5/.

|44iA44

0 . 0 5 0 0

1

1 3 . 4 3 0

i¡ 0 . 9 2 4 ; 0 . 9 2

k1'

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / . 8 2 . 3 1

+

li

T4|i*i

I>

II

1t4

II

4

I

411i

" t

I- +

Page 129: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

119

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O V E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D V P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A P A M P O N A

U B I C A C I O N : C A R A N P O M A - H U A R O C H I R I

P E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E 5 C R I P C I 0 N ! U N D 1 R E N D ¡ C O S T O I S U B - T O T A U T C T A L '

P A R T I D A : T R A Z O V R E P L A N T E O T4 l l k*

ki

E 5 P E C . : \1i kk

R E N D . * 0 2 O F E a 0 2 P E ü = 9 0 0 H Z . ' D I A 14 4 Iif tk

C O S T O P O R N 2 i i 1k4

fek

*fefek

M A N O D E O B R A 1k•t

|11

1k

O p e r a r i o : H - H 0 . 0 1 7 3 ¡ 2 . 6 2 0 ¡ 0 . 0 4 7 kiP e ó n H - H

«0 . 0 1 7 3

11 . 0 0 0

1! 0 . 0 1 34

0 . 0 6 i *

M A T E R I A L E Si 1

ii k

C l a v o s ! 0 . 0 1 6 0 - “ } 0 , 0 4 0 *i

C o r d e l I 1 . S 0 . ' 7 4 0 0 9 , 8 0 0 T 0 . 3 9 2 fe|( E 5 0 1 6 L 3 0 . 0 0 1 7 ¡ 0 . 2 1 0 ‘ 0 . 0 0 0 ffeM a d e r a T o r n i l l o í P 2 0 . 0 0 3 0 í 2 . 6 8 0

k: o . o ó sk

■ ) . * 4 :»

E Q U I P O ¡ / O H E R R A M I E N T A S i1 ik

k1

ii■

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 53, ki41

¡ 0 . 0 5 0 01

1 0 . 0 6 4 : 0 . 0 0 344

o . o o :iki

T O T A L C O S T O U N I T A R I O

+ -------------------------------------------------------------------------------------------S / .

4o . 5 i :

-------------------- +

Page 130: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

120

ANALISIS de c o s to s u n i t a r i o s

FROYECTO : TERMINACION DE RED i PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARAHPOHA

UBICACION : CARAHPOHA - HUAR0CH1R1 FECHA : DICIEMBRE lHECHO POR : G.H.H

D E S C R I P C I O N U ü D ' R E N O I C O S T O ' . S U B - T O T A L ! T O T A L !

; P A R T I D A : EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL : ESPEC. :! REND. ¡ 0 . 0 1 OPE + 0 1 REO = 0 2 M 3 / D I A

I COSTO FOR H3

! MANO DE OBRAO p e r a r i o

P e ó n

H - H

H - 41

! 0 . 4 0 0 0

¡ 0 . 4 0 0 ) |

' i . ó i o :

: 1 . 0 0 0 't i

Í . 0 4 B :

■' ' . t o ó :

l

1 . 4 5i

M A T E R I A L E S1PP

P

i < P £ P ■P i. pt ■

*■i

E Q U I P O » 7 0 H E R R A H I E N T h S

D e s g a s t e d e H e r r a s i e m a s 5 L

T)P *1 P 1 1

r1

¡ 0 . 0 5 0 0

i

1 Pp r

i

1 1 . 4 4 8 í1 l l i

**i

0 . 0 7 2 1ii¡

i ; , 0 7 !

T O T A L C O S T O U H I T A F . I Q C i 1 . 5 2 ¡

Page 131: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

121 -

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A I I F ' O U A

U B I C A C I O N : C A R A M F ' O M A - H U A h ü C H I R ]

F E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 R P 4

H E C H O P O R : 6 . H . H

D E S C R I P C I O N U N D ; R E N O : C O S T O ¡ S U B - T O T A L ! T O T A L !

P A R T I D A : R E P I N E . N I V E L A C I O N Y C O H P A C T h C I O N - íl■

PlX Xfe 4

E N T E R R E N O N O R M A L f |1

1 ■ 1 ■ *

E S P E C . t i

R E N O . i 0 1 O P E ♦ 0 1 Q F í t 0 2 P E O = 1 2 0 M 2 / D I A i C O S T O P O R M2 !

■it'I1i

P

1li4i1

1 \i f 1 1 1 1R fe 4

M A N O D E O B R A .

PP

4

11

1 1

it r

O p e r a r i o ¡ h - h ; 0 , 0 6 6 7 1 2 . 6 2 0 I 0 . 1 7 5 :

O f i c i a l h - h : 0 . 0 6 6 7 ¡ 2 . 3 9 0 : o . j s * :

P e ó n h - h ;1

0 , 1 3 1 . 3 , 1 . 0 0 0 : 0 . 1 3 3 ¡1 fe

0 . 4 7 .

M A T E R I A L E S

4ifi11

1

r

ii1

i T i i

t ii|

E Q U I P O Y / O . H E R R A H I E N T A S

D e s c á e t e d e H e r r a a i e n t a s 5 a

4

l i

pI

114

1

0 . 0 5 0 0 ;4*

0 . 4 6 7

1 fe

< i1 fe

fe fe

i 0 . 0 2 3 ¡

4 1 4 P

0 . 0 2

l

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / .

»

0 . 4 ' ? ;

Page 132: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

122

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E P S D Y F L A U T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A P A M P O M A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U h P O C H I R I

P E C H A ; D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O P : 6 . H . H

D E S C- R - 1 F' l I O N1

LI NO F . E I I D C O S T O S ü B - T O T A L ; T O T A L

1

P A R T I D A ! E L I M I N A C I O N D E D E S M O N T E

E S P E C . i '

R E N O . ; 0 . 7 O F - E + 0 7 P E O = 8 0 M 3 / D I A

C O S T O F O R M3

! M A N O D E O E R A

O p e r a r i o H - H 0 . 0 7 0 0 2 . 6 2 0

Ii

ii411ii114

0 . 1 8 3 ;

F e ó n H - H 0 . 7 0 0 0 1 , 0 0 0 0 . 7 0 0 ' í ' j . 8 8

* i

; M A T E R I A L E S

11 -

1 . 1

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

) D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 57. 0 . 0 5 0 0 Ü . S S ' j

Itti

41i1ri

0 . 0 4 4 !

¡ C a m i ó n V a l a u e t e 5 ! í 3 . H - H 0 . 0 7 0 0 1 I 0 . Ó 0 0 7 . 7 0 0 ’ ’ . 7 44(

; T O T A L C O S T O U N I T A R I O ¡ j f t . B , i !

Page 133: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

123

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ■ T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N ) C A R A M P O M A - N U A R O C N I R 1

F E C H A ■ D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H * . H

D E S C R I P C I O N.

1 Ü MD R E H D : C O S T O ¡ S U B - T O T A L '

----------------------------- 4

T O T A L

P A R T I D A ' : C O N C R E T O F y = 2 1 0 K G / C M 2 1

41 kl *

1 1

* 4

E S P E C . :i

+ 4í+ «

R E H D . ¡ 0 1 O P E + 0 1 O F I + 0 5 P E O = 1 2 M 3 / D I A I 4 1 1 1

t 1

k

: C O S T O P O R 113 11

4 4 t 1

1 i

1 1

i 1

i r1

M A N O D E O B R A t1

4 t 4 1

1 i

» » I 1

i 1

O p e r a r i o (1 H - H \ 0 . 6 6 b ? ¡ 2 . 6 2 0 ! 1 . 7 4 7 1

¡ O f i c i a l 1H - H I 0 . 6 6 6 7 I 2 , 3 9 0 : 1 . 5 9 3

F e O ni

1

41

H - Hí 7 7 7 7 ? íi - i . O J O j 1 1

1 . 0 0 0 : 3 . 3 3 3 :1 4

6 . 6 7

M A T E R I A L E S

44

*1 4

1 1

I 4 4 »

C e m e n t o f B L 5 . 8 . 1 0 0 0 . 1 4 . 8 0 0 í 1 1 9 . 8 3 0 1

A r e n a . + M3 0 . 5 0 0 0 : 3 0 . 0 0 0 1 1 5 . 0 0 0 J

P i e d r a 1 M3 1 0 . 7 4 0 0 J 3 5 . 0 0 0 ! 2 5 . 9 0 0 ¡

A g u a t 0 3 i 0 . 1 8 0 0 !

i 41 4 . 0 0 0 * “ W i *

r i

1 6 3 . 3 u

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S , t 1

■ i■ i i i

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5¿ 4 i ¡ o . ú s o c ; 4 . 6 7 3 i 0 . 3 3 4 ¡

M e z c l a d o r a d e C o n c r e t o 2 0 H Pli

4H - H : 0 . 3 6 0 0 :

i i

2 0 . 0 0 0 i 7 . 2 0 0 :

t ;i *

C T, J.J:

i

! T O T A L C O S T O U N I T A R I O

t - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

r • 7 7 C |A t t ■ v i

- - - - - - - - - - - - - - -

Page 134: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

124

ANALISIS DE CQSTüd u n i t a r i o s

FROYECTO ¡ .TERMINACION DE RED Y PLANTA DE- TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARAHPOHA

UBI CACI O N* CARAMPOMA - HUAROCHIR1 FECHA ; DICIEMBRE 1V94 HECHO P O R : G . H. H

I D E S C R I P C I O N : UND REND i COSTO :SUB-TOTAL: TOTAL1

! P A R T I D A : ENCOFRADO V DESENCOFRADO DE LOSA * ¡ DE FONDO Y MUROS } ! ESF'EC. !\ RENO. : 01 O P E + 01 P E G - 05 M2/D1Á I COSTO POR M2 [

|1i

i1

l

1 44 4 4 I 1 1 4 4 4 44 i1 t f i 4

,

1 kJ MANO DE OBRA

Operario I H-H [ Peón ! H - H '

l4

I.60ÚO i 1.6000 ‘

1 í i i

2. ¿Z0 ¡ 4.192 I 1.00^ ¡ 1.60') ■ - 1Z-

,‘ <r

k 4MATERIALESClavos ‘ L5 Alambre Negro N ! q LE

¡ Madera de Encofrado 1 F21 f

1O . J O W Ió , 3300 : 5.0500 :

« ■ i ■

2 . 3 f D ¡ 0. 754 : : , 5 2 o ■ o . a j i :2.630 $ 8.784 ¡ 10.37

1 EQUIPO i/0 HERRAMIENTAS ¡ J Desgaste de Herramientas 5X

1

0.0500 ¡i

it J

5 . 7 9 2 } 0,290 1* j4> í

0.29

TOTAL COSTO UNITARIO+---------------------------------------------------------------------------• -------------------

5/ . 14.45

Page 135: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

125

“NALiSlS DE CÖ5T0S UNITARIOS

F R O Y E C T O ¡ T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A B A H P O H A

U B I C A C I O N ^ C A R A H P O H A - H U A R O C H I R 1

F E C H A i D I C I E U B R E i P ? 4

H E C H O P O R ; S . F I . H

û E 5 C R: I F C I G N UND . REND s u b - t o t a l : t o t a l

' P A R T I D ^ : A C E R O F y = 4 , ¿ 0 0 L u / C M C

¡ E S P E C . :

: R E N D . : 0 1 O P E + 0 1 û F i - 2 7 0 K G / D I A

! C O S T O F O R L G

N A N O D E O B R A

O p e r a r i o

O f i c i a l

M A T E R I A L E S

A l a m b r e N e g r o ! 1 : s

f i e r r o d e C o n s t r u c c i ó n

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ' ;

T O T A L C O S T O U N I T A R I O

t-----------------

z■$ti

1f

i1f1* i 1.

H - i ! O . O I í í

1 k'

:

11t

H-H : î . o m L ? T-ün 1 » 0. 071 :i

0. 15

VS

i■; o . 200')

i2.520 1

i40, 104 :

tó 1.0500 1.650 ■► i

I 7T" 'i 2.24

fl P á; 0.0500 0. 148 ;

í10.007 ;

T»0.01

S/. 2 J 7

Page 136: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

126

ANALISIS DE lÜSTQS u n i t a r i o s

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E P E O Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R f l H F O M A

U B I C A C I O N ; C A R A H P O M A - H U A R O C H I R 1

F E C H A : D I C I E M B R E l í ? 4

H E C H O F O P j G . H . H

D E S C R 1 P C I 0 H Ü N D ! R E N D ; C O S T O ,‘ S U B - T O T A L ! T O T A L :

P A R T I D A ; E N C O F R A D O í D E S E N C O F R A D O D E T E C H O :

E S P ' E C , :

R E N O . ; 0 1 O P E * O í P E D = 2 . 5 H 2 / D 1 A ¡

C O S T O P O R H 2 :

i

T

i

|I

1k

111*ii{

1k

i1

4

|k

4

4

M A N O D E O B R A i

iii 1

1f

O n e r a r i o ! H - H : 3 . 2 0 0 0 4■ 2 . 6 2 0 ’ 8 . 3 8 4 f f

k

P e ó n H - H 3 . 2 0 0 0 114

i . o o o :i

3 . 2 0 0 ¡k

1 1 . 5 8 ¡»

i

M A T E R I A L E S i

1pJ

i

R

k

1

C l a v o s \ i ñ ; 0 . 3 0 0 0 ft 1 . 5 2 0 : 0 , ? 5 4 :

P

A l a m b r e N e g r o N' 1 E: i s : 0 . 3 3 0 0 iP 2 . 5 2 0 : 0 , 8 3 2 ¡ 4

k

M a d e r a , d e E n c o f r a d o C 7 Ì ■ >• « 3 . 0 5 0 0 i

1 2 . 9 5 0 ; 8 , 7 8 4 :*

1 0 . 3 7 :í

E Q U I P O í / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s Hs i

i

i

it 110 . 0 5 0 0

111111

1+

1 1 . 5 3 4 ■k

i

\\

ii

4

0 . 5 3 ;i1

i

T O T A L C O S T O U N I T A R I O 3 / .

1n -i c t i¿ ¿ . J O «

Page 137: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

127

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O M A

U B I C A C I O N : C A R A N P O H A - H U h R O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N U N D R E N D C O S T O s u b - t o t a l : t o t a l :

! P A R T I D A : T A R R A J E G D E L O S A D E F O N D O i M U R O S

; C O N I M P E R M E A B I L I Z A N T E

t 4 1

1

! E S P E C . i M E Z C L A 1 : 3 C / U E = 2 C N .

; R E N O . : 0 2 O F E t 0 1 P E O = 2 2 H 2 / D 1 A

: C O S T O P O R M2| '

M A N O D E O B R A

: O p e r a r i o H - H 0 . 7 2 7 3 2 . 6 2 0

I1

i11%

1

1 . 9 0 6 1

P e ó n H - H 0 . 3 6 3 6 1 . 0 0 0 0 . 3 6 4 ! 2 . 2 7f

1 M A T E R I A L E S

C e m e n t o

.

B L 3 0 . 1 6 0 0 1 4 . 3 0 0

11*

2 . 3 6 8 i

A r e n a M3 0 . 1 ) 2 0 0 3 0 . 0 0 0 0 . 6 0 0 |

; I m p e r m e a b i l i z a n t e L- l ' G 0 . 0 8 0 0 8 . 6 0 0 0 . 6 8 8 :

i C l a v o s IÍG 1 . 0 5 0 0 2 . 5 2 0 2 . M 6 ;

„ M a d e r a d e E n c o f r a d o ? 2 0 . 2 3 0 0 2 . 3 8 0 O . Ü C ' i ¡

! A g u a M3 0 . 0 0 1 0 1 4 . 0 0 0 ' O . C ' H !i

E G U 1 P 0 Y / 0 H E R R A M I E N T A S

¡ D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 52

l[

*í0 . 0 5 0 0 2 . 2 6 9

i

i

o . i 1 3 ; o . nit

5

T O T A L C O S T O U N I T A R I O

•-a

i

iK> 1

P’

1 1 1 1 1 1 1 1 1

LO • 1 1 1

' i

Page 138: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

128

ANALISIS DE COSTOS UITPARIOS

P R O V E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D V P L A N T A S D E T R A T A M I E N T O

B E D E S A G Ü E D E C A R A N P O N A

U B I C A C I O N : C A R A N P O N A - H U A R O C H 1 R I

F E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 9 9 *

H E C H O P O R : 6 . H . H

+--------------------------------------------------------- +D E S C R I P C I O N ■ U N D R E N D ; C O S T O ¡ S U B - T O T A L ! T O T A L I

P A R T I D A ¡ T R A Z O V R E P L A N T E O IIi

li

1 14

E S F E C . * n ,4

it

k k i *

R E N D . i 0 2 O F E + 0 2 F E O = 9 0 0 H 2 / D I A 1i i

ti

l ir i!

C O S T O P O R H 2 k1

4

R1

»

1 s 1 1

1 1

N A N O D E O B R A

4i»

1

1R

R k

f 1 1 *

O p e r a r i o : h - h 0 . 0 1 7 8 : 2 . 6 2 0 : o.o47 ;

P e ó n H - H1

0 . 0 1 7 9 :

k

1 . 0 0 0 ; 0 . 0 1 3 :

k

0 . 0 6

M A T E R I A L E S

R

11

1

1*

1 R

1 4f 4

C l a v o s í K G 0 . 0 1 6 0 : 2 . 5 2 0 : o.o¿o ■

Y e s o ; B L S 0 . 0 4 0 0 ¡ 9 . 3 0 0 I 0 . 3 9 2 ;

C o r d e l : k g o.ooi7 : 0 . 2 1 0 : o.ooo ¡

M a d e r a T o r n i l l o ; P 2i

0 . 0 0 3 0 1 2 .sao : o.oo? :I 4

0 . 4 4

E Q U I P O V / 0 H E R R A M I E N T A S

i

4R

i

If

1 i R f ■ R

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5?; K *4 1 '•

1

0 . 0 5 0 0 1fk

0 . 0 6 4 : 0 . 0 0 3 ;■ iI i

0 . 0 0

t --------------------------------

T O T A L C O S T O U N I T A R I O 3 / . 0 . 5 1--------------------------------+

Page 139: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

129

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A S D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N U N D ¡ R E N O C O S T O ¡ S U B - T O T A L ' T O T A L

P A R T I D A : E X C A V A C I O N D E Z A N J A P A R A T U B E R I A í . 4 "

H A S T A C A J A D E R E G I S T R O 0 . 3 0 ;í 0 . 6 0 M.

