Discurso BULLYING

4
“Discurso” UNIVERIDAD AUTÒNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ARTES Clara Isabel Martínez Hernández MATRICULA 290481 Materia: Lenguaje y comunicación

description

DISCURSO CORTO DE BULLYING

Transcript of Discurso BULLYING

UNIVERIDAD AUTNOMA DE CHIHUAHUAFACULTAD DE ARTES

Discurso Clara Isabel Martnez HernndezMATRICULA 290481 Materia: Lenguaje y comunicacin

Quiero compartir con ustedes un tema de gran importancia que afecta actualmente a los adolescentes y juventud, no solo a nivel local ni nacional, sino que se ha convertido un problema de impacto internacional. Me refiero al acoso escolar mejor conocido como bullying.Hoy en da todos hemos escuchado alguna vez sobre el Bullying, en las noticias, en la escuela con los amigos, con los compaeros de escuela. Pero que es el Bullying? El bullying es el Acoso escolar o Hostigamiento escolar, que tiene una persona o personas a otra persona.Bullying es el maltrato fsico y/o psicolgico deliberado y constante que recibe un nio por parte de otro u otros, que se comportan con l cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repeticin continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusin social de la vctima.Este acoso, generalmente, consiste en un maltrato psicolgico y en varios casos incluso llega a ser fsico, normalmente, la victima del acoso es insultada hasta el punto de creer que dichos insultos son ciertos, generando una serie de complejos que lo conducen a la depresin. El Bullying siempre ha existido en las escuelas, pero en los ltimos aos el boom por este tipo de agresiones a los compaeros de la escuela va en aumento. Adems antes no se pona tanta atencin sobre el comportamiento de los compaeros a determinado estudiante. El Bullying por lo general consta de 3 personas implicadas en este fenmeno: * El agresor es el que hostiga, moleta, maltrata a la vctima.* La vctima es la que sufre la agresin. * Los espectadores, pueden ser t, tu amigo, tu primo, cualquiera. Ellos son los que pueden cambiar el futuro de la vctima, dicindole a tu padres o profesores..Normalmente los adolescentes o jvenes que practican el bullying tienen como objetivo hacen sentir inferior a aquel que consideren inofensivo, diferente o incluso con algn defecto; siendo la mofa, la burla hiriente y el insulto los medios ms utilizados por esta clase de victimarios.Sin embargo esta clase de desprecios y maltratos no terminan ah, sino que esto conlleva a la creencia de que el individuo no tiene lugar en el mundo, y en casos extremos pueden conducir al suicidio.Comnmente el acosado no revela el problema a otro sujeto, esto debido a la soledad y al aislamiento social de este mismo, por razn de la manipulacin social que recibe la victima del acosador.Esto consiste en una distorsin social por parte del adolescente, llevando al auto desprecio, empujndolo hacia una soledad que le har incapaz de relacionarse con otras personas, causando un problema de desconfianza y creando un dao difcil de reparar en la autoestima de este mismo.La solucin ms simple es pedir ayuda, pero esto se dificulta ya que el joven no tiene confianza debido al rechazo; crendose una insuficiencia para comunicarse, por esto se torna difcil que la persona se comunique y pida ayuda. En este sentido el bullying es un problema difcil de detectar; una mejor solucin podra ser una mayor vigilancia por parte del personal escolar y padres de familia y adems que la institucin brinde ayuda profesional al afectado, detectando as el problema.Recordemos que bullying son todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o ms en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud mental a nivel mundial. Este fenmeno afecta hoy, en mayor o menor grado, a 7 de cada 10 nios en nuestro pas de acuerdo al Estudio del Secretario General de la ONU sobre la violencia en Mxico en contra de los nios.Este fenmeno no distingue raza, religin, posicin social, ni estructura fsica; ataca cada vez a ms temprana edad y ningn sector de la sociedad est libre de l.Es por ello fundamental que entre todos tratemos de hacer prevencin, manejando toda la informacin que podamos y sobretodo transmitiendo esa informacin tanto en la familia como en el centro escolar. no debemos olvidar que el acosador de hoy puede ser el maltratador de maana y que nuestra obligacin como padres, profesores y profesionales es evitar que la violencia germine en nuestros nios.Finalmente animo a todos los que se encuentran en una situacin de esta naturaleza a que no se rindan y luchen con todas sus fuerzas, hasta terminar con esta problemtica social que ha marcado y destruido muchas vidas inocentes.