Diseños editoriales

49

description

Algunos trabajos editoriales

Transcript of Diseños editoriales

Page 1: Diseños editoriales
Page 2: Diseños editoriales

2

���������DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012 | La Estrella | Panamá

Diseño: Tury Gálvez

El Estado reconocela diversidad y crea

órganos paragarantizar el

derecho. En lapla n i fic aci ó np a r t ici p a r á n

sociedad civil,municipios yc omu n idades

Estado. Portada ilustrativa referente a la propuesta del proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura.

Page 3: Diseños editoriales

3

���������DOMINGO 1 DE JULIO DE 2012 | La Estrella | Panamá

Estilo explosivo capaz de provocar crisis consecutivas.Corrupción, represión, decisiones equivocadas. ¿Quiénes

están detrás? ¿Cómo maneja su gabinete? ¿Hacia dónde vaPanamá bajo su mandato?

● ● ● ● Páginas 6-7A

Mandato. Portada ilustrativa sobre los tres años de gestión del presidente de la República, Ricardo Martinelli.

Page 4: Diseños editoriales

4

���������DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | La Estrella | Panamá

10 mil 500p ersonaspasan a diariopor Tocumen.Muchas sequedan: unmes, un año,una vida. ¿Porqué? Panamá,un puerto queena mora

Diseño: Tury Gálvez

● ● ● ● Páginas 10-11 A

Sociedad. Panamá, crisol de razas.

Page 5: Diseños editoriales

5

���������DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012 | La Estrella | Panamá

Los ngäbes esperaban balas de goma y gaseslacrimógenos. Recibieron balazos de verdad y un

abuso histórico. Ahora aparecen las secuelas del horror.Denuncian violaciones y 113 desaparecidos

Fotos: Eliezer Oses |La Estrella

● ● ● ● Páginas 6-7A

Represión. Portada en la que se reflejan los hechos ocurridos en la provincia de Chiriquí.

Page 6: Diseños editoriales

6

���������DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012 | La Estrella | Panamá

I l ust raci ó n : Tury Gálvez | La Estrella

Cada añoaumentan los

divorcios enPanamá. Lafamilia sediversifica y entranabuelos, tíos yamigos. Cuálesson las claves deestas relaciones

● ● ● ● Páginas 6-7A

Sociedad. Relaciones de familia.

Page 7: Diseños editoriales

7

Dibujo: Jean Pierre Barría | Diseño: Tury Gálvez | La Estrella

���������DOMINGO 29 DE JULIO DE 2012 | La Estrella | Panamá

● ● ● ● Págs. 10-11A

Ilustración. Portada del periodista, Alberto Padilla quien disertó sobre la economía en nuestro país.

Page 8: Diseños editoriales

8D O M I N G O 13 DE M AYO DE 2 0 1 2 | La Es trel la | Panamá6A

El �n de la política y el predominio de los negociosen el manejo del Estado. Una tendencia que se instala

MARÍASOLLAURÍ[email protected]

La vida política en Pa-namá implosionó con fu-ria en agosto de 2011. Lacausa tal vez sea la me-táfora más perfecta de loque sucede al interior deun Gobierno ajeno a losplanes y proyectos, a losdebates a largo plazo y a laconsolidación de una de-mocracia que después de21 años no termina deafianzase: un supuestonegociado con tierras deun parque en Paitilla.

El Estado cedía más deuna hectárea a un florista.La primicia de La Estre-lla conmocionó a la opi-nión pública y empujó alvicepresidente y entoncesCanciller, Juan Carlos Va-rela, a distanciarse delpresidente Ricardo Mar-tinelli: “Le pedí al Pre-sidente que escogiera en-tre mi persona y los em-presarios que promovie-ron la inscripción del te-rreno”, dijo Varela. Mar-tinelli le pidió la renunciay el panameñismo se fueen bloque del Gobierno.

Ahora, en una versiónremixada, volvieron a en-frentarse. Otra vez por unsupuesto negociado. Otravez la metáfora perfecta,el grano de arena quemuestra un mundo: lapreocupación por los ne-gocios y el imperio de lalógica del rédito—ganan-cia—lucro en la política.

“Esta es una lucha depoderes económicos”,acepta Alfredo Prieto, ex-secretario de Comunica-

Valter Lavitola, la excusa pública de este nuevo enfrentamiento, vino aPanamá con el expremier Silvio Berlusconi. Fue ‘muy instrumental’ para la�rma del tratado de doble tributación.

C os tó, pero Ricardo Martinelli consiguió en el 2009 arrimar alpanameñismo a sus �las. Al principio Juan Carlos Varela se negó,porque no quería ceder la cabeza de lista. Las encuestas lo obligaron.

ción. “Estamos presen-ciando una radicalizaciónde la posición de la po-lítica para los negocios.Esto pone en peligro nosolo la estabilidad del Go-bierno, sino también la delpaís”, amplía el sociólogoMarcos Gandasegui.

¿Por qué están enojados,realmente, Varela y Mar-tinelli? ¿Están realmenteenojados? Una máxima delmanual del buen políticoreza que elque se enojamiente opierde. Y elsentido co-mún indicaque los enojoscasi siempreson por plata.

Están tam-bién quienessolo ven aquíuna lucha depoder, unaconfronta -ción anticipa-da para defi-nir quién seráel próximoPresidente. Si fuera así: elpoder, ¿para qué se usa hoyen Panamá?

ES LA ECONOMÍA“Mira tú, ahora es el más

santo”, fue el comentariode Joel Pérez, mientrasmiraba la televisión de lafonda donde almorzaba.“Él apareció en mi puebloMembrillo Arriba, voté porél y hasta ahora es que lovuelvo a ver. No se apa-reció más…”. Tenía ante

sus ojos a Aurelio Alonso,representante de El Pa-jonal de Penonomé quedenunció un supuestochantaje de parte de Ga-briel De Janón, para que secambiara del Panameñistaa Cambio Democrático.

Es una postal que se su-cede en otros pueblos yciudades del país. Unejemplo de la distorsiónde la política panameña.Electores desconformescon sus representantes yreferentes que aparecensolo a la hora del voto.¿Para qué están hoy lospolíticos? ¿Para qué unPresidente y un vice?

“Tenemosuna crisisde la insti-tucionali-dad políti-ca: corrup-ción, con-centraciónde poderesy violacióndel Estadode Dere-cho”, anali-za la histo-riadora ya n t r o p ó l o-ga Ana Ele-na Porras.Y arriesga

que si bien la cultura del“nuevo rico”, materiali-zada en dar prioridad alrédito inmediato, muchodinero y poca solvenciaintelectual, ha impregna-do todos los ámbitos,Martinelli parece que“hubiese llegado única-mente con la intención dehacer negocios, él y susallegados”.

Porras no es la únicasorprendida. Los nivelesde corrupción y de ne-

gociados en el Estadoasombraron hastael propio exdicta-dor Manuel An-tonio Noriega.También a unfuncionario de laEmbajada de EstadosUnidos en Panamá: “No séquién es más corrupto, losactuales o los que le pre-cedieron”, comentó.

“Todos sabemos que losgrupos económicos delpaís se han aprovechadode los Gobiernos para en-riquecerse más. Ningunolo ha hecho por el en-grandecimiento de la pa-tria”, concuerda MarioRognoni.

“Tanto Varela como Mar-tinelli ven el poder comoun negocio. La irraciona-lidad los lleva a este tipo deescenarios porque el paísno es un negocio”, acotaMiguel Antonio Bernal.

Luis H. Moreno, recono-cido ex banquero y hoypresidente de la FundaciónPanameña de Ética y Ci-vismo, piensa igual: “¡Sedesvirtuó la política a cau-sa de intereses que no tie-nen nada que ver con elverdadero sentido políticoreal. No cabe la menor du-da que detrás hay vanidad,intereses y control”.

No es algo nuevo ni sor-prendente para Mauro Zú-ñiga: “En Panamá desdeque nos separamos de Co-lombia las pugnas políticashan sido dentro del sectoreconómico. Siempre, sinninguna transcendenciapara la comunidad”.

José Blandón no coin-cide: cree que hay un nú-cleo político en el centrodel enfrentamiento: “ElGobierno tiene la inten-

ción de man-tener la segundavuelta y de polarizar conel PRD. Esa estrategia,Cambio Democrático laconsigue con la elimina-ción del panameñismo.

hablaron conLa Estrella para

este informe. En po-cas palabras, parecieraque una vez más los gru-pos económicos han pe-netrado los partidos po-líticos para acceder a lasriquezas nacionales. Loque vemos hoy es la luchade poderes entre gruposeconómicos por el usu-fructo de los negocios quese obtienen a través delmanejo del Gobierno.

¿EL FIN DE LA POLÍTICA?Hoy magistrados piden

cordura y responsabilidad.La Iglesia Católica llama aun diálogo y a un pactoético. La sociedad civilmuestra preocupación ypolíticos temen que no hayaelecciones transparentes.

Algunos creen que ni si-quiera habrá campaña po-lítica: “El Gobierno pre-tende destruir la posibi-lidad de que en el paístengamos campaña electo-ral. No vamos a discutir unproyecto sino la honora-bilidad y ética de quienesnos gobiernan. Ahora elproblema no es si roba o noroba, es quién roba más”,vaticina Gandasegui.

Históricamente la polí-tica fue la herramientapara transformar las so-ciedades. Así, los partidosdiscutían hacia el interiorel modelo social que que-

La batalla en elseno delGobiernoresponde a unalucha dei nteresese c on ó m ic osc ont rapuestos.

vicios quese crearondurante ladictaduraseconsolidaronlos 21 añosposteriores.Pero hoy la polarizaciónpolítica se está dando en-tre el PRD y el paname-ñismo, y es muy difícil queeste Gobierno se reelija.La intención del gobiernosiempre ha sido política”.

—¿No es una batalla degrupos económicos?

—Es que no representanpoderes económicos an-tagónicos, se mueven ensectores diferentes.

Es la voz discordante delconjunto de todos los que

BUENOS VIEJOS TIEMPOS DE UNA ALIANZA QUE DURÓ POCO EL PARQUE DE PAITI

D O M I N G O 13 DE M AYO DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 7A

Crisis deinstitucionalidadpolítica:corrupción,concentraciónde poder yviolación delEstado deDerecho”ANA E. PORRASAntrópólog a

El Gobiernoquiereeliminar alpanameñismoparapolarizarcon el PRD.Pero no lesale bien”JOSÉ BLANDÓNAnalista político

Martinellitiene undiscurso dedueño desupermercadoy no dePresidentede laPepública”M. GANDASEGUISoc iólogo

Los conflictos políticos sípueden afectar el gradode inversión del país y laeconomía. Una muestrade ello es la salida tem-poral de la Cámara deComercio, Industrias yAgricultura de Panamá(CCIAP) del Consejo Na-cional de la Empresa Pri-vada (Conep).El viernes Antonio Flet-cher, presidente de Co-nep, señaló en Sertv“que a nivel internacio-nal se interpreta que enPanamá hay una crisisprofunda de institucio-nalidad que no existe”.Lo que hay, añadió, es unadelanto de la campañapolítica, y “eso está per-mitido dentro del juegopolítico”.La posición política de

Fletcher no cayó en oí-dos sordos y generóque la CCIAP le enviarauna carta anunciandosu sepación del Con-sejo.La carta expresa que

Foto: Adriano Duff | La Estrella

EMPRESARIO. AntonioFletcher, presidente del Conep.

La calma y los elogiosmutuos se acabaronen agosto de 2011,cuando La Estrella dioa conocer que elEstado había cedidoal orista CésarSegura más de unahectárea en PuntaPaitilla. Entonces, JuanCarlos Varela hizopúblicas “s eriasd i ferencias ” con elPresidente. Ensemanas, la relaciónse quebró parasiempre: Martinelli lepidió la renuncia a laCancillería y elpanameñismo se fueen bloque.

Con la firma de ‘Independientes por el cambio’, el martesapareció una cuña televisiva que acusó a Varela de tener vínculoscon Valter Lavitola.

Rápidos de reflejos, al día siguiente los panameñistasrespondieron con una donde acusan a Martinelli de corrupción. Yadvierten: “No podrás ocultar la verdad”.

Ven el podercomo unnegocio. Lairracionalidadlos lleva aeste tipo deescenarios:el país no esun negocio”MIGUEL BERNALAbog ado

“los últimos años, elConsejo se ha distan-ciado nuevamente delos objetivos y el es-píritu para el que fuecreado: funcionar comoente coordinador de losgremios del sector pri-vado que lo conforman,frente a asuntos de in-terés que puedan im-pactarlos”.La “salida temporal”del CONEP fue confir-mada este sábado porHalman y afirma que ladecisión se tomó antesde las polémicas de-claraciones de Flétcher.Incluso alega que “hayhechos que se estándando y afectan la ins-titucionalidad demo-crática”.

E CONOMÍA

LLA, LA EXCUSA LOS ATAQUES POR LA TELEVISIÓN: CUÑA VA, CUÑA VIENE

rían llevar adelante, lopresentaban y, si los ciu-dadanos los elegían, loejecutaban. A nivel globalla crisis de los partidospolíticos, que comenzó enlos 70, hizo que se aban-donaran los grandes de-bates y no se promovierael intercambio de ideas.

Panamá no escapa y vamás allá, incluso muchosven que está en un mo-mento bisagra: “La jus-ticia se ha deteriorado yhoy la impunidad es loque prima”, sostiene Mo-reno. Y agrega que viciosque se crearon durante ladictadura se consolidaronlos 21 años posteriores.

“Hay una creciente irra-cionalidad que se da porparte del ejercicio del poderpolítico ante una ausenciade control ciudadano”, vis-lumbra Bernal. En la luchapor el poder, continúa, seproducen “estas disputasque pueden traer más vio-lencia y resentimiento den-tro de la población”.

Hoy no hay debate: haypeleas de vestuario porquerer tocar más la pelota.Tampoco hay tolerancia ala diferencia de ideas operspectivas. O apertura ala contraposición paraanalizar posibles escena-rios futuros. “Parecieraque los intereses del CD sehan adueñado de la agen-

da gubernamental”, la-menta Gandasegui. Es unproblema muy serio, aco-ta, en un país que debería“estar planificando el su-perávit. No puede resolverlos problemas de educa-ción de su juventud y loshospitales están cerrandopor condiciones de saludque dan vergüenza”.

No hay confrontaciónpara llegar a síntesis su-peradoras. ¿Será Martine-lli seguido oculto del rea-lista político alemán CarlSmith, que sostenía que sibien el pluralismo políticoes la base misma de cual-quier democracia, no pue-de instalarse dentro deuna y la misma unidadpolítica, pues destruiría ala vez su politicidad y suunidad? ¿O será que no esla política la cuestión quele interesa o preocupa?

Para Martinelli, el vice-presidente Juan Carlos Va-rela fue desleal y por esodebe renunciar. La lealtadpolítica está emparentada,en la visión de muchos, conla obligación política demantener el poder. Ahora,¿el poder se destruye sólocuando se desobedece o,también, cuando se creanrazones de desobediencia?¿En qué habrá desobede-cido Varela?

LAS INCONGRUENCIAS POLÍTICASGENERAN PUGNA EMPRESARIAL

Ahylin Aizprúa

Page 9: Diseños editoriales

9

D O M I N G O 13 DE M AYO DE 2 0 1 2 | La Es trel la | Panamá6A

El �n de la política y el predominio de los negociosen el manejo del Estado. Una tendencia que se instala

MARÍASOLLAURÍ[email protected]

La vida política en Pa-namá implosionó con fu-ria en agosto de 2011. Lacausa tal vez sea la me-táfora más perfecta de loque sucede al interior deun Gobierno ajeno a losplanes y proyectos, a losdebates a largo plazo y a laconsolidación de una de-mocracia que después de21 años no termina deafianzase: un supuestonegociado con tierras deun parque en Paitilla.

El Estado cedía más deuna hectárea a un florista.La primicia de La Estre-lla conmocionó a la opi-nión pública y empujó alvicepresidente y entoncesCanciller, Juan Carlos Va-rela, a distanciarse delpresidente Ricardo Mar-tinelli: “Le pedí al Pre-sidente que escogiera en-tre mi persona y los em-presarios que promovie-ron la inscripción del te-rreno”, dijo Varela. Mar-tinelli le pidió la renunciay el panameñismo se fueen bloque del Gobierno.

Ahora, en una versiónremixada, volvieron a en-frentarse. Otra vez por unsupuesto negociado. Otravez la metáfora perfecta,el grano de arena quemuestra un mundo: lapreocupación por los ne-gocios y el imperio de lalógica del rédito—ganan-cia—lucro en la política.

“Esta es una lucha depoderes económicos”,acepta Alfredo Prieto, ex-secretario de Comunica-

Valter Lavitola, la excusa pública de este nuevo enfrentamiento, vino aPanamá con el expremier Silvio Berlusconi. Fue ‘muy instrumental’ para la�rma del tratado de doble tributación.

C os tó, pero Ricardo Martinelli consiguió en el 2009 arrimar alpanameñismo a sus �las. Al principio Juan Carlos Varela se negó,porque no quería ceder la cabeza de lista. Las encuestas lo obligaron.

ción. “Estamos presen-ciando una radicalizaciónde la posición de la po-lítica para los negocios.Esto pone en peligro nosolo la estabilidad del Go-bierno, sino también la delpaís”, amplía el sociólogoMarcos Gandasegui.

