Diseno Grafico 2015 I

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del Curso : Diseño Gráfico Código del Curo : 203006 Duración del Curso : 17 Semanas Forma de Dictado : Teórico - experimental Horas Semanales : Teoría: 2h - Práctica: 2h Naturaleza : Básico de la profesión Número de Créditos : 3 Pre requisitos : 201007 - Computación e Informática Semestre Académico : 2015-I 2. SUMILLA El curso corresponde al área de formación básica de ingeniería. Se hace una introducción a los principales conceptos del dibujo de ingeniería, geometría descriptiva y su aplicación en la carrera profesional. Se hace referencia la automatización del dibujo y el diseño a través de las herramientas CAD (Dibujo Asistido por Computadora) y CAM (Manufactura Asistido por Computadora). 3. GENERAL Enseñarle al estudiante que como futuro ingeniero debe ser capaz de crear bosquejos o croquis de ideas, realizar cálculos y mediciones, reconocer materiales y métodos de producción. Debe poder expresar sus ideas gráficamente y comunicarles con rapidez al personal que lo asista. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Presentar al alumno una visión general sobre las herramientas y metodologías usadas en el dibujo de ingeniería. Identificar y definir los elementos necesarios (hardware y software) para la automatización del dibujo de ingeniería, relacionando estas con las herramientas de automatización para el diseño de los sistemas computacionales. Identificar y expresar situaciones reales en el papel, relacionando cada uno de sus elementos, explicando con el lenguaje gráfico todos los datos que los acompañan. 5. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS 1ra. Semana: Introducción al Dibujo de Ingeniería y Escalas

description

Diseno Grafico 2015 I

Transcript of Diseno Grafico 2015 I

Page 1: Diseno Grafico 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFundada en 1551

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAEscuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SILABO

1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Nombre del Curso : Diseño GráficoCódigo del Curo : 203006Duración del Curso : 17 SemanasForma de Dictado : Teórico - experimentalHoras Semanales : Teoría: 2h - Práctica: 2hNaturaleza : Básico de la profesiónNúmero de Créditos : 3Pre requisitos : 201007 - Computación e InformáticaSemestre Académico : 2015-I

2. SUMILLA

El curso corresponde al área de formación básica de ingeniería. Se hace una introducción a los principales conceptos del dibujo de ingeniería, geometría descriptiva y su aplicación en la carrera profesional. Se hace referencia la automatización del dibujo y el diseño a través de las herramientas CAD (Dibujo Asistido por Computadora) y CAM (Manufactura Asistido por Computadora).

3. GENERAL

Enseñarle al estudiante que como futuro ingeniero debe ser capaz de crear bosquejos o croquis de ideas, realizar cálculos y mediciones, reconocer materiales y métodos de producción. Debe poder expresar sus ideas gráficamente y comunicarles con rapidez al personal que lo asista.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Presentar al alumno una visión general sobre las herramientas y metodologías usadas en el dibujo de ingeniería.

Identificar y definir los elementos necesarios (hardware y software) para la automatización del dibujo de ingeniería, relacionando estas con las herramientas de automatización para el diseño de los sistemas computacionales.

Identificar y expresar situaciones reales en el papel, relacionando cada uno de sus elementos, explicando con el lenguaje gráfico todos los datos que los acompañan.

5. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS

1ra. Semana: Introducción al Dibujo de Ingeniería y EscalasIntroducción al Dibujo de Ingeniería

Dibujo de Ingeniería, importancia. El lenguaje gráfico y dibujo técnico. Objetivos a alcanzar en el dibujo. Instrumentos y materiales de dibujo. Equipo mínimo. Uso. Normas y

formatos para las láminas de dibujo. Clasificación de los lápices por su dureza. Alfabeto de las Líneas. Clasificación, grosores apropiados. Dibujo de letras. Uso de líneas de guía. Técnicas para dibujar letras y números: verticales e inclinadas.

