DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y...

176
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL FR-06565001-008-10 FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL 1

Transcript of DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y...

Page 1: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOSMATERIALES Y SERVICIOS

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

FR-06565001-008-10

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL1

Page 2: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ÍNDICE

1.- GENERALES DE LA CONVOCANTE

2.- OBJETO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

3.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA

4.- ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS

5.- EVENTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

6.- CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS

7.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

8.- CRITERIOS Y ACCIONES DE EVALUACIÓN

9.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

10.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES

11.- DECLARACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DESIERTA

12.- CANCELACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

13.- CONDICIONES DEL CONTRATO

14.- MODIFICACIONES AL CONTRATO

15.- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

16.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

17.- CONDICIONES ECONÓMICAS

18.- GARANTÍAS

19.- RESPONSABILIDAD

20.- PENAS CONVENCIONALES

21.- INCONFORMIDADES

22.- CONTROVERSIAS

23.- TERMINACIÓN ANTICIPADA

24.- DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL2

Page 3: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXOS:

ANEXO 1 ANEXO: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ANEXO 2 MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

ANEXO 3 MODELO DE ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD

ANEXO 4

DECLARACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, ASÍ COMO DEL ARTICULO 8 FRACCIONES XI, XII Y XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

ANEXO 5 DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

ANEXO 6

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EN EL ENVÍO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS LICITACIONES PÚBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO EN LA PRESENTACIÓN DE LAS INCONFORMIDADES POR LA MISMA VÍA

ANEXO 7OBLIGACIONES FISCALES, DAR CUMPLIMIENTO A LO PREVISTO EN LA REGLA 1.2.1.17 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009, EN REFERENCIA AL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

ANEXO 8 CONTRATO TIPO

ANEXO 9ANEXO AL OFICIO CIRCULAR NO. SACN/300/148/2003, NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

ANEXO 10

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ANEXO 11 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL GOBIERNO FEDERAL

ANEXO 12 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTOANEXO 13 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL3

Page 4: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

La Financiera Rural, en adelante “La Convocante”, a través de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios, en cumplimiento de lo que establecen los Artículos, 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 9, 26 fracción I, 26 bis fracción III, 27, 28 fracción I, 29, 30 y 32 de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en adelante “La Ley”, y los relativos del Reglamento de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en lo sucesivo “El Reglamento”, llevará a cabo el procedimiento de Licitación Pública Nacional Plurianual Número. FR-06565001-008-10, para la Contratación de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural, en adelante “los servicios”, bajo las siguientes:

BASES

1.- GENERALES DE LA CONVOCANTE

Identidad y Facultades:La Convocante es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley Orgánica de la Financiera Rural, 1°, 3° fracción I y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; creada por Ley en términos del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 26 de diciembre de 2002, con facultades para suscribir los derechos y obligaciones que deriven de este procedimiento de Licitación.

Domicilio:La convocante tiene su domicilio, en Agrarismo No. 227 colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, México Distrito Federal, código postal 11800.

“Los servicios”, fueron requeridos por: La Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información, mediante Requisición de Compra No. 0102 de fecha 3 de marzo de 2010, y cuenta con la autorización presupuestal para la contratación No. GP-117 de fecha 9 de marzo de 2010, emitida por la Gerencia de Presupuesto. Así mismo, cuenta con la autorización para la contratación plurianual mediante oficio No. DG/012/2010, de fecha 9 de marzo de 2010, emitido por la Dirección General de la Financiera Rural.

Los compromisos que se deriven del presente procedimiento, serán con cargo a la partida 3306 “Servicios de Informática”, de acuerdo al clasificador por Objeto del Gasto, por lo que el Contrato respectivo, quedará sujeto invariablemente al monto autorizado y disponible en la partida específica de gasto.

2.- OBJETO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL.

Esta Licitación Pública Nacional, para la contratación de “los servicios” tiene por objeto la participación abierta de los interesados para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, de acuerdo con lo que establece la presente Ley a fin de

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL4

Page 5: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

realizar la contratación de “los servicios”, mediante su adjudicación formal e institucional a los proveedores del Mercado Nacional.

Cualquier persona física o moral podrá asistir a los diferentes actos de este proceso de Licitación Pública Nacional en calidad de observador, sin necesidad de obtener la Convocatoria, registrando previamente su participación, debiendo abstenerse de intervenir en cualquier forma en los Actos.

3.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA.

La presente Licitación Pública Nacional para la contratación de “los servicios” se adjudicará a un solo proveedor.

3.1 ESPECIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS.Las características y especificaciones que deben cumplir la contratación de “los servicios”, se señalan en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Convocatoria.

3.2 REQUISITO DE PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.El Proveedor de “los servicios”, asumira la Responsabilidad total en caso de que, al proporcionar “los servicios”, se infrinjan patentes, marcas o derechos. La Convocante notificara al Proveedor y este se obliga a resolver satisfactoriamente, por su cuenta, cualquier reclamo o requerimiento que conozca sobre el particular y se obliga a sacar en paz y a salvo a “La Convocante” de cualquier controversia judicial o extrajudicial.

3.3 HORARIO Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.“Los servicios”, deberán ser prestados en los lugares, horarios y condiciones establecidas en el ANEXO 1, de esta Convocatoria.

3.4 VIGENCIA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Iniciará el día 19 de Abril de 2010 y serán concluidos el 30 de Marzo de 2013.

3.5 COTIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN.Los licitantes podrán cotizar y en consecuencia participar en la partida única, así mismo deberán cotizar el 100% de “los servicios” requeridos.

La Convocante adjudicará “los servicios” a un solo proveedor conforme a “La Ley”, “El Reglamento” y lo señalado en esta Convocatoria y, en su caso, las modificaciones resultantes de la Junta o Juntas de Aclaraciones, debiéndose formalizar el Contrato correspondiente.

El licitante en su propuesta económica deberá considerar todos los gastos para la prestación de “los servicios” conforme a lo que “La Convocante” requiera, ya que el o los licitante(s) que resulte(n) ganador(es) será(n) responsable(s) de todos los gastos y por lo tanto, no será aceptada condición alguna en cuanto a cargos adicionales por cualquier concepto no previsto en las propuestas de los licitantes.

Especial atención se deberá atender en este caso para tener claro la ubicación y cobertura de “los servicios” requeridos, así como el procedimiento de pago de transportación y seguros que en su caso se requiera.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL5

Page 6: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

4.- ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS

Para participar en este procedimiento, los licitantes deberán poseer la capacidad jurídica y no encontrarse impedidos civil, mercantil o administrativamente para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, y acreditar un representante en el caso de ser personas morales.

Independientemente de la documentación requerida en el numeral 6 y Anexo 1 de esta Convocatoria, los licitantes para participar en esta Licitación Pública Nacional, deberán presentar en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones un sobre cerrado conteniendo la documentación legal, administrativa y económica que a continuación se refiere:

4.1(Binario)

Los Licitantes deberán tener autorización para la actividad comercial relacionada con el objeto de la presente Licitación Pública Nacional, para acreditarlo: Las personas morales, deberán entregar copia fotostática de su Acta Constitutiva en la que se manifieste que su objeto social está relacionado con el tipo de bienes o servicios requeridos, del Registro Federal de Contribuyentes y de la constancia de Registro ante la SHCP. Las personas físicas deberán entregar copia fotostática de su alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la que se manifieste que se encuentran autorizadas en la actividad o servicio que ofertan, de la Cédula Fiscal y de la constancia de Registro ante la SHCP, donde se acredite que su régimen fiscal es por actividad empresarial o régimen intermedio con actividad empresarial.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDA AL LICITANTE Y EN ELLA SE MANIFIESTE QUE EL OBJETO SOCIAL O ACTIVIDAD EMPRESARIAL O RÉGIMEN INTERMEDIO QUE SE RELACIONE CON EL TIPO DE SERVICIOS QUE SE OFERTA.

4.2(Binario)

Los licitantes deberán acreditar su existencia y personalidad jurídica mediante la entrega de un escrito original, preferentemente en papel membretado, sin tachaduras ni enmendaduras, en el que deberán manifestar BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD la información que se solicita en el Anexo 3 de esta Convocatoria.Las personas físicas, deberán manifestar aquellos datos aplicables a su caso.Los licitantes deberán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 3 de esta Convocatoria.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL O LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, Y LA INFORMACIÓN CORRESPONDA AL LICITANTE Y SEA LA REQUERIDA EN EL ANEXO 3 DE ESTA CONVOCATORIA.

4.3(Binario)

ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGALLos licitantes: PERSONAS MORALESDeberán entregar copia fotostática del poder notarial para actos de administración o dominio o poder especial del Representante Legal, en caso de que sus poderes no se encuentren manifestados en el Acta Constitutiva.Asimismo deberán presentar ORIGINAL y COPIA de Identificación personal del Representante Legal, en documento oficial vigente (Credencial de Elector, Pasaporte o Cédula Profesional), el original será devuelto en el mismo acto al licitante. Los licitantes: PERSONAS FÍSICAS

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL6

Page 7: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Deberán entregar ORIGINAL y COPIA de su Identificación personal en documento oficial vigente (Credencial de Elector, Pasaporte o Cédula Profesional). El original será devuelto en el mismo acto al licitante.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: EN CASO DE PERSONAS MORALES SE EVALUARÁ QUE EL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL SE ENCUENTRE DESIGNADO EN EL ACTA CONSTITUTIVA O PODER NOTARIAL, Y LAS IDENTIFICACIONES (ORIGINAL Y COPIA) SE PRESENTEN EN DOCUMENTO OFICIAL VIGENTE Y CORRESPONDAN A LA PERSONA QUE SE ACREDITA COMO REPRESENTANTE LEGAL. EN EL CASO DE QUE EL LICITANTE SEA UNA PERSONA FÍSICA SE EVALUARÁ QUE LAS IDENTIFICACIONES (ORIGINAL Y COPIA) SE PRESENTEN EN DOCUMENTO OFICIAL VIGENTE Y CORRESPONDAN A LA PERSONA QUE SE ACREDITA COMO LICITANTE.

4.4Opcional(Binario)

ACREDITACIÓN DE QUIEN ÚNICAMENTE PRESENTA LAS PROPUESTAS: En caso de que las propuestas sean entregadas por una persona diferente al Representante Legal o persona física licitante, para poder tener derecho a voz en los diferentes actos del procedimiento, se DEBERÁ acreditar mediante Carta Poder Simple, otorgada por el Representante Legal o la persona física licitante. En este caso la persona designada deberá presentar ORIGINAL Y COPIA de una identificación personal (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional). LA ACREDITACIÓN DE QUIEN PRESENTA LAS PROPUESTAS, NO EXCLUYE EL REQUISITO DE PRESENTAR LA ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ESTABLECIDA EN EL NUMERAL 4.3 DE ESTA CONVOCATORIA.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE LA CARTA PODER SEA EMITIDA POR EL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA LICITANTE Y QUE LA IDENTIFICACIÓN SEA UN DOCUMENTO OFICIAL VIGENTE (CREDENCIAL DE ELECTOR, PASAPORTE O CÉDULA PROFESIONAL) QUE CORRESPONDA A LA PERSONA DESIGNADA. POR SER UNA MANIFESTACIÓN OPCIONAL LA FALTA DE ESTE DOCUMENTO O SU PRESENTACIÓN INCORRECTA NO SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN, PERO LA PERSONA DESIGNADA SOLO PODRÁ ASISTIR A LOS ACTOS EN CALIDAD DE OYENTE SIN DERECHO A VOZ.

4.5(Binario)

Escrito original, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que no se Encuentra en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 de “La Ley”, ni los del artículo 8 fracciones XI, XII y XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Los licitantes deberán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 4 de esta Convocatoria.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y EL TEXTO CORRESPONDA AL DEL ANEXO 4 DE ESTA CONVOCATORIA.

4.6(Binario)

Escrito original, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que se abstendrá por si, o a través de interpósitas personas, de adoptar conductas para que los servidores públicos induzcan o alteren la evaluación de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que les otorguen ventajas con relación a los demás participantes. Los licitantes deberán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 5 de esta Convocatoria.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y EL TEXTO CONFORME AL MODELO DEL ANEXO 5 DE ESTA CONVOCATORIA.

4.7Opcional

En su caso, escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que está clasificada como Micro, Pequeña o Mediana empresa,

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL7

Page 8: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

(Binario)

en los términos del ANEXO 10.Los licitantes que se consideren en este supuesto, pueden presentar la manifestación señalada, la cual únicamente será un criterio de desempate para la adjudicación en los casos de que dos o más propuestas se encuentren en igualdad de condiciones.Por ser una manifestación opcional, la falta de la misma no será motivo de descalificación, pero los licitantes que cumplan el supuesto no podrán invocarlo con posterioridad en caso de no presentarla.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE ESTÁ CLASIFICADA COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA.

4.8(Binario)

Responsabilidad laboral.- El presente procedimiento se rige por lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que no existe relación de dependencia ni de subordinación entre “La Convocante” y “El Licitante” y el personal de este último. “El Licitante” se obliga a asumir cualquier responsabilidad por la conducta del personal que contrate para cumplir con las obligaciones derivadas del presente procedimiento ante “La Convocante” así como ante terceros.

Por lo tanto, “El Licitante” asume en forma total y exclusiva las obligaciones propias de patrón respecto de cualquier relación laboral, que el mismo contraiga con el personal que labore bajo sus órdenes o intervenga o contrate para la atención de los asuntos encomendados por “La Convocante”, así como en la ejecución del objeto del presente procedimiento.

“El Licitante” declara bajo protesta de decir verdad que cuenta con los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores; en consecuencia, “el licitante” acepta ser el único responsable del cumplimiento de las obligaciones de las relaciones laborales, fiscales, contractuales o de cualquier otra índole, incluso las de seguridad social e Infonavit, que puedan resultar de las obligaciones derivadas del presente procedimiento. Por lo tanto, “El Licitante” libera de manera absoluta de toda responsabilidad a “La Convocante”, de las obligaciones que pudieran presentarse por dichos conceptos y en ningún caso se le podrá considerar patrón sustituto y/o patrón solidario.

Igualmente y para cualquier caso no previsto, “El Licitante” exime expresamente a “La Convocante” de cualquier responsabilidad laboral, civil o penal o de cualquier otra especie que en su caso pudiera llegar a generarse, relacionado con el presente procedimiento.

“El Licitante” acepta de manera libre y voluntaria a no reservarse acción alguna en cualquier tiempo, en materia laboral, en contra de “La Convocante”, ya que reconoce y manifiesta que no existe relación laboral, con base a que sus actividades las realizan bajo un contrato, que se rige al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y no el de una relación laboral.

Para el caso de que alguno de los trabajadores de “El Licitante” demande la

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL8

Page 9: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

solidaridad y/o sustitución patronal a “La Convocante”, “El Licitante” acepta convenir y solucionar el asunto con su trabajador ante la autoridad laboral que conozca del mismo, en un plazo máximo de veinte días hábiles siguientes al emplazamiento notificado a “La Convocante”, a efecto de dar fin al juicio iniciado en contra de “La Convocante”, lo que “El Licitante” deberá comunicar mediante el informe de conclusión de juicio que por escrito reciba “La Convocante”, dentro del plazo anteriormente indicado.

En cumplimiento a lo establecido en el párrafo que antecede, “El Licitante” deberá presentar a “La Convocante” dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir de la fecha de presentación del informe de conclusión de juicio, copia certificada del acuerdo o mandamiento dictado por la autoridad jurisdiccional mediante el cual se tiene por concluido el juicio y en consecuencia, se ordena el archivo del asunto por encontrarse total y definitivamente concluido.

En el supuesto de que “El Licitante” decida continuar con el trámite del juicio, deberá exhibir dentro del plazo de veinte días hábiles contados a partir de la fecha de emplazamiento de “La Convocante”, copia certificada del acuerdo en el que conste el desistimiento expreso del trabajador demandante respecto de “La Convocante”, para con ello dejarla fuera de la controversia jurisdiccional.

En caso de que “El Licitante” omita cumplir con los compromisos precisados en los párrafos anteriores dentro de los plazos establecidos para tal efecto, “La Convocante” cuando aún existan pagos pendientes por realizar, procederá a conciliar y convenir el juicio correspondiente con el trabajador demandante ante la autoridad laboral competente. En consecuencia, si “La Convocante” realiza algún pago para concluir el asunto, “El Licitante” acepta que “La Convocante” efectúe el descuento de las cantidades erogadas para solucionar el conflicto, realizándose dicho descuento en el pago de la factura que exhiba “El Licitante” en términos del contrato, correspondiente al mes siguiente en que hayan sido efectivamente realizadas las erogaciones por parte de “La Convocante”.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y ASUMA EN TODOS SUS TÉRMINOS LAS CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD LABORAL QUE SE MANIFIESTAN EN EL PRESENTE NUMERAL.

4.9(Binario)

Escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que Conoce y Acepta el contenido de esta Convocatoria de Licitación Pública Nacional y lo acordado en la Junta o Juntas de Aclaraciones, sin que esto sea excluyente del cumplimiento de cada uno de los puntos solicitados en las propia Convocatoria y actos de aclaraciones.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y MANIFIESTE LO SOLICITADO EN EL PRESENTE NUMERAL.

4.10(Binario)

Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S. N. C.El Licitante deberá integrar como parte de su Propuesta, escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que conforme al Anexo 11 de la presente convocatoria toma conocimiento de los

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL9

Page 10: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

términos, plazos y modelo operativo establecidos en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo”; y que en caso de resultar ganador y considerar procedente la inscripción al mismo se apegará a los términos de dichas disposiciones.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y MANIFIESTE LO SOLICITADO EN LOS TÉRMINOS REFERIDOS EN EL PRESENTE NUMERAL.

4.11Opcional(Binario)

Los Licitantes podrán presentar propuestas conjuntas, de conformidad y con estricta sujeción a lo dispuesto en el artículo 34 de “La Ley” y el 31 del “Reglamento”.Conforme al artículo 31 del “Reglamento”, los Licitantes podrán agruparse, cumpliendo los siguientes aspectos:Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de la Convocatoria;Deberán celebrar entre todos los Licitantes que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:a) Nombre y domicilio de los Licitantes integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales;b) Nombre de los representantes de cada uno de los Licitantes agrupados; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de Licitación (indicando el nombre y número de la Licitación).d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada Licitante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, ye) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR LOS APODERADOS O REPRESENTANTES LEGALES O LAS PERSONAS FÍSICAS QUE PARTICIPAN EN EL CONVENIO Y SE DE CABAL CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 31 DEL “REGLAMENTO” DE “LA LEY”.

4.12Opcional(Puntos o

porcentajes)

En su caso, Escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que el licitante es una persona física con discapacidad o una persona moral en la cual al menos el 5% del personal de su plantilla laboral es discapacitado. Esta declaración se deberá acreditar incluyendo copia fotostática del Aviso de Alta al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social del personal con discapacidad, con una antigüedad en la empresa licitante no inferior a seis meses a la fecha de inicio del procedimiento.Los licitantes que se consideren en este supuesto, pueden presentar la manifestación señalada, la cual únicamente será un criterio de desempate para la adjudicación en los casos de que dos o más propuestas se encuentren en igualdad

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL10

Page 11: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

de condiciones.Por ser una manifestación opcional, la falta de la misma no será motivo de descalificación, pero los licitantes que cumplan el supuesto no podrán invocarlo con posterioridad en caso de no presentarla.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y MANIFIESTE SI ES PERSONA FÍSICA QUE ES UNA PERSONA DISCAPACITADA O SI ES PERSONA MORAL QUE CUENTA EN SU PLANTILLA CON AL MENOS EL 5% DE PERSONAL DISCAPACITADO Y EN ESTE CASO PRESENTE LA COPIA DEL ALTA AL IMSS DEL PERSONAL QUE REFIERE COMO DISCAPACITADO, CON UNA ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA DE AL MENOS 6 MESES A LA FECHA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO.(A LA PRESENTACIÓN DE ESTE ESCRITO SE DARA VALOR DE 5 PUNTOS)

4.13

Propuesta Económica El licitante deberá integrar su propuesta económica de conformidad con el Anexo 2 y escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que de resultar ganador sus precios son firmes y sin variación.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE LA PROPUESTA ECONÓMICA SEA ORIGINAL Y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, FIRMADA AUTÓGRAFAMENTE POR LOS REPRESENTANTES LEGALES, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE.

Tratándose de la presentación de propuestas conjuntas, el documento 4.11 se deberá presentar en los términos de “la Ley”, los documentos de los numerales 4.1, 4.2, 4.3, 4.5 y 4.7 en la (o las) partida(s) en la(s) que participan los deberán acreditar de manera individual todos los licitantes que participen conjuntamente. El resto de los documentos se presentaran en forma conjunta firmados por el representante común designado en los términos del Convenio de participación Conjunta. El documento 4.11 sólo aplicará si todos los participantes en el Convenio lo acreditan.

De conformidad al Artículo 34 de “La Ley” y articulo 30 antepenúltimo párrafo de su Reglamento, el licitante, deberá, entregar la documentación de los numerales 4.1 al 4.13 dentro del sobre de su propuesta, previo a la apertura del sobre se evaluará la presentación de éste en los términos referidos anteriormente.

Los escritos o manifestaciones deberán ser originales legibles, elaborados preferentemente en papel membretado del licitante, firmados por el licitante o su representante o apoderado legal en todas las hojas para el caso de los numerales del 4.1 al 4.12, en el supuesto del numeral 4.13, PROPUESTA ECONÓMICA, deberá estar firmada en todas sus hojas, en ambos casos firmados por el licitante o su representante o apoderado legal y preferentemente foliadas.

Sin ser motivo de descalificación, se agradecerá identificar cada uno de los documentos conforme al apartado, numeral e inciso que corresponda a esta Convocatoria.

5.- EVENTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

5.1. Las fechas, lugares y hora de los actos de la presente Licitación serán los siguientes:

a) Publicación de convocatoria en Compranet y en Diario Oficial de la Federación: 11 de marzo de 2010.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL11

Page 12: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

b) Entrega de Convocatoria: En la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios, domicilio de “La Convocante”, Calle de Agrarismo No. 227 – 5 Piso, Col. Escandón C. P. 11800, México D. F., estarán a disposición de todos los interesados, para consulta y/o entrega del 11 al 31 de marzo de 2010, de 9:30 a 17:00 horas, y en el sistema Compranet en los horarios y términos del propio sistema.

c) Desarrollo de la Licitación: Todos los eventos de esta Licitación se desarrollarán en la Calle de Agrarismo No. 227 – Planta Baja, Sala de Juntas, Col. Escandón C.P. 11800, México D.F. en las siguientes fechas y horarios:

ACTO FECHA HORA

Junta de Aclaraciones de la Convocatoria 31-03-10 10:00 hrs.

Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones 6-04-10 10:00 hrs.

Acto de Fallo de la Licitación 12-04-10 17:00 hrs.

Firma del Contrato Dentro de los veinte días naturales posteriores a la emisión del Fallo.

5.2 Acto de Aclaraciones de la Convocatoria.

Con fundamento en los artículos 29 fracción III de “La Ley” y el Artículo 34 de “El Reglamento” se desarrollará la Junta de Aclaraciones de la Convocatoria con el propósito de aclarar cualquier aspecto relacionado con esta Convocatoria y la presentación y apertura de proposiciones.

Las solicitudes de aclaración deberán enviarse a través de CompraNet o entregarlas personalmente; a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones, sin menoscabo de lo anterior, y a efecto de hacer expedito el acto de aclaraciones, los licitantes podrán enviar sus dudas por correo electrónico a la dirección: [email protected], De no entregarse en ese término, no se considerarán preguntas adicionales que no se relacionen con las originalmente realizadas.

En el caso de los licitantes que a su elección opten por su participación a través de medios remotos de comunicación electrónica, además, sus solicitudes de aclaración a la Convocatoria de licitación, podrán ser presentadas utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione. (Anexo 6)

Para una mejor conducción de dicho evento, únicamente se permitirá la participación de un representante con derecho a voz por Licitante.

Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito simple bajo protesta de decir verdad, acorde con lo establecido en el artículo 36 del reglamento de “La Ley”, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, mismo que deberá(n) entregar al momento de registrarse. Para la elaboración de dicho escrito podrán considerarse los generales establecidos en el Anexo 3 de la presente convocatoria.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL12

Page 13: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

En los términos del penúltimo y último párrafo del Artículo 33 de “La Ley”, cualquier modificación a la Convocatoria, derivada del resultado de la o las Juntas de Aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia Convocatoria. La convocante resolverá en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre la Convocatoria le formulen los interesados, debiendo constar todo ello, en el Acta respectiva que para tal efecto se levante. De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los servicios convocados originalmente o bien en la adición de otros distintos.

La asistencia a la Junta de Aclaraciones es opcional para los licitantes, pero las aclaraciones y/o modificaciones que de ella resulten pasarán a formar parte de la Convocatoria por lo que les obliga su cumplimiento independientemente de que hayan asistido o no.

Las actas de las Juntas de Aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en los estrados ubicados a la entrada de la Financiera Rural por un término no menor de cinco días hábiles. Asimismo podrá acudir a recoger copia del Acta correspondiente en la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en Agrarismo, No.227 - 5º. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, México D. F., en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Asimismo se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto.

En los términos del último párrafo del artículo 35 de “El Reglamento”, este procedimiento sustituirá a la notificación personal.

5.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.Se realizará conforme a la fecha y horario del Calendario de Eventos señalado en el punto 5.1 inciso c) de esta Convocatoria.

a) En esta fecha se recibirá EL SOBRE CERRADO E IDENTIFICADO conteniendo las propuestas del licitante. En primer término, se abrirán los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, y posteriormente las propuestas de los licitantes presentadas en papel.

EN ESTE PROCEDIMIENTO NO SE RECIBIRÁN PROPOSICIONES ENVIADAS A TRAVÉS DEL SERVICIO POSTAL O DE MENSAJERÍA.

b) Se llevará a cabo la Apertura de las proposiciones, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido.

c) Conforme al artículo 38 de “La Ley” de no contar con al menos una propuesta técnica susceptible de analizar, se procederá a declarar desierto el procedimiento.

d) Se dará lectura al importe total de cada una de las propuestas que se hayan recibido.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL13

Page 14: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

e) De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que “La Convocante” designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente se hayan determinado en la Convocatoria, las que para estos efectos constarán documentalmente.

f) Se levantará el Acta que servirá de constancia de la celebración del acto y en la que se hará constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe de cada una de ellas; el Acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma; la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

g) En el Acta se señalará lugar, fecha y hora en la que se dará a conocer el Fallo de la Licitación Pública Nacional.

h) Se hará entrega de las Propuestas Técnicas al área solicitante para la evaluación cualitativa conforme a los criterios previstos en la Convocatoria. El área solicitante elaborará el Dictamen que sustente el Resultado de la Evaluación Técnica de esta Licitación Pública Nacional, en él se indicarán los Licitantes que cumplieron y los que no cumplieron, así como el puntaje obtenido fundando y motivando las razones por las que, en su caso, no cumplieron.

i) Posteriormente a este Acto el área solicitante procederá a evaluar al menos las dos propuestas con los precios más bajos, no excluyendo con ello la posibilidad de evaluar todas las propuestas aceptadas.

Para el caso de las propuestas presentadas por medios remotos de comunicación electrónica, se imprimirán y rubricarán al momento, los documentos (formatos y escritos) requeridos en los puntos 4.1 a 4.13 (aspectos legales, administrativos y económicos) así como los puntos 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6 y 6.7 (documentación técnica).

La Revisión de los documentos presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones, se efectuará de forma cuantitativa, por el funcionario autorizado por la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios.

Los Actos iniciarán puntualmente, en la fecha y horas previstas.

En el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, a la hora programada para iniciar el evento se cerrará el registro de participantes, y posterior a ese momento no se permitirá el registro de participantes o la entrega de proposiciones. A los representantes de las empresas o personas físicas que no se registren en tiempo se les permitirá la entrada si así lo solicitan, pero ya no podrán presentar propuestas y sólo asistirán como observadores sin derecho a participar.

El Registro de interesados iniciará 15 minutos antes de la hora prevista para cada evento.

Se recomienda considerar el tiempo necesario para su registro de acceso al edificio en el módulo de seguridad ubicado en la planta baja del domicilio de la convocante y así presentarse en el lugar de los eventos en el horario establecido, toda vez que el horario establecido se refiere a su presencia en el evento y no a la hora de registro en el módulo de vigilancia del inmueble.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL14

Page 15: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

5.4 Procedimiento de envío de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de “La Convocante”, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

“La Convocante”, podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en su poder.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNet, el mismo día de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger las actas.

5.5 Fallo de la Licitación Pública Nacional.

Se realizará en el lugar y fecha señalada en el punto 5.1 inciso c) de esta Convocatoria o en su caso conforme a la modificación que la convocante, en los términos de sus facultades, informe oportunamente.

a) En junta pública se dará a conocer el fallo de la Licitación Pública Nacional, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

b) Se levantará el Acta respectiva que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha en CompraNet y en “La Convocante” a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

c) Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes en los términos del Título Sexto Capítulo Primero de “La Ley”.

d) La convocante podrá diferir la fecha del Fallo hasta por veinte días naturales posteriores a la fecha originalmente prevista.

5.6 La convocante podrá modificar, en los términos dispuestos por “La Ley” y su “Reglamento”, los plazos previstos para los eventos de esta Licitación Pública Nacional.

5.7 Las Actas que se levanten con motivo de los diferentes eventos de esta Licitación Pública Nacional serán firmadas por al menos un Licitante si estuviera presente y dos servidores públicos de “La Convocante”, y se entregará copia de las mismas a los funcionarios y licitantes o sus representantes. La falta de firma de alguno de los licitantes en el Acta, no invalida su contenido.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL15

Page 16: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Asimismo se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido a los actos.

5.8 Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en CompraNet, el mismo día en que se celebre la junta pública, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger el acta que corresponda, en el domicilio de la Convocante.

6.- CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS

Estas condiciones deberán considerarse para presentación de las Propuestas:

Las propuestas técnica y económica deberán estar firmadas en todas sus hojas por el licitante o su representante o apoderado legal y preferentemente foliadas y se entregará por escrito, en original, preferentemente en papel membretado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras EN UN SOLO SOBRE CERRADO, identificadas con el número y nombre de la Licitación, así como el nombre o razón social de la empresa que los presenta.

6.1.- En términos de lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y demás Lineamientos en la materia, los licitantes podrán señalar los documentos que contienen información confidencial, reservada o comercial reservada.

Para lo anterior, no se deberán considerar aquellos datos o cifras que formen parte del Fallo, ya que estos documentos por sí mismos y en términos de “La Ley”, así como de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, son públicos.

REQUISITOS TÉCNICOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS SEÑALADOS EN EL PUNTO 4.

6.2.- Propuesta Técnica. (Puntos o Porcentajes)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, las características y especificaciones de “los servicios” que proporcionara en caso de resultar ganador. Anexo 1.

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

I Experiencia y especialidad del licitante

La empresa licitante deberá ser Certified ó Gold Certified Partner de Microsoft. 3

Acreditar la experiencia de haber integrado dentro de un portal web motores de búsqueda “Empresariales acoplados con SharePoint” a través de la certificación de “Búsqueda en plataformas de Microsoft”, (Microsoft Fast).

Certificación en Microsoft Fast.Demostrar la experiencia del licitante con copia de los contratos, firmados por el representante legal bajo protesta de decir verdad que son copia fiel de los originales, de al menos dos proyectos similares comprobando la experiencia de arquitecturas similares, que hayan involucrado la instalación, configuración y uso de las tecnologías y productos detallados dentro del numeral denominado “PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA

PROPORCIONAR LOS SERVICIOS”, del anexo técnico. 2 (dos) o más contratos.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL16

Page 17: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Acreditar que se han efectuado las tareas de levantamiento de información, análisis, diseño e implantación de arquitecturas objetos de esta licitación con al menos 2 (dos) contratos que así lo acrediten.

2 (dos) o más contratos. 2Acreditar que tienen experiencia en el sector financiero con al menos 1 (un) contrato con instituciones de este sector y con arquitecturas similares.

2 (dos) o más contratos. 2Acreditar que tienen experiencia en al menos 1 (un) contrato en la implementación de Sesiones de Estado con Base de Datos en aplicaciones .Net y SQL Server 2000º SQL Server 2005 o SQL Server 2008.

2 (dos) o más contratos. 2Soporte documental del licitante participante que cumple con las siguientes competencias requeridas.

Custom Development Solutions Web Development Mobility Solutions Networking Infrastructure Solutions Business Process and Integration Solutions

Página Web del Site de Microsoft donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas competencias relacionadas.Otro tipo de soporte documental donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas competencias relacionadas.

3

1

Acreditar que tienen documentados al menos 2 casos de éxito en la plataforma y arquitectura de Microsoft.Net

2 (dos) o más Casos de Éxito. 2Como parte de su propuesta técnica, los licitantes deberán presentar por escrito original bajo protesta de decir verdad, manifestando que el personal propuesto para el desarrollo del proyecto cumple con la experiencia y el perfil conforme al punto 33.

1

El licitante presentara escrito debidamente firmado por su representante legal donde se señale bajo protesta de decir verdad, que se compromete a instalar toda su infraestructura necesaria de hardware, software y comunicaciones a partir del primer día de inicio de contrato bajo su cuenta y costo en el lugar que la Convocante asigne para proporcionar todos y cada uno de los servicios y demás insumos informáticos y de papelería que el proyecto implique.

1

TOTAL del rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante” 20

Esta documentación debe ser presentada adicionalmente con traducción simple al español

La verificación de cumplimiento de los puntos anteriores se realizará de la siguiente forma.

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

II Capacidad de Licitante/Infraestru

Los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, deberán de:

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL17

Page 18: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ctura

Presentar los Transcript y Access Code para verificar la capacidad de los Arquitectos a través de las certificaciones específicamente requeridas por cada uno de estos.

2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Sr. para QA y Arquitectura de Gran Escala.(exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Jr. para Test y Arquitectura de Gran Escala (Developers). (exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto de Infraestructura. (exámenes en herramientas de sistemas operativos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Technology Specialist para Arquitecto Sr. y Jr. para QA y Arquitectura de la plataforma Microsoft.Net con Microsoft Office SharePoint Server 2007. (Exámenes en SharePoint 2007Bases de Datos).

2

2

2

2

Presentar el Plan de trabajo Genérico en formato Microsoft Project. 2Carta del Representante Legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad, que las personas asignadas para la atención de los compromisos de este proyecto, cuentan con una antigüedad mínima de 6 meses dentro de su organización.

Comprobantes de pagos ante el IMSS de los 8 Arquitectos asignados.Comprobantes de pagos ante el IMSS de 7 o menos Arquitectos asignados.

4

2Acreditar la capacidad del haber implementado un Core Bancario en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales. Igualmente, se podrá acreditar esta capacidad con proyectos de migración de aplicaciones.Net.

2 (dos) o más Contratos. 4

Acreditar la capacidad del haber implementado el buscador empresarial Microsoft Fast en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales.

2 (dos) o más Contratos. 4Las empresas participantes deberán contar con al menos 1 año de haberse constituido. 1

“Carta del Representante Legal de la empresa licitante en la que se obliga a no realizar a su nombre ni a favor de terceros cualquier registro de patente, marca, derechos conexos, reserva de derechos, diseño industrial y en general de cualquier derecho de propiedad industrial respecto de cualquiera de los productos, servicios y/o cualquiera de los elementos que se deriven del contrato, ya que la titularidad de los derechos corresponderá a la Convocante. En el caso de derechos de autor, la empresa licitante se obliga a ceder los derechos patrimoniales de las obras que en su caso se creen”.

2

TOTAL del rubro “II.- Capacidad del licitante/Infraestructura” 25

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

III Integración de la Cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las presentes Bases.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL18

Page 19: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

propuesta técnica

Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante”.

Todos los Requisitos y condiciones del rubro I50% de los Requisitos y condiciones del rubro I

Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “II.- Capacidad de Licitante/Infraestructura”.

Todos los Requisitos y condiciones del rubro II50% de los Requisitos y condiciones del rubro II

TOTAL del rubro “III.- Integración de la propuesta técnica” 50

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE LA PROPUESTA TÉCNICA ESTE FIRMADA AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, Y QUE LOS SERVICIOS QUE OFERTA CORRESPONDEN A LOS DESCRITOS EN EL ANEXO 1.

6.3.- El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que “los servicios” que entregará serán conforme a lo requerido en el Anexo 1. (Binario)

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE LOS SERVICIOS QUE PRESTARÁ SERÁN CONFORME A LO REQUERIDO EN EL ANEXO 1.

6.4 Calidad: (Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su propuesta técnica, escrito original en formato libre manifestando bajo protesta de decir verdad que garantiza la prestación de “los servicios”, por lo que en caso de resultar ganador se obliga a proporcionar de nueva cuenta los mismos a mas tardar en diez días naturales, contados a partir de la notificación que realice “La Convocante” en las condiciones establecidas en el Contrato respectivo, sin costo alguno para “La Convocante“ en caso de deficiencias en la calidad o incumplimiento de las especificaciones requeridas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y GARANTICE, “LOS SERVICIOS” REFERIDOS EN EL PRESENTE NUMERAL.

6.5 Profesionalismo y Confidencialidad: (Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad que asume en todos sus términos las condiciones de profesionalismo y confidencialidad que se manifiestan a continuación en este numeral.

El Licitante al que se le adjudique el Contrato respectivo, se obligará a que toda la información suministrada por “La Convocante”, o a la que tenga acceso, sea o no confidencial es propiedad de esta última y por consiguiente, le está expresamente prohibido al Licitante o a sus empleados transmitir, divulgar o comercializar total o parcialmente información confidencial y esta será manejada por el licitante o sus empleados con carácter estrictamente confidencial.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL19

2510

2510

Page 20: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

La información y/o documentación a que tenga acceso el Licitante, y los empleados de éste, contiene o puede contener información que se encuentra sujeta al secreto bancario y/o fiduciario, por lo tanto, el Licitante y sus empleados, deberán guardar absoluta confidencialidad respecto del contenido de dichos documentos y/o información, en el supuesto de que el Licitante o sus empleados incumplan con ésta obligación, deberá pagar a la convocante, daños y perjuicios que le ocasione; asimismo en éste acto libera incondicionalmente a la convocante, de las consecuencias, obligándose a sacarla en paz y salvo de cualesquiera reclamación que a ese respecto le hiciere cualquier tercero a ”La Convocante”.

Asimismo, en cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el contenido del Contrato podrá ser consultado por cualquier persona física y/o moral, siempre y cuando se sujete a los procedimientos establecidos en dicho ordenamiento. Sin embargo, aquellos documentos, archivos e información que la convocante entregue al licitante con carácter confidencial, no podrán ser revelados.

“El Proveedor” adoptará precauciones razonables para proteger la información confidencial de “La Convocante”. Como mínimo tales precauciones serán tan estrictas como las que cada una de las partes adopte para proteger su propia información confidencial. “La Convocante” comunicará la información confidencial al El Proveedor que éste necesite conocer para realizar la prestación de “los servicios”, tal comunicación se hará sujeta a las obligaciones de confidencialidad impuestas por el Contrato respectivo. Por tal motivo “El Proveedor” asume expresamente cualquier responsabilidad que se derive del incumplimiento por parte de sus respectivos empleados a las obligaciones de confidencialidad descritas anteriormente.

Cuando la información confidencial ya no sea necesaria, “El Proveedor” la devolverá a “La Convocante” o la destruirá si esta así lo solicitara.

“El Proveedor” notificará inmediatamente a “La Convocante” en caso de descubrir un uso, revelación o divulgación no autorizados de información confidencial, y cooperará con “La Convocante” en forma razonable para ayudarla a retomar posesión e impedir usos no autorizados adicionales de su información confidencial.

“La Convocante” informará por escrito al “El Proveedor” cuando los códigos, documentos y archivos deban tener carácter de confidencial respetando en todo momento las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

“El Proveedor” prestará “los servicios” con toda su capacidad, honestidad y eficiencia.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y ASUMA EN TODOS SUS TÉRMINOS LAS CONDICIONES DE PROFESIONALISMO Y CONFIDENCIALIDAD REFERIDAS EN EL PRESENTE NUMERAL.

6.6 Responsabilidad Profesional: (Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar ganador, será responsable de los daños y perjuicios que sufra “La Convocante” con motivo de su actuación profesional en forma negligente o dolosa en el cumplimiento de los términos del Contrato. En este caso, se obliga a cubrir a “La Convocante” las cantidades que por su actuación negligente o

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL20

Page 21: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

dolosa tenga que pagar “La Convocante” sin perjuicio de que “La Convocante” ejerza las acciones legales y administrativas relacionadas con los actos antes indicados.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTÓGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y SE RESPONSABILICE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS TÉRMINOS REFERIDOS EN EL PRESENTE NUMERAL.

6.7. Patentes, marcas y derechos de autor. (Binario)

El Licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que asumirá la Responsabilidad total en caso de que, al entregar “los servicios” motivo de esta Licitación Pública Nacional, se infrinjan patentes, marcas o derechos, por lo que se obliga a resolver satisfactoriamente, por su cuenta, cualquier reclamo o requerimiento que conozca sobre el particular y se obliga a sacar en paz y a salvo a “La Convocante” de cualquier controversia judicial o extrajudicial. Asimismo, el Licitante debe manifestar bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción administrativa y/o delito, establecidos en la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de la Propiedad Industrial, el Código Penal Federal y demás normatividad aplicable.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁ QUE EL ESCRITO SEA ORIGINAL, FIRMADO AUTOGRAFAMENTE POR EL REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO, O POR LA PERSONA FÍSICA LICITANTE, SEÑALE EXPRESAMENTE LA LEYENDA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” Y SE RESPONSABILICE RESPECTO DEL USO DE PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR EN LOS TÉRMINOS REFERIDOS EN EL PRESENTE NUMERAL.

7.- PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Con fundamento en lo que establece el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a elección del licitante, podrá presentar sus propuestas técnica y económica y documentación adicional, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del año 2000 (anexo 6).

Se entenderá la presentación de propuestas por escrito cuando éstas, se entreguen documentadas en papel, preferentemente membretado del licitante (mixta).

7.1 Instrucciones para Elaborar las Propuestas en papel:

a) Dirigidas, al Lic. Alfonso Gonzalez Mateos, Director Ejecutivo Recursos Materiales y Servicios de la Financiera Rural.

b) Indicar el nombre y número de Licitación Pública Nacional.

c) Mecanografiadas o elaboradas en computadora, en idioma Español, preferentemente en papel membretado del licitante, sin tachaduras, borrones ni enmendaduras.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL21

Page 22: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

d) Vigencia de la propuesta económica: cuando menos 60 días naturales a partir de la apertura de las mismas en el Acto de presentación y Apertura de Proposiciones previsto en ésta convocatoria.

e) Precios: Unitarios, firmes, en moneda nacional, durante la vigencia del Contrato.

f) LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS deberán estar firmadas en todas sus hojas, en ambos casos por el licitante o su representante o apoderado legal y preferentemente foliadas.

g) El Licitante, deberá ofertar el 100% de “los servicios” requeridos en el Anexo 1 de ésta convocatoria.

h) Los Licitantes podrán presentar propuestas conjuntas, de conformidad y con estricta sujeción a lo dispuesto en el artículo 34 de “La Ley” y el 31 del “Reglamento”.

Conforme al artículo 31 del “Reglamento”, los Licitantes podrán agruparse, cumpliendo los siguientes aspectos:

I. Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de la Convocatoria;

II. Deberán celebrar entre todos los Licitantes que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

a) Nombre y domicilio de los Licitantes integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales;

b) Nombre de los representantes de cada uno de los Licitantes agrupados; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de Licitación (indicando el nombre y número de la Licitación).

d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada Licitante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y

e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.

La documentación legal, administrativa y económica, referida en el numeral 4 de ésta convocatoria, deberá incluirse dentro del sobre de la Propuesta; así como la documentación técnica señalada en los numerales 6.1 al 6.7.

7.2 Presentación y Contenido de las Propuestas:

Los licitantes sólo podrán presentar una proposición en cada procedimiento de contratación; iniciando el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL22

Page 23: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Las propuestas se entregarán en un sobre que:

I. Deberá estar debidamente identificado indicando al menos: Nombre o razón social del licitante, nombre y número de Licitación Pública Nacional.

II. Deberá estar perfectamente cerrado, preferentemente protegidos con cinta adhesiva transparente o algún otro tipo de cinta similar.

III. Deberá estar firmado en su exterior por el licitante o su representante legal.

IV. La documentación legal, administrativa y económica, referida en el numeral 4 de ésta convocatoria, deberá incluirse dentro del sobre de la Propuesta.

El sobre de la propuesta deberá contener:

a) La documentación, con las manifestaciones o declaraciones que se solicitan en los numerales 4 y 6, de ésta convocatoria y en su caso las resultantes de la Junta o Juntas de Aclaraciones.

Sin ser motivo de descalificación, para agilizar el procedimiento se agradecerá a los Licitantes, incluir en su sobre, disquete de 3.5” o CD que contenga su propuesta. Siendo importante señalar que en caso de no concordar la información proporcionada por estos medios y la entregada en forma impresa, invariablemente se tomará para efectos de evaluación la que se tenga de manera impresa.

7.3.- Instrucciones para elaborar propuestas mediante procedimiento por medios remotos de comunicación electrónica:

Las propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán elaborarse conforme a lo señalado en los puntos 7.1, 7.2 y 5.4, de esta Convocatoria, en formatos Word, Excel, PDF, HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran las propuestas, con los datos siguientes: clave del registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública (anexo 6).

El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL23

Page 24: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Para el envío de las propuestas técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione. (Anexo 6)

Los licitantes que opten por el envío de sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de CompraNet, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de ofertas técnicas, señalado en el punto 5.1 de esta Convocatoria.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de La Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de La Convocante.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger las actas.

8. CRITERIOS Y ACCIONES DE EVALUACIÓN.

Conforme al Artículo 36 de “La Ley”, al Artículo 41-A del “Reglamento”, los criterios y acciones que se aplicarán para evaluar las proposiciones de los licitantes, por parte de “La Convocante”, serán los siguientes:

a) Evaluación Legal de la Propuesta:La evaluación de los requisitos legales establecidos en los puntos 4.1 al 4.11 de la presente convocatoria será binaria (cumple – no cumple), confrontando la propuesta con los requisitos solicitados en la presente Convocatoria, debiendo cumplir con dichos requisitos al 100%. Respecto a la evaluación del punto 4.12 (discapacidad), la evaluación será por puntos o porcentajes, a dicho numeral se le asignará un valor de 5 (cinco) puntos.

b) Evaluación Técnica de la Propuesta:La evaluación de los requisitos técnicos establecidos en los puntos 6.3, 6.4, 6.5, 6.6 y 6.7 será binaria (cumple – no cumple), confrontando la propuesta con los requisitos solicitados, debiendo cumplir con dichos requisitos al 100%.La evaluación de los requisitos técnicos establecidos en el punto 6.2, será mediante el mecanismo de puntos o porcentajes, de acuerdo a la siguiente tabla de puntos:

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL24

Page 25: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

RUBRO CONCEPTO PUNTUACIÓNI Experiencia y especialidad del licitante 20II Capacidad del licitante 25III Integración de la propuesta técnica 50

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

IExperiencia y especialidad del licitante

La empresa licitante deberá ser Certified ó Gold Certified Partner de Microsoft. 3

Acreditar la experiencia de haber integrado dentro de un portal web motores de búsqueda “Empresariales acoplados con SharePoint” a través de la certificación de “Búsqueda en plataformas de Microsoft”, (Microsoft Fast).

