Discurso para la presentación del libro de David Harvey

8
“17 CONTRADICCIONES Y EL FIN DEL CAPITALISMO” Evento de Lanzamiento del libro de David Harvey en el Instituto de Altos Nacionales Agosto 2014 René Ramírez Gallegos Quisiera en estos minutos abordar cuatro puntos, principalmente. Primero una mirada global, no me voy a detener en cada uno de las 17 contradicciones, sino en los macro postulados del libro y el objetivo utópico. Segundo son lineamientos importantes para pensar en el futuro del capital, los principales del libro de Harvey que tenemos que reflexionar muy concienzudamente todos nosotros. El tercero, que no es menor, y aquí principalmente voy hablar en general a todas las izquierdas que puedan existir, mensajes del autor hacia las izquierdas en el marco de la disputa política y, finalmente, si es que el tiempo alcanza algo que para mí es fundamental, que es pensar no en la gran transformación como piensa en este caso David Harvey, sino algo que para los pueblos, en este caso, de Sudamérica y muchos otros pueblos es fundamental, es esa gran transición que viabilizaría esa gran transformación. David Harvey lo que hace en su libro no es ni siquiera una radiografía con rayos X del capital, diría yo hace una tomografía computarizada del capital, no del capitalismo, sino del capital porque realmente es impresionante el nivel de detalle y de reflexión hacia donde entra hablar sobre el capital. El capital en este caso como motor económico del capitalismo justamente en el marco de la circulación y acumulación del mismo. Y esto en un afán que yo creo que es demasiado importante en términos políticos, cuando nosotros tenemos una lectura superficial de lo que pasa en la sociedad, de lo que pasa en la economía, podemos tener interpretaciones erróneas y estas interpretaciones erróneas, señala David, conducen a acciones erróneas. En ese sentido podría señalar casi como un título adicional a las “17 contradicciones y el fin del capitalismo” con una frase que el propio autor señala lo que vive actualmente el momento debería ser el subtítulo “Oh historia de la estupidez y la banalidad humana en el capitalismo”, estoy convencido, sin lugar a dudas, que siguiendo a lo que señaló Guillaume si es que Marx estuviera vivo hubiese escrito el libro que hoy presenta justamente David Harvey, no me cabe la menor duda que el mapa histórico y geográfico y de economía política del capitalismo que presenta David en su libro es asombroso, no cabe de otra manera tener una perspectiva tan global-mundial y unir todos en el marco teórico, en el marco político en la economía política y también con una discusión muy importante sobre la esperanza de intentar quebrar esto que parece algo que es imposible hacerlo, que es el capitalismo. En este caso el autor entra a través de tres tipos de contradicciones, las contradicciones fundamentales, son siete en donde el capital no podría existir sino funcionan estas contradicciones, las contradicciones cambiantes que también son siete en donde se da la trayectoria evolutiva histórica y geográfica; y, las contradicciones peligrosas, tres contradicciones en donde justamente el planeta si es que se sigue intensificando esto caería en desgracia y también hacia un empobrecimiento masivo. Quizás lo interesante aquí, y eso luego lo mencionaré más adelante, las 17 contradicciones abren un espacio de tensión que a su vez debidamente procesadas podrían vislumbrar una luz al final del túnel y, justamente, a eso es lo que incentiva el

description

En este discurso hago un ejercicio de reflexión acerca del capitalismo como introducción al lanzamiento del libro "17 contradicciones y el fin del capitalismo" del PhD.

Transcript of Discurso para la presentación del libro de David Harvey

“17 CONTRADICCIONES Y EL FIN DEL CAPITALISMO” Evento de Lanzamiento del libro de David Harvey en el Instituto de Altos Nacionales

Agosto 2014 René Ramírez Gallegos

Quisiera en estos minutos abordar cuatro puntos, principalmente. Primero una mirada global, no

me voy a detener en cada uno de las 17 contradicciones, sino en los macro postulados del libro y

el objetivo utópico. Segundo son lineamientos importantes para pensar en el futuro del capital, los

principales del libro de Harvey que tenemos que reflexionar muy concienzudamente todos

nosotros. El tercero, que no es menor, y aquí principalmente voy hablar en general a todas las

izquierdas que puedan existir, mensajes del autor hacia las izquierdas en el marco de la disputa

política y, finalmente, si es que el tiempo alcanza algo que para mí es fundamental, que es pensar

no en la gran transformación como piensa en este caso David Harvey, sino algo que para los

pueblos, en este caso, de Sudamérica y muchos otros pueblos es fundamental, es esa gran

transición que viabilizaría esa gran transformación.

