Diseño Del Curriculo

11
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE) POSTGRADO CARRERA : HABILITACION DOCENTE ASIGNATURA : ANDRAGOGIA l TEMA : FUNDAMENTOS DEL CURRICULO FACILITADOR : LIC. VICTORIA JEREZ GRUPO : NO. 1 PARTICIPANTES : NERYS CAMPOS Mat. DI 2014 000085 JACQUELINE ZORRILLA Mat. DI 2014 000092 KATIA ZORRILLA Mat. DI 2014 000093 FECHA : 30 DE OCTUBRE DEL 2014 1

description

El diseño curricular del Nivel Primario, define para el Primer Ciclo la propuesta educativa que se concreta para los niños y las niñas de 6 a 9 años, es decir, de primero a tercer grado y, desde la puesta en práctica de distintas estrategias, propicia la formación integral y el desarrollo de las competencias fundamentales de este importante tramo, al tiempo que valora el fortalecimiento de la formación de las niñas y de los niños en perspectiva plena e integral, a partir de un enfoque de corresponsabilidad, de integralidad y de derechos, siendo la familia y la comunidad aliados de primer orden, para todo cuanto se promueve en esta etapa.Nuestro propósito consiste en identificar cuáles han sido los cambios y/o modificaciones realizadas en el nuevo Diseño Curricular del Nivel Primario vs el Currículo anterior.

Transcript of Diseño Del Curriculo

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)POSTGRADOCARRERA : HABILITACION DOCENTEASIGNATURA : ANDRAGOGIA lTEMA : FUNDAMENTOS DEL CURRICULOFACILITADOR : LIC. VICTORIA JEREZGRUPO : NO. 1PARTICIPANTES : NERYS CAMPOS Mat. DI 201 0000!"JAC#UELINE ZORRILLA Mat. DI 201 0000$2%ATIA ZORRILLAMat. DI 201 0000$&FECHA : &0 DE OCTUBRE DEL 201SANTO DOMINGO' D. N.1INDICEIntroduccin Pg. 3ObjetivosPg. 41. Objetivo General ....Pg. 42. Objetivos Espec!icos .Pg. 4"apitulo 1 # Fundamentos del Currulo I !sD"se#o Curr"ular Pr"mar"o $ero% &do'% (ero' )))))))))'..... Pg. $ "apitulo 2 %&esultados D"se#o Curr"ularPr"mar"o $ero% &do'% (ero ... Pg. '1. "onclusiones . Pg. (2. &eco)endaciones . Pg. *3. +ibliogra!a . Pg. ,2INTRODUCCIONF()*a+,)t-. *,l C(//01(l- I',. ,l /,.(lta*- *, () 2/-1,.- *, a+2l3a. 1-).(lta. 4(, ., *,.a//-lla/-) a l- la/5- *,() a6- 7 +,*3- *, t/a8a9-' 1-+- 2a/t, *, () +-:3+3,)t- .-13al 2-/ ,l +,9-/a+3,)t- *, la 1al3*a* *, la ,*(1a13;)*-+3)31a)a. E) .,5()*- l(5a/' 1-).t3t(7, () /,2la)t,a+3,)t- *, la. 1-)1,213-),. 7 2/-. 2-/ =-/tal,1,/ la *,+-1/a13a.E) 1-).-)a)13a 1-) ,.t, 2/-2;.3t- =()*a+,)tal' ,.t, *3.,6- 1(//31(la/ ,. 1-)1,83*- 1-+- ,l *-1(+,)t- )-/+at3:-4(, ,.ta8l,1, ()a ,.t/at,53a 2a/a la =-/+a13;) *, .(9,t-. *,+-1/- ,) la +,9-/a*,l C(//01(l- *-+3)31a)-.E. *, 3)t,/D. *, a+8a. 2a/t,. 4(, la ,*(1a13;) *-+3)31a)a .,a *, 1al3*a* 7 ,. 2-/ ,.t- 4(, ,.t +a9, 2a/a l-. )36-. 7 )36a. *,.*, ()a 2,/.2,1t3:a *, ,4(3*a*' 3)1l(.3;)' at,)13;) a la *3:,/.3*a*' 1al3*a*7 2,/t3),)13a' a.0 1-+- *, +a)t,)3+3,)t- *, alta. ,E2,1tat3:a. al/,*,*-/ *, 1a*a )36- 7 *, 1a*a )36a a 4(3,) l, Aat-1a*- ,l 2/3:3l,53- *, a1-+2a6a/l, ,) .( 2/-1,.- *, =-/+a13;). RECO,ENDACIONES -upervisin . /igilancia constante al proceso docente0 para garanti1ar la i)ple)entacin continuada el "urrculo. -upervisin0 "ontrol . Evaluacin a los 2ocentes para garanti1ar la e!ectiva ejecucin del )is)o en las aulas. -upervisin . "ontrol de 3os "entros Educativos . su personal.**I*LIOGRAFIA TO,O $- FUNDA,ENTACI.N TE.RICO"aptulo 44 E3 5O2E3O "6&&I"637& D"se#o Curr"ularN"!el Pr"mar"o Pri)er "iclo 81ro.0 2do. . 3ro.9,