Certificación en Microsoft Fast. 2Demostrar la experiencia del licitante con copia de los contratos, firmados al reverso por el representante legal bajo protesta de decir verdad que son copia fiel de los originales, de al menos dos proyectos similares comprobando la experiencia de arquitecturas similares, a los servicios requeridos detallados dentro del numeral denominado “PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS”, del anexo técnico.

2 (dos) o más contratos. 2Acreditar que se han efectuado las tareas de levantamiento de información, análisis, diseño e implantación de arquitecturas objetos de esta licitación con al menos 2 (dos) contratos que así lo acrediten.

2 (dos) o más contratos. 2Acreditar que tienen experiencia en el sector financiero con al menos 1 (un) contrato con instituciones de este sector y con arquitecturas similares.

2 (dos) o más contratos. 2Acreditar que tienen experiencia en al menos 1 (un) contrato en la implementación de Sesiones de Estado con Base de Datos en aplicaciones .Net y SQL Server 2000 o SQL Server 2005 o SQL Server 2008.

2 (dos) o más contratos. 2

Soporte documental del licitante participante que cumple con las siguientes competencias requeridas. Custom Development Solutions Web Development Mobility Solutions Networking Infrastructure Solutions Business Process and Integration Solutions

Página Web del Site de Microsoft donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas competencias relacionadas.Otro tipo de soporte documental donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas competencias relacionadas.

3

1

Acreditar que tienen documentados al menos 2 casos de éxito en la plataforma y arquitectura de Microsoft.Net

2 (dos) o más Casos de Éxito. 2Como parte de su propuesta técnica, los licitantes deberán presentar por escrito original bajo protesta de decir verdad, manifestando que el personal propuesto para el desarrollo del proyecto cumple con la experiencia y el perfil necesario conforme al punto 33.

1

El licitante presentara escrito debidamente firmado por su representante legal donde se señale bajo protesta de decir verdad, que se compromete a instalar toda su infraestructura necesaria de hardware, software y comunicaciones a partir del primer día de inicio de contrato bajo su cuenta y costo en el lugar que la Convocante asigne para proporcionar todos y cada uno de los servicios y demás insumos informáticos y de

1

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL25

Page 26: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

papelería que el proyecto implique.

TOTAL del rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante” 20

Esta documentación debe ser presentada adicionalmente con traducción simple al español

La verificación de cumplimiento de los puntos anteriores se realizará de la siguiente forma.

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

IICapacidad de Licitante/Infraestructura

Los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, deberán de:Presentar los Transcript y Access Code para verificar la capacidad de los Arquitectos a través de las certificaciones específicamente requeridas por cada uno de estos.

2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Sr. para QA y Arquitectura de Gran Escala.(exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Jr. para Test y Arquitectura de Gran Escala (Developers). (exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto de Infraestructura. (exámenes en herramientas de sistemas operativos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Technology Specialist para Arquitecto Sr. y Jr. para QA y Arquitectura de la plataforma Microsoft.Net con Microsoft Office SharePoint Server 2007. (Exámenes en SharePoint 2007Bases de Datos).

2

2

2

2

Presentar el Plan de trabajo Genérico en formato Microsoft Project. 2Carta del Representante Legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad, que las personas asignadas para la atención de los compromisos de este proyecto, cuentan con una antigüedad mínima de 6 meses dentro de su organización.

Comprobantes de pagos ante el IMSS de los 8 Arquitectos asignados.Comprobantes de pagos ante el IMSS de 7 o menos Arquitectos asignados.

4

2Acreditar la capacidad del haber implementado un Core Bancario en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales. Igualmente, se podrá acreditar esta capacidad con proyectos de migración de aplicaciones.Net.

2 (dos) o más Contratos. 4Acreditar la capacidad del haber implementado el buscador empresarial Microsoft Fast en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales.

2 (dos) o más Contratos.Las empresas participantes deberán contar con al menos 1 año de haberse constituido. 1

“Carta del Representante Legal de la empresa licitante en la que se obliga a no realizar a su nombre ni a favor de terceros cualquier registro de patente, marca, derechos conexos, reserva de derechos, diseño industrial y en general de cualquier derecho de propiedad industrial respecto de cualquiera de los productos, servicios y/o cualquiera de los elementos que se deriven del contrato, ya que la titularidad de los derechos corresponderá a la Convocante. En el caso de derechos de autor, la empresa licitante se obliga a ceder los derechos patrimoniales de las obras que en su caso se creen”.

2

TOTAL del rubro “II.- Capacidad del licitante/Infraestructura” 25

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL26

Page 27: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO PUNTOS

III Integración de la propuesta técnica

Cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las presentes Bases.Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante”.

Todos los Requisitos y condiciones del rubro I50% de los Requisitos y condiciones del rubro I

Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “II.- Capacidad de Licitante/Infraestructura”.

Todos los Requisitos y condiciones del rubro II50% de los Requisitos y condiciones del rubro II

TOTAL del rubro “III.- Integración de la propuesta técnica” 50

TOTAL 95EN SU CASO POR CONTAR CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD SE SUMARAN. +5

PUNTUACIÓN TOTAL 100

Para cumplir con los requisitos de la tabla anterior deberá presentar la documentación comprobatoria correspondiente.

Nota: En relación con el punto 4.12 personal discapacitado (opcional), en caso de presentar el escrito con la documentación soporte los 5 puntos se sumaran a su propuesta.

De la evaluación anterior, se emitirá un dictamen sobre las propuestas que cumplen y las que no cumplen, señalando la puntuación máxima obtenida por cada una de las propuestas. Cabe aclarar que para que una proposición se considere solvente, deberá reunir un mínimo de 70 (setenta) puntos.

c) Evaluación Económica de la Propuesta:Se desecharán las propuestas económicas que no cumplan con las condiciones y requisitos establecidos en ésta Convocatoria y en condiciones de igualdad, se efectuará el análisis comparativo y detallado de las Propuestas aceptadas, conforme al punto 4.13 se seleccionarán aquellas que cumplan.

De conformidad con el artículo 45 de “El Reglamento”, cuando se presente un error de cálculo en las propuestas presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. Si el licitante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma.

Asimismo, para la evaluación de los precios ofertados, se considerará si estos son aceptables, conforme a los artículos 36, 37 fracción III y 38 de la Ley y artículos 23 fracción II, 41, 46 y 47 de su Reglamento.

9.-CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Conforme al Artículo 36 bis de “La Ley” y 41-B del “Reglamento”, una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el Contrato se adjudicará de conformidad con lo siguiente:

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL27

2510

2510

Page 28: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

a) Al licitante cuya propuesta resulte solvente porque cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en esta Convocatoria y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y haya obtenido el mejor resultado en la evaluación combinada puntos o porcentajes, conforme a la siguiente fórmula:

IT [Puntaje obtenido en la evaluación técnica (Pti)*.50] + IE [(precio de la propuesta solvente más baja/Precio de la propuesta económica n ó Mpi )x 100]*.50

Calificación de la oferta Pte= (IT)+ (IE)

b) Para el caso señalado en el inciso anterior, en caso de existir igualdad de condiciones, se dará preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.

c) De subsistir el empate entre las personas del sector señalado, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo que se realice en términos del Reglamento de esta Ley.

10. DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES.

Las propuestas que por cualquier motivo omitan algún requisito solicitado en la convocatoria serán desechadas, en el análisis de las ofertas técnicas o en la evaluación económica.

Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio aceptable, podrán ser desechados por “La Convocante”.

Así mismo las propuestas desechadas durante el procedimiento, podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos la convocante podrá proceder a su devolución o destrucción.

Se descalificará al licitante que incurra en alguna de las situaciones siguientes:

a) Por el incumplimiento de uno o más de los documentos requeridos en los numerales 4 Y 6 de la Convocatoria.

b) Si presenta propuestas técnica o económica incompletas.

c) Por el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en esta Convocatoria de Licitación Pública Nacional, sus Anexos o en el acto de la Junta de Aclaraciones que afecte la solvencia de su propuesta.

d) Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes, para elevar el precio de “los servicios”, objeto de esta Licitación Pública Nacional. o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

e) Cualquier violación a las disposiciones de "La Ley" o al “Reglamento”.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL28

Page 29: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

f) Cuando de la verificación de la información proporcionada se identifique falsedad de declaraciones.

g) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos de los artículos 50 y 60 de “La Ley”, así como del artículo 8 fracciones XI, XII y XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

h) Cuando la presentación de la propuesta no se realice conforme a lo solicitado en la presente convocatoria y se limite en consecuencia su evaluación equitativa con el resto de los participantes.

i) Si no cotiza en su propuesta el 100 % de “los servicios” objeto de esta Licitación Pública Nacional o no se presenta en los términos y condiciones requeridos en la presente convocatoria o la Junta o Juntas de Aclaración.

j) Cuando como resultado de un error de cálculo en la propuesta presentada, y la corrección no implique la modificación de precios unitarios, el licitante no acepte la corrección de la propuesta.

Entre los requisitos cuyo incumplimiento no afecta la solvencia de la proposición se considerarán: el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a “La Convocante” pudiera aceptarse; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida; y el no observar requisitos que carezcan de fundamento legal o cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la proposición presentada. En ningún caso la convocante o los licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

11.- DECLARACIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DESIERTA

11.1.- La convocante declarará desierta esta Licitación Pública Nacional en los casos siguientes:

a) Ningún Licitante obtenga esta Convocatoria.

b) Cuando no se presenten proposiciones en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

c) Al término del análisis de la documentación Legal no quede algún licitante para analizar técnicamente al menos una que cumpla con todos los requisitos establecidos en esta Convocatoria.

d) Al analizar las Propuestas Técnicas o Económicas no haya al menos una que cumpla con todos los requisitos establecidos en esta Convocatoria.

e) Cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos de ésta convocatoria y sus anexos o sus precios no fueran aceptables.

f) El licitante no cotice el 100% de “los servicios” solicitados en la Convocatoria.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL29

Page 30: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

g) Los costos rebasen el monto de la suficiencia presupuestal autorizada para este procedimiento.

h) Si se tiene evidencia de arreglos entre participantes para elevar los precios, o bien si se comprueba la existencia de otras irregularidades y no queda cuando menos un participante sin descalificar.

En caso de declararse desierta esta Licitación Pública Nacional la convocante procederá en los términos de “La Ley” a emitir una Segunda Convocatoria, o bien optar por el supuesto de excepción previsto en el artículo 41 fracción VII.

12. CANCELACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

12.1 CANCELACIÓNEsta Licitación Pública Nacional, o conceptos incluidos en ella, se podrán cancelar por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera, se podrá cancelar cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para contratar “los servicios” o que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a “La Convocante”.

En caso de cancelación, total o parcial, “La Convocante” deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes.

12.2 SUSPENSIÓN“La Convocante” podrá suspender este procedimiento de Licitación Pública Nacional por caso fortuito o fuerza mayor. En este caso se informará a los Licitantes el acontecimiento que motiva la decisión y las condiciones bajo las cuales se reanudará.

13. CONDICIONES DEL CONTRATO

a) Los derechos y obligaciones que deriven de esta Licitación Pública Nacional para la prestación del servicio, se formalizarán mediante la suscripción de un Contrato, entre las partes.

b) 5 serán concluidos el 30 de Marzo de 2013

c) El proveedor deberá firmar el Contrato, previa entrega de la documentación requerida en los inciso g) y h) de este numeral , en la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios ubicada en el 5° piso del domicilio de la Convocante, presentando la siguiente documentación:

TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES

• Copia simple y copia certificada del acta constitutiva y sus reformas, en la que conste que se constituyó conforme a las Leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional.

• Copia de su cédula de identificación fiscal.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL30

Page 31: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

• Su representante legal deberá presentar copia del poder otorgado ante Fedatario Público (pudiendo ser un poder especial para estos efectos, un poder para actos de administración y/o actos de dominio), y original para su cotejo.

• Identificación oficial con fotografía y firma.

TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS

• Acta de nacimiento para acreditar su nacionalidad mexicana.• Copia de credencial oficial con fotografía y firma, acompañado original para su cotejo.• Copia de la cédula de identificación fiscal y CURP en el caso de que no esté incluido en la

cédula de identificación fiscal.

Para los efectos procedentes se considerará exclusivamente como identificación oficial los siguientes documentos: Credencial de Elector, Pasaporte y Cédula Profesional.

PARA AMBOS CASOS (PERSONAS MORALES Y FÍSICAS)

• Copia de la constancia del domicilio fiscal en el formato de la SHCP.• Copia del estado de la cuenta bancaria ó constancia de la institución financiera a nombre

del proveedor ganador (beneficiario) que incluya el número de cuenta con 11 posiciones, así como la clave bancaria estandarizada (clabe) con 18 posiciones, que permita realizar transferencias electrónicas de fondos a través de los sistemas de pagos.

• En el supuesto de que resulte adjudicada una propuesta conjunta, el convenio indicado en el punto 4.11 de la presente Convocatoria y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizará el Contrato respectivo, deberán presentarse en escritura pública, salvo que el Contrato sea firmado por todas las personas que integran la propuesta conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

d) Cuando un Proveedor no firme el Contrato en el plazo estipulado, por causas imputable a el, será sancionado en los términos del artículo 60 de “La Ley”.

e) Si por causas imputables a la Convocante, el Proveedor no firma el Contrato dentro del plazo previsto en esta Convocatoria, a partir de la fecha en que se formalice, se prorrogará automáticamente, en igual plazo, las fechas de cumplimiento de las obligaciones.

f) Dentro de los dos días hábiles posteriores a la emisión del Fallo, el proveedor o su Representante Legal, presentará ante la Gerencia de Adquisiciones de “La Convocante” copia certificada ante el Notario Público y copia simple para su cotejo, del Acta Constitutiva y de las reformas subsecuentes, si las hay; original y copia simple del Poder Notarial que indique que tiene facultades suficientes para suscribir el Contrato; copia de su identificación personal, oficial y vigente y copia de un comprobante actualizado de domicilio.

Para los efectos procedentes se considerará exclusivamente como identificación oficial los siguientes documentos: Credencial de Elector, Pasaporte y Cédula Profesional.

g) El Licitante adjudicado presentará previo a la firma del Contrato, el acuse de recepción con el que se compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la regla 1.2.1.17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, en referencia al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.(ANEXO N° 7), asimismo a fin de dar cumplimiento al Oficio Circular N° UNAOSFP/309/0743/2008, se le comunica que deberá incluir en el oficio de solicitud el

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL31

Page 32: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

siguiente correo electrónico [email protected], a efecto de que el SAT envíe el acuse de respuesta que emitirá en atención al oficio de solicitud de opinión que realice “El Proveedor”.

h) No encontrarse en Situación de Mora o incumplimiento de sus obligaciones contractuales con “La Convocante” o con cualquiera de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

i) Se asegurara de que cualquier extranjero que sea empleado y participe para el cumplimiento del Contrato motivo de este procedimiento, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población, en su Reglamento y demás normatividad aplicable.

El proveedor manifestará asimismo que se compromete a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días contados a partir de la fecha en que tenga conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratoria a las que se encuentra sujeto cualquier empleado de la nacionalidad extranjera a su servicio, obligándose a sufragar los gastos que origina la expulsión del extranjero de que se trate, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene.

14. MODIFICACIONES AL CONTRATO

El Contrato que se adjudique con motivo de este procedimiento de Licitación Pública Nacional podrá modificarse:

a) La “Convocante” podrá, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar el incremento del monto del contrato o de la cantidad de bienes, arrendamientos o servicios solicitados mediante modificaciones a sus contratos vigentes, siempre que las modificaciones no rebasen, en conjunto, el veinte por ciento del monto o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes, arrendamientos o servicios sea igual al pactado originalmente.

b) Por caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles a “La Convocante”, en cuyo caso se podrá modificar el contrato a efecto de prorrogar la fecha o plazo para la prestación de “los servicios”, no procediendo la aplicación de penas convencionales por atraso.

Las modificaciones al Contrato serán formalizadas entre las partes, mediante el convenio respectivo.

No procederá ninguna modificación que cambie las condiciones inicialmente pactadas ni las que implique mejores condiciones o ventajas para el proveedor.

Sólo por razones justificadas, debidamente documentadas y a solicitud previa y formal del Proveedor a quien se le adjudique el Contrato, “La Convocante” podrá otorgar, en los términos de “La Ley”, prórroga para la prestación de “los servicios”. La negativa o autorización de la prórroga deberá ser notificada por escrito al Proveedor para la prórroga en la entrega de “los servicios” solicitados, será indispensable el Vo. Bo., del área solicitante y la misma sólo podrá ser otorgada en los términos y condiciones establecidas en las Políticas Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Financiera Rural.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL32

Page 33: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

La Convocante, a través del área solicitante podrá verificar la calidad y las especificaciones de “los servicios” por sí, mediante Peritos o Terceros que tengan la capacidad legal y técnica necesaria para practicar las evaluaciones y emitir los dictámenes necesarios para el efecto.

15. ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

La administración, seguimiento, evaluación, validación, supervisión y control técnico y operativo del Contrato por la prestación de “los servicios”, que derive de esta Licitación Pública Nacional hasta el total cumplimiento de los derechos y obligaciones pactadas será responsabilidad de la: Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información.

16. RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

En caso de incumplimiento por parte del proveedor, a las obligaciones establecidas en el Contrato, y de acuerdo a lo señalado en el artículo 54 de la Ley, y artículos 64 y 66-A de su Reglamento, “La Convocante” podrá iniciar en cualquier momento durante la vigencia del Contrato, el procedimiento de rescisión, conforme a lo siguiente:

a) Se iniciará a partir de que al Proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de (05) cinco días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

b) Transcurrido el término a que se refiere el inciso anterior, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el proveedor. La determinación de dar o no dar por rescindido el Contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de dicho plazo.

c) Cuando se rescinda el Contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la dependencia o entidad por concepto de “los servicios” prestados hasta el momento de rescisión.

Iniciado un procedimiento de conciliación la Financiera, bajo su responsabilidad, podrán suspender el trámite del procedimiento de rescisión.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el Contrato se hiciere prestación de “los servicios”, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “La Convocante” de que continúa vigente la necesidad de los mismos, aplicando, en su caso, las penas convencionales correspondientes.

“La Convocante” podrá determinar no dar por rescindido el Contrato cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del Contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del Contrato resultarían más inconvenientes.

Al no dar por rescindido el Contrato, “La Convocante” establecerá con el proveedor otro plazo, que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL33

Page 34: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Cuando se rescinda el Contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar la dependencia o entidad por concepto de “los servicios” entregados hasta el momento de rescisión.

Asimismo, serán causas de rescisión del instrumento jurídico correspondiente, sin ninguna responsabilidad para “La Convocante”, si el Proveedor.

a) No entregar “los servicios” a “La Convocante”, en el plazo estipulado en el referido instrumento jurídico.

b) Suspender injustificadamente las obligaciones derivadas del instrumento jurídico correspondiente;

c) Por cualquier causa deja de tener la capacidad técnica, administrativa, económica y humana para dar cumplimiento al objeto del instrumento jurídico correspondiente;

d) Cede, traspasa o subcontrata a terceras personas los derechos u obligaciones derivados del instrumento jurídico correspondiente, en forma total o parcial;

e) Por no exhibir el proveedor en el plazo señalado, la fianza de cumplimiento.f) Si el proveedor proporciona información falsa o actúa con dolo y mala fe, en la celebración

del instrumento jurídico correspondiente o durante su vigencia.g) Por falsedad en las manifestaciones indicadas en el capítulo de declaraciones y cláusulas.h) Por resolución de autoridad administrativa o judicial, que declare la nulidad, inexistencia o

terminación del instrumento jurídico correspondiente.i) Si transcurrido el plazo adicional que se concediera para corregir las causas que hubieran

originado el rechazo de “los servicios”, no se efectuaran las rectificaciones.j) Por manifestaciones de naturaleza laboral realizadas, por cualquier medio, por el personal

del proveedor en las instalaciones de “La Convocante”.k) Por negar a “La Convocante” o a quienes estén facultados por ella, las facilidades para la

supervisión en la prestación de “los servicios”.l) Por entregar “los servicios” deficientemente o por no apegarse a lo estipulado en el

instrumento jurídico correspondiente y en sus anexos.m) Por contravenir los términos y condiciones del instrumento jurídico correspondiente o las

disposiciones de “La Ley”, “El Reglamento” y los demás ordenamientos legales que resulten aplicables.

n) por cualquier otro incumplimiento a las obligaciones pactadas en el instrumento jurídico correspondiente.

Si el proveedor es quien decide rescindir el instrumento jurídico suscrito con motivo de la presente licitación, será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaración correspondiente.

17.- CONDICIONES ECONÓMICAS

a) Firmeza de precios: Los licitantes deberán cotizar precios fijos, unitarios, en moneda nacional y sin cambio hasta el cabal cumplimiento de las condiciones pactadas en el Contrato respectivo.

b) Anticipo: Para la prestación de “los servicios”, objeto de esta Licitación Pública Nacional, no se otorgará anticipo alguno.

c) Incremento de precios: no se aceptará ningún incremento de precios de “los servicios”, durante la vigencia del Contrato.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL34

Page 35: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

d) Pago: El pago se efectuará contra la entrega y aceptación de los entregables mensuales en medio magnético y escrito, de conformidad a lo establecido en el Anexo 1.

d.1) Para que la obligación de pago se haga exigible a “La Convocante”, acorde con las condiciones establecidas en la convocatoria, “El Proveedor” deberá presentar la factura en original y dos copias, adjuntando el entregable mensual correspondiente de conformidad con el anexo 1 del presente instrumento, a la atención de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales y Servicios, ubicada en el Quinto Piso del edificio sito en Agrarismo No. 227, colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, en México, Distrito Federal, Código Postal 11800, de lunes a viernes en un horario de las 10:00 a las 14:00 horas, misma que deberá reunir todos los requisitos fiscales que establece la legislación vigente en la materia; para que, una vez validada la información por la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información, se proceda a su envío a la Subdirección Corporativa de Tesorería para su pago respectivo, en moneda nacional y dentro de los 20 días siguientes a su recepción.

Los pagos que se llevarán a cabo en los ejercicios 2011, 2012 y 2013, quedarán sujetos para efectos de ejecución y pago a las disponibilidades del Presupuesto de Egresos de la Federación que apruebe la H. Cámara de Diputados.

En caso de correcciones en la factura o de su documentación anexa, dentro del plazo de tres días hábiles siguientes a su recepción, la dirección Ejecutiva De Recursos Materiales y Servicios notificará por escrito a “El Proveedor” las diferencias a subsanar, para que éste lo corrija y lo presente de nueva cuenta para reiniciar el trámite de pago. El tiempo que transcurra entre la entrega del mencionado escrito y la presentación del recibo de honorarios corregido por “El Proveedor”, no se computará dentro de plazo para el pago.

“El proveedor” deberá presentar la factura desglosando el Impuesto al Valor Agregado.

d.2) El pago se realizará mediante transferencia electrónica a la cuenta a nombre del Proveedor.

El pago se realizará en moneda nacional, mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta bancaria que para tal efecto señale el proveedor. El pago quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar en su caso, por concepto de penas convencionales. Es requisito indispensable para el pago, que el proveedor realice la entrega de la garantía de cumplimiento del Contrato adjudicado.

e) Impuestos y derechos: Impuestos y derechos: Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la prestación de “los servicios”, objeto de esta Licitación Pública Nacional serán por cuenta, cargo y riesgo del Proveedor, “La Convocante” solo pagará el Impuesto al Valor

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL35

Page 36: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Agregado derivado de la contratación de “los servicios” a que se refieren la presente convocatoria de acuerdo en lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

18. GARANTÍAS.

PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

De conformidad a lo establecido en “La Ley” y el “Reglamento”, el proveedor deberá otorgar la garantía relativa al cumplimiento del Contrato mediante Fianza emitida por una afianzadora legalmente constituida en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, a favor de Financiera Rural, por el 10% del monto máximo del Contrato.