David Harvey lo que hace en su libro no es ni siquiera una radiografía con rayos X del capital, diría

yo hace una tomografía computarizada del capital, no del capitalismo, sino del capital porque

realmente es impresionante el nivel de detalle y de reflexión hacia donde entra hablar sobre el

capital. El capital en este caso como motor económico del capitalismo justamente en el marco de

la circulación y acumulación del mismo. Y esto en un afán que yo creo que es demasiado

importante en términos políticos, cuando nosotros tenemos una lectura superficial de lo que pasa

en la sociedad, de lo que pasa en la economía, podemos tener interpretaciones erróneas y estas

interpretaciones erróneas, señala David, conducen a acciones erróneas. En ese sentido podría

señalar casi como un título adicional a las “17 contradicciones y el fin del capitalismo” con una

frase que el propio autor señala lo que vive actualmente el momento debería ser el subtítulo “Oh

historia de la estupidez y la banalidad humana en el capitalismo”, estoy convencido, sin lugar a

dudas, que siguiendo a lo que señaló Guillaume si es que Marx estuviera vivo hubiese escrito el

libro que hoy presenta justamente David Harvey, no me cabe la menor duda que el mapa histórico

y geográfico y de economía política del capitalismo que presenta David en su libro es asombroso,

no cabe de otra manera tener una perspectiva tan global-mundial y unir todos en el marco teórico,

en el marco político en la economía política y también con una discusión muy importante sobre la

esperanza de intentar quebrar esto que parece algo que es imposible hacerlo, que es el

capitalismo.

En este caso el autor entra a través de tres tipos de contradicciones, las contradicciones

fundamentales, son siete en donde el capital no podría existir sino funcionan estas

contradicciones, las contradicciones cambiantes que también son siete en donde se da la

trayectoria evolutiva histórica y geográfica; y, las contradicciones peligrosas, tres contradicciones

en donde justamente el planeta si es que se sigue intensificando esto caería en desgracia y

también hacia un empobrecimiento masivo. Quizás lo interesante aquí, y eso luego lo mencionaré

más adelante, las 17 contradicciones abren un espacio de tensión que a su vez debidamente

procesadas podrían vislumbrar una luz al final del túnel y, justamente, a eso es lo que incentiva el

autor, a analizar profundamente las contradicciones y en el marco de esas contradicciones a

actuar políticamente, eso a mí me parece completamente importante señalar porque no es un

libro sin pasión, a pesar de que, valdría la pena señalar, es un libro tan objetivo que yo creo que

serviría más a la derecha que a la propia izquierda. Hace una radiografía tan buena que siendo de

la derecha y teniendo una agenda de derecha capitalista, realmente el libro sería de muchísima

utilidad y aquí vale la pena justamente señalar que ese es el reto que tenemos nosotros

justamente como izquierda, a veces nos quedamos en la teoría crítica o en el diagnóstico sin tener

una cuestión más propositiva al respecto.

Cuáles son las cuatro macro conclusiones que salen del libro, las principales a mi modo ver, una

vez más, que es necesario entender y a profundidad si es que queremos actuar.

Uno, las crisis son esenciales para la reproducción del capitalismo. El capitalismo necesita de las

crisis para sobrevivir, en ese caso.

El número dos, la forma de salir de la crisis contiene en sí mismo las raíces de la siguiente crisis.

Entonces como estamos nosotros saliendo de la crisis actual, ya tenemos que estar planificando en

términos estructurales, en términos políticos que va a pasar dentro del sistema para poder actuar

de una manera justamente operativa y con acciones concretas para tratar de mejorar las

condiciones de vida de la humanidad.