Rotulado de las láminas de dibujo.Escalas

Definición de Escala: Escalas de reducción, de ampliación y escala natural. Notación. Escalas usuales: Arquitectura, mecánica. Regla práctica para dibujar y medir escalas. Uso del escalímetro. Elección de la escala. Escalas gráficas.

2da. Semana: Construcciones Geométricas Definición de las principales figuras geométricas: Punto, línea, ángulos, triángulos, cuadriláteros,

Page 2: Diseno Grafico 2015 I

polígonos, círculos, sólidos, etc. Trazado de líneas: Paralelas, perpendiculares. División de una recta: En partes iguales, en partes proporcionales. Construcción de ángulos. Bisección de ángulos. Transferencia de ángulos. Construcciones de triángulos. Líneas notables. Construcción de cuadrados Construcción de polígonos: Pentágono, hexágono. Construcción de un polígono de “n” lados. Ubicación del centro de una circunferencia. Puntos de tangencia: Trazado de tangentes. Trazado de arcos tangentes: entre rectas, entre rectas y

circunferencias, entre circunferencias. Curva de gola. Construcción de curvas conocidas: Cicloide, epicicloide, hipocicloide, envolventes, espiral de

Arquímedes, óvalos de cuatro centros. Secciones cónicas. Definición y métodos de construcción de: La elipse, la parábola, y la hipérbola.

3ra. y 4ta semana: Proyección Ortogonal, Axonométrica y Oblicua Proyección Ortogonal

Definición de conceptos básicos de proyecciones. Clase de proyecciones: cónica, cilíndrica, ortogonal, oblicua. Convenciones sobre las proyecciones de un objeto.

Vistas de un objeto. Proyección ortogonal. Planos principales de proyección. Normas de proyecciones: DIN y ASA. Las seis vistas o proyecciones ortogonales de un objeto: caja de cristal.

Dado un sólido, dibujar sus principales proyecciones ortogonales: frontal, lateral derecho y superior. Trazado de líneas en proyecciones ortogonales. Líneas ocultas, líneas de centro, líneas de desdoblamiento, línea de Inglete. Proyección ortogonal de líneas rectas y curvas; de superficies, bordes o aristas esquinadas.

Dadas las proyecciones ortogonales, croquizar un objeto en forma tridimensional. Lectura e interpretación de las principales proyecciones ortogonales de un dibujo.

Proyección Axonométrica y Oblicua Definición de proyección isométrica. Ejes isométricos. Posiciones de los ejes isométricos. Método para la elaboración de un dibujo isométrico. Líneas isométricas, circunferencias y curvas isométricas. Definición de proyecciones oblicuas. Tipos de proyección oblicua: Caballera y de gabinete. Trazado de proyecciones oblicuas, de ángulos, circunferencias, arcos, y curvas no circulares. Método

para la elaboración de un dibujo de proyección oblicua.

5ta. Semana: Teoría de Dimensionamiento Acotamientos Básicos Acotaciones y dimensionamiento de los dibujos. Formas de las cotas. Grueso de las líneas. Cabezas de

flechas. Líneas de referencia. Líneas indicadoras. Cifras para el acotado. Números: enteros y fracciones comunes. Sistema de medidas: métrica, ingles.

Dirección de la lectura de los números. Marcas de acabado. Teoría del acotado. Cotas de dimensión. Cotas de ángulos y arcos. Cotas de situación. Cotas superfluas.

Principios para la colocación de cotas.

6ta. Semana: Introducción a la Geometría Descriptiva Conceptos básicos de geometría descriptiva: Planos principales de proyección, líneas de pliegue, líneas

de referencia, depurado. El Punto. Proyecciones de un punto. Cota, alejamiento, apartamiento. Graficación de un punto por

coordenadas. Posiciones relativas entre dos puntos. Orientación. Vistas auxiliares: Planos auxiliares primarias, planos auxiliares secundarias. Vistas auxiliares sucesivas.

Planos auxiliares primarias: Al plano frontal, al plano horizontal, al plano de perfil. Problemas y ejercicios

Visibilidad.

7ma. Semana: 1La Recta Definición. Proyecciones principales de una recta. Posición de un punto contenido en una recta.

Posiciones particulares de una recta: Recta horizontal, frontal, vertical, normal, ortoperfil, perfil.

8va. Semana: Primer Examen Parcial

9na. Semana: La RectaOrientación, verdadera magnitud y pendiente de una recta. Posiciones relativas de dos rectas: Rectas que se cortan, que se cruzan, paralelas, perpendiculares.

Visibilidad de rectas que se cruzan. Problemas y ejercicios.

Page 3: Diseno Grafico 2015 I

10na. y 11va. Semana: El Plano Definición. Determinación de un plano. Proyecciones principales de un plano. Rectas y puntos contenidos en un plano. Posiciones particulares del plano: Plano horizontal, frontal, vertical, normal, perfil, ortoperfil. Vista de canto de un plano. Verdadera magnitud, orientación y pendiente de un plano. Problemas y ejercicios.

12va. y 13va. Semana Paralelismo y Perpendicularidad entre Planos y Rectas Paralelismo: Conceptos fundamentales. Por un punto trazar un plano paralelo a otra recta dada. Por un punto trazar un plano paralelo a dos rectas dadas. Por un punto trazar un plano paralelo a otro plano dado. Perpendicularidad: Conceptos fundamentales. Por un punto trazar una recta perpendicular al plano Por una recta trazar un plano perpendicular a un plano dado. Por un punto recta trazar un plano perpendicular a un plano dado y paralelo a una recta dada. Por un plano trazar un plano perpendicular a una recta dada. Plano mediatriz. Por un punto trazar un plano perpendicular a dos planos dados. Problemas.

14va. Semana y 15va. Semana: Ángulos y Giros Ángulos: Conceptos fundamentales. Ángulos entre dos rectas. Ángulos entre rectas y planos. Ángulos entre dos planos. Problemas y ejercicios. Giros: Conceptos fundamentales. Giro de un punto. Giro de una recta. Giro de un plano. Problemas y ejercicios.

16va. Semana: Segundo Examen Parcial

17va. Semana: Examen Sustitutorio

6. METODOLOGÍA

Desarrollo de láminas de dibujo: domiciliaria y en el aula. Participación individual. Trabajos de dibujo asistido por el computador haciendo uso de las herramientas CAD. Empleo de bibliografía adecuada y separatas.

7. EVALUACIÓN

NF = ( 3NT + 2NL ) + TM 5 + 1

Donde: NT = ( 2PL + EX1 + EX2 ) 4

NL = ( 2PLL + EXL1 + EXL2 ) 4

PL = PPD + 2*PPC 3

NF = Nota Final (Promedio)EX1 = Examen ParcialEX2 = Examen FinalEXL1 = Examen Parcial de laboratorioEXL2 = Examen Final de laboratorioPPD = Promedio de Practicas DomiciliariasPPC = Promedio de Practicas CalificadasPL = Promedio Laminas de dibujo teoríaPLL = Promedio Laminas de dibujo laboratorioNL = Promedio de LaboratorioNT = Promedio de TeoríaTM = Trabajo Monográfico

Page 4: Diseno Grafico 2015 I

Nota: El trabajo Monográfico es opcional. El examen sustitutorio abarca todo el curso y reemplazará a la nota mas baja del examen parcial o final. Solo podrán dar examen sustitutorio aquellos alumnos que hayan ingresado al examen parcial y final.

8. BIBLIOGRAFIA

FRENCH Y VIERK. “Dibujo de Ingeniería” J. LUZADDER. “Fundamentos de dibujo en ingeniería” GIESECKE. ALVA MITECHEL. “Technical Drawing” ESPENCER Y DYGDON. “Dibujo Técnico Básico” AGUSTIN DIEGUEZ G. “Dibujo Geométrico y normalización”. DESKREP C.L. “Geometría Descriptiva: Curso superior moderno” NAKAMURA. “Geometría Descriptiva: Teoría y Problemas” MIRANDA. “ Geometría Descriptiva” BARRY HAWKES. “Cad Cam”