La garantía de cumplimiento del contrato podrá constituirse por el 10% que corresponda al monto máximo total por erogar en el ejercicio fiscal 2010, debiendo ser renovada para los ejercicios fiscales 2011, 2012 y 2013, por el 10% del monto máximo a erogar en cada ejercicio.

La Fianza para garantizar el cumplimiento del Contrato deberá presentarse a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del Contrato.

La póliza de Fianza deberá provenir de Institución Afianzadora autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ser expedida a favor de la Financiera Rural y contener, además de las cláusulas que la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en la materia establece, lo siguiente:

a) La condición de que la vigencia de la fianza deberá quedar abierta para permitir que cumpla con su objetivo, de forma tal que no podrá establecerse o estipularse plazo alguno que limite su vigencia, lo cual no debe confundirse con el plazo para el cumplimiento de las obligaciones previsto en el Contrato y actos administrativos.

b) Que la fianza continuará vigente aún cuando se otorguen prórrogas o esperas al proveedor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan.

c) Que la fianza solo podrá ser cancelada a solicitud expresa y previa autorización por escrito de “La Convocante”.

d) Que en caso de incumplimiento del proveedor, podrá reclamarse el pago de la Fianza por cualquiera de los procedimientos establecidos en los artículos 93 y/o 94 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, o bien a través del artículo 63 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros; asimismo, la institución afianzadora otorga su consentimiento en lo referente al artículo 119 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.

e) Que la Fianza permanecerá vigente desde la fecha de su expedición y hasta el cumplimiento total de las obligaciones pactadas en el Contrato por parte del proveedor, o en su caso durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente.

f) La Fianza garantizará todas y cada una de las obligaciones derivadas del Contrato adjudicado.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL36

Page 37: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

g) Que la Convocante cuenta con un término de 180 días naturales contados a partir del incumplimiento del proveedor para reclamar el pago de la póliza en cuestión a la afianzadora.

h) La indicación del importe total garantizado con número y letra.

i) El proveedor deberá presentar fianza de garantía de cumplimiento del Contrato por el 10% del monto del mismo.

LA PÓLIZA DE FIANZA CONTENDRÁ EL TEXTO SIGUIENTE:

FORMATO PARA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

FIANZA.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PRESENTAR A “LA CONVOCANTE” EN UN PLAZO MÁXIMO DE 10 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, UNA PÓLIZA DE FIANZA EXPEDIDA POR UNA INSTITUCIÓN DE FIANZAS AUTORIZADA PARA ELLO, POR LA CANTIDAD EQUIVALENTE AL 10% DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, MISMA QUE DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:

A) DEBE PROVENIR DE INSTITUCIÓN AFIANZADORA AUTORIZADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

B) DEBE SER EXPEDIDA A FAVOR DE “LA CONVOCANTE".C) DEBERÁ CONTENER LA INDICACIÓN DEL IMPORTE TOTAL GARANTIZADO CON

NÚMERO Y LETRA.D) LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL NÚMERO DE CONTRATO, SU FECHA

DE FIRMA ASÍ COMO LA ESPECIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS.

E) NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DE “EL PROVEEDOR”.F) DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR”.G) QUE LA AFIANZADORA EXPRESAMENTE CONSIENTE EN: 1) LA FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO; 2) QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PRESTADOR DEL SERVICIO, “LA CONVOCANTE” PODRÁ PRESENTAR RECLAMACIÓN DE LA MISMA DENTRO DEL PLAZO DE CIENTO OCHENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SE CONOZCA DICHO INCUMPLIMIENTO; 3) QUE PAGARÁ A “LA CONVOCANTE” LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL PRESTADOR DE SERVICIO LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO; 4) QUE LA FIANZA SÓLO PODRÁ SER LIBERADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA CONVOCANTE”; 5) QUE DA SU CONSENTIMIENTO A “LA CONVOCANTE” EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; 6) QUE SI ES PRORROGADO EL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL CONTRATO, O EXISTA

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL37

Page 38: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ESPERA, LA VIGENCIA DE LA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA; 7) QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE ; DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACORTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; Y QUE LA AFIANZADORA ADMITE EXPRESAMENTE SOMETERSE A CUALESQUIERA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA, O EN SU CASO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS VIGENTE.

EN EL SUPUESTO DE QUE EL MONTO DEL VALOR DEL CONTRATO SE MODIFIQUE, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A MANTENER LA FIANZA EN EL PORCENTAJE IGUAL AL 10% DEL MISMO.

19.- RESPONSABILIDAD

El proveedor será responsable civil, penal y laboralmente de todos y cada uno de los actos que realice con motivo de la prestación del servicio, objeto de esta Licitación Pública Nacional y del Contrato que derive de la misma.

20.-PENAS CONVENCIONALES

En los términos de los previsto por el artículo 53 de la “Ley” y 64 del “Reglamento”, la Financiera Rural aplicara al proveedor penas convencionales por el atraso en el cumplimiento de las siguientes obligaciones:

En caso de que “El proveedor” se retrase en el inicio de la prestación del servicio derivado del presente contrato, se aplicará una pena convencional del 1% sobre el monto que resulte del servicio no prestado oportunamente o servicio no prestado, el cual no podrá ser mayor de diez días naturales y hasta la entera satisfacción de “La Convocante”.

En el supuesto de que “La Convocante” haga efectiva la pena convencional por un monto que ascienda a la cantidad del 10% del monto total del contrato, se iniciará el procedimiento de rescisión administrativa prevista en la presente convocatoria.

“El proveedor” acepta que el importe de las sanciones a que se refiere el presente numeral, sea deducido por “La Convocante” directamente de la facturación respectiva, por lo que los pagos quedarán condicionados, proporcionalmente al pago que “El proveedor” deba efectuar, en su caso, por concepto de penas convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones, ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL38

Page 39: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

21.- INCONFORMIDADES

Los Licitantes que consideren afectados sus intereses o derechos, con motivo de los actos que deriven de este procedimiento de Licitación Pública Nacional, o de los Servidores Públicos que lo ejecutan, podrán inconformarse ante el Órgano Interno de Control de “La Convocante” o ante la Secretaría de la Función Pública.

En caso de inconformidad, se estará a lo dispuesto en el Capítulo Primero del Título Sexto de “La Ley”.

22.- CONTROVERSIAS

Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de “La Ley”, de la ejecución de este procedimiento de Licitación Pública Nacional y del Contrato que se celebre con base en ella, serán resueltas en primera instancia por los Tribunales Federales competentes, con arreglo a las disposiciones Jurídicas Federales de Derecho Público y la supletorias o complementarias que resulten aplicables.

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en compranet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

23.-TERMINACIÓN ANTICIPADA

“La Convocante” en cualquier tiempo y sin responsabilidad alguna, podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios que por este medio se contratan, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al Contrato con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, en estos casos, la determinación de dar por terminado de manera anticipada del Contrato deberá establecerse en un dictamen debidamente fundado y motivado, en donde se precisarán las razones o las causas justificadas que dieron origen a la misma, en estos supuestos, “La Convocante” reembolsará a el proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el Contrato, bastando para ello con notificación por escrito con 10 días naturales de anticipación en el domicilio previamente señalado.

24. DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

En caso de terminación o rescisión del presente Contrato, el proveedor entregará a “La Convocante” toda la documentación que se le haya entregado, en el improrrogable término de 10 días hábiles contados a partir del momento en que “La Convocante” comunique por escrito la terminación o rescisión del Contrato.

Las proposiciones desechadas durante la Licitación Pública Nacional, podrán ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales a

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL39

Page 40: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos “La Convocante” podrá proceder a su devolución o destrucción.

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 26 SÉPTIMO PÁRRAFO DE “LA LEY”, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁN SER NEGOCIADAS LAS CONDICIONES ESTIPULADAS EN ESTA CONVOCATORIA O EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS LICITANTES.

ESTA CONVOCATORIA FUE AUTORIZADA POR EL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA LAS LICITACIONES PÚBLICAS E INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE LA FINANCIERA RURAL EN LA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 3 DE MARZO DE 2010 Y FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DE ESTA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL FR-06565001-008-10.

MÉXICO, D.F. A 11 DE MARZO DE 2010.

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

LIC. ALFONSO GONZALEZ MATEOS.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL40

Page 41: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Anexo 1

1. NOMBRE DEL PROYECTO:Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural

2. INTRODUCCIÓNDurante los años de existencia de la Institución se han implementado y desarrollado diversas estrategias en materia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a fin de brindar servicios a las áreas de negocios y operativas de la Institución, impulsando la razón de ser de la Financiera Rural, aunado a que uno de los principales beneficios de dichas estrategias es la escalabilidad con el menor impacto económico, de transición y mejora continua en el corto, mediano y largo plazo.

Durante los ejercicios 2003 y 2004, la Financiera Rural se dio a la tarea de diseñar e implementar la plataforma informática tecnológica con la cual daría inicio a sus actividades y cumplimiento a las estrategias mencionadas.

La Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información en su proceso de mejora continua genera las estrategias para aplicar los mejores esquemas de arquitectura, control de calidad, soporte, operación, prácticas, procesamiento, mecanismos y administración de los desarrollos de sistemas informáticos de la Institución, así como de su infraestructura de cómputo y comunicaciones correspondientes. Por lo tanto, este proyecto dará continuación y robustecimiento en los modelos y esquemas correspondientes a los procesos de arquitectura en los desarrollos informáticos de sistemas .net, core bancario y mantenimiento al portal web de Financiera Rural.

La implantación de los modelos y esquemas mencionados tiene como propósito el de apoyar los esfuerzos institucionales de la Financiera Rural para mantener e incrementar la confianza de todos y cada uno de sus usuarios, mediante sistemas informáticos y de comunicaciones que soporten la operación financiera y administrativa de la Institución, mientras que al mismo tiempo se apliquen esquemas de operación eficientes para proveer certeza operativa interna y externa de que la Financiera Rural opera de manera segura y confiable, y no solamente en procesos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), sino también en su entorno, para incorporar los beneficios de las tecnologías y con esto, impulsar los financiamientos rurales y fomentar la protección de datos personales, financieros, y de toda índole en manos de la Institución, adaptándose con agilidad a los cambios de las tecnologías y la evolución de las necesidades informáticas que demanda la ciudadanía, actualizándose constantemente y manteniéndose a la vanguardia.

3. ANTECEDENTESLos grandes cambios e innovaciones de los procesos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y la dependencia de la operatividad y

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL41

Page 42: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

disponibilidad permanente de los servicios provistos mediante ésta, han propiciado la necesidad urgente de asegurar e incrementar los niveles de operación en todos los componentes administrativos, de tecnologías y sistemas informáticos con matices importantes como la continuidad de la operación en todos sus perfiles para suministrar el universo de servicios que proporciona la Institución a sus diferentes tipos de usuarios en tiempo, forma y fondo de manera eficiente y con normas de calidad establecidas.

Financiera Rural ha desarrollado una plataforma tecnológica, con sistemas de alta especialización, situación que hace difícil encontrar en el mercado tecnológico aplicaciones que se adapten a sus necesidades operativas, y dado que día a día es imperativo el controlar, gestionar, monitorear una cantidad considerable de variables de gestión y operación tecnológica que apoyen a la toma de decisiones, a un mejor dimensionamiento de recursos y sobre todo a la planeación optimizada de cada ciclo de operación, es importante el contar con una arquitectura y control de calidad de la plataforma y sistemas informáticos que apoyen a controlar y gestionar estas variables.

Debido a los cambios e innovaciones de los procesos de tecnología de información y la dependencia de la disponibilidad permanente de los servicios, se ha propiciado la necesidad de asegurar e incrementar los niveles de servicio mediante el uso, implementación y administración de las herramientas informáticas de Microsoft, y de las actualizaciones y migraciones a las nuevas versiones de estas, así como a los productos afines y adyacentes a todos los componentes de tecnologías y sistemas informáticos logrando con esto, mantener y mejorar rendimientos tales como los tiempos de respuesta en las aplicaciones, seguridad en las transacciones del dia a dia, mejoras en el rendimiento de la infraestructura de cómputo e informática, por mencionar algunos ejemplos.

4. SITUACIÓN ACTUALActualmente La Convocante cuenta con una plataforma tecnológica que le permite operar de forma eficiente y con un alto grado de demanda a nivel nacional, ya que sus principales aplicaciones informáticas y servicios se encuentran soportando modelos de tecnología de punta con orientación a sistemas distribuidos, y ambientes 100% Web enable.

A continuación se mencionan los principales servicios y aplicaciones informáticas con las que se cuenta actualmente en la base de plataforma de operación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) dentro de la Financiera Rural:

4.1. Servicios de Operación de Share Point.- Estos son los utilizados para el control y colaboración de primer nivel dentro de sitios internos y bloques de desarrollo de aplicaciones, operan actualmente con SharePoint 2007. (Windows Server 2003, Windows 2008, IIS 6.0 , SQL-Server 2000, SQL-Server 2005 y SQL-Server 2008)

4.2. Servicios de Aplicaciones Web.- 4.2.1. Aplicativos.

Actualmente Financiera Rural cuenta con más de 51 aplicaciones que dan servicio a un sin número de funciones y operaciones del Negocio de la Institución, las cuales se enlistan en la Tabla 1.

Estos aplicativos operan Actualmente bajo las siguientes herramientas informáticas: Windows Server 2003/2008, IIS 6.0/7.0, Microsoft Asp.Net 1.1/2.0/AJAX, Microsoft SQL-Server 2000/2005/2008, MS-Reporting Services 2005, Microsoft Framework 3.5, Microsoft SharePoint Portal Server MOSS2007/2010.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL42

Page 43: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Los aplicativos y/o funcionalidades principales que actualmente operan en la Financiera Rural se enlistan a continuación mismos que para este proyecto se deberá considerar un margen de holgura del 30% adicional derivado de las aplicaciones y funcionalidades que se están actualmente liberando.

La Financiera Rural actualmente cuenta con 51 aplicativos; los Datamart operan con procesos ETL, base de datos multidimensionales y una interfaz gráfica en ambiente Web.¡Error! Vínculo no válido.

    Nombre del Aplicativo   Nombre del Aplicativo   Nombre del Aplicativo    1 Aclaraciones 18 Crédito Jurídico 35 Planeación Financiera    2 Avaluos 19 DGAP 36 Presupuestos    3 Bienes Muebles 20 Facturación 37 Proyecto Central    4 Cadenas Productivas 21 Guarda valores 38 Recursos Materiales    5 Cartera 22 Integral 39 Reporte a Autoridades    6 Comité de Crédito 23 MIS 40 Reporto    7 Control SAT/IVA 24 Pafafr 41 Sicore    8 Corporativo 25 Parámetros Crédito 42 Sipronet    9 Tesorería 26 SIA 43 Viáticos    10 App Reactivos 27 Consulta Tasa USD 44 Control de Solicitudes    11 Directorio Financiera 28 Directorio Listing 45 Finrural Central Async. Reportes    12 Intranet 29 Intranet Informativa 46 Menu Contabilidad    13 Reportes Regulatorios 30 Análisis de Crédito 47 Terfin Seguridad    14 Web Financiera 31 Terfin 48 Contabilidad    15 Fiduciario 32 Mesa de Control 49 SIF    16 Gastos de Juicio 33 Cuentas por Pagar 50 IFR´S    17 Recursos Humanos 34 Apoyos 51 Calificacion de Cartera  

Tabla 1: Relación de los actuales Sistemas Informáticos4.2.2. Portal Web, Intranet, Intranet Sistemas.

Actualmente Financiera Rural cuenta con un portal web que contiene elementos tales como: Páginas Web, Sitios, Servicios compartidos, Webparts, Componentes, Flujos de trabajo, Dataviews, Formularios en Infopath 2007, Integraciones de formularios con Web Services, Integraciones de formularios con SQL Server, Integraciones de formularios con datos en listas y bibliotecas de MOSS, Desarrollos de funcionalidades con Visual Studio .Net 2.0, Publicaciones de formularios de Infopaths en MOSS 2007, Master pages, Áreas webparts fijas, Zonas de webparts dinámicas, Webparts comunes, Definiciones de áreas de contenido, Plantillas de sitio, y Plantillas de bibliotecas entre otros.

El portal Web actualmente se conforma de un sito principal del cual se desprenden 15 sitios maestros, lo cuales recaban toda la información dentro del portal, estos son: 4.2.2.1. Sitios Maestros.

4.2.2.1.1. Apoyos a Productores e Intermediarios Financieros4.2.2.1.2. Buscar4.2.2.1.3. common 4.2.2.1.4. English4.2.2.1.5. Financiera Rural4.2.2.1.6. Herramientas4.2.2.1.7. Información del Sector Rural4.2.2.1.8. Información Financiera y Programática4.2.2.1.9. Marco Jurídico

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL43

Page 44: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

4.2.2.1.10. Noticias y Eventos4.2.2.1.11. Órgano Interno de Control4.2.2.1.12. Otros Productos4.2.2.1.13. Programas y Productos Crediticios4.2.2.1.14. Sala de Prensa4.2.2.1.15. Sitios

Dentro de estos sitios existen otros sitios denominados sitios secundarios los cuales en total son: 28, por mencionar algunos se tienen los siguientes: 4.2.2.2. Sitios Secundarios.

4.2.2.2.1. Cursos y Encuestas4.2.2.2.2. Informes4.2.2.2.3. Administración de Riesgo4.2.2.2.4. Auditeca4.2.2.2.5. Boletines Internos4.2.2.2.6. Galería Fotográfica4.2.2.2.7. Videoteca4.2.2.2.8. Auditorias4.2.2.2.9. Marco Normativo del OIC4.2.2.2.10. Revisiones de Control

Aunado a estos sitios, el siguiente nivel está integrado por sub-sitios, que en su totalidad son14, por lo tanto, se contabiliza un total de 58 sitios.

Dentro de estos sitios se encuentran una gran variedad de elementos, que se desglosan de la siguiente manera:4.2.2.3. El primero son las páginas web, creadas para cada sitio maestro,

secundario o subsistió, teniendo 312 páginas web (HTML).4.2.2.4. Por otra parte existen otro tipo de páginas web dentro del portal,

con extensión .apx, el total de ellas son de 9 páginas aspx.4.2.2.5. Dentro del portal se encuentran además bibliotecas de

documentos, de imágenes, estilos, los cuales contienen los siguientes números de elementos:4.2.2.5.1. La Biblioteca de imágenes dentro del portal, se

compone por un total de 472 imágenes.4.2.2.5.2. La Biblioteca de documentos dentro del portal, se

compone por un total de 370 Documentos.4.2.2.5.3. La Biblioteca de estilos de imágenes dentro del

portal, se compone por un total de 9 estilos4.2.2.5.4. La Biblioteca personalizadas dentro del portal, se

compone por un total de 580 elementos4.2.2.5.5. La biblioteca de paginas maestras dentro del portal

contiene 49 páginas maestras (masterpages)4.2.2.5.6. La biblioteca de formularios de infopath dentro del

portal contiene 7 formularios4.2.2.5.7. Cuenta además con un SSP (Proveedor de

servicios compartidos) llamado SharedServices7, enfocado para realizar búsquedas y consultas de datos, documentos, vínculos, etc. Dentro del mismo portal.

4.2.2.6. Contabilizando un total final de 13 componentes dentro del portal y de 1867 elementos que los conforman.

4.2.2.7. Además el Portal está ubicado dentro del Servidor de producción de SharePoint, que a su vez cuenta con un servidor que hace la función de espejo del mismo como medida de un plan contra

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL44

Page 45: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

desastres, y a su vez se encuentran ligados a un tercer servidor enfocado únicamente a tener las bases de datos del mismo portal, así como de las demás aplicaciones montadas dentro estos servidores de SharePoint.Estos servidores se encuentran físicamente en el DataCenter de la ciudad de México.

4.2.2.8. Se encuentran otros tres servidores de respaldo, de los anteriores, que se encuentran físicamente en Querétaro, de igual forma que los anteriores un servidor de producción de SharePoint, un servidor de espejo del servidor de producción y un servidor que aloja las bases de datos requeridas por las aplicaciones montadas.

4.2.2.9. Dentro de estos servidores mencionados aparte de contener el portal principal de la Financiera Rural, contienen 11 aplicaciones extras, de entre las que se destacan la intranet de Financiera Rural, el sitio de control de calidad, el sitio de control de sistemas y de control de cambios, entre otras más.

4.2.2.10. Por último cabe señalar que la Financiera Rural cuenta con un servidor de pruebas, en el cual se realizan todas aquellas modificaciones, creaciones de nuevas aplicaciones o de aplicaciones ya existentes como este portal en referencia.

4.3. Servicios de Reportes.- La plataforma tecnológica de reportes y operación de aplicaciones, operando actualmente con elementos informáticos tales como: Windows Server 2003/2008, IIS 6.0/7.0, Microsoft Asp.Net 1.1/2.0/AJAX, Microsoft SQL-Server 2000/2005/2008, MS-Reporting Services.

5. OBJETIVO DEL PROYECTO5.1. El objetivo de los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en

Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web” es la de contar con los servicios de Arquitectura en plataforma Microsoft .NET, que brinden soporte en los requerimientos, análisis y diseños de las arquitecturas.Net de infraestructura y sistemas informáticos de la Institución, control de calidad en el desarrollo de sistemas propietarios y de terceros, así como de asegurar la continuidad en la operación de los sistemas sustantivos de la Institución.Asimismo, en este rubro de arquitectura se deben desarrollar dentro del portal Web de la Institución, motores de búsqueda empresariales acoplados con SharePoint, ya que con esto, se proporcionará a los usuarios de la institución y a la ciudadanía en general, la herramienta operativa para encontrar, usar y compartir información empresarial crítica de una manera rápida y eficiente.

5.2. Con respecto al Mantenimiento del Portal Web el objetivo es cubrir los niveles de calidad, colaboración, administración y gestión de contenido, flujos editoriales, repositorios, niveles de soporte y servicio que actualmente demanda la operación de la Institución a través de este mecanismo de comunicación implementada y liberada totalmente en producción bajo Microsoft.Net, con Microsoft Office SharePoint Server 2007, permitiendo a través de esta plataforma la ágil administración del portal.

5.3. Otro de los objetivos es con respecto a los servicios de arquitectura para la implementación de un nuevo Core-Bancario, apoyando, y en su caso, desarrollando interfases o módulos adyacentes de software bajo la infraestructura y herramientas de Microsoft.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL45

Page 46: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

6. BENEFICIOS DEL PROYECTOSe enlistan algunos de los beneficios esperados como consecuencia de los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web”.

6.1. Aseguramiento de que todas las aplicaciones estén con una disponibilidad productiva de al menos el 99.000%. Debido a los tamaños y crecimientos de manera significativa de los sistemas de producción y los servicios que los complementan, la Financiera Rural requiere de estos servicios para que paralelamente se continúen usando y robusteciendo las metodologías y procedimientos para cumplir con altos estándares de calidad en el desarrollo e implementación de las plataformas y sistemas informáticos. Por lo tanto, estos servicios en cuestión deben de continuar asegurando esta disponibilidad a través del monitoreo, diagnostico, control y sugerencias de acciones de mejora de manera eficaz y eficiente, con el propósito de continuar y mantener la disponibilidad del ambiente productivo en niveles mayores al 99.000%

6.2. La arquitectura deberá ser recomendada por Microsoft e implementada por el licitante ganador, para las clases, objeto y modelado de datos de aplicativos Web.

6.3. Implementación de las “mejores prácticas” para que la información llegue al usuario especifico de manera clara, segura y en momento requerido.

6.4. Por el esquema de contar en las instalaciones de la Institución con Arquitectos certificados en las herramientas y productos Microsoft, los tiempos de respuestas se tienen de inmediato para la atención, generación, pruebas e implantación de las soluciones a las incidencias relevantes o aquellas que por sus inestabilidades detienen procesos de la operación del día a día.

6.5. Garantizar una operación eficaz y eficiente en los niveles de calidad, colaboración, administración y gestión de contenido, flujos editoriales, repositorios, niveles de soporte y servicio que actualmente demanda la operación de la Financiera Rural en el mecanismo de comunicación del actual Portal Web Institucional. Soportando y realizando la mejora continua de la implantación de la plataforma liberada totalmente en producción bajo Microsoft.Net, con Microsoft Office SharePoint Server 2007, con el cual, se permite actualmente la administración del portal.