La tercera, que las contradicciones no son resueltas sino son desplazadas geográficamente. Esto es

muy importante, van de un lugar a otro. Si es que ahora, en este momento en Sudamérica

estamos bien, es porque tuvimos dos décadas perdidas y Europa está en este caso mal, ciertos

países del norte están mal, entonces hay que ver hacia dónde va a fluir esa crisis del capital y

quién va acumular en esa crisis, que es una manera bastante importante señalar. Yo creo

justamente y nombrando quizás a Thomas Piketty, vemos que estamos a pesar de la crisis, en

otros espacios o quizás ya ni siquiera en espacios, porque aquí hay que reflexionar sobre la unidad

de análisis. ¿Cuál es la unidad de análisis?, ¿es el territorio? o ¿son conglomerados

descentralizados espacialmente a través de capitalismos como lo llama Harvey, un capitalismo

global plutocrático?. Si es que se da esa crisis en una parte del mundo, existen en este caso

procesos de hiper-acumulación en este grupo, en esta nueva clase mundial.

Y el cuarto, es que las crisis son momentos de trasformación en los que el capital suele

reinventarse, tenemos que ver justamente cómo se va a reinventar el capital en esta crisis para

una vez más ver cómo también actuamos.

¿Cuál es el objetivo utópico que plantea en este caso, David en su libro? un orden social sin valor

de cambio, o por lo tanto sin dinero, esto implica construir un nuevo orden social que recupere el

valor del valor de uso, ya me referiré más delante de que se trata, y en ese marco algo que

plantea, es la necesidad de diseñar como un planteamiento, y dice toda la izquierda, toda la fuerza

intelectual de la izquierda debería estar pensando en lo siguiente: La necesidad de diseñar formas

que faciliten el intercambio pero que inhiban la apropiación privada de riqueza y poder social, es

decir una reconfiguración radical de la organización del intercambio. Fundamental, estoy seguro y

tengan la plena seguridad si es que esto fuese un objetivo de la derecha o del propio capitalismo

ya hubiesen resuelto este problema, lo que sí vale la pena señalar es que justamente a la izquierda

le falta esa capacidad, a mi modo de ver, innovadora que tiene la derecha sistemáticamente y ha

llevado desgraciadamente a la injusticia social que tiene nuestro mundo. En este marco también

plantea algo que habría que trabajar mucho más es la renta básica como también un mecanismo

de acceso mínimo a valores de uso colectivamente gestionados como uno de los temas

fundamentales para salir, en este caso, de la problemática señalada.

¿Cuáles son los temas importantes para reflexionar sobre el futuro del capital? El futuro del capital

está en manos de los rentistas y no del capitalismo industrial y esto es fundamental, pensemos en

Ecuador. Generalmente, cuando uno describe a la economía ecuatoriana siempre dice es primaria

exportadora, en el mejor de los casos que bueno que sea primaria exportadora, porque hay un

componente que es completamente rentista, que es la parte secundaria importadora o la parte

del sistema bancario que realmente es, o los terratenientes que este momento están especulando

y viviendo muy fuerte de esa especulación en muchas partes del Ecuador, son el gran problema

que tiene la economía no solo ecuatoriana sino mundial. A quién me refiero, comerciantes, los

intermediarios, terratenientes, magnates de medios, financistas y algo que es fundamental y por

eso la disputa, en una perspectiva no del corto plazo sino del largo plazo, el tema de los

poseedores de títulos de derecho de propiedad intelectual.

El tema de poseedores de título de derecho de propiedad intelectual, y en este marco de este

capitalismo rentista, capitalismo especulativo, se da este proceso del capitalismo ficticio como una

acumulación ilimitada que extrae riqueza de la actividad no productiva, y no genera valor

justamente en ese marco, y aquí hay que ver justamente el rol que ha jugado el dinero electrónico

en el marco de la producción de esto.

El otro tema fundamental que tenemos que tener muy claro es que de aquí, yo diría muchas

décadas, va a seguir jugando un rol fundamental, es el rol del dinero en su papel de

financiarización especulativa para sacar réditos, eso también veamos qué implica en el caso del

Ecuador.