¿Por qué están enojados,realmente, Varela y Mar-tinelli? ¿Están realmenteenojados? Una máxima delmanual del buen políticoreza que elque se enojamiente opierde. Y elsentido co-mún indicaque los enojoscasi siempreson por plata.

Están tam-bién quienessolo ven aquíuna lucha depoder, unaconfronta -ción anticipa-da para defi-nir quién seráel próximoPresidente. Si fuera así: elpoder, ¿para qué se usa hoyen Panamá?

ES LA ECONOMÍA“Mira tú, ahora es el más

santo”, fue el comentariode Joel Pérez, mientrasmiraba la televisión de lafonda donde almorzaba.“Él apareció en mi puebloMembrillo Arriba, voté porél y hasta ahora es que lovuelvo a ver. No se apa-reció más…”. Tenía ante

sus ojos a Aurelio Alonso,representante de El Pa-jonal de Penonomé quedenunció un supuestochantaje de parte de Ga-briel De Janón, para que secambiara del Panameñistaa Cambio Democrático.

Es una postal que se su-cede en otros pueblos yciudades del país. Unejemplo de la distorsiónde la política panameña.Electores desconformescon sus representantes yreferentes que aparecensolo a la hora del voto.¿Para qué están hoy lospolíticos? ¿Para qué unPresidente y un vice?

“Tenemosuna crisisde la insti-tucionali-dad políti-ca: corrup-ción, con-centraciónde poderesy violacióndel Estadode Dere-cho”, anali-za la histo-riadora ya n t r o p ó l o-ga Ana Ele-na Porras.Y arriesga

que si bien la cultura del“nuevo rico”, materiali-zada en dar prioridad alrédito inmediato, muchodinero y poca solvenciaintelectual, ha impregna-do todos los ámbitos,Martinelli parece que“hubiese llegado única-mente con la intención dehacer negocios, él y susallegados”.

Porras no es la únicasorprendida. Los nivelesde corrupción y de ne-

gociados en el Estadoasombraron hastael propio exdicta-dor Manuel An-tonio Noriega.También a unfuncionario de laEmbajada de EstadosUnidos en Panamá: “No séquién es más corrupto, losactuales o los que le pre-cedieron”, comentó.

“Todos sabemos que losgrupos económicos delpaís se han aprovechadode los Gobiernos para en-riquecerse más. Ningunolo ha hecho por el en-grandecimiento de la pa-tria”, concuerda MarioRognoni.

“Tanto Varela como Mar-tinelli ven el poder comoun negocio. La irraciona-lidad los lleva a este tipo deescenarios porque el paísno es un negocio”, acotaMiguel Antonio Bernal.

Luis H. Moreno, recono-cido ex banquero y hoypresidente de la FundaciónPanameña de Ética y Ci-vismo, piensa igual: “¡Sedesvirtuó la política a cau-sa de intereses que no tie-nen nada que ver con elverdadero sentido políticoreal. No cabe la menor du-da que detrás hay vanidad,intereses y control”.

No es algo nuevo ni sor-prendente para Mauro Zú-ñiga: “En Panamá desdeque nos separamos de Co-lombia las pugnas políticashan sido dentro del sectoreconómico. Siempre, sinninguna transcendenciapara la comunidad”.

José Blandón no coin-cide: cree que hay un nú-cleo político en el centrodel enfrentamiento: “ElGobierno tiene la inten-

ción de man-tener la segundavuelta y de polarizar conel PRD. Esa estrategia,Cambio Democrático laconsigue con la elimina-ción del panameñismo.

hablaron conLa Estrella para

este informe. En po-cas palabras, parecieraque una vez más los gru-pos económicos han pe-netrado los partidos po-líticos para acceder a lasriquezas nacionales. Loque vemos hoy es la luchade poderes entre gruposeconómicos por el usu-fructo de los negocios quese obtienen a través delmanejo del Gobierno.

¿EL FIN DE LA POLÍTICA?Hoy magistrados piden

cordura y responsabilidad.La Iglesia Católica llama aun diálogo y a un pactoético. La sociedad civilmuestra preocupación ypolíticos temen que no hayaelecciones transparentes.

Algunos creen que ni si-quiera habrá campaña po-lítica: “El Gobierno pre-tende destruir la posibi-lidad de que en el paístengamos campaña electo-ral. No vamos a discutir unproyecto sino la honora-bilidad y ética de quienesnos gobiernan. Ahora elproblema no es si roba o noroba, es quién roba más”,vaticina Gandasegui.

Históricamente la polí-tica fue la herramientapara transformar las so-ciedades. Así, los partidosdiscutían hacia el interiorel modelo social que que-

La batalla en elseno delGobiernoresponde a unalucha dei nteresese c on ó m ic osc ont rapuestos.

vicios quese crearondurante ladictaduraseconsolidaronlos 21 añosposteriores.Pero hoy la polarizaciónpolítica se está dando en-tre el PRD y el paname-ñismo, y es muy difícil queeste Gobierno se reelija.La intención del gobiernosiempre ha sido política”.

—¿No es una batalla degrupos económicos?

—Es que no representanpoderes económicos an-tagónicos, se mueven ensectores diferentes.

Es la voz discordante delconjunto de todos los que

BUENOS VIEJOS TIEMPOS DE UNA ALIANZA QUE DURÓ POCO EL PARQUE DE PAITI

D O M I N G O 13 DE M AYO DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 7A

Crisis deinstitucionalidadpolítica:corrupción,concentraciónde poder yviolación delEstado deDerecho”ANA E. PORRASAntrópólog a

El Gobiernoquiereeliminar alpanameñismoparapolarizarcon el PRD.Pero no lesale bien”JOSÉ BLANDÓNAnalista político

Martinellitiene undiscurso dedueño desupermercadoy no dePresidentede laPepública”M. GANDASEGUISoc iólogo

Los conflictos políticos sípueden afectar el gradode inversión del país y laeconomía. Una muestrade ello es la salida tem-poral de la Cámara deComercio, Industrias yAgricultura de Panamá(CCIAP) del Consejo Na-cional de la Empresa Pri-vada (Conep).El viernes Antonio Flet-cher, presidente de Co-nep, señaló en Sertv“que a nivel internacio-nal se interpreta que enPanamá hay una crisisprofunda de institucio-nalidad que no existe”.Lo que hay, añadió, es unadelanto de la campañapolítica, y “eso está per-mitido dentro del juegopolítico”.La posición política de

Fletcher no cayó en oí-dos sordos y generóque la CCIAP le enviarauna carta anunciandosu sepación del Con-sejo.La carta expresa que

Foto: Adriano Duff | La Estrella

EMPRESARIO. AntonioFletcher, presidente del Conep.

La calma y los elogiosmutuos se acabaronen agosto de 2011,cuando La Estrella dioa conocer que elEstado había cedidoal orista CésarSegura más de unahectárea en PuntaPaitilla. Entonces, JuanCarlos Varela hizopúblicas “s eriasd i ferencias ” con elPresidente. Ensemanas, la relaciónse quebró parasiempre: Martinelli lepidió la renuncia a laCancillería y elpanameñismo se fueen bloque.

Con la firma de ‘Independientes por el cambio’, el martesapareció una cuña televisiva que acusó a Varela de tener vínculoscon Valter Lavitola.

Rápidos de reflejos, al día siguiente los panameñistasrespondieron con una donde acusan a Martinelli de corrupción. Yadvierten: “No podrás ocultar la verdad”.

Ven el podercomo unnegocio. Lairracionalidadlos lleva aeste tipo deescenarios:el país no esun negocio”MIGUEL BERNALAbog ado

“los últimos años, elConsejo se ha distan-ciado nuevamente delos objetivos y el es-píritu para el que fuecreado: funcionar comoente coordinador de losgremios del sector pri-vado que lo conforman,frente a asuntos de in-terés que puedan im-pactarlos”.La “salida temporal”del CONEP fue confir-mada este sábado porHalman y afirma que ladecisión se tomó antesde las polémicas de-claraciones de Flétcher.Incluso alega que “hayhechos que se estándando y afectan la ins-titucionalidad demo-crática”.

E CONOMÍA

LLA, LA EXCUSA LOS ATAQUES POR LA TELEVISIÓN: CUÑA VA, CUÑA VIENE

rían llevar adelante, lopresentaban y, si los ciu-dadanos los elegían, loejecutaban. A nivel globalla crisis de los partidospolíticos, que comenzó enlos 70, hizo que se aban-donaran los grandes de-bates y no se promovierael intercambio de ideas.

Panamá no escapa y vamás allá, incluso muchosven que está en un mo-mento bisagra: “La jus-ticia se ha deteriorado yhoy la impunidad es loque prima”, sostiene Mo-reno. Y agrega que viciosque se crearon durante ladictadura se consolidaronlos 21 años posteriores.

“Hay una creciente irra-cionalidad que se da porparte del ejercicio del poderpolítico ante una ausenciade control ciudadano”, vis-lumbra Bernal. En la luchapor el poder, continúa, seproducen “estas disputasque pueden traer más vio-lencia y resentimiento den-tro de la población”.

Hoy no hay debate: haypeleas de vestuario porquerer tocar más la pelota.Tampoco hay tolerancia ala diferencia de ideas operspectivas. O apertura ala contraposición paraanalizar posibles escena-rios futuros. “Parecieraque los intereses del CD sehan adueñado de la agen-

da gubernamental”, la-menta Gandasegui. Es unproblema muy serio, aco-ta, en un país que debería“estar planificando el su-perávit. No puede resolverlos problemas de educa-ción de su juventud y loshospitales están cerrandopor condiciones de saludque dan vergüenza”.

No hay confrontaciónpara llegar a síntesis su-peradoras. ¿Será Martine-lli seguido oculto del rea-lista político alemán CarlSmith, que sostenía que sibien el pluralismo políticoes la base misma de cual-quier democracia, no pue-de instalarse dentro deuna y la misma unidadpolítica, pues destruiría ala vez su politicidad y suunidad? ¿O será que no esla política la cuestión quele interesa o preocupa?

Para Martinelli, el vice-presidente Juan Carlos Va-rela fue desleal y por esodebe renunciar. La lealtadpolítica está emparentada,en la visión de muchos, conla obligación política demantener el poder. Ahora,¿el poder se destruye sólocuando se desobedece o,también, cuando se creanrazones de desobediencia?¿En qué habrá desobede-cido Varela?

LAS INCONGRUENCIAS POLÍTICASGENERAN PUGNA EMPRESARIAL

Ahylin Aizprúa

Diseño. Fin de una alianza política.

Page 10: Diseños editoriales

10D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá10 A D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la de Panamá10 A |

ENTREVISTA A JORGE EDUARDO RITTER

‘Panamá crecepero sin cultura’

Un país que no rescata la historia ni los valores. La institucionalidad en picada yfalta de respeto a la constitución. Biografías del siglo XX, un proyecto trasc endenta l

JORGE RITTERAbogado, articulista, exministro

Abogado, fue Ministro de Relaciones Exteriores, deTrabajo, Gobierno y Justicia y Asuntos del Canal. Doctoren Ciencias Jurídicas, es profesor de DerechoConstitucional y Derecho Civil en la Universidad de

Panamá y en la Universidad Latinoamericana de Cienciay Tecnología. Actualmente encabeza el proyecto queplanea reunir las biografías de los hombres y mujeresmás destacados del siglo XX en Panamá.

ENTR

EVIS

TA

Fotos: Eduardo Grimaldo | La Estrella

D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 11 AD O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la de Panamá

En Panamá dicen que no hayrespeto ni interés por la his-toria, que no se valorizan lashumanidades y que los hechosy líderes más destacables delpasado no son materia de pu-blicaciones ni se incluyen enlos libros escolares. Para JorgeEduardo Ritter, “en general,Panamá ha tenido muy pocorespeto por sus hechos his-tóricos”.Ritter -articulista, , doctor enCiencias Jurídicas, miembrode la Academia Panameña dela Lengua, exministro, entreotros títulos: “La cultura mer-cantilista ha reñido con el cul-tivo de la historia. Panamásiempre fue, desde la época dela colonia, una tierra de co-merciantes donde se podía lle-gar a hacer fortuna fácil. Por lotanto cuando la riqueza no estáarraigada a la tierra, la culturano tiene arraigo”. Además, “nohemos tenido en nuestra his-toria muchos actos de heroís-mo que hayan atraído a loshistoriadores. Si repasamos lahistoria de los países, siemprecomienzan con la exaltación delas glorias militares. Panamáno las tuvo”.

¿ESO GENERÓ CIERTAVERGÜENZA, QUETAMBIÉN CONTRIBUYÓ AOBVIAR LA HISTORIA?Sí, durante mucho tiempo, porla leyenda negra, había unacierta vergüenza de la formacomo Panamá se había se-parado de Colombia. No habíauna suma de hechos que ame-ritaran contar una historia.

¿CÓMO SURGIÓ Y SE ALI-MENTÓ LA LEYENDA NE-GR A?Por una combinación de variascosas. Una fue, en efecto, quelas personas que se opusieron yrechazaban las condiciones delTratado Hay-Bunau Varilla seencargaron de señalar que Pa-namá no había sido muy he-roica su independencia. Pero laprincipal leyenda provino deColombia, que era el centrocultural- intelectual de Amé-rica, y se ocupó de desprestigiara Panamá durante 18 años,hasta que nos reconoció comoEstado, con publicaciones don-de afirmaban que habíamospasado de ser parte de Co-lombia a ser una extensión delos Estados Unidos.

ESO SE INTENTÓ REVERTIRCON OTRA LEYENDA...Así es. Luego vinieron los pa-nameños, especialmente losdescendientes de los próceres,que trataron de alguna formarescatar la memoria y creo quefueron al otro extremo y ahínace la ‘leyenda dorada’: quetodo fue heroísmo, que Pa-namá ya era independiente oquiso serlo. Yo creo que Pa-namá no tiene que avergon-zarse de la manera como seseparó de Colombia, pero hayque reconocer que tampocohubo actos de heroicidad. To-do esto fue sumando a quePanamá nunca quisiera escri-bir su historia.

¿ES UN MIRADA QUE SO-BREVALORA LA HEROICI-

| 11 A

DAD CONTRA LA DIPLOMA-CIA, QUE SIEMPRE PRIVILE-GIÓ AQUÍ, LA NEGOCIA-CIÓN?Sí, todo lo que hemos con-seguido lo conseguimos de esaforma. El acto de heroísmomás destacable fue el 9 deenero de 1964, un hecho ex-traordinario, murieron 21 pa-nameños, pero el resultado fi-nal solo se vino a ver 13 añosdespués, con la firma de lostratados Torrijos-Carter. Escierto, a nosotros nos han fal-tado tanto hechos heroicos co-mo héroes. El primer granhéroe que tuvo Panamá fue unboxeador, ‘Panamá Al Brown’,en 1930. Antes había tenidoestadistas, como Belisario Po-rras, pero no héroes, ídolos.

EN UN PROYECTO PARASALDAR LA DEUDA Y REU-NIR LAS BIOGRAFÍAS DEPANAMEÑOS DESTACA-DOS, ¿QUÉ ELEMENTOSCREE QUE INFLUYEN EN LAFALTA DE PUBLICACIÓN?Aparece un tercer elementoque yo creo que debe ser con-siderado, y es que Panamá

sigue siendo un país muy pe-queño. A los panameños nonos gusta relatar algo que pue-da afectar nuestro entorno.Las redes, esa telaraña de re-laciones sociales y familiares,condicionan. En este proyectohubo un personaje que se lopedimos a la familia y ellosdijeron que no porque el padrenunca quiso escribir una bio-grafía porque, decía, con cual-quier cosa iba a quedar malcon la mitad de Panamá y biencon la otra, así que preferíacallar. Creo que el proyecto esimportante porque tenemosque demostrar que alguna veztuvimos valores.

¿QUÉ ES LO QUE HOY SEVALORIZA SOCIALMENTE?Desde hace algún tiempo, y lodigo con mucho pesar, medimosel éxito de las personas por eldinero que han podido acu-mular. Cuando uno dice en Pa-namá que alguien es un em-presario exitoso, es porque hizomucho dinero. Ahora, ¿le damosvalor a los educadores? Hubo untiempo en que la persona másrespetada de la comunidad erael maestro, el profesor. Hoy esevalor se ha perdido. Los pro-fesionales, igualmente, son lla-mados exitosos no porque ha-yan publicado libros o porquehayan hecho investigaciones,sino porque han hecho dinero.En Panamá existe una aso-ciación permanente entre te-

SOL LAURÍ[email protected]

Un grupo de personalidades de la cultura, con elaporte de panameños comprometidos con lahistoria, publicarán el próximo año 75 biografíasde los ‘Protagonistas del siglo XX panameño’. Unproyecto quijotesco que documentará la vida depresidentes, artistas, escritores, músicos,deportistas, profesionales, empresarios y religiosos.Así quedará demostrado que ‘alguna vez hubovalores’ en el país. Y que ‘es hora de rescatarlos’.

ner éxito y tener dinero, cuan-do son dos cosas que no ne-cesariamente van de la mano.Hay en otras latitudes per-sonas sumamente respetadasque no han hecho fortunas. Yel riesgo de asociar el éxito conel dinero es incitar a las per-sonas a que hagan dinero rá-pido y eso, generalmente, im-plica torcer las reglas y ca-minar en el filo de la ile-galidad.