6.6. Necesidad de desarrollar la implementación de las arquitecturas de aplicaciones, la integración de colaboración con el portal e intranet bajo SharePoint, ya que se plantea el obtener un modelo de arquitectura orientado a servicios “SOA”, que permita a la Financiera Rural una amplia capacidad de crecimiento, escalabilidad pero a la vez flexibilidad para el control de sus aplicaciones actuales futuras, así como integración de nuevos procesos del Core Bancario.

7. ALCANCELos “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web”, se proporcionarán bajo la modalidad de servicios de informática, donde el licitante ganador proporcionará servicios, metodologías e infraestructura en materia de estos rubros de arquitectura en desarrollo de sistemas .net, core bancario y mantenimiento al portal web, y empleará sus propias herramientas, Recursos Humanos, conocimientos e instrumentos. El licitante ganador, se obliga a ceder todos los derechos de autoría (derechos patrimoniales) de todos aquellos productos o elementos que se generen por motivo del presente servicio a la Financiera Rural. A continuación se enlistan los alcances.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL46

Page 47: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

7.1. Control de Calidad (QA) a los desarrollos o mantenimientos a los aplicativos existentes en los ambientes de producción que son generados e implantados por las empresas de Outsourcing de este rubro, a través de la revisión, validación y, en su caso, pruebas de las soluciones respectivas de los productos mencionados.

7.2. Implementación, administración y monitoreo de los servidores que proporcionan el servicio de Reporting Services para la generación y despacho de los reportes inmersos en los aplicativos que hacen uso de la plataforma y tecnología de Microsoft.

7.3. Control de calidad, pruebas y configuración de reportes que generan documentos en versiones PDF y/o Microsoft Excel.

7.4. Control de calidad, pruebas y configuración de los desarrollos o incidencias de Clases de código nuevos.

7.5. Control de calidad, pruebas y configuración de los desarrollos o incidencias de Páginas ASPX con funcionalidad en C#.

7.6. Control de calidad, control de cambios, pruebas, revisiones y en su caso, recomendaciones a todo el código nuevo.

7.7. Revisión continúa a los cambios o adecuaciones de la operación del día a día de la Financiera Rural.

7.8. Planeación estratégica para la evolución hacia nuevas versiones de las herramientas de Microsoft, tales como motores de búsqueda empresariales acoplados con SharePoint.

7.9. Ajustes necesarios del código fuente, configuraciones, de variables, control de cookies, variables de sesión y Web.Config entre otros.

7.10. La propuesta deberá de contemplar dentro de su alcance los aplicativos y/o funcionalidades principales que actualmente operan en la Financiera Rural enlistadas en la anterior Tabla 1, mismos que para este proyecto se deberá considerar un margen de holgura del 30% adicional derivado de las aplicaciones y funcionalidades que se están actualmente liberando. La Financiera Rural actualmente cuenta con 51 aplicativos; los Datamart operan con procesos ETL, base de datos multidimensionales y una interfaz gráfica en ambiente Web.

Número

Aplicativos ASPx VB REX CS Líneas de Código

51 + 30% adicional 5,928 5,607 4,983 1,525 5’961,082

Tabla 2: Relación de los elementos inmersos en los aplicativos informáticos.

7.11. Los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, deberán de considerar dentro de su alcance el o los portal(es) web actual(es) de la Financiera Rural.

7.12. Asimismo, los servicios relacionados con la arquitectura de infraestructura y sistemas informáticos adyacentes a la plataforma y/o interfases de un nuevo Core Bancario, de así solicitarlo la Financiera Rural.Las actividades y tareas a desarrollar en este proyecto estarán definidas por la operación del día a día de la Financiera Rural (Revisión de código y aseguramiento a la calidad .Net, Validación de Incidencias de Aplicativos Web, portal, etc), así como de los proyectos o mini-proyectos que se generen durante la vigencia del contrato respectivo y que sean objeto de estas bases de licitación

8. VIGENCIA DEL CONTRATO

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL47

Page 48: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

El licitante ganador garantizará que los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, iniciarán 19 y serán concluidos el 30 de Marzo de 2013 de conformidad a lo establecido en la convocatoria de esta licitación y junta de aclaraciones, detallando todas y cada una de las tareas y actividades que se desarrollen durante la vigencia del contrato a través de la entrega de una carpeta física y electrónica por mes vencido, donde estén plasmadas estas, a entera satisfacción de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información de la Financiera Rural.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL48

Page 49: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9. ESPECIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS.Los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, solicitados para garantizar una operación eficaz, eficiente y de calidad de las aplicaciones Web, productos Microsoft, Portal y Core Bancario, deberán ser los siguientes:9.1. Aseguramiento de la Calidad.

Realizar revisiones constantes al código desarrollado por los proveedores antes de ser enviado a producción para poder garantizar que cualquier cambio que se presente en las aplicaciones .Net en los servidores de producción cumplan con los estándares propuestos por la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información.Se desarrollarán las estrategias para la administración y control de las Session State, ViewState, Web Garden, Worker Process, Session Objects y Cache Objects de las aplicaciones a desarrollar o desarrolladas, así como del Modelo de Seguridad de las aplicaciones informáticas desarrolladas bajo una arquitectura de .NET 3.5.Así como el asegurar que el código que se genere por la Fabrica de Software de la Financiera Rural cumpla con los estándares que se utilizan en la Institución.

9.2. Soporte a la Producción.Cuando se llega a presentar alguna incidencia o problema en las Aplicaciones .Net, los arquitectos en sitio del licitante ganador se encargarán de dar solución eficiente y rápida, además de realizar un monitoreo constante para prevenir situaciones que afecten la operación y continuidad del servicio. Adicionalmente se contará con soporte de tercer nivel en sitio en caso de poderse resolver con los arquitectos en sitio.

9.3. Diseño y planeación de soluciones de tecnología Microsoft.El licitante ganador deberá proporcionar apoyo a Financiera Rural en la planeación estratégica de la inversión adecuada en la planeación e implementación de nuevos proyectos dando la solución tecnológica más adecuada con herramientas Microsoft, tal como Microsoft Fast, motor de búsqueda empresarial acoplado con SharePoint, para satisfacer los tiempos de respuesta adecuados de acuerdo a la inmensa información que día a día crece exponencialmente.

Adicionalmente el licitante ganador validará y evaluará controles de formularios de terceros cuando así se requiera, revisando las posibles afectaciones en la arquitectura de las aplicaciones

9.4. Arquitectura en la implementación de un nuevo Core Bancario.Instrumentar una nueva plataforma tecnológica trae consigo la implantación de una arquitectura que defina y ordene el suministro de los servicios del Core Bancario de una forma estructurada en cuatro capas: los servicios de TI, las arquitecturas tecnológicas, finanzas TI y gobierno de TI, estructurados en órdenes y fundamentos, todo lo anterior apoyado en tres ejes: los sistemas, aplicaciones computacionales y la infraestructura, todo esto generado y administrado con las mejores prácticas o estándares internacionales.Bajo este plan tecnológico se suministrarán los servicios en cuestión para apoyar, y en su caso, desarrollar la arquitectura, configuración y customización del core bancario permitiendo al mismo tiempo y en una forma paralela, la renovación de los sistemas informáticos complementarios para optimizar la gestión de Financiera Rural con el empleo y uso de las herramientas de Microsoft. Con el propósito de continuar en la mejora continua de los servicios y relación con los usuarios de la Institución y ciudanía.Soporte en los procesos de análisis de Costo, Riesgo y Beneficio que se debe hacer para cualquier producto a implementar del Core Bancario, iniciando con un análisis

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL49

Page 50: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

de necesidades que considere conceptos como el alcance del impacto operativo y las implicaciones en la Creación de Valor.Análisis y diseño de la arquitectura requerida de Infraestructura Computacional y Front de la plataforma Microsoft para la implantación de cada uno de los productos del Core Bancario para alinearlas y acoplarlas a la infraestructura computacional y sistemas informáticos adyacentes que actualmente se encuentran en el ambiente de Producción, considerando conceptos como el alcance del impacto operativo y las implicaciones en la Creación de Valor.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL50

Page 51: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9.5. Descripción de los servicios para llevar a cabo el Aseguramiento de la Calidad, Soporte a la Producción, Diseño y planeación de soluciones de tecnologías Microsoft y Arquitectura en la implementación de un nuevo Core Bancario. 9.5.1. Control de Calidad del código desarrollado.

Revisiones periódicas al código desarrollado por la Fabrica de Software de la Financiera Rural, antes de ser enviado a Producción, para garantizar que cualquier desarrollo o cambios que se presenten en las aplicaciones .NET que se encuentran en los servidores de producción cumplan con los estándares y calidad de la plataforma informática referida, así como las definidas por la DETI.

9.5.2. Soporte a la Infraestructura Tecnológica de Producción.Prevenir situaciones que afecten la operación y continuidad de los servicios de la plataforma informática de la Institución.9.5.2.1. Monitoreo constante durante la operación y funcionalidad

del día a día de la infraestructura tecnológica.9.5.2.2. Atención y solución a las incidencias que se presentan

en la operación del día a dia, con respecto a la infraestructura tecnológica.

9.5.3. Diseño y planeación de soluciones de tecnología MICROSOFT.Servicios para eficientar la inversión en la planeación e implementación de nuevos proyectos bajo soluciones tecnológicas basadas con herramientas MICROSOFT.

9.5.4. Servicios en Sitio.Los servicios de Arquitectura antes referidos serán proporcionados en las instalaciones de la Financiera Rural con un mínimo de 1,408 horas mensuales totales proporcionadas por al menos con 8 (ocho) ingenieros en sistemas especializaos y certificados en las herramientas y plataforma Microsoft con respecto a los conocimientos específicos de las actividades correspondientes.

9.5.5. Soporte, configuración y administración de las aplicaciones informáticas que se encuentran operando para responder eficientemente ante grandes demandas de usuarios a través de configuraciones como Web Garden.

9.5.6. Afinación, configuración y adecuación del desempeño y funcionalidad a los aplicativos informáticos propietarios de la Financiera Rural que se encuentren en plataforma Microsoft.

9.5.7. Control de Calidad (QA) a los desarrollos o mantenimiento a los aplicativos existentes en los ambientes de producción que le son generados e implantados por las empresas de Outsourcing de este rubro, a través de la revisión, validación y, en su caso, pruebas de las soluciones respectivas de los productos mencionados.

9.5.8. Implementación, administración y monitoreo de los servidores que proporcionan el servicio de Reporting Services para la generación y despacho de los reportes inmersos en los aplicativos que hacen uso de la plataforma y tecnología de Microsoft.

9.5.9. Control de calidad, pruebas y configuración de reportes que generan documentos en versiones PDF y/o Microsoft Excel.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL51

Page 52: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9.5.10. Control de calidad, pruebas y configuración de los desarrollos o incidencias de Clases de código nuevos.

9.5.11. Control de calidad, pruebas y configuración de los desarrollos o incidencias de Páginas ASPX con funcionalidad en C#.

9.5.12. Control de calidad, control de cambios, pruebas, revisiones y en su caso, recomendaciones a todo el código nuevo.

9.5.13. Revisión continúa a los cambios o adecuaciones de la operación del día a día de la Financiera Rural.

9.5.14. Planeación estratégica para la evolución hacia nuevas versiones de las herramientas de Microsoft.

9.5.15. Generación, implantación y uso de laboratorios para pruebas de migración y ambientes mixtos de operación de Framework.

9.5.16. Generación, implantación y uso de laboratorios para la reproducción de escenarios inestables y optimización de configuraciones de herramientas Microsoft.

9.5.17. Implementación de arquitectura de encapsulamiento y de escalabilidad bajo el manejo y administración de LINK Q, como modelo de optimización de procesos de acceso a datos y mejora en la integración de un Framework de desarrollo integrado.

9.5.18. Debido a que en algunas aplicaciones de misión critica se desea que se mantenga el control de las variables y condiciones de estado, es imperativo que se tenga la capacidad y Manejo de las aplicaciones en .NET (ASPx) sobre un control de View State dentro de un SQL server.

9.6. Mantenimiento al Portal Web.Proporcionar los servicios para garantizar una operación eficaz y eficiente en los niveles de calidad, colaboración, administración y gestión de contenido, flujos editoriales, repositorios, niveles de soporte y servicios que actualmente demanda la operación de la Financiera Rural en el mecanismo de comunicación del actual Portal Web Institucional. Soportando y realizando la mejora continua de la implantación de la plataforma liberada totalmente en producción bajo Microsoft.Net, con Microsoft Office SharePoint Server 2007, con el cual, se permite actualmente la administración del portal.

Los servicios correspondientes deberán de estar orientados a permitir el mantenimiento y administración de contenidos principalmente en páginas Web. Deberá contar con una interfaz que controle una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. Se deberán permitir realizar mantenimientos de manera independiente, del contenido por una parte y del diseño por otra. De esta manera, es posible manejar el contenido y dar en cualquier momento un mantenimiento al diseño distinto al sitio, sin tener que volver a darle formato al contenido, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Todas las funcionalidades enlistadas a continuación deben considerarse como condiciones para el mantenimiento de los trabajos.

9.6.1.1. Funcionalidades al Portal Web. El mantenimiento deberá de continuar con la funcionalidad y respeto al diseño y programación actualmente presentesManejo directo de contenidos

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL52

Page 53: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9.6.1.2. Identificación de estadísticas completas de visitantes y secciones, para establecer conductas de navegación y resultados de páginas publicadas

9.6.1.3. Control en las restricciones de secciones vía Login / Password (contenidos gerenciales restringidos) a nivel Internet e Intranet.

9.6.1.4. Escalabilidad. 9.6.1.5. Motor de búsqueda y plataforma de los servidores,

ejecutable sobre plataformas Windows 2003 o superior. 9.6.1.6. Interfase basada en Web. El panel de control que

administra todos los contenidos electrónicos, usuarios, accesos, seguridad, autorización, publicación, entre otros.

9.6.1.7. Uso de templates para la generación de páginas, modelos de presentación totalmente customizables desde la interfase Web based, herramienta totalmente flexible de administración de contenidos y que con la misma la convocante pueda crear dinamismo en sus contenidos electrónicos.

9.6.1.8. Bases de datos y registro de usuarios a través de la consola Web del sistema, debiéndose realizar la administración y definición de perfiles y roles, implementaciones a nivel Internet, permitiendo la generación automática de la base con el registro de navegantes del sitio.

9.6.1.9. Armado y envío de cartas o comunicaciones customizables y de modo automático un motor que administre y despache automáticamente las newsletters que los editores de contenido generen, con posibilidad de depurar dichas fuentes de información, tomar comentarios, etc.

9.6.1.10. Comunidades en línea que permitan incorporar encuestas y grupos de noticias (newsgroups) a ambos sitios (Intranet e Internet) de la Convocante”.

9.6.1.11. Ambientes de posibilidades para crear formularios electrónicos de contacto, comentarios, etc., que la convocante pueda definirlos con total sencillez, así como las operaciones que deben cumplir los destinatarios posibles.

9.6.1.12. Posibilidad de auditoría de usuarios en caso de que la convocante habilite personal para operar / administrar / utilizar los servicios del portal pudiendo monitorear tiempos, usos y acciones de los mismos al operarlo (registro de auditoría).

9.6.1.13. Ayuda en línea para cada uno de los procesos de creación, edición y publicación de los contenidos electrónicos dentro de la herramienta de administración de contenidos. Así como ayudas sensibles de navegación para cada uno de los visitantes del portal de la convocante.

9.6.1.14. Mecanismo de caché de páginas para mejorar el desempeño en secciones muy solicitadas.

9.6.1.15. Administración de avisos y/o noticias (banners) para dar a conocer a distintas personas o visitantes de la intranet o sitio Internet de la convocante, acontecimientos recientes y de interés.

9.6.1.16. Administración de medios (imágenes, presentaciones) como repositorios de archivos para su reutilización en nuevos contenidos electrónicos.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL53

Page 54: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9.6.1.17. Calendarización de contenidos para su automática publicación o retiro de línea cuando la vigencia del contenido haya caducado.

9.6.1.18. Aplicación de una imagen gráfica consistente en todos los contenidos y aplicaciones que componen el portal de la convocante.

9.6.1.19. Funcionamiento como “Web Farm” trabajando eficientemente con balanceadores por software y hardware

9.6.2 Tareas/Actividades mínimas a desarrollar. 9.6.2.1. Reestructuración de canales de acuerdo a la nueva arquitectura

de navegación la cual se definirá en el proyecto.9.6.2.2. El licitante ganador identificará las pantallas de contenido

estático y contenido dinámico a proporcionarles mantenimiento, rediseñar y consolidar en la plataforma.

9.6.2.3. Realizar mapeo de contenido detallado de información, identificando para cada una de estas pantallas el template adecuado bajo la arquitectura actual.

9.6.2.4. Programación de plantillas para aplicar, en su caso, nueva imagen gráfica y considerar evolución en la navegación.

9.6.2.5. Adecuación del flujo de trabajo de aprobación, considerando respetar todos los roles, usuarios y permisos que actualmente existen

9.6.2.6. Mantenimiento a roles y permisos sobre canales y galería de recursos

9.6.2.7. Mantenimiento de imagen gráfica a todos los contenidos con que cuente el portal a la fecha en que se presente la propuesta de solución de determinada incidencia, por parte del licitante ganador.

9.6.2.8. Integración de publicación de repositorios, colaboración y buscador.

9.6.2.9. Utilización de herramientas de apoyo como Share Point Designer 2007 para la creación de master pages.

9.6.3 Elementos gráficos.Se deberá de dar mantenimiento a la imagen gráfica de los módulos públicos; y se deberán considerar todas las aplicaciones que hoy en día el portal de “La Convocante” contiene. No se considera necesaria la modificación de las reglas de negocio de las aplicaciones. Se deberá de proporcionar mantenimiento a la imagen de los elementos gráficos, implantados o migrado dentro de plantillas tales como:9.6.3.1. Animaciones en Flash9.6.3.2. Imágenes9.6.3.3. Fondos9.6.3.4. Hojas de estilo, etc.

9.6.4 Requerimientos técnicos.9.6.4.1 Análisis, diseño, arquitectura, desarrollo, estandarización e implantación de plataforma de Internet, intranet y manejo de contenidos.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL54

Page 55: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

9.6.4.2 Continuar garantizando el rediseño y arquitectura de información de toda la plataforma actual y la que se generó durante el desarrollo e implantación del Portal Web Institucional. 9.6.4.2 Esquema de seguridad.9.6.4.3 Manejo de la seguridad directamente en el Active Directory, con el que cuenta la FinancieraRural, monitoreo y control de log transaccional y de auditoría, control de acceso por perfil de acuerdo al profiling de los productos.9.6.4.4 Planeación de la capacidad.9.6.4.5 Mantener la planeación y dimensionamiento de la infraestructura de la plataforma Microsoft.Net, con Microsoft Office SharePoint Server 2007 alineada al conjunto de software y hardware con que cuenta la Financiera Rural.

10. PLAN DE TRABAJO Y EQUIPO DE ARQUITECTOS.10.1. Equipo de Trabajo.

En su propuesta de administración del proyecto, el licitante ganador deberá plasmar un plan de trabajo de arranque con actividades genéricas, considerando que la fecha de cierre del mismo no debe excederse al 30 de Marzo de 2013.El desarrollo del cronograma o plan de trabajo genérico deberá ser presentado en formato Microsoft Project.

10.2. Documento descriptivo.En su propuesta técnica el licitante deberá incluir:El equipo de trabajo de los diferentes perfiles de arquitectos en Sistemas.Net con una cantidad mínima total de 8 (ocho) arquitectos requeridos, tal como se describen a continuación:

El licitante deberá de presentar en su propuesta técnica, para cada uno de los 8 (ocho) arquitectos propuestos para este proyecto, el curriculum vitae en papel membretado del licitante donde se mencionen los estudios, experiencia y labores realizadas en proyectos similares. Un año de experiencia en proyectos similares, y sus certificaciones respectivas que a continuación se detallan y que deberán ser demostradas a través de proporcionar por cada uno de estos arquitectos su Transcript y Access Code ó bien, certificaciones que deberán presentar, adicionalmente con traducción simple al español

No. PERFIL CANTIDAD MÍNIMA

REQUERIDAROLES-ACTIVIDADES

1 ARQUITECTO SENIOR PARA QA, Y ARQUITECTURA DE GRAN ESCALA.

2 • Encargado de analizar, estimar y controlar el proceso de Arquitectura de Aplicaciones, Infraestructura, Integración de Plataformas, y proponer la evolución a las mejores prácticas, tanto en desarrollo de Software, mantenimiento de sistemas y esquemas de operación de TI.

• Realizar el QA de Arquitectura y desarrollo de todas las solicitudes de cambios, ajustes y modificaciones de las aplicaciones actuales y futuras de Financiera Rural. Colaborar con el grupo de trabajo de Financiera Rural a fin de

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL55

Page 56: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

realizar la migración de la versión 1.1 a la versión 2.0 del Framework Microsoft.Net.

• INGENIEROS CERTIFICADOS POR MICROSOFT.

2 ARQUITECTO JUNIOR PARA TEST Y ARQUITECTURA DE GRAN ESCALA (DEVELOPERS)

2 • Encargado de realizar el análisis de Arquitecturas y Diseñar las mismas, controlar el proceso de Testing de Plataformas y Arquitectura de Aplicaciones, Infraestructura, así como el desarrollo de laboratorios de Integración de Plataformas. Validar la ejecución de las mejores prácticas dentro de los equipos de Desarrollo (Áreas de Mantenimiento de Aplicaciones).

• Validar y probar el QA de Arquitectura y Desarrollo de todas las solicitudes de cambios, ajustes y modificaciones de las aplicaciones actuales y futuras de Financiera Rural. Responsable de comprobar y estabilizar los ciclos de migración y evolución tecnológica al Framework 3.5 de Microsoft .NET, de las Aplicaciones actuales y futuras de la Infraestructura de Financiera Rural.

• INGENIEROS CERTIFICADOS POR MICROSOFT.

3 ARQUITECTO DE INFRAESTRUCTURA 2 • Encargado de ejecutar la instalación de

cualquier producto Microsoft considerando las mejores prácticas recomendadas por el fabricante, controlar y monitorear la plataforma informática, controlar el proceso de operación de la plataforma informática, a nivel aplicaciones, infraestructura, así como en los laboratorios de Integración de plataformas. Validar que se estén operando los servidores y recursos de Arquitectura de acuerdo a las mejores prácticas de productos Microsoft.

• Coadyuvar al control y administración de arquitectura y desarrollo de todas las solicitudes de cambios, ajustes y modificaciones de las aplicaciones actuales y futuras de Financiera Rural. Colaborar en la comprobación y estandarización de la arquitectura de operación para el Manejo del SESSION STATE en la implantación de nuevas aplicaciones.

• INGENIEROS CERTIFICADOS POR MICROSOFT.

4 ARQUITECTO SENIOR PARA QA Y ARQUITECTURA DE LA

1 • Analizar y controlar el proceso de Arquitectura del Portal Web Institucional y las integraciones de plataformas adyacentes de software y hardware.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL56

Page 57: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

PLATAFORMA MICROSOFT.NET CON MICROSOFT OFFICE SHAREPOINT SERVER 2007.

• Proponer la evaluación a las mejores prácticas, tanto de desarrollo, mantenimiento y esquemas de operación de las herramientas de colaboración y administración de contenido, extensiones de búsqueda avanzada Business Data Catalog, flujo de trabajo para la Institución, y las extensiones de procesamiento de formas electrónicas

• Realizar el QA de la arquitectura, y de todos los controles de cambios, ajustes y modificaciones al Portal Web Institucional.

• Colaborar con el grupo de trabajo de la Financiera Rural a fin de realizar la migración de la versión 1.1. a la versión 3.5 de Framework..