E S P E C . í P R O F U N D I D A D = 0 . 5 0 ü .

R E N O . : 0 1 £ e ó n = 1 2 M L / D I A .

C O S T O P O R M L

1i|f1 !t1

14111t1(1i!1

M A N O D E O B R A

P e ó n H - H

11r

¡ 0 . 6 6 6 7i

1 . 0 0 0

1|1; 0 . 6 6 7 1 0 . 6 7

M A T E R I A L E S

ixiV11

1411

•l

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 a l

kipii

! 0 , 0 5 0 014

0 . 6 6 71

0 . 0 3

T O T A L C O S T O U N I T A R I O s / . 0 . 7 0

Page 140: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

130

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N P O N A

U B I C A C I O N ) C A R A N P O N A - H U f i F . O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 S S 4

H E C H O P O R - G . H . Ht+------------------------------------------------------------------------------- +

¡ D E 5 C R ¡ P C I O N ! U N O ! R E N O C O S T O ¡ S U B - T O T A L ' , T O T A L ¡

P A R T I D A ; E X C A V A C I O N D E Z A N J A P A R A T U B E R I A i 4 " ¡

E S P E C . D E P E R C O L A C I O N .

R E N D . : 0 1 P E O = 7 . 5 0 N L / B I A 1

C O S T O P O R M L ¡1

1 1 1 i

1 1 i 1

4 1i 1

fe 4 1 k

1 1

iík

14

*k

i

k

1fe11

fe4

1I 1 A N 0 D E O B R A

P e ó n : H - H

i (fe * 1 4

¡ 1 . 0 6 6 7 ; 1 . 0 0 0

11

1 . 0 6 7 ;

1

i4

1 . 0 7 ¡1

i

M A T E R I A L E S Ji4

4

1 4

| 14 1

l l 1 4

k 4

i

i

1

fe

1

fe4

ti

41

1

E Q U I P O Y / Q H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 51; i l4

1 4

i 4 i 1

1 0 . 0 5 0 0 j4 i ■ i

1 . 0 6 7

1

fe

6 . 0 5 3 ¡

i

l

1fe4i

0 . 0 5 ¡4R

1

T O T A L C O S T O U M 1 T A R I G s / .

1

1 . 1 2 ;

Page 141: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

131

P R O Y E C T O .

A N A L I S I S D E C O S T O S U N I T A R I O S

£ T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

U B I C A C I O N

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O N A

! C A R A M F O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A ! D I C I E M B R E 1 ? ? 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N U N D R E N O ¡ C O S T O ¡ S U B - T O T A L T O T A L

P A R T I D A ! R E F I M E Y N I V E L A C I O N D E T U B E R I A # 4 "1 4 1 ¡ 1 4 «

H A S T A C A J A D E R E G I S T R O 0 . 3 0 x 0 . 6 0 M.1 ¡ t| | | 4

E S P E C . ;1 1 1 1 l 1

R E N O . : 0 1 P E O = 2 5 M L / D I Al 1 1 1 1 1

C O S T O F O R M L1 4 4 i | t 4 1 i

M A N O D E O B R A

1 4 l

4 4 f 4 4 *

P e ó n . H - H í 0 . 3 2 0 0 ! 1 . 0 0 0 ! 0 . 3 2 04 » 1

0 . 3 2

M A T E R I A L E S

P P P

t P 1

¡ ) ■' 1 4 1 1 t 4

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

1 p «

■ I Ii i 1

' * 1 41 ■ f

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 57. 1. : 0 . 0 5 0 0 ! 0 . 3 2 0 í 0 . 0 1 64 \ 1i |: |

0 . 0 2

T O T A L C O S T O U N I T A R I O 3 / , 0 . 3 4

Page 142: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

132

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PROYECTO ! TERMINACION DE RED i PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARAMPONA

UBICACION : CARAMPONA - HUAROCHIRIFECHA í DICIEMBRE 1994HECHO POR : B . H. H

D E S C R I P C I O N UND REND ¡ COSTO ¡SUB-TOTAL TOTAL

P A R T I D A ; REFINE Y NIVELACION DE TUBERIA tf 4" ESPEC. : DE FERCOLLACÍON REND. : 01 FEO = 25 ML/Dlft COSTO POR ML

llt4

i111

4ti1litkki

MANO DE OBRA Peón H-H

1

410.3200 J

41.000

r1i

: 0.320 1

0. 32

MATERIALES1ki1li

1i

411

EQUIPO Y/0 HERRAMIENTAS Desgaste de Herramientas 5;'. «/

. i 1 i i

0.0500 ¡<i

RP

0.320

4t44k

! 0, 016ikpi

0.02

TOTAL COSTO UNITARIO C.f •j i t 0.34

Page 143: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

133

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O : T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O N A

U B I C A C I O N ! C A R A M P O M A - H U A R O C H I P I

F E C H A ■ D I C I E M B R E 1 9 ? 4

H E C H O F O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N U N D I R E N D C O S T O S U B - T O T A L ! T O T A L

P A R T I D A : P R E P A R A C I O N D E C A M A D E A P O Y O P A R A

T U B E R I A D E f 4 * H A S T A C A J A D E R E G I S T R O

0 . 3 0 0 . 6 0 M.

itiIi

1i

i1 !i•

E S P E C . í

R E N O . ¡ 0 1 P E O = 1 0 0 H L / D I f i

C O S T O F OR. ML

M A N O D E O B R A

41t*111I1 '

i

111

(i%|

P e ó n H - H ¡ 0 . 0 8 0 0l

1 . 0 0 0 0 . 0 8 0 1 0 . 0 8r

M A T E R I A L E S

|i ii 1

1 | 1

!

11t

1i

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 57.

t

ii

t

7. : 0 . 0 5 0 01111

0 . 0 3 0

R1

4 ■

0 . 0 0 4 J 0 . 0 0, 1'

T*

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / . 0 . 0 3

Page 144: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

134 -

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N P O N A

U B I C A C I O N : C A R A H F ' O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O F’ O R j 6 . H . H

D E S C R I P C I O N f U N D : r e n o . : C O S T O ¡ S U B - T O T A L ! T O T A L ¡

P A R T I D A < C O L O C A C I O N D E G R A V A F ' A R A T U B E R I A D E * 4 ’ ¡

D E P E R C O L A C I O N

E S F E C . <

R E M O . ( 0 1 F’E O = 1 8 H L / D I A

C O S T O F’O R ML

V 14

1 1( i

4 1

1 1f |

41 »

1 1| (

4 ■4 4

1 ik *4 1

V ik |

M A N O D E O B R A

P e ó n H - H

1 I

f ■1¡ 0 . 4 4 4 4 ; 1 . 0 0 0

« 1

1 1k k

* 0 . 4 4 4 ; 0 . 4 4

M A T E R I A L E S

G r a v a1i

N 3

1 4

l 4 1 4

¡ 0 . 3 1 5 0 ¡4 . 'i 1

3 5 . 0 0 0

4 1

1 T

: 1 1 . 0 2 54' 4 k k

1 1 . 0 3

E Q U I P O Y / ' O H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 511

1

i

7

¡4

44

' 0 , 0 5 0 0 i1 * ' * v * *t1i4

0 . 4 4 4

I| T | 4

I i í k

’ 0 . 0 2 2 ¡4 1 1 1

4 1

0 . 0 2

T O T A L C O S T O U N I T A R I O s / . 1 1 . 4 9

Page 145: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

135

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P Q M A - H U A R O C H I R 1

F E C H A i D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I O N í U N D R E N D C O S T O s u b - t o t a l ; T O T A L ;

¡ P A R T I D A : R E L L E N O Y C O M P A C T A C I O N C O N M A T E R I A L P R O P I O :

P A R A T U B E R I A D E fi 4 " H A S T A C A J A D E R E G I S T R O ¡

; 0 . 3 0 ü 0 . 6 0 M .

; E S P E C . :

¡ R E N D . i 0 2 O P E t 0 5 P E O = 8 0 M L / D I A

; C O S T O P O R M L :P 1

1i

1p¥!PPt*

ilpi*

p441P

t

M A N O D E O B R A

¡ O p e r a r i o

i P e ó ni i

H - H

H - H

0 . 2 0 0 0 ;

0 . 5 0 0 0 ¡

2 . 6 2 0

1 , 0 0 0

|1i

0 . 5 2 4 I

0 . 5 0 0l

1

1 . 0 2 ¡

i 1

: M A T E R I A L E S( t ■ 4

1 •

P

|P

1P

I

i ¡i 1 '1'

: E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

I C o r n p a c t a d o r a - V i b r a d o r a T I P O P L A N C H A 4 H P

\ D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 X1 P l

H - H

7.

0 . 2 0 0 0 ¡

0 . 0 5 0 0 ¡

1 4 . 1 7 0

1 . 0 2 4

liP

kp

2 . 8 3 4 ¡

0 , 0 5 1 ¡11

41l4+P1

•*) p n ¡ ^ . 0 , 1ii

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O s / . 3 . 9 1 ;

t- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - +

Page 146: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

136

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

C E D E S A G Ü E D E C A R A N P O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A jj D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

+ -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

; D E S C R I P C I O N U N O ¡ R E N O ¡ C O S T O : S U B - T O T A L ¡ T O T A L

1 P A R T I D A : S U M I N I S T R O E I N S T A L A C I O N D E T U B E R I A * 4 " 1 1

l 1

P V C H A S T A C A J A D E R E G I S T R O 0 , 3 0 :< 0 . 6 0 M, k 1

1 1

t.1 '

1 E S F E C . :

1 R E H D . ; 0 1 O P E + 0 1 O F I + 0 3 P E O - 1 2 0 H L / D 1 A

i : C O S T O P O R M Lr

1 4 1 1

4 ■ 1 k1 * 1 1

1 k

■|

1 ■

t % i

M A N O D E O B R A

O p e r a r i o H - H

» i

1 4 4 1

¡ 0 . 0 6 6 7 ¡

i

1

2 . 6 2 0 . 0 . 1 7 5

¡ O f i c i a l H - H i 0 . 0 6 6 7 ; 2 . 3 9 0 ; 0 . 1 5 9

1 P e ó n H - H . 0 . 2 0 0 0i a

í . o o o ; 0 . 2 0 0

10 . 5 3

M A T E R I A L E S

¡ T u b e r í a P V C S A L i 4 " ML

« 4 l 4 k 1

! 1 . 0 3 C ? 0 1

144

5 . 0 0 0 3 5>. 1 5 0

P e g a m e n t o P l á s t i c o P V C S L ¡ 0 . 1 ) 0 8 0 *

8 5 . 0 0 0 ! 0 . 6 8 0 5 . 8 3

l

; E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S 14

l

t|

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5'Áli

1 0 , 0 5 0 0 141

0 . 5 3 4 0 . 0 2 7fi

0 . 0 3

1 T O T A L C O S T O U N I T A R I On iO I * 6 . 3 9

Page 147: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

137

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A N T O N A

U B I C A C I O N ; C A R A N T O N A - H U A R O C H I R I

F E C H A i D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O S ; b . H . H

t-------------------------- ------------------------------------ *D E S C R I P C I O N

•U N O R E N O C O S T O s u b - t o t a l : T O T A L :

P A R T I D A ; S U M I N I S T R O E I N S T A L A C I O N D E T U B E R I A * 4 " !

P V C S A L P A R A P E R C O L A C I O N ¡

E S P E C . ; s í

R E N O . : 0 1 O P E + 0 1 O F I + 0 3 F E O = 1 2 0 H L / D I A

C O S T O P O R H L ¡t■

M A N O D E O B R A ;

O p e r a r i o H - H 0 . 0 6 6 7 2 . 6 2 0

14IT1ifn1111

0 . 1 7 5 :

ll

1

i

O f i c i a l H - H 0 . 0 6 6 7 2 . 3 9 0 0 . 1 5 ? ¡

P e ó n ; H - H 0 . 2 0 0 0 1 . 0 0 0 0 . 2 0 0 ; 0 . 5 3 ;

l

M A T E R I A L E S

T u b e r í a P V C S A L * 4 " P E R F O R A D A M L 1 . 0 3 0 0 5 . 0 0 0

111

5 . 1 5 0 : 1

5 . 1 5 ;

E Q U I P O V / Q H E R R A M I E N T A S 1

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 7f1

l 0 . 0 5 0 0l

0 . 5 3 4

11t

0 . 0 2 7 ]'1'í

0 . 0 3

T O T A L C O S T O U N I T A R I O c / ( 5 . 7 i :a-------------------------------------------------------------- +

Page 148: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

138

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O t T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A H F O N A

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 ? ? 4

H E C H O P O R : 6 . H . H

! D E S C R I P C I O Nl _ _

U N E R E N D c o s t o ¡ s u b - t o t a l : T O T A L

í P A R T I D A : E L I M I N A C I O N D E D E S M O N T E

i E S P E C . :

: R E N D . : 0 1 P E O = 0 5 M 3 / D 1 A

: C O S T O P O R ML

1

¡ M A N O D E O B R A

¡ P e ó n H - H 1 . 6 0 0 0 1 . 0 0 0 1 . 6 0 0 1 . 6 0

1 <

! M A T E R I A L E S'Ii1tJ

: E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

¡ D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ^k■

»/U 0 . 0 5 ( 5 0

1

1 . 6 0 0

:

0 . 0 8 0

'

0 , 0 8

¡ T O T A L C O S T O U N I T A R I O

+ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------S / . 1 . 6 8

Page 149: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

139

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O V E C T O i T E R M I N A C I O N D E R E D í P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A H P O N A

U B I C A C I O N ; C A R ' A H F ' O M A - H U A R Ü C H I R 1

F E C H A : D I C I E M B R E 1 ? ? 4

H E C H O P O R ; G . H . H

D E S C R I P C I O N U N O R E N O : C O S T O ¡ S U B - T O T A L T O T A L :

P A R T I D A ; C A J A D E R E G I S T R O D E 0 . 3 0 X 0 . 4 0 M .

E S P E C . :

R E N O . ! 0 1 O P E + 0 1 P E O = 0 2 U N D / D I A

C O S T O P O R U N D

11

11

411i

l111

l1i|

M A N O D E O B R A f4

É

f*

O p e r a r i o H - H 4 . 0 0 0 0 ¡ 2 . 6 2 0 ! 1 0 . 4 8 0

P e ó n H - H 4 . 0 0 0 0 Íi

i . O O O J 4 , 0 0 0 1

1 4 . 4 8 ¡

M A T E R I A L E S

Iíí

|ít

C e m e n t o B L S 1 . 0 0 0 0 ! 1 4 . 8 0 ^ ¡ 1 4 . 8 0 0

A l a m b r e N e g r o N ' 3 K S 0 . 0 3 7 0 ¡ 2 . 5 2 0 ¡ 0 . 2 1 ?

C l a v o s L G 0 . 1 7 4 0 ¡ 2 . 5 2 ^ ¡ C ' . 4 3 8

A r e n a F i n a N 3 0 . 0 3 1 0 . 3 0 . 0 0 0 ; o . ? 3 0

A r e n a G r u e s a ¡13 0 . 0 4 7 0 : 3 0 . 0 0 0 ! 1 . 4 1 0

P i e d r a 1 « 0 . 0 8 0 0 ¡ 3 5 . 0 0 0 ! 2 . 8 0 0

A g u a ¡13 0 . 0 1 3 0 ; 1 4 . 0 0 0 ; 0 . 1 8 2

M a d e r a T o r n i l l o C-?i i. 2 . 2 4 0 0 ¡4

2 . 8 8 0 ! 6 . 4 5 1 1

T 7Ll *

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 X '/

1Ti

0 . 0 5 0 0 ;

i

1V

1 4 . 4 8 0 ! 0 . 7 2 4|1

0 . 7 2

T O T A L C O S T O U N I T A R I O S / . 4 2 . 4 3t------------------------------------ .--------------------------------------- +

Page 150: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

140

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O j T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O N A

U B I C A C I O N ; C A R A M F O M A - H U A P 0 C H I R 1

F E C H A ; D I C I E M B R E 1 9 7 4

H E C H O P O R ! G . H . H

D E S C R I P C I O N 41 U N D ! R E N D ¡ C O S T O ¡ 5 U B - T 0 T A L ! T O T A L

P A R T I D A ; C A J A D E D I S T R I B U C I O N 41

4 1 4 4

14

Y4

E S P E C . :|1

11

Y1

R E N D . ;tr

1 4 i f

44

P

C O S T O P O R U N D|

| 4 * 1

1 H

144

i

I

M A N O D E O B R A1

(

P 4

i Y

4

)|

44

O p e r a r i o |4 H - H 1 9 . 2 0 0 0 2 . 6 2 0 ¡ 5 0 . 3 0 4 4

O f i c i a l 11 H - H : 9 . 5 0 0 0 ¡ 2 . 3 9 0 í 2 2 . 7 0 5

4li

P e ó nl4 H - H 3 1 . 7 0 0 0 1 . 0 0 0 i 3 1 . 7 0 0 4

4 1 0 4 . 7 1

M A T E R I A L E S *1

4 i

4 4 4

1

«

C e m e n t o|1 B L 3 8 . 1 0 0 0 ¡ 1 4 , 8 0 0 ; 1 1 9 . 8 8 0 l

t

A l a m b r e N e g r o N * 8 1l K b ; 3 2 . 5 0 0 0 ; 2 . 5 . 2 0 ; 8 1 . 9 0 0 1

P

A r e n a G r u e s a li M3 : 0 . 5 0 0 0 ; 3 0 . 0 0 0 ¡ 1 5 . 0 0 0 4

i

P i e d r a 1i 113 ! 0 . 6 8 0 0 ¡ 3 5 . 0 0 0 ¡ 2 3 . 8 0 0 1

A g u a 1* M3 : 0 . 2 0 0 0 * 1 4 . 0 0 0 ¡ 2 . 3 0 0 1

4

M a d e r a T o r n i l l o 1P Z : 1 7 . 6 6 0 0 : 2 . 8 8 0 f 5 0 . 8 6 1 ■

4

F i e r r o 44

4

L g ¡ 1 6 0 . 6 5 0 0 Ji i i i

1 . 6 5 0 ¡ 2 6 5 . 0 7 3||

i1

4

5 5 9 . 3 1

E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

4t

l

4 | 4 1

* * 4 4

1|

|l

tP

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 2 1(

1(

l ; 0 . 0 5 0 0 ¡4 4 4 l

1 0 4 . 7 0 9 R J . ¿. J J

11

P1

iP

5 . 2 4

T O T A L C O S T O U N I T A R I O+ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S / . 6 6 9 . 2 6

Page 151: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

141

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O Y E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D Y P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M F O N f t

U B I C A C I O N : C A R A M P O M A - H U A R O C H i R I

F E C H A : D I C I E M B R E 1 ^ 9 4

H E C H O P O R : G . H . H

D E S C R I P C I 0 H U N D ; R E N D ! c o s t o ; S U B - T O T A L ! T O T A L 1

P A R T I D A ; P O Z O D E P E R C O L A C I O N D E # = I H . k 14

E S P E C . : H = 2 . 7 0 M. ¥4¥

R E N D . : ¥1 t

C O S T O P O R U N D 1

M A N O D E O B R A

i

11

¥

1k

O p e r a r i o H - H 3 2 . 5 0 0 0 2 . 6 2 0 8 5 . 1 5 0 :

O f i c i a l H - H 3 , 5 0 0 0 \ 2 . 3 9 0 3 . 3 6 5 ;

P e ó n.

H - H S S . M » : 1 . 0 0 0 5 8 . 6 0 0 .4

1 5 2 . 1 2

M A T E R I A L E S

C e i i e n t a B L S

i<k

1 3 , 2 7 0 0 ;

1

H . 8 0 0

4i

1 9 6 . 3 9 6 i

A l a m b r e N e g r o N 5 3 P.G í . o o o í ' : 2 , 5 2 0

A r e n a G r u e s a h t i . o o o o ¡ 3 0 , 0 1 0 3 0 . 0 0 0 ¡

P i e d r a M3 0 . 7 2 0 0 ! 3 5 . 0 0 0 2 5 . 2 0 0 ¡

A g u a 113 0 . 2 5 0 0 : 1 4 . 0 0 0 3 . 5 0 0 '

M a d e r a T o r n i l l o p : 1 0 . 1 4 0 0 : 2 . 8 8 0 2 9 . 2 0 3 ;

F i e r r o tá 3 ° . 1 1 0 0 1 . 6 5 0 6 4 . 5 3 2 '

C l a v o s ■ t G 1 . 0 5 0 0 ; 2 . 5 2 0 2 . 6 4 6 :

L a d r i l l a d e 9 x 1 2 x 2 4 U N D 7 6 2 . 3 0 0 0 ;4

»’» "* 3 V 1 2 6 6 . 8 0 5 ;4

6 4 0 . 9 6

¡ E Q U I P O Y / 0 H E R R A M I E N T A S

; D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 5 ‘Á

" #

t

4+

0 . 0 5 0 0 : 1 (

1 5 2 . 1 1 5

4i4'

7 . 6 ( 6 2 7 . 6 1

T O T A L C O S T O U N I T A R I O ó / . 8 0 0 . 6 3

Page 152: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

142

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

P R O V E C T O ; T E R M I N A C I O N D E R E D V P L A N T A D E T R A T A M I E N T O

D E D E S A G Ü E D E C A R A M P O N A

U B I C A C I O N ! C A R A M P O M A - H U A R O C H I R I

F E C H A ¡ D I C I E M B R E 1 9 9 4

H E C H O P O R ; 6 . H . H

+--------------------------- --------------------------------1D E S C R I P C I O N U N D R E N O C O S T O S U B - T O T A L T O T A L !

P A R T I D A : P O Z O D E P E R C O L A C I O N D E 0 = 2 M .

E S P E C . : H = 4 . 0 0 M.

R E I 4 D . jj

C O S T O P O R U N D

M A N O D E O B R A

O p e r a r i o H - H 3 9 . 6 0 0 0 2 . 6 2 0 1 0 3 . 7 5 2

O f i c i a l H - H 3 . 6 0 0 0 2 , 3 9 0 8 . 6 0 4

P e ó n * H - H 6 7 . 5 0 0 0 1 . 0 0 0 6 7 . 5 0 0 1 7 9 . 8 6

M A T E R I A L E S

C e m e n t o B L S 1 4 . 8 0 0 0 1 4 . 8 0 0 2 1 9 . 0 4 0

A l a m b r e N e g r o N ‘ 8 ■ K 6 1 0 . 0 0 0 0 2 . 5 2 0 2 5 . 2 0 0

A r e n a G r u e s a M3 1 . 1 0 0 0 3 0 . 0 0 0 3 3 . 0 0 0

P i e d r a M3 0 . 7 2 0 0 3 5 , 0 0 0 2 5 . 2 0 0

A g u a ■ M3 0 . 3 0 0 0 1 4 . 0 0 0 4 . 2 0 0

M a d e r a T o r n i l l o P 2 1 0 . 1 4 0 0 2 . 8 8 0 2 9 . 2 0 3

F i e r r o T G 4 5 . 0 0 0 0 1 . 6 5 0 7 4 . 2 5 0

C l a v o s K 6 1 . 1 0 0 0 2 . 5 2 0 2 . 7 7 2

L a d r i l l o d e 9 * 1 2 x 2 4 U N D 1 , 0 6 2 . 6 0 0 0 0 . 3 5 0 3 7 1 . 9 1 0 7 8 4 . 7 8

E Q U I P O V / 0 H E R R A M I E N T A S

D e s g a s t e d e H e r r a m i e n t a s 59. % 0 , 0 5 0 0 1 7 9 . 8 5 6 3 . 9 9 3 8 . 9 9

T O T A L C O S T O U N I T A R I O

t ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S Z . 9 7 3 . 6 2 ; ----------------------- +

Page 153: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

143

F O N C O D E S

C U A D R O D E G A S T O S G E N E R A L E S , D E I N S P E C C I O N V P R E - I N V E R S I O N

C O S T O D I R E C T O T O T A L : S / . 2 0 1 , 5 6 9 . 0 0

G A S T O S G E N E R A L E S i b / . 6 , 4 5 6 . 0 0

D E S C R I P C I O N C O E F . P A R T I C . U N I T M E S E S S U B T O T A L

I N G E N I E R O R E S I D E N T E 0 . 5 0 1 , 2 0 0 . 0 0 3 . 0 0 1 , 8 0 0 . 0 0

M A E S T R O D E O B R A 1 . 0 0 7 0 0 . 0 0 3 . 0 0 2 , 1 0 0 . 0 0

M O V I L I D A D V V I A T I C O S R E S I D E N T E 0 , 4 0 3 0 0 . 0 0 3 . 0 0 3 6 0 . 1 ) 0

A D M I N I T R A D O R 0 , 3 0 4 0 0 . 0 0 3 . 0 0 3 6 0 . 0 0

U T I L E S D E E S C R I T O R I O 1 . 0 0 1 2 0 . 0 0 3 . 0 0 3 6 0 , 0 0

C Á R T E L D E O B R A 1 . 0-'*1 1 5 0 . 0 0 1 , 0 0 1 5 0 . 0 0

M O V I L I D A D Y V I A T I C O S T E S O R E R O 0 . 2 0 6 0 . 0 0 3 . 0 0 3 6 . 0 0

G U A R D I A N 1 . 0 0 2 5 0 . 0 0 3 . 0 0 7 5 0 . 0 0

A L M A C E N D E O B R A 1 . 0 0 1 5 0 . 0¡) 3 , 0 0 4 5 0 . 0 0

O F I C I N A 1 . 0 0 3 0 , 0 0 3 . 0 0 9 0 . 0 0

C O S T O C E L A O B R A : S , ' . 2 0 8 . 0 2 5 . 0 8

G A S T O S D E I N S P E C C I O N : 5 / . 3 , 8 3 5 . 0 0

D E S C R I P C I O N C O E F . F A R T I C . U N I T M E S E S S U B T O T A L

I N G E N I E R O I N S P E C T O R 0 . 5 0 1 , 5 0 0 . 0 0 3 . 5 0 2 , 6 2 5 . 0 0

A D M I N I S T R A D O R 0 . 2 0 4 0 0 . 0 0 3 . - 5 0 2 3 0 . 0 0

M O V I L I D A D Y V I A T I C O S I N S P E C T O R 0 . 3 0 4 0 0 , 0 0 3 . 5 0 4 2 0 . 0 0

U T I L E S D E E S C R I T O R I O 1 H S P E C C . 1 . 0 0 1 5 0 . 0 0 3 . 5 0 5 2 5 . 0 0

O T R O S 1 . 0 ' ) 1 0 . 0 0 3 . 5 0 3 5 . 0 0

G A S T O S D E P R E I H V E R S I O Nri■ i 3 , 0 0 0 . 0 0

C O S T O T O T A L D E L P R O V E C T O ' : S Z . 2 1 4 , 9 1 0 . 0 8

Page 154: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA

3RA : TERMINACION DE EED Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE DE CARAMPOMA HECHO POR : G.H.H.

BICACION : CARAMPOMA - HUAROCHIRI FECHA : DICIEMBRE 1994

D E S C R I P C I O N PRESUPUESTOs/-

1 ER MES 2 DO MES . 3 ER MES

1S 2S 3S 4S IS 2S 3S 4 S 1S 2 S 3S 4S

RED DE DESAGÜE

Trabajos Preliminares

Afnvimienf n de Tierras

Instalaciones Hidráulicas

Construcción, de Buzones

PLANTA DE TRATAMIENTO

Construcción de Cámaras y Cajas

Construcción de Tanque Séptico

Construcción de Zonas de Percolación

887.78

61. 467.47

52. 989.09

52. 183.06

1. 713.89

13. 000.33

19. 327.46

S87.7a

Z S Í8 V .1 9 3 2 7 8 3 .2<3

17/3 .83

/ 0 / / 0 .6 5— i

21} 532.-53

Í6 0 9 1 .53 2 6051.63

¿889 .¿ 8

/9

COSTO DIRECTO 201. 569.08 80. 120.00 90. 297.09 31. 152.00

GASTOS GENERALES 6. 456.00 2. 566.14 2. 892.10 997.76

GASTOS DE INSPECCION 3. 885.00 1. 544.22 1. 740.37 600.41

GASTOS DE PRE-INVERSION 3. 000.00 ■3. 000.00

TOTAL PARCIAL 87. 230.36 94. 929.56 32. 750.17

TOTAL ACUMULADO 214. 910.08 182. 159.92 214. 910.09

Page 155: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

CORDERÍA:r o r e g i o n c e ^ o

CU^RO DE REQUERIMIENTO DE MANO DE ODRA MATERIAL. EQUIPO Y HERRAMIENTASRED DE DRAGUE

- 145

OTCCTOICACION

CHO PO R

: TERM INACIO N DE RED Y P ^ I T A DE : CARAM PO M A - HUAROCHIRI : DICIEMBRE 1 9 9 4

: G .R H .

TRATAM IENTO DE C M ^ IP O M A

9DIGÛ . D E S C R I P C I O N UND C A N I'C û S T l S

Un it a r io PARC IAL TO TAL1.0 M ANO DE OBRA

2 3 . 5 5 2 .2 3

1.1 O p e ra r io l i l i 3 . 3 2 3 2 .6 2 0 . 7 0 6 .2 61.2 O fic ia l HH 9 3 3 2 .3 9 2 . 2 2 9 .0 71.3 P e ó n HH 12. 4 9 0 1 .00 12. 4 9 0 .0 01.4 T o ^ ^ a f o HH 13 9 .7 0 1 2 6 .1 0

2 .0 M A T E R I A L DE CONSTRUCCION 1 0 7 . 9 0 2 .3 0

2.1 C e m e n to Bis 1 . 0 6 3 1 <1.00 15 . 7 3 2 .4 02 .2 A re n a F in a M3 2 5 6 3 0 .0 0 7. 6 0 0 .0 0

. 2 .3 P ie d r a C h a n ca d a M3 00 3 5 .0 0 3. 0 0 0 .0 02 .4 A la m b r e N e g ro Kg 3 9 2 .5 2 9 0 .2 02 .5 F ie r r o d e C o n s t r u c c ió n Kg 1. 0 7 0 1 .6 5 3 . 0 9 0 .7 02 .6 M a d e ra T o rn i l lo P ie2 • l . 2 9 6 2 .0 0 3 . 7 3 2 .4 02 .7 C la vo s Kg 26 2 .5 2 6 5 .5 22 .8 A gu a M3 2 6 0 1 4 .0 0 3. 6 4 0 .0 02.9 T u b e r ía & N 0 8 ” c o n U.F. M L 2 . - 1 4 '! 1 0 .5 5 4 5 . 3 3 6 .2 0

■2.10 E s ta ca s d e F ie r r o U 1 1 9 1 .6 5 1 9 6 .3 52.11 T iz a Seo 3 1 1 .9 0 3 5 .7 02 .1 2 C o rd e l R ilo 3 1 0 .0 0 3 0 .0 02 .1 3 P in t u r a E s m a lt e G in 1 3 0 .0 0 3 0 .0 02 .1 4 D in a m ita 6 5 % K g 2 4 4 1 0 .7 0 4. 5 6 2 .0 0

■ 2 .1 5 M e c lm B la n ca F A M ^ A M 6 9 7 IM O 9 7 5 .0 02 .16 F u lm in a n t e 6 - 4 5 U 6 9 7 1 .45 1, 0 1 0 .6 52 .1 7 B a r r e n o U 5 2 7 0 .5 0 1. 3 5 2 .5 0

■ 2 .1 8 T a p a d e UND 6 3 2 7 5 .0 0 17 . 3 2 5 .0 0

: 3 .0 0 EQUIPO Y M A Q U W ^ IA 3 2 . 6 4 6 .6 3

3.01 E q u ip o T o p o g r á f ic o HM- 13 3 0 .0 0 3 9 0 .0 0

3 .0 2 C o m p a c ta d o r a -V ib r a d o r a 4 H P HM 0 4 0 1 4 .1 7 12 . 0 1 6 .1 6

3 .03 V o lq u e te 6 M3 IB I 3 2 H O .O O 3. 5 2 0 .0 0

3 .0 4 M a n g u e ra 0 1 " p / 0 2 m a r t i l lo s HM 2 7 9 1 .05 2 9 2 .9 5

3 .05 C o m p r e s o r a 8 7 H P HM 2 7 9 4 1 .4 0 11 . 5 5 0 .6 0

3 .06 M a r tü lo N e u m á t ic o 2 9 KG HM 5 5 0 0 .7 4 4. 0 7 6 .9 2

4 .00 H E R R A M ffiN TA S 3 . 3 4 6 .1 6

T O T A L C O S T O D I R E C T O S/ . 1 6 7 . 5 2 7 .4 0

Page 156: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

147

3^0 SUPERVISION DE O B ^

La Supervisión de Obra es una de las actividades importantes que se necesitan tomar en cuenta en la ejecución, debido a que ello va a permitir controlar y velar por la buena ejecución de la misma, teniendo el Supervisor la misión además de estar lo más informado sobre lo que se va a construir pues debe conocer toda la documentación pertinente.A continuación se presenta la DIRECTIVA N0 03-CT/P de CORDELIMA que trata sobre los lineamientos generales para la supervisión de obras.

SUPERVISION DE OBRAS

1-0 ELMLIPADEstablecer las normas y procedimientos para la Supervisión Técnica-Administrativa de los proyectos que ejecute CORDELIMA por la modalidad de

iAdministración Directa contribuyendo a optimizar el gasto y a lograr las metas y objetivos de los proyectos.

2.0 ALCANCELa presente Directiva será de aplicación de las Gerencias de Linea, la Oficina General de

Planificación y Presupuesto y la Oficina de ControlInterno.

Page 157: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

148

3.0- Ley de Presupuesto General de la República LEY N0 23339 Corporaciones de Desarrollo.- Resolución de Contraloria N° 195-88-CG Normas deControl que regulan la ejecución de Obras Publicas.

- Reglamento Nacional de Construcciones

- Resolución Ministerial N° 302-93-PRES que aprueba

el Reglamento de • Organización y Funciones de

CORDELIMA.- Resolución Nu 200-93-P/CORDELIMA

4.0 raSPONS^ILIDADSon responsables de las labores de supervisión, las

Gerencias de Linea, según corresponda a la naturaleza

y característica de los proyectos que se ejecuten

5.0 DE U S ACCIONES

5.1 Las Gerencias de Linea formularán anualmente su programa de supervisión a nivel departamental tomando como base el Programa de Inversión cualquiera que sea su fuente de financiamiento.

5.2 El Programa de Supervisión se elaborará tomando comobase la capacidad operativa existente indicando las

previsiones necesarias de carácter presupuestal y si la envergadura de los proyectos que se ejecuten lo requiere se podrá ampliar la misma, además se

Page 158: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

149considerarán supervisiones generales y especificas.

5.3 El Programa de Supervisión sera aprobado por laGerencia General.

6.0 DE UV SUPERVISION

6.1.1 Las Gerencias de Linea a través de sus subgerencias o

técnicos que se designen para tal efecto, antes de

iniciar la supervisión revisarán la documentación

Técnica Administrativa existente relacionada al

proyecto a supervisar y de ser necesario solicitará

información complementaria a la OficinaMicroregiuonal y/'o responsables de la Ejecución del Proyecto.

■6.1.2 Se elabora un cuestionario de los aspectosespecíficos a verificar en la supervisión, de acuerdo a los datos obtenidos en la información referida en el ítem anterior y a los antecedentes que tenga el Proyecto.

6.1.3 De acuerdo al cuestionario el Supervisor podráajustar el programa de supervisión inicialmente previsto, si el caso lo amerita; -situación que deberá contar con la aprobación de la Gerencia de Linea

Page 159: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

150respectiva y la Gerencia General.

6.1.4 La Gerencia General podrá disponer, si el caso lo

requiera, que la supervisión se realize con personal del Area Administrativa cuando se trate de verificar en forma simultánea aspectos específicos de su

competencia.

6.1.5 Para el caso de- que las Gerencias de Linea ejecutenproyectos, la Gerencia General designará al

Supervisories) cuyas acciones se ajustarán a lo dispuesto en la presente Directiva.