Hay un tema que también quisiera tratar y que es importante señalar, a mi modo de ver configura

otro equilibrio que no necesariamente es nombrado en el libro, es el tema de cuál es el rol de la

pobreza y la desigualdad en el equilibrio del capitalismo. A veces me da la impresión que tantas

contradicciones y, sin embargo, se mueve el sistema; y, sin embargo, se sigue reproduciendo; y,

sin embrago, sigue viviendo, y no solo eso, sino que sigue concentrando su poder en pocas manos,

su riqueza económica en pocas manos, y en ese marco, un concepto que a mí personalmente me

gusta, y que creo que está pasando, y creo que debería ser un tema fundamental abordado por la

izquierda, es el tema de este grupo de población que adapta sus preferencias a su miserable

situación, lo que John Elster determina “las uvas amargas” ¿por qué? Porque únicamente el

equilibrio del capital a mi modo de ver se da por esa tasa de crecimiento del 3% que señala en

este caso David que puede ser en diferentes lugares con más o menos crecimiento, sino que a mi

modo de ver también se da, a mi modo de ver, en la medida de cuánta pobreza pueden soportar

nuestras sociedades y, por lo tanto, cuánta desigualdad pueden soportar nuestra población y

nuestras sociedades, ¿por qué? Porque cuánto nivel de consumo mínimo puede vivir un pobre, y

cuánto nivel de pobreza aguanta el capitalismo para no producir una crisis de demanda agregada.

No se trata de que el capitalismo, y aquí esto es muy importante, lo que señala en un párrafo el

autor, no pueda sobrevivir sus contradicciones, sino que el costo de hacerlo resulta inaceptable

para la mayoría de la población, es el propio cinismo del capitalismo. ¿Por qué? Porque el

capitalismo al final de cuentas sobrevive, y sobrevive muy bien, casi como sobrevive cualquier

sistema ecológico dentro del mundo de la naturaleza no humana.

Y, ¿cuáles son las estrategias que ha hecho el propio capitalismo para sobrevivir? Y aquí es cuando

uno se pone a analizar en qué medida el propio sistema capitalista tiene de una mano visible y en

qué medida el sistema capitalista tiene de una mano invisible que le hace que tenga la fuerza

reproductora para poder sobrevivir ya algunos siglos. En ese marco son temas demográficos,

temas ambientales que ya hablaré al respecto. Procesos sistemáticos de sobrevivencia en el que el

capital no solo es circulación de producción de valor sino también destrucción como parte de la

sobrevivencia, el capital sistemáticamente también destruye. Una vez más acordémonos de las

dos décadas perdidas de crecimiento en América Latina.

También ¿qué hace el capital? La privatización de bienes públicos o la famosa práctica de la

obsolescencia programada, y aquí quizás un nuevo marco de la obsolescencia programada, un

nuevo rol: a mi modo de ver que lo señala Harvey, pero que yo creo que va a tener mucha más

preponderancia en las próximas décadas, es lo que Hard y Nervi llaman, “el cambio del trabajo

material hacia el cambio inmaterial”, en el marco de la acumulación del capital, yo podría señalar,

no con la fuerza que tiene el dinero electrónico, pero podría señalar que el otro motor

dinamizador de la acumulación del capital, similar al dinero electrónico podría ser los derechos de

propiedad intelectual, en el marco de una acumulación infinita del capital y esto nos pone en el

marco de qué tipo de legislación, qué tipo de acuerdos tenemos que tomar para disputar, si es que

en un lado era el tema de la producción del dinero ad-infinitum, a través justamente de

mecanismos electrónicos, qué tenemos que hacer para construir otro tipo de estructura. Yo

siempre he señalado, así como desde el Ecuador salió algo fundamental que fue la construcción de

una nueva arquitectura financiera, también creo yo que es necesario disputar y construir una

nueva arquitectura de gestión del conocimiento.