• Analizar la seguridad en Microsoft Windows SharePoint Services 3.0 y Microsoft Office SharePoint Server 2007. Disminuir al máximo la vulnerabilidad para nulificar los ataques. La vulnerabilidad podría permitir a un atacante ejecutar un script arbitrario para modificar la cache de un usuario, resultando en la revelación de información en la estación de trabajo.

• INGENIERO CERTIFICADO EN SHAREPOINT POR MICROSOFT

5 ARQUITECTO JUNIOR PARA TEST Y ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA MICROSOFT.NET CON MICROSOFT OFFICE SHAREPOINT SERVER 2007

1 • Administración, control y mantenimiento de permisos.

• Mantenimiento y control de bibliotecas de documentos compartidos, administración de contenidos dinámicos, realización de cálculos de usuario final del lado del servidor. Administración y control de usuarios y grupos.

• Mantenimiento y control del número de sitios que un usuario puede crear, número de sitios a los que puede pertenecer, tipos de funciones específicas, tipos de usuarios que pueden poner en sus sitios y los tipos de categorías de funciones que se permitirá que trabajen con Office.

• Validar la ejecución de las mejores prácticas dentro del desarrollo y mantenimiento del Portal Web Institucional.

• INGENIERO CERTIFICADO EN SHAREPOINT POR MICROSOFT.

11. REQUERIMIENTOS ESPECIALES11.1. Interferencia y rendimiento.

Los métodos y herramientas que el licitante usará para proporcionar los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, no deberán generar problemas en el desempeño de las piezas de infraestructura y aplicaciones que hospedan en horarios de producción. Si alguna prueba o pase a producción de

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL57

Page 58: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

un aplicativo migrado representara riesgo de afectar el desempeño de algún elemento de infraestructura, el licitante solicitará una ventana de tiempo apropiada a la Convocante, indicando los prerrequisitos y precauciones que deberán tomarse. Dicha ventana no podrá exceder de 4 horas. En el caso de que de manera imprevista, algún proceso o herramienta de seguridad interfiera o degrade alguno de los servicios o ponga en riesgo la operación segura de los sistemas en producción, el licitante se comprometerá a corregirlas de inmediato sin repercutir gasto alguno a la Convocante y sin variar las fechas de terminación de las tares o actividades que se tengan asignadas o por asignar.

11.2. Políticas de la Convocante que deberá cumplir el licitante ganador.El licitante ganador se sujetará a las políticas interiores de las instalaciones de la Convocante y cualquier modificación que se realice a estas durante la vigencia del contrato.

11.3. El licitante ganador no podrá realizar cambios a la plantilla del personal mayor al 20 % de su personal al año.

11.4. El horario de atención por personal en sitio deberán de cubrir un horario de 7 am a 9 pm cumpliendo el personal con las 8 horas mínimas de requisito. Por lo que la convocante se reserva el derecho de definir los roles de los horarios de trabajo que más le convengan

11.5. El equipo de cómputo y licencias necesarias para su desempeño de las actividades de la plantilla del personal del los arquitectos serán proporcionadas por el licitante ganador.

11.6. El equipo de computo deberá tener como mínimo las siguientes características:

Laptop con Procesadores Intel®  CoreTM  2 Dúo, 4 GB Ram y 250 GB de disco duroWindows 2003 standard y Sql Server 2005.

12. ENTREGABLES12.1. El licitante ganador deberá realizar la entrega de los productos generados como

consecuencia de proporcionar los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, descritos en este documento y en las instalaciones de la Convocante, con base a las metodologías definidas por ambas partes; estos entregables deberán ser una carpeta impresa en original y en medio magnético, detallando todas y cada una de las tareas y actividades que se desarrollen durante la vigencia del contrato por cada uno de los meses vencido de trabajo, donde estén plasmadas dichas actividades, a entera satisfacción de la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información de la Financiera Rural. Asimismo, si fuera el caso, en la respectiva carpeta deberán de entregarse los códigos fuente generados y con los resultados de las pruebas correspondientes.

Para el caso de incidencias de operación a la infraestructura deberán entregar por cada incidente un dictamen de solución debidamente documentado.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL58

Page 59: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Para el caso de soluciones y recomendaciones de arquitectura deberán entregar toda la documentación correspondiente y pruebas de un programa piloto para su implementación.

12.2. Las fechas de los entregables se relacionan a continuación:ENTREGABLE FECHA DE ENTREGA

Carpeta impresa en original y en medio magnético, donde se acrediten todas y cada una de las actividades desarrolladas por el licitante ganador

Durante los primeros cinco días hábiles por mes vencido de trabajo.

13. PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS.En base a la homogeneidad de la plataforma de infraestructura y sistemas informáticos bajo los productos y herramientas de Microsoft que actualmente tiene la Institución y la escalabilidad y la utilización de las mejores prácticas de estos elementos, los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, se proporcionarán utilizando la plataforma Microsoft .NET.13.1. Sistemas Operativos:

13.1.1. WINDOWS XP, 7, 2003 y 2008.13.2. Lenguajes de Programación:

13.2.1. .NET FRAME WORK 3.513.2.2. Visual Studio .Net 2003.13.2.3. Visual Studio .Net 2005.13.2.4. Visual Studio .Net 2008.13.2.5. TSQL-REPORTING SERVICES13.2.6. C#

13.3. Programación Web:13.3.1. JSP13.3.2. JVSCRIPT13.3.3. ASPX13.3.4. HTML13.3.5. XML13.3.6. JAVASCRIPT

13.4. Manejadores de Bases de Datos:13.4.1. SQL2000, 2005 y 200813.4.2. Informix 1013.4.3. Informix SDK 2.9

13.5. Servidor de Aplicaciones y Web:13.5.1. IIS

13.6. Reporteadores:13.6.1.1 Reporting Services 2005

13.7. Servidor de Portales y Colaboración:13.6.1. Microsoft SharePoint Portal Server MOSS2007, 2010

13.8. Motores de búsqueda empresariales.13.7.1. Microsoft Fast

13.9. Lenguaje de Modelado13.7.1. UML

13.10. Herramientas de Desarrollo.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL59

Page 60: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

13.8.1. Las compatibles con los puntos anteriores y las que se requieran en base a la evolución a las mismas.

13.11. Herramientas de Productividad.13.9.1. Todas aquellas que sean requeridas para el mantenimiento y soporte a

la producción de los 51 aplicativos que se encuentran actualmente en el ambiente productivo de la Institución.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL60

Page 61: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

14. CERTIFICACIONES Y EXPERIENCIA.Debido a que el proceso de Arquitectura y control de la plataforma .Net de Microsoft de todas las aplicaciones operativas de la Financiera Rural, mantenimiento del Portal Web, y la arquitectura y soporte a un nuevo Core Bancario son de misión critica, por lo tanto, para asegurar la calidad y el correcto desenvolvimiento de las tareas, actividades y funciones que desarrollarán los arquitectos del licitante ganador, es necesario que el licitante ganador cumpla con los más altos estándares de calidad en los servicios, dominio de la plataforma, así como orientar su experiencia a la mejora continua de la tecnologías de la información y comunicaciones, se hace indispensable que cumpla con los siguientes requisitos:

REQUERIMIEN

TOSESPECIFICACIÓN CRITERIO DE CUMPLIMIENTO

CER

TIFI

CA

CIO

NES

DEL

LIC

ITA

NTE

Y S

U P

ERSO

NA

L

CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA PARTICIPANTE COMO:

Microsoft Partner o Microsoft Gold Partner

Presentar copia simple del documento de certificación y el número de Partner.

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE SERÁ ASIGNADO A LAS ACTIVIDADES OBJETO DEL PROYECTO EN:

Visual Studio .Net 2003 ó superior y desarrollo de aplicaciones Web con C#.(Obligatorio)

Adjuntar curriculum del personal, incluyendo el Transcript y Access Code para la validación de la certificación.

Microsoft Windows 2003 ó superior.(Obligatorio)

Adjuntar curriculum del personal, incluyendo el Transcript y Access Code para la validación de la certificación.

Microsoft SQL Server 2000 ó superior.(Obligatorio)

Adjuntar curriculum del personal, incluyendo el Transcript y Access Code para la validación de la certificación.

AN

TIG

ÜED

AD

de

la E

MPR

ESA

Las empresas participantes deberán contar con al menos 1 año de haberse constituido.

Presentar copia simple de la cédula de identificación fiscal de la empresa.

El personal que participará en el proyecto por parte del proveedor deberá contar con una antigüedad mínima de 6 meses.

Carta del Representante Legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad, que las personas asignadas para la atención de los compromisos de este proyecto, cuentan con una antigüedad mínima de 6 meses dentro de su organización.

DER

ECH

OS

DE

AU

TOR

Y

CO

NFI

DEN

CIA

LID

AD

Reconocimiento de los derechos patrimoniales de los programas fuentes a favor de la Convocante, de todos los desarrollos generados.

Carta del Representante Legal de la empresa licitante, otorgando el reconocimiento y entrega al Convocante de los derechos patrimoniales y los programas fuentes de los desarrollos realizados, objeto de este proceso licitatorio.

Así como, el compromiso de la empresa de no disponer de la información, programas y demás documentación resultante de los compromisos contraídos con la Convocante para sus propios fines

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL61

Page 62: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

REQUERIMIEN

TOSESPECIFICACIÓN CRITERIO DE CUMPLIMIENTO

EXPE

RIE

NC

IA E

N A

RQ

UIT

ECTU

RA

S SI

MIL

AR

ES

Haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobando la experiencia de arquitecturas similares, que hayan involucrado la instalación, configuración y uso de las tecnologías y productos detallados dentro del numeral denominado “PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS”, en el presente documento.

Acreditar que se han efectuado las tareas de levantamiento de información, análisis, diseño e implantación de arquitecturas objetos de esta licitación con al menos 2 (dos) contratos que así lo acrediten.

Las evidencias de los proyectos o contratos deberán de ser a partir del año 2005 a la fecha. En las copias respectivas se podrán ocultar aquellos datos correspondientes a los precios.(no se aceptan mantenimientos).

Carta del representante legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad con los datos de referencia de la dependencia o entidad en donde se ejecutaron los trabajos referidos o similares. Los datos del servidor público o ejecutivo (nombre, puesto, domicilio y teléfono) encargado de dicho sistema, con la finalidad de contactarlo para la validación de la información proporcionada.

Demostrar la experiencia del licitante con copia de los contratos, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales, de al menos dos proyectos similares en los que haya prestado servicios similares de Desarrollo o Arquitecturas e Implementación de Aplicaciones en Framework.NET 3.5.

Además se debe incluir un esquema general de la solución implementada y una relación global de tareas ejecutadas. Con especial énfasis en desarrollo, diseño de aplicaciones .net, en web y arquitecturas de gran demanda. Acreditando que en los desarrollos de cada uno de los proyectos a presentar como soporte y sustento de la experiencia se hayan utilizado diseños de arquitectura y desarrollo de gran demanda las cuales en especial pudieron haber utilizado las siguientes herramientas, entre otras:

o Microsoft Visual Studio .Net 2003/2005/2008 utilizando Vb.Net, C#, ASP .Net

o Microsoft SQL Server 2000/2005/2008.

o Microsoft SharePoint Server 2007.

o Servicios de Interfaces y Transporte: XML-Web Services.

o Navegador de Internet: Microsoft Internet Explorer 7.0 o posterior.

o Microsoft Windows 2003/2008.

Acreditar que tienen experiencia en el sector financiero con al menos 1 (un) contrato con instituciones de este sector y con arquitecturas similares.(no se aceptan mantenimientos) Acreditar que tienen experiencia en al menos 1 (un) contrato en la implementación de Sesiones de Estado con Base de Datos en aplicaciones .Net y SQL Server 2000/2005/2008.(no se aceptan mantenimientos)

SOPORTE DOCUMENTAL DEL LICITANTE PARTICIPANTE CON EXPERIENCIA PROBADA EN LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS MICROSOFT:

Custom Development Solutions

Web Development Mobility Solutions Networking

Infrastructure Solutions Business Process and

Integration Solutions

Presentar la impresión de la página web de Microsoft donde se muestre evidencia de que es cumple con las todas las competencias requeridas, ya que estas cubren en su mayoría el conocimiento a aplicar en la arquitectura de la plataforma y sistemas informáticos utilizadas actualmente en FR.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL62

Page 63: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

REQUERIMIEN

TOSESPECIFICACIÓN CRITERIO DE CUMPLIMIENTO

Derivado de la alta especialización para soportar la arquitectura de la Financiera Rural se requiere que el licitante compruebe tener casos de éxito en la plataforma requerida:

Acreditar que tienen documentados al menos 2 casos de éxito en la plataforma y arquitectura requerida.

(no se aceptan mantenimientos)

Presentar la impresión de la página web de Microsoft donde se muestre evidencia de que se cumple con las referencias de caso de éxito en el portal de Microsoft, o presentar impresión de los documentos de casos de éxito documentados por Microsoft.

Acreditar la experiencia del personal que participará en el proyecto por parte del proveedor y que tenga los conocimientos en las herramientas que se señalan en el numeral denominado “PLATAFORMA DE DESARROLLO DE SOLUCIÓN”.

Carta del representante legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad, que las personas asignadas para la atención de los compromisos de esta invitación, están capacitadas y cuentan con experiencia en las herramientas requeridas.

o Microsoft Visual Studio .Net 2003,2005 y 2008, utilizando Vb.Net, C#, ASP .Net

o Microsoft SQL Server 2000/2005/2008.

o Microsoft SharePoint Server 2007.

o Servicios de Interfaces y Transporte: XML-Web Services.

o Navegador de Internet: Microsoft Internet Explorer 6.0 o posterior.

o Microsoft Windows 2003/2008.

15. NIVELES DE SERVICIOEl acuerdo de los niveles de servicio estará sujeto al siguiente esquema de penalización por incumplimiento de los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, de acuerdo a la siguiente tabla, cuyos parámetros permitirán al licitante ganador cuidar los tiempos para la ejecución de las tareas y actividades necesarias para proporcionar los servicios materia de este proyecto en cuestión y que el licitante deberá de proporcionar, son:

GARANTIZAR EL INICIO DEL SERVICIO EN TIEMPO Y FORMA

En caso que el licitante ganador, no inicie el servicio el primer día del contrato se descontará el 1% por cada día natural que corra de retraso sobre el monto total del contrato del año en curso, hasta llegar a nueve días, en cuyo caso será causal de rescisión.

GARANTIZAR LA CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO

El proveedor se compromete a cubrir, bajas, incapacidades, faltas y vacaciones de sus trabajadores, que se deriven de su calidad patronal, de forma que la Financiera Rural, cuente con los servicios contratados, en caso de incapacidades, bajas, faltas y vacaciones el proveedor deberá sustituir con personal de la misma experiencia y conocimiento, en caso contrario, se hará acreedor a una deductiva del 1% sobre el monto mensual facturado por cada persona y por cada día. Reemplazo de personal.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL63

Page 64: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

En caso de que Financiera Rural requiera al licitante ganador sustituir algún arquitecto por causas de desconocimiento a los servicios en cuestión, deficiencias en el desempeño, mala conducta, entre otras, el licitante ganador acepta que será reemplazado, en un lapso no mayor a quince (15) días naturales, por personal que cumpla con los perfiles solicitados. Siendo responsabilidad del licitante ganador involucrar al nuevo integrante así como de ponerlo al tanto del estatus del proyecto.

En cualquier evento de sustitución del personal el licitante ganador entregará a la Financiera Rural el curriculum vitae de al menos 3 candidatos.

Una vez seleccionado al candidato, el licitante ganador deberá entregar una carta de confidencialidad de la información a la Financiera Rural, firmada por el candidato antes de iniciar sus actividades.

16. GARANTÍA Y SOPORTE DEL SERVICIOEl licitante garantizará los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural” a través de proporcionar los contactos de escalamiento durante el proyecto, debiendo actualizar teléfonos y nombres cada mes, durante el proyecto.

17. LUGAR Y HORARIO DE ENTREGA DEL SERVICIO

El licitante deberá garantizar que los “Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, se ejecutarán y entregarán en las instalaciones del inmueble del corporativo de la Convocante, de conformidad a lo establecido en este Anexo Técnico y la(s) Junta(s) de Aclaraciones. Los horarios de trabajo para los 8 (ocho) arquitectos en sitio estarán en base a los horarios de oficina de la Convocante y pueden ser cambiados de común acuerdo entre las partes.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL64

Page 65: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

18. ARQUITECTURA DE LA CONVOCANTE.

19. CAPACITACIÓN.

En su caso, la propuesta técnica deberá de contemplar un rubro de capacitación para todo el personal que intervenga en los procesos de análisis, diseño, configuración e implantación de arquitecturas o mantenimientos complejos o robustos desde los puntos de vista técnico, administrativo y de control de la infraestructura tecnológica empleada y usada para estos casos.

20. METODOLOGÍA.20.1. Metodología Microsoft Solution FrameWork (MSF).

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL65

Page 66: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

La metodología a ser utilizada en el proyecto deberá ser aplicable y alineada a la de Microsoft Solution FrameWork (MSF), para proyectos robustos.

Para más información: http://www.microsoft.com/spanish/MSDN/estudiantes/ingsoft/planificacion/msf.asp

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL66

Page 67: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

20.2. Modelos orientados a plataformas de gran escala y desempeño.

Dentro del diseño de arquitectura de aplicaciones se contemplan los siguientes modelos orientado a plataformas de gran escala y desempeño:Dentro del desarrollo de sistemas / Desarrollar sistemas eficientes y con gran duración.

Todo esto ayudará a: Controlar el flujo de la implementación de los mantenimientos o

desarrollo de sistemas informáticos. Tener la información suficiente para futuras actualizaciones y/o

versiones. Mantener de forma optima el desempeño de la base de datos y las

aplicaciones desarrolladas. Disminuir el tiempo de desarrollo para otros proyectos similares. Bases para implementar un sistema de calidad dentro del desarrollo de

sistemas. Desarrollar sistemas eficientes y con gran duración.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL67

Page 68: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 2 (PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE)

MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA

México D. F. a __ de _________del 2010.

LIC. ALFONSO GONZALEZ MATEOSDIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE FINANCIERA RURALPRESENTE

Con relación a la Licitación Pública Nacional Número. FR-06565001-008-10, para la Contratación Plurianual de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural, me permito someter a su consideración la siguiente propuesta económica:

PARTIDA DESCRIPCIÓN EJERCICIO UNIDAD DEMEDIDA

CANTIDADEN MESES

(A)

PRECIO UNITARIOMENSUAL

(B)

SUBTOTAL ANUAL

C=A+B

ÚNICA

SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL

WEB DE FINANCIERA RURAL

2010 SERVICIO 9

ÚNICA

SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL

WEB DE FINANCIERA RURAL

2011 SERVICIO 12

ÚNICA

SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL

WEB DE FINANCIERA RURAL

2012 SERVICIO 12

ÚNICA

SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL

WEB DE FINANCIERA RURAL

2013 SERVICIO 3

SUBTOTALI.V.A.

TOTAL

Todos los precios están expresados en Moneda Nacional. Se incluye la totalidad de los requerimientos necesarios para la prestación del servicio. Se garantizan costos fijos y vigentes hasta el cumplimiento total de las condiciones del

Contrato. Esta propuesta tiene una vigencia de 60 días naturales a partir de la fecha del Fallo de la

Licitación. Se acepta las condiciones de pago establecidas en la Convocatoria de la presente Licitación.

ATENTAMENTE

_______________________________________Nombre y firma del Licitante o su Representante Legal

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL68

Page 69: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 3MODELO DE ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE(Formato)

México D. F. a __ de _________del 2010.

LIC. ALFONSO GONZALEZ MATEOSDIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE FINANCIERA RURALPRESENTE

(Nombre del representante), manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Licitación Pública Nacional Número. FR-06565001-008-10, para la Contratación Plurianual de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural, a nombre y representación de: (Persona física o moral).

No. de Licitación:Registro Federal de Contribuyentes:Domicilio.-Calle y número:Colonia: Delegación o Municipio:Código Postal: Entidad federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico:No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha: Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:Relación de accionistas.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s)

Descripción del objeto social:Reformas al acta constitutiva:Nombre del apoderado o representante:Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-Escritura pública número: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

(Lugar y Fecha)

Protesto lo necesario.

__________________________________Nombre y firma del Licitante o su Representante Legal

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL69

Page 70: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 4DECLARACIÓN DE NO IMPEDIMENTO DE PARTICIPACION

PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTEMéxico, D. F., a ___ de ______ del 2010

LIC. ALFONSO GONZALEZ MATEOSDIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE FINANCIERA RURALPRESENTE

En relación a la Licitación Pública Nacional Número. FR-06565001-008-10, Plurianual para la Contratación de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural.

Declaro Bajo Protesta de Decir Verdad, que (el suscrito en mi calidad de licitante ó los socios de la empresa que represento y el suscrito), no (me encuentro ó no nos encontramos) dentro de los supuestos que establecen los artículos, 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, así como tampoco en los del Articulo 8, fracciones XI, XII y XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Lo anterior para participar en la presente Licitación Pública Nacional.

A T E N T A M E N T E

__________________________________________Nombre y firma del Licitante o su Representante Legal

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL70

Page 71: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

PARA CONOCIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES EN ESTE PROCEDIMIENTO, A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN LOS TEXTOS COMPLETOS DE LOS ARTICULOS 50 Y 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EL ARTICULO 8 FRACCIONES XI, XII Y XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Artículo 50.- Las dependencias y entidades se abstendrán de recibir proposiciones o adjudicar contrato alguno en las materias a que se refiere esta ley, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración del procedimiento de contratación de que se trate;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la secretaría de la función pública;

III. Aquellos proveedores que, por causas imputables a ellos mismos, la dependencia o entidad convocante les hubiere rescindido administrativamente más de un contrato, dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia dependencia o entidad convocante por el plazo que se establezca en las políticas, bases y lineamientos a que se refiere el artículo 1 de esta ley, el cual no podrá ser superior a dos años calendario contados a partir de la notificación de la rescisión del segundo contrato

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la secretaría de la función pública en los términos del título quinto de este ordenamiento y título sexto de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

V. Los proveedores que se encuentren en situación de atraso en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios por causas imputables a ellos mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia dependencia o entidad, siempre y cuando éstas hayan resultado gravemente perjudicadas;

VI. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;

VII. Aquellas que presenten proposiciones en una misma partida de un bien o servicio en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado común. Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas licitantes, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de intervenir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales;

VIII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL71

Page 72: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

participar, cuando con motivo de la realización de dichos trabajos hubiera tenido acceso a información privilegiada que no se dará a conocer a los licitantes para la elaboración de sus proposiciones;

IX. Aquellas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean parte;

X. Las que celebren contratos sobre las materias reguladas por esta ley sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual, y

XI. Las que hayan utilizado información privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

XII. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por si o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;

XIII. Aquellos licitantes que injustificadamente y por causas imputables a ellos mismos, no hayan formalizado un contrato adjudicado con anterioridad por la convocante. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia dependencia o entidad convocante por el plazo que se establezca en las políticas, bases y lineamientos a que se refiere el artículo 1 de esta ley, el cual no podrá ser superior a un año calendario contado a partir del día en que haya fenecido el término establecido en la convocatoria a la licitación o, en su caso, por el artículo 46 de esta ley, para la formalización del contrato en cuestión, y

XIV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de ley.

Las políticas, bases y lineamientos a que alude el artículo 1 de esta ley, que emitan las dependencias y entidades cuyo objeto comprenda la prestación de servicios de salud, podrán establecer que las hipótesis previstas en las fracciones iii y v de este artículo, se encuentren referidas solamente a cada una de sus áreas facultadas para llevar a cabo procedimientos de contratación, de tal manera que el impedimento de una de éstas para contratar en dichos casos, no se hará aplicable a las demás.

El oficial mayor o su equivalente de la dependencia o entidad, deberá llevar el registro, control y difusión de las personas con las que se encuentren impedidas de contratar, el cual será difundido a través de CompraNet.

