DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E...

91
E x t r a c c i ó n d e m a t e r i a p é t r e o , g r a v a y a r e n a d e R í o S e x t í n . M u n i c i p i o d e S a n t a M a r í a d e O r o e n e E s t a d o d e D u r a n g o . 1 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E IMPACTO AMBIENTAL MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR HIDRÁULICO

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E...

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 1

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E

IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR HIDRÁULICO

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 2

Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría)

2. Nombre del proyecto

Extracción de material pétreo del “Río Sextín”, en el municipio de Santa María del Oro, Estado de

Durango.

3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1 Sector

Privado

3.2 Subsector

Municipio de Santa María de Oro

3.3 Tipo de proyecto

Obra pública Estatal.

4. Estudio de riesgo y su modalidad

No se requiere

5. Ubicación del proyecto

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

caso de carecer de dirección postal

Río Sextín ( Km. 6+700 carr. Santa María de Oro-Cienega de Escobar, D.D. 100 m).

5.2. Código postal

-

5.3. Entidad federativa

Durango

5.4. Municipio(s) o delegación(es)

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 3

Santa María de Oro.

5.5. Localidad(es)

Oro o Santa Ma. del Oro.

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos según

corresponda:

A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud,

y/o las coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM.

No aplicable

B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una

zona o región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan

establecer un polígono aproximado.

Inicio: Latitud Norte 25° 54’ 16.73” Longitud Oeste 105° 24’ 12.41”

Término: Latitud Norte 25º 54’ 01.87’’ Longitud Oeste 105º 24’ 02.49’’

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Banco de extracción de material pétreo,

a fin de utilizarlo en la reconstrucción de

los tramos carreteros Santa María del

Oro –Cienega de Escobar e Indé – La

Pastoría, dentro del municipio de Santa

María del Oro, Durango

Área total de extracción es de 550 metros de

longitud.

En la reconstrucción de las carreteras es de

aproximadamente 88.2 Kilómetros

Proyectos dispersos en una zona o región Superficie total de la infraestructura y de cada una

de las obras que la componen. En caso de realizarse

actividades, señalar el área en donde se llevarán a

cabo, así como su superficie. NO APLICA

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 4

Datos generales del promovente

1. Nombre o razón social

ROCTEC DE MEXICO, S.A. DE C.V. Anexo 1. Acta constitutiva de la empresa.

2. Registro Federal de Causantes (RFC)

. Anexo 2. Cedula de identificación fiscal, expedida por la SHCP.

3. Nombre del representante de la Comisión

4. Cargo del representante legal

5. RFC del representante legal

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

No disponible

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 5

Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental 1. Nombre o razón social

Servicios Especializados en Control Ambiental.

2. Registro Federal de Causantes

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

En trámite, se anexa Titulo Profesional, anexo 4. Titulo Profesional

7. Dirección del responsable del estudio

7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia,

en caso de carecer de dirección postal

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 6

Anexo 5. Curricula de la empresa consultora.

Protección datos personales LFTAIPG

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 7

I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

I.1 Información general del proyecto

El proyecto es una obra nueva y se denomina “extracción de material pétreo en breña

(fragmentado) de grava y arena a cielo abierto, mediante medios mecánicos en el Río “Sextín”,

el cual se localiza en el Km. 6+700 (desviación derecha 100 m) en la carretera Santa María del

Oro – Cienega de Escobar, municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango, sin

modificar negativamente el régimen hidráulico del cauce, la extracción se realizara en un solo

frente, de aguas abajo hacia aguas arriba, la plantilla de corte sobre rasante será horizontal, a

fin de conservar la pendiente del río y los taludes marginales conservaran una pendiente tal

que dará estabilidad a los mismos.

El volumen proyectado de extracción de material pétreo (grava y arena), es de

aproximadamente 24, 951.00 m3.

El proyecto se lleva a cabo por la necesidad de obtener materia de base y sub-base para la

reconstrucción de los tramos carreteros siguientes:

• RAMAL SANTA MARÍA DEL ORO – CIENEGA DE ESCOBAR DEL KM. 0+000 AL KM.

67+200.

• INDÉ – LA PASTORÍA DEL KM. 0+000 AL KM. 21+000.

Debido a que dichas obras beneficiara a la población en general, lo cual tiene un beneficio en

el aspecto económico en la zona y en el municipio de Santa María del Oro.

Cabe resaltar que dicha obra corresponde al Proyecto de Inversión y Prestación de Servicios

(PIPS), “Reconstrucción, Conservación Periódica y Conservación Rutinaria de 10 Tramos Libres

de Peaje de Jurisdicción Estatal de Durango, en la República Mexicana”, lo que beneficiara al

desarrollo y fortalecimiento del Estado de Durango, en materia carretera.

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 8

La inversión requerida para el desarrollo del proyecto, incluyendo la obra de reconstrucción de

las carreteras del municipio de Santa María del Oro, es de aproximadamente $ 2`500,000.00 (Dos

millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.).

Es importante señalar que tomando en consideración de que se trata de una obra de

competencia federal, se requiere contar con la autorización de la Secretaria de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), previo al

inicio de las obras de preparación del sitio y de extracción.

I.1.1 Justificación y objetivos

El Gobierno del Estado de Durango tiene contemplado en el Programa Estatal de Inversión y

Prestación de servicios (PIPS), Reconstrucción, Conservación Periódica y Conservación

Rutinaria de 10 tramos libres de Peaje, la cual es de suma importancia para el desarrollo y

fortalecimiento del Estado, como una necesidad fundamental de la población, por medio de

un desarrollo sustentable, sin afectar sus recursos naturales y el entorno ecológico a través

de la Coordinación de Dependencias Federales, esto es también debido a las constantes

peticiones realizadas por los representantes de transportistas y habitantes del municipio de

Santa María del Oro, Durango en el sentido de mejorar y mantener en buen estado las vías

de comunicación terrestres.

JUSTIFICACIÓN:

No afectar al ecosistema de la zona y de la región, por lo que el proyecto de extracción de

material pétreo sobre el Rio Sextín será de gran beneficio para el desarrollo de la

rehabilitación de los tramos carreteros Santa María del Oro a Cienega de Escobar e Índe a la

Pastoría, lo que beneficiara a poblaciones cercanas al proyecto, por la derrama económica

que generara este proyecto, tanto por la generación de empleos directos como indirectos.

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 9

Por sus actividades económicas el municipio de Santa María del Oro, depende principalmente

de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, predominando los cultivos de trigo,

chile, maíz, cacahuate, papa y tabaco, además de la ganadería, silvicultura y pesca, estas

actividades representan el sector más dinámico en la economía de la región (75.00%);

existen pequeñas y medianas empresas mineras, así como agroindustriales: producción de

aves, jarcería y una maquiladora.

OBJETIVOS:

Los objetivos principales del proyecto en la explotación del banco de material para la

reconstrucción de Los tramos carreteros mencionados son los siguientes:

1. Dar prioridad a las demandas de la población para mejorar la carpeta

asfáltica del municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango,

mediante la extracción de material pétreo (grava y arena) del Río Sextín.

2. Modernizar y mantener comunicado al municipio con otras localidades y el estado de

chihuahua, por su cercanía.

3. Generar empleos directos e indirectos en beneficio de la población local y regional.

4. Conservación y preservación de fauna silvestre y acuática del Río, mediante el

desazolve del mismo, manteniendo el cauce original.

Inversión requerida Se requiere de una inversión aproximada de $ 2`500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos

00/100 M.N), incluyendo la reconstrucción de los tramos carreteros de Santa María del Oro a Cienega

de Escobar y el de Índe a la Pastoría, en lo que se refiere solo a la extracción del material se

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 10

considera un porcentaje del 8%, ya que solo se utilizara una retroexcavadora y un camión de volteo.

Duración del proyecto

Señalar la vida útil de la obra y/o actividad pretendida y su destino al término de la misma.

Considerando el inicio de la obra y al contar con la autorización del impacto ambiental otorgada por

la SEMARNAT, se tiene programado inicial en el mes de noviembre del 2009 y concluir los trabajos de

explotación en el mes de junio del 2010, es decir que el periodo programado para la extracción del

material pétreo es de aproximadamente de ocho meses.

En caso de requerirse ampliar el plazo mencionado, se dará aviso anticipado a la autoridad Estatal y

Federal en materia ambiental, a fin de realizar las gestiones administrativas que correspondan.

Políticas de crecimiento a futuro.

En el presente estudio no se contempla una ampliación en la extracción del área señalada, por lo que

al término del programa, donde se inicia el periodo de lluvias y por ende el aumento de cauce en el

río lo que originara el proceso natural de recuperación y arrastre de nuevo material pétreo.

Como se ha mencionado el proyecto en estudio para la extracción de material pétreo (grava y arena)

del Río Sextín, durara aproximadamente 8 meses y se tiene contemplado la rehabilitación de la

carpeta asfáltica solo de esa zona (Santa María del Oro a Cienega de Escobar e Índe a la Pastoría),

en caso de continuar con otros proyectos de reconstrucción carretero en el estado, se solicitara a esa

Dependencia de la SEMARNAT, mediante el estudio de Impacto Ambiental la autorización

correspondiente para el nuevo sitio de extracción de material en greña, que podrá ser en otro cuerpo

de agua cercano a la obra a realizarse.

Por lo anterior, la empresa ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE C.V. no tiene políticas de crecimiento a

futuro en esa zona del Río, ya que es un proyecto temporal y la selección del sitio del banco de

material pétreo se obtuvo por su calidad y la cercanía a la obra, así como por la necesidad de la

población a tener mejores servicios públicos.

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 11

I.2 Características particulares del proyecto

I.2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto I.2.1.1 Descripción de las Obras Civiles

No se realizaran obas civiles en el área de explotación del material pétreo, ya que la actividad

diaria será llevarse dicho material a la planta de proceso para rehabilitación de las carreteras

siguientes:

• RAMAL SANTA MARÍA DEL ORO – CIENEGA DE ESCOBAR DEL KM. 0+000 AL KM.

67+200.

• INDÉ – LA PASTORÍA DEL KM. 0+000 AL KM. 21+000.

En el área de explotación solo se utilizara una retroexcavadora y un trascavo y camiones de

volteo, quienes transportaran el material en greña.

La superficie total proyectada a extraer es de aproximadamente 24, 951.00 metros cúbicos y

será específicamente para la obra de la carreta Santa María del Oro a la Cienega de Escobar

Km. 0+000 al Km. 67+200 e Ïnde a la Pastoría del Km. 0+000 al Km. 21+000.

I.2.1.1.1 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

a) Descripción general de las obras civiles a realizar.

No aplica, ya que no se realizaran obras civiles.

b) Superficie que ocupará cada una de las obras, incluyendo además de la(s)

planta(s) de producción, las siguientes:

Edificios para oficinas administrativas, almacenes temporales de residuos,

sitios de disposición de residuos sólidos (siempre y cuando estos los construya

o administre el promovente), Servicios de apoyo (talleres de mantenimiento,

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 12

campamentos, enfermería, etc.).

En el sitio donde se va a realizar la explotación del material pétreo no se tiene

contemplado la instalación de bodegas, oficinas u campamentos, a fin de no alterar el

ecosistema, además de que no se requiere.

c) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación, el tipo

de material a extraer, el método de extracción y si cuenta con la autorización

de la autoridad competente.

En la etapa de reconstrucción de la carretera, si se extraerá material pétreo (grava y

arena) en un volumen aproximado de 24, 951 m3, motivo del presente estudio es para

contar con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaria

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

d) Sitios de tiro, indicar su ubicación, el tipo de material a disponer y si cuenta con

la autorización de la autoridad competente.

Durante la etapa de extracción los residuos generados (de construcción o excavación), se

emplearán como materia prima en la construcción de la carpeta asfáltica, el cual será

aprovechado en su totalidad, ya que en los estudios previos realizados en el laboratorio

de la empresa ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE C.V., son de buena calidad.

I.2.1.1.2 VERIFICACIÓN DE PLANOS

Se anexarán de la siguiente lista de planos, solo los que se utilicen según el tipo de obra

que será realizada, en caso de que el promovente considere pertinente presentar otros

planos, los podrá anexar.

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 13

Plano de detalles (cortes transversales y longitudinales, perfil de las obras, etc.). No

aplica.

Planos de niveles (en caso de que aplique).No aplica.

Planos topográficos .No aplica.

Actualmente están en proceso de elaboración los planos en cuestión, mismos que se presentaran

ante la CONAGUA.

i) Indique y explique de forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación

con otros empleados en la actualidad, cuenta con innovaciones que permitan reducir:

• El empleo de materiales contaminantes

• La utilización de recursos naturales

• Energía

• Residuos

• Emisiones a la atmósfera

De hecho el sistema de extracción a utilizar es el tradicional, donde se respetara el cauce del

río, no abra desviaciones, además beneficiara positivamente el entorno ecológico, ya que se

evitara la contaminación al cuerpos de agua de la zona, mediante la instalación de baños

secos y se evitara el derrame de aceite y combustibles, proveniente de la maquinaria y

equipo, con un programa estricto de mantenimiento preventivo y correctivo a los mismos.

ii) ¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía?

No aplicable al proyecto que se plantea.

I.2.1.2 Infraestructura

a) Indique cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo

y operación del proyecto.

Como se mencionó con anterioridad, este proyecto surge de la urgente necesidad de

rehabilitar los tramos carreteros de la zona, ya que existe una gran afluencia vehicular por

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 14

estar comunicada a municipios importantes y el estado de Chihuahua, por tal motivo y con

apoyo del Gobierno del Estado de Durango, se está llevando a cabo este proyecto, donde no

se requiere contar con ningún tipo de infraestructura, sólo el área necesaria para la

explotación del material en greña.

b) Indique cual es la infraestructura necesaria para el desarrollo y operación del

proyecto, que será construida y si esta será a cargo del promovente o de alguna

entidad pública o privada.