¿Y EN POLÍTICA ES IGUAL?Sí. Antes era un timbre deorgullo salir de un cargo pú-blico y no tener dinero. Hoy heescuchado expresiones dolo-rosas de algunas personas quedicen ‘bueno, ese sí que es bientonto, pasó tantos años de go-bierno y anda limpio’. Lo queantes era una virtud para mu-chos se ha convertido en unmotivo de burla. La honestidadha dejado de ser una virtud. Sehan perdido muchísimo esosvalores y estamos interesadosen destacarlos mediante la pu-blicación de las biografías (veraparte).

¿CÓMO SE REVIERTEN ESASCREEN CIAS?Una golondrina no hace ve-rano, así que creo que nosotroslo que podemos es hacer unaporte. Si los panameños noconocen a los que fueron quie-nes forjaron este país, que nosea porque no existen las bio-grafías, que sea porque no tie-nen un interés. Hoy es porqueno existen las biografías, poreso las vamos a hacer.

¿QUÉ DEBERÍA HACER ELE STADO?El Estado tiene la obligación,como regente de la educación,de promover esos estudios yconocimientos. Pero volvemosotra vez sobre las mismas cau-sas. Es un círculo vicioso: si auno no le enseñan historia, nova a querer seguir profundi-zando luego en la Universidad.Así el estudio de historia de-saparece. Panamá tiene un cre-cimiento extraordinario perono tiene cultura, va sumamenterezagado en la parte cultural.

¿HAY DECADENCIA EN TO-DAS LAS INSTITUCIONES?¿UNA DECADENCIA DE LADEMOCR ACIA?Por supuesto. Esta mentalidadde hacer las cosas se cumpla ono se cumpla con la ley nosllevó a hacer el elogio del juegavivo, y bajo el concepto deljuega vivo nosotros estamoscondonando conductas que

son delictivas. Uno puede ha-blar del juega vivo en cosasinofensivas, pero todo eso vacontribuyendo a una culturade desorden y de poco interésy arraigo por las reglas. Bajo elconcepto del juega vivo hemosperdonado demasiado. Y creoque nos hace falta un poco dedisciplina colectiva para ir re-cuperando el respeto a las ins-tituciones, el respeto a la ley,no por el temor o la certeza delcastigo sino porque las cosas sedeben hacer bien: una ética, laconvicción de que las normashay que respetarlas, de que lasinstituciones están allí no paraobstaculizar sino para facilitarla vida de las personas, para quenos podamos entender mejor.Panamá está en el peor de loscaminos, ¿cuántas veces se re-forma la ley para acomodarla auna persona? Acomodamos lasinstituciones a la gente, cuandola gente se tiene que acomodara las instituciones, por dolorosoque sea. Por eso me gusta ponerel ejemplo de Alberto AlemánZubieta, va a terminar su ges-tión y cuántos le pidieron quecontinuara, pero para eso mis-mo había que cambiar la ley. Élse opuso porque la institucio-nalidad del Canal está por en-cima de todo.

CON LO QUE PASÓ CON LASALA V, POR EJEMPLO, ¿SEPERCIBE UN MOVIMIENTOPARA PONERLE PUNTO FI-NAL A ESTE PROCESO DED ETERIORO?Creo que es incipiente el mo-vimiento porque nosotros di-mos por sentado durante 20años, los años post invasión,que Panamá estaba en unarecta inexorable hacia la plenagarantía de las institucionesdemocráticas. Ahora algunosla están viendo en peligro. Perootra vez tenemos esa culturadel acomodo. Con todo lo queha habido en los últimos me-ses, sino fuera porque hubo unmomento de gran prosperidadeconómica, aquí hubieran ha-bido sobresaltos y explosionessociales muy grandes. Somosmás complacientes con las dis-torsiones a la institucionalidadpor el momento económico.

DESDE LA RECUPERACIÓNDE LA DEMOCRACIA,¿MARTINELLI ES EL PRESI-DENTE QUE MÁS DAÑOCAUSÓ A LA INSTITUCIO-NALI DAD?Definitivamente. Post invasiónpoco a poco se crearon ins-tituciones que se han ido for-taleciendo, el Tribunal Elec-toral, por ejemplo, que llegó atener mucha credibilidad.Cuando uno ve que las ins-tituciones se van resquebra-jando porque se van acomo-dando al querer y al sentir delos gobernantes… Aquí se hannombrado magistrados quemandan por la mañana y por latarde ya están ratificados, sinque la Asamblea haya hechoun trabajo mínimo de escru-tinio para ver si esa persona esapta o no. Eso es cumplir conla ley pero distorsionar el es-píritu de la Constitución: va ala Asamblea para que haya unescrutinio y no lo hay.

ENTR

EVIS

TA

BIOGRAFÍAS DEL SIGLO XX: UN PROYECTO QUIJOTESCO

Page 11: Diseños editoriales

11

D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá10 A D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la de Panamá10 A |

ENTREVISTA A JORGE EDUARDO RITTER

‘Panamá crecepero sin cultura’

Un país que no rescata la historia ni los valores. La institucionalidad en picada yfalta de respeto a la constitución. Biografías del siglo XX, un proyecto trasc endenta l

JORGE RITTERAbogado, articulista, exministro

Abogado, fue Ministro de Relaciones Exteriores, deTrabajo, Gobierno y Justicia y Asuntos del Canal. Doctoren Ciencias Jurídicas, es profesor de DerechoConstitucional y Derecho Civil en la Universidad de

Panamá y en la Universidad Latinoamericana de Cienciay Tecnología. Actualmente encabeza el proyecto queplanea reunir las biografías de los hombres y mujeresmás destacados del siglo XX en Panamá.

ENTR

EVIS

TA

Fotos: Eduardo Grimaldo | La Estrella

D O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 11 AD O M I N G O 2 DE SEPTI EMBRE DE 2 0 1 2 | La Estrel la de Panamá

En Panamá dicen que no hayrespeto ni interés por la his-toria, que no se valorizan lashumanidades y que los hechosy líderes más destacables delpasado no son materia de pu-blicaciones ni se incluyen enlos libros escolares. Para JorgeEduardo Ritter, “en general,Panamá ha tenido muy pocorespeto por sus hechos his-tóricos”.Ritter -articulista, , doctor enCiencias Jurídicas, miembrode la Academia Panameña dela Lengua, exministro, entreotros títulos: “La cultura mer-cantilista ha reñido con el cul-tivo de la historia. Panamásiempre fue, desde la época dela colonia, una tierra de co-merciantes donde se podía lle-gar a hacer fortuna fácil. Por lotanto cuando la riqueza no estáarraigada a la tierra, la culturano tiene arraigo”. Además, “nohemos tenido en nuestra his-toria muchos actos de heroís-mo que hayan atraído a loshistoriadores. Si repasamos lahistoria de los países, siemprecomienzan con la exaltación delas glorias militares. Panamáno las tuvo”.

¿ESO GENERÓ CIERTAVERGÜENZA, QUETAMBIÉN CONTRIBUYÓ AOBVIAR LA HISTORIA?Sí, durante mucho tiempo, porla leyenda negra, había unacierta vergüenza de la formacomo Panamá se había se-parado de Colombia. No habíauna suma de hechos que ame-ritaran contar una historia.

¿CÓMO SURGIÓ Y SE ALI-MENTÓ LA LEYENDA NE-GR A?Por una combinación de variascosas. Una fue, en efecto, quelas personas que se opusieron yrechazaban las condiciones delTratado Hay-Bunau Varilla seencargaron de señalar que Pa-namá no había sido muy he-roica su independencia. Pero laprincipal leyenda provino deColombia, que era el centrocultural- intelectual de Amé-rica, y se ocupó de desprestigiara Panamá durante 18 años,hasta que nos reconoció comoEstado, con publicaciones don-de afirmaban que habíamospasado de ser parte de Co-lombia a ser una extensión delos Estados Unidos.

ESO SE INTENTÓ REVERTIRCON OTRA LEYENDA...Así es. Luego vinieron los pa-nameños, especialmente losdescendientes de los próceres,que trataron de alguna formarescatar la memoria y creo quefueron al otro extremo y ahínace la ‘leyenda dorada’: quetodo fue heroísmo, que Pa-namá ya era independiente oquiso serlo. Yo creo que Pa-namá no tiene que avergon-zarse de la manera como seseparó de Colombia, pero hayque reconocer que tampocohubo actos de heroicidad. To-do esto fue sumando a quePanamá nunca quisiera escri-bir su historia.

¿ES UN MIRADA QUE SO-BREVALORA LA HEROICI-

| 11 A

DAD CONTRA LA DIPLOMA-CIA, QUE SIEMPRE PRIVILE-GIÓ AQUÍ, LA NEGOCIA-CIÓN?Sí, todo lo que hemos con-seguido lo conseguimos de esaforma. El acto de heroísmomás destacable fue el 9 deenero de 1964, un hecho ex-traordinario, murieron 21 pa-nameños, pero el resultado fi-nal solo se vino a ver 13 añosdespués, con la firma de lostratados Torrijos-Carter. Escierto, a nosotros nos han fal-tado tanto hechos heroicos co-mo héroes. El primer granhéroe que tuvo Panamá fue unboxeador, ‘Panamá Al Brown’,en 1930. Antes había tenidoestadistas, como Belisario Po-rras, pero no héroes, ídolos.

EN UN PROYECTO PARASALDAR LA DEUDA Y REU-NIR LAS BIOGRAFÍAS DEPANAMEÑOS DESTACA-DOS, ¿QUÉ ELEMENTOSCREE QUE INFLUYEN EN LAFALTA DE PUBLICACIÓN?Aparece un tercer elementoque yo creo que debe ser con-siderado, y es que Panamá

sigue siendo un país muy pe-queño. A los panameños nonos gusta relatar algo que pue-da afectar nuestro entorno.Las redes, esa telaraña de re-laciones sociales y familiares,condicionan. En este proyectohubo un personaje que se lopedimos a la familia y ellosdijeron que no porque el padrenunca quiso escribir una bio-grafía porque, decía, con cual-quier cosa iba a quedar malcon la mitad de Panamá y biencon la otra, así que preferíacallar. Creo que el proyecto esimportante porque tenemosque demostrar que alguna veztuvimos valores.

¿QUÉ ES LO QUE HOY SEVALORIZA SOCIALMENTE?Desde hace algún tiempo, y lodigo con mucho pesar, medimosel éxito de las personas por eldinero que han podido acu-mular. Cuando uno dice en Pa-namá que alguien es un em-presario exitoso, es porque hizomucho dinero. Ahora, ¿le damosvalor a los educadores? Hubo untiempo en que la persona másrespetada de la comunidad erael maestro, el profesor. Hoy esevalor se ha perdido. Los pro-fesionales, igualmente, son lla-mados exitosos no porque ha-yan publicado libros o porquehayan hecho investigaciones,sino porque han hecho dinero.En Panamá existe una aso-ciación permanente entre te-

SOL LAURÍ[email protected]

Un grupo de personalidades de la cultura, con elaporte de panameños comprometidos con lahistoria, publicarán el próximo año 75 biografíasde los ‘Protagonistas del siglo XX panameño’. Unproyecto quijotesco que documentará la vida depresidentes, artistas, escritores, músicos,deportistas, profesionales, empresarios y religiosos.Así quedará demostrado que ‘alguna vez hubovalores’ en el país. Y que ‘es hora de rescatarlos’.

ner éxito y tener dinero, cuan-do son dos cosas que no ne-cesariamente van de la mano.Hay en otras latitudes per-sonas sumamente respetadasque no han hecho fortunas. Yel riesgo de asociar el éxito conel dinero es incitar a las per-sonas a que hagan dinero rá-pido y eso, generalmente, im-plica torcer las reglas y ca-minar en el filo de la ile-galidad.

¿Y EN POLÍTICA ES IGUAL?Sí. Antes era un timbre deorgullo salir de un cargo pú-blico y no tener dinero. Hoy heescuchado expresiones dolo-rosas de algunas personas quedicen ‘bueno, ese sí que es bientonto, pasó tantos años de go-bierno y anda limpio’. Lo queantes era una virtud para mu-chos se ha convertido en unmotivo de burla. La honestidadha dejado de ser una virtud. Sehan perdido muchísimo esosvalores y estamos interesadosen destacarlos mediante la pu-blicación de las biografías (veraparte).

¿CÓMO SE REVIERTEN ESASCREEN CIAS?Una golondrina no hace ve-rano, así que creo que nosotroslo que podemos es hacer unaporte. Si los panameños noconocen a los que fueron quie-nes forjaron este país, que nosea porque no existen las bio-grafías, que sea porque no tie-nen un interés. Hoy es porqueno existen las biografías, poreso las vamos a hacer.

¿QUÉ DEBERÍA HACER ELE STADO?El Estado tiene la obligación,como regente de la educación,de promover esos estudios yconocimientos. Pero volvemosotra vez sobre las mismas cau-sas. Es un círculo vicioso: si auno no le enseñan historia, nova a querer seguir profundi-zando luego en la Universidad.Así el estudio de historia de-saparece. Panamá tiene un cre-cimiento extraordinario perono tiene cultura, va sumamenterezagado en la parte cultural.

¿HAY DECADENCIA EN TO-DAS LAS INSTITUCIONES?¿UNA DECADENCIA DE LADEMOCR ACIA?Por supuesto. Esta mentalidadde hacer las cosas se cumpla ono se cumpla con la ley nosllevó a hacer el elogio del juegavivo, y bajo el concepto deljuega vivo nosotros estamoscondonando conductas que

son delictivas. Uno puede ha-blar del juega vivo en cosasinofensivas, pero todo eso vacontribuyendo a una culturade desorden y de poco interésy arraigo por las reglas. Bajo elconcepto del juega vivo hemosperdonado demasiado. Y creoque nos hace falta un poco dedisciplina colectiva para ir re-cuperando el respeto a las ins-tituciones, el respeto a la ley,no por el temor o la certeza delcastigo sino porque las cosas sedeben hacer bien: una ética, laconvicción de que las normashay que respetarlas, de que lasinstituciones están allí no paraobstaculizar sino para facilitarla vida de las personas, para quenos podamos entender mejor.Panamá está en el peor de loscaminos, ¿cuántas veces se re-forma la ley para acomodarla auna persona? Acomodamos lasinstituciones a la gente, cuandola gente se tiene que acomodara las instituciones, por dolorosoque sea. Por eso me gusta ponerel ejemplo de Alberto AlemánZubieta, va a terminar su ges-tión y cuántos le pidieron quecontinuara, pero para eso mis-mo había que cambiar la ley. Élse opuso porque la institucio-nalidad del Canal está por en-cima de todo.

CON LO QUE PASÓ CON LASALA V, POR EJEMPLO, ¿SEPERCIBE UN MOVIMIENTOPARA PONERLE PUNTO FI-NAL A ESTE PROCESO DED ETERIORO?Creo que es incipiente el mo-vimiento porque nosotros di-mos por sentado durante 20años, los años post invasión,que Panamá estaba en unarecta inexorable hacia la plenagarantía de las institucionesdemocráticas. Ahora algunosla están viendo en peligro. Perootra vez tenemos esa culturadel acomodo. Con todo lo queha habido en los últimos me-ses, sino fuera porque hubo unmomento de gran prosperidadeconómica, aquí hubieran ha-bido sobresaltos y explosionessociales muy grandes. Somosmás complacientes con las dis-torsiones a la institucionalidadpor el momento económico.

DESDE LA RECUPERACIÓNDE LA DEMOCRACIA,¿MARTINELLI ES EL PRESI-DENTE QUE MÁS DAÑOCAUSÓ A LA INSTITUCIO-NALI DAD?Definitivamente. Post invasiónpoco a poco se crearon ins-tituciones que se han ido for-taleciendo, el Tribunal Elec-toral, por ejemplo, que llegó atener mucha credibilidad.Cuando uno ve que las ins-tituciones se van resquebra-jando porque se van acomo-dando al querer y al sentir delos gobernantes… Aquí se hannombrado magistrados quemandan por la mañana y por latarde ya están ratificados, sinque la Asamblea haya hechoun trabajo mínimo de escru-tinio para ver si esa persona esapta o no. Eso es cumplir conla ley pero distorsionar el es-píritu de la Constitución: va ala Asamblea para que haya unescrutinio y no lo hay.

ENTR

EVIS

TA

BIOGRAFÍAS DEL SIGLO XX: UN PROYECTO QUIJOTESCO

Diseño. Entrevista a Jorge Ritter

Page 12: Diseños editoriales

12DOM INGO26 DE FEB RERO DE 2012 | La Es trel la | Panamá10 A �������

CASCO ANTIGUO

El Casco Antiguo es ladebilidad de los turistas: el

segundo lugar que eligen enla ciudad, después del Canalde Panamá, según laAutoridad de Turismo dePanamá (ATP). En el 2011, entotal, 2 millones 4 mil turistasvisitaron el país. Dejaronganancias de mil 915 millonesde dólares. Aquí, en el destinoque el New York Times sugierevisitar, los turistas se quedanasombrados con el polémicoproyecto de la Cinta CosteraIII. La Estrella los entrevistó:dicen que el avance sobre elmar y la estructura, quitaríamagia y ambiente al rincónmás preciado de la ciudad

“Un proyecto de esamagnitud afectaría elcontexto histórico delCasco Antiguo porquecambiaría totalmentela relación con el mar.Lo más lindo de estesector del Casco An-tiguo, el paseo de LasBóvedas, es ver el mar.Con una autopista loque podrías ver es au-tos circulando. Ademásde que la construcciónde una carretera dentro

del mar tienen otrasrepercusiones como lacontaminación am-biental y el ruido que,de seguro, afectará aeste lugar encantador.