Dimos el primer paso hace par de semanas en el COSUCTI, en el Consejo de Ciencia y Tecnología

de UNASUR, estableciendo una comisión que articule una propuesta en UNASUR, sobre lo que

tienen que ser derechos de propiedad intelectual, que ponga un freno a lo que son por ejemplo,

ADPIC o en este caso OMC. Y aquí justamente en ese sentido, es necesario señalar el papel

importante que va a jugar el capitalismo cognitivo, justamente leía un artículo en página 12, donde

se señalaba que el 80% del valor corporativo, reside hoy en bienes intangibles, en marcas

registradas, en inventos o en investigaciones. En este seminario que tuvimos del COSUCTI,

justamente al analizar el valor agregado del iPad, lo que tengo en frente mío, se señalaba que el

valor añadido, el 29% es el diseño de materiales, otro 29% es diseño y mercadeo, el otro 29% es

manofactura de componentes, 1% ensamblaje, y 14% distribución y ventas. Quiere decir que

alrededor del 60% es valor añadido ligado justamente a temas inmateriales. Entonces yo creo que

va a tener mucha mayor importancia este tema del futuro, y aquí también justamente este tema

del capitalismo, tenemos que tomar en cuenta esta mirada de lo que David Harvey señala, no me

acuerdo citando a quién, el concepto del “pro consumidor”, que es productor y consumidor a la

vez, esta cultura, que yo lo denomino la cultura del selfie, que yo no necesito fotógrafo porque yo

mismo me tomo la fotografía y yo mismo consumo, y yo mismo produzco, y en el marco de eso

tenemos que ver cuál es el papel que juega algo que potencialmente tendrá un impacto en el

futuro que es las impresiones 3D.

Hace un mes estuvimos en Brasil, estuvimos en un parque científico en el que justamente veíamos

como en Embraer tenía la impresión 3D pero en el tamaño de esta sala, justamente para poder

imprimir este tipo de materiales para los aviones, entonces son temas que se van configurando y

que nosotros tenemos que pensar qué tenemos que hacer en el marco del país con todo esto que

se viene, y quizás uno de los temas fundamentales que atraviesa el futuro del capitalismo es el

riesgo de que el valor de uso tienda a banalizarse, y eso a mi forma de ver debe estar en una

agenda bastante importante de la izquierda.

Temas de mensajes importantes para la izquierda:

1.- Es necesario volver a recuperar la mirada sobre el concepto de clase: esto es fundamental, a mi

modo de ver, no es suficiente con señalar que la desigualdad está disminuyendo y que la pobreza

está disminuyendo, sino saber que cuando estamos hablando de pastel, estamos hablando que es

necesario enfrentar una disputa política, y en este caso es necesario enfrentar una disputa de

clase. Señala a la izquierda con puntos de vista y acciones autónomas, anarquistas y localistas. El

autor les dice: a la izquierda que quiere cambiar el mundo sin tomar el poder, lo que hará es que

viabilizará que la clase capitalista plutócrata se consolide más que en el mundo, y que no se pueda

desafiar justamente sus capacidades que es de reproducción ad-infinitum, eso es un mensaje que

da justamente el autor a este grupo de la izquierda. Entonces es necesario entrar en ese debate de

clase.

Otro tema que es fundamental: ¿cuál es la disputa y el alcance de escala de la disputa política? Se

puede construir en esa medida de esa mirada de construir mecanismos diferentes de intercambio.

Se puede construir cadenas de trueque que son limitadas y engorrosas, cuando existen muchos

grupos que dicen, la salida es vámonos al trueque. En qué medida el trueque puede ser un

mecanismo real de disputar la circulación, la acumulación del capital a una escala macro. Entonces

frente a eso, justamente se necesitan mecanismos que sean de escala macro, más realistas y que

entren en la disputa.

El tema de lo “micro”, existe una izquierda anticapitalista que busca dar batallas en lo micro,

dando formulaciones anarquistas y autónomas dado que éstas son más eficientes señala el autor.

Y eso a mi modo de ver, deja la disputa que ya señalé de lo macro sin oposición. Prácticamente lo

que está señalando es necesario disputar también el poder político. Y no ver que gobernar es

muchas veces anti ético, muchas veces se considera. En donde muchas de las veces solo queda

espacio para la resistencia, y en la resistencia a veces, no necesariamente se construye algo que

sea proactivo para construir otro tipo de sociedad, entonces es necesario pensar de esa manera

también.

Otro tema que es importante y que a mi modo de ver recomiendo mucho es el capital con

respecto al tema medio ambiental, existe una mirada catastrofista sobre temas ambientales a

nivel general y en izquierda de una manera bastante importante. De aquí el autor nos señala en

perspectiva histórica, en perspectiva geográfica y en perspectiva económica. Primero, nos dice que

el capital ya ha resulto este tipo de problemas en otras ocasiones, maticemos el problema, lo

primero que nos señala. El segundo, el capital internaliza en su proceso de reproducción de

circulación de capital y de acumulación de los problemas ambientales. Si bien la materia no se

crea ni se destruye, el capital se reconfigura radicalmente. En este sentido otro punto que pone

adicional con respecto al tema medio ambiental, es que el capital convierte asuntos ambientales

en una gran área de actividad empresarial y de esta manera internaliza este problema como para

solucionar los temas ambientales. Un cuarto punto, es que es perfectamente posible, esto es lo

catastrófico que señala el autor, el capital continúa circulando y acumulando en medio de

catástrofes medios ambientales. Una parte de la población en este momento, señala el autor es

superflua y es desechable de facto, ósea existe, esto es un hecho. En este sentido, leo

textualmente lo que dice el autor, "El concepto de naturaleza que subyace a varias filosofías

ecologistas se oponen radicalmente a lo que el capital debe imponer para poder reproducirse, el

ecologismo con frecuencia prefiere ignorar la ecología que está construyendo el capital de interés

por cuestiones que son separables desde su dinámica fundamental o rescatar una especie en

peligro o un hábitat valioso, de ninguna manera resulta el final para la reproducción del capital".

Esto importante señalar porque él dice pongamos en donde realmente se da el mayor impacto

ambiental, que es el propio sistema capitalista y en el propio capital.

La izquierda señala veamos donde tenemos que actuar si es que realmente queremos tener una

mirada ecológica y lo que realmente hace más daño es el crecimiento exponencial que justamente

genera una degradación cancerosa dentro de la economía en general y que hace daño a la relación

capital naturaleza principalmente la clase rentista improductiva que busca monopolios, señala el

autor un sistema que es intensivo en energía y capital y que cada vez exige menos mano de obra y

tras la colonización pro el mundo de la vida por el capital que cada vez se acelera cotidianamente

frente a eso justamente señala la necesidad de una revuelta de la naturaleza. Pero esta revuelta

de la naturaleza es la revuelta de la naturaleza de la propia humanidad y en este sentido incorpora

a la naturaleza como parte del propio sistema ecológico del capital fundamental porque

generalmente se separa por un lado el medioambiente y, por otro lado, el sistema económico y

en este sentido y quizás para terminar el tema que a mi modo de ver es fundamental pensar como

país, como proyecto político es el tema de la transición. Si es que nosotros queremos construir

otro orden posible ese otro orden no se hace fortuitamente, o nos cae de la noche a la mañana,

tienen que ser acciones concretas y es importante señalar el capitalismo no es algo que será al

infinito, puede cambiar como cambio el feudalismo al capitalismo, o como en China se dio el paso

del comunismo al capitalismo o en ciertas sedes económicas de desarrollo especial. En ese

sentido, el nuevo orden social anticapitalista también yo creo que es necesario matizar y quizás de

aquí una mirada que a lo largo del libro me llamo mucho la atención, con excepción de las últimas

páginas donde realmente se hace la propuesta política es que generalmente este orden social es

en contra de algo.

Yo creo que es necesario también pensar no solo en contra de que tiene que ser en este caso

anticapitalista sino por ver muchas veces lo anti no nos permite pensar que es lo pro que tiene

que construir y esto es fundamental, ya que a más de la teoría critica yo sí creo que se necesita

una teoría también utópica como los presenta también el autor pero mezclando las dos cosas a la

vez.

En este sentido tenemos una ventaja como país, nosotros hemos construido con todos los

problemas algo que es un tipo de pacto de convivencia social. En este caso que es la Constitución

de la República, esta sociedad que se denomina del buen vivir o el socialismo del Sumak Kawsay o

como lo he denominado yo Biosocialismo Republicano, donde se dan tres transiciones. Uno, del

Antropocentrismo al Biocentrismo; el otro del Colonialismo al Estado y de la Sociedad

Plurinacional y el otro del capitalismo al socialismo y aquí quizás una contracción de la transición

que puede sonar problemática, pero creo que es fundamental y abordarlo de una manera frontal.

¿Cuál es una de las contradicciones de un proyecto inclusive de izquierda? es que los proyectos de

políticas de izquierda necesitan de mucha acumulación de capital para hacer esa transición. Esto

es importante señalar ya que muchas veces se cree que sin las acumulaciones se va a llevar a una

transformación, eso no es viable y si seguimos pensando así fracasaremos y vendrán proyectos

políticos que no tendrán contemplación en que se dé una acumulación completamente antivalor

de uso. En este sentido, un tema fundamental en esta transición yo también creo que es la

búsqueda de valoraciones diferentes a las tradiciones, capitalista y al dinero.

Nosotros desde aquí desde Ecuador, hemos planteado por ejemplo la unidad de análisis y unidad

de valoración de economía de la sociedad como por ejemplo, le planteado yo directamente el

tema del tiempo, el tema de buscar únicamente en la construcción de la economía política, el

tema de bienes y servicios, sino la producción de bienes relacionales. También se puede hablar

del tema energético del tema biofísico, la contabilidad biofísica. Le he hecho la propuesta

justamente al Presidente del Banco Central que veamos a otro tipo de contabilidad y ahí en ese

marco es necesario que nosotros podamos construir y podamos tener directamente algo que la

ciudadanía y al sociedad valor per se. Muchas veces ha existido mecanismos de construir otro tipo

de unidades de valoraciones, pero que difícilmente el ciudadano común y corriente va valorando

en sí mismo, como por ejemplo, el tema de energía, etc.

Yo creo que es necesario buscar otro tipo de valoraciones que pongan en disputa al dinero, yo sí

creo que una de esas valoraciones puede ser el tiempo. Algo que señalaba Augusto y quizás

probablemente es una contradicción un tema del capitalismo, es el tema de la democracia y el

dinero, que probablemente a mi modo de ver y esperaba encontrar un poco más desarrollado esta

relación de como la democracia actual, la democracia burguesa representativa como es

legitimadora de este proceso de acumulación, el capital a pesar de los desastrosos resultados que

ha tenido y justamente la necesidad como señalaba Augusto de construir otro tipo de democracia.

Lo mismo con respecto al Estado, que implica el tema del Estado el cambio de un Estado, primero

si podemos pensar en el marco de una contradicción y de las 17 contracciones de construir otro

sistema económico, podemos pensar en una transformación por fuera del Estado personalmente

creo que no más allá de todos los problemas de los Estados de los países de la región se puede

decir que Bolivia es el país que más reducción tiene de pobreza, Venezuela es el que menor

desigualdad tiene y Ecuador el que más ha incrementado su índice de desarrollo humano que

justamente tiene que ver con el concepto de valores de uso y valores de cambio y un tema

fundamental en este sentido y quizás cuando hablamos del tema de educación algo que nos

parece fundamental, es esta disputa sobre la recuperación de los diferentes tipos de propiedad

que estamos produciendo y estamos construyendo justamente a través de un código orgánico

que le hemos denomino de la economía social del conocimiento de la creatividad y de la

innovación, en el marco de la recuperación de derechos comunes.

Ayer tuvimos una reunión con el Presidente de la Republica para hablar sobre temas importantes

de hacia dónde queremos seguir trabajando, con respecto al valor de uso y la recuperación muy

fuerte del salario dignidad, el tema de quitar plus valor a la tierra. Justamente, el tema de que

quitemos este concepto de propiedad privada de los saberes ancestrales que están en la

Constitución, en la Constitución le da el concepto de propiedad privada a los saberes ancestrales

como hacemos para declarar lo que son realmente derechos humanos en sí mismo.

En síntesis a mi modo de ver este libro invita a reflexionar sobre el tema de cuál es la radiografía

del capital y el capitalismo. Es fundamental que toda la izquierda y todos procesos políticos

intelectuales podamos reflexionar de qué está pasando en el mundo para poder actuar de una

manera diferente. No me cabe la menor duda que este libro debe ser un libro de cabecera para

todas las facultades de ciencias sociales, de economía política, tiene que ser un libro de cabecera

para todos los indignados del mundo para que se indignen más, para que indignen a más gente y

esperemos que tenga una tasa exponencial de crecimiento esta indignación mayor a la tasa de

crecimiento de la acumulación del capital.