Artículo 60.- La Secretaría de la Función Pública, además de la sanción a que se refiere el primer párrafo del artículo anterior, inhabilitará temporalmente para participar de manera directa o por interpósita persona en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por esta Ley, a las personas que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:

I. Los licitantes que injustificadamente y por causas imputables a los mismos no formalicen dos o más contratos que les haya adjudicado cualquier dependencia o entidad en el plazo de dos años calendario, contados a partir del día en que haya fenecido el término para la formalización del primer contrato no formalizado;

II. Los proveedores a los que se les haya rescindido administrativamente un contrato en dos o más dependencias o entidades en un plazo de tres años;

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL72

Page 73: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

III. Los proveedores que no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daños o perjuicios graves a la dependencia o entidad de que se trate; así como, aquellos que entreguen bienes o servicios con especificaciones distintas de las convenidas;

IV. Las que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una solicitud de conciliación o de una inconformidad;

V. Las que se encuentren en el supuesto de la fracción XII del artículo 50 de este ordenamiento, y

VI. Aquéllas que se encuentren en el supuesto del segundo párrafo del artículo 74 de esta Ley.

La inhabilitación que se imponga no será menor de tres meses ni mayor de cinco años, plazo que comenzará a contarse a partir del día siguiente a la fecha en que la Secretaría de la Función Pública la haga del conocimiento de las dependencias y entidades, mediante la publicación de la circular respectiva en el Diario Oficial de la Federación y en CompraNet.Si al día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que hubiere sido impuesta en términos del artículo anterior, la mencionada inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente.

Las dependencias y entidades dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha en que tengan conocimiento de alguna infracción a las disposiciones de esta Ley, remitirán a la Secretaría de la Función Pública la documentación comprobatoria de los hechos presumiblemente constitutivos de la infracción.

En casos excepcionales, previa autorización de la Secretaría de la Función Pública, las dependencias y entidades podrán aceptar proposiciones de proveedores inhabilitados cuando resulte indispensable por ser éstos los únicos posibles oferentes en el mercado.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL73

Page 74: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 5(PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE)

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

México D. F. a _____de _______ de 2010.

LIC. ALFONSO GONZALEZ MATEOSDIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE FINANCIERA RURALPRESENTE

Me refiero a la Licitación Pública Nacional Número. FR-06565001-008-10, Plurianual para la Contratación de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural, en el que mí representada, la empresa __________________, con domicilio en la calle de ______________ número _____, Colonia ___________, C. P. ________, en ___________ participa:

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el artículo 30, fracción VII del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, declara el que suscribe o a través de la persona que para tal fin hemos acreditado para participar en los actos de presentación de propuestas técnicas y económicas, apertura de propuestas técnicas, resolución técnica y apertura de propuestas económicas y fallo, manifestamos que bajo protesta de decir verdad nos abstendremos por si, o a través de interpósitas personas, de adoptar conductas para que los servidores públicos induzcan o alteren la evaluación de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que les otorguen ventajas con relación a los demás participantes.

A T E N T A M E N T E

_________________________________(Nombre y Firma del representante legal)

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL74

Page 75: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 6

Miércoles 9 de agosto de 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45

SECRETARIA DE CONTRALORIA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

ARSENIO FARELL CUBILLAS, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, 26, 27, 31 fracción XVIII, 56, 65 y 67 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 8, 27, 28, 33 fracción XXII, 74, 83 y 85 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 5 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, tomando en cuenta las opiniones de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio y Fomento Industrial, y

CONSIDERANDOQue el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, en su apartado relativo a la modernización de la gestión

pública, establece la necesidad de implementar una renovación que revitalice los esquemas de trabajo del sector público, reoriente sus incentivos, simplifique sus procedimientos y modernice sus métodos de gestión;

Que el Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000, prevé el propósito de vincular la tecnología de la información con la simplificación de los procedimientos administrativos, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios públicos, así como hacer más eficientes los procesos en la toma de decisiones, la administración de recursos y la racionalización de los sistemas de trabajo, observando la debida congruencia con el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000;

Que en este contexto, como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en materia de modernización administrativa, determinó poner en operación el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), mecanismo que ha permitido difundir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos de licitación pública celebrados por las dependencias y entidades, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, y servicios de cualquier naturaleza, así como de obras públicas y servicios relacionados con las mismas;

Que las ventajas que actualmente concede el propio Sistema, además de las que venía ofreciendo, se traducen en la posibilidad de que los licitantes, puedan, a su elección, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de las convocantes, enviar sus propuestas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como presentar sus inconformidades por la misma vía ante los órganos internos de control en las dependencias y entidades, y

Que en virtud de lo que prevén las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en el sentido de que corresponde a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo establecer mediante disposiciones administrativas los términos y condiciones a las que deberá ajustarse la participación de los licitantes cuando las proposiciones sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como la de los interesados que decidan presentar por la misma vía sus inconformidades, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EL USO DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACION ELECTRONICA, EN EL ENVIO DE PROPUESTAS DENTRO DE LAS

LICITACIONES PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, ASI COMO EN LA PRESENTACION DE LAS

INCONFORMIDADES POR LA MISMA VIAPRIMERA.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las disposiciones para el uso de medios

remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de los procedimientos de licitación pública que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL75

Page 76: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

SEGUNDA.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:I. Contraloría: la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;46 (Primera Sección)

DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 2000II. Leyes: las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;III. Dependencias: las señaladas en las fracciones I a III del artículo 1 de las Leyes;IV. Entidades: las mencionadas en las fracciones IV a V del artículo 1 de las Leyes;V. Licitante: la persona que participa en cualquier procedimiento de licitación pública o de invitación a

cuando menos tres personas;VI. Entidades federativas: las que hace referencia la fracción VI del artículo 1 de las Leyes;VII. Medios remotos de comunicación electrónica: los dispositivos tecnológicos para efectuar

transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares;

VIII. COMPRANET: el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la Contraloría, con dirección electrónica en Internet: http://compranet.gob.mx, y registrada su marca, bajo esta misma denominación, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial;

IX. Programa informático: el medio de captura desarrollado por la Contraloría que permite a los licitantes, así como a las dependencias y entidades, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura;

X. Medio de identificación electrónica: conjunto de datos electrónicos asociados con un documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con los artículos 27 y 28 de las Leyes, y

XI. Certificación del medio de identificación electrónica: el proceso mediante el cual la Contraloría emite un certificado digital para establecer la identificación electrónica de una dependencia, entidad, entidad federativa o de un licitante.

TERCERA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará las áreas convocantes de las dependencias y entidades que podrán hacer uso de medios remotos de comunicación electrónica para recibir propuestas a través de esta vía, mismas a las que les hará entrega del programa informático y del manual del usuario correspondientes.

Asimismo, determinará las áreas convocantes de las entidades federativas que podrán hacer uso de dichos medios en los procedimientos de licitación que se realicen al amparo de la fracción VI del artículo 1 de las Leyes.

El uso de medios de comunicación electrónica a que se refiere el presente Acuerdo, podrá hacerse extensivo a las licitaciones públicas relativas a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval, cuando el organismo financiero internacional lo autorice en forma expresa.

CUARTA.- Los interesados que a su elección opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán acudir a las oficinas de la Contraloría, con el propósito de que obtengan la certificación del medio de identificación electrónica, para lo cual exhibirán, entre otra documentación, la siguiente:

a) Personas físicas: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes; en caso de que el trámite lo realice a través de algún apoderado, adicionalmente, el documento con el que se acredite el otorgamiento de dicha representación, así como la identificación oficial con fotografía y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado.

b) Personas morales: testimonios de las escrituras públicas con las que se acredite su existencia legal, incluidas sus reformas, así como las facultades de su apoderado; identificación oficial con fotografía de dicho representante, y cédula del Registro Federal de Contribuyentes del apoderado y de la persona moral.

Tratándose de personas de nacionalidad extranjera, éstas deberán exhibir documentación equivalente a la aludida en los incisos de esta disposición, debidamente apostillada o certificada por el consulado mexicano en el país de que se trate, según corresponda.

Recibida la documentación de referencia, la Contraloría dentro de un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de su recepción verificará si el interesado cubre las condiciones requeridas. De resultar

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL76

Page 77: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

procedente el interesado firmará su inscripción a COMPRANET, documento mediante el cual quedará obligado a sujetarse a los términos y condiciones previstos en este Acuerdo, y en el mismo acto la Contraloría le hará entrega del programa informático con su manual del usuario, así como del certificado digital que, como medio de identificación electrónica, deberá utilizar en sustitución de la firma autógrafa para enviar sus propuestas en las licitaciones públicas que admitan esta vía de participación. Miércoles 9 de agosto de 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47

QUINTA.- El uso del certificado digital por parte de los interesados, tendrá una vigencia de un año contado a partir de su entrega, lapso durante el cual podrán, a su elección, participar por medios remotos de comunicación electrónica en las licitaciones públicas cuyas convocatorias y bases así lo establezcan en forma expresa.

Para renovar el uso del certificado bastará que los interesados entreguen a la Contraloría un escrito firmado en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la documentación exhibida para su inscripción no ha sufrido modificación alguna, por lo que respecta al acreditamiento de su personalidad y, en su caso, al de su existencia legal y al de las facultades de su representante.

SEXTA.- Los interesados que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran las dependencias y entidades convocantes.

b) Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por las dependencias y entidades convocantes, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

f) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

SEPTIMA.- La participación de los licitantes por medios remotos de comunicación electrónica, se sujetará a lo siguiente:

a) Será requisito indispensable que las bases de la licitación sean adquiridas a través del sistema de pago en bancos por medio de los formatos que para este efecto expide COMPRANET.

b) Deberán concluir el envío de sus proposiciones técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, a más tardar una hora antes de la fecha y hora establecida en la convocatoria para el inicio del acto de presentación de proposiciones.La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los licitantes un acuse de recibo electrónico con el que se acreditará la recepción de sus propuestas y de la documentación distinta a éstas.

c) Preferentemente, deberán identificar cada una de las páginas que integren sus proposiciones, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas.

OCTAVA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades responsables de conducir los actos de las licitaciones públicas, deberán observar lo siguiente:

a) Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, verificar que los licitantes que participan por medios remotos de comunicación electrónica hayan realizado el pago de las bases, mediante la consulta que realicen en sus propios sistemas de banca electrónica, con lo cual se dará por acreditado el pago.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL77

Page 78: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

En caso de que “la Convocante” no disponga de cuentas destinadas para el pago de bases en COMPRANET, en virtud de que utilice cuentas cuyo titular sea la Tesorería de la Federación, dicha verificación podrá realizarse a través de COMPRANET.

b) Abrir en el acto de apertura de propuestas, en primer término, los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Contraloría o de “la Convocante”, no sea posible abrir los sobres que

contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición Sexta.La Contraloría podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de “la Convocante”.

c) Imprimir para su rúbrica, las partes o la totalidad de las propuestas que haya determinado “la Convocante” en las bases de la licitación.

d) Hacer constar en el acta de la primera etapa del acto de presentación y apertura de proposiciones, las propuestas que por medios electrónicos fueron recibidas en tiempo y forma, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes que se encuentren.

e) Enviar a la Contraloría el fallo, las actas de las juntas de aclaraciones, de visitas al sitio de realización de los trabajos o de las instalaciones, de las dos etapas del acto de presentación y apertura de proposiciones, a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que hayan concluido los propios actos, mismas que se pondrán de manera simultánea a disposición de los interesados a través de COMPRANET.

f) Enviar a la Contraloría, una vez concluida la apertura de las propuestas económicas, el mecanismo de seguridad generado por el programa informático para la licitación de que se trate.

Dicho mecanismo sólo podrá utilizarse por la Contraloría cuando ésta ejerza atribuciones de verificación o a solicitud de autoridad competente, por lo que su uso o pérdida, a excepción de este supuesto, quedará exclusivamente bajo la responsabilidad de las áreas convocantes de las dependencias y entidades. La pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública correspondiente.

NOVENA.- En las licitaciones públicas que se realicen bajo la cobertura de los capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio de los que México sea parte, será necesario que el licitante nacional o extranjero, confirme por telefacsímil u otros medios de transmisión electrónica que la propuesta enviada a través de medios electrónicos corresponde al propio licitante, dentro de los tres días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no se cumple este requisito la propuesta será desechada. Lo anterior deberá indicarse en las bases de la licitación.

Los licitantes en este tipo de licitaciones deberán incluir en las propuestas que presenten por medios electrónicos, una declaración en la que manifiesten que aceptan todas las cláusulas y condiciones de la convocatoria y bases de licitación.

DECIMA.- La Contraloría, previa evaluación, determinará los órganos internos de control en las dependencias y entidades, que podrán recibir inconformidades de los interesados que opten por presentarlas a través de medios remotos de comunicación electrónica. La Contraloría comunicará a las convocantes para que establezcan en las bases de las licitaciones o invitaciones, la posibilidad de que dichas inconformidades puedan ser presentadas a través de esa vía.

Para tal efecto, los interesados podrán inscribirse a COMPRANET, conforme a lo señalado en la disposición Cuarta de este Acuerdo, y obtener la certificación de su medio de identificación electrónica, así como el programa informático para presentar inconformidades por medios remotos de comunicación electrónica. La renovación del uso del certificado digital que alude este párrafo, se ajustará a lo previsto por la disposición Quinta del presente Acuerdo.

Salvo lo previsto en el presente Acuerdo, las inconformidades presentadas por medios remotos de comunicación electrónica se tramitarán conforme a las disposiciones establecidas en las Leyes.

La Contraloría, a través de COMPRANET, emitirá a los interesados un acuse de recibo electrónico que permitirá acreditar la fecha y hora de presentación de inconformidades.

En las inconformidades presentadas por esta vía, no será necesario que el promovente acredite su personalidad.

Asimismo, no será requisito indispensable que el promovente acompañe la documentación que sustenta los actos del procedimiento de contratación aducidos como irregulares, cuando ésta obre en poder de “la Convocante”, bastando para ello en la inconformidad que promueva relacionar dicha documentación con cada uno de los hechos que pretenda acreditar. En el supuesto de que la documentación mencionada no se

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL78

Page 79: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

encuentre en los archivos de “la Convocante”, el promovente deberá remitirla por mensajería o correo certificado dentro del término de presentación de las inconformidades que establecen las Leyes.

DECIMA PRIMERA.- Los licitantes que opten por presentar inconformidades, a través de medios remotos de comunicación electrónica, se sujetarán a lo siguiente:

a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Contraloría.

Notificarán oportunamente a la Contraloría, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de agosto de 2000

c) Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contenga virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e) Consentirán que será motivo de que la Contraloría invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

f) Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

DECIMA SEGUNDA.- Las disposiciones contenidas en el Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1997, solamente en lo relativo a la forma de pago de las bases, y al envío de la información a que alude el citado Acuerdo, serán aplicables a las licitaciones públicas referentes a adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, financiadas con créditos externos otorgados al Gobierno Federal o con su aval.

DECIMA TERCERA.- La información relativa a los datos relevantes de los contratos que deriven de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberán remitirse a la Contraloría a través de COMPRANET, a más tardar el último día hábil de cada mes, precisando los contratos formalizados durante el mes calendario inmediato anterior, conforme al programa informático que les proporcionará a las dependencias y entidades, en el mes de agosto del año 2000. Aquellas áreas de las dependencias y entidades facultadas para contratar este tipo de operaciones, que no se encuentren registradas, deberán efectuar el trámite en los términos de lo previsto por el Acuerdo aludido en la disposición Décima Segunda.

DECIMA CUARTA.- En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de COMPRANET, la autoridad competente podrá solicitar a la Contraloría exhiba los archivos electrónicos que obran en COMPRANET, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

Las áreas de las dependencias y entidades deberán conservar en forma ordenada y sistemática los archivos electrónicos o los documentos impresos que obren en sus expedientes, cuando menos durante un lapso de tres años, contado a partir de la fecha de su recepción.

DECIMA QUINTA.- Los servidores públicos de las dependencias y entidades que incumplan con las disposiciones establecidas por este Acuerdo serán sancionados, en su caso, conforme a lo previsto por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Las consultas técnicas que se deriven de la aplicación de este Acuerdo serán desahogadas por la Contraloría a través del teléfono 54 80 64 00, en días hábiles de las 9:00 a las 18:00 horas.

TRANSITORIOUNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial

de la Federación.Sufragio Efectivo. No Reelección.México, Distrito Federal, a los siete días del mes de agosto de dos mil.- El Secretario de Contraloría y

Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas.- Rúbrica.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE

CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL79

Page 80: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 7

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES ART. 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2009

Contrataciones con la Federación y entidades federativas

I.2.1.17. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, se observará lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada Contrato, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el Contrato, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el Contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente:

1. Presentar solicitud de opinión por Internet en la página del SAT, en la opción “Mi portal”

2. Contar con clave CIEC

3. En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:a. Nombre y dirección de la dependencia en la cual se licita.b. Nombre y RFC del representante legal, en su caso.c. Monto total del Contrato.d. Señalar si el Contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de

servicios u obra pública.e. Número de licitación o concurso.

4. El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifieste bajo protesta de decir verdad que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, la situación actual del registro es activo y localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentre obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

80

Page 81: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

5. En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9.

II. La ALSC que corresponda al domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios, emitirá opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales indicadas a través del portal de Internet del SAT, para los efectos de lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, según sea el caso, a más tardar en los 20 días siguientes a la recepción de la solicitud de opinión, salvo en los casos en que el contribuyente se hubiera comprometido a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar los créditos fiscales firmes que tengan a su cargo, supuesto en el cual la opinión se emitirá a más tardar en los 30 días siguientes a la de la solicitud de opinión. Dicha opinión se hará también del conocimiento de la Dependencia o entidad de que se trate.

III. En caso de detectar el incumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere esta regla o de la existencia de créditos fiscales determinados firmes o del incumplimiento de garantizar debidamente el interés fiscal, la ALSC mediante comunicado a través de la página del SAT notificará al contribuyente las omisiones detectadas y éste contará con 10 días para manifestar ante dicha ALSC lo que a su derecho convenga. La autoridad fiscal procederá a emitir la opinión correspondiente, conforme a lo siguiente:

a) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, comprueba el pago de los créditos, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o realiza la aclaración o pago de los créditos fiscales respectivos ante la Administración que le haya notificado las omisiones, una vez validado el cumplimiento, la autoridad fiscal, podrá emitir opinión en sentido favorable dentro del plazo de 20 días indicado en la fracción II de la presente regla.

b) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta fracción, no atiende o no aclara las inconsistencias señaladas o en su caso si de la información o documentación presentada se detecta la persistencia del incumplimiento de las obligaciones fiscales, la autoridad fiscal emitirá opinión en sentido negativo, vencido el plazo de 10 días que se le otorgó.

c) Cuando el contribuyente manifieste su interés de celebrar convenio para pagar sus créditos fiscales determinados firmes, con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

81

Page 82: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo, en los términos de lo señalado por la regla II.2.1.9., emitiendo la opinión dentro de los 30 días a que se refiere la fracción II de esta regla.

La opinión prevista en esta fracción, así como el documento al que se hace referencia en la fracción I, se emite para fines exclusivos del artículo 32-D del CFF, considerando la situación del contribuyente en los sistemas electrónicos institucionales del SAT, y no constituye resolución en sentido favorable al contribuyente sobre el cálculo y montos de créditos o impuestos declarados o pagados.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración a que se refiere la fracción I, inciso b) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Para los efectos de esta regla, tratándose de créditos fiscales determinados firmes, se entenderá que el contribuyente se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales entre otros, si a la fecha de presentación de la solicitud a que se refiere la fracción I, se ubica en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando el contribuyente cuente con autorización para pagar a plazos.

b) Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 65 del CFF.

c) Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y se encuentre garantizado el interés fiscal de conformidad con las disposiciones fiscales.

Es responsabilidad del contribuyente solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la solicitud de información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio.

CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2008 II.2.1.9., (RMF 2007 2.1.16.)

PROCEDIMIENTOOFICIO CIRCULAR No. UNAOPSFP/309/0743/2008

1. La dependencia o entidad contratante indicará en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización que la persona física o moral que resulte adjudicada, deberá realizar la consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente.La dependencia o entidad contratante de la misma forma que se señala en el párrafo anterior, indicará a la o las personas físicas o morales adjudicadas, que en la solicitud de opinión al SAT deberán incluir el correo electrónico del área de contratación que se les indique para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá en atención a su solicitud de opinión al correo electrónico que a continuación se especifica:

[email protected]

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

82

Page 83: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 8

CONTRATO DE (PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ARRENDAMIENTO, ADQUISICIÓN DE BIENES, SEGÚN CORRESPONDA) DE--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA FINANCIERA RURAL, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, QUIEN OCUPA EL CARGO DE DIRECTOR EJECUTIVO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA FINANCIERA”; Y POR LA OTRA ----------------------------------------, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR -------------------------------, EN SU CARÁCTER DE -------------------------------------- DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

I. DECLARA “LA FINANCIERA”, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL.

A) QUE ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, SECTORIZADO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1º DE LA LEY ORGÁNICA DE “LA FINANCIERA”, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE DICIEMBRE DEL 2002; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS 1º, 3º FRACCIÓN I Y 45 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

B) QUE PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES REQUIERE QUE “EL PROVEEDOR” LE PRESTE LOS SERVICIOS DE-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C) QUE EL LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS, APODERADO SUYO EN ESTE ACTO, CUENTA CON LAS FACULTADES LEGALES SUFICIENTES PARA CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO, ACREDITANDO SU PERSONALIDAD CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA 63,447, ANOTADO EN EL LIBRO 1,175, DE FECHA 9 DE MARZO DEL 2007, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO BENITO IVÁN GUERRA SILLA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 7 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, LAS CUALES NO LE HAN SIDO REVOCADAS O LIMITADAS EN FORMA ALGUNA HASTA LA FECHA.

D) QUE LA CONTRATACIÓN DEL PRESENTE SERVICIO SE OTORGA A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN, INVITACIÓN O ADJUDICACIÓN DIRECTA, SEGÚN CORRESPONDA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS XXXXXXXXXXXX DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

E) QUE TIENE SU DOMICILIO EN AGRARISMO N° 227, COLONIA ESCANDÓN, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11800 EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO.

F) QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES BAJO LA CLAVE FRU 021226 V91.

G) QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, TIENE PRESUPUESTO AUTORIZADO EN LA PARTIDA XXXXX OTORGADO MEDIANTE

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

83

Page 84: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

SUFICIENCIA PRESUPUESTAL BAJO EL FOLIO NÚMERO GP-XXX DE FECHA XX DE XXXXX DEL AÑO EN CURSO Y RECIBIDO CON FECHA XXXX DEL MISMO MES Y AÑO, POR LA GERENCIA DE PRESUPUESTO, ÁREA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FINANZAS, OPERACIONES Y SISTEMAS.

H) QUE (servidor público del área), COMPARECE A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO EN SU CALIDAD DE (puesto del servidor público), POR SER EL TITULAR DEL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE EN “LA FINANCIERA” PARA EL SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO TÉCNICO Y OPERATIVO DEL PRESENTE CONTRATO.

II.- “EL PROVEEDOR” DECLARA A TRAVÉS DE SU XXXXXXXXX:

A) QUE ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL DEBIDAMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ACREDITANDO SU EXISTENCIA LEGAL MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO XXXXX DE FECHA XX DE XXXX DE XXXXX OTORGADA ANTE LA FE DEL TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO XXXXXXX DE XXXXXXXXXX, LIC. XXXXXXXXXXXXXX; DICHO TESTIMONIO SE INSCRIBIO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE XXXXXXXXX, BAJO EL NÚMERO DE FOLIO MERCANTIL XXXXXXX, EN FECHA XXXX DE XXXXXX DE XXXX, MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LAS MISMAS NO LE HAN SIDO LIMITADAS, MODIFICADAS O REVOCADAS HASTA LA FECHA.