Pienso que más alláque en el proyecto rea-licen estudios ambien-tales, lo poco que hevisto de este país es quehay cierto respeto porla naturaleza, porqueno está tan intervenido.Es raro que hagan algoasí, son aspectos que sedeben valorar. Es laprimera vez que visito

Panamá y es un paísmuy bonito, he vis-to que el CascoAntiguo lo estánrestaurando, perohay mucho por

hacer”.

Constanza TorresChile

’CONTAMINARÍA’“Esa carretera va a

costar mucho dinero yen un país como Pa-namá no deberían usarese dinero en eso, sinoen rehabilitar el CascoAntiguo. Los europeosde seguro pensarán queese dinero se debe in-vertir en vivienda y re-habilitación de los edi-ficios, para darle valoral patrimonio histórico.Si reconstruyen el Cas-co Antiguo, de seguro

que crearán más tra-bajo y esa carreterano sería necesaria.Además de que incre-mentaría el turismoen el si-tio, por-que no severía elabando -no de al-gunosedificios.La rique-za se debequedar en el CascoAntiguo y no que cir-cule alrededor del si-

tio. Es un proyectoque afectará el pa-trimonio históri-co que es un le-gado no solo delos panameños,

sino del mundo”.

Turista que prefirióel anonimato

“Me parece que eseproyecto no es intere-sante, porque afecta di-rectamente a un sitioque tiene la declaraciónde Patrimonio de la Hu-manidad, y eso, por su-puesto, puede afectar elturismo. Por lo que heleído, se perdería esa vi-sión y ese contexto his-tórico que representa elmar para esta ciudad co-lonial. Creo que es másinteresante que conti-

núen con los trabajos derestauración que hacendentro del Casco An-tiguo para mejorar lasviviendas y las fachadasde los edificios y tratarde dejarlo como era ori-ginalmente, o lo másparecido posible a loque fue. No me parecemuy acertada la deci-sión de construir esacarretera bordeandoeste sitio que tiene unavista muy linda hacía elmar. Todo esto se per-dería al colocarle in-fraestructura al frente,

que si bien podríadescongestionar unpoco el tráfico de laciudad, ocasiona-ría daño a este le-gado histórico, que

es mágico”.

Óscar WarnerChile

‘DINERO PARA NADA’ ‘AFECTA EL TURISMO’

“Panamá tiene una ri-queza histórica de laque deben estar orgu-llosos. Evidentementeun proyecto como elque pretenden cons-truir aquí tendría re-percusión sobre la his-toria de este país. Lossitios históricos son pa-trimonio de todos y lasnaciones deben prote-gerlos. Yo pienso que laconstrucción de unproyecto como este no

se puede decidir poruno o dos: debe seraprobado por mayoría.Y Gobierno deberíarespetar la decisión quetome la mayoría, por-que de repente un tu-rista ve la carretera y lepuede parecer muy lin-da y muy moderna, pe-ro son los panameñoslos que saben cuántoestán sacrificando desu ligado histórico y delmedio ambiente.

Es la cuarta vez quevengo a Panamá y veouna cultura de cons-

truir que no termina.Cada cierto tiempohay cosas nuevaedificada y en cadalugar están cons-truyendo. No

siempre es bueno”

Víctor BenitesMéxico

‘QUE ELIJAN TODOS’“Este proyecto proba-

blemente cambiarámucho la vista marinaque tiene este sitio.Probablemente es me-jor que se deje tal comoestá y que continúencon la restauración delos edificios y mante-ner lo que ya han res-taurado. Una carreterapodría movilizar máspersonas, pero no seríalo mejor para el medioambiente y para el va-

lor histórico.Las personas que han

visitado el sitio y vuel-van y vean esa carre-tera construida quizásnotaránel cam-bio, a di-ferenciade aquelque ven-ga porprimeravez cuan-do ya estéconstruida la obra.

Solo tengo cuatro ho-ras en Panamá, quizás

es poco lo que puedodecir, pero ese pro-yecto afectaría lavista marina delsitio. Algo quecualquiera lamen-

taría peder”.

Iliana WoodEstados Unidos

“El principal proble-ma que veo es que bá-sicamente ese proyectotapará toda la vista ma-rina: una pared frenteal mar. Yo creo queantes de construir esose debe tomar en cuen-ta lo que piensan lospanameños sobre esacarretera. Porque medicen que más del 70%de los panameños re-chazan el proyecto enencuestas que se han

hecho, me preguntó co-mo todavía puedencontinuar con la inten-ción de desarrollarlo.

El lugar es lindo, hayedificios que han sidototalmente restaurado,pero hay otros que no,entonces ese dinero de-bería ser invertido enterminar restaurar elCasco Antiguo. La cons-trucción de una carreteracostanera por este sitiotendría un impacto di-recto sobre el esta parte[paseo de Las Bóvedas]del Casco Antiguo. La

carretera, además deafectar la vista ma-rina, también puedeafectar la vista des-de otro punto de laciudad capital”.

Victoria MaldonadoChile

‘UN DOLOR PERDERLO’ ‘FRENTE A UNA PARED’

¿Qué opinan los turistas

Debeninvertir enrestaurarel lugar, elpatrimonio”

Cómolo van ahacer si el70% estáen contra”

Alemania

Ver video en la webw w w.la e s t re lla .co m . pa

D O M I N G O 26 DE FEB RERO DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 11 A

Fotos: Carlos Anguizola | La Estrella

“El Casco Antiguo tie-ne una vista muy lindahacia el mar desde estepaseo (Las Bóvedas). Sise construye una ca-rretera, se perdería esavista y el ruido podríaafectar los cimientos yel entorno. Primero porla construcción, luegopor los autos. El en-torno sería completa-mente diferente. Laciudad de Panamá tie-ne mucho contraste y

me gusta: ese lado mo-derno lleno de rasca-cielos, pero también es-ta parte histórica consus edificios coloniales.Es raro que, cuando entodo el mundo seapuesta por rescatarestructuras antiguas,aquí la pongan en ries-go y entorpezcan conuna inversión para unacarretera marina. De-masiados fondos paraun solo proyecto. Seríamejor destinarla a ter-minar de restaurar elCasco Antiguo o algo

más. Todos los paísesdestinan millonespara conservar elvalor de las cons-trucciones anti-guas, ¿por qué

aquí no?”.

Manuela BairSuiza

“La construcción deuna va a afectar el sitiodurante y después desu edificación. Pero lomás graves que veo esque esa obra afectaríamucho el PatrimonioHistórico. El Casco An-tiguo necesita que lodesarrollen más por-que hay partes que es-tán restaurado y otrasno. Ese proyecto no esnecesario, además delruido afecta la vista

hermosa. No se podríaestar de acuerdo a quese desarrolle una obraasí, si sabemos que sepone en juego la con-servacióndel medioambientey la histo-ria de estaciudad.Tengo po-cos díasde estaren Pana-má y me ha encantadoeste lugar, es el más lin-do, mágico. Creo que de-

berían pensar más enmejorar el lugar paraincentivar el turis-mo. Una carreterase ve en cualquieraparte, pero estos si-

tios son únicos”.

Louise LavergneAustralia

“Es un proyecto quepodría aliviar un pocoel nivel de tráfico en laciudad, pero a nivel ur-banístico no es unabuena idea. Es más: po-ne en riesgo la zonaurbanística más rica dela ciudad. Le quita to-talmente el valor his-tórico al sitio y es todauna contradicción: todala costa aquí es unabelleza y, adicional, tie-nes las fachadas de los

edificios de coloreshermosos y neoclásico.No tiene lógica.

Entiendo que un pro-yecto de esta magnitudda trabajo, pero es máslo que se pierde que loque se gana, porque loque se destruye no tie-ne vuelta atrás. Y esinvalorable. Por másque busquemos solu-cionar un problema detráfico, vamos a des-truir historia. He es-tado leyendo sobre lahistoria del sitio colo-nial y estamos hablan-

do de destrucción eincendio, no permi-tan que sean us-tedes mismos, lospanameños, losque ahora destru-

yan el Casco”.

Fabian KeselArgentina

‘¿Y EL PATRIMONIO?’ ‘ES UN SITIO ÚNICO’ ‘DESTRUYE LO MEJOR’

“La construcción deuna carretera bordean-do el Casco Antiguo lequitaría la gracia al sitiocolonial, porque taparíala vista al mar.

La gracia del CascoAntiguo de Panamá esque está bastante pre-servado, hay muchoedificios restaurados yotros no, pero en ter-minos generales, porlo que he visto, notoque existe una volun-

tad de conservar estaparte histórica de laciudad de Panamá. Loextraño es que vengana hacer algo que va encontra de esa idea: unacarretera ciertamenteno aporta a ese con-texto histórico.

Aquí, donde estoyparado [paseo de LasBóvedas] hay una vistamuy hermosa, porqueves el mar y la ciudadmoderna, la otra carade la moneda. Pero siconstruyen una carre-tera se pierde esa do-

ble panorámica queofrece la ciudad dePanamá. No debeser divertido verpasar autos alfrente de uno, te-

niendo el mar”.

Félipe PérezChile

“Evidentemente seráun impacto terrible, nosolo al medio ambientesino a la gente y a lahistoria del país. Es undaño que nunca se vareponer. No creo que elproyecto sea para de-sembotellar la ciudad:eso podría resultar seruna gran mentira. Sue -na más a negocio.El patrimonio debeconservarse, solo tocar-lo para restaurar. Se

perdería ese conceptode Patrimonio Histó-rico. He venido a Pa-namá en varios oca-siones y me gusta elCasco, es un sitio muybello.

He reco-rrido el lu-gar y aúnhace faltarestauraralgunosedificios,sería buenoenfocar losesfuerzos en recuperarel sitio, porque de se-

guro le puede repre-sentar más turismopara el país. La vis-ta al mar es otroaspecto que carac-teriza el sitio y eso

debe preservarse”.

José RivasVenezuela

“Yo he caminadodesde San Franciscohasta aquí para obser-var la ciudad de Pa-namá. Es muy lindover ese contraste delos edificios modernosa un lado y, más ale-jado, al fondo, ese pa-norama de los edifi-cios coloniales. Cuan-do llegas al Casco An-tiguo igual tiene esavista del otro ángulo yel mar de frente.

Pasar una autopistapor aquí va a dañar lavista marina y no serálo mismo, además de lacontaminación que segenerará en el mar.Pierde la esencia delsitio histórico. Si fuerapanameñano no estaríade acuerdo en que seconstruya una autopis-ta bordeando el CascoAntiguo. Creo que elpaís perdería mucho sipermite la construc-ción de ese proyecto.

Entiendo que comociudad se debe crear

infraestructura, perono al costo de lahistoria que está li-gada con la iden-tidad de las ciu-dades, de la gente,

del mundo”.

María AlvaradoVenezuela

‘VER AUTOS POR MAR’ ‘DAÑO IRREVERSIBLE’ ‘A COSTA DEL VALOR’

“No noooo nooo pue-de ser. ¿Van a cons-truir un proyecto asípor este sector? Unaobra como esa eviden-temente entra en con-tradicción con el me-dio ambiente y con elsitio. El Casco Antiguoes muy lindo, aunquelo veo un poco aban-donado. ¿Cuánto di-nero se invierte en eseproyecto? Mil 776 mi-llones de dólares. Su-

ficiente dinero paraterminar de restaurarel Casco Antiguo y asípueden lograr traermás turistas.

Yo soy de Santiago,de Chile y me ha gus-tado el sitio, pero siconstruye una carre-tera bordeando el Cas-co Antiguo siento queperdería ese aspectohistórico. No permitaneso. Aquí la vista eshermosa y pondrán alos turistas mirar autospasando por encimadel mar. Los paname-

ños no deberían per-mitir que se cons-truya ese proyectoy exigir que elCasco Antiguo loterminen de res-

taurar”.

Carolina FuenzalidaChile

‘NO PERMITAN ESO’

de la Cinta Costera III?

Ponenen riesgo lamejor zonaurbanística

de la ciudad”

Creoque es unamentira.Suena anegocio”

En 2011 dejaron1,915 millonesde dólares aquí.La Estrella losconsultó y dijeronque es un error.

Page 13: Diseños editoriales

13

DOM INGO26 DE FEB RERO DE 2012 | La Es trel la | Panamá10 A �������

CASCO ANTIGUO

El Casco Antiguo es ladebilidad de los turistas: el

segundo lugar que eligen enla ciudad, después del Canalde Panamá, según laAutoridad de Turismo dePanamá (ATP). En el 2011, entotal, 2 millones 4 mil turistasvisitaron el país. Dejaronganancias de mil 915 millonesde dólares. Aquí, en el destinoque el New York Times sugierevisitar, los turistas se quedanasombrados con el polémicoproyecto de la Cinta CosteraIII. La Estrella los entrevistó:dicen que el avance sobre elmar y la estructura, quitaríamagia y ambiente al rincónmás preciado de la ciudad

“Un proyecto de esamagnitud afectaría elcontexto histórico delCasco Antiguo porquecambiaría totalmentela relación con el mar.Lo más lindo de estesector del Casco An-tiguo, el paseo de LasBóvedas, es ver el mar.Con una autopista loque podrías ver es au-tos circulando. Ademásde que la construcciónde una carretera dentro

del mar tienen otrasrepercusiones como lacontaminación am-biental y el ruido que,de seguro, afectará aeste lugar encantador.

Pienso que más alláque en el proyecto rea-licen estudios ambien-tales, lo poco que hevisto de este país es quehay cierto respeto porla naturaleza, porqueno está tan intervenido.Es raro que hagan algoasí, son aspectos que sedeben valorar. Es laprimera vez que visito

Panamá y es un paísmuy bonito, he vis-to que el CascoAntiguo lo estánrestaurando, perohay mucho por

hacer”.

Constanza TorresChile

’CONTAMINARÍA’“Esa carretera va a

costar mucho dinero yen un país como Pa-namá no deberían usarese dinero en eso, sinoen rehabilitar el CascoAntiguo. Los europeosde seguro pensarán queese dinero se debe in-vertir en vivienda y re-habilitación de los edi-ficios, para darle valoral patrimonio histórico.Si reconstruyen el Cas-co Antiguo, de seguro

que crearán más tra-bajo y esa carreterano sería necesaria.Además de que incre-mentaría el turismoen el si-tio, por-que no severía elabando -no de al-gunosedificios.La rique-za se debequedar en el CascoAntiguo y no que cir-cule alrededor del si-

tio. Es un proyectoque afectará el pa-trimonio históri-co que es un le-gado no solo delos panameños,

sino del mundo”.

Turista que prefirióel anonimato

“Me parece que eseproyecto no es intere-sante, porque afecta di-rectamente a un sitioque tiene la declaraciónde Patrimonio de la Hu-manidad, y eso, por su-puesto, puede afectar elturismo. Por lo que heleído, se perdería esa vi-sión y ese contexto his-tórico que representa elmar para esta ciudad co-lonial. Creo que es másinteresante que conti-

núen con los trabajos derestauración que hacendentro del Casco An-tiguo para mejorar lasviviendas y las fachadasde los edificios y tratarde dejarlo como era ori-ginalmente, o lo másparecido posible a loque fue. No me parecemuy acertada la deci-sión de construir esacarretera bordeandoeste sitio que tiene unavista muy linda hacía elmar. Todo esto se per-dería al colocarle in-fraestructura al frente,

que si bien podríadescongestionar unpoco el tráfico de laciudad, ocasiona-ría daño a este le-gado histórico, que

es mágico”.

Óscar WarnerChile

‘DINERO PARA NADA’ ‘AFECTA EL TURISMO’

“Panamá tiene una ri-queza histórica de laque deben estar orgu-llosos. Evidentementeun proyecto como elque pretenden cons-truir aquí tendría re-percusión sobre la his-toria de este país. Lossitios históricos son pa-trimonio de todos y lasnaciones deben prote-gerlos. Yo pienso que laconstrucción de unproyecto como este no

se puede decidir poruno o dos: debe seraprobado por mayoría.Y Gobierno deberíarespetar la decisión quetome la mayoría, por-que de repente un tu-rista ve la carretera y lepuede parecer muy lin-da y muy moderna, pe-ro son los panameñoslos que saben cuántoestán sacrificando desu ligado histórico y delmedio ambiente.

Es la cuarta vez quevengo a Panamá y veouna cultura de cons-

truir que no termina.Cada cierto tiempohay cosas nuevaedificada y en cadalugar están cons-truyendo. No

siempre es bueno”

Víctor BenitesMéxico

‘QUE ELIJAN TODOS’“Este proyecto proba-

blemente cambiarámucho la vista marinaque tiene este sitio.Probablemente es me-jor que se deje tal comoestá y que continúencon la restauración delos edificios y mante-ner lo que ya han res-taurado. Una carreterapodría movilizar máspersonas, pero no seríalo mejor para el medioambiente y para el va-

lor histórico.Las personas que han

visitado el sitio y vuel-van y vean esa carre-tera construida quizásnotaránel cam-bio, a di-ferenciade aquelque ven-ga porprimeravez cuan-do ya estéconstruida la obra.

Solo tengo cuatro ho-ras en Panamá, quizás

es poco lo que puedodecir, pero ese pro-yecto afectaría lavista marina delsitio. Algo quecualquiera lamen-

taría peder”.

Iliana WoodEstados Unidos

“El principal proble-ma que veo es que bá-sicamente ese proyectotapará toda la vista ma-rina: una pared frenteal mar. Yo creo queantes de construir esose debe tomar en cuen-ta lo que piensan lospanameños sobre esacarretera. Porque medicen que más del 70%de los panameños re-chazan el proyecto enencuestas que se han

hecho, me preguntó co-mo todavía puedencontinuar con la inten-ción de desarrollarlo.

El lugar es lindo, hayedificios que han sidototalmente restaurado,pero hay otros que no,entonces ese dinero de-bería ser invertido enterminar restaurar elCasco Antiguo. La cons-trucción de una carreteracostanera por este sitiotendría un impacto di-recto sobre el esta parte[paseo de Las Bóvedas]del Casco Antiguo. La

carretera, además deafectar la vista ma-rina, también puedeafectar la vista des-de otro punto de laciudad capital”.

Victoria MaldonadoChile

‘UN DOLOR PERDERLO’ ‘FRENTE A UNA PARED’

¿Qué opinan los turistas

Debeninvertir enrestaurarel lugar, elpatrimonio”

Cómolo van ahacer si el70% estáen contra”

Alemania

Ver video en la webw w w.la e s t re lla .co m . pa

D O M I N G O 26 DE FEB RERO DE 2 0 1 2 | La Estrel la | Panamá 11 A

Fotos: Carlos Anguizola | La Estrella

“El Casco Antiguo tie-ne una vista muy lindahacia el mar desde estepaseo (Las Bóvedas). Sise construye una ca-rretera, se perdería esavista y el ruido podríaafectar los cimientos yel entorno. Primero porla construcción, luegopor los autos. El en-torno sería completa-mente diferente. Laciudad de Panamá tie-ne mucho contraste y

me gusta: ese lado mo-derno lleno de rasca-cielos, pero también es-ta parte histórica consus edificios coloniales.Es raro que, cuando entodo el mundo seapuesta por rescatarestructuras antiguas,aquí la pongan en ries-go y entorpezcan conuna inversión para unacarretera marina. De-masiados fondos paraun solo proyecto. Seríamejor destinarla a ter-minar de restaurar elCasco Antiguo o algo

más. Todos los paísesdestinan millonespara conservar elvalor de las cons-trucciones anti-guas, ¿por qué

aquí no?”.

Manuela BairSuiza

“La construcción deuna va a afectar el sitiodurante y después desu edificación. Pero lomás graves que veo esque esa obra afectaríamucho el PatrimonioHistórico. El Casco An-tiguo necesita que lodesarrollen más por-que hay partes que es-tán restaurado y otrasno. Ese proyecto no esnecesario, además delruido afecta la vista

hermosa. No se podríaestar de acuerdo a quese desarrolle una obraasí, si sabemos que sepone en juego la con-servacióndel medioambientey la histo-ria de estaciudad.Tengo po-cos díasde estaren Pana-má y me ha encantadoeste lugar, es el más lin-do, mágico. Creo que de-

berían pensar más enmejorar el lugar paraincentivar el turis-mo. Una carreterase ve en cualquieraparte, pero estos si-

tios son únicos”.

Louise LavergneAustralia

“Es un proyecto quepodría aliviar un pocoel nivel de tráfico en laciudad, pero a nivel ur-banístico no es unabuena idea. Es más: po-ne en riesgo la zonaurbanística más rica dela ciudad. Le quita to-talmente el valor his-tórico al sitio y es todauna contradicción: todala costa aquí es unabelleza y, adicional, tie-nes las fachadas de los

edificios de coloreshermosos y neoclásico.No tiene lógica.

Entiendo que un pro-yecto de esta magnitudda trabajo, pero es máslo que se pierde que loque se gana, porque loque se destruye no tie-ne vuelta atrás. Y esinvalorable. Por másque busquemos solu-cionar un problema detráfico, vamos a des-truir historia. He es-tado leyendo sobre lahistoria del sitio colo-nial y estamos hablan-

do de destrucción eincendio, no permi-tan que sean us-tedes mismos, lospanameños, losque ahora destru-

yan el Casco”.

Fabian KeselArgentina

‘¿Y EL PATRIMONIO?’ ‘ES UN SITIO ÚNICO’ ‘DESTRUYE LO MEJOR’

“La construcción deuna carretera bordean-do el Casco Antiguo lequitaría la gracia al sitiocolonial, porque taparíala vista al mar.

La gracia del CascoAntiguo de Panamá esque está bastante pre-servado, hay muchoedificios restaurados yotros no, pero en ter-minos generales, porlo que he visto, notoque existe una volun-

tad de conservar estaparte histórica de laciudad de Panamá. Loextraño es que vengana hacer algo que va encontra de esa idea: unacarretera ciertamenteno aporta a ese con-texto histórico.

Aquí, donde estoyparado [paseo de LasBóvedas] hay una vistamuy hermosa, porqueves el mar y la ciudadmoderna, la otra carade la moneda. Pero siconstruyen una carre-tera se pierde esa do-

ble panorámica queofrece la ciudad dePanamá. No debeser divertido verpasar autos alfrente de uno, te-

niendo el mar”.

Félipe PérezChile

“Evidentemente seráun impacto terrible, nosolo al medio ambientesino a la gente y a lahistoria del país. Es undaño que nunca se vareponer. No creo que elproyecto sea para de-sembotellar la ciudad:eso podría resultar seruna gran mentira. Sue -na más a negocio.El patrimonio debeconservarse, solo tocar-lo para restaurar. Se

perdería ese conceptode Patrimonio Histó-rico. He venido a Pa-namá en varios oca-siones y me gusta elCasco, es un sitio muybello.

He reco-rrido el lu-gar y aúnhace faltarestauraralgunosedificios,sería buenoenfocar losesfuerzos en recuperarel sitio, porque de se-

guro le puede repre-sentar más turismopara el país. La vis-ta al mar es otroaspecto que carac-teriza el sitio y eso

debe preservarse”.

José RivasVenezuela

“Yo he caminadodesde San Franciscohasta aquí para obser-var la ciudad de Pa-namá. Es muy lindover ese contraste delos edificios modernosa un lado y, más ale-jado, al fondo, ese pa-norama de los edifi-cios coloniales. Cuan-do llegas al Casco An-tiguo igual tiene esavista del otro ángulo yel mar de frente.

Pasar una autopistapor aquí va a dañar lavista marina y no serálo mismo, además de lacontaminación que segenerará en el mar.Pierde la esencia delsitio histórico. Si fuerapanameñano no estaríade acuerdo en que seconstruya una autopis-ta bordeando el CascoAntiguo. Creo que elpaís perdería mucho sipermite la construc-ción de ese proyecto.

Entiendo que comociudad se debe crear

infraestructura, perono al costo de lahistoria que está li-gada con la iden-tidad de las ciu-dades, de la gente,

del mundo”.

María AlvaradoVenezuela

‘VER AUTOS POR MAR’ ‘DAÑO IRREVERSIBLE’ ‘A COSTA DEL VALOR’

“No noooo nooo pue-de ser. ¿Van a cons-truir un proyecto asípor este sector? Unaobra como esa eviden-temente entra en con-tradicción con el me-dio ambiente y con elsitio. El Casco Antiguoes muy lindo, aunquelo veo un poco aban-donado. ¿Cuánto di-nero se invierte en eseproyecto? Mil 776 mi-llones de dólares. Su-

ficiente dinero paraterminar de restaurarel Casco Antiguo y asípueden lograr traermás turistas.

Yo soy de Santiago,de Chile y me ha gus-tado el sitio, pero siconstruye una carre-tera bordeando el Cas-co Antiguo siento queperdería ese aspectohistórico. No permitaneso. Aquí la vista eshermosa y pondrán alos turistas mirar autospasando por encimadel mar. Los paname-

ños no deberían per-mitir que se cons-truya ese proyectoy exigir que elCasco Antiguo loterminen de res-

taurar”.

Carolina FuenzalidaChile

‘NO PERMITAN ESO’

de la Cinta Costera III?

Ponenen riesgo lamejor zonaurbanística

de la ciudad”

Creoque es unamentira.Suena anegocio”

En 2011 dejaron1,915 millonesde dólares aquí.La Estrella losconsultó y dijeronque es un error.

Diseño. Una página con las opiniones de turistas sobre la construcción de la Cinta Costera III.

Page 14: Diseños editoriales

14

���������DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 | La Estrella | Panamá

● ● ● ● Páginas 10-11A

Protestas. Portada del Dominical, lo que hay detrás de los cierres de calles en la universidad.

Page 15: Diseños editoriales

15

DOMINGO 15 DE JULIO DE 2012 | La Estrella | Panamá

�������

En esta Edición:

Diseño : Tury Gálvez | La Estrella

“De chico era un gatero irremediable. No podía ver uno malporque me lo metía en el bolsillo y llevaba para la casa. No

tengo idea dónde quedó ese niño despreocupado”.

ROBERTO QUINTEROCOLUMNISTA

● ● ● ● Página 2D

ACTUALI DADUn amor que seconvirtió en unatragedia del rock

● ● ● ● Página 2D

OTRA MIRADARitual y deporte:imágenes de unabalsería Ngäbe

● ● ● ● Página 10D

G EEKSCuando lossonidos sonportátiles

● ● ● ● Página 3D

REDACCIÓN FACETAS

�mpezaron como teloneros en un pequeño

bar londinense. 50 años después, los Rolling

Stones inspiraron varios generaciones y

rompieron todos los récords, incluyendo el

de longevidad. La semana pasada el mundó celebró las

bodas de oro de sus “satánicas majestades”.

● ● ● ● Página 4-5D

Aniversario. Portada alusiva a los 50 años de carrera de los Rolling Stones.

Page 16: Diseños editoriales

16

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2012 | La Estrella | Panamá

�������

En esta Edición:

Foto: Cortesía de Mariela Sagel

G EEKSAshleyMadison.com,el ‘Facebook’ delos infieles

● ● ● ● Página 2D

ANAQ UELLa nostalgia enlos versos deOrestes Nieto

● ● ● ● Página 6D

OTRA MIRADAUna tradicióncircense en la 24de diciembre

● ● ● ● Página 10D

“Jorge Illueca pudo convertirse en Secretario Generalde la ONU. El hecho de que nuestro país no tuvierarelaciones con China obstaculizó su nombramiento”.

● ● ● ● Página 3D

ERROL E. [email protected]

�últiples han sido losriegos que el perio-dismo ha experimen-tado a lo largo de la

historia: las coberturas en áreas deconflicto bélico, la hostilidad delos tiranos y gobiernos militares,etc. “Ahora los enemigos del pe-riodismo independiente están entodas partes. Bajo el manto de lademocracia, hay nuevos desafíos.Hablamos de los excesos del poderpúblico y político, que no reco-nocen su obligación de transpa-rentar su gestión, de rendir cuen-tas”, plantea Flor Ortega del Fó-rum de Periodistas.

Facetas conversó con el pana-meño Hugo Enrique Famanía ycon otros periodistas latinoa-mericanos para conocer cuá-les son las nuevas amenazas alas que se enfrentan estosprofesionales al momento deinvestigar y revelar informa-ciones que pueden estreme-cer los cimientos del poderpolítico y económico.

RICARDO RÍOS TORRESESCRITOR

● ● ● ● Página 4-5D

Ilustración: Tury Gálvez | La Estrella

Opresión. Periodistas son atacados y reprimidos a la hora de ejercer su profesión.

Page 17: Diseños editoriales

17

DOM INGO 27 DE M AYO DE 2012 | La Es trel la | Panamá10 D ������� CON OTROS OJOS

EXPRESIÓN CALLEJERA

������ �������

Vea el videoreportaje en: ���������������������

FOTO Y TEXTO: EDWIN GONZALEZ

�ara muchos jóvenes el baile

es más que un pasatiempo, esuna verdadera pasión que loshace vibrar con cada mo-

vimiento: desde el “top-rock” que esun paso básico hasta el “air flare”, quees uno de los mas dificultosos.

En Panamá el “Break Dance” o el‘B-Boying’ -un baile creado para evitarconflictos entre pandillas hace muchotiempo en los Estados Unidos- ha re-tornada con furor. Hoy en día es un losmás espectaculares, y se baila en com-petencia individuales o en grupo.

Una verdadera conexión entre lamusa y el cuerpo es lo que lleva a

jóvenes y adultos a crear su propioestilo al momento de bailar. Son

danzas urbanas en las queabundan las acrobacias que

buscan sorprender a su com-petidor con giros a alta velo-cidad.

No es cuestión ni de fuerza brutani de musculatura. Se trata de unverdadero arte, que consiste en con-trolar el cuerpo y disfrutar de cadamovimiento. Esto se consigue por me-dio de horas y horas de práctica.

En las calles, en competencias dedanza, pasos como six step, baby mill ypower llaman poderosamente la aten-ción del público que disfruta con estascoreografías.

El grupo “8D” lleva cinco años debailar “Break Dance”. Sus integran-tes empezaron a aprender los mo-vimientos de esta danza desdepequeños. Se les conoce con elnombre de “B-Boy”.

Con cada movimientoejecutado en las

calles, en las plazaspúblicas, los jóvenesbailarines buscanexpresarse. El estilodel ‘Break Dance’,que fue popular enla pasada décadade los ochentas,retorna con furorbajo un nuevonombre: el‘B - B oyi ng ’.

HABILIDAD. Las maniobras de los ‘B-Boys’ dejan atónitos a lostranseúntes y al público que se congrega en las avenidas y en lasplazas públicas para deleitarse con los movimientos de estos jóvenes.En cada esquina es posible encontrarse con un avezado bailarín.

C O NJUNTOS.Las mujeres

tambiéndominan los

nuevos ritmos

que se están

bailando en las

callespanameñas. Al

igual que los

hombres, la

búsqueda de

identidad, de

pertenencia las

lleva a ingresar

los colectivos de

danza.

MODA. Al mejor estilo de las ‘flashmob’, en las calles panameñas es posibleobservar grupos de jóvenes quedemuestran su talento ejecutando losmás difíciles movimientos del ‘BreakDance’ y otro ritmos que están en boga.

EXHIBICIÓN. La peatonal es uno de losescenarios donde se baila.

DESTREZA. Las danzas modernasrequieren de flexibilidad.

RECREACIÓN. Los jóvenes tambiéndanzan en el Parque Omar.

Diseño. Página gráfica, baile urbano mejor conocido como ‘Break Dance’.

Page 18: Diseños editoriales

18DOM INGO 15 DE JULI O DE 2012 | La Es trel la | Panamá10 D ������� CON OTROS OJOS

FIESTA TRADICIONAL INDÍGENA

�� ������� ������í�Un fotógrafo de ‘Fac etas ’participó de una de lastradiciones representativasde la cultura Ngäbe Buglé.Imágenes desde el corazón

de la Comarca.

�nas de las tradiciones más re-presentativas del pueblo NgäbeBuglé es la “balsería”, una fies-ta en la que los hombres de esta

comarca -cuyo territorio abarca parte delas provincias de Chiriquí, Bocas del Toroy Veraguas- demuestran su fortaleza gol-peándose en las pantorrillas con unosmaderos redondos, a los que se les llama“balsa”. Cada competidor viste su propioatuendo, que puede incluir caracoles demar y pieles de animales.

Meses atrás tuve la oportunidad de po-nerme en contacto con mis raíces Ngäbe yparticipar en una “balsería”, a las que mi abuelohacía mención durante mi niñez.

Durante la fiesta compartí con hermanosNgäbe de comunidades como Tolé y Nedrin,entre los que se encontraba Silvia Carrera,

cacique general de la co-marca. La “chicha fuerte”fluía como el agua, mien-tras los participantesbailaban al ritmo de ladanza tradicional del

“gegui”.

CULTURA. Durante las fiestas en la Comarca indígenas detodas las edades participan del baile ‘gegui’. Algunos se pintanla cara, mientras que otros utilizan adornos como caracolesmarinos, con los que también interpretan melodías autóctonas.

Vea el videoreportaje en: ���������������������

FOTOS Y TEXTO: EDWIN GONZALEZ

Diseño. Página gráfica, fiesta tradicional índigena.

Page 19: Diseños editoriales

19

DOM INGO 8 DE E N E RO DE 2012 | La Es trel la | Panamá10 D ������� CON OTROS OJOS

GESTA NACIONALISTA

����� �� ������

��������� �������

FOTOS Y TEXTO: LUIS GARCÍ[email protected]

�os monumentos al 9 de Enero del 1964 se han

construido en los lugares donde ocurrieron lasluchas por izar la bandera panameña a la par delpabellón de los Estados Unidos, en la antigua zona

del canal. Ahí se encontraban los colegios y bases militaresde los norteamericanos. Estos sitios han sido dedicados a lamemoria de todos los caídos, que incluían a civiles yestudiantes del Instituto Nacional, mejor conocido como el“Nido de Águilas, que se encuentra en la Avenida de losMártires. Para recodar esta fecha se han colocado placasconmemorativas. También se puede apreciar la bandera quelos estudiantes panameños intentaron izar.

El primer caído en la gesta nacionalista fue un estudiante delcolegio profesional Isabel Herrera de Obaldía. En los predios delEdificio de la Administración del Canal se encuentra ubicado elCentro de Capacitación Ascanio Arosemena. Frente al PalacioLegislativo se localiza el monumento con más realismo de todoslos que hacen alusión al 9 de enero de 1964.

Son lugares de devoción, monumentos que se han erigido contra la desmemoria. En ellos todavíase escucha el grito de los mártires, los ecos de su lucha por patria, bandera y l i b er tad

PABELLÓN. Bandera que fue desgarrada por los ‘zoníans’durante los enfrentamientos con los jóvenes panameños.

CONEXIÓN. El puente une las masascontinentales del Norte y el Sur de América.

PABELLÓN. La tricolor que intentaron izarlos mártires del 9 de enero de 1964.

HISTORIA. Una llama arde perennemente pararecordar a los mártires en el Centro Ascanio Arosemena.

TRIBUTO. Ascanio Arosemena fue elprimer estudiante en fallecer.

NACIONALI SMO.Uno de los sitios querinde homenaje a losmártires quefallecieron en 1964.

REMENBRANZA. Placa conmemorativa de lageneración que participó en la gesta patriótica.

PATRIOTISMO. Monumentofrente al Palacio Legislativo.

Diseño. Página gráfica, 9 de enero prohibido olvidar.

Page 20: Diseños editoriales

20

ACTUALI DAD

Longoria crea fundaciónpara ayudar a las latinas

Su fundación se enfoca en programasde educación y empresarial. A través

de ellos ayudará a la mujer latina enEEUU a alcanzar sus metas profesionales

● ● ● ● Página 2D

TEND ENCIA

En forma de caracol,concha y estrella de mar

Incursionó en el diseño de joyas haceseis años con la flor del espíritu santo.

David Aparicio Robles reafirma que laflora y la fauna son su base de inspiración

● ● ● ● Página 4D

CARTELER A . FERIA CIENTÍFICA DEL INGENIO COMIENZA EL 23

El vocalista de Señor

Loop es devoto de la

originalidad y no le

gusta hablar de sí, sino

de su banda. Empero

accedió a conversar

solito con Ego● ● ● ● Página 3D

Diseño: Tury Gálvez | Foto: Cor tesía | Señor Loop

● ● ● ● Página 6D

M A RT ES 18 DE SEPT I EMBRE DE 2012

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 21: Diseños editoriales

21

CONCI ERTO

El DJ sueco AVICII sepresenta esta noche

Tim Bergling conocido mundialmentecomo Avicii estará hoy por primera

vez en nuestro país. El show serealizará en el Hotel Riu Plaza a las siete.

● ● ● ● Página 6D

VIDA EN FAMILIA

Niños en proceso deadaptación escolar

El acostumbrarse al entorno escolar, asus compañeros y a los maestros

depende de la personalidad de cadaniño. Los profesores los guían.

● ● ● ● Página 4D

C ULTURA

I DENTI DAD CONCIERTO EN PLAZA CATEDRAL POR EL DÍA DE LA MUJER

La agrupación, que se presentará en nuestro país

el jueves durante la celebración del Pop Fest

Panamá, nos contó sobre su gran trabajo juntos.● ● ● ● Página 5D

Diseño: Tury Gálvez | Foto: Cor tesía | Alex, Jorge y Lena

M I ÉRCOLES 7 DE M A R ZO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

● ● ● ● PÁGINA 3D

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 22: Diseños editoriales

22

ACTUALI DAD

Phanton le dedica unacanción a sus detractores

Lo critican, dice, incluso por no tenercarro. El reguesero detalla las razones

por las que escribió su reciente tema,llamado ‘Pal carajo’

● ● ● ● Página 2D

SHOPPI NG

Camisetas, para losfanáticos del fútbol

Si por tu sangre corre “la marea roja”o eres de la peña madrileña o

prácticamente hijo de la masíacatalana, entonces identíficate

● ● ● ● Página 4D

El grupo francés,‘Les Papillons’, enseñaa escribir canciones

que luego interpreta enconcierto. Una gira

pedagógica quetermina mañana en

Pa na m á

D i se ñ o : Tury Gálvez | Foto: Roberto Cisneros | La Estrella

● ● ● ● Página 6D

V I ERNES 8 DE JUN IO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

● ● ● ● Págin a3D

PRO NTO. LA GALERÍA ALLEGRO PRESENTA LA MUESTRA ‘DOMESTICITIES’

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 23: Diseños editoriales

23

ACTUALI DAD

Nuevas tendencias dela tv, ahora por web

La página líder en videos, You tube,pretende convertirse en el sitio

predilecto de los amantes de las series.Trabajan en proyectos innovadores

● ● ● ● Página 2D

ENTREVI STA

Sergio Mendes, otro latinodesairado en los Óscar

El músico se siente muy honrado porsu candidatura a la mejor canción

original, pero también está frustradopor no poder interpretarla en el evento.

● ● ● ● Página 6D

Foto : Cor tesía | Paramount Pictures

J U EV ES 23 DE FEB RERO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

En La invención de“Hugo ”, Martin

Scorsese, su director juegaa ser niño. Se fascina conla aventura y rompe conexcelencia sus propiosp a rad ig mas.

● ● ● ● Página 5D

● ● ● ● Página 3DATAL AYA ANÉCDOTAS QUE HABLAN DE LAS COSTUMBRES INTERIORANASC UENTO

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 24: Diseños editoriales

24

SA LU D

A Disney no le gusta lacomida chatarra

Walt Disney Company prohibirá losanuncios de comida poco saludable

en sus programas infantiles detelevisión, radio e internet

● ● ● ● Página 4D

LUTO EN LAS LETRAS

Ray Bradbury, el hombreque nos hizo soñar

Bradbury murió pero dejó su legadoliterario. ‘Fahrenheit 451’, por

ejemplo, donde transformó sus temoresen monstruos marinos enfermos de amor

● ● ● ● Página 2D

CANTANTE . MIRELLA CESA SUENA EN LA RADIO LOCAL

A ellos les sobra trabajoy aplausos. El directorNeil Blomkamp capturóa Diego Luna para‘E lys i u m ’ y J.J. Abramsse llevará a ZoeSaldaña a viajarpor las estrellas

D i se ñ o : Tury Gálvez | La Estrella

● ● ● ● Página 2D

J U EV ES 7 DE JUN IO DE 2012 | La E s t re l la

● ● ● ● Página 3D

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 25: Diseños editoriales

25

UNA PROPUESTA DIFERENTE PARA JUGAR EN FAMILIA ● ● ● ● Página 12D

D i se ñ o | TURY GÁLVEZ|La Estrella

DOM I NGO 8 DE JUL I O DE 2012 | La E s t re l la | Panamá

Hay un grupo dejóvenes que, con ánimosde superación, hancreado emisoras virtuales‘on l i ne ’. Así se forjan

como profesionales delas mezclas

● ● ● ● Págiina 13D

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 26: Diseños editoriales

26

VIDA EN FAMILIA

La seguridad de los niñosen las piscinas

Algunas herramientas necesarias eincluso vitales para que los niños

puedan divertirse, en compañía de suspadres durante el verano.

● ● ● ● Página 4D

ARTE Y CULTURA

Un museo británico recreala peregrinación a La Meca

Una exposición que trata de reproducirlas características de uno de los

pilares religiosos más importantes delI s la m.

● ● ● ● Página 3D

ENTREVI STA

CANTANTE . ERICK BULGIN ESTRENA SU PRIMER SENCILLO

Caricaturista, padre y

esposo, son algunas de

las facetas de Delmiro.

Pero el dibujante desea

algo más, quiere ser

pres idente● ● ● ● Página 5D

Foto: Juan Carlos Anguizola | La Estrella

● ● ● ● Página 6D

M I ÉRCOLES 1 DE FEB RERO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 27: Diseños editoriales

27

CONCI ERTO

Velada memorable de puropiano con Elton John

Elton John amenizó a Panamá con suséxitos: “I Guess That´s Why They Call

It The Blues”, “Mona Lisas And MadHat ters”, “Ni k i ta ”, y muchos más.

● ● ● ● Página 2D

HOMENA JE

Rinden tributo a maestrosde la cultura panameña

“El perote de las musas” este año lerindió tributo a Gabriel Villareal,

Uribe González, Dagoberto “Yi n ”Carrizo, tres grandes figuras del folclor.

● ● ● ● Página 3D

‘SI TÚ ME BESAS’

VÍCTOR MANUELLE. CONTAGIA A LA JUVENTUD CON SU SALSA

Diseño Tury Gálvez / Fotos: Roberto Cisneros | La Estrella

LU N ES 6 DE FEB RERO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

● ● ● ● Página 2D

Siempre se habla del artista que interpreta la

canción, pero que sabemos de los que están detrás

de esa pegajosa armonía. ● ● ● ● Páginas 4-5D

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 28: Diseños editoriales

28

ACTUALI DAD

“The X Factor” incorporanuevos jurados estrella

Dos estrellas de Disney, Britney Spearsy Demi Lovato, serán los nuevos

jurados del certamen creado por SimonCowell. Empezará en septiembre

● ● ● ● Página 2D

FAMI LIA

Niños afectados por elestrés post traumático

Situaciones extremas y repetitivascausan el trastorno. Los menores que

han padecido maltrato o abusodesarrollan este tipo de mal

● ● ● ● Página 4D

TE CNOLOGÍA

SHAN GAI. HP LANZÓ NUEVAS COMPUTADORAS SÚPER LIGERAS

Barcelona abrió el segundo museodel mundo de marihuana. América debate

la legalización y científicos estudian propiedadescurativas. ¿Camino a la aceptación?

● ● ● ● Página 5D

D i se ñ o : Tury Gálvez | La Estrella

● ● ● ● Página 3D

J U EV ES 17 DE M AYO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 29: Diseños editoriales

29

SHOPPI NG

Un libro dedicado a doshombres Vuitton

Además de la muestra que preparó elMuseo de Artes Decorativas de París

sobre Louis Vuitton y Marc Jacobs, seeditó un libro que los analiza

● ● ● ● Página 4D

ACTUALI DAD

El Louvre alberga lacreatividad de un belga

El artista de ‘Clo ac a ’, Wim Delvoye,invadió al Museo del Louvre, con

cerdos con piel de tapiz, vidrieras ySuppo, una flecha neogótica de 11 metros

● ● ● ● Página 2D

Por tercera vez vieneCapleton a Panamá. Elcantante de roots actúahoy en Bocas del Toro ymañana en Amador.

Jerry Julian y LikleMystic, invitadosespeciales en un

concierto imperdible

D i se ñ o : Tury Gálvez | Foto : Cor tesía

● ● ● ● Página 6D

V I ERNES 1 DE JUN IO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

● ● ● ● Págin a3D

FIN DE SEMANA

AGENDA . BALLET NACIONAL EN PLAZA CENTRAL DE METROMALL

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 30: Diseños editoriales

30LU N E S 15 DE AG O STO DE 2 0 1 1 | La Estrel la | Panamá4D ES PEC I A L

Un trío de jóvenes se atreve a formar un grupo de rock en un pueblo que no estaba acostumbrado a eeléctricas. Después de 15 años de trayectoria, lo celebrarán con un espectacular concierto acústico e

Foto: Cortesía | Rabanes

Los Rabanes All Star - Volumen II | Elsegundo disco es considerado uno de susmejores trabajos. Fue producido porFlavio Cianciarulo, integrante de LosFabulosos Cadillacs.

Foto: Cortesía | Rabanes

Los Rabanes | El tercero de sus trabajos deestudio fue divulgado en el 2000. Varios delos videos de este CD fueron producidos porCrecent Moon Records, la empresa de EmilioEstefan.

“Money Pa' Qué”luz en 2002. Sus entre ritmos fuerfue producido Records.

Foto: Cortesía | Rabanes

¿POR QUÉ TE FUISTE BENITO? | El álbumdebut de la banda vendió mil copias en solouna semana. Fue publicado en 1995.Destacan en este el tema del título del CD o“Un suicidio en Nueva York”.

JOSÉ ALBERTO CHACÓ[email protected]

PANAMÁ. El de mañana seráun concierto sin preceden-tes. La celebración de los 15años de Rabanes, en el Tea-tro Nacional, marcará un hi-to en la historia artística deeste país. Eso es lo que se-ñalaron los productores delespectáculo musical queprepararon un escenario deensueños y que utilizarán unequipo de última generacióntecnológica para grabarlo.

Yeimi Acrich, productoraEjecutiva de Medcom, de-talló a este rotativo algunasde las intimidades de la pro-ducción. “El escenario tendráun estilo al que hemos de-nominado rockcocó, que noes más que un concepto idea-do por el escenógrafo localEmilio Torres. Él mezcla ele-mentos de la época de LuisXV con componentes mo-dernos”, mencionó la cola-boradora del canal de TV.

Pero además, las 500 per-sonas que tengan el privilegiode estar presentes, serán tes-tigos de otro hecho sin igual.“El show se va a grabar enformato HD (alta definición),con el propósito de pasarloen TV abierta y entregarle algrupo un DVD con entre-vistas y backstage para suposterior publicación”, reve-ló la fuente.

Acrich agregó que esta es laprimera vez que se realiza unrecital de este tipo en elTeatro Nacional. “Habrá cer-ca de 50 colaboradores entreingenieros, personal de ope-raciones, escenógrafos y pro-ductores”, declaró. En el lineup de la denominada galaRabanes & Friends, esta-rán, entre otros artistas, Ale-jandro Lagrota, Dubosky,Iván Barrios, Os’ Almirantes,Nigga, Osvaldo Ayala, SandraSandoval y Víctor Juliao.

Los boletos están de ventaen Powerclub y GoTicket a$75.00 el área de luneta; a$50.00 el anfiteatro; a $40.00el palco del primer piso; a$30.00 el palco del segundopiso y a $20.00 los puestoslaterales del primero y se-gundo nivel.

REVOLUCIÓN ROCKTal vez muchos habrán leí-

do o escuchado diversas le-yendas sobre Rabanes, pero

muy pocas han sido con-firmadas por los propios pro-tagonistas. Como homenaje aeste exitoso grupo y a sus 15años de recorrido artístico, elequipo de Ego charló con lostres roqueros más famososde Panamá.

Emilio, “Pipón” y “Javi”irradian buena vibra. Sus ojostienen tanto brillo como el deaquellos años en los quecompartían los anhelos, asícomo lo hacían también consus casetes en las clases debachiller.

“La idea de formar una ban-da empieza a finales de los80, cuando Cristian (“Pi -pón”) y yo quedamos juntosen secundaria en el ColegioJosé Daniel Crespo. Nos gus-taba mucho el rock & roll,intercambiábamos cintas, ca-setes... Sin saber tocar los

Christian “Pipón” Torres,quien anteriormente nos ha-bía confesado que su apodosurgió porque en esos años suabdomen era algo abultado.

Ya casi los 90 asomaban sunariz y la idea de formar uncolectivo de rock estaba con-sumada. Pero faltaba algomuy importante: los instru-mentos. “Eran difíciles deconseguir, sobre todo la gui-tarra y las baterías. El bajo sehacía menos complicadoporque los grupos de típiconos lo facilitaban”, expresa subaterista “Javi” Saavedra,que no deja de apretar ymostrar su dentadura du-rante la entrevista, típico deun rockstar.

Para equipar su conjunto,Emilio arregló el pedazode una guitarra vieja ydesafinada que con-siguió en la iglesiaSan Juan Bautista, enChitré. “Las bateríasfueron armadas deunos redoblantes de-sechados por unabanda de música...Las llevamos a soldary a pintar donde unpersonaje y amigoque conocíamos conel apodo de Casa-nova”, recuerda “Ja -vi” entre carcajadas.

EL RUMBO DE LABANDA

“Pipón”, con unosojos que hacen sentircomo si fueran dosdedos que te

hurgan la vista, recalca quelas canciones de esa épocatenían un corte muy fusión,que no eran necesariamenterock & roll, sino un rock & rollcon música latina. “Entreesos sencillos había uno muyrockabilly que se llamaba ‘Yono maté a Margarita’ y otrodenominado ‘Por qué te fuis-te Benito’, ambos incluidosen nuestro primer disco”, re-seña.

Pero no fue entre 1992 ó1993 que Rabanes son in-vitados a formar parte de untour nacional organizado poruna empresa cervecera.“Éramos el opening de unagira en la que tocaban Los 33,Océano, Tierra de Nadie y

varios gruposmás.Toca -

mos enDavid,

Chorrera,Chitré, Pa-

namá ySantiago...Tuvimos

muy

R ABANES

Los verdaderorockstars paname

buena aceptación”, declaraEmilio antes de levantarse dela silla giratoria para buscarun trago de agua.

Sus temas, su versatilidad ysobre todo su sonido crudo,hicieron que Rabanes se ga-nara su espacio en toda La-tinoamérica. Así locree Eduardo“Pacho”Bragin,locutory pro-ductorradialqueco -mentóque fueél uno delos pri-

meros en darle promoción altrío. “La clave del éxito deRabanes ha sido el cambioconstante, el brindar nuevaspropuestas musicales dentrode su género, el buscar parainnovar, sus fusiones, su es-

tilo, sus ritmos ymelodías”, ar-

gumenta elexperto.

Por suparte,

instrumentos ya queríamosorganizar un grupo”, re-lata Emilio Regueira, vo-calista del grupo queaún saborea los restosde pastel que queda-ron en sus largos de-dos después de la se-sión de fotos para estaportada.

Sin herramientas pro-pias y sin ni siquiera sa-ber maniobrarlas, se de-dican entonces a colaborarcon otros amigos en variospubs y bares de la capitalherrerana. “Javi y Emilio te-nían una banda que se lla-maba Los del Décimo Piso.Tocaban covers de Sex Pis-tols, Ramones o de TheClash”, cuenta el bajista

Más demediomillón decopias dediscos havendidoesta bandapanameña.

Emilio agarró parte de una giglesia San Juan Bautista de reconstruyó. La batería se arque luego llevamos a soldar JAVIER SAAVEDRABATERISTA DE RABANES

LU N E S 15 DE AG O STO DE 2 0 1 1 | La Estrel la | Panamá 5DPO RTA DA

escuchar guitarrasn el Teatro Nacional

Foto : Juan Anguizola | La Estrella

ARTE. Diseño de portada y desarrollo

Domis Morán y Tury Gálvez.

Foto: Cortesía | Rabanes

| El cuarto disco vio latemas son una fusión

rtes y latinos. Tambiénpor Crecent Moon

Foto: Cortesía | Rabanes

Ecolecuá | Este compacto fue presentadoen 2004. Destaca el tema “Rockton”, conDon Omar; y “Tequila”, con Vicentico, elvocalista de Fabulosos Cadillacs.

Foto: Cortesía | Rabanes

Kamikaze | El 2007 fue un año especial porqueRabanes volvió a sus raíces y se convirtió en laprimera banda de rock panameña en recibir unGrammy Latino.

Foto: Cortesía | Rabanes

Demons On Fire | En este material, quesalió a la venta en el 2009, Rabanes haceuna especie de exploración. Incluso hayun tema con Suppose, un conocidoreguesero panameño.

LEYENDAS URBANASLa de Rabanes no hasido una carrera fácil,sobre todo en sus ini-cios. Sin embargo, entorno a este grupo derock, punk fusión y al-ternativo, gira una can-tidad de leyendas ur-banas que algunoscreen y otros no. Paraello, le preguntamos alos tres cuáles eran ver-daderas.Una recurrente es la deltraslado de sus instru-mentos. Todos fueronenfáticos al señalar queen ocasiones montabanparte de estos en laparrilla de las chivascoasters. “La otra mi-tad de los implementosnos los prestaban nues-tros amigos de Los 33”,relata Emilio.Este mismo personajeratificó que una de lasmás locas, serias y re-volucionarias al mismo

tiempo, fue cuandorompieron los ins-

trumentos antes de unconcierto de Maná enPanamá, en señal deprotesta porque no losdejaron cantar comoteloneros. Emilio tam-bién contó que su ac-tual suegro, GustavoNelson Collado, era unode los que se quejabanpor el ruido de los en-sayos que realizabanen su cuarto, en Chi-tré.

Foto: Arc hivo | La Estrella

BOOM. Sus letras y showsson bastante explosivos.

seños

Haydee Tuñón, quien tam-bién laboró con ellos, diceque la perseverancia y el sa-crificio han hecho de estosmúsicos unos verdaderosíconos latinos. “Marcaron unprecedente. Se tomaron estoen serio. Sus ganas auténticasde hacer música los llevó aser los favoritos de los pa-nameños. Son unejemplo deque en

esto, además del talento, hayque tener muy claro que esun negocio y para que fun-cione hay que hacer las cosasbien, con disciplina”, refle-xiona Tuñón.

¿FUERTES O DÉBILES?Rabanes trabajó desde sus

inicios con Álvaro Acevedo,Kiwi Records, Sony Music,Universal Music y CrescentMoon. Pero fue con este úl-timo sello, el de Emilio Es-tefan, con el que tu-vieron unapro -

moción de grandes propor-ciones en Estados Unidos.Muchos creen que esa fue sumejor época, pero según lospropios rockstars, actual-mente Rabanes está pasandopor una de sus mejores eta-pas. “Lo que nosotros hi-cimos con Estefan fue unagran promoción, a otro ni-vel... Suena irónico con nues-tro amigo, pero nosotros nosganamos un Grammy desdeque dejamos de trabajar con

Emilio; empezamos a ga-nar el triple de lo que

ganábamos cuandoestábamos con

él”, sentencia eltocayo del

esposo deGloria Es-tefan.

Pruebade su im-portanciacomo gru-po, agregabel voca-lista, esque vie-nen a Pa-

namá canales de afuera pa-ra hacerles especiales.“Somos una banda que leinteresa a los medios.Siempre nos llaman. No-sotros aprendimos unacosa: que lo importantees que la gente quierasaber de ti. Es muytriste que un artista nollame la atención yRabanes siempre haestado en el foco delos medios, desdeque empezó”.

COSAS NUEVASLos sonidos y ringtones de

sus móviles han hecho unconcierto en la sala que nosprestó Wa Promotions... Cer-ca de media hora los sonidosde sus aparatos empiezan atener mayor notoriedad... Sinembargo, ninguno de los tresse atreve, por respeto, a con-testar siquiera un mensaje.Antes de retirarse, Emilio ysus compinches musicalesnos brindaron la primicia desu nuevo álbum. Pero esoserá después que culmine to-da la promoción del CD yDVD de los 15 años al quellamarán Combination.“Para el 2012 queremos ha-cer un álbum temático, ex-plorar ritmos de cumbia yotras cosas que estamos es-tudiando”, puntualiza. Losrockstars se miran como co-municándose que ya es hora

de partir. Sí, de partir y derepartir su tiempo pa-

ra los mediosque en estos

días les res-piran tras

la nuca.

guitarra vieja de laChitré y lamó de unas cajasy a pintar”.

MÁS PARA CONTAR

Ú N I COS

Sus fusiones generan

opinión. Una de las

últimas la hicieron con

sus amigos y hermanos

de Os’ Al m i ra ntes.

Page 31: Diseños editoriales

31

LU N E S 15 DE AG O STO DE 2 0 1 1 | La Estrel la | Panamá4D ES PEC I A L

Un trío de jóvenes se atreve a formar un grupo de rock en un pueblo que no estaba acostumbrado a eeléctricas. Después de 15 años de trayectoria, lo celebrarán con un espectacular concierto acústico e

Foto: Cortesía | Rabanes

Los Rabanes All Star - Volumen II | Elsegundo disco es considerado uno de susmejores trabajos. Fue producido porFlavio Cianciarulo, integrante de LosFabulosos Cadillacs.

Foto: Cortesía | Rabanes

Los Rabanes | El tercero de sus trabajos deestudio fue divulgado en el 2000. Varios delos videos de este CD fueron producidos porCrecent Moon Records, la empresa de EmilioEstefan.

“Money Pa' Qué”luz en 2002. Sus entre ritmos fuerfue producido Records.

Foto: Cortesía | Rabanes

¿POR QUÉ TE FUISTE BENITO? | El álbumdebut de la banda vendió mil copias en solouna semana. Fue publicado en 1995.Destacan en este el tema del título del CD o“Un suicidio en Nueva York”.

JOSÉ ALBERTO CHACÓ[email protected]

PANAMÁ. El de mañana seráun concierto sin preceden-tes. La celebración de los 15años de Rabanes, en el Tea-tro Nacional, marcará un hi-to en la historia artística deeste país. Eso es lo que se-ñalaron los productores delespectáculo musical queprepararon un escenario deensueños y que utilizarán unequipo de última generacióntecnológica para grabarlo.

Yeimi Acrich, productoraEjecutiva de Medcom, de-talló a este rotativo algunasde las intimidades de la pro-ducción. “El escenario tendráun estilo al que hemos de-nominado rockcocó, que noes más que un concepto idea-do por el escenógrafo localEmilio Torres. Él mezcla ele-mentos de la época de LuisXV con componentes mo-dernos”, mencionó la cola-boradora del canal de TV.

Pero además, las 500 per-sonas que tengan el privilegiode estar presentes, serán tes-tigos de otro hecho sin igual.“El show se va a grabar enformato HD (alta definición),con el propósito de pasarloen TV abierta y entregarle algrupo un DVD con entre-vistas y backstage para suposterior publicación”, reve-ló la fuente.

Acrich agregó que esta es laprimera vez que se realiza unrecital de este tipo en elTeatro Nacional. “Habrá cer-ca de 50 colaboradores entreingenieros, personal de ope-raciones, escenógrafos y pro-ductores”, declaró. En el lineup de la denominada galaRabanes & Friends, esta-rán, entre otros artistas, Ale-jandro Lagrota, Dubosky,Iván Barrios, Os’ Almirantes,Nigga, Osvaldo Ayala, SandraSandoval y Víctor Juliao.

Los boletos están de ventaen Powerclub y GoTicket a$75.00 el área de luneta; a$50.00 el anfiteatro; a $40.00el palco del primer piso; a$30.00 el palco del segundopiso y a $20.00 los puestoslaterales del primero y se-gundo nivel.

REVOLUCIÓN ROCKTal vez muchos habrán leí-

do o escuchado diversas le-yendas sobre Rabanes, pero

muy pocas han sido con-firmadas por los propios pro-tagonistas. Como homenaje aeste exitoso grupo y a sus 15años de recorrido artístico, elequipo de Ego charló con lostres roqueros más famososde Panamá.

Emilio, “Pipón” y “Javi”irradian buena vibra. Sus ojostienen tanto brillo como el deaquellos años en los quecompartían los anhelos, asícomo lo hacían también consus casetes en las clases debachiller.

“La idea de formar una ban-da empieza a finales de los80, cuando Cristian (“Pi -pón”) y yo quedamos juntosen secundaria en el ColegioJosé Daniel Crespo. Nos gus-taba mucho el rock & roll,intercambiábamos cintas, ca-setes... Sin saber tocar los

Christian “Pipón” Torres,quien anteriormente nos ha-bía confesado que su apodosurgió porque en esos años suabdomen era algo abultado.

Ya casi los 90 asomaban sunariz y la idea de formar uncolectivo de rock estaba con-sumada. Pero faltaba algomuy importante: los instru-mentos. “Eran difíciles deconseguir, sobre todo la gui-tarra y las baterías. El bajo sehacía menos complicadoporque los grupos de típiconos lo facilitaban”, expresa subaterista “Javi” Saavedra,que no deja de apretar ymostrar su dentadura du-rante la entrevista, típico deun rockstar.

Para equipar su conjunto,Emilio arregló el pedazode una guitarra vieja ydesafinada que con-siguió en la iglesiaSan Juan Bautista, enChitré. “Las bateríasfueron armadas deunos redoblantes de-sechados por unabanda de música...Las llevamos a soldary a pintar donde unpersonaje y amigoque conocíamos conel apodo de Casa-nova”, recuerda “Ja -vi” entre carcajadas.

EL RUMBO DE LABANDA

“Pipón”, con unosojos que hacen sentircomo si fueran dosdedos que te

hurgan la vista, recalca quelas canciones de esa épocatenían un corte muy fusión,que no eran necesariamenterock & roll, sino un rock & rollcon música latina. “Entreesos sencillos había uno muyrockabilly que se llamaba ‘Yono maté a Margarita’ y otrodenominado ‘Por qué te fuis-te Benito’, ambos incluidosen nuestro primer disco”, re-seña.

Pero no fue entre 1992 ó1993 que Rabanes son in-vitados a formar parte de untour nacional organizado poruna empresa cervecera.“Éramos el opening de unagira en la que tocaban Los 33,Océano, Tierra de Nadie y

varios gruposmás.Toca -

mos enDavid,

Chorrera,Chitré, Pa-

namá ySantiago...Tuvimos

muy

R ABANES

Los verdaderorockstars paname

buena aceptación”, declaraEmilio antes de levantarse dela silla giratoria para buscarun trago de agua.

Sus temas, su versatilidad ysobre todo su sonido crudo,hicieron que Rabanes se ga-nara su espacio en toda La-tinoamérica. Así locree Eduardo“Pacho”Bragin,locutory pro-ductorradialqueco -mentóque fueél uno delos pri-

meros en darle promoción altrío. “La clave del éxito deRabanes ha sido el cambioconstante, el brindar nuevaspropuestas musicales dentrode su género, el buscar parainnovar, sus fusiones, su es-

tilo, sus ritmos ymelodías”, ar-

gumenta elexperto.

Por suparte,

instrumentos ya queríamosorganizar un grupo”, re-lata Emilio Regueira, vo-calista del grupo queaún saborea los restosde pastel que queda-ron en sus largos de-dos después de la se-sión de fotos para estaportada.

Sin herramientas pro-pias y sin ni siquiera sa-ber maniobrarlas, se de-dican entonces a colaborarcon otros amigos en variospubs y bares de la capitalherrerana. “Javi y Emilio te-nían una banda que se lla-maba Los del Décimo Piso.Tocaban covers de Sex Pis-tols, Ramones o de TheClash”, cuenta el bajista

Más demediomillón decopias dediscos havendidoesta bandapanameña.

Emilio agarró parte de una giglesia San Juan Bautista de reconstruyó. La batería se arque luego llevamos a soldar JAVIER SAAVEDRABATERISTA DE RABANES

LU N E S 15 DE AG O STO DE 2 0 1 1 | La Estrel la | Panamá 5DPO RTA DA

escuchar guitarrasn el Teatro Nacional

Foto : Juan Anguizola | La Estrella

ARTE. Diseño de portada y desarrollo

Domis Morán y Tury Gálvez.

Foto: Cortesía | Rabanes

| El cuarto disco vio latemas son una fusión

rtes y latinos. Tambiénpor Crecent Moon

Foto: Cortesía | Rabanes

Ecolecuá | Este compacto fue presentadoen 2004. Destaca el tema “Rockton”, conDon Omar; y “Tequila”, con Vicentico, elvocalista de Fabulosos Cadillacs.

Foto: Cortesía | Rabanes

Kamikaze | El 2007 fue un año especial porqueRabanes volvió a sus raíces y se convirtió en laprimera banda de rock panameña en recibir unGrammy Latino.

Foto: Cortesía | Rabanes

Demons On Fire | En este material, quesalió a la venta en el 2009, Rabanes haceuna especie de exploración. Incluso hayun tema con Suppose, un conocidoreguesero panameño.

LEYENDAS URBANASLa de Rabanes no hasido una carrera fácil,sobre todo en sus ini-cios. Sin embargo, entorno a este grupo derock, punk fusión y al-ternativo, gira una can-tidad de leyendas ur-banas que algunoscreen y otros no. Paraello, le preguntamos alos tres cuáles eran ver-daderas.Una recurrente es la deltraslado de sus instru-mentos. Todos fueronenfáticos al señalar queen ocasiones montabanparte de estos en laparrilla de las chivascoasters. “La otra mi-tad de los implementosnos los prestaban nues-tros amigos de Los 33”,relata Emilio.Este mismo personajeratificó que una de lasmás locas, serias y re-volucionarias al mismo

tiempo, fue cuandorompieron los ins-

trumentos antes de unconcierto de Maná enPanamá, en señal deprotesta porque no losdejaron cantar comoteloneros. Emilio tam-bién contó que su ac-tual suegro, GustavoNelson Collado, era unode los que se quejabanpor el ruido de los en-sayos que realizabanen su cuarto, en Chi-tré.

Foto: Arc hivo | La Estrella

BOOM. Sus letras y showsson bastante explosivos.

seños

Haydee Tuñón, quien tam-bién laboró con ellos, diceque la perseverancia y el sa-crificio han hecho de estosmúsicos unos verdaderosíconos latinos. “Marcaron unprecedente. Se tomaron estoen serio. Sus ganas auténticasde hacer música los llevó aser los favoritos de los pa-nameños. Son unejemplo deque en

esto, además del talento, hayque tener muy claro que esun negocio y para que fun-cione hay que hacer las cosasbien, con disciplina”, refle-xiona Tuñón.

¿FUERTES O DÉBILES?Rabanes trabajó desde sus

inicios con Álvaro Acevedo,Kiwi Records, Sony Music,Universal Music y CrescentMoon. Pero fue con este úl-timo sello, el de Emilio Es-tefan, con el que tu-vieron unapro -

moción de grandes propor-ciones en Estados Unidos.Muchos creen que esa fue sumejor época, pero según lospropios rockstars, actual-mente Rabanes está pasandopor una de sus mejores eta-pas. “Lo que nosotros hi-cimos con Estefan fue unagran promoción, a otro ni-vel... Suena irónico con nues-tro amigo, pero nosotros nosganamos un Grammy desdeque dejamos de trabajar con

Emilio; empezamos a ga-nar el triple de lo que

ganábamos cuandoestábamos con

él”, sentencia eltocayo del

esposo deGloria Es-tefan.