Para el desarrollo y operación del proyecto no requiere contar con más infraestructura que la

proyectada; no obstante con el objeto de garantizar una sustentabilidad con el entorno de la

zona, en las acciones de explotación no se utilizaran explosivos u otros materiales que

puedan dañar la fauna acuática del sitio, por lo que los trabajos de excavación estarán

supervisados por personas y representantes comunales o ejidales del lugar.

I.2.2 Descripción de las obras y actividades asociadas

No existen proyectos asociados en el sitio, sin embargo como ya se ha señalado, este

material servirá para la reconstrucción de las carreteras siguientes:

• RAMAL SANTA MARÍA DEL ORO – CIENEGA DE ESCOBAR DEL KM. 0+000 AL KM.

67+200.

• INDÉ – LA PASTORÍA DEL KM. 0+000 AL KM. 21+000.

I.2.2.1 Descripción

No existen proyectos asociados.

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 15

I.2.2.2 Obras particulares

No aplicable, ya que no existen proyectos asociados.

I.2.2.2.1 LÍNEAS O DUCTOS. SOLO EN CASO DE QUE EL PROYECTO INCLUYA LÍNEAS O DUCTOS QUE

CONDUZCAN SUSTANCIAS O RESIDUOS PELIGROSOS; POR EJEMPLO, EN PLANTAS

POTABILIZADORAS.

I.2.2.2.1.1 Descripción de las líneas en plantas, áreas o sectores integrados, indicando

para cada una de ellas el diámetro de la línea o ducto, así como la

temperatura y presión del producto que transportarán. No aplica

I.2.2.2.1.2 Se indicarán los ductos o líneas de utilización subterráneas, señalando las

áreas de entrada y salida a la instalación, así como a las áreas de proceso

(L.B). No aplica.

I.2.2.2.1.3 Diagramas completos de tuberías e instrumentación (DTI). No aplica.

I.2.2.2.1.4 Describir las características de los ductos o líneas que representen mayor

riesgo a la instalación, indicando por lo menos las siguientes características

de diseño:

♦ Longitud total

♦ Diámetro exterior

♦ Espesor de pared

♦ Tipo de construcción clase

♦ Especificaciones API – STD

♦ Presión máxima de operación en Kg/cm2.

♦ Presión máxima de trabajo Kg/cm2.

♦ Presión de prueba

No aplica

I.2.2.2.1.5 En el caso de gasoductos, se indicará la longitud desde la entrada a la planta

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 16

hasta el último ramal, el diámetro, la presión, el espesor de la tubería, la

descripción de terreno a través del cual será construido y en un plano indicar

el trazo del gasoducto, así como el derecho de vía. No aplica

I.2.2.2.2 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

El proyecto que nos ocupa no requiere la instalación las líneas de transmisión y

subestación eléctrica, ya que solo se extraerá material pétreo del Río Sextín, durante el

día y parte de la tarde, en forma intermitente.

I.2.2.2.3 COMPRESORES Y TURBOGENERADORES.

Durante la etapa de construcción de la planta de tratamiento no se utilizaran equipos de

emergencia, ya que las obras serán durante el día.

Número de

identificación

del compresor

Capacidad

nominal

Capacidad

real de

operación

Carga de

operación

Sistemas de

control y

seguridad

Tipo de

combustibl

e

N O A P L I C A

I.2.2.3 Casa de bombas

No Aplica.

I.2.2.4 Almacenes y talleres

El proyecto que nos ocupa no requiere de la instalación temporal de un almacén, durante

la etapa de preparación del sitio y extracción del material pétreo, ya que para guardar las

herramientas y refacciones de la maquinaria se cuenta con una camioneta, además de que

el lugar donde se llevara a cabo la reconstrucción de la carretera se encuentra cercano a

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 17

las oficinas de la empresa constructora ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE C.V., por lo que no se

contemplado construir un cuarto de almacén.

I.2.2.4.1 ALMACENES

Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, capacidad y

productos que serán almacenados, tipo de instalación eléctrica, red contra

incendio, tipo de estanterías y montacargas, equipo de manejo, estructuras de

protección y control, etc. Además se anexará un croquis de los almacenes, en el

que se indique la forma en que se colocarán los materiales.

Es importante señalar en la etapa de excavación no se utilizaran materiales o sustancias

peligrosas (combustibles y lubricantes). Ya que la maquinaria será abastecida por una

estación de gasolina cercana a la obra, además como se ha mencionado no se tiene

contemplado un almacén temporal.

I.2.2.4 TALLERES Y ÁREAS DE MANTENIMIENTO

Indicar para cada uno de ellos su ubicación, dimensiones, equipo o maquinaria

que estará en cada taller y el tipo de servicios que se ofrecerán.

No aplica al proyecto que se plantea. Ya que la maquinaria en caso de sufrir

descomposturas se llevaran a un taller mecánico externo, cercano a la zona, además de sus

mantenimientos preventivos.

I.2.2.5 Vapor (Solo en caso de que aplique)

Este apartado no aplica al proyecto que se plantea.

I.2.2.5.1 INDIQUE CUAL SERÁ LA CAPACIDAD DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE

VAPOR METRO CÚBICO/DÍA O TONELADA/HORA. No aplica.

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 18

I.2.2.5.2 INDIQUE CUALES SON LOS EQUIPOS DE RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS DEL VAPOR DE AGUA

Y PORCENTAJE ESPERADO DE RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS CON RELACIÓN A LA CAPACIDAD

DEL EQUIPO. No aplica.

Tanques (Solo en caso de que contengan sustancias peligrosas). NO APLICA.

I.2.2.5.3 NÚMERO DE TANQUES SUBTERRÁNEOS Y SUPERFICIALES, INDICANDO CAPACIDAD DE

ALMACENAMIENTO Y MATERIAL QUE CONTENDRÁN. No aplica.

TIEMPO DE VIDA SEGÚN DISEÑO, DE CADA UNO DE ELLOS. No aplica.

ESPECIFIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TANQUES (DIMENSIONES,

CAPACIDAD Y MUROS DE CONTENCIÓN) No aplica.

I.2.2.5.4 INDIQUE LOS SISTEMAS DE CONTROL EN LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO No aplica.

I.2.2.6 Recipientes a presión (Solo en caso de que aplique). NO APLICA.

I.2.2.6.1 NÚMERO DE RECIPIENTES A PRESIÓN, INDICANDO CAPACIDAD Y PRODUCTOS QUE

ALMACENARÁN, PRESIÓN DE OPERACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD. No aplica.

I.2.2.6.2 TIEMPO ESTIMADO DE VIDA. No aplica.

I.2.2.6.3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE LOS RECIPIENTES A PRESIÓN. No

aplica.

I.2.2.7 Calderas y calentadores (Solo en caso de que aplique). NO APLICA.

I.2.2.7.1 INDIQUE EL NÚMERO TOTAL DE CALDERAS Y/O CALENTADORES QUE SE INSTALARÁN EN LA

PLANTA. No aplica.

I.2.2.7.2 PARA CADA UNA DE LAS CALDERAS Y/O CALENTADORES QUE SERÁN INSTALADOS, SE INDICARÁ

SU UBICACIÓN, CAPACIDAD, TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILIZARÁ Y TIEMPO APROXIMADO DE

OPERACIÓN DIARIA. No aplica.

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 19

I.2.2.8 Servicios de apoyo

El proyecto denominado extracción de material pétreo (grava y arena) en el Río Sextín, en el

municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango, no ofrecerá ningún otro servicio

de apoyo más que el de rehabilitar los tramos carreteros de esa localidad, bajo el

cumplimiento de las condiciones que establezca la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos

Naturales en la autorización en materia de Impacto Ambiental, en el proyecto no se

contempla la desviación del cause del Río. Así como de la Secretaria de Comunicaciones y

Transportes (SCT), en la construcción de dichas carreteras.

I.2.2.8.1 DESCRIPCIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL Y ANÁLISIS, CENTROS DE

TELECOMUNICACIONES Y CÓMPUTO, ETC.

Por la naturaleza del proyecto no se requiere de la instalación de laboratorios de control y

análisis, ya que la caracterización y estudios de campo del material y del suelo, se realizo

en un laboratorio propiedad de la empresa ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE C.V. bajo las

normas especificadas por la SCT, para la construcción de carpetas asfálticas y normas

oficiales mexicanas.

I.2.2.8.2 SERVICIO MÉDICO Y DE RESPUESTA A EMERGENCIAS.

No se requiere contar con servicio médico y de respuesta a emergencia, en caso de algún

accidente por un trabajador, se cuenta con clínicas públicas y privadas, ya que en la

localidad de Santa María del Oro, Durango, se encuentran el IMSS, SSA, ISSSTE y un sin

número de clínicas particulares, aproximadamente a 15 km. del sitio en cuestión.

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 20

I.2.2.9 Carreteras y vialidades (solo cuando el promovente las construya como parte del

proyecto)

Para el desarrollo del proyecto se requiere sólo el acondicionamiento rehabilitación de un

camino de acceso, debido a que anteriormente cercano a ese sitio ya se había realizado

una explotación de material pétreo, actualmente el acceso se encuentra en buenas

condiciones, por lo que esta empresa solo acondicionara algunos tramos para el transito de

los camiones, asimismo no será afectado ninguna especie arbórea y habitad, como se

muestra en las fotografías que se anexan.

I.2.2.10 Si el proyecto pretendido se trata de una ampliación de la infraestructura o de la

capacidad productiva de un proyecto existente:

No aplicable al proyecto, toda vez de que se trata de una obra pública para la rehabilitación

de dos tramos carreteros.

I.2.2.11 Si se trata de instalaciones asociadas auxiliares para la operación del proyecto, se

incluirá la información adicional con base en la siguiente tabla:

Tipo de infraestructura Información específica

Construcción o rehabilitación

de caminos de acceso.

El ancho del camino es de aproximadamente 8 metros y sus

características constructivas es de material tipo boleo. No se

tiene contemplado asfaltarlo.

Instalaciones para la

generación, transformación

y conducción de energía

Ubicación en un plano, características constructivas,

técnicas, dimensiones, superficie requerida. No aplica

Se puede considerar una obra asociada con la reconstrucción de la carretera, ya que el

material pétreo extraído servirá de apoyo para la rehabilitación del tramo carretero

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 21

multimencionado.

I.2.2.12 Descripción de obras y actividades provisionales o temporales

En la etapa de preparación del sitio y construcción se requiere contar con la siguiente

infraestructura de apoyo:

Sanitarios portátiles:

Se contratarán los servicios de una empresa especializada que cuente con autorización para

prestar este servicio. Se requiere de un sanitario. El tiempo que permanecerán en el sitio

será de aproximadamente a 8 meses, que es el tiempo proyecto para la construcción de la

obra, mismo que periódicamente será retirado por la empresa contratada.

Adecuación de un sitio para almacenar herramienta y materiales de construcción.

Esto será opcional, ya que no se tiene contemplado el almacén de combustibles o

herramientas, pero en caso necesario se almacenará equipos pequeños y refacciones de la

maquinaria. Donde podría estar un velador para cuidar la maquinaria, sin embargo el suscrito

considera que no es necesario la instalación de una bodega.

Área de almacenamiento de combustible:

De igual forma no se tiene contemplado, sin embargo en caso de ser necesario se requiere

acondicionar un área que cuente con piso impermeable para evitar infiltraciones al subsuelo,

además de la colocación de letreros para prevenir a los trabajadores sobre los riesgos que

involucra el manejo este combustible, los combustibles a utilizar es el Diesel, que será

utilizado para la maquinaria, así como de aceites lubricantes y aditivos. La cantidad

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 22

aproximada de almacén de combustible es de 200 litros diarios, que equivale a un tambo

metálico (Opcinal).

I.2.3 Descripción de servicios requeridos y ofrecidos

El municipio de Santa María de Oro, por sus actividades económicas depende en gran medida

de la agricultura y la ganadería, posteriormente del comercio, con alta productividad agrícola,

en la zona también predomina la pesca, tomando en consideración este factor, los usuarios

del municipio y colindantes como son; al norte con el municipio de San Bernardo e Índe, al

sur con los municipios de Coneto de Comonfort y Santiago de Papasquiaro, al oriente con los

municipios de Índe y Rodeo, al poniente con los municipios de Santiago Papasquiaro,

Tepehuanes y Guanacevi. El Gobierno del Estado de Durango desarrollara este proyecto que

tiene como finalidad una mayor comunicación con dichos municipio y el Estado de

Chihuahua.

Por lo anterior, durante la operación de extracción no se requiere de ningún tipo de

infraestructura, sólo de que se realice el mantenimiento preventivo a la maquinaria y

camiones, a fin de evitar contaminación al río, por derrame de combustibles o vertimiento de

residuos sólidos.

MAPA DE COLINDANCIAS CON LOS MUNICIPIOS

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 23

I.2.4 Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto

Elaborará un diagrama de flujo para ilustrar el desarrollo total del proyecto, explicando de

forma clara y breve cada una de las fases que lo conforman.

En el anexo 06, se presenta el diagrama de flujo en bloques de la extracción del material

pétreo, así como una descripción del mismo.

I.2.5 Programa general de trabajo

Se presentará en forma esquemática (diagrama de Gantt) el cronograma de las diferentes

etapas en que consta el proyecto. Adicionalmente y de manera opcional, el promovente

puede presentar otra serie de cronogramas por etapas, donde se desglosen cada una de las

actividades que conforman la etapa.

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 24

En el anexo 07. Se presenta el programa de actividades propuesto para la obra: extracción

de material pétreo (grava y arena) del Río Sextín. Este programa tendrá una duración de 8

meses.