6.2 DE LQS A5EEC1QS A VERIEICAELos aspectos a verificar serán los siguientes:

6.2.1 Previsiones necesarias y uso racional, en cuanto apersonal, maquinarias, equipo, herramientas einsumos.

6.2.2 Si el proyecto se ejecuta de acuerdo al Plan de Trabajo establecido.

6.2.3 El avance del Proyecto y el nivel de ejecución del gasto, y su relación con el Cronograma de Ejecución previsto.

6.2.4 En lo que respecta al Equipo Mecánico, el Supervisor

Page 160: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

151«verificará: el cumplimiento de las clausulas del

Contrato de Alquiler de Equipo y/o Maquinaria, verificando si se lleva un control estricto de las horas-máquina y su rendimiento, de las paralizaciones producidas por desperfectos, de la falta de combustible u otros motivos.

6.2.5 La distribución racional de la maquinaria de acuerdo

a los trabajos a ejecutar.

6.2.6 Existencia y manejo adecuado del cuaderno de

proyectos.

6.2.7 En lo que respecta a almacenes y bienes (materiales,

herramientas, insumos, semovientes) del proyecto se verificará:

a) El ingreso de materiales, herramientas, semovientes y otros, se haga con la entrega de una Guia de Remisión valorizada al almacenero debidamente firmada.

b) Que la salida de los Bienes del almacén se realicen mediante Comprobante de Salida debidamente autorizado y firmado.

c) El inventario de los bienes determinando su calidad y los excedentes y faltantes si los hubiera.

Page 161: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

152

d) La calidad de los bienes, según el tipo de proyecto, asegurando que tengan las características y

condiciones requeridas para cumplir con las

especificaciones que exige el mismo.

e) Que el abastecimiento de materiales se realice

oportunamente, evitando retrasos en los trabajos y el sub-empleo de mano de obra.

f) El control de los bienes que aportan lasOrganizaciones Beneficiarías y/o mano de obra si

fuera el caso.

6.2.8 En lo que respecta a Personal se verificará:

a) Las tareas y rendimiento de la mano de obra nocalificada, contratada para la ejecución del

proyecto.

b) El control de la mano de obra que aportan las organizaciones beneficiarías.

6.2.9 En lo que respecta al registro del Seguimiento de los

Proyectos, se verificará que la documentación Técnico-Administrativa referente al proceso de ejecución de la obra se encuentre en forma ordenada,

facilitando su utilización.

Page 162: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

153 -

6.3 DE M S ACCIONES COLECTIVAS

6.3.1 De detectarse dificultades en la ejecución del proyecto por errores e incompatibilidad en el

estudio, dependiendo de su naturaleza, el Supervisor dispondrá las modificaciones pertinentes para

superarlas, regularizando la documentación técnica respectiva (o en caso contrario, determinará la paralización transitoria del proyecto).

ico DEL INFO^E DE SUPERVISION

6.4.1 El Supervisor formulará un informe dentro de los

cuatro dias siguientes de concluida la Supervisión,

el mismo que deberá ser de carácter evaluativo y contendrá los avances, las deficiencias encontradas y

otros aspectos que considere importante, asi como las soluciones que se hayan dado al respecto, (Informe de Supervisión).

6.4.2 Asi también, se expresarán de darse el caso las deficiencias que no se han solucionado, por no estar al alcanze del responsable de obra, comunicando a la

instancia superior respectiva.

6.4.3 Copias de Ios-Informes de Supervisión serán remitidos a la Oficina de Control mediante las Gerencias respectivas, asimismo se formularán reportes

Page 163: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

154 -

trimestrales, indicando los avances fisico- financieros de los proyectos supervisados los mismos que serán remitidos a la Gerencia General con copia a la Oficina General de Planificación.

6.5 M L ABCHIVQ DE SUEEEVIñIQtt

6.5.1 Las Gerencias de Línea implementarán un archivo por proyecto en ejecución, el mismo que estará conformado por la siguiente documentación:

a) Expediente Técnico Inicial

b) Documentación Administrativa:

Contratos, Convenios, Valorizaciones de Mano de Obra, Equipo, Adquisición, de Materiales y otros gastos ejecutados.

c) Informes Técnicos mensuales formulados por el Jefe

de Ejecución d e . Proyectos de la Microregión e

Informes Trimestrales de la Dirección Ejecutiva Microregional, asi como también, copias de los

Informes de Supervisión del Proyecto ordenados

cronológicamente.

6.5.2 Las Gerencias de Linea realizarán un seguimiento permanente de los Informes de Supervisión.

Page 164: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1557.0 DISPOSICIONES CQMPLEITCNTATIAS A N ALES

7.1 Las Supervisiones que CORDELIMA realice por encargo, se ajustarán ' en lo posible a lo especificado en la presente Directiva.

7.2 En caso de situaciones de Emergencia o hechos

fortuitos que pongan en riesgo el normal desarrollo

de los proyectos, las Gerencias de Linea dispondrán se realizan las Supervisiones que sean necesarias, aún cuando éstas no se encuentren programadas.

Page 165: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

156

4 . 0 ^ ^ E D I E N T E D E L I Q U I D A C I O N

En este Capítulo se va a tratar sobre el Expediente de Liquidación para Obras Ejecutadas por la Modalidad de Administración Directa siendo este expediente de mucha importancia pues va a permitir conocer el Costo

Final de la Obra

CO^ELIMA no obstante el tiempo transcurrido desde el inicio de las acciones de ejecución de obras no ha

'implementado las acciones de liquidación dando como resultado que la Contraloria en el Exámen de los

Estados Financieros al 31-12-93 ha determinado un

saldo por S/. 27'947,216 que corresponden a la sub­

cuenta 337 "Obras de Cursos”, específicamente,

referido a obras ejecutadas que carecen de

liquidación, no permitiendo rebajar la cuenta antes indicada de los Estados Financieros.En consecuencia, la. Presidencia de la CO^ELIMA, mediante Resolución N0 200-93/P, constituye unaComisión Técnica, a fin de formular la directiva, entre otros del proceso de liquidación de obras.Es asi que mediante Resolución M° 194.2-94/P se

aprueba la Directiva N0 004-CT/P relacionado con la liquidación de Proyectos por Administración Directa, otros reglamentos y planes de trabajo que constituyen una implementación a la Directiva antes citada a fin de consolidar el proceso de liquidación Técnica y Financiera de-la Obra.

Page 166: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

157A continuación se detalla alcances de disposiciones de la Directiva N0 04-CT/P y reglamentaciónpertinente para la-liquidación de las Obras Públicas

por Administración Directa.

EIMICIIM £ 0 M-CI/R(Liquidación de Proyectos por Administración Directa)

a) FINALIDADUniformar el procedimiento que oriente la formulación del proceso de liquidación técnica y liquidación financiera de los proyectos ejecutados por

Administración Directa.

b) BASE LEGALLey N0 23339 Corporaciones de Desarrollo. Resolución de C.ontraloria N° 195-88-CG Normas de

Control que regulan la Ejecución de Obras Públicas. Reglamento Nacional.de Construcciones.Resolución Ministerial N° 302-93 PRES que aprueba

el Reglamento de Organización y Funciones deCO^ELIMA.

Resolución N° 200-93-P/CORDELIMA.

c) ALCANCELas normas contenidas en la presente directiva serán de aplicación por todos las oficinas microregionales, de Linea y la Oficina de Control Interno.

Page 167: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

158

d) DEFINICION DE CONCEPTOSLas siguientes son definiciones de interés:

1. Liquidación de ObraEs la determinación del costo final de la obra ejecutada de acuerdo a dos planos y especificaciones

técnicas y de evaluación en el cumplimiento de las metas.

2. Memoria Descriptiva ValorizadaEs la información detallada de las acciones,

modificaciones, diseños, materiales, especificaciones técnicas y otras situaciones que se han presentado en

el período de ejecución de un proyecto y que luego de

haber sido concluido, origina el cumplimiento de metas y su posterior liquidación indicándose en detalle los montos y estados de cada partida.

3. Informe Final de LiquidaciónDocumento final que contiene información que va desde

el inicio del proyecto, proceso de ejecución y liquidación.

e) TOCUMENTACION ADMINISTRATIVA- Titulo de propiedaddel terreno a nombre del sector

correspondiente.- Licencia de construcción otorgado por el ConcejoMunicipal.

Page 168: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

159

f) ^COMENTACION TECNICA1. - Ficha Resumen2. - Informe de Liquidación de Obra3. - Metrados Finales de Obra4. - Cuadro de Ingreso y Salida de Materiales5. - Cuadro de Pagos por Concepto de Mano de Obra

6. - Contrato de Mano de Obra

7. - Informe Final de Conclusión de Obra8. - Acta de Recepción9. - Acta de Entrega10. - Plano de Replanteo11. - Cuaderno de Obra12. - Constancia de no Adeudar al IPSS13. - Memoria Descriptiva y/o Minuta de Declaratoria

de Fabrica.

14. - Resolución de Aprobación de Expediente Técnico15. - Expediente Técnico16. - Aprobación de Ruta o Adicionales17. - Parte Diaria de-Maquinaria y Equipo18. - Informes de Avance Fisico y Sustentos Técnicos

g) roCU^NTACION FINANCIERA NECESARIA1. - Informe Financiero Final2. - Resumen de Liquidación Financiera3. -. Analitico de Presupuesto Ejecutado4. - Resumen de la Ejecución Presupuestal .5.- Balance de la 'Ejecución Presupuestal6.- Documentación Sustentatoria del Costo

Page 169: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

A continuación se presentan un modelo de cada documentación técnico y documento financiero para la conformación del Expediente de Liquidación.

- 160 -

Page 170: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

161

DOCUMENTOS TECNICOS

Page 171: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

vmnnra a viaram - odivttïuimb moviEd -*coi

•••~e amacNVUi ---- TH CUVAIITV3H•••• Ta cnvznvuvJ

: O C H S V H Q I H H X O i U T 3 tti'ZnC TV VttlD VI 5Ü SHfimmMD -*°6

EV0V2NWTV EViai SVI 3UÏE htMTKïJ 2A3U] --°g

ouaiwTKVKLi ai m ani -*o¿

•/S- *1*3'•*/s - a*3

(t^rpxcofa la onQznSujd tuuJ tt'ZI'lC I«) OOVI/n3f3 TV1Û1 NOISiHANI -*09

NDisrron) ai vi m i -•<£

o m n i ai vichi -•«*

popTApcv °P ®*TT -piípiA-poy -

« atrrnri» te amiSBMD anb tv mirra? --og

(•puna o wreqjn) VM3Z (P aniEvo (o

amasia (qVEWLAOU (B

ícirvznvxn -*oz

......................... oin noii ans.............. í cumian t d amen -’°i

amnnün aumiiu ai Nanism vico

HlKJVUQHm VI VXKnfOV IE ftUlDHV aUQSBUJ T3 K3

8 *°n anw

Page 172: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

163

X N F O R M F OF ! í r iK T T J A C T ÍíM l i t n W ï A

! . B P M E M O R IA D E S C R I P T I V A

’ - I Ci npríi] idadr.^

RRdYECTO MODAL I OAD EJEL . ! ■-REE.UPUESn:- ;

ArioAri :Ario

FI.JEMTE F l MAHL, i£î i :h) ïr. )

pi a z . e j e c u c . j FERU. ÏN IC .O R R A : ’'-'¡■-"CH, COFH:., Ol T-A -, LES T DENT ODE A UF< I CAC I CiN

I .O Liti 1 1 I.Í i*rî iD.i. i j

F i'-rv.'inr j. ,•< Rpn.ión

j. - V B*í?d LenalI I — I..&v do Cro'-ari. ôn ¡ir •• ;":vvi-:

— R o n i r W H O n 1.0 !. Iri.i r o r i '” '< i r / . r i ;-,v, ¡,,r~ riè:-'□ b r a s P ù b l J. c a s D . E „ |\;Oi.y -./y _L o y Ü r o a n . ir :«1' r¡r>l. A -i r -n,-» i n r i . ' i i t\" r , n i ÿ ‘ i o jNP261.Á2L ey firn iñ l d e l : ; i < P iro ï-, .. .

— F-'lan C n o c a L le B ono i-L i ‘ r - M r;,.

¿..3 Anter.i?dr->ntf-',,:. de' ¡'•'•■•■ovor-t-i.i

Page 173: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1 . S t s r je e i ' f icac lo n ir-fc '¡ ecn i.i. ,"n-

164

2 . 0 ià L J Q U T O A C i n N F I N A N F r F F A

l ili o i"' <fi p F i 11 a n r i e r n t,3 . t w « i i n u m A n i n N t f . c n i t a

.1 rado** Fi nei .1 ri'-- Dhrvi•3 .2 S a ld o ¡ n V P n t i l f i.n di--> l'i«--, 1“ p r■ ì i , - • • • > -,

4 . 0 ® O B S E R V A r . J O N E S . . , C D N I 3 1 U 3 I G N E S Y F . F L T J I ' l E N n A C I I . I M F S

3 - ' 0 B D O C U N E N T O S ....T E C N J . C O S F I N A L E S

Plartos fincilp';; -ir- pìtp C u a d e rn o de LibraNuev a s» E eoo c .1 f i. c::a c i p ii p j , v.cn j , ■ - O tr D 5 .

r:ti! \ 1 vi \ I... I (.1 - o b.W(d

Page 174: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

3.00 LIQUIDACION TECNICA

3.01 MCTRATOS PIÑALES DE OCRA:

- O ^ D R O No. 03

DE TARTIDAS EJECUTADAS

DB PARTIDAS ADICIONALES

DB FARTICA! RCD'JCtDrtì

DC FARTIDAJ MODIPICADAS

O B R A : T E R M I N A C I O N R E D D E D E S A G Ü E A N T O N I O R A Y M O N D I

C O D IG O 5 ^ 0 6 .0 0 1 .0 !VrV .-v,v.v.-.- : : ::::v:.... : : vi-y-: ■ » : x ^ - •

METRADOSOras:

p ^U ÍT T : ; • fn?gc ni PC 1OW fiftCH ilV . EdlTCU S A L D O• V • •

¡ ¡ ¡ S é ■ ' S r ..... , ■ M AD Ü T Á D Oa : O e s AOUt- -------------- ¡

01 OBRAS PRELIMINAR ES0101 C a r ie del O b ra und VOO (>.00

02 TRABAJOS PRELIMINARES0201 T ra zo v R ep lan teo mi 4 ? 2 .oo 0.00

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS030104 Excav. zan jan C equ ipo tuberia a= 'V 7 0 h = l.S 0 m mi 4:i?,00 493.50 dio. fA030301 N ¡ve la c ión j ’ R e fin e fo n d o de zan ja m. 493.50 / im flb c . m ol?030301 C o n fo rm a c ió n y preparación cam a de apoyo par mi •i:;.3 00 .19 3.50 5<>' .nm d iac. meta030601 R ellen o y com p. de zan ja con m at. p rop io p ro f.p mi .i :'3 ni) 493.50 ;in .5 O) /amplia.:, m eta

0307 E lim in ac ión de m ateria l excedente m3 35.00 ÍI.L'O

04 5 UMINISTRO E INSTALACION DE TU040106 .S u m in is tro , tem lid o y colocación tuberia C .S .N . mi 4? 3.00 493.50 lo .™ '. A m pliac. m eta040202 Prueba h idráu lica y Resane Tu beria ml •aj‘ 3.00 .193.50 IO .mV, A m piiae. m e 'í

03 BUZONES>30103 Buzón Standard de diam.int. '1.20 m. pr und g.oo £.00 0.00

B.AQUA01 TRABAJOS PRELIMINARES

0101 T ra zo y R ep lan teo ml 2A>.oo Am pliac. m eta

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS0201 Excav. zan jas c/equipo tubería h=1.2>> m. m! jfiJ.OO A m p lia i. m etx

0 2 0 2 R e fin e de zan ja , inc. cam a c/m ateria l p rop io m l 2#'it.00 Am dia .e . m eta

02 0 3 R e llen o y ap isonado de zan ja s rom 1.75 m. m! 2 im».oo Am pliac, m eta

0204 E lim in ac ión de m ateria l excedente m3 10.00 A m d ia c . meta

03 TUBERIAS .0301 Inst. tuberia P V C 4" ml pliac. meta

030 2 D ob le prueba h idráu lica tub 4" m! 250.00 Am pliac. m ela

0303 Inst. tubería m! ló.()0 A m pliac. meta

0304 Doble prueba h idráu lica tub ml 10.00 Am pi.ae. m eta

NOTA: * * * * La población ejecuto la excavación de zanjas

Page 175: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

CUADRO DE INGRESO Y SALIDA DE MATERIALESObra : Instalación Red Agua Zona ^p en sión Urbana Carqu'in

Válvula Cornp.MAZZA FF.3"Clase10 Unidad 405.3e 237.60 262.V á le la Cornp.MAZZA FF.4"Clase10 ciclad 373.30 737.60Cn.i2 FF. 4” X 3" MAZZA Unidad 133.00 133.00TEE FF 4"x3” MAZZA Unidad 94.00 1 .00Trampas C ts1 i FVC Unidad 4051.37 4.00 12.00Clavos Acero 50 min Unidad 0.25 Q 50Clavos Acaro 120 mm Ciclad 0.30 o.eoTubo 2" K 3mt Voi 6 50 e.OTCintaFaoe! 1 " RII 5.50 3.50^ iò n 3/4 X 3/4 galvanizado Ufcidad 1.70 1.70

N iple 3/4 X 21/2 Unidad 1.70 1.70

'.Valí Sookette 4"x.4" Lhidad 1.30 1.30Fulsador Ticino Unidad 2.20 2.20Cinta Aislante 3/4”x 20 YDS Rii 2 50 2.50Alam bre TN A 14 INDECC Mt 20 0.30 10.00

Alam bre TN # 16 INDECO Mt 20 0.30 6.00

Tomaeorrientes simples Emp. TIC'N Unidacl 3.15 9.43Interruptores simóles Emp TrCINO lindad 3.20 9.60

Store Bolts 1/32 x 2" Unidad 20 0.1975 3.93S tore Bolts 1/3 x 2" Unidad 30 0.19 5.60Tom illos 3/4" Unidad 10 o.oe 0.60

Flauti >3 Amp Mt 1.00 1.00

HwiO 23 Amp. mt 0 5 1.60 0.30

Tap as ciegas reotagulares FVC Uhi dad 0.30 2.40

jpot Light Unidad 0.20 6 20Cera Sedadera ai 21.33 42.70

Foocs 100 Watts Unidad 1.00 3.00

W aype B anco 7.50 7.3010.60 10.60

Unidad 1 .r o 1.60 S/N 29-12-94

Sockelte s/negra loza Unidad 2.00 e .roFocos 100 watts Unidad 1.00 4.00

Tee 2x2” S al Unidad 2.20 2.20Codos 1 /2"x90 S/P Unidad 1.00 2.OTAlam bre TN # 1 2 Indeco RII 62.70 62.70

Imprimante x 2 Kgs^ y g o n Spray 333

61___Unidad

1.20 1.207.50 7 30

Fiedra 1/2” Zarandeada M3 416 23.32 141.60 S/N 11-10-94

Arena Fina M3

H om tigón M3

Tubo FVC Clase A-3 0 4“ x 3 mís. SP Uhidad 437.3Tubo FVC Ciase A-5 0 3"x 5 mts. SP UnidadCruz PVC 3” X 3" GF UtidadCatz FVC 4" X 4" S F UhidadGodo FVC 4” « 90" SF Codo PVC 3" X 43 ,7"s P~

UnidadUnidad

13 13.S3 283.20 13

20 13.33 377.60 20

33 49.00 4,224.00 >/N 23-10-94 SQ105 29.45 5,443.25 133

39.00 73.0069.00 69.00

26.00 26.OT10.00 10.OT

Page 176: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

CUADRO RESUMEN DE PAGO POR MANO DE OBRA

Obra : Red de Agua Zona de Expansión Urbana Carquin

Val. Çi’P Fecha de Ppto Ppto. Bese Ppto. ContratAvance

Neto a Pegar ObservacionesAnterior Actual Acumulado Saldo

0102

17291962

15-12-9428-10-94

21.440.0021.440.00

18.340.0018.840.00

0.007.977.6G

7.977.668.978.39

7,977.6616,956.05

10.862.341,884.00

7,977.668,973.34

Nota :Pago Impuesto a la Renta 1er valorización : 886.00Pago Impuesto a la Renta 2da valorización : 998.00

1,884.00

Page 177: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

vj >| n J \ : .» i »e j ssp• ■■ i. 11'1

•0M3J>3x 13‘]pjui Ae<J e so'p'E- :|| uj .o D *S'0 i ejavHa ) sujp OG ■ 'i< '=>•»

i I ■ • ■ i 'p ' iiç V -jev* iwnj n :> .* vi>j \o n î ÿ l ' a • i • i i i

i n H : i n . r n - - 1 3 0 C D ' t Z ' E * ¡¿i w ain ïfa i' l

■ i içu i n e | ai >■ uiuop . : > f\ lo sa y e t „iaq ï?n : : ■ ■ | ¿ ©:» tin jT 'io a a ï <x i-| n.Mi.. i :•!. .il. . ul uw I THlflirinO *'••"••» i '« pn? i pep t y v? t a a d s ae i ap ü a j ou ¿3 ui sieri ua i uie.i j a i | A e ja p t-u i 1 od t n tia 4 e .i q o ap ouemh £ j eporj: i ■ ■ i ; 1 1 1 1 ni. r- v jia ^ s p n n u iu n iNn: 'i ‘ ■ ■ i »"'P m v g r o a r a <? i

i■ h " . . . * I '' I • I I " I ; , ■

fi|j ••"" i'- ,,L '-i id 'i< < . ( s a x o n soAaniM f i n i / f u i A e^uaAO M a c c iu a tu jn f lT i ni s t a n i Oñ ‘ Of.c, ‘ n ‘/ï\ op ■:■ i < !■:•••• un .«■ ** i \'puouiÀtsM *u a n h e s a pa p p a ; q i u } v : < i » u i u u a j _ : ® AC1 0 " I ' P i " 1 i - ' > • i :>p 1 1 - . - 1 • • . • » ¡ ‘ < - 1

- • . . ¡ J ... i i ¡M i- .i i, i •■•Il •:>.■! 3 l A ^ a s UJ v : : . . ) I . I I - o f . I I . ¡ O a s ; 0 < j d j , U . - l i N f ) : ' i T l

111 111 ¡i « i ; ¡a n 11 il n i .'. m i u n i i ùn w n rrin

■ i i s a x o ç : ; í i i O A a r i N O û T / O f ) A o : n i v r x < i T a - i I

s o r j u a t r * o i p n T T W o . i r] e n : : * t f j u t £ 3 ^ i f » f » * f l f ' B * VZ ’ / f i • ■ : i 1 : | - m i d . <<•

' n / i i - i i l . i - ù ' i i >’ i < * > - i :■ • » i i 11 u v i • i -1 i i i r i ni{ '1.3 • ;'| « J j ■' t i -"»•

>■ i i< »i t r» • i no * 90f-. •'•‘W.i i 1 v t p u o u iA ^ ^ y .; ; an b esacp -ap pa;-j uîjx je u tu u f jp' i I I v |.i l I '.i I '• ï f ' ■: ■ ' * | C'I'.V' I ■ 'I i I A:> H.' i >: >.| ■':• Ö i| -< J EMU l

U v i t3£-3M j o m : . t u -- U W T “ ITICI- | f ) : i > 1 ■ M' l 'i .i . f i I • M> ' m n » n . . . . | , . u |

1 II U ill C l II liu U iñúlTHd

: j ' L I'll I l i : £ n 11, i 1 . • 1 ; • i 1 '', >11 1 "1 l 1 ' ' 1 ‘ n o u c u . - 11 N< ):"i l - l l 11 1 1 l in ili i . i | i ■.' 1 ..1: 3 vil 1 1 1 1- 1 • 1 ir i 1 - ) i i ■.i 1 i il j

r. 1 l 'll t 1 • 'I ’ i . j 11 • in - J 1 ' 11. -i • A 4 i l . ï l " . l | 1 » ! " 1 1 ' I . 1 4 ' . I r U 1 l• ■ M i ' ' ' I I 1 1 i i i

' J' 1 1 U. II i " IE- 1 ; | :: i \ i n ‘ A U : 1 J • ï 1 i .Mi. i ’ 1 i 1 1 i. Mi' ‘ • " .n t - . : . ■ V j ‘ ; j

• MJ ' 1 ' S <!• ' • ' • 1 " -■ i i r Ì 1 ' T * I U >J 1 ..i n . i - i r n w i T ' i n i i : « i ' . i | i .) n i !

U ..< 1 ' 1 » 1 . '1 » u w i n n ; i n n i / n u i ni ' . ' 1 1 • i| 1 v.) i 1:1 1 1, j ■ '1 11 . .' 11. i i I V 1 I II 1 li' 4 •--/Ill 1 1U | . " 1 U ■ U' i l| ..( i ' n ' . . ' n ■- (■ i . n m .• ' ' i . i 4 i - f ..UM; J 1 1 1 ■;¡ ; " P ' i i 1 ! i l 4 i.'! " .i'"'¡ I I I « - 1M •“; • ( 1 ' 1 1 * ■ i 11 1 11 _• 1 :. i ' i i - j in . i y j f 1 l.'l l 1 1 i l i i i i ne ■ »I » i . i *:i ■' ¡ . 1 / VC, !'. ¿ i d i ' )'I' 1 ' . M i l l l l i j t l."li 11 ' ,■ i ■1 11«: v 1 I I i . O l ' | 1 l. I l- '1 a i |.i f : ) 1 ' i : ■ i -' i " ■ " i' MJ ■ r , l.l ' . l . . . ..■I i 1 r : 1 11 c 11 » I 4 Z U K l r : - K ( ' r i > i u , i ' T :l f :i N U * f> i j y i o i >.'l 1 » • 1. . i n . 1 , 1 1.1 ,i ' " 1 1 " i ‘ 1 1 I I I ' l * ! t í ' |.ir . i II : if' i. •1 111 ::1 i '.M I ! 1' I . Í i li ¡:'l TI M " 1 ' ' ' I I ' . ' i. U ' : . ' '(1 ■ M* 1 i. 1 1 I. i m I..3 j . ' E M i a i l n. i - .i 11 j ' :i ; i v: 1 4 0 : 1 . U i ' 1 U'i i . . | .i 1 . : , ' I ' l l . M i l l * ■ : ' 1 '■ '. i ■ • :. ' 1 " I l ' "i i : < i a . ' ■ < n . '»p 1 1 i 11 i i ;.* ' J 1 ") i 1 J i 1 l u i i l 1 : »' '1 " i ' ‘ 1 1 • 1 1 1 1. " 1 . ' ¡ " i » • i 1 • ' i. f.. ' I :| i 4 i . i i .S i l u r i ; n ‘ ij.i ■:. -i M i ■iiiWii. 11 | 1 i l i ' ' 1 ; >:| ri * i . i

VHIIDOUO 0HJVLVQ Hj un it ifinaoamw ütwMÿK com va pnY ir 'uri Nn î nwvirn }ict n i u>i i wri'i

Page 178: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

uvvus a n b s a i i »~*ï "o»? sw.tyi::i A aryu oui say) -up U'¿> i ::n?irnii t f a 4 oi| t s u \¡>..< 1 £ip s a n o \ ru in .u a r i u i é-¿%? *r e.* o-i :*c3cJsf».» 4 s a y uar» t a s a Á a y s v u ia pA s a i i i i l f m i i n ' i i s a n o r. i ï ï »:»*I *.a i y.i 4 s v ? ; m i i v u u i » io s o y u c o .» t ï i l iunn x

* í i j t v s o i v n f j o d /> sopvvp..i iv 'i t /• a v? M'd «i» i J o l i a a at \ s a > i ■ y ::>t i u a ,,u J A sivyi t itani s v? y • >w »io I x

m y r ::>i?:: t . i o y i ?a . vvpw::i v? s o t A<a-u1 s a iu . io i »it s o i a r> a . i r p i a p t : *:i| ».> ,.t ,■ • [ > i b u i : o j, ¿i s ay> sory :>a | a t? VM II‘T leí P|( i: i aiyut* -itvy v | i ; u .< v- y -u t ip 'p a n t i s c i in s y ui s o y 1 ccy u a u n ' o o p cV ^ k i í ü i J (I y a p t* i .»ary win v j . | o t* y ,.i|i n y i v i n a i ' a v..< y tei t-rl ary t.'.i ;yi io: :> a u l ì s a -V :>| » w f tv i y w a j| so y ayi 4 y t =r t :•_••:■< 3 p wp 1 a p o i n n u d , | ■ .< 'i n y 1: i| s u yy t? s a u o i awn . i o d e A s a y t v i a o s s a A a y ay> so h w cl s c iy -t e*vi ry: >a 1 3 X

a ry » j a i d ï :• 1? .i a f n h y vv \ 1 a s a n b tv ni ¿i ni» v y A Yvaa|>v?iu 4 o il t u b a

• a -|i j a s a .111 a s a n 11 y v? a 1 w y t? a n u c o ï?pv? j n ñ a s v : ' a i| 1 launvp t pafD vjjvv .1 '| m o 1 j ivivy» t y e y a a d s a . ay> £ : ¿ » c ■! lam svv:p la 1 mo 1 . » >t yMv.uyo ay.-» o u i ? in »v y tv i > > v 'i a tv 11 o ». :v j i :> 11 o .i, i «

B p f y q o a s 4 oryiv .1-y u: £* ¿1 ryt 11 1 in n a a a c I a

aT ti. i s a . i d y a p o ! pom I OflW J WliJ.I NDH "13

p .;:i N f n r n .'n i - n i n ? u i x r c

tV|:i v ? ..loci o|nv-y iv .i-| u c o vv í » 'j u a 1 i v a v t ih a w i| y mu 1 s o i i «v :| IV .1 :| 11 • : • ::i s o p iv i pv.i -|

• o s w jy tv ayi tv yp .nvyivA r a p C o n i v 0 r; :> 1: t m z a y p ..(Oil s a . i : |u n a p . in p a a i v u \¡c.u .m | a s OCIW LU:il.l.NO::i 33 s o y ay» v ? b a - i i |u a ivy o p o s e j y i ? ay:i o s ' :v:v try

ivy ‘swiii (ill) ■s m |i■ oryt- .uyuo::. y a - l O A y o s a . i «¿sipocl WW13305100 •

■:.i| » siym ij*.u:vl:i..( ary s o d a s osvv-uyv? y a t;-y

• « .1 'i i ? ay» tv y i » i- |i i v . loci o p 1 voy 1 ?.» -| 110 ;■yw')i:,;l 01)111:1111 y.'i» i in m / o | i y tie : : a i f i .ioc.1 o u n ay:» t>: | |uin wuuf . i tvu-.i|tv nOU.I Wirl INDO. 33 4 soft.-f :y. ‘t io y u p u o u i i a| 1 t-'ipio y w ya p s i ? j p a vu» o ( ' ; r i ) c o m ay» o p i ? :> t | t :y s n f u r o s iv . i i | t ? a p o s w a u y

: tit11 rot :iC v? \ W

lit't: : a 'y 11 i. 11 u n i i- stvy i . a u o i vivii i y i j. •

uvtiny v .U 'p 4 ory tv.ry 110:1 ar| u a s a . i i I ya -ioi.l a f.si :y 11 o ¿jn h • '11 Ivan..i HOW IA1.--I I.N03 33 o p o;, u a c m 1. y 1 Urni::.m r f -.y

H I N3 I N f 3 .11. If ì : ìN I : Ü I NT 110

* a s . ' M J 'j -tod o S |.::||:'Wt.i 1 :> A a y ay) s o y u, .»y»:» s a p tv i-iO'|. » f u s <11/ » vv :y s;.) 4 oi| iv..i '| n o v y ayi vv'yuj) »::> vv ■ :y (la::nj>v :•e. .i i| o -i a t rii » y tv n :• .ioti 1.1 s¡ai.n:i t :»ts y .ic«y b a ay» •:> ry c:.lc-'» ti«;.*;.» j o c I sciiiivcl •:-.i; i-|

• tvy n a n :« v çriF.'il viy» j í) f | :>i¡sie:.i u - i y : n 1 aiy A y tviio 1 h a . i ..io .1 1 yjo a 1 ."y f i v ó i - y 11 i y : a * i ( | y .ay» i¡>;' r :• tv <: y <::• ..1 c I r-* A u p 1 l i a .1 .to.i :■ t y.y c*| ay 1o . ' i i u o i i y .toy i£M i y 1 1 - i oo; i yayí ay t|t?-ioACí y co tu::i<yiì a n u o 1 u i u r o ary uamw 1 A a .u l -leryiicir« m ¿'-iac|a|» a u l ì í ¡t :,iiisyui s i ? y 4 s a y tvi isvmas s a i i o r v t c : 1 .»oy wa a i | m v r p a i i i y .1 vv n a | a » * o :| 1? .4 ry u o o vi:| u i i i i ü j i l yayí o m sd y -|

n I W» I NO::i 330 n r." lfl::IN 3 r.- IO : U l í f t í n ovi-inTr\ic3 rnivMVfvPlUPi.i i:iiiíi')j;ú .í ii.ipi. ’ r ,vv.rn

Page 179: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

■ Ï MI I Í - | c i p p V P m i l fc* I c i p

í- íi [ t'i i vif I i .i y A s a n a n f soy e * f > u<-i i \ ps x j n f v?y e ay » ia»in?sa.idv;a nay am os ij‘.3 A s o i. y i J ( mop s n s cip o . ia n j | v:1 tiv? i min»»-:» .» s ay u a n i t a ..»a y u t b.o -|

«£ V

ri I N'lTWT I -Il ini1*. UN7ÌADN

* ii>;> i ;,i m j n s ap oy n a i in i y <t»"n:•I ¡3 »?..u?i| av? i .»» îs a o a n sap»?p ! 1 r. ::>v?j ■ so • f ‘ o y r .a y rn li.tu o 0 * a -lOiaf>iJ l> 'P»Jno r Jii.iui y»? .i »?» iú t :• ..i 11 ■ n I »? op»?l:n|(|o v?y s7> nnW.I.Wi-J I NDO m < '1

y

vu :p n:<;'ì yap o y i la i mi y c.lun i :< 11’c11':> A t>y ap ti*;u ::»n:.»af a j c :.* tvy .tod arpian»! en.ios.-t a c| .Ai? y :< a. i y p> je y a A ay» *.iv.‘P ..ie /:iiia a s u ÿ i nb 1 oy Day y nt:> ..ty-j o o -ta m a t i l i yu n a p h v t v? u l i y s a 11 v? y . » y 11 »? r p a m ‘ s o | » v? y »? _t y 11 r:i a b. o f »? q v? i y

Nil 1ST A>ri- If tí : : UAW l.'Jfl

»? y »»!:= p»? y a »? y a p <q o s t o u t ya tin oy s a n d x a o a y y ::mi ya ..i * :■. j

• o p . t a r i . ' v? o n y n m j

■ o y v ? y 11 <::• n ay u a n iu d V * . y a n a t it -p i? y a t i l t e í h .i o i :>ie* y n r l y y t in fit? y i » p t - . t a \ a y ri un ititi | n i » ^

■ r q v? .i y i lor* a y n a s a n í f i l ay i ïam y »? y oy o p ì t z u b i I a j n i y s iie .i ;

s i a p i o r » at? y v *.» t? c I c* i .i t? b a :i i » 11 g-:.i y i c i ÿy pv?p t 7if?d tf :■ t* | 1.1 c.i v?y u a n n *;.¡j

*»?.»qo »? y ay » tauni'p»? r i r y a n f u T a::» i y v?..tv?. |

: soyv=a:pi.i m il i s s o y »in a » .m M t r C K W iy y iN O Ü “ 1 3 1 55 * oy v?..t y » i . ; . a y i i a s a j<:Jl a .» . j a i o s , ».» o /A ay » i •: mus a | y »? » y s ¡.il y ny n? ..» tp 11 i: a B a J »'/apio il WN I "THiPlilD

NO l 3D 1 0 5 n /A NOT 9 1 0 3 3 N = WtJ l

■ .» t* Í» n y a j a i q n i| ont» t* y v?u a d o / A y y a r | i»?p i y y (|»:>b i n rid B a .» ..lyumB»? ayi o r â n i i j a d u y s O W I T n d & J O O

t '.it 'd o u n fi y t? o y s o n n t B ' t* .»a y »»Isa.» iii¡iñ£)S o y l i a t nur?:: .»o i a„i c * / » i v v :• :'i? i a.» a p &*:»ftc|V?.ty s o y oy ç.» y fsauiu y ay» .»».»z t y e»*»j g* ¿» s o p u iv p y i < yo fuit:; i u» v-| a p » i y » :■ rl a :■ a a e y ayi .» t y „» ecl t.- soy» t? y» u lino a s o p ì ? / a p o p o y a ia r l n i » u o tl v?jciyy e y .tv.»z x y iie.tu*ft ap a y qe-s» l o d s a .»

n n w l.w a.LN nO T 3 n v y / . - .1 y — — T-«'»»'». C,|J yv?-ioy :»a.t r n n o y â i ï i . :-sa;-..|t-y ap ( |i i . . sy :mt • y j t * y a u a opt? i nel y :y s a oy g* o[».»an;iv.* ap

«-soi’i - c. i f ..» y soy ap »!•;• ! :< » l a a f a t* y B. ted se-p i .uniLicU

Page 180: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

I I

liti ban d o tim bas p n r l;e s de a c u e r d o iron I . «ss l: i pi.» I a d o e n e.l. p i t?s e n i;e i..:ont r a l;o r r?n «se lla i dc? c o n h - in n id a d , 1 susc: r il.x?n peo- t r i p 1 i <: a do cm In c iu d a d tk? I lu n u r n a lo s d in s d e l mes d e L ìc ìtic m b i-E de? M i l

N o v e c ie n t o s N o v f? n I: i c ü a t r o . :

Page 181: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

' lî:) ! a y p i

op noio c a p |o o p o/r. p p p /rao | pu pu \ yd \ » tri doman

'tMijU dp < ïJ f ïîU £ | s c im i !

sox ita« n

■ o ) tio ! puudso ijo :) uo ; s ¡ mo:) ¡-'i o u in so p os (’puoi woooa os i en:) o| iM i'ii oppuo i: odoooa oos o¡) sono 1:01 puoono Papionouo os fi 0 ; j M11 :n U) :■ o p i s r y o ioohoad |J|

SMI 10 [ OUOlOlOO IU A SOM" t SÍ110N00 TlJ

'SüSOUP SO{' UO rquosooci OS 0 [ ’[ l,40 p OhlK)'n :m i:>o j 0:11101 ¡)0(l>: 1 1 1: opaonop op oppynoofo opys py fi

* ‘ * ‘ ■ * ‘ ■ ‘ ‘ f J *■ ■ ■ *■ ■ 110 o i s i s u o o op i o 1 ouoo oyooPoad | j

NOiO'jnJO^JM ' I I I

soayn: no p iìo o fo r* ¡ op o | ypsuodsoy

ospy o p io iu lnsoa,! |op oynopup ¡ oi.'ii iiii.lv) y op pyoo i ..

: so le y p a a op o p u n op p ipo 1 -n o p p /. i i poo i

s :u m ' in :r.v! i.í-j u ■ 1 1

' en j :i o o d s o a e p u |P ap | ntiiao i

h o i o o ó o a d |0 o im i o i od 000 a op p p im a p o u o up i s ¡.'11100 v |; o u i i i i o u

o s o ni) iiL.i ir 0.1 o o l i o ay | op s o f tripa:)

s o ] op up j o i ’u ¡111 pro p 1 u o p o o a i p i* | p a o o o u o o a o o p y

j in io ¡m U d on t u p i o •]

• p 1 ooa i ij no j o cay s i u 1 mpij and üj'io ho .M ; op up i sn j oiion

opiijoo-i ijii o 0.11 hijo¡' j on poop

* H Mimó. Ili l

ÛT M jäöö i riti müií j F. Ï! i if o ttíl

' /<> l . m ó x ; : n u

UIP !. !

OiMIISU

u

Page 182: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

O <M(|fì l' j

UO S I

■ s o a:) n

■ I im i ; b i a n o : n u o p i a i n o t p o d x j

• rpr.-pib i ) opop oiia¿ip i'iin i o io jh o a d op ouaopi.’n.p

■ sopí'p i i l 1 1 ol* ap i io ionoo fo b [ .a.'] oui o, ii oopc.'..|nooi o o ) nom | coa sopo ipp

Page 183: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

I IK) I S I WO'I C'¡ op ,..io.i(|iiioii.| so; ui'iii.iT.j

• 66 ' I >>p op tom lop <>ejp so;, i?

■ tí i -.ji> odioso.id w ; op o;..m1 nonni ; ;no:> oni) sour; i ui so i 'odm>o n u iou ¡ i¡"f> up soi i iuo .i h i s o ; no ouodxoos ‘o ioofiood i;op no ¡ oiiooi'o ('j non sopi'im pi? roo so "potisi? s o u p

op un n f) iso ; opui? 11’ i snoo o p o n n u ,' ; op no is ¡noo e ; t? oipoooud no i: si: mop i» |

:o:;uo i nf ) i so ; O p M O jd a rO D u p u o i u o s o o d P [ d p t? too: ; i ; tu ' o p o f i o u d ; ; j

- T- '?.- ' L

; . l oci o p e u G u p ;

: opofiou,j op son.»(|i>.j| op no ¡ rjen i moo j op e p p |o u cp e n o ; h opofioud |o uenopdonou op i;pef>u c; oik) no is linos t‘ i oi;)ofu)o,| ;op uppnnoCo i? ; op ueGilj [o no so:)uosoucl u o u o p n | os erp |op 's i\io i| opuois

N O P V N i m U I lf I yil'V .I.:l O I - H N X in M il'VII .1

U J .N I 1 Ï l i y i 'J N V ’ U/. I » .U P lA O U d

T a a w o T 3 d 3 ? i a :ici

Page 184: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ACTA DE ENTREGA Y RECEPCION DE OBRA

OBRA ! Instalación Red de Agua Zona Expansión Urbana Carquin.

CODIGO 30(3.001.02

UBICACION Lugar-DistritO *ProvinciaDepartamento:

Centro Poblado José OlavaCarquinHuaur-aLima

ENTREGA Corporación Departamental de Desarrollo de Lima­CORDELIMA.

RECEPCION Municipalidad Distrital de CarquinFECHA Carquin, 24 Febrero de 1,995

febrero del comisión de CORDELIMA, Ing. ANGEI

Or la lo^di<^d fe C^qmn a lee 24 fel mes fe año mil novecientos noventaicinco, reunidos la entrega, integrada por los representantes de

iig. EUARDO SALAZAR M0NR0E, presidente de CORDELIMA, PAREDES DIAZ, Gerente general, Ing. EMILIO LEYTON

BALEN, gerente de Obras, y el Ing. EFRAIN LA' SERNA ALF’ARO, Director Ejecutivo de la Microrregión Lima Norte, nombrado por CORDELIMA y la Comisión de recepción, integrada por los representantes de la Municipalidad Distrital de Carquin, Señores: Ing. CESAR AUGUSTO GUERRERO VIRU, Alcalde del Distrito de Carquin, Sr. EDUARDO LA ROSA GUERRERO, Regidor de obras, se procedió a la entrega de la obra por parte de CORDELIMA y recepción de la misma por parte del Municipio de Carquin previa verificación de que la obra se ha ejecutado conforme a los planos, metrados y especificaciones técnicas que se anecsan a la presente, así como las modificaciones tanto en ampliación.reducción y adicionales de obra aprobado.

Teniendo a la vista los documentos correspondientesse hace constar lo siguiente:OBRAS QUE COMPRENDE EL PROYECTO

a.- Centro Poblado .José OlayaInst. de 371 m.l. PVC clase 7.5

de Red de Agua con tuberia de 4'Inst. de 901 m.l. de red de agua con tuberia de 3‘PVC CLASE.

* Inst. de 53 m.l. de red de agua con tuberia de 4" A-C CLASE 7.5

t Inst. de 2 válvulas de ff.4" t Inst. de 3 válvulas de ff.3"

Page 185: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

JOf/¿»P

o*uoi

: f11 we ) ci/ra D vn/fpw vjvc/ sav'o i & !«'oj sipf ap sa}uv¿6ó}ur so/ ipc'uj.r à i/âsajc/ ie / i>a op^rxpi/f oj uno saw jonuco oputfjs:}

<*Set ! 3 - U utr 1? lAjnb^&j äp o *.\o a j &s-b ¿/ \ ap « o i s / m í w t a p vau t (&l ap nñ\f ap v} . - / a q r » } dp • fw 0 0 ‘Ç6 âP ojqutva ¡a ozi 14 a ç

Ujn^jpj ap eiiptfj/) t?uoj (H

Page 186: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

\ Z O N A L L IM A N O N T I. ' il 1.1 A c il o

C O N S T A N O J A O lí N O A l 'K U N O

exp 0P-&-2AVIST» -l.,a r:o.I i e i l . u d d e l . Nr- l e c h a '.M I n :>.•).

I’ll u n e m u a e r :i. b e J e i o «Ir? l a I >ii .¡« • l u f . f r i r ' f i d n v t al en ta . -- .i . T u - r l e n L c e . D e r L e n e e j e t i l e a l a d u b L j e r e m - i a (.If no;-. d e ]aG e r e n c i a Z n n a J L i m n IJor'I.o H u n d i ó .

h a c k c o n h t a n

t in . - c l . c - e i ì o r F I D I - : I, I .A I.U P U I ' K H K I l i A <-o n L ' f e i r - . i . r o I ' a U - e n a !l J O ' J l - . H ' i J i . l b d . e u m p l . i n ' ’nil i''íi''i'liirii’ c I i - n r o (If o.iic. / i p o i l . i i r i f . i n 11:' n l .1 nol'GI'. u t o P e r u a n o d o d ç / v u r i d n d C o e . ' i a l . (If c o n t o r n i id.'i-l a l.nr-. A c d a r - i d o L i q u i d a c i ó n l n : ;- . r > o o t , i v o . . - n p . n a d n o . «• - > n l o o m im e r o e . ll.diJ.M-i. ObiiM-MV .l'H'li-H'i-lM. GOt-UTU j.-or oJ. p i'r .i.n d c ’ d f del . i o m b r e a O e l u b r e A M : t i e m p o q u e d u r ó e l i d í a o h m .

I.a D r o c . e n l . e I ’o n c. L a n e A a NO Kî î V A I . I I JA l ’ARA H K C l .A K A i 'O K I A I)K K A H N G C A .

C o o L o r ß a I.a D r e c . o n i e . a r.inl i r i i . : u i l d c j . l ' a r a In;-, t in»--;:q u o orsi, line e o t i v e n i e i i t o .

I I n a - d i f . ¡ I' i v i f ¡¡ibr> - ll.‘ ¡ d e fi! M

Page 187: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ESTRUCTURA MENORIA DESCRIPTIVA

LIQUIDACION

vr LA

1 .- MENORIA DESCRIPTIVA

1.1 DATOS .GENERALES:

Nombra- del Provecto Sub Proyecto Localización SectorPresupuesto del Expodlento Técnico S/ ............(Fecho)

Presupuesto de Obra año por año S/ .........

5/....S/....

fu en te de Flnanclamlento Entidad Ejecutora Modalidad de EjecuciónFecha de inicio real..................... Fecha de conclusión....................Plazo de Ejecución.

1.2 BteE LEGAL

1.3 ANTECEDENTES: Referido principalmente a los orígenes del Proyecto, su postnrloi alternativa da solución al Problema, en razón a lo cual se formula el Expediente Técnico para su Ejecución.

1.4 UTILIZACION DE RECURSOS: Concretamente se debe r e f e r i r a la utilización de todos los recursos de la zona en el logro del P royecto : Recursos Naturales, Tecnológicos, Económicos, mano de obra, en que medidas fueron utilizados.

1.5 JUSTIFICACION DE RENEFICIOS: A efectos de la ejecución de la Obra ¿Cómo se justifica el Proyecto, a nivel, drpartamen- tal, provincial, distrital, zonal?, hay un indumento de ni veles de producción y productividad, se incrementa el PBI., se generó puestos de trabajo?, se promovió nueva Tecnolo­gía?, se mejoró la infraestructura ¿Actualmente el Proyec to está en funcionamiento?.

1 .6. 'DE LOS OBJETIVOS Y'HETte;

- OBJETIVOS ALCMZ^XS: C o n fro n tar con los Programados

- NETAS: Alcanzadas y con los Programados

Page 188: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1 . 7 EJECUCION DEL PROYECTO

Debe, s e r muy c o n c r e t a , p r e f e r e n t e m e n t e r e f e r i r s e al d e s a r r o l l o o e j e c u c i ó n de l a s A c t i v i d a d e s P r e v i s t a s en l a O b r a , y , p a r a e l c a s o de Ob r as C i v i l e s compr ende l a d e s c r i p c i ó n muy c o n c r e t a de l a s P a r t i d a s de O b r a .

En P r o y e c t o s P r o d u c t i v o s a d j u n t a r l o s C u a d r o s de P r o d u c ­c i ó n y p r o d u c t i v i d a d que se o b t i e n e n a e f e c t o s de l a e j e c u c i ó n de l P r o y e c t o .

1 . 8 E s p e c i f i c a c i o n e s T é c n i c a s .

Page 189: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

'T pfwwoswh scc-'-:

rn -3 -9

OR GENERAL DE TRABAJO

n ° 3 8 3 4

C iu d ad .-

^ F : S O L I O T O C E R ^ C ^ O D E N O C O N T A R A I T O C E D E ^ S LABO^LES.

P o r in t e ^ e d io de !a P re s e n te se so lic ita se su v a d can Z M - e l C E R i m C A D O D E N O C O N T A R A N T E C E D E N T E S L A B O R A L E S en re la c ión a la cu lm inac ión de la O B ^ . ; ^ D D E D E S A G Ü E D E A T O A J E S . U b ic a d o en e l D istrito de A n d a je s P ro v m c ia de < ^ 'ón D e p a r t ^ e n t o de L im a .

O b ra fin an ciada p o r d M in is t e r io d e la .P re s id e n c ia , en lu g r e s a fec ta d o s p o r d tercorísm o.

S m o f fo en p ^ c u l W . : m e re ite ro .

Atcnt cnte:

A d ju n to ;-D e d ic a c ió n Jurada •R ec ib o de P a g o . '

Page 190: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

M IN ISTER IO OE rrtASA.'i i ? . - . . V fR O M O G W N SGGA\.

Yo, Kelit Joseph , con R u c : 1 9505278 y L .E , 2 14 2 84 5 4 , d o m ^ a d a en e l Jr: S m

C r is t o b d - 1 2 3 - A , D e t r i t o de la V ic to r ia -L m a , frofesion^ con Cip=41654 flngemera Civü

■ Colepada) y tiaba jM ' c o m o Person a N a tu ra l c o n Renta de C u ^ a Categoría.

D e c la r o n o ten er an teced en tes labora les p en d ien tes p o r ante la au toridad a d ^ tá s fr a t iv a de

f r a b a jo ,p o r lo c u d so lic ito se m e e rá e n d a la re s p e c tiv a con s trn c ia de n o ob ra r rec la m os

labora les p en d ien tes , en la O B R A : R E D D E D E S A G T O ! D E A B A J E S , u b ic a d a en el

D is f r i t o d e A n d a je s , f r o n d a d e O y ó n - D p to d e L r a a .

P a ra los e fe c to s de que es r e ^ i s i t o ind ispensable para p ro c e d e r a la liq m d ac ión de d icha obra.

A m p a ro m i so lic itud en la p r e s ^ c ió n d e v e ra c id a d L e y 2 5 0 3 5 , le y de S im p f f l r a a ó n

A ^ ^ m s f r a t í v a d e l 10 d e J ^ o d e 1 ,9 89 .

L m a ,3 1 de M ^ o de 1 .994 .

ATENTAMENTE:

K E L I ^ ^ vp ’*íngtnttrü vit

Page 191: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

I i J. J P " "■

MINISTERIO DE TRABAJO^ ’ .Y PROMOCION SOCIAr '

mtQ'I!

: P . i i

C \ - ’i 1f > | ü

■P:!¡iI: ¡: i1 !

- / • ■• i :

m

t i . ?

■O !•*PÉO .

i:

a|R ïU iC ïiN ^ 1 ;3 W 2 3 i« 0

ÍÍS S ¿Í^ p | :

¡? i tÿfi._i” • ■ ■ i tv - .

Wk. : • « « í ■• • ; •\ *m - ■■• V t . - j■:r> ;J\.CÚ /.-.U.! . V I . . .

■>;

- : ; V . . , - , : . ,. \ i ■;, - : v. v.CÒNIPROBANTE DE INGRESÓ

i . - ■ . . . • r • »•-- p . .: '. ' ■U M > ¡ "•■•*';•::-V>V;PP-v fecha: '-••'■ ’ SVVi^.LV:.. ,

V’« ^ íív¿.»ü i. ;VtfSL ’r X v v- -*■n c i k i n d c c n p ^ t r - v v j • • * . .: p p

= ^ — :7<Tl

*r ' - '

NOMBRE 0 RAZON SOCIAL::'.* P -P -._ . . . . . * ’ " '• 1 + fv.- ■ :* t; . •>•';> .- L :

■ K E L l f J O S E P H -B A R T R ft ‘ e>> '-■-.ir- 1 *■' é W :;.:,;£P:;ííi ¡ 'W v > p , • .L..

' ? . . • < / • " ' J F T ; p i r ? • V i : 1 ■-:. - r* * ■■• ■

' . - ■ ' D I R E C C I O N '•••

t^’-HÎ&rAsïïr-fejr.-. : ;-ji îiiMt&fÿà li"'.: ¡*

NUM. TRABA. CODIGO ^ v v ^ w - - c o N C E P T b - - h J . « ^ 8 ^ .

. ■ ■'. + +

,V í « : í ; 0 ' . ' -

* * .

'1 8 3 \

- ■ ■ ; ■■ ■ • ■ ■ ■-■t' ". 1 V :,’l ■ ' ■■■ ■■. "•■ •■’■ />•E x p e d i c i ó n d e C o n s ta n c ia s ' d e :!» h ò P té n é r;.jjan % çced én tés 'f.; d e p r o b le m a s 1 a b o r a l .e s ' ( r é q i ié 'r id .b i‘.'"'par;¡-¿Íbs:.;¿c'an t r a t i

: t : re

U.l. TRIBUTARIA ■ ' PORC.TTCH^n

CANTIDAD COSTO UNITARIO ' . • ■ ; - im p o r t e t o t a l

t t :t %t*2 , OOO . < 0 1 .0 0 7 .

»

. t * t % % * * '•(■ ut 20 . 0 0-S -k " .ri

^ ‘i* « ¿ r í í» ¿V* ìfev p ®

¿ai%¡íté:■???;\í'¿

4;'-VTt-’á

/í.

y*. *r •<v

* - l: : v fr ■.V.

A 1;

S o n ; Vît! T U T E TV 0 0 / 1 0 0 N U E V O S S O L E SCarece líe valor siñ"sello dë Tesoreria

Q p E t ' d d o r : M a u r o U p a r t e 5 a l a : a r

T è c n i c o a u t o r i z a d o

- I

■ ■ _ * * I ’ ' <■ I • * '" '“I • ■ . ' * !

*■ , Setoy-Rrma de Tesoreria ■ - V-rïv'; ' ■k, .,/j: C;. . •; : *’ '■’ ..vi■ : V. , • ■.;•• ■: *■••!.' i ■ f i

tI

Page 192: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

...... ; ; ; . . ic o <’ '■ ' ’■ ■

{rlmi>i::i.nin i c . u . | / r

. M l « ' - °

l . l i n n ,

V1S1U

7.*) if f ’ I v y I

< . ' i i( i/\ i '!•: • am ' ' >r i >i i ir i

\ Ml Informo flo 20|-ui-$i;rMiU/CUni)EUflA, rormiilndn' ' p o r I n O n r a n d a d o O h r n s , c u n f o c h a 2 1 ilo D l d r n b r o 1 9 ' M , n i c u a l d A l a

c o n f o r m i d a d n l E x p n d l m t n 1 Act» I c o d e l r r o y n c i . " : " l a m i n a c i ó n R o d d n*0 >k M J o s n g U a A n t o n i o n a y m o n d l " , c A d l u o : 9 n h . U 0 l . n i , U l s t r U . o dn l l o n l m n y ,

vj P ^ o v l n c 1 a d o l l u a n m , U e p a r l n m o n l o d o L i m a . .

C U H S IU E IIA N IJU :ntllMO

(]ue, In Oi• I'i'i'i I ' -V 'i<> i* a nfrcto do lnumr l«»r>. resu ltados on fonclfm d» In?; m - i i 1 i ■ 1m revisado el Expedíanlo

T e c n i c o e l a b o r a d o p o r I n l l h • o i T d l b n M i ' n N o r t e , e n c o n t r á n d o s e * conformo on cada uno do sus dociimmlos y re ijn lo ro to ap robarIfin

n»; , . , co rrospond lon lo .

\ ( I l i o, n i P r o y e c t o an »’ i i c n o n l r n c m f o n d o r * p r o v o• n l c n t o s d o l P r o g r a m o d o I n v a i ? l o n o s 1 9 ' H ,

P o n I n s v l s n c l o i m s r e s p e c t i v a s d n I n P r u e n o l n dn U b r n s , U n r c n c l n d o P l a n i f i c a d 6 n y P r e s u p u e s t o y I n G e r e n c i a ( i e o n r n l .

D n c o n f o r m i d a d c o n I n s H o r m a s g i m r o g n l n n I n e j e c u c l ó n d n o h m s p ú b l i c a s p o r A d m i n i s t r a c i ó n D i r o c c o , a p r o b a d o c u n l l r s u l u c l O n d o C o n l r n l o r l n N " 1 9 5 - I I O - C . O d n l i n . n f i . n n y I n l . n y I I a 2 6 2 0 ( 1 , V o y A n u a l d a P m s t t p u o s l o d o l S n c t o r I’ C i b l l c o p n r n 1 9 9 1 .

E o u s o d o I n s n l . r l l n i c l u n e s c o n f e r i d a s p o r I n l . e y N ° 2 3 3 3 9 y R e s o l u c l O n S u p r o m n f l ° U 3 1 - 9 3 - P R F 3 ( M 2 1 . U 1 . 9 3 .

SF. R E S U E L V E :

A R r i C U l O P I l l M E H U A p r o b a r n i E x p e d i e n t e I g i e n i c o d e l P r o y e c t o " " T e m l n n c l O n n ò f l d a U e s n y U a A n t o n i o l l n y m o n d l " , c o n u n P r o s u p u e n t u «1« S / . Z 1 , 0 3 5 . W ) , a l a h o r n d o c o n c o s t o s v i d e o l . a s n | mas ( I n J o l 1 o 1 9 9 1 , o l m i s m o spio o s t a c o n f o r m a d o p o r l o s s i g u i e n t e s d o c i i m o n l o s

M e m o r i a U a s c r l p t l v n

- E s p e c i f i c a c i o n e s I G c n l c n s

- P r e s u p u o s t o d o U l n a y M e l . r n d u s

- F ó r m u l a P o l l n ó m l c n

- A n á l i s i s d o C o s í o s U n i t a r i o s .

Page 193: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

- C r o n o y r a r n n d a A v n n e o d e O b r a V a l o r i z a d o

' lt

C r o n o y r a m n d o A d q u i s i c i ó n d o M a t e r i a l e *

L i s t a d o d e M a t o r l a l o s

P l a n o s .

R T I C U L O S E Q U M O O : A u t o r i z a r I n e j e c u c i ó n «lo I n . o l i r à , n q u o s m c o n l o o n i E x p e d i e n t o l ó c n l c o a p r o b a d o o n p i A r t i c u l o P r i m e r o , m o d i n o t e l a ^ d a l l d n d d e A d m i n i s t r a c i ó n O l r o c t n .

L a H l c r o r r e g l ó n U r n a N o n e , q u o d n e n c n r g n d n d e I n e j e c u c i ó n d e l a o b r a y l a C o r o n e l a d e O b r a s d o l a s u p e r v i s i ó n r e s p e c t lv a .

I l e g l s t r e s e y C o r n u n l q u n s e ,

Page 194: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

I n f o r m e t ! t n S U * l ' d e O b r a™ 83JAI_g3TAM 0.UOA

OBRÂTOAI.TOT. .HU nomiiiDEBa ■UOA .TOAT ” — — - J---.J-'-— J j j .UM .TOT ¡.MU |

3RÂ~ ’ P~I \~ZD£5ft

■'■■ N1■"■ hrjo Et-pltó] A lr«ci j iiÀ'^aa

ïowwvrr" I¡ I I ) VS -EL-tA5J ÌdCS?*^

■MONTO-

-MODr- EJEi —

¡

J 0

UBICACION : --\£*j/a ,RESPONS.

| ^^ ¿t -v '( a t¿

Àyp pAtjPfl - Pfavtvùi'AŸtfoj

CMtWÇ3 ì/t&Z'r 'ù ^

r

1.-A V A N C E E

l . -^ 'A V ^ C e r 'G Ù d tìA L ACUMULADO:I I i

VP I <o<‘\•••', > Vi

. VU Z.-:*- v: ¥'*•i.vv<

1. . ■-------------------■ & £ M S ü A L 1 1 1

—1

1 • • - —-

J tJ00Z

1 1 1 1 • i tREAL

PROGRAMADO ¡ & Zr-

1.2-AVANCE PRINCIPALES PARTIDAS:

___PARTIDA ..— ...P UN. PRB.. ;a g t . -ACU. - . IPARÏIDA.. m PRB. ACT. JAcu.

*(,■ ■ÌM W - ¡44 - ... ■—'-— -------- ■ '--------- o :t”__ . . t* - —,

¡A4- - \m

HIT M 4 - ~ M 4 ~ .... — — ........... — .. —

;¿44 ~!44 -¡¿U}: — ------------ ------ ---------- ,T.r- — - - — —•■■■ ■■— .. —

&AtST. 0 3 $u&gv£S U». 03 0 3 0 3 .1 ■-.3A l3H :3!ri33U 2 Y 331 iO lD ' V!F?3c j O-.o

u¿\ ■• — _ W. îN'Yv O -

\Jv. . J-, 'v*j ,'v '-.Ci .'.V ,\.. '0 .. v'--c.'j .:..k i ' i . - . -J’-'

2 .-M A N 0 ID E OBRA

2.1.-CONSTRUCTOR m o n t o :

2.2.*VALORIZAC.- ANT.- ACT.: ACU.:

3.-M A Q U IN A R IA Y EQUIPO:Cj)/ Ko-n>/>£ /=oaAx:ort&- ' P/Q*sj** 1Z&, o/

0/ rftA/j. Çqas T/LÌ ¿’C&3 -________ _______

Page 195: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

íáJ. MATERIALES © fe-' t & f í a s s s i S H i i o D n ir to ( I t •» •

" DBScroparoN* ~ ~i *

UN. TOT. AGT. AGU.r -' - % W . . 4 |

.F '^ A• * \ H. 0 4 . o 4 <‘ . * * * *

^ 3 p F . 0 2 o z .• -• *_ ‘

_ _ v ^ <9 So 2.-J0.-N

g a & ^ s _.-.l „ V , \ « ». 0 3 .s . 0 3

V f

' ~ "

é ó ' ~6 r '

C a o ^ c h j ± t ^ , C o éO 6 o

& u / a o ^ O c t t r . ------ ~&<T" £ .o - ■ 6 o~~

r — !“1

1 -1_i

I IJ _" T “

ii

DBSGRIPCIONj .• \ „

-■*.1 * »¥

A!-¡3

UN. TOT. ACT.

cid 'i*5A\

i ■ •. i

■ o o a m a p g o f .^ j 1

AGU.A FRÍ O <•* t j M"

A -.f' " i^ +

5.-DIFICULTADES PRESENTADAS: a * . C 1 T Í Í A B ¡ 3 5 J A * U r ¿ l ? : i T ¡ " 1 - 1 A W . - S . :

r < ^ > i' & -.C - ■ 0 0 4 -i J 1 . ’

L o C u & ¿ E O ¿ Ai ! ■ :

U T 1 L * Z & C J O A ? . ^Dc£| > . : .. i .................. ' ' ' ' - I

P / O ^ ^ d . i d o v E X P O >-S l \ J O E * ; , 1. .!___ • ■ -.V '.. j

|1 i . : • i ! iI ? ' ■ ■/ * © i. - ■ S _ • . - •. . . . . . |1■ ! ! : ¡ " ' • !

6.-OBSERVACIONES Y. SUGERENCIAS.- !

ACTV^L ¿Q 0<5^a <5¿~ €*-> Cju& a-'77LQ C.üC'"r"'j¿UOA\&I ¡ i-- 1 !)■■■“■■._. '| i'"..i

■feib SU ¿A éy^A OXLDóCtO'U •!

A í i í i ü 3 0 ÜIVkTA-S

JOTMOM • ..MOA :.T3.A

ñfcTO'ÜU'í¿KdO-J.S

*.THA - . j A p n o i A V ^ 5

:0S»U03‘ Y AjRAMJUDAM-.C

Page 196: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

187

DOCUMENTOS FINANCIEROS

Page 197: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

'DE LJGVIDACIOW DE OflfcA SY fF.OVECTOS

>;>Acion finanziera 188

IJìfQm c j w m ì e p .0 pipai

IRE PROYECTO I 'rER'Nn.N.VCTON RED DE DES.V-VE .A. •: ' -N! ■ !

?0i

(Vi-:f r i'.n'"v’ES-n;> fV W -' u r n

L i m a U ' j f v

2e.:-:s :o

fi DAR IO l JUJJJO - AGOSTO ¿n o : 1994

DI S f 7 3 0 S7 3.00 1 2 7 3 Cì'3.5 l zoi’C71 Cr.'i ¡et

O /C

‘fvT;» * 3 d<- - ICC UjjCD

! *123 1 5$&0.00 !______ l—L 9 0 6 i__ <?3 2}‘lOi 3 1 9 5 .5 3 1 1098 C' 2.11

■-•< '/ No. pe^O"'-^ ■ \C-P Ir? ¿0 ■.ìncjmcciOj'.C

:s/v 263 43.41 11<97 03.01TOTAL !?•/. r 2 o 3 3 5 .0 0

ì} '

_____ì.I., , . . J - ...

'j»B.ÉFHMN u tRMA LF RO jefe zoNalOndn« Z«nal HuauraCOHDiUMA

A5IS11Oflcln.

ClfUY BAYOHAllt MMiKlimlIVS Zml.il Huaura

C O H M K I . I M A

Page 198: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

RESU

MEN

DEL

GAS

TO189

•i51

OGP*Owiblm¿

IV,<Cj7 .ti

z 0

o 5u oíÜ ibS §

<o$ijjn —Ct IT

Page 199: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ProyectoPresupuestoUbicaciónCalendario

Aito

02 Rii

03 SL:

ANALITICO 1>EL PUÉSLTTJK.'i = ' ) G.IEf U? f lü o

Verminación 'L d de A fTn/m>ndi36335.00Urna NorieJunio 1 fo r jAgosto 24605.00 (0(5

36335.00

1994

ENES

o ? .n Mateiiale:; ue C-:>ns!n/cc.onCf'2 £0 Imprímaos y Suscripciones

Combun-Ob!e

« £ 2 4 He púnelo (~

o ./ o03.01 Comisión de Servicios03.10 Mantenírrñ? !'••';■ y ^ e ^ r $ c ip ^

03 13 Tarifas cPí r .e :v i.^ P í r ic o03.15 Publicaciones

06.27 Servicios fJo Ps^SOW^ks

■i m s q

I66S5.^62.00fl.%.50250,00

004M1w m & z53.19t^.oo279..0S7149.QO

2 633S.OO

Page 200: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

B E S U M If N E 'fc*. TQ

C O D IG O PA R TID A G E N E R IC Q? ©'8 H IPO RT £

O2..0Q C2 0ü 1 7431 ^ 3 1 í ^ 3 . 5 5bj .OO Sesvidos 1438.. 00 7 4 0 3 .4 1 8 3 4 ! 41

To t^ l f 50*D''&O 24?35,oo 2 6 3 ^ .0 0

PA R TID A C O U O E P T G PRESUPUESTOAUTORIZADO ..’i'-'iiAi") ;i

02.ü<; Bí^es 17493.-3903 .00 Servic ios 8.841 «1

• 7.403-§9 8 941* 7

26,335.00 0.00

Page 201: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

fORPORACICN AnTAf/ENTAL-D^^Annv..LnDE».^A C O M P R O B A N T E D E P A G O

■ IÛ M B R E ^^rPElTc^PXL^T^T^U-^l^CTrn ' __________________________________

ÒN: SEJS QUINIENTOS NOVENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES —( EN LETRAS)

i CTA. CTE. 10G635 C O N C E P T O CALENDARIO: AGOSTO

Importe que se g ira a la .o rd e n de la re fe re n c ia por concepto de Pago por ANTICIPO para la e jecuc ión de Mano de Obra del Proyecto : Temí. Red de Desagüe Antonio Raymondi, s o lic ita d o por la M ic ro rre g ió n Lima Norte según documentos ad juntos al C/P, con cargo a re n d ir cuenta documentada.

REFERENCIA: O f ic io No. 422-94_DE-MRLN

PROYECTO: 906.001.01 Term. Red de Desagüe Antonio Raymond

CODIFICACION PROGRAMATICA

PLIEGO PR^nAMA sub-pro-ORAMA

PRO­YECTO OBRA

FUP.NÍEFINANCIA-MIENTO

Fundo-nal

25 34 _______! 01

CONTABILIDAD PRESUPUESTAL

PARA USO DEL TESORERO ó CAJERCFECHA

— - mí---------------‘ VISACIONr;

ET:omBOU iWEPyo

r A VARGAS

D E B E H A B E RCUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

92110 6,590.00 93110 6,590.00j *

CONTABILIDAD PATRIMONIALD E B E H A B E R

CUENTA IMPORTE CUENTA IMPORTE

42 10

•$}'10 6,590.00 10411 6,590.00

t HECHO POR • CONE { im e

1, . i s a .*' f j- ■ »■ i ■ + * • • 1 »Ä ■ • • r V

lE S ontno i cAJEi

j r........................

Tp ilÇiitnAi

D in e c ro n oh f r e s u

ESTADISTICA OBJETO DEL GASTO'comoooE I M P ( ) R T E

tArAmiDA PARCIAL TOTAL

08.00 6,590.00

08.01 6,590.00

TOTAL r6 ,590.00 ':- ^DEDUCCIONES

LIQUIDO A PAGAR 6,590.00

-------------------V -------- ------ --------------’ R E C IB I / S O d F O F IM E X . 'f Fs JÎ/

. L “ s f ^ ..........FECHA ' Y ^ ' ^ r i T y U * •'

v z . LIBRETA ELECÏOnAL N» . < v i ; ;; .LIBRETA TRIBUTARIA N" I

•■"í LIBRETA MILITAR N“

RETENCIONES Y/O DEDUCIONES

FORMA DE PAGO.

CHEQUE N« 35221156FONDO PAnA PAGOS EN EFECTIVO

IMPORTE

Page 202: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

cnoniusai K (ija C Itr .M 'f A A J)M lííP'fTlE ATI VA UMií.MJ IvK CONTAimj]>Al>rnjnntn¡ A ' fi ’i a/p/p/^ _rrurífl! , ¿>oJ.r -a. - — - - - - - a. _ - - T - ,

í <*>}lnK.r'w4)tt

¡i-,", ¿ U ¿¡i i . . . v ^ 7■ . -nr- - . i*¿ irA . : ' ■ : S « S i

¿ * M t»-.- ” “ " .•- í: íí ’ílí,®

25

O í

■ 1 m 7; ;£ aM *■ 9 V/0 ¿# .• , " : i.: j 7 iIllllÉ

R U ID IC IO N H E , CUESfTA 1 " * f

M jm s m • i- ;. f 1 |H. 7 t ...................................... P R O G R A M A .............. I ............................... .> ^ 3 1 3

B * REFERENCIA AU TO RIZAC . V IA T / C IR O jfP ................... * ............ C /P K° . J / ? f t ....................CH ,I IaSSl^Vi

a - ■ " ■ ; ' ■i , . . m u s l jjjiimt jüjusira........ .............i..... i * .r.í’.p a

A , SECTOR » . . . ' .<......................PL IE G O

1. - HIOTEKÜ532. ~ D E P E N E U íC lA t

3*- c-moo4 a c t i v i d a d e s » ,.,m ,a h t í o í e q ,q iR 4 i¡Q 3 ........1 431“ SALIRA LDGIfvt ,6 ■ - REGRESO P E C H A »

1 # • * • ' - ■ P * * * « * ■ * # * C • • • i ■ ■ - ! + . „ , * , ^ a • ** * 'í V * - * *, * É * * +|?' * J1 **. . v;i'í ■ ■ ■t ,,,, *, COlfiHATIsrA . *. , i. < r i . ., >*,!. ■- . > títijjiim

---- . . [ . ■. -i 7v:£ ^-7J7^7;77i« » * - « fc *. ■# f p * * < l # » l l » l « i t i t " ' í j V * I 4 4 # * J

V -r7rv■ - ■ * - * • * * m * * +• •■ I ► * * f * l * • j B * 4 * fc •'*»>*** JíS »í?j'.s :7»:. v ¥ ■

C . LÜCUHHS’DOS S ir a W J M O ñ lO S >

• jV * -- ■ " J Í-L Tí'r'ffV ;C,ur"\ 1. i v. ■ sí ' *í .^sSP ? ■'. 21 %í ' - s‘

IT PoGltii. ilo clocUi.iOiibot; I CHITO

i IES DIA CUGR V ° ]I—1 PTKIRQ I)£í i*« í;

i m u¡ J, <- '-pf5 ■íí" '-í ' *_% ■' - -.^ V V- .3— 1»-— , ,. . >_-i■

11 03 Formultirio OCnErT tjftry i'*1 ......\ \ rr;

___ ^«sr'^tA,,Cutogorla =*>

1 1 25 Roolbo Profe 0004' FOEL LAI¡UiTU PJ J^U.-ConteT{ar» de 0bra^3t*00r ; -7r-“ --------------- . - .'— r - \ r . ^ i

Toial. V¡ -

i 7 7 '1 *. 3' .. 'r. ■ ’- *

o<m'0.r.7L,Tn..

IO T jVL GJÍ3TADO' *

( I) ^ticipo recibido bg¿^ C/P R° . .!W$... . »03/3522 5Saldo por dovolvür/pa¿;p.r » SUB-CGji3í’B:L

*í.-■«SSffifc— 7 !

É # #-W «• i. * * *. * + # m # i * . * * __ - - ■ , * - "*^~J---

s ■ j * £ S ! í & £ i r ~A fo o tic id it p ro y ec io * ,90^^00 í» 0 t .Tííto^ o í ,4^ .Autím i^jAAXÍW ^V............■ * ■ VbV* : : ^ 1 - " ¿ á S : ® *

K R i ■ . '■ ' ' TV’ " "

Hombro

CatfjO‘ f i p & \ - J í A i c & í r 77/2/1

^/íj rí ^c^= 0 Sov. # D > H * '

O JM tX-'***

Page 203: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

7 7 ¡jL LALUPU perevra/ICIOS DE ALDAÑILERIA V GASFJTOIA

EN GENERALu* Blanca N* 2166 ~ Tcir 325d ft

— SANTA MARIA

& V :

K. U C. 11880690V * R E C IB O PO R H O N O R A R IO S > P R O FE S IO N A LE S

&> -<V ’0 0 1 - N? ■'0001

de : C c X A á . ^ ^ 4 ...^ _____„ R. U- c. j? J _ _ £ 3 _p -J ia de : W ^ ' ^ ’¿ C é í l( < tJ ^2^ aZ ÍU c ;l<3 nueves soles

~ Honorarios Pruleslotialcs por concepta de:

i4jé !^ .f/£ c !~ ¿ 0<.J & r tn i/i'iú ..£ ¿ .tr i-</ t ó ^ í v s j f , ....A i ^ M ia n O , i é ~ M

i i c ^ á ' u t

r M p í í n l * ' ' ( . A F I L M » ' 1 ^ - -

/ ■ í F E L I X D f t Z X L A f f l ' F . C I I E ■A P A L M A J í l - M U A C H U

. h u c , iia ro A B B ! ou] - díl 0001 Al C5U(I I li-UI-94

...... ....... ...................... .......................

Tolol honoraiíos s/. profesional» *

(10%) Retención s/. . . . Á L % . . % : . . $ . . P ' Impuesto a la Renta

'□tul ríalo recibid o S , ¿

USUARIO

C

Page 204: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

oo*oóe‘ ì

00*_00¿‘200*001*2

10 '

H /ìo / iz '

1SDSEK1 'HOT : " tOUOO*906" :

XTKITOHto itte

p u n ì« ; /vrrrm is o l i

ico m iT S arffiü H f stetshc ckh

KV*

Page 205: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

a rc a ré ; '¿r*:¡zv:. «.i r-rs?.

ô « ô ü * r :

00*01* : '•;• ^ú:--

' "to : 7 "••> 6 /6 0 / 9 0 ;

TLOÔBia *KŒT : ”■

4-0* tOO* 906 : ~;r-'

JTOITOE :

tbuthe ;

TrrmgiT rvrrrrn qggtf ' :K UUUTH rrmm ¿r EQDTEEC ¿SH *XŒI00*001*2

Page 206: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

1

l i t ,í I í I

S; 8j $ SjI o c o J C O C Mr - CM ON ON* T“ , T* C\J OJ 'J * » f t «S* m ■*. CM

; fc t *.

i ' ■ 4-

C OT -

*•»C M

8•mmm

^ H P ' 4

r n2 C O

C M

* ITyV O l l * N9 £•

8 8CO

O n

K>C Orn800

8 a P C MC O v • LfN3 ¿S't"-•% •C M O

8I Srn a

ON CM*“ ITNON V)m vo

q *-vo Itnq ?>

5rJ

8,*GOo

£ p £« 4 j ­m o go O'-"*“

C O T ­* I Í N8 Ö?

r n«k •* - o

8*VO

r n

v om

P-***C M

i

mv o

o

Page 207: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

8ïi ; *il * t

1 ; *¡1 • * 4

8 •CMP

8

ám

rNv o

lï¡1il

1 jk!■

c T Il furlï

; V,

(-1 ií i

P i

rJ o;y\ r 'l!c \'\îl?

JI ..J

h

+1

1 it1

i»1

3

il1! 1

I 1 [

I 1% a • •CO ITSso o

1

CMt —

iAS

8 8• 'co%fi> $

8 «co$ ■

^ S'í iAco oT - T -

• *CM

? 8 .c o Qc oc o

CMr -

#m

s

8' os

?Ti­C Oc r \

I - I

8. iR

i r i

! T !s £ §

P Â 88v o CM r o

8 8 P• • flT\ h 4CT\ cO rov o T -

«%CM

8 CM O u \ t —

■M- ro moo m m ers •*- cm

I I

! 1Tf +- • IO

i r \COg■M- O

P

I —T -

o \»% »CM O

mmco

CM . VO T- • ir\CO'

T f T -4 mm(N COR?•»T*

mmC O

_ .T f » •i r cO vo oo'

a sB "

i S

(9•t­c—cO•»rO

a

o

a 0PcO*>cO

Page 208: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

^ 0 DE LA JDDMIIZACIOU mUCATIVA Y ^ D ^R M 'E "

Iluairra» 11 do Noviom bro de 1 »994*

OFICIO Ho v j^ l -9 4 -D ^M R m /con pr^n tf.

Sonor jOSCM VfflA >Cm5A0AG eren te M .ininistrati-TO/CORD^IFW .r r o a c n tc

ULIitTiCIA AOMINICTMfflà ‘ C O R L T M A

u { 4 ^

R : , C i $ Ì PA s s it o 1 Rom iaión de C/? No 9Cój to ta lm e n te R e M i

do g i r ^ .o c o ^ A n t ìc ip o con C n lo ^ M io » d o l mes de ^ o o t o -,9 4 »

Eo í^ a to d ^ ig i r m o a Udj p ^ a o a l ^ w l o y a l a v o z o n ^ ^ l e o d jrn — ■

,to a l p reoo n te o l c/p No $ 0 6 Ch/.' 35221156 to ta lm cn to re n d id o con -

cus documentoo s u a to n ta to r io o g ^ ^ o a nombro d o l F ID ^

j- ^ e o tn d o a l C a le n d ó lo - d e l moa do ^ ^ a t o *94 por o l ~ ’

I orto dp U 6|590«TO Va

4G0ST0...

■' ;' ITICIP0'' "doai

r

!3 ■ :

jí 1^ ^ a d o c iS ^ lo lo ^ t i c i p r á ^ c n t e l a a to n c ió n que l e b r i r á o ^ ^ e a e n —'

t e » aprovecho l a o p o .r t^ id a d do o x p rcn o r lo lo a aon tirn ion toa do rn. —'

e s p e c ia l con s id o ra c ión y ea tim a pO Taonal»

Page 209: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

ooyoofln

j VIM lAVÌrì > HTiA

E'iniif'i I r!LiOlUVN VI D,£J CiON

« orni VH12IUM.T i r r . ^ ; ìV ’T '^ T:'1 ’‘ “ ì;¿—,— --------------- ----r— — ------rnv/Vh—M ----I 1 I S I I C>:>.~JVtl : i ( l O M I I I O . ) o --------------------------------y ~ Y -------------------------------------I- I- ' ■»__________________ __ O -i é I. l i ) •

II

<»: >sjvu ossi

r’ JQNjjJ.

o c in n /u

r i i flN 3 n o a » o

3003110 OAI103J3

* ViHJ.'iMI. All..:.'“ivodi j i m v n ■rBIKftW.ìa:

avaUBA VI VSBUdXB NOIOV111/1030 BUIBSBUdlO Q ' C C ' ) h L i U . 1 SSC i (iHI JIVMV.I V ■i i m id n

* ' 1 onvd 30 vi o riv i sn

" «te v a r i i 1 s i i J IÌmImJ V ** i | |i|l| | ).l| | ir j l

X TU i ( ) a i ( ) r i i ( 1 rs i Ul||| |6(3(1 Vili)

■Diti in ii : :*■? *7.;“ : ri-: V-f«?f 3 1 • :: ' . : '-eri/

W S i f f l »( ■ Ì 1ÌJ ,BINM 14«L||.I|4| JU4ÌMJ■(!

di'*mi ) SÌC ( ) H I f ) iS f ( ) ( i l

PAt F die d i i l l|m ilU jl ll ir|‘M.rf| |il

f t f a i «re i hh i>y4rkL'Jnr|

Z L ( n i «re ¿ri I(iau.| W*<1*1 US *• ilrJvj u «ni

m ( « > irel’ir :*rTr:Ì:-'l::y -‘vi:*: Sij; ¿ f i *¿11(11 il.Mi

( j ] " T L „ ) IAI ( ) 'ire ( )' «i h kiij'till l||U>^-

]x- _ p| I f i j i : y... |;ì :f '.i ‘tr ... ( ) rre ( :) s ri >JMI ».JOIIJIIIk* |J|i Jx.kk’l U •

00» u£v» u ? ii V 4«..‘T|L'S ** ■»l*wi|i»>j|| «i|ijt

VJN3U AOI V1N3U AOI n i jm iiJn iS3NOION313U VldOUd V1N30D

un |*Jfl ; ) ; ) |ii ¿ i"| ' i n ; ì |3 J ii|» i|v ii3 .| . ì j i i i i | i i l . n j , i , | » / .( i .m i | .) u i| .) ) | » j |

v iu v in o iH i vanaa \n aa no io vniw udii------------ — - .. ^3r.cli

00‘nfri . |mT c i 11 • • i i i r * » : > i » J " i " | h>| 1 1 . (Vip tll''Ifi'ttt Viti- '«OH!«».» w.iii.i|JHJ|.i)| |ii|"|.h -41 e

0 0 'G C ‘J

: l ,;£ "iaK#:. ' :

i()|ii:i||.-i!iuii( | ti|sj . «unoIIJUlJj)» ') ‘bis

irefÌT«re

00«ù C C * 9 iiei-Ori

B|)B7|U UIIIIIS u !>||l)|llcO JO,|MO|)i!|M.vid jo,| U|J()ii.1|l!-) ’Bili

l ! | l " ' i l . 1 | l ì . " ) B | > /

ao£nEno

£31o>£33m

N

1

reli­ ti »JJIIIWr) |U JII|>ll|k||J Ltirnèmi'MIII*■meMie

me

( ¿ I l « y u i *' • - > u ) J | i i i i ) | i i « . m n | v . i i i . l i i i | | » | i i |

(ne - me ♦ «ne ooii!««;i) jun!i|ns,j>| .aiioiIiii|

isoetiir

O I I I I I . I I J I l l | « J l l l l l l l ) i t i l i k . * ( I l »1 . » I I I p . l f |

B p E 7 | ì i B u T h s T r Ì t | B I Ì I I ( l .l " l O ,| " |VI I I I . i n - ) B l i t l B . ISll|HI|i3lll VHI.3IaJ.VM 111,1

Itili' V iut l»i||IH.) )|H» «|Jt J*1|IA tuffiliI .i|l|iri|nv JJ| JJMurili j

SII

TTrte! ! Ili"k

i 4 4 M | v i Ì | ^ u | * J i i . L i j

uiii.in/) e orfi:j

-¿V ^vs.?.' _____

Cl £o r

fi ■1-\sf£n r319-— --

n imi■301snsrrn

uni

V it i t u l i I I I ] W l * | | | r t . | ) ( i m i J il " I H i ' S i l J | I M i | | i i v . i J[ M | v j | | | L i | | j i i j i , j

i t t f w u i i n r j it / jC v b | iie .v [h : i t « i v j u h i .v i v ì d I - i i v--- . .-- .--^-r.---—|------ ■fir|lli>H J|l AJ{| liH BI|II|Jhi|() VHIIIJHVlJ) |W p B A U I I ) V . - I H p l . i l v i 111 h | r \ H

i,iì4SI uhUÙp J iUnti II I I . I L 1 1 L II I H |

MBpvj(U|o« i| I I / i vBJHrAlrJ; 3 m i t u l l u ^

ir 11r li

gl! uillllll JJl SpilUf.Hl|llA [ Il/X lilJpiiIJ|L|i ji miiMII *W[ |3bU|jìuAIM« J

O ! .1111)11. ' J ' N I I N U M I M I M S’V t l

L

C__ spivi imm;» miss-ii()svi).ì;.ki\'s-i sai limivi s*~ iv>ui.«ir«‘wriamioo/a.T.MOij vun uotijamjouoiii 1VI0US NO/VII (3 S3IIUMON A SOC II 11

j ^ 6 ^ . 9 8 8 0 0t N30UQ 30~JN | »»

t' 6~onv—0IHV1A8mi OOOIUU

Ì 7 7ìm

r n i ron'ój__" finoPHvriòsn

i l i — t— r<¡¡1 E 1. t (' e1 1 ionu !

10 9 1OUBWflN _ fr° fi — oiuvmwuoj i

liVIUOlVOIJUOJII <3 liVUlO/n 111606 VUVd O0V60 U36 VUOOd ON OIUVIOWIIOJ

V ± N 3 U - AOI "1V U 3 N 3 0 N 3 VÌÌ&3 UUj IODfvj rciing \n uà qjos jr-f i . . ) r$

Page 210: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

201

I N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S

1. Según la reglamentación vigente el tamaño máximo del tanque séptico debe ser de 20 m3 y considerando los parámetros de diseño para poblaciones rurales de la Sierra, este puede atender hasta 255 habitantes,

considerando un periodo de retensión de un día según

reglamento, esto salvo en casos justificados donde se

considere un periodo de retensión de 12 horas donde el tanque séptico podria atender al doble de pobladores y el dimensionamiento de la zona de percolación seria también el doble.

2. Debido a que las poblaciones rurales de la Sierra se

asientan sobre zonas de topogiyafia accidentada es

conveniente que la red de desagüe se divida en varios

sectores disponiendo finalmente que las aguas servidas se traten por separado en zonas aparentes.

3. Para pequeños sistemas de desagüe rurales es conveniente

que la operación y mantenimiento de la planta de

tratamiento de desagüe no necesite de mano de obra muy especializada debido a la escazes de la misma en estas zonas, siendo entonces más conveniente el empleo de

tanques sépticos.

4. Antes de construir una. planta de tratamiento en una localidad rural es de suma importancia contai' con la

Page 211: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

202

documentación aci'edit.ada de la disponibilidad de tei'reno,

otorgado por las autoridades de la Comunidad.. donde se

ubicará asi como un documento de derecho de paso del emisor por los terrenos particulares.

5. Es muy importante en toda obra por Administración Directa por contrata o privada la permanente supervisión y/o inspección:, esto asegura una correcta ejecución técnica y financiera de la misma de acuerdo a la documentación contenida en los planos' de diseño y las especificaciones técnicas correspondientes.

6. Es fundamental que durante la ejecución de la obra se

recopile toda la información necesaria para su

liquidación. Esto asegurará que al finalizar su

construcción se cuente con toda la documentación técnica y financiera necesaria para determinar el costo final de la misma y proceder a liquidarla siguiendo los procedimientos

pertinentes.

Page 212: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

B I B L I O G R A F I A

1. - MINISTERIO DE SALUD D I C C I O N GENERAL DE SALUDAMBIENTAL; Abastecimiento de Agua y Saneamiento para Poblaciones Rurales y Urbano Marginales (NORMA TECNICA), LIMA - PERU 1994

2. - CAPITULO DE INGENIEROS SANITARIOS DEL PERU; Reglamentopara el Diseño de Tanques Sépticos, LIMA - PERU 1976

3. - ALBIZURI POMACAJA; Seminario "Diseño de Tanque Séptico yDisposición de su Efluente", LIMA - PERU 1989

4. - EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLAD DE BOGOTA; Diseño,Construcción y Operación de Tanques Sépticos, BOGOTA

COLOMBIA 1984

5. - CENTRO REGIONAL DE AYUDA TECNICA AGENCIA PARA EL

DESARROLLO (AID); Manual para el Diseño, Operación y Mantenimienmto de Tanques Sépticos, MEXICO D.F. - MEXICO 1965

6. - ARIAS GOVEA EDUARD; Alcantarillado y Drenaje Pluvial,LIMA - PERU 1995.

7. - ACEVED NETO ACOSTA ALVAREZ; Manual de Hidráulica,MEXICO D.F. MEXICO 1973

Page 213: DISEÑO PARA LA TERMINACION DE LA RED DE DESAGÜE Y PLANTA DE …cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/4170/1/hidalgo_hg.pdf ·  · 2017-11-30Cronograma valorizado de avance de obra.

0.- FONCODES; Manual de Presentación de Expedientes Técnicos.

9.-

10.

11.

LIMA - PERU 1994

CAPECO; Costos y Presupuestos en Edificación.

1994

CORDELIMA; Directiva N0 03-CT/P "Supervisión

LIMA - PERU 1994

CORDELIMA; Directiva N° 04-CT/P "Liquidación LIMA - PERU 1994

LIMA - PERU

de Obras",

de Obras",