Pruebade su im-portanciacomo gru-po, agregabel voca-lista, esque vie-nen a Pa-

namá canales de afuera pa-ra hacerles especiales.“Somos una banda que leinteresa a los medios.Siempre nos llaman. No-sotros aprendimos unacosa: que lo importantees que la gente quierasaber de ti. Es muytriste que un artista nollame la atención yRabanes siempre haestado en el foco delos medios, desdeque empezó”.

COSAS NUEVASLos sonidos y ringtones de

sus móviles han hecho unconcierto en la sala que nosprestó Wa Promotions... Cer-ca de media hora los sonidosde sus aparatos empiezan atener mayor notoriedad... Sinembargo, ninguno de los tresse atreve, por respeto, a con-testar siquiera un mensaje.Antes de retirarse, Emilio ysus compinches musicalesnos brindaron la primicia desu nuevo álbum. Pero esoserá después que culmine to-da la promoción del CD yDVD de los 15 años al quellamarán Combination.“Para el 2012 queremos ha-cer un álbum temático, ex-plorar ritmos de cumbia yotras cosas que estamos es-tudiando”, puntualiza. Losrockstars se miran como co-municándose que ya es hora

de partir. Sí, de partir y derepartir su tiempo pa-

ra los mediosque en estos

días les res-piran tras

la nuca.

guitarra vieja de laChitré y lamó de unas cajasy a pintar”.

MÁS PARA CONTAR

Ú N I COS

Sus fusiones generan

opinión. Una de las

últimas la hicieron con

sus amigos y hermanos

de Os’ Al m i ra ntes.

Rabanes. Reportaje de los verdaderos rockstar. Diseño Tury Gálvez | Domis Moran

Page 32: Diseños editoriales

32

BERLI NALE

Documental italiano sealza con el ‘Oso de oro’

La impactante cinta “Cesare devemori re ” (César debe morir), de los

hermanos Paolo y Vittorio Taviani, ganóel premio en la categoría mejor película.

● ● ● ● Página 2D

PA PA

Benedicto XVI nombraa 22 nuevos cardenales

Los nuevos cardenales de la IglesiaCatólica serán los encargados de

elegir al sucesor del pontífice de 84años que está perdiendo fuerza

● ● ● ● Página 2D

Diseño: Tury Gálvez / Foto: Carlos Anguizola y Cortesía | La Estrella

RT VE

VIDA DE JULIO IGLESIAS SE CONTARÁ EN UNA MINISERIE.

El carnaval tableño se

caracteriza por tener reinas

hermosas, pero también chicas

que luchan para alcanzar y

cumplir sus metas profesionales.

● ● ● ● Página 3D

20 DE FEB RERO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

● ● ● ● Página 2D

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 33: Diseños editoriales

33

ACTUALI DAD

American Idol corona aPhillips “cara de ángel”

El guitarrista de blues logró derrotar elmiércoles a la adolescente de origen

latino Jessica Sánchez. Quiere escribirlas canciones de su álbum. Nuevo ídolo

● ● ● ● Página 2D

FAMI LIA

Amamantar por tres años:¿necesidad o disparate?

‘Ti m e ’ publicó la teoría del pediatra BillSears, quien sostiene que conviene

amamantar por tres años. Especialistaspanameños se suman a la polémica

● ● ● ● Página 4D

QUÉ HACER

ACTIVI DADES. PLANEE SU FIN DE SEMANA CON LA AGENDA DE EGO

El chilenoRob er to

Matta y otroslat i no a m eric a nosrompieron supropio récorden la venta deSotheby's yCh ri st ie ' s.Desaire alm exic a noDiego Rivera:no consiguióc omprador

● ● ● ● Página 3D

Fotos : Servicios internacionales

● ● ● ● Página 3D

V I ERNES 25 DE M AYO DE 2012 | La E s t re l la de Panamá

Diseño. Portada de Ego suplemento de farándula.

Page 34: Diseños editoriales

34

Page 35: Diseños editoriales

35Fashion Week. Especial de moda.

Page 36: Diseños editoriales

36

Page 37: Diseños editoriales

37Diseño. Especial sobre Mariano Ribera.

Page 38: Diseños editoriales

38

Page 39: Diseños editoriales

39

Diseño. Caricatura para ilustrar tarjeta de boda.

Page 40: Diseños editoriales

40

Diseño. CaricaturaLibny Christine González Ureña.

Page 41: Diseños editoriales

41Ilustración. A las sombras de los rascacielos, viviendas atrapadas por enormes edificios.

���������DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | La Estrella | Panamá

Gigantes de concreto se erigen desordenados sin importar patrimonio niidentidad. ¿Qué perdemos con este avance inmobiliario en la ciudad?

● ● ● ● Página 10-11A

Ilustración: Tury Gálvez | La Estrella

Page 42: Diseños editoriales

42

Page 43: Diseños editoriales

43

Diseño. Hoja de vidaconfeccionada a periodista.

Diseño. Logo elavorado para grupo cristiano en pro de la integración.

Page 44: Diseños editoriales

44

Page 45: Diseños editoriales

45

Diseño. Logo elavorado para revista virtual.

Page 46: Diseños editoriales

46

2009

2012

OBJETIVOS

EXPERIENCIA LABORAL:

APTITUDES PERSONALES

REFERENCIAS PERSONALES

P e

r i

o d

i s

t a

Gr

ace

Kel

ly C

hi

2 Desempeñarme con calidad periodística para llevar diariamente la información más completa satisfaciendo la necesidad del público de estar informado, procurando revelar hechos no conocidos y ahondar en las problemáticas que necesitan seguimiento para que no se han olvidadas por la opinión pública.

Diplomado de periodismo Económico y de Negocios. Universidad de Panamá, Consejo Nacional de Periodismo y Fundación BBVA

Reportera en la Sección de Capital o negocios del Periódico La Estrella.Encargada de la redacción diaria como edición de temas de economía y negocios de Panamá. En áreas como macroeconomía, finanzas, agricultura y turismo, fiscal y moneta-rio, así como energía y escritura de perfiles de empresarios y demás.

Finalista Del Primer Concurso Iberoaméricano de Periodismo Económico organizado por la Escuela de Negocios IE Business España, Yahoo y la Fundación Codere. Por escritos de en el área de negocios. Premio regional.

1.Organizada y puntual.2.Constante en la consecución de un objetivo o las metas propuestas.3.Respetuosa y con buen trato para con los compañeros o público en general.4.Tenaz para desarrollar nuevos proyectos o impulsar nuevas ideas.

1. Licdo. Ariosto Velázquez. 6048-0774 o [email protected]ón de Responsabilidad Social Empresarial Sumarse.2. Licda. Odalidia Herrera Garay512-7076 ó al 6045-0380Oficina de comunicaciones. Instituto Oncológico de Panamá.

2009

-201

120

05-2

006

2009

2011

Representante por concurso, para participar en el Taller de redac-ción y géneros periodísticos ¿Cómo se escribe un Periódico? Dictado por el Catedrático español Miguel Ángel Abstener. Taller organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) realizado en Cartagena de Indias. Colombia.

2005

Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Económico 2005, en la IX Versión del Premio Nacional de Periodismo organizado por La Fundación Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información. El reportaje premiado se denominó: “A la Caza de Estudiantes” basado en la evolución del negocio de las universida-des privadas en el país y publicado en el Suplemento Martes Financiero en el 2004.

2005

PERIODISTA en Sección de Finanzas del Diario Panamá América y suplemento de Negocios Calle 50.Responsabilidad: Reportería diaria así como edición para la sección de noticias de Finanzas en especial los temas tributarios, minería, agricultura y turismo, micro y pequeñas empresas, macroeconomía y reportajes del desempeño de los sectores de la economía; además de perfiles de empresarios y empresas que tengan un testimonio interesante que dar.

PERIODISTA en la Sección de Negocios & Economía del Diario La Prensa. Responsabilidades: Reporteria diaria para la sección de noticias de Negocios y Economía. Encargada de la elaboración de páginas semanales de Marítimo, Turismo y el Consumidor (temas del consumidor). Cobertura permanente de microempresas (noticias y reportajes relacionados a PYMES), evolución del mercado de bienes raíces en Panamá y surgimiento de alternativas o nuevas empresas en los mercados, entre otros.

PERIODISTA de la página de cultura del Diario Panamá América.Responsabilidades: Reporteria diaria para la página de cultura en cobertura de eventos de arte en la ciudad. Así como entrevistas y perfiles de artistas.

2004

PERIODISTA del Suplemento Martes Financiero del Diario La Prensa. Responsabilidades: Redacción semanal de entre uno a tres reportajes especia-lizados en Negocios o Economía. Especialmente temas de evolución o recesión de los diferentes mercados en Panamá y el desempeño de las distintas empre-sas locales o transnacionales que controlan los mercados en el país. Redacción de artículos especiales de Tecnología y oportunidades para las empresas o empresarios.

2007Licenciatura en Periodismo. Facultad de Comunicación Social.Universidad de Panamá.

2000Bachiller en Ciencias con especialización en Informática.Instituto Fermín Naudeau. Panamá.

EDUCACIÓN

PREMIOS y RECONOCIMIENTOS

información verascompromiso

compromiso

P e r i o d i s t a

objetivo

GraceKelly Chi

P e r i o d i s m

E-mail / [email protected]

Residencia: Avenida Fernández de Córdoba, edificio Paradela.

compromiso

compromiso

compromiso

compromisocompromiso compromiso

c m

pro

mis

profesionalismo

i n f o r m a c i ó n v e r a s

información veras

información veras

información veras

cr

edib

ilid

ad credibilidad

credibilidad

credibilidad

credibilidad

credibilidad

compromisocompromiso

compromiso compromiso

profesionalismoinformación veras

información veras

cr

edib

ilid

ad

credibilidadcredibilidad

credibilidad vidadobjeti

Teléfonos: 6518-2073/ 6004-8381

c. 8-761-367

Page 47: Diseños editoriales

47

2009

2012

OBJETIVOS

EXPERIENCIA LABORAL:

APTITUDES PERSONALES

REFERENCIAS PERSONALES

P e

r i

o d

i s

t a

Gr

ace

Kel

ly C

hi

2 Desempeñarme con calidad periodística para llevar diariamente la información más completa satisfaciendo la necesidad del público de estar informado, procurando revelar hechos no conocidos y ahondar en las problemáticas que necesitan seguimiento para que no se han olvidadas por la opinión pública.

Diplomado de periodismo Económico y de Negocios. Universidad de Panamá, Consejo Nacional de Periodismo y Fundación BBVA

Reportera en la Sección de Capital o negocios del Periódico La Estrella.Encargada de la redacción diaria como edición de temas de economía y negocios de Panamá. En áreas como macroeconomía, finanzas, agricultura y turismo, fiscal y moneta-rio, así como energía y escritura de perfiles de empresarios y demás.

Finalista Del Primer Concurso Iberoaméricano de Periodismo Económico organizado por la Escuela de Negocios IE Business España, Yahoo y la Fundación Codere. Por escritos de en el área de negocios. Premio regional.

1.Organizada y puntual.2.Constante en la consecución de un objetivo o las metas propuestas.3.Respetuosa y con buen trato para con los compañeros o público en general.4.Tenaz para desarrollar nuevos proyectos o impulsar nuevas ideas.

1. Licdo. Ariosto Velázquez. 6048-0774 o [email protected]ón de Responsabilidad Social Empresarial Sumarse.2. Licda. Odalidia Herrera Garay512-7076 ó al 6045-0380Oficina de comunicaciones. Instituto Oncológico de Panamá.

2009

-201

120

05-2

006

2009

2011

Representante por concurso, para participar en el Taller de redac-ción y géneros periodísticos ¿Cómo se escribe un Periódico? Dictado por el Catedrático español Miguel Ángel Abstener. Taller organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) realizado en Cartagena de Indias. Colombia.

2005

Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Económico 2005, en la IX Versión del Premio Nacional de Periodismo organizado por La Fundación Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información. El reportaje premiado se denominó: “A la Caza de Estudiantes” basado en la evolución del negocio de las universida-des privadas en el país y publicado en el Suplemento Martes Financiero en el 2004.

2005

PERIODISTA en Sección de Finanzas del Diario Panamá América y suplemento de Negocios Calle 50.Responsabilidad: Reportería diaria así como edición para la sección de noticias de Finanzas en especial los temas tributarios, minería, agricultura y turismo, micro y pequeñas empresas, macroeconomía y reportajes del desempeño de los sectores de la economía; además de perfiles de empresarios y empresas que tengan un testimonio interesante que dar.

PERIODISTA en la Sección de Negocios & Economía del Diario La Prensa. Responsabilidades: Reporteria diaria para la sección de noticias de Negocios y Economía. Encargada de la elaboración de páginas semanales de Marítimo, Turismo y el Consumidor (temas del consumidor). Cobertura permanente de microempresas (noticias y reportajes relacionados a PYMES), evolución del mercado de bienes raíces en Panamá y surgimiento de alternativas o nuevas empresas en los mercados, entre otros.

PERIODISTA de la página de cultura del Diario Panamá América.Responsabilidades: Reporteria diaria para la página de cultura en cobertura de eventos de arte en la ciudad. Así como entrevistas y perfiles de artistas.

2004

PERIODISTA del Suplemento Martes Financiero del Diario La Prensa. Responsabilidades: Redacción semanal de entre uno a tres reportajes especia-lizados en Negocios o Economía. Especialmente temas de evolución o recesión de los diferentes mercados en Panamá y el desempeño de las distintas empre-sas locales o transnacionales que controlan los mercados en el país. Redacción de artículos especiales de Tecnología y oportunidades para las empresas o empresarios.

2007Licenciatura en Periodismo. Facultad de Comunicación Social.Universidad de Panamá.

2000Bachiller en Ciencias con especialización en Informática.Instituto Fermín Naudeau. Panamá.

EDUCACIÓN

PREMIOS y RECONOCIMIENTOS

información verascompromiso

compromiso

P e r i o d i s t a

objetivo

GraceKelly Chi

P e r i o d i s m

E-mail / [email protected]

Residencia: Avenida Fernández de Córdoba, edificio Paradela.

compromiso

compromiso

compromiso

compromisocompromiso compromiso

c m

pro

mis

profesionalismo

i n f o r m a c i ó n v e r a s

información veras

información veras

información veras

cr

edib

ilid

ad credibilidad

credibilidad

credibilidad

credibilidad

credibilidad

compromisocompromiso

compromiso compromiso

profesionalismoinformación veras

información veras

cr

edib

ilid

ad

credibilidadcredibilidad

credibilidad vidadobjeti

Teléfonos: 6518-2073/ 6004-8381

c. 8-761-367

Diseño. Hoja de vidaconfeccionada a periodista.

Page 48: Diseños editoriales

48

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Parte de atras Parte de adelantesTarjeta de presentación

Papeleria (hoja 8.5”x11”)

Papeleria (sobre)

T-shirts

Papeleria Afiche (hoja 5.5”x 8”)

Logo

IMAG

E M

edica

l & E

stetic

Cen

ter

Control Médico

RejuvenecimientoFacial Plasmoterapia

MesoterapiaVirtual y Corporal

Tratamientopara la Calvicie

DesintoxicaciónMetabólica

UltracavitaciónCarboxiterapia

TerapiaTermogénica

UltrasonidoFacialy Corporal

HidrolipoclasiaUltrasónica

Peso

y

Medidas Personalizadas

Mes

oterap

ia Virtual y Corporal

C

ontrol Nutricional

Consultorios Royal CenterTorre A. 1er. piso

Consultorio 112Tel. (507) 340-9900

Ext. [email protected]

Servicios

Dra. Angie Díaz P.

Dra.

Ang

ie D

íaz

P.

Dra. Angie Díaz P.

Page 49: Diseños editoriales

49

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Medical & Esthetic CenterDra. Angie Díaz P.

MAGE Medical & Esthetic Center

Dra. Angie Díaz P.

Medicina Estética y AntienvejecimientoCél. 6492-2731

MAGE

Parte de atras Parte de adelantesTarjeta de presentación

Papeleria (hoja 8.5”x11”)

Papeleria (sobre)

T-shirts

Papeleria Afiche (hoja 5.5”x 8”)

Logo

IMAG

E M

edica

l & E

stetic

Cen

ter

Control Médico

RejuvenecimientoFacial Plasmoterapia

MesoterapiaVirtual y Corporal

Tratamientopara la Calvicie

DesintoxicaciónMetabólica

UltracavitaciónCarboxiterapia

TerapiaTermogénica

UltrasonidoFacialy Corporal

HidrolipoclasiaUltrasónica

Peso

y

Medidas Personalizadas

Mes

oterap

ia Virtual y Corporal

C

ontrol Nutricional

Consultorios Royal CenterTorre A. 1er. piso

Consultorio 112Tel. (507) 340-9900

Ext. [email protected]

Servicios

Dra. Angie Díaz P.

Dra.

Ang

ie D

íaz

P.

Dra. Angie Díaz P.

Diseño. Confección de logo, afiche, tarjeta de presentación, hoja membretada, sobre, diseño de ‘t-shirts’ para clínica de médicina estética.