El referido programa contempla las siguientes actividades, las cuales son mínimas:

• Excavaciones

• Limpieza en la zona de trabajo

• Área de almacenamiento temporal del material extraído

Más adelante se detallarán cada una de las actividades que se llevarán cabo.

I.2.5.1 Selección del sitio

El proyecto que se plantea esta contemplado en el Programa de Inversión y Prestación de

Servicios (PIPS), que es la “Construcción, conservación periódica y Conservación Rutinaria de

10 tramos libres de Peaje de jurisdicción estatal en el Estado de Durango”, que se está

llevando a cabo, el Gobierno del estado de Durango con apoyo de los usuarios de la cabecera

municipal de Santa maría del Oro y Colindantes con una población aproximada de 5,429

habitantes, según a los resultados del censo de Población y Vivienda en el 2000, realizado

por el INEGI y otro tanto más de municipios colindantes, por lo que no se realizó ningún

estudio para seleccionar el sitio donde se efectuará la obra, únicamente por estar cercas a la

obra que se va realizar en la rehabilitación de los tramos carreteros mencionados.

I.2.5.2 Preparación del sitio

Esta etapa se integra de las siguientes actividades, en lo que se refiere a la extracción:

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 25

TERRACERÍAS:

I. Desmonte, deshierbe y desenraice en áreas de almacén temporal de material pétreo.

Las operaciones que se llevan a cabo en estas dos etapas son: cortar, desenraizar, secar y

retirar de los sitios de construcción, las hierbas o cualquier otra vegetación, comprendida

dentro de las áreas de extracción y almacén temporal. No hay derribo de árboles, ya que no

existen en el sitio de extracción, como se muestra en las fotos que se anexan al estudio.

Los árboles que se encuentren cercanos al proyecto, incluyendo el camino de acceso se

deberán proteger cuidadosamente contra daños debido a las operaciones de extracción, por

lo que como ya se dijo se evitará que estos sean derribados.

Los materiales no utilizables, productos del desmonte que secarán completamente hasta

quedar reducidos y se dejarán en los predios colindantes para su degradación biológica para

abono de las mismas especies, asimismo se evitara la quema de estos materiales orgánicos.

II. Despalme de terreno con equipo pesado y a mano según sea el caso

Esta etapa consiste en remover las capas superficiales de terreno natural cuyo material no

sea el adecuado para su utilización, hasta el espesor indicado. Estos trabajos se efectuarán

después de realizar los desmontes correspondientes en caso de haberse requerido.

El material producto del despalme deberá ser retirado a un costado de la zona de explotación

y podrá ser empleado como relleno en zonas aledañas de préstamo, pero siempre se

colocará haciendo el movimiento dentro de la zona de acarreo libre.

I.2.5.3 Construcción

Para el proyecto en cuestión no aplica, ya que el material extraído se obtendrá material que

servirá de base y sub-base para la rehabilitación de los tramos carreteros antes señalados.

Por lo que no se realizaran obras permanentes y temporales en el sitio.

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 26

I.2.5.4 Operación y mantenimiento.

No aplica, ya que el método de extracción de los materiales será mecánico, utilizando una

retroexcavadora y posiblemente un cargador frontal (opcional) y camiones de volteo para el

acarreo de los materiales.

Dentro de estas actividades debe considerarse el reforzar y suavizar la pendiente del talud del cauce

del río, con la finalidad de evitar la erosión y corrimientos de tierra que generen la obstrucción del área

hidráulica natural.

REPORTE FOTOGRAFICO.

Vista general y área donde se extraerá el material pétreo.

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 27

Área de extracción de material (grava y arena), como se aprecia no existe en el

sitio árboles que se vayan a derribar, las especies arbóreas del otro lado del río

no se verán afectados.

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 28

Foto donde muestra el almacén temporal del material, mismo que se utilizara

para la reconstrucción de los tramos carreteros Santa María del Oro a Cienega de

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 29

escobar e Índe la Pastoría.

I.2.5.5 Abandono

El periodo del proyecto (extracción de material pétreo del Río Sextín), es corto, por lo que

no existe un programa de abandono del sitio, sin embargo se deberán cumplir con las

condicionantes que establezca la SEMARNAT y la CONAGUA para este punto.

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 30

I.2.6 Selección del sitio

Se considero la cercanía a las obras que realizara la empresa ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE

C.V. en la reconstrucción de las carreteras que a continuación se indican:

• RAMAL SANTA MARÍA DEL ORO – CIENEGA DE ESCOBAR DEL KM. 0+000 AL KM.

67+200.

• INDÉ – LA PASTORÍA DEL KM. 0+000 AL KM. 21+000.

I.2.6.1 Sitios alternativos

No se evaluó ningún otro sitio, considerando que el municipio de Santa María del Oro,

cercano al tramo carretero en reparación, específicamente la localidad el Oro en coordinación

con el Gobierno del Estado, a través del programa PIPS, les brindó el apoyo a los usuarios

del municipio y de esa localidad.

a) Indicar los sitios que hayan sido o estén siendo evaluados. Señalar su

ubicación en el ámbito regional, municipal y local, en mapas de escala

apropiada.

No se está evaluando ningún otro sitio.

b) Mencionar los criterios y estudios realizados que determinaron la selección

del sitio, así como los criterios que motivan su preferencia sobre otros

alternativos. Estos criterios deberán colocar, en orden de importancia, las

variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas, aspectos jurídicos,

económicas y sociales aplicables.

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 31

El criterio empleado es que el material es de buena calidad para ser utilizado como

material en la reconstrucción de tramos carreteros, además el acceso principal al

proyecto será por la misma carretera Santa María del Oro a Cienega de Escobar,

desviación derecha a 100 metros.

I.2.6.2 Ubicación física del sitio seleccionado, indicando:

a) Estado. Durango

b) Municipio. El Oro (Santa María del Oro)

c) Localidad. El Oro

d) Localización geográfica:

Latitud Norte 25º 57’ 02”

Longitud Oeste 105º 22’ 09”

A.S.N.M. 1, 700

d.1) Mapas topográficos INEGI escala 1:50 000 precisando coordenadas geográficas

del sitio. La información cartográfica se presentará en original, legible, con

simbología clara y precisa.

No se aplica.

d.2) Delimitación del polígono que conforma el área del proyecto, en un plano a escala

apropiada. Se deberá indicar las coordenadas geográficas extremas (en grados,

minutos y segundos) y/o UTM.

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 32

Río Sextín Km. 6+700 Carr. Sta. Ma. del Oro-Cienega de Escobar, D.D. 100 mt

Inicio 25º 54’ 16.73.2’ L.N. Inicio 105º 24’ 12.41’’ L.W Longitud 550 m

Término 25º 54’’ 01.87’’ L.N. Término 105º 24’ 02.49’’ L.W.

I.2.6.3 Superficie total requerida (ha, m2)

El predio donde se desarrollará la obra tiene una superficie de 550 metros lineales que será

empleada en su totalidad en la construcción del tramo carretero que ya se ha mencionado, en el

municipio de Sta. María del oro.

I.2.6.4 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad

Las vías terrestres de acceso a la localidad y al predio son:

Km. 6 + 700 de la carretera Santa María del Oro – Cienega de Escobar, desviación derecha

100 metros; la ruta que va del municipio Índe hasta Hidalgo del Parral en el Estado de

Chihuahua; también tiene un aeródromo registrado de avionetas.

Específicamente para el acceso al sitio del proyecto es a la altura del Km. 6 + 200 de la

carretera el Oro a Cienega de Escobar.

Anexo 08. Localización del sitio de extracción.

Orografía

El municipio de Durango esta limitado por la Sierra de Gamón, que se levanta al oriente y

que lo separa del municipio del Peñón Blanco y también esta limitado por la Sierra de

Coneto; también el municipio de el Oro, presenta diversos terrenos forestales, cordilleras

bajas y lomeríos, además de llanuras en los avelles de los ríos del Oro y de Ramos.

I.2.6.5 Situación legal del predio (y/o sitio de ubicación del proyecto) y tipo de propiedad.

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 33

El predio donde se pretende llevar la extracción del material pétreo es zona federal y una

parte es ejidal, donde actualmente no se realiza ninguna actividad.

I.2.6.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias

No tiene ningún uso, las aguas del río se utilizan en su mayoría para el riego de zonas de

cultivo y sus colindancias pertenecen a terrenos ejidales.

I.2.6.6.1 USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DE PROYECTO.

El predio donde se desarrollará la obra esta en zona federal y no tiene ningún uso. Sin

embargo como se observa en las fotografías es una zona de escasa vegetación.

I.2.6.6.2 USO DEL SUELO EN LAS COLINDANCIAS DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO.

Además de indicar el uso de suelo, se presentará la siguiente información:

1) Industrial. Definir el tipo de empresa y la extensión aproximada de los

terrenos que ocupa.

2) Habitacional. Indicar el tipo de vivienda, la densidad de población, tipo de

asentamiento humano (irregular, regularizado; Unidad habitacional,

residencial, etc.).

3) Agrícola. Indicar si es agricultura de temporal o de riego, si es manual o

mecanizada, si responde a una economía de autoconsumo o de mercado y

cuáles son los cultivos sembrados.

4) Ganadera. Indicar si es extensiva o intensiva, de autoconsumo o de

mercado y las especies aprovechadas.

5) Forestal o silvicultura. Especificar el tipo de vegetación presente o las

especies animales aprovechadas y su uso.

6) Otro. Si el uso del suelo no está incluido en la clasificación anterior, se

deberá especificar y se presentarán sus características más importantes.

El predio antes citado corresponde al dominio ejidal y donde se llevara a cabo la

extracción es zona federal, aproximadamente 550 metros lineales.

Page 34: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 34

En lo que se refiere a los terrenos ejidales cercanos al área de estudio, la actividad que se

lleva a cabo en los mismos es la agricultura, siendo los principales cultivos: forraje, maíz,

chile y papa.

Los asentamientos humanos regularizados que se ubican alrededor del predio, predomina

el tipo de vivienda con piso de adobe y mu escaso de ladrillo de dos cuartos incluyendo la

cocina.

En la ganadería, se cría ganado Bovino en su mayoría, el cual se exporta en un 50% a los

estados Unidos de América.

Referente a la industria, es muy escasa, lo que representa aprox. El 12.5 % de la

población, destacando la producción de oro y plata.

Los servicios con que cuenta el municipio son los siguientes: hoteles con 60 habitaciones,

restaurantes, consultorios médicos, gasolinera, talleres mecánicos, entre otros.

I.2.6.6.3 URBANIZACIÓN DEL ÁREA. ACLARAR SI EL PROYECTO SE SITÚA EN UNA ZONA URBANA,

SUBURBANA O RURAL.

El predio donde se pretende ubicar el proyecto de extracción se sitúa en una zona rural,

con una población total de 2,500 habitantes aproximadamente.

a) A partir del análisis de la propuesta del área natural protegida, del

Programa de Manejo, de los Planes Operativos Anuales y demás

instrumentos relacionados, señalar con toda claridad si el proyecto

propuesto es compatible con los usos permitidos en el área.

El proyecto motivo del presente estudio es compatible con los usos

permitidos, ya que se trata de una extracción temporal.

Page 35: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 35

b) Superficie por afectar, dentro de un área natural protegida.

No será afectada ninguna área natural protegida, ya que en el municipio de

Santa María del Oro no existen áreas o reservas ecológicas, además en el

sistema nacional de áreas naturales protegidas llevado a cabo por la

SEMARNAT, no se tiene contemplado como reserva federal. Anexo 09.

Reservas ecológicas o áreas naturales protegidas por la SEMARNAT.

Sin embargo en el Estado de Durango existen 2 reservas de la Biosfera;

Mapimi con 20,000 Has. Y la Michilía con 9,325 Has. Anexo 10. Cuadro de

Reservas de la Biosfera.

c) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se

pretenden realizar dentro del Área Natural Protegida.

No aplica, ya que en el área de estudio no existen áreas naturales protegidas

municipales, estatales ni federales. En la zona federal del Río Sextín se

realizara la extracción de material pétreo, conforme se establece en la Ley de

Aguas Nacionales en su artículo 113 BIS, que indica “Queda a cargo de la

autoridad del agua los materiales pétreos localizados dentro de los cauces de

las aguas nacionales y en sus bienes públicos inherentes”.

“La autoridad de agua vigilara la explotación de dichos materiales.………..”.

I.2.6.6.4 OTRAS ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA.

Se consideran áreas de atención prioritaria: sitios históricos y/o zonas

arqueológicas, comunidades o zonas de importancia indígena así como las

áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, entre otras. Si el

proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios incluir la siguiente información

a) Ubicación exacta del proyecto, con respecto a ellas.

b) Señalar su importancia.

Page 36: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 36

c) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se

pretenden realizar en ellas.

d) Incluir copia del oficio emitido por la autoridad competente (INAH,

SEP, INI, etc.) en donde se indique el consentimiento para los

trabajos por realizar dentro del área.

En el área del estudio no existen programas de conservación de la biodiversidad, ni en la

zona de influencia existen sitios históricos y/o zonas arqueológicas, comunidades o zonas

de importancia indígena. Sin embargo dentro del municipio de el Oro o también llamado

Santa Ma. del Oro, se ubican los siguientes sitios de interés:

La parroquia del poblado de El Oro.- de estilo arquitectónico colonial, en su fachada

predomina el estilo churrigueresco, la cual presenta cuatro columnas de cantera labrada

sosteniendo un semicírculo en el centro con dos ventanas que hacen juego. Su torre

cilíndrica de dos pisos, construida con cantera rojiza labrada, remata en una cúpula

separada de sus dos cuerpos por cornisas hábilmente cinceladas.

En el primer piso de la torre se ubica el campanario y en el segundo piso un reloj, su nave

muestra espaciosas paredes que presentan a sus lados dos altares, al fondo en el

presbiterio, se levanta un moderno altar de ciprés con 12 esculturas que ocupa toda la

pared central del crucero, el cual es digno de admirarse y que sustituye al que se

encuetra actualmente en el crucero izquierdo.