B) QUE CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONTRATO COMO SE DESPRENDE DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO XXXXX, DE FECHA XX DE XXXXX DE XXXX, OTORGADA ANTE LA FE DEL LIC. XXXXXX XXXXX XXXXX NOTARIO PÚBLICO NÚMERO XXX DE XXXXXXXXXX; MANIFESTANDO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LAS MISMAS NO LE HAN SIDO LIMITADAS, MODIFICADAS O REVOCADAS HASTA LA FECHA.

C) QUE LA SOCIEDAD TIENE COMO OBJETO, ENTRE OTROS:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

D) QUE CONOCE LAS DISPOSICIONES DE TIPO ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y LEGAL QUE NORMAN LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, POR LO QUE ACEPTA EN ESTE ACTO Y SE SOMETE A LAS MISMAS SIN RESERVA ALGUNA, DISPONIENDO PARA ELLO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS, HUMANOS, INTELECTUALES, ECONÓMICOS, ADMINISTRATIVOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DEL SERVICIO MATERIA DE ÉSTE INSTRUMENTO.

E) QUE DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NINGUNO DE LOS SOCIOS O MIEMBROS DE SU REPRESENTADA HAN SIDO SENTENCIADOS POR DELITOS PATRIMONIALES, NI TAMPOCO HAN SIDO INHABILITADOS PARA EJERCER EL COMERCIO O PARA DESEMPEÑAR UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO O EN EL SISTEMA FINANCIERO, POR LO CUAL FORMALIZA ESTE CONTRATO CON LA SEGURIDAD DE QUE NINGUNO DE SUS MIEMBROS SE ENCUENTRA DESEMPEÑANDO UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO, NO EXISTIENDO NINGÚN IMPEDIMENTO DE TIPO LEGAL PARA SUSCRIBIRLO Y POR ELLO, NO RESULTAN APLICABLES A SU REPRESENTADA O A CUALQUIERA DE SUS SOCIOS O MIEMBROS, LAS RESTRICCIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

84

Page 85: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y LAS FRACCIONES XI, XII, Y XX DEL ARTÍCULO 8 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, AMBAS LEYES VIGENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

F) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO CONVENCIONAL PARA LOS FINES Y EFECTOS LEGALES DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON EL MISMO, EL UBICADO EN XXXXXXX NÚMERO XX, COLONIA XXXXXXXX, C.P. XXXX, DELEGACIÓN / MUNICIPIO XXXXX, EN (ENTIDAD FEDERATIVA).

G) QUE BAJO LA CLAVE (R.F.C.) SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

H) QUE PARA LOS EFECTOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, HA PRESENTADO A “LA FINANCIERA” EL “ACUSE DE RECEPCIÓN” CON EL QUE COMPRUEBA QUE REALIZÓ LA SOLICITUD DE OPINIÓN AL SAT PREVISTA EN LA REGLA I.2.1.17 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2009, CON EL OBJETO DE ACREDITAR QUE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES, QUE EN LA CITADA REGLA SE SEÑALAN.

I) QUE TODA LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE HA ENTREGADO A “LA FINANCIERA" PARA EL ANÁLISIS Y ESTUDIO DE OTORGAMIENTO DE ESTE CONTRATO, ES CORRECTA Y VERDADERA.

J) QUE CONOCE LA UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE “LA FINANCIERA”, A LA QUE PRESTARÁ LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

K) QUE LOS SERVICIOS MATERIA DEL PRESENTE CONTRATO LOS PRESTARÁ EN SUS INSTALACIONES, DE MANERA INDEPENDIENTE Y CON RECURSOS PROPIOS AJENOS A “LA FINANCIERA”, POR LO QUE RECONOCE QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO CONSTITUYE EXCLUSIVAMENTE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Y DE NINGUNA MANERA, GENERA DERECHOS DE CARÁCTER LABORAL.

QUE DE CONFORMIDAD CON LAS ANTERIORES DECLARACIONES, LAS PARTES RECONOCEN SU PERSONALIDAD JURÍDICA Y LA CAPACIDAD LEGAL QUE OSTENTAN, ASIMISMO RECONOCEN EL ALCANCE Y CONTENIDO DE ESTE CONTRATO Y ESTÁN DE ACUERDO EN SOMETERSE A LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S.

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO, “LA FINANCIERA” ENCOMIENDA A “EL PROVEEDOR” Y ESTE SE OBLIGA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE LOS BIENES, ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO, EN LOS TÉRMINOS ESPECIFICADOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO 1 (CONFORME A LA PROPOSICIÓN DEL LICITANTE GANADOR), MISMO QUE FIRMADO POR LAS PARTES FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO.

SEGUNDA.- PRECIO CONVENIDO.- COMO CONTRAPRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PRESENTE CONTRATO “LA FINANCIERA” SE OBLIGA A PAGAR A “EL PROVEEDOR” LA

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

85

Page 86: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

CANTIDAD DE $XXXXXX (XXXXXXXXXX PESOS 00/100 M.N, MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

“EL PROVEEDOR” EXPRESA QUE EL MONTO PACTADO INCLUYE TODOS LOS COSTOS PARA LA ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO QUE SE CONTRATA, EN CONSECUENCIA LAS PARTES CONVIENEN QUE NO SE RECONOCERÁN INCREMENTOS A LOS MISMOS, POR LO QUE EL PRECIO UNITARIO PERMANECERÁ FIJO DURANTE LA VIGENCIA Y AMPLIACIONES QUE SE HAGAN AL CONTRATO, POR LO QUE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA “LA FINANCIERA” ESTARÁ OBLIGADA A CUBRIR ALGUNA SUMA ADICIONAL POR LOS SERVICIOS MATERIA DE ESTE CONTRATO.

ASIMISMO, LAS PARTES CONVIENEN QUE LOS GASTOS QUE REALICE “EL PROVEEDOR” POR CONCEPTO DE SUELDOS, SEGURIDAD SOCIAL O COMISIONES A SUS EMPLEADOS POR LA UTILIZACIÓN DE MECANISMOS O SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS, INFORMÁTICOS O DE TELECOMUNICACIÓN; PAPELERÍA, MENSAJERÍA, TRANSPORTACIÓN, TELÉFONO, VIÁTICOS, HOSPEDAJE, ENERGÍA ELÉCTRICA, RENTA DE OFICINAS Y EN GENERAL CUALQUIER OTRO SIMILAR QUE TENGA SU ORIGEN EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, QUEDARÁN COMPRENDIDOS DENTRO DE LOS MONTOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CLÁUSULA.

TERCERA.- ENTREGABLES.- COMO CONSECUENCIA DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE POR ESTE MEDIO SE CONTRATAN, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A ENTREGAR A “LA FINANCIERA” EL (Documentos o bienes correspondientes a la naturaleza del servicio), EL CUAL DEBERÁ DE CUMPLIR CON LO ESPECIFICADO EN EL ANEXO 1 Y CONSTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

ENTREGABLES FECHA DE ENTREGA PORCENTAJE DE PAGO

“EL PROVEEDOR” ENTREGARÁ EN FORMA IMPRESA Y DIGITAL (o en el formato que establezca el área) AL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE DE “LA FINANCIERA” EN LOS PLAZOS ANTES SEÑALADOS, LOS ENTREGABLES ANTES REFERIDOS, DICHOS ENTREGABLES SE TENDRÁN POR RECIBIDOS CUANDO ESTOS CUMPLAN CON LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO Y SU ANEXO 1 Y A ENTERA SATISFACCIÓN DE “LA FINANCIERA”.

CUARTA.- FORMA Y LUGAR DE PAGO.- PARA QUE LA OBLIGACIÓN DE PAGO SE HAGA EXIGIBLE A “LA FINANCIERA”, PREVIA RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE “LA FINANCIERA”, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR LA FACTURA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS JUNTO CON EL ACUSE DE RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, A LA ATENCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE “LA FINANCIERA”, UBICADA EN EL QUINTO PISO DEL EDIFICIO, SITO EN AGRARISMO N° 227, COLONIA ESCANDÓN, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CÓDIGO POSTAL 11800, DE LUNES A VIERNES EN UN HORARIO DE LAS 10:00 A LAS 14:00 HORAS, MISMA QUE DEBERÁ REUNIR TODOS LOS REQUISITOS FISCALES QUE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN LA MATERIA; PARA QUE, UNA VEZ REVISADA Y VALIDADA LA INFORMACIÓN POR EL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE, SE PROCEDA A SU ENVÍO A LA SUBDIRECCIÓN CORPORATIVA DE TESORERÍA PARA SU PAGO RESPECTIVO, EN MONEDA NACIONAL Y DENTRO DE LOS 20 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU RECEPCIÓN.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

86

Page 87: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

EN CASO DE CORRECCIONES EN LA FACTURA O DE SU DOCUMENTACIÓN ANEXA, DENTRO DEL PLAZO DE LOS TRES DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A SU RECEPCIÓN, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE “LA FINANCIERA” NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” LAS DIFERENCIAS A SUBSANAR, PARA QUE ÉSTE LO CORRIJA Y LO PRESENTE DE NUEVA CUENTA PARA REINICIAR EL TRÁMITE DE PAGO. EL TIEMPO QUE TRANSCURRA ENTRE LA ENTREGA DEL MENCIONADO ESCRITO Y LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA CORREGIDA POR “EL PROVEEDOR”, NO SE COMPUTARÁ DENTRO DEL PLAZO PARA EL PAGO.

“EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR LA FACTURA DESGLOSANDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

EN CASO DE QUE EXISTAN PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO “EL CONTRATISTA”, ÉSTE SE OBLIGA A REINTEGRARLOS A “LA FINANCIERA” MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, LOS CUALES SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES DESDE LA FECHA DEL PAGO, HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE “LA FINANCIERA”.

QUINTA.- VIGENCIA.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA CON “LA FINANCIERA” A PROPORCIONARLE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, QUE SERÁ DEL 08 DE JULIO AL 08 DE OCTUBRE DEL 2009.

CONCLUIDO EL TÉRMINO DEL PRESENTE CONTRATO, NO PODRÁ HABER PRÓRROGA AUTOMÁTICA POR EL SIMPLE TRANSCURSO DEL TIEMPO Y TERMINARÁ SIN NECESIDAD DE DARSE AVISO ENTRE LAS PARTES.

SEXTA.- OTORGAMIENTO DE PRÓRROGAS.- CUANDO SE PRESENTE CASO FORTUITO U OCURRAN CAUSAS DE FUERZA MAYOR, “EL PROVEEDOR” PODRÁ SOLICITAR A “LA FINANCIERA” LE SEA OTORGADA UNA PRÓRROGA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN ÉSTE CONTRATO, SIEMPRE Y CUANDO LO REALICE PREVIAMENTE AL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO. ÉSTA SOLICITUD DEBERÁ SER PRESENTADA POR ESCRITO, EL CUAL DEBERÁ IR DIRIGIDO AL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE DE “LA FINANCIERA”, LA CUAL DETERMINARÁ CON SU VISTO BUENO LA PROCEDENCIA DE OTORGAR DICHA PRÓRROGA ESTABLECIENDO LAS RAZONES PARA ELLO Y SEÑALANDO LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE DEBERÁ DE MODIFICARSE EL PRESENTE CONTRATO PARA LA ELABORACIÓN DEL CONVENIO CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO OBTENGA LA PRÓRROGA DE REFERENCIA, POR SER CAUSA IMPUTABLE A ÉSTE EL ATRASO, SE HARÁ ACREEDOR A LA APLICACIÓN DE LA PENA CONVENCIONAL QUE SE MENCIONA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA DEL PRESENTE CONTRATO.

TRATÁNDOSE DE CAUSAS IMPUTABLES A “LA FINANCIERA” NO SE REQUERIRÁ DE LA SOLICITUD POR ESCRITO DE “EL PROVEEDOR”, EN ESTE SUPUESTO NO PROCEDERÁ LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO Y “LA FINANCIERA” PODRÁ MODIFICAR LA FECHA O PLAZO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES O LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, PARA LO CUAL DEBERÁ DE NOTIFICAR A “EL PROVEEDOR” CON 5 DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN, A EFECTO DE QUE SE PROCEDA A LA FORMALIZACIÓN DEL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

87

Page 88: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

SÉPTIMA.- LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.- LOS SERVICIOS PRESTADOS POR “EL PROVEEDOR”, SERÁN PROPORCIONADOS EN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

OCTAVA.- OBLIGACIONES.- “EL PROVEEDOR” PARA LA ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, SE OBLIGA A:

1. CUMPLIR CON LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO CONFORME A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN LA CLÁUSULA PRIMERA Y ANEXO 1 DE ESTE CONTRATO.

2. REALIZAR EL SERVICIO DENTRO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, SEÑALADO EN LA CLÁUSULA QUINTA.

3. ASISTIR INDISTINTAMENTE A TODAS LAS REUNIONES QUE LE CONVOQUE “LA FINANCIERA” A EFECTO DE SOLUCIONAR CUALQUIER PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTE CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y OBLIGACIONES A SU CARGO Y A DAR CUMPLIMIENTO A LOS ACUERDOS QUE EN LAS MISMAS SE EMITAN.

4. SER EL RESPONSABLE DE CUBRIR BAJAS, INCAPACIDADES, FALTAS Y VACACIONES DE SUS EMPLEADOS QUE DERIVEN DE SU CALIDAD PATRONAL, DE FORMA QUE “LA FINANCIERA” CUENTE CON LOS SERVICIOS CONTRATADOS MATERIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO. EN CASO DE INCAPACIDADES, FALTAS Y VACACIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS ASIGNADOS, “EL PROVEEDOR”, LOS SUSTITUIRÁ POR PERSONAL CON LA MISMA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES EN LAS RESPONSABILIDADES OTORGADAS POR “LA FINANCIERA”.

5. OBSERVAR Y DAR ESTRICTO CUMPLIMIENTO A TODAS Y CADA UNA DE LAS NORMAS LEGALES Y ADMINISTRATIVAS APLICABLES EN EL SERVICIO.

6. PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL PRESENTE CONTRATO, PARA LOS EFECTOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 68-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

7. QUE EL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO, OPERATIVO Y DE SUPERVISIÓN QUE SE APLIQUE PARA EL SERVICIO OBJETO DE ESTE CONTRATO, ESTARÁ CAPACITADO PARA EL DESEMPEÑO ESPECIFICO DE SU TRABAJO.

8. CONTRATAR EMPLEADOS QUE NO SE ENCUENTREN EN ALGUNA DE LAS HIPÓTESIS QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

9. TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURARSE DE QUE CUALQUIER EXTRANJERO QUE PARTICIPE COMO EMPLEADO DE “EL PROVEEDOR” PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, CONTARÁ CON LA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD MIGRATORIA PARA INTERNARSE EN EL PAÍS CON LA CALIDAD Y CARACTERÍSTICA MIGRATORIA QUE LE PERMITA TRABAJAR EN LAS ACTIVIDADES PARA LAS QUE HAYA SIDO CONTRATADO, DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN, EN SU REGLAMENTO Y DEMÁS NORMATIVIDAD APLICABLE.

“EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A DAR AVISO A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN UN TÉRMINO DE 15 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE TENGA CONOCIMIENTO DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE ALTERE O PUEDA MODIFICAR LA CONDICIÓN MIGRATORIA A LA QUE SE ENCUENTRE SUJETO CUALQUIER EMPLEADO DE NACIONALIDAD EXTRANJERA A SU SERVICIO, OBLIGÁNDOSE A SUFRAGAR LA TOTALIDAD DE LOS GASTOS QUE ORIGINE LA EXPULSIÓN DEL EXTRANJERO DE QUE SE TRATE, CUANDO LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ASÍ LO ORDENE.

NOVENA.- CALIDAD.- “EL PROVEEDOR” DEBERÁ CONTAR CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA, PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO EN EL RAMO SUFICIENTEMENTE

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

88

Page 89: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

CAPACITADO Y ENTRENADO, PROCEDIMIENTOS Y EQUIPOS ADECUADOS PARA EL TIPO DE SERVICIO SOLICITADO, A FIN DE GARANTIZAR QUE EL OBJETO DE ESTE CONTRATO SEA PROPORCIONADO CON LA CALIDAD, REQUERIDA PARA TAL EFECTO.

ASIMISMO, “EL PROVEEDOR” GARANTIZA QUE EL SERVICIO SERÁ REALIZADO CON OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA Y EN CASO CONTRARIO Y SEGÚN SE REQUIERA, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA PRESTAR NUEVAMENTE EL SERVICIO SIN COSTO ALGUNO PARA “LA FINANCIERA”.

(REDACCIÓN DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE CALIDAD PARA EL CASO DE DEVOLUCIÓN DE BIENES) “EL PROVEEDOR” QUEDA OBLIGADO ANTE “LA FINANCIERA” A RESPONDER DE LA CALIDAD DE LOS BIENES, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE CONTRATO Y/O EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE. EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” ENTREGUE LOS BIENES CON FALLAS DE CALIDAD, O ÉSTOS NO CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES ORIGINALMENTE CONVENIDAS, “LA FINANCIERA” POR ESCRITO, DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LOS MISMOS, PODRÁ HACER EFECTIVA LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES RECIBIDOS, A EFECTO DE QUE “EL PROVEEDOR” SUBSANE LAS FALLAS O LOS SUSTITUYA POR OTROS QUE CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES CONVENIDAS, SIN QUE LA SUSTITUCIÓN IMPLIQUE LA MODIFICACIÓN DE LOS BIENES.

(REDACCIÓN DE ÚLTIMO PÁRRAFO DE CALIDAD PARA EL CASO DE SERVICIOS) “EL PROVEEDOR” QUEDA OBLIGADO ANTE “LA FINANCIERA” A RESPONDER DE LA CALIDAD DEL SERVICIO, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE CONTRATO Y/O EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE.

DÉCIMA.- FIANZA DE CUMPLIMIENTO.- PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PRESENTAR A “LA FINANCIERA” EN UN PLAZO MÁXIMO DE 10 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL PRESENTE INSTRUMENTO, UNA PÓLIZA DE FIANZA EXPEDIDA POR UNA INSTITUCIÓN DE FIANZAS AUTORIZADA PARA ELLO, POR LA CANTIDAD EQUIVALENTE AL 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO SIN CONSIDERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, ACORDE A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN II DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, MISMA QUE DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:

A) DEBE PROVENIR DE INSTITUCIÓN AFIANZADORA AUTORIZADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.

B) DEBE SER EXPEDIDA A FAVOR DE “LA FINANCIERA".C) DEBERÁ CONTENER LA INDICACIÓN DEL IMPORTE TOTAL GARANTIZADO CON NÚMERO

Y LETRA.D) LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL NÚMERO DE CONTRATO, SU FECHA DE

FIRMA ASÍ COMO LA ESPECIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS.E) NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DE “EL PROVEEDOR”.F) DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR”.G) QUE LA AFIANZADORA EXPRESAMENTE CONSIENTE EN: 1) LA FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO; 2) QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”, “LA FINANCIERA” PODRÁ PRESENTAR RECLAMACIÓN DE LA MISMA DENTRO DEL PLAZO DE CIENTO OCHENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SE CONOZCA DICHO INCUMPLIMIENTO; 3) QUE PAGARÁ A “LA FINANCIERA” LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO A “EL PROVEEDOR” LA

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

89

Page 90: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO; 4) QUE LA FIANZA SÓLO PODRÁ SER LIBERADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “LA FINANCIERA”; 5) QUE DA SU CONSENTIMIENTO A “LA FINANCIERA” EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; 6) QUE SI ES PRORROGADO EL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL CONTRATO, O EXISTA ESPERA, LA VIGENCIA DE LA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA; 7) QUE LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE SALVO QUE LAS PARTES SE OTORGUEN EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE; DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACORTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA, Y QUE LA AFIANZADORA ADMITE EXPRESAMENTE SOMETERSE A CUALESQUIERA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DEL COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, POR PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA, O EN SU CASO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS VIGENTE.

EN EL SUPUESTO DE QUE EL MONTO DEL VALOR DEL CONTRATO SE MODIFIQUE, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A MANTENER LA FIANZA EN EL PORCENTAJE IGUAL AL 10% DEL MISMO.

DÉCIMA PRIMERA.- PENA CONVENCIONAL.- “LA FINANCIERA” APLICARÁ PENAS CONVENCIONALES A “EL PROVEEDOR” EQUIVALENTES AL 1% DEL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO, POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

o (Obligación que implique término de cumplimiento).

ASIMISMO SE APLICARÁ LA MISMA PENA CONVENCIONAL POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE CUALQUIER OBLIGACIÓN QUE ESTABLEZCA ALGÚN TÉRMINO.

EN CASO DE DEVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, PORQUE EXISTAN DEFICIENCIAS EN LOS MISMOS, “EL PROVEEDOR” TENDRÁ HASTA DOS DÍAS HÁBILES PARA REPONERLOS EN LAS CONDICIONES REQUERIDAS POR “LA FINANCIERA”, TRANSCURRIDO ESE PLAZO SE APLICARÁ UNA PENA CONVENCIONAL DEL 1% SOBRE EL IMPORTE TOTAL DEL SERVICIO NO PRESTADO, POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO, EL CUAL NO PODRÁ SER MAYOR DEL 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO Y HASTA LA ENTERA SATISFACCIÓN DE “LA FINANCIERA”.

EN EL SUPUESTO DE QUE “LA FINANCIERA” HAGA EFECTIVA LA PENA CONVENCIONAL POR UN MONTO QUE ASCIENDA A LA CANTIDAD DEL 10% DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, SE INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA PREVISTA EN LA SIGUIENTE CLÁUSULA DEL PRESENTE CONTRATO.

“EL PROVEEDOR” ACEPTA QUE EL IMPORTE DE LAS SANCIONES A QUE SE REFIERE LA PRESENTE CLÁUSULA, SEA DEDUCIDO POR “LA FINANCIERA” DIRECTAMENTE DE LA

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

90

Page 91: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

FACTURACIÓN RESPECTIVA, POR LO QUE LOS PAGOS QUEDARÁN CONDICIONADOS, PROPORCIONALMENTE, AL PAGO QUE “EL PROVEEDOR” DEBA EFECTUAR, EN SU CASO, POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES, EN EL ENTENDIDO DE QUE EN EL SUPUESTO DE QUE SEA RESCINDIDO EL CONTRATO, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS PENALIZACIONES, NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS PARA HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

DÉCIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO, “LA FINANCIERA” PODRÁ INICIAR EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN PREVISTO EN LA PRESENTE CLÁUSULA, CONFORME A LO SIGUIENTE:

I. SE INICIARÁ A PARTIR DE QUE A “EL PROVEEDOR” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE (05) CINCO DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES;

II. TRANSCURRIDO EL TÉRMINO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR, “LA FINANCIERA” CONTARÁ CON UN PLAZO DE (20) VEINTE DÍAS PARA RESOLVER, CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE HUBIERE HECHO VALER “EL PROVEEDOR”; LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO EL CONTRATO DEBERÁ SER ESTABLECIDA EN UN DICTAMEN DEBIDAMENTE FUNDADO Y, MOTIVADO EN EL QUE SE PRECISARÁN LAS RAZONES O LAS CAUSAS JUSTIFICADAS PARA TAL DETERMINACIÓN, Y SERÁ COMUNICADO A “EL PROVEEDOR” DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO EN ÉSTA FRACCIÓN, Y

III. CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE NOTIFIQUE LA RESCISIÓN, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “LA FINANCIERA” POR CONCEPTO DE LOS BIENES RECIBIDOS O SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE RESCISIÓN.

SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, SE HICIERE ENTREGA DE LOS BIENES O SE PRESTAREN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE “LA FINANCIERA” DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS, APLICANDO, EN SU CASO, LAS PENAS CONVENCIONALES CORRESPONDIENTES.

“LA FINANCIERA” A SU JUICIO Y BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRÁ SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO SE HUBIERE INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN RESPECTO DEL PRESENTE CONTRATO, O SE ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “LA FINANCIERA” ESTABLECERÁ CON “EL PROVEEDOR” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO. EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

91

Page 92: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ASIMISMO, SERