DiseñO De

5
DISEÑO DE CLASE DISEÑO DE CLASE SEGÚN EL MODELO SEGÚN EL MODELO CUBANO CUBANO

description

Diseño de clase, según el modelo cubano

Transcript of DiseñO De

Page 1: DiseñO De

DISEÑO DE DISEÑO DE CLASE SEGÚN CLASE SEGÚN EL MODELO EL MODELO

CUBANO CUBANO

DISEÑO DE DISEÑO DE CLASE SEGÚN CLASE SEGÚN EL MODELO EL MODELO

CUBANO CUBANO

Page 2: DiseñO De

DISEÑO

DE

CLASE

PARTES

Se concibe como el docente desarrolla su actividad

-Objetivos: son metas propuestas o estados finales deseados, en los alumnos.

- Contenidos:

•Conceptuales: se define a partir de un problema concreto

•Procedimentales: el alumno va de los hechos a las conclusiones

•Actitudinales

- Contenidos transversales: Subordinadas a las necesidades sociales

- Metodología: (Sección de actividades)

-Técnica: El proceso adentro se constituye del mundo interior hacia el contexto. -Método: Contenido -Exp. Teoría - Agrupamiento y espacios: •Se prioriza los trabajos independientes de los alumnos.•Utilizan enfoque interdisciplinario

-Evaluaciones: -Califica el proceso de los alumnos-Aportan de manera consciente a la selección de problemas sociales y personales.

Page 3: DiseñO De

OBJETIVOS:

1. Tomar conciencia sobre el problema de la esclavitud y sobre todo aquellas situaciones de marginación y privación de derecho.

2. Comprender las formas de vida de cada uno de los grupos sociales egipcios.

CONTENIDOS:

Conceptuales:

• El Faraón y el gobierno en Egipto.

• Egipto: Historia, economía, sociedad y creencia.

• La forma de vida en el antiguo Egipto.

Procedimentales:

• Obtención de información en forma explícita e implícita de Egipto, mediante sencillas inferencias a partir de restos arqueológicos, programas documentales.

• Análisis de restos artísticos y arqueológicos

• Realización de trabajo de síntesis a forma de mural a partir de diversas fuentes de información, con una presensación clara y ordenada y utilizando distintas formas de expresión.

Actitudinal:

• Comprensión empática de creencias y costumbres de la sociedad egipcia.

CONTENIDOS TRANSVERSALES:

• Educación multicultural

• Educación para la convivencia

Page 4: DiseñO De

METODOLOGÍA:

1º Actividades de Iniciación: para introducir al alumno en los contenidos históricos.

2º Presentación de las temas que componen la unidad.

3º Exposición de información básica por el docente (diapositivas, libros)

4º Actividades individuales: cuestiones orales sobre contenidos básicos.

5º Aplicar refuerzo a los alumnos que lo necesitan.

6º Exposición de trabajos individuales y colectivos.

TÉCNICAS:

1. Se debe instruir al alumno a la utilización de recursos materiales y restos arqueológicos del

entorno, para su observación y facilitar la inferencia sobre su utilidad.

2. Utiliza estrategia de indagación para la búsqueda y selección de información.

3. Se utiliza el estudio de casos.

AGRUPAMIENTO Y ESPACIOS:

1. Trabajos individuales propuestos en el manual

2. El gripo clase se dividirá para la exposición de contenidos básicos.

3. Agrupamiento flexible

4. Se utiliza las aulas audiovisuales para las proyecciones.

Page 5: DiseñO De

RECURSOS Y MATERIALES:

Materiales

• Impresos

• Libros de textos

Recursos

Atlas Históricos

EVALUACIÓN:

• Criterios de evaluación

• Analizar la forma de gobierno del antiguo Egipto y su administración.

• Describir la sociedad Egipcia

• Valorar la influencia de la Religión Egipcia.