En el centro esta la imagen de la Virgen de la merced, pintada al óleo en España y traída

al lugar por los misioneros.

I.2.7 Preparación del sitio y construcción.

Page 37: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 37

I.2.7.1 Preparación del sitio

Esta información ya se menciono anteriormente y se encuentra detallada en el apartado

1.2.5.2. pág. 24.

Desviación de cauces

En caso de que las obras contemplen el desvío de cauces de algún cuerpo de agua,

se incluirá la siguiente información:

a) Justificación.

b) Nombre y ubicación del cuerpo de agua.

c) Descripción de los trabajos de desvío (anexar planos).

d) Gasto promedio que será desviado y porcentaje con respecto al volumen

total.

e) Tipos de comunidades de flora y fauna que podrían ser afectados.

No aplicable al proyecto que se plantea, ya que no se desviara el cause del Río.

Otros. Especifique.

I.2.7.2 Construcción

Para el proyecto en cuestión no aplica, ya que el material extraído se obtendrá material que

servirá de base y sub-base para la rehabilitación de las carreteras siguientes:

• RAMAL SANTA MARÍA DEL ORO – CIENEGA DE ESCOBAR DEL KM. 0+000 AL KM.

67+200.

• INDÉ – LA PASTORÍA DEL KM. 0+000 AL KM. 21+000.

I.2.8 Operación y mantenimiento

Page 38: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 38

I.2.8.1 Descripción de las actividades del programa de operación y mantenimiento.

No aplica, ya que el método de extracción de los materiales será mecánico, utilizando una

retroexcavadora y posiblemente un cargador frontal (opcional) y camiones de volteo para el

acarreo de los materiales.

Dentro de estas actividades debe considerarse el reforzar y suavizar la pendiente del talud

del cauce del río Sextín, con la finalidad de evitar la erosión y corrimientos de tierra que

generen la obstrucción del área hidráulica natural.

I.2.8.1.1 PRESENTAR UN DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO, AGREGANDO UNA DESCRIPCIÓN DE LOS

PROCESOS DE OPERACIÓN O DE LAS ACTIVIDADES ASÍ COMO DE AQUELLAS ACTIVIDADES A

REALIZARSE EN LAS INSTALACIONES DE LOS PROYECTOS ASOCIADOS, ETC.

No aplica, ya que el proyecto en cuestión no es un proceso productivo o manufacturero,

solo es temporal la extracción de material pétreo, bajo la inspección y vigilancia de

técnicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a fin de dar cumplimiento a las

condicionantes de que este emane.

I.2.8.1.2 PRESENTAR UN DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL AGREGANDO UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS OBRAS Y DE LAS

INSTALACIONES DE LOS PROYECTOS ASOCIADOS.

No aplica.

I.2.8.1.3 PRESENTAR EN FORMA GRÁFICA LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN

EN LAS ETAPAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO, ASÍ COMO DE AQUELLAS

ACTIVIDADES A REALIZARSE EN LAS INSTALACIONES DE LOS PROYECTOS ASOCIADOS.

No aplicable.

I.3 Requerimiento de personal e insumos

Page 39: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 39

La información solicitada se presentará de manera integral, considerando todas y cada una

de las etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y

abandono).En todos los casos, deberá indicarse con todo detalle: el tipo insumos requeridos

(incluir el listado completo de los mismos), cantidades y/o volúmenes, disponibilidad del

insumo considerando fluctuaciones estacionales (en su caso), características particulares del

insumo, fuente y/o origen de suministro señalando su ubicación en planos, fuentes

alternativas de abasto, forma y/o técnica de obtención, medios de traslado y, forma de

almacenamiento, manejo y suministro.

En las actividades de extracción de material pétreo, el personal a utilizar es mínimo, sin

embargo en la obra de reconstrucción se generarán un sin número de empleos directos e

indirectos.

No se aplica en las etapas de construcción y operación, ya que no se trata de una industria

manufacturera o de construcción, ya que el proyecto en cuestión solo se realizara la

extracción de material pétreo.

I.3.1 Personal

De acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto, se requiere contar con personal

idóneo y eficiente que pueda llevar a cabo la ejecución de las obras y cumplir

satisfactoriamente con lo siguiente:

PERSONAL DIRECTIVO:

Debe estar capacitado para dirigir y manejar las actividades, de tal manera que la obra de

extracción cumpla con los requisitos de programa y calidad.

PERSONAL DE INGENIERÍA:

Este personal debe estar capacitado para interpretar los planos y especificaciones siendo en

número suficiente para atender el proporcionamiento de líneas, niveles y dimensiones de

detalle para la extracción del material pétreo, a partir de los datos base de líneas y niveles.

Page 40: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 40

Es de señalar que para el desarrollo de esta actividad se requerirá contratar de manera

eventual durante ocho meses a partir del mes de noviembre, el siguiente personal:

Operadores

Ayudante general

Ayudante Especializado

Velador

Oficial civil

Choferes

Técnico Especializado (residente de la obra)

En este apartado se analizarán los requerimientos del personal y se especificará los lugares

de procedencia de los trabajadores. Asimismo, indicará la siguiente información:

a) Para cada una de las etapas, cual será el periodo con mayor número de personal

contratado.

Preparación del sitio: noviembre.

Construcción: no aplica.

b) Número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etc.).

Operativa: 5 trabajadores

Administrativa 1 trabajador (Administrador)

Supervisión: 1 trabajador (residente de obra)

c) Cantidad de personal calificado y no calificado.

Personal calificado

1 Técnicos especializados

1 Operadores de maquinaria menor

1 Operadores de maquinaria pesada

1 Administrador

Page 41: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 41

Personal no calificado

1 Ayudante general

1 velador

d) Lugares de procedencia de los trabajadores (este dato se presentará de manera general,

considerando aquellos sitios donde se espera reclutar al mayor número de trabajadores)

Para el caso de personal no calificado será contratado de los lugares próximos al

proyecto, principalmente de la localidad de El Oro.

El personal calificado es el personal de planta de la empresa ROSTEC DE MÉXICO, S.A. DE

C.V., si es necesario se capacitara al personal que se requiera.

e) Complete la tabla siguiente:

TABLA NO. 1

ETAPA*

NÚMERO DE

TRABAJADORES

TIEMPO DE

EMPLEO **

TURNO

SITIOS DE LABOR***

Preparación del

sitio

6 1 mes Primer turno Desazolve y

excavación

Extracción 5 7 meses Primer turno desazolve

NOTAS: * Las etapas son: Preparación del sitio: Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono

** Se deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes)

*** Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc.

Page 42: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 42

I.3.2 Insumos

I.3.2.1 Recursos naturales renovables

En este apartado se señalarán los recursos naturales (madera, materiales pétreos, etc.), que

serán empleados en cada etapa del proyecto.

En el sitio donde se realizara el proyecto, no se utilizaran recursos naturales en ninguna de

sus etapas.

En el caso del proceso de la extracción de material pétreo del banco, se requiere la concesión

de la Comisión Nacional del Agua (CNA), por lo que precisa obtener el dictamen en materia

de impacto ambiental como un requisito para poder obtener la autorización correspondiente.

El material será extraído del rio por un cargador frontal y almacenado temporalmente para

después ser llevado a la obra de la reconstrucción de las carreteras ya mencionadas.

La cantidad aproximada del material pétreo (grava y arena) extraído será de 4,000 metros

cúbicos (m3) por mes de acuerdo al programa de obra que se anexa. El presente proyecto se

lleva a cabo por la necesidad de obtener materia de base y sub-base para la reconstrucción

de las carreteras ya que dicha obra beneficia a la población en general lo cual tiene un

beneficio en el aspecto económico en la zona y en todo el municipio.

Capacidad Proyectada de los proyectos en general del estado se contempla la reconstrucción

de 100 km de carretera lo que beneficia no solo al municipio de Santa Ma. del Oro, sino

también a las localidades colindantes.

Anexo 11. Programa de obra del proyecto de extracción.

Page 43: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 43

I.3.2.1.1 AGUA a) Indique la cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada, y su(s)

fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la tabla

3.

Con respecto a este punto, es de señalar que no se utilizara agua, ya que como se ha

manifestado solo se extraerá material pétreo un volumen total estimado de 19,400 m3, que será

extraído del Río San Juan, localizado en el municipio de San Juan del Río.

TABLA 3. CONSUMO DE AGUA no aplica

Etapa Agua Consumo ordinario Consumo excepcional

Volumen/

mes

Origen Volumen Origen Periodo Duración

Preparación del

sitio

Cruda

Tratada

Potable

Construcción Cruda

Tratada

Potable

Operación* Cruda

Tratada

Potable

Mantenimiento Cruda

Tratada

Potable

Abandono Cruda

Tratada

Potable

Se indicarán los volúmenes totales estimados por etapa.

* Se refiere al agua que será utilizada en los servicios sanitarios, oficinas, etc. NO se refiere al agua que será almacenada, conducida, desviada, tratada o potabilizada. En caso de que no aplique cancelar las celdas.

Page 44: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 44

Resumen consumo de agua.

b) En caso de que el suministro de agua se realice a través de la captación del recurso en un cuerpo

natural superficial o subterráneo, presentar la concesión o autorización de la Comisión Nacional

del Agua (CNA) o, en su caso, la solicitud con sello de recibido.

No aplica. Ya que sólo se extraerá material pétreo del río, es decir que no se utilizara agua en

el proceso de preparación.

Materiales y sustancias

En las etapas de preparación del sito, construcción, operación y mantenimiento, describir el tipo de

materiales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y la

cantidad requerida, como se muestra en la tabla 4.

TABLA 4. MATERIALES NO APLICA

Material Etapa Fuente de suministro Forma de manejo y

traslado

Cantidad

requerida

Page 45: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 45

En esta sección se indicarán las sustancias que serán utilizadas en el proyecto, para lo cual se

utilizará la siguiente tabla. Si no existe información o no aplica la que se le solicita en alguna

columna, se deberá indicar de forma explícita; por ejemplo:

TABLA 5. SUSTANCIAS

Nombre

comercial

Nombre

técnico CAS1

Estado

físico

Tipo de

envase

Etapa o

proceso en

que se

emplea

Cantidad

uso

mensual

Cantida

de

reporte

Características CRETIB2 IDLH

5

TLV6 Destino o

uso final

Uso que

se da al

material

sobrante

C R E T I B

Aceite

Liq. Cubeta Preparación

40 l No

aplica

N

o

N

o

N

o

Si N

o

N

o

X X En

Lubricació

n de

camiones

y

maquinari

a pesada

Se

almacena

para su

posterior

utilización

Gasolina

Líq.

Tambo

Preparación

50 l

100 ba

N

o

N

o

N

o

Si

Si

N

o

x

X

Camioneta

Se

almacenar

a para su

posterior

utilización

diesel

Líq.

tambo

Preparación

200 l

-

N

o

N

o

N

o

Si

Si

N

o

x

x

Camiones

y maq.

Pesada

Se

almacena

para su

posterior

utilización

1. CAS: Chemical Abstract Service.

2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso.

3. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto.

4. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la siguiente tabla.

5. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health.

6. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Cuando se utilicen materiales o sustancias tóxicas. (Sólo cuando se utilicen sustancias tóxicas)

también se llenará la siguiente tabla.

Page 46: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 46

TABLA 6. SUSTANCIAS TÓXICAS. (SÓLO CUANDO SE UTILICEN SUSTANCIAS TÓXICAS)

NO APLICA AL PROYECTO

Persistencia Bioacumulación Toxicidad

CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica

Org.

Ac.4

Org.

Terr.5

Org.

Ac.4

Org.

Terr.5

Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades:

CL50 en mg/l; o en mg/m3

DL50 en mg/kg

1. CAS: Chemical Abstract Service

2. FBC Factor de bioconcentración.

3. Log Kow Coeficiente de partición octanol-agua

Page 47: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 47

4. Organismo Acuático

5. Organismo Terrestre

Se cuenta con información al respecto, hojas de seguridad del Diesel gasolina y aceites, mismas que

estarán disponibles a los trabajadores, para que tengan conocimiento del uso y manejo de los

combustibles, sin embargo considerando que se utiliza Diesel y aceites, las cantidades empleadas son

pequeñas, por lo que se estima que no tendrá repercusiones al personal que manejará estas

sustancias. Anexo 12, hojas de seguridad.

Page 48: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 48

Explosivos

En el caso de que se pretenda utilizar algún tipo de explosivo, se deberá informar el tipo y cantidad,

y los lugares en que serán empleados, para lo cual utilizará la siguiente tabla.

TABLA 7. EXPLOSIVOS

Tipo de explosivo Cantidad

almacenada

Cantidad

empleada por día

Tipo de

almacenamiento

Tipo de

transportación

Actividad y fase en la

que se emplearan*

NOTAS:

Se deberá indicar la actividad y fase en la que se emplean los explosivos; por ejemplo, fase: preparación del sitio. Actividad

corte de roca.

En ninguna de las etapas se utilizará explosivos, de acuerdo a los lineamientos del proyecto, se

empleará maquinaria pesada. Además de que por el tipo de suelo no se requiere.

Materiales radioactivos

En caso de que se empleen materiales radioactivos indique los procesos y sitios en que se emplearán

y se almacenarán, así como el tipo de almacenamiento.

No aplicable, toda vez que en ninguna etapa del proyecto no se emplearan explosivos.

Energía y combustible

Acerca de la energía eléctrica se indicará: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario

Page 49: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 49

por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. Así como el consumo

desglosado por área, planta, sector integrado o proceso productivo en la fase operativa.

A) Energía eléctrica. No aplica, ya que no se utilizara energía eléctrica

En lo que respecta al combustible, indicar el(los) tipo(s) a utilizar, las cantidades necesarias, el

equipo que lo requiere, la cantidad que será almacenada y la forma de almacenamiento, la(s)

fuente(s) de abasto, la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las

etapas del proyecto.

Los combustibles empleados en la operación de la maquinaria, equipo y vehículos serán la gasolina y

el diesel, que se empleará de la siguiente manera:

B) Gasolina

El volumen total de gasolina que se estima en el desarrollo de la extracción es de 2,000.00 lts que se

empleará en la operación del camión de volteo.

Se tiene proyectado los siguientes consumos:

Nov/09 Dic/09 Ene/10 Feb/10 Mzo/10 Abr/10

0.17% 0.17% 0.17% 61.65% 27.84 10.00%

Este combustible se abastecerá de la estación de servicio más cercana, localizada a

aproximadamente 20 Km de distancia de la obra.

C). Diesel

El diesel se empleará en la operación de la maquinaria pesada y equipo. Se tiene proyecto que

durante la etapa de preparación y extracción del sitio se empleará un volumen aproximado de 50,000

lts distribuidos de la siguiente manera:

Nov/09 Dic/09 Ene/10 Feb/10 Mzo/10 Abr/10

10.00 20.00 15.00 15.00 20.00 20.00

Page 50: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 50

Maquinaria y equipo

TABLA 8. EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADOS DURANTE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL

PROYECTO

Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado

en la obra

)

Horas de

trabajo

diario

Decibeles

emitidos2

Emisiones a la

atmósfera (gr/s)

2

Tipo de

combustibl

e

Camión de volteo

de 7m3

Preparación y

extracción

1 575.81 8 No

cuantificado

Información no

disponible

Gasolina

opcional

Retroexcavadora

Case 590 SM

Preparación y

extracción

1 6 8 No

cuantificado

Información no

disponible

Diesel

Cargador frontal Construcción 1 6 8 No

cuantificado

Información no

disponible

Diesel

Generación, manejo y disposición de residuos

Generación de residuos peligrosos

En la tabla se indicarán todos los residuos peligrosos. Nombre del

residuo

Componentes del

residuo

Proceso o etapa en el

que se generará y fuente

generadora*

Características

CRETIB

Cantidad o volumen

generado por unidad

de tiempo

Tipo de

empaque

Sitio de

almacenamiento

temporal

Características

del sistema de

transporte al

sitio de

disposición final

Sitio de

disposición

final

Estado

físico

Aceite lubricante

gastado

Hidrocarburos Preparación y extracción

y se genera en la

operación de vehículos y

maquinaria pesada

Tóxico e inflamable 1500 litros

aproximadamente

durante el tiempo que

dura la obra.

Tambos de 200

litros

En el predio donde

se desarrollará la

obra, se propondrá

que se realice en

un taller externo

de la zona.

Pipa Combustible

alterno

Líquido

* Especifique el proceso industrial o etapa en que se produce y la fuente generadora.

Page 51: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 51

Generación de residuos no peligrosos

Se especificarán los residuos sólidos no peligrosos, indicando su nombre, la etapa, el proceso

actividad en que se generan, la cantidad o volumen producido, la disposición temporal, su destino

(aprovechamiento o disposición final) y sus características como son:

RESIDUO ETAPA CANTIDAD

(MENSUAL)

ALMACÉN

TEMPORAL

DESTINO

FINAL

Residuos

domésticos y

sanitarios

Preparación y

extracción

80 Kg Tambores

metálicos

Tiradero

municipal

Reciclables

(plásticos, sacos

de pape)l

Preparación y

extracción

No cuantificada Tambos

metálicos

Centros de

acopio.

Manejo de los residuos peligrosos.

Los residuos peligrosos que se generen el la etapa de preparación y extracción de material pétreo en

el Río Sextín, como ya se menciona será el aceite usado, por lo que se contratara a una empresa

especializada y autorizada por la SEMARNAT, para su recolección y disposición final en un sitio

autorizado.

Manejo de los residuos no peligrosos

En el manejo de los residuos sólidos no peligrosos, que son principalmente los residuos no reciclables

serán dispuestos por la autoridad municipal correspondiente.

Sitios de disposición final

Indicar la ubicación y las coordenadas de los sitios donde se dispondrán los residuos no peligrosos.

En el caso de los confinamientos y rellenos sanitarios, se indicará la empresa o autoridad responsable

del sitio. Indicar si se contemplan sitios alternativos de depósito y la ubicación de estos.

Page 52: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 52

Se tiene proyectado que los residuos sólidos generados durante la etapa de preparación y extracción

se llevaran al sitio de disposición final con el que cuenta la autoridad municipal, ya que se encuentra

cercano un sitio controlado, por lo que respecta a los residuos sólidos susceptibles a reciclarse se

llevaran al centro de acopio que nos asigne la autoridad local en caso de existir.

Confinamientos de residuos peligrosos

Indicará el nombre del confinamiento, el nombre de la empresa responsable (cuando éste no

coincide con el nombre del confinamiento) y ubicación del sitio donde se confinarán los residuos

peligrosos generados por el proyecto.

A la fecha del proyecto no se tiene el nombre específico de la empresa donde se utilizará los residuos

peligrosos generados, sin embargo se contratara los servicios de una empresa especializada que

cuente con la autorización de la SEMARNAT, la finalidad principal de dichos residuos es que también

se reutilicen, ya sea que por considerando las altas temperaturas que alcanzan los hornos

cementeros, se tiene proyecto que se utilice como combustible alterno o en su caso para la

elaboración de engrasante sólido.

Sitios de tiro (cañadas, barrancas, etc.).

Indicará:

Ubicación del sitio(s) de tiro.

Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito donde serán depositados cuando

exista más de uno.

Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito cuando

exista más de uno.

No aplica

Page 53: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 53

Tiraderos municipales

El municipio de Santa María del Oro, cuenta con un tiradero controlado, donde se van cubriendo

periódicamente los residuos sólidos urbanos, operado por el servicio de limpia del municipio.

Ubicación: En la Localidad del Oro.

Características generales: Tiradero controlado a cielo abierto.

Capacidad y vida útil: 5 a 8 años, para ampliarse como relleno sanitario.

Autoridad responsable: El municipio mencionado.

Rellenos sanitarios.

En caso de que se requiera un relleno sanitario u otro sistema de disposición de residuos sólidos, se

deberá indicar si se utilizará uno en existencia en cuyo caso se considerará si la generación de

residuos factibles de disponer en estos sitios no ocasionará la disminución drástica de su vida útil.

No aplica al proyecto, Sin embargo es importante mencionar que el municipio de Santa María del Oro

en el Estado de Durango, no se tiene contemplado la construcción de un relleno sanitario.

Otros.

Especifique cual e indique:

Características físicas del sitio (s)

Ubicación del sitio(s)

Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito cuando exista más de uno.

Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito cuando

exista más de uno.

No aplicable al proyecto que se plantea.

Derrames de materiales y residuos al suelo.

El único material que se almacenará temporalmente en el sitio es el diesel, empleado en la operación

de la maquinaria y equipo, sin embargo la cantidad será de aproximadamente 2 tambores de 200

litros cada uno, que se colocarán sobre una plancha de concreto y sardinel para evitar que los

Page 54: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 54

derrames accidentales vayan al suelo y subsuelo. Además es opcional, ya que la idea es de

abastecerse de la estación de servicio más cercana.

material, el equipo donde se empleará y el uso que se le dará.

Presente los planes de prevención y respuesta a las emergencias ambientales que

puedan presentarse en las distintas etapas.

Identificación.

Identifique los posibles accidentes que pueden presentarse durante las diversas etapas del proyecto

Sustancias peligrosas

En caso de que se manejen sustancias peligrosas, se incluirá el Manual de procedimientos para el

manejo de dichas sustancias peligrosas, que incluya los procedimientos de prevención, respuesta,

limpieza, restauración de los componentes abióticos y bióticos afectados, así como la normalización

de las actividades en caso de accidente. Sin embargo se anexan las hojas de seguridad de los

combustibles a utilizar, opcional que se manejen en situ, ya que también existe la posibilidad de

abastecerse en la estación de servicio más cercana.

Prevención y respuesta. Por el tipo de obra, no aplica Se presentarán los programas y procedimientos para prevenir accidentes ambientales. Se incluirán

los procedimientos para responder a emergencias ambientales, incluyendo los equipos de seguridad

que serán utilizados.

Riesgo. No aplica

En el caso de que se realice un Estudio de Riesgo, se incluirán los planos, especificaciones y

memorias de cálculo del sistema de abastecimiento de agua contra incendio, cuyo diseño debe estar

de acuerdo a la actividad que se pretenda desarrollar.

Este capítulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia existente entre las características

y alcances del proyecto, con respecto a los diferentes instrumentos de planeación y normativos,

identificando aquellos componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la

sustentabilidad de la zona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y se encuentran

sujetos por la normatividad ambiental.

Page 55: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 55

Información sectorial

Explicar la dinámica del desarrollo sectorial (al cual pertenece el proyecto) en la zona y como se

vinculará el proyecto con otros que se ubican o ubicarán en el área.

Analizará los estudios técnicos realizados en la zona (si existen), que contribuyan a establecer los

rendimientos máximos sostenibles y otros que indiquen la capacidad del medio.

No sin embargo se anexa estudios ambientales realizados en el estado, incluyendo el municipio de

Santa María del Oro. Anexo 13 ordenamiento ecológico del estado de Durango, agenda ambiental

del Municipio de Durango.

Análisis de los instrumentos normativos

Los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto, entre otros son los

siguientes:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

• Ley de Aguas Nacionales.

• Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental.

• Ley estatales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Durango

• Ordenamiento ecológico del Estado de Durango.

• Decretos de Áreas Naturales Protegidas del SINAP.

• Bando municipal de San Juan del Río y Ecología municipal.

Page 56: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 56

TABLA No. IV.2.A. MEDIO FÍSICO

Desarrollar el análisis de los componentes físicos, seleccionando las variables y los elementos

aplicables al tipo de proyecto, y dependiendo de éste último, se deberá profundizar o inclusive, incluir

otras variables a juicio del responsable técnico del estudio.

Aspectos físicos mínimos a considerar

Clima

• Tipo de clima. Describir según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981).

Anexar el respectivo climograma.

Tabla. Temperatura media:

Estación Periodo Temp. Prom.

Temp. del año

más frío

Temp. del año

más caluroso

EL SALTO De 1945 a 2006 11.0 8.3 14.3

San Juan del Río De 1939 a 2004 20.0 17.8 26.5

Rodeo De 1940 a 2007 20.0 16.9 21.6

Atotonilco De 1969 a 2006 17.1 14.6 21.5

El Mirador De 1980 a 2002 14.8 15.0 16.7

Edificio SARH De 1937 a 2000 17.3 16.1 19.2

Cañón Fernández De 1963 a 2005 22.1 21.1 23.6

Oro De 1969 a 2006 17.6 16.5 24.0

Fuente: CNA. Temperatura registrada en ºC. Inédito.

El tipo de clima en la región es Awo(w) donde:

A = Tipo de clima = Cálido

wo(w) = Subhúmedo con lluvias en verano y sequía en invierno % de lluvia invernal menor de 5.

Son los más secos de los subhúmedos, con un cociente P/T menor de 43.2

Page 57: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 57

Aspectos físicos mínimos a considerar

• Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm).

De acuerdo a la información proporcionada por la estación hidrometeorológica ubicada en la

localidad, a aproximadamente 40 Km de distancia del proyecto, se tiene los siguientes datos que

comprenden el período de aproximadamente 30 años, los cuales arrojan los siguientes resultados:

El régimen de lluvias comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre, alcanzando una precipitación pluvial que oscila desde 100 a 600 milímetros.

La precipitación media anual fluctúa entre los 1,000.0 mm alcanzados durante el año 2006 y los

1942 que se tuvieron en el año de 1985.

Con respecto a la precipitación media mensual se tiene que las más baja alcanzada se registró

durante los meses de marzo y diciembre con valores promedio de 0.4 mm y 3.9 mm

respectivamente y el valor más alto que fue de 586.0 se registró en el mes de junio.

La precipitación total anual (PTA) registrada en las estaciones meteorológicas del estado de

Durango son:

Tabla. Precipitación Promedio

Estación PERIODO Preci. Prom.

Preci. del año

más seco

Preci. del año más

lluvioso

EL SALTO De 1942 a 2006 1,010.9 506.0 1,594.8

San Juan del Río De 1939 a 2004 493.4 210.2 829.7

Rodeo De 1945 a 2007 401.1 128.5 774.8

Atotonilco De 1969 a 2006 397.5 35.8 695.0

El Mirador De 1980 a 2006 477.2 294.6 922.8

Edificio SARH De 1970 a 2000 464.6 112.7 722.1

Cañón Fernández De 1963 a 2005 304.1 133.8 567.0

Oro De 1972 a 2007 585.5 120.5 780.5

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

Page 58: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 58

Aspectos físicos mínimos a considerar

Geología y geomorfología

• Características litológicas del área.

Tabla. Geología del Estado de Durango.

ERA PERIODO TIPO DE ROCA

SEGÚN SU

ORIGEN

% DE LA

SUPERFICIE

ESTATAL

Cenozoico Cuaternario Ígnea Extrusiva 2.02

Sedimetaria 1.12

Suelo 15.72

Ígnea Intrusiva 0.17

Terciario Ígnea Extrusiva 57.26

Sedimentaria 11.89

Volcanoclastica 0.18

Mesozoico Cretácico Ígnea Intrusiva 1.07

Ígnea Extrusiva 0.12

Sedimentaria 9.37

Volcanoclástica 0.05

Metamórfica 0.01

Jurasico Ígnea Intrusiva 0.17

Ígnea Extrusiva 0.01

Sedimentaria 0.30

Volcanoclástica 0.03

Metamórfica 0.02

Triásico Ígnea Extrusiva 0.02

Sedimentaria 0.02

Trisico-jurasico Sedimentaria 0.01

Paleozoico Paleozoico Metamórfica 0.04

Otro 0.40

Fuente: INEGI (1999). Cuaderno Estadístico Estatal de Durango. INEGI, México

Page 59: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 59

Aspectos físicos mínimos a considerar

• Características geomorfológicas más importantes (descripción en términos generales). Se

sugiere acompañar este punto con figuras ilustrativas que indiquen la ubicación del predio.

De acuerdo con la carta de regionalización fisiográfica el estado de Durango esta comprendido

dentro de cuatro provincias fisiográficas que son: La Sierra Madre Occidental; Las Sierras y

Llanuras del Norte; La Sierra Madre Oriental y La Mesa del centro.

• Características del relieve (descripción breve).

El sistema de topoformas al que pertenece el sitio en estudio es el de sierras como se puede

apreciar.

• Presencia de fallas y fracturamientos.

Sismicidad: En el Estado de Durango se registran relativamente pocos sucesos de este tipo.

Inestabilidad del suelo: es un fenómeno geológico que consiste en el empuje y

desplazamiento de suelo y/o roca del terreno por el empuje gravitacional de su propio peso.

Puede tomar diferentes formas y de acuerdo a sus modalidades se clasifican como:

Deslizamientos: Estos consisten en un movimiento masivo de la materia cuesta abajo a lo

largo de una superficie bien definida, este movimiento puede tener velocidades variables. Los

deslizamientos pueden ocurrir a lo largo de planos rectos, en los cuales el bloque se fragmenta

en varias fracciones o secciones que se deslizan entre sí. Sin embargo para el presente

proyecto no se tienen registros en la zona.

Derrumbes: En forma general, el riesgo por acción de suelos inestables puede estar

Page 60: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 60

Aspectos físicos mínimos a considerar

localizado en las sierras del estado de Durango.

Posible actividad volcánica: En el Estado de Durango no se presenta actividad volcánica, sin

embargo en el municipio de Tamazula, colindante con el municipio de Sinaloa y al este del

municipio del oro a más de 80 Km.

-Otros movimientos de la tierra o roca.

No se presentan registros para esta zona.

En el área en estudio se puede apreciar que no es susceptible a sufrir derrumbes.

En general en el municipio se presentan suelos calcáreos con presencia de suelos altos en mineral

Ferroso.

INUNDACIONES:

En la localidad de Santa María del Oro se considera como una zona no susceptible de

inundaciones, por lo que no afectará en proceso de extracción, además de realizarse en la

temporada que no llueve.

POSIBLE ACTIVIDAD VOLCÁNICA:

En el estado de Durango, los municipios con probable riesgo volcánico corresponde a aquellos

localizados en el parte nororiente. Esta región conocida como campo monegenético comprende a

más de 100 estructuras distribuidas en varios municipios del estado, no se incluye el de este

estudio. Como ya se menciono el municipio de Tamazula, esta siendo monitoreado por el

CENAPRED. Anexo 14. Nota periodística de temblores.

Page 61: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 61

Aspectos físicos mínimos a considerar

Suelos

La composición del suelo corresponde a los de tipo fluvisol, luvisol y feozem. La mayor parte de

la extensión del territorio municipal se emplea para actividades del sector pecuario; seguidas por

las porciones territoriales que se utilizan para la agricultura, la explotación forestal y como zona

urbana.

• Las características físicas y químicas del suelo pueden tener variaciones en base a las

actividades existentes y el grado de afectación por contaminación, cambio de topografía,

excavación, rellenos etc.

Se describe como un método monocategórico de la clasificación de suelos y defiere de la

taxonomía en cuanto a que es un lista de unidades de suelo que no están agrupadas en

categorías superiores en diversos niveles de generalización, creando con esto unidades de

mapeo que tienen la amplitud suficiente como para tener validez general y que tengan los

elementos adecuados para reflejar con tanta precisión como fuera posible el patrón de

suelos de una determinada región. Fitz Patrick (1993), realizó una descripción genérica de las

diferentes unidades edafológicas clasificadas por la UNESCO y señala lo siguiente:

Vertisol: se identifican como de color oscuro de textura uniforme fina o muy fina hasta con

30% de arcilla en todos los horizontes a una profundidad no menor de 50 cm, su propiedad

más importante es la fracción del látix de arcilla expansiva, por lo general, montmorillonita.

Litosol: Suelos que están limitados en profundidad por roca continúa dentro de los 10 cms de

profundidad siguientes de la superficie y se presentan principalmente en zonas montañosas

pero pueden ocurrir en otra áreas, como en superficies planas.

Feozen haplico. Estos suelos están ubicados en sistemas de lomeríos y sierras, tienen una

capa superficial oscura, gruesa y rica en materia orgánica y nutrientes, la cual alcanza una

Page 62: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 62

Aspectos físicos mínimos a considerar

profundidad de hasta 125 cm. Básicamente soportan vegetación natural de selva baja y/o

vegetación semiárida. Cabe resaltar que estos son los suelos mas fértiles que se tienen para

la actividad agrícola

En general se trata de una arcilla con poca arena fina, gris oscura, con un contenido de agua

natural de, de consistencia media; con límite liquido de 20% y plástico de 33% del grupo

según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

Para definir las características del material existente es necesario verificar las características

del suelo con pruebas físicas y/o químicas.

Fase:

Lítica (Lecho rocoso entre 10 y 50 cm de profundidad).

Clase Textural:

En los 30 cm superficiales del suelo)

2 = Media

• Características físicoquímicas: estructura, textura, porosidad, capacidad de retención del agua,

salinización, capacidad de saturación, nutrimentos (nitrógeno, fósforo y potasio

principalmente), materia orgánica.

Provincia: Eje Neovolcánico

Subprovincia: Sierras de laderas abruptas

Horizonte Ap

Profundidad 0-31 cm. Color pardo oscuro en húmedo. Separación de contraste abrupto y

forma plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura: migajón arenoso. Reacción al NaF nula.

Consistencia blanda en seco. Consistencia suelta en húmedo. Adhesividad nula, plasticidad

nula. Estructura de forma: bloques subangulares, tamaño fino y desarrollo moderado.

Porosidad en cantidad abundante y constitución finamente porosa. Raíces muy finas muy

Page 63: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 63

Aspectos físicos mínimos a considerar

escasas y raíces finas muy escasas. Drenaje interno muy drenado. Denominación del

horizonte: Mólico.

Horizonte B11

Profundidad 31-58 cm. Color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo. Separación de contraste

abrupto y forma plana. Reacción nula al HCl diluido. Textura: migajón arenoso. Reacción al

NaF nula. Consistencia suelta en seco. Consistencia suelta en húmedo. Adhesividad nula,

plasticidad nula. Estructura de forma granular, tamaño fino y desarrollo débil. Porosidad en

cantidad abundante y constitución finamente porosa. Drenaje interno muy drenado.

Denominación del horizonte: Cámbico.

Horizonte B12

Profundidad 58-125 cm. Color pardo oscuro en húmedo. Reacción nula al HCl diluido. Textura:

migajón arenoso. Reacción al NaF nula. Consistencia suelta en seco. Consistencia suelta en

húmedo. Estructura de forma granular, tamaño fino y desarrollo débil. Porosidad en cantidad

abundante y constitución finamente porosa. Drenaje interno muy drenado. Denominación del

horizonte: Cámbico.

Horizonte Ap B11 B12

% de arcilla 16 16 14

% de limo 22 26 22

% de arena 62 58 64

Color en húmedo 7.5 YR 4/2 10 YR 3/2 7.5 YR 3/2

Conductividad eléctrica

Mmhos/cm

< 2 <2 <2

P.H. en agua rel. 1:1 7.2 7.8 7.8

% de materia orgánica 1.6 0.8 0.8

Page 64: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 64

Aspectos físicos mínimos a considerar

C.I.C.T. meq/100 g 15.0 13.5 14.2

Potasio meq/100 g 0.8 0.5 0.6

Calcio meq/100 g 18.7 16.0 16.7

Magnesio meq/100 g 2.4 1.6 1.9

Sodio meq/100 g 0.4 0.3 0.3

% de saturación de sodio <15 <15 <15

% de saturación de bases 100 100 100

• Grado de erosión del suelo.

No existe información al respecto.

• Estabilidad edafológica.

Page 65: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 65

Aspectos físicos mínimos a considerar

Hidrología superficial y subterránea

• En el municipio El Oro pasan 2 ríos, el río Sextín, que entra por el poblado de Cazuelas y

desemboca en la presa Lázaro Cárdenas, y el río Ramos, cuyos afluentes nacen en la sierra

que entra por Potrero de Campa para, después de tocar algunos puntos del municipio,

desembocar en la presa Lázaro Cárdenas. Parte del vaso de la Presa Lázaro Cárdenas se

localiza dentro del municipio de El Oro. Existen además arroyos que sirven de afluentes a estos

dos ríos.

• Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente, con énfasis en

los que tengan relación directa con el proyecto. La descripción debe ir acompañada de un

mapa, donde se ubique el predio del proyecto y la distancia a la que se localizan los recursos

hidrológicos, y en el que se señale la cuenca y subcuenca (de acuerdo con el INEGI) en donde

se desarrollará el proyecto. Anexo 15.

• Hidrología superficial:

En el estado de Durango están representadas siete Regiones Hidrológicas. La Región Nazas-

Aguanaval ocupa 42.22% de la superficie estatal, siendo por lo tanto la mayor en la entidad;

como parte de esta región se tiene la Cuenca R. Nazas-Torreón, que incluye la denominada

Comarca Lagunera, con el municipio de Gómez Palacio y la mayor parte del municipio de

Lerdo. Dentro de esta región también se ubican las Cuencas R. Nazas-Rodeo, P. Lázaro

Cárdenas, R. Aguanaval, L. Mayrán y Viesca, así como la Presa Lázaro Cárdenas (la de mayor

capacidad a nivel estado), cuyos afluentes son los ríos Sextín y Ramos; y la Presa Francisco

Zarco, alimentada por el río Nazas. La Región Hidrológica Presidio-San Pedro, segunda en

extensión (25.48% de la superficie estatal) comprende las Cuencas R. San Pedro, R.

Acaponeta, R. Baluarte y R. Presidio; cabe mencionar que esta región concentra la mayor

cantidad de corrientes y cuerpos de agua de la entidad, entre los que se encuentran L.

Page 66: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 66

Aspectos físicos mínimos a considerar

Santiaguillo, las Presas San Bartolo, Santiago Bayacora, Canoas (Caborca), Guadalupe Victoria

(El Tunal); así como las corrientes de agua La Sauceda-Mezquital, Galindo-San Diego, Poanas,

etc.; es importante mencionar que el municipio de Durango se ubica dentro de esta región. Al

occidente del estado se localiza la Región Hidrológica Sinaloa, en la cual hay ausencia de

cuerpos de agua significativos, sin embargo, sí se presentan corrientes superficiales como Los

Remedios, San Gregorio-San Lorenzo, Piaxtla y Colorado-Humaya. La Región Bravo-

Conchos, ubicada al norte de la entidad, presenta las Cuencas R. Conchos-P. de la Colina y R.

Florido, así como la Presa Federalismo Mexicano (San Gabriel) y la corriente de agua Florido.

En la Región Hidrológica Mapimí, presente al norte de Durango, se encuentran las Cuencas L.

del Rey y A. La India-L. Palomas, así como las Presas Benjamín Ortega (conocida también

como Agua Puerca) y Villa Hidalgo, y las corrientes de agua Santo Domingo y Cruces. Lerma-

Santiago es una Región Hidrológica con poca representación (3.16% de la superficie estatal),

ubicándose en la zona sur; es importante resaltar la ausencia de corrientes y cuerpos de agua

significativos en la Cuenca R. Huaynamota, única cuenca presente en esta región. La Región

Hidrológica El Salado tiene una mínima representación (0.87% de la superficie estatal),

encontrándose en la porción más oriental del estado, siendo la Cuenca Camacho-Gruñidora, la

única presente en esta región; además, cabe mencionar que no hay presencia de corrientes y

cuerpos de agua significativos.

• Extensión (área de inundación en hectáreas).

No se cuenta con esta información. Sin embargo la Comisión Nacional del Agua en su reporte

metereologico, solo informa de los climas calurosos de 40 grados centígrados en el municipio

por ser de clima semitropical. Por lo que no es una zona de riesgo por inundación, en caso de

una creciente de dicho cuerpo de agua.

• Especificar si son permanentes o intermitentes.

Intermitentes.

• Usos principales o actividad para la que son aprovechados.

El aprovechamiento del agua es para riego de cultivos, así como la generada por arroyos se

ve limitada por lo accidentado del relieve, restringiéndose el área de riego a una pequeña

superficie al Noroeste del municipio. Las actividades ganaderas también se benefician.

Page 67: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 67

Aspectos físicos mínimos a considerar

• Análisis de la calidad del agua:

No aplicable por la naturaleza del proyecto, ya que éste sólo consiste en la extracción de

material pétreo y no de agua, además se respetara el cauce del agua.

Page 68: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 68

TABLA No. IV.2.B. MEDIO BIÓTICO

Presentar la información de acuerdo con el medio en donde se desarrolla el proyecto:

zona terrestre o acuática (aguas interiores, salobres o marinas), o ambas. Incluir su área

de influencia. Considerar, por lo menos, los siguientes elementos:

Aspectos bióticos mínimos a considerar.

Vegetación terrestre

La flora característica de los lomeríos altos y medianos, que comprende gran parte del municipio, está conformada por pastizales amacollado-arborescente y amacollado-arbosufrutescentes, como son los mezquites, huizaches, tázcate, encino, pino, gatuño y los zacates, cuya gramínea predominante pertenece la familia de las boutelovas (zacate, navajita y banderilla).

• Tipos de vegetación y distribución en el área del proyecto y zona circundante (de acuerdo con la

clasificación del INEGI, o bien de Rzedowski, 1978 y/o Miranda y Hernández X., 1963).

En el área de estudio la vegetación está representada por especies de vegetación semiárida.

En el predio no existe ninguna asociación vegetal clasificada por Rzedowski ya que solo se

desarrolla vegetación secundaria constituida por: una carpeta herbácea y vegetación secundaria

alterada por tierras de cultivo y poblados circundantes.

• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos

locales y especies de interés comercial).

En esta área se realiza la extracción forestal principalmente leña, resinas y cortezas en gran

medidas para autoconsumo, aunque también existe la comercialización ilegal de estos productos.

En el municipio sólo las cultivadas en vivero y que corresponden a plantas de ornato

• Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad

ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios internacionales, etcétera) en

el área de estudio y de influencia.

Page 69: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 69

Aspectos bióticos mínimos a considerar.

Vegetación acuática

• Tipos de flora bentónica:

• Descripción de la vegetación presente.

• Distribución y estructura de las fitocomunidades bentónicas.

• Usos de la vegetación acuática en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o

grupos locales y especies de interés comercial).

• Presencia de especies vegetales acuáticas bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la

normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (Convención sobre Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES; convenios

internacionales, etcétera) en el área de estudio y de influencia.

No aplicable, dada la naturaleza del proyecto.

Page 70: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 70

Aspectos bióticos mínimos a considerar.

Fauna terrestre y/o acuática

• Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio.

En el área en estudio no existe fauna terrestre que pudiera verse afectada con motivo de la

construcción del bordo.

El área de estudio, tiene influencia en unas partes con características semidesérticas, razón por la

cual existen un gran número de endemismos, tales como los anfibios, reptiles y mamíferos.

• Especies existentes en el predio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar aquéllas

que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994, en veda, en el

calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente.

La fauna silvestre la integran de conejos, liebres, coyotes, venados, ardillones, víbora de cascabel,

etc.

Las especies silvestre que se encuentran bajo en estatus de protección. Entre las cuales se citan:

La iguana

La boa

La serpiente de cascabel

El venado

Ardillas

Mapache

• Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en

riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia.

• Localización en cartografía a escala adecuada, de los principales sitios de distribución de las

poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de

zonas de reproducción y/o alimentación.

No aplica al proyecto en estudio.

Page 71: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 71

Aspectos bióticos mínimos a considerar.

• Especies de valor científico, comercial, estético, cultural y para autoconsumo.

La fauna silvestre del área es aprovechada con fines comestibles, medicinales y artesanales,

siendo éstos últimos la piel de víbora de cascabel, de venado y de iguana.

La concha de armadillo se emplea en la elaboración de instrumentos musicales y en menor escala

se comercializa las aves de ornato.

• Formaciones coralinas

• Descripción de los diferentes tipos de corales existentes en el sitio del proyecto.

• Distribución y estructura de los corales.

Este punto no es aplicable al proyecto que se plantea.

Page 72: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 72

TABLA No. IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades humanas

asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer los aspectos

demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales. A la vez, identificará los

elementos relevantes que, de verse modificados, afectarán la distribución y abundancia de la

población, la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, los servicios ambientales que

determinarán la calidad de vida, así como las costumbres y tradiciones.

Aspectos sociales mínimos a considerar

Demografía

• Número de habitantes por núcleo de población identificado.

Santa María del Oro (Cabecera municipal).-.Sus principales actividades económicas son agropecuarias, comerciales y obreras. Cuenta con 5,429 habitantes y su distancia aproximada a la capital del estado es de 360 kilómetros.

General Escobedo. Con una población de 874 habitantes, sus principales actividades económicas son la agrícola y ganadera. Se encuentra a 75 kilómetros de la cabecera municipal.

San José de Ramos (Ramos). Ubicado a 87 kilómetros de la cabecera municipal, cuenta con una población de 503 habitantes que se dedican a las actividades agropecuarias.

Emiliano Martínez (Torres). Sus principales actividades económicas son las agropecuarias. Cuenta con 427 habitantes y dista 82 kilómetros de la cabecera municipal.

Potrero de Campa. Se encuentra a 95 kilómetros de la cabecera municipal. Su población es de 357 habitantes dedicados principalmente a las actividades agropecuarias.

Unión y Progreso (las Iglesias). Su población aproximada es de 444 habitantes dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas. Se localiza a 220 kilómetros de la cabecera municipal.

• Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de la fecha en que

se realiza la manifestación de impacto ambiental.

Según el Conteo de Población y Vivienda 1995 efectuado por el INEGI, este municipio presentó

una población de 13,516 habitantes, de los cuales 6,600 eran hombres y 6,916 mujeres.

Durante el periodo 1990- 1995 presentó una tasa de crecimiento negativa del -1.61%.

Page 73: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 73

Aspectos sociales mínimos a considerar

Según el Anuario Estadístico de 1998 para el estado de Durango, el municipio de El Oro registró

en 1996, 378 nacimientos (198 hombres y 190 mujeres); las principales causas de morbilidad y

mortandad siguen siendo las propias de un país subdesarrollado, siendo para los niños las

infecciones gastrointestinales y respiratorias, para la población económicamente activa los

accidentes y para los ancianos los problemas cardiacos y las enfermedades degenerativas. El

número de defunciones en este mismo año alcanzó las 93 unidades, 56 de sexo masculino y 37

del femenino.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 10,501 habitantes.

De acuerdo a la tendencia observada, la proyección de la población es la siguiente:

Año Población

2010 10,595

• Procesos migratorios, con especificación de la categoría migratoria (emigración o inmigración

significativa).

La emigración es un fenómeno propio de la región, ya que no hay familia en la que por lo menos

uno de sus miembros, haya partido temporal o definitivamente de su seno, lo que disminuye el

capital humano de la región.

Grupos Étnicos

De acuerdo al Conteo en 1995, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática (INEGI) se encontró a 5 personas de 5 años en adelante hablan alguna lengua

indigena.

Existe en la comunidad de la Boquilla Colorada una población de 50 habitantes pertenecientes a la etnia de los tarahumaras.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 51 personas que hablan alguna lengua indígena.

Page 74: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 74

Aspectos sociales mínimos a considerar

Evolución Demográfica

Como ya se menciono, de acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y

Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 10,501 habitantes.

La población total del municipio para el año de 2010 será de 10,595 habitantes.

Religión

• Dentro del municipio de El Oro la religión que profesan la mayoría de sus habitantes es la Católica

(95%); seguida por la Evangélica (1.4%), por otras religiones (1%), algunas de ellas no

especificadas (2%), y algunos que no profesan ninguna (2.4%).

Vivienda

• Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua

entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población.

Existen en el municipio 3,216 viviendas, de las cuales el 87.0% son propias; la mayoría están

construidas con adobe (82.4%); el 40.7% tiene techo de lámina de asbesto o metálica; en el

82.8%, el piso es de cemento o firme.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el

municipio cuentan con un total de 2,863 viviendas de las cuales 2,833 son particulares.

Page 75: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 75

Aspectos sociales mínimos a considerar

Urbanización

• Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento. De

existir asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación.

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con una administración telegráfica; 2 administraciones de correos, 2

agencias y 6 expendios; una agencia de COTEL; de correos; así como una red telegráfica

ubicada en la cabecera municipal; y telefonía automatizada, únicamente en la cabecera

municipal, semiautomatizada en General Escobedo y casetas rurales en San José de Ramos,

Emiliano Martínez y Magistral.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con 322.5 kilómetros de carretera, de los cuales 14.0 están pavimentados y

el resto son caminos rurales revestidos que pertenecen a las carreteras estatales o

alimentadoras. Existe un aeródromo registrado.

El municipio de Santa María del Oro, Colinda al norte con los municipios de San Bernardo e

Indé; al este con los municipios de Indé y Rodeo; al sur con los municipios de Coneto de

Comonfort y Santiago Papasquiaro; y al oeste con los municipios de Santiago Papasquiaro,

Tepehuanes, Guanaceví y San Bernardo. La distancia aproximada de la cabecera municipal a la

capital del estado es de 360 kilómetros.

Page 76: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 76

Aspectos sociales mínimos a considerar

Salud y seguridad social

• Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas.

La organización mundial de la salud define como morbilidad:

Salud

El municipio contó durante 1997, según el Anuario Estadístico 1998 para el estado, con un total

de 11 unidades médicas encargadas de prestar los servicios de salud, de éstas dos son del

ISSSTE; cuatro del IMSS- Solidaridad; cuatro de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y uno

de CREE.

Dentro de estas unidades, está el Hospital General "A" en Santa María del Oro que cuenta con la

infraestructura y personal especializado para brindar atención a los pacientes en las

especialidades de cirugía, gineco- obstetricia, medicina interna y pediatría.

Un Hospital General "A" en Santa María del Oro que cuenta con la infraestructura y personal

especializado para brindar atención a los pacientes en las especialidades de: Cirugía, Gineco-

obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.

Abasto

Cuenta con tiendas departamentales donde se encuentran productos básicos para consumo del

90 % del total de la población del municipio. En la producción de alimentos si es autosuficiente.

Deporte

En la mayoría de las escuelas primarias, secundarias, medio superior y superior se encuentran

canchas deportivas y en algunas comunidades se cuenta con campos para practicar el fútbol, en

la cabecera municipal existe un gimnasio y un campo deportivo para practicar actividades de

atletismo, béisbol, fútbol y 2 canchas de voleibol y basquetbol. También existen espacios

exprofesos para la charrería en algunas comunidades del municipio.

Page 77: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 77

Aspectos sociales mínimos a considerar

Educación

• Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el

mínimo educativo, índice de analfabetismo.

Educación

El conocimiento es indispensable para el progreso y se adquiere principalmente en las escuelas,

en el municipio existen para impartir la educación básica planteles de educación preescolar (14),

primaria (43) y secundaria (17).

En educación media superior existen 3 planteles; 2 de ellos ubicados en la cabecera municipal

(CBTA y COBACH) y el restante (CECyTED) en la localidad de General Escobedo, segunda en

importancia dentro del municipio. En esta infraestructura laboran 208 maestros.

La educación media comercial y superior, se presta a través de las escuelas comercial y normal,

impartiéndose en esta última las licenciaturas en educación preescolar y primaria.

Con el objeto de coordinar las actividades administrativas y de planeación de la Secretaría de

Educación, Cultura y Deporte (SECyD), se creó en el municipio la Oficina Regional de Servicios

Educativos (O.R.S.E.) en el año de 1991.

Page 78: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 78

Aspectos sociales mínimos a considerar

Aspectos culturales y estéticos

Monumentos

Arquitectónicos

Parroquia del poblado de El Oro.- De estilo arquitectónico colonial, en su fachada predomina el estilo

churrigueresco, la cual presenta 4 columnas de cantera labrada sosteniendo un semicírculo en el

centro con dos ventanas que hacen juego. Su torre cilíndrica de dos pisos, construida con cantera

rojiza labrada, remata en una cúpula separada de sus dos cuerpos por cornisas hábilmente

cinceladas.

En el primer piso de la torre se ubica el campanario y en el segundo un reloj. Su nave muestra

espaciosas paredes que presentan a sus lados dos altares. Al fondo, en el presbiterio, se levanta un

moderno altar de ciprés con 12 esculturas que ocupa toda la pared central del crucero, el cual es

digno de admirarse y que sustituye al que se encuentra actualmente en el crucero izquierdo.

En el centro, está la imagen de la Virgen de la Merced, pintada al óleo en España y traída al lugar por

los misioneros.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares

Año con año se llevan a cabo las festividades religiosas del 24 de septiembre, día de Nuestra Señora

de las Mercedes, patrona de la cabecera municipal. A nivel comunidad, cada una de ellas celebra su

santo patrono, con diversos eventos de índole religioso, lo cual se aprovecha para estrechar los lazos

entre vecinos, amigos y familiares.

Recientemente y con base en estudios documentales, se dio a conocer la fecha precisa de la

fundación de Santa María del Oro, fue el 14 de agosto de 1758, cuando se dio posesión formal a los

habitantes del sitio de ganado mayor donado por la familia Acosta Rubio.

Page 79: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 79

Aspectos sociales mínimos a considerar

Música

No cuenta con patrimonio musical que lo caracterice.

Artesanías

No cuenta con artesanías propias.

Gastronomía

Uno de los platillos típicos del municipio es el chile pasado, elaborado con chile de temporada que se

asa, pela y seca. Una vez seco se remoja en agua, se escurre y se fríe en un poco de aceite o

mantequilla, con cebolla y sal al gusto. Se le pueden agregar algunos otros ingredientes como queso

o carne.

Tipos de organizaciones sociales predominantes

• Describir la sensibilidad social en relación con los aspectos ambientales. Señalar si existen

asociaciones participantes y antecedentes de participación.

Dentro de la información que se solicito al municipio, respecto a grupos sociales y/o

organizaciones no gubernamentales, existen 3 grupos ecologistas, mismos que no están

constituidos.

Page 80: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 80

Aspectos económicos mínimos a considerar

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente

activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

Proyecciones propias elaboradas con datos del INEGI, manifiestan que en 1999 la población

económicamente activa es de 3,434 habitantes, que representan el 25% del total municipal. Los

empleos por sector que desempeñan las personas mayores de 12 años del municipio, se

distribuyen de la siguiente manera:

Sector Primario (Agricultura, Ganadería, Silvicultura,

Caza y Pesca).

57.0%

Sector Secundario (Minería, Extracción de Petróleo y

Gas, Industria Manufacturera, Generación de Energía

Eléctrica y Construcción).

12.7%

Sector Terciario (Comercio y Servicios). 28.9%

No especificado. 1.4%

• Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales.

No se tiene información de dicha competencia.

• Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos

naturales entre los diferentes sectores productivos.

No existen antecedente de posibles conflictos de la tenencia de la tierra, sin embargo la

Procuraduría Agraria intervendría oportunamente.

Page 81: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 81

Aspectos económicos mínimos a considerar

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

En esta sección se deberán identificar y describir los impactos ambientales provocados por el

desarrollo o actividad durante las diferentes etapas. Para ello se puede utilizar la metodología que

más convenga al proyecto.

La identificación y descripción de los impactos ambientales sobre los factores ambientales que

pudiera generar durante las actividades de preparación y extracción, ya que no hay construcción ni

operación del proyecto motivo del presente estudio, se realizo a través de una matriz de Leopold

modificada.

Esta matriz se compone de columnas donde se enlistan las diferentes actividades que pudieran

originar algún impacto en el ambiente, las filas comprenden los elementos susceptibles a impactar.

De acuerdo a su magnitud e importancia, se emplean los valores en la escala A, a, B y b, de acuerdo

a la siguiente tabla:

( ) No existen efectos adversos (espacio en blanco)

( A ) Impacto adverso significativo = irreversible, regional, no mitigable

( a ) Impacto adverso poco significativo = reversible, local, puntual, mitigable.

( B ) Impacto benéfico significativo = permanente, regional.

Page 82: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 82

( b ) Impacto benéfico poco significativo = temporal, local o puntual

En el presente estudio se analizaron 23 actividades que comprenden las etapas de preparación del

sitio, construcción, operación y mantenimiento que interactúan con 22 componentes ambientales,

para lo cual se procedió de la siguiente manera:

1. Identificación de los impactos generados por el proyecto "Extracción de

grava y arena del Río Sextín", en el municipio de Santa María del Oro. Anexo 16.

2. Evaluación de los impactos identificados asignando los criterios de intensidad

anteriormente descritos. Anexo 17. 3. Descripción y evaluación de la intensidad de los impactos haciendo énfasis

en áquellos factores ambientales que sean afectados significativamente, con el objeto de diseñar las medidas de mitigación necesarias para llevar a cabo el proyecto.

De lo anteriormente descrito, se concluye lo siguiente:

CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS

PREPARACIÓN - CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN - MANTENIMIENTO

A = Adverso significativo 0 16

a = Adverso poco significativo 6 30

B = Benéfico significativo 0 5

b = Benéfico poco significativo 16 15

Page 83: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 83

De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz de Leopold modificado para el presente proyecto,

se concluye que los factores o condiciones que afectan al mismo son los siguientes:

Etapa de preparación del sitio y construcción ASPECTOS FÍSICOS: La calidad del aire se verá afectada en forma adversa poco significativa por la emisión de humos,

gases de combustión y partículas sólidas (polvos) y ruido, generados en las actividades preliminares,

nivelaciones y limpieza, así como de las maniobras de la maquinaria (revolvedoras y vibradores) y de

los camiones de volteo que transportan el material de extracción (grava y arena).

En lo que se refiere al factor suelo, éste se verá afectado de manera adversa significativa por las

actividades de excavación y extracción.

ASPECTOS BIOLÓGICOS: Los aspectos biológicos no se verán afectados por tratarse de una zona alterada por las actividades

agrícolas, donde no existe flora o fauna que pudiera ser alterada con las actividades del proyecto.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS: Los aspectos socioeconómicos se verán afectados de manera benéfica poco significativa, con la

generación de empleos eventuales, así como la captación de impuestos y pago de derechos tanto

municipales como estatales.

Etapa de operación (extracción) y mantenimiento:

Los aspectos ambientales identificados durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto

Page 84: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 84

son los siguientes:

ASPECTOS FÍSICOS: La atmósfera se impactará en la calidad del aire por el movimiento vehicular de los camiones y

maquinaria, sin embargo esta afectación será de manera adversa poco significativa, considerando

que el gobierno estatal tiene implementados programas de verificación vehicular obligatoria para

todos los vehículos que circulen en la entidad y para la maquinaria pesada se les dará su

mantenimiento preventivo.

Con respecto al almacenamiento de residuos sólidos también llamados urbanos o no peligrosos

(basura), se considera que su afectación será adversa poco significativa, sin embargo ésta será

mitigada siempre y cuando se realicen las gestiones necesarias para contar con contenedores

temporales para su almacenamiento, a fin de evitar tirarse al Río Sextín.

La disposición de residuos se realizará en sitios municipales autorizados a través del servicio de limpia

de la localidad, se considera que esta disposición impacta de manera adversa poco significativa.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS: Los aspectos socioeconómicos se verán beneficiados con la operación del proyecto ya que se

generarán empleos y la captación de impuestos por los servicios que se brinden.

Otro factor que impacta de manera benéfica significativa es el que se relaciona con la capacitación a

los trabajadores en el manejo de los combustibles a través de pláticas y simulacros asesorados por

personal de Protección Civil de Gobierno del Estado de Durango, con el objeto de estar en

posibilidades de atender alguna emergencia.

Page 85: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 85

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

En este apartado el proponente dará a conocer las medidas y acciones a seguir por el organismo

interesado, con la finalidad de prevenir o mitigar los impactos que la obra o actividad provocará en

cada etapa de desarrollo del proyecto.

De acuerdo a los impactos negativos adversos identificados, enseguida se describen las medidas de

mitigación:

IMPACTOS NEGATIVOS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisión de partículas sólidas a la atmósfera

Humedecer o regar diariamente el terreno para evitar el levantamiento de polvos en el área de extracción y caminos de acceso.

El Carecer de una área específica para el almacenamiento de residuos, origina que estos sean dispuestos en cualquier sitio, ocasionando problemas de contaminación ambiental.

Colocación de un contenedor en un lugar estratégico y su remoción periódicamente a efecto evitar molestias por la emisión de olores y proliferación de fauna nociva.

Promover el reciclaje de residuos tales como (latas, vidrio, papel, cartón), con el objeto de disminuir el volumen de residuos que son enviados a los sitios de disposición autorizados.

Excederse en el consumo de extracción del material pétreo, permitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Realizar los trámites necesarios ante la Comisión Nacional del Agua con el objeto de que la citada dependencia emita su resolución al respecto. Verificar que no se excedan las cantidades del permiso emitido por la CONAGUA, para su uso y explotación.

Generación de aguas residuales, descargadas a cuerpos

Se colocara un baño seco, servicio que se contratara con una empresa externa especializada en el transporte y recolección para

Page 86: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 86

receptores. su disposición final de los residuos sólidos.

Continuación...

IMPACTOS NEGATIVOS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Falta de mantenimiento a la

maquinaria, equipo y camiones

de volteo.

Llevar a cabo programa de mantenimiento preventivo y correctivo

a la maquinaria y equipos que operaran en el sitio.

Implementar una bitácora de las actividades desarrolladas por la

maquinaria y equipo, especificando; horas de operación, fecha y

hora de los mantenimientos y firma del responsable.

Derrames de combustibles

(Diesel o Gasolina) al río,

contaminándolo.

Evitar un área de almacén de los combustibles o en su caso

construir un sardinel y plancha de concreto a fin de evitar

derrames o fugas accidentales que vayan al río, contaminándolo.

No realizar la capacitación para

atención a emergencias

Llevar a cabo programa de capacitación con personal

especializado en atención a emergencias, que involucre las

actividades a realizar antes, durante y después del evento, así

como sobre el uso del equipo de seguridad para su atención

(extintores) de la maquinaria, equipo y de los combustibles que

manejaran.

Page 87: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de impacto ambiental bajo la metodología

Leopold modificada, el proyecto en cuestión no representa impactos adversos significativos durante

la etapa de preparación del sitio y extracción.

Aunado a lo anterior, en el estudio en cuestión se detectaron impactos benéficos, dentro de los

cuales intervienen las actividades que propiciaran fuentes de empleo a nivel local y regional, tanto

por la extracción como por la reconstrucción de la carretera. Estos impactos conciernen al beneficio

económico y social que prevalecerá en la zona.

Se cumplirá con las condicionantes implementadas por la CONAGUA para la extracción, así como a la

resolución que emita la SEMARNAT en materia de impacto ambiental. A fin de evitar las sanciones

por parte de dichas Dependencias.

Los casos de riesgo que se identificaron son durante el proceso de preparación y extracción del

material pétreo, lo que pudiera verse incrementado con los siguientes factores:

* Falta de capacitación y adiestramiento del personal en el manejo de los combustibles y la

atención a emergencias.

* No contar con el equipo de seguridad para la atención a emergencias y/o deficiente

mantenimiento del mismo.

* No contar con programas de mantenimiento de su maquinaria y equipo.

Page 88: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 88

De lo anteriormente señalando se concluye lo siguiente:

No obstante lo anterior a continuación se presenta recomendaciones a efecto de eliminar o mitigar el

riesgo:

Recomendaciones:

1. Llevar a cabo un programa de inspección y mantenimiento periódico a la

maquinaria y equipos.

2. Incluir al establecimiento dentro de los programas de Protección Civil de la

zona, así mismo elaborar un plan de emergencias para hacer frente a

situaciones de riesgo, capacitación al personal sobre la atención a

LLLaaa uuubbbiiicccaaaccciiióóónnn dddeeelll ppprrroooyyyeeeccctttooo dddeeennnooommmiiinnnaaadddooo EEExxxtttrrraaacccccciiióóónnn dddeee MMMaaattteeerrriiiaaalll

PPPééétttrrreeeooo (((gggrrraaavvvaaa yyy aaarrreeennnaaa))) dddeeelll RRRíííooo eeennn eeelll sssiiitttiiiooo ppprrrooopppuuueeessstttooo,,, eeesss vvviiiaaabbbllleee,,,

sssiiieeemmmppprrreee yyy cccuuuaaannndddooo lll llleeevvveee aaa cccaaabbbooo ooobbbrrraaasss yyy aaaccctttiiivvviiidddaaadddeeesss dddeeessscccrrriiitttaaasss eeennn eeelll

ppprrreeessseeennnttteee eeessstttuuudddiiiooo...

AAAsssííí mmmiiisssmmmooo eeesss iiimmmpppooorrrtttaaannnttteee hhhaaaccceeerrr mmmeeennnccciiióóónnn,,, qqquuueee dddeee aaacccuuueeerrrdddooo aaa lllooo

ssseeeñññaaalllaaadddooo eeennn eeelll eeessstttuuudddiiiooo,,, nnnooo eeexxxiiisssttteee uuunnn iiimmmpppaaaccctttooo nnneeegggaaatttiiivvvooo aaadddvvveeerrrsssooo qqquuueee

nnnooo pppuuueeedddaaa ssseeerrr mmmiiitttiiigggaaadddooo ooo ppprrreeevvveeennniiidddooo...

Page 89: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 89

emergencias, donde se definan responsabilidades y líneas de autoridad

para dar respuesta a una emergencia en forma eficiente y segura.

3. Desarrollar programas para la impartición de cursos de capacitación sobre

los siguientes temas:

* Uso de los equipos contra incendio.

* Manejo de materiales y residuos peligrosos y no peligrosos,

principalmente por los combustibles.

4. Elaborar e implementar una bitácora de control de la maquinaria y equipo.

5. Dar seguimiento puntual a cada una de las condicionantes otorgada tanto

por la CONAGUA, como por la SEMARNAT, a fin de evitar las multas que

correspondan por su incumplimiento.

6. Mantener una comunicación permanente con los representantes ejidales y

grupos organizados, a fin de informarles que el proyecto no causara efectos

adversos y los beneficios que se están desarrollando.

Page 90: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 90

BIBLIOGRAFIA.

Leyes y códigos de México. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

1998. Decimo quinta edición. Editorial Porrúa.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 1997. LGEEPA. Delitos ambientales

Comisión Nacional del Agua. Ley de Aguas nacionales, 2009.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Reglamento de la LGEEPA en materia de

Impacto Ambiental, 2000. México primera edición.

Fries, C. Jr. y Rincón – Orta, C. 1965. Nuevas aportaciones geocronológicas y técnicas

empleadas en el laboratori de Geocronometría. UNAM, Instituto de Geología.

Plan Estatal de desarrollo del Estado de Durango.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. Ley General de la Vida Silvestre,

SEMARNAT. Mexico, D.F.

Comisión Nacional del Agua, 1980. Normas climatológicas del Estado de Durango.

García E. 1997. Mapas de climas 1:1,000,000 (clasificación Kôppen modificado por E. García).

CONABIO.

SIEBE, c., Jahn R. y Stahr K., 1996. Manual para la descripción y evaluación ecológica de

suelos en el campo. Publicación especial 4. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.

Chapingo, México, D.F.

INEGI, 1984. Carta de Uso de Suelo y Vegetación Clave E 14 -12, escala 1:250,000. Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Miranda F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación en México y su clasificación. Bol.

Sociedad Botánica de México, 28:29-73.

Rzedowski J. 1978, Vegetación de México. Editorial LIMUSA, S.A México.

SEMARNAT, 1994, Norma oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-1994. DIARIO OFICIAL DE

LA FEDERACIÓN.

Arizmendi M. C. y L. Márquez – Valdemar (Eds). 2000. Áreas de importancia para la

conservación de las aves en México. México D.F. FMCN. CONABIO

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y

Fauna Silvestre), 1988. Listas de las especies CITES. Secretaria de la Convención sobre el

Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y flora silvestre, comisión Europe

& Joint Nature Conservation Commite. Ginebra.

Leopold, S.A. Fauna silvestre de México, 1987, primera reimpresión INIREB, México, D.F.

Page 91: DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO E …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/dgo/e... · 4. Estudio de riesgo y su modalidad No se requiere 5. Ubicación del proyecto

Extracción de material pétreo, grava y arena del ”Río Sextín”.

Municipio de Santa María del Oro en el Estado de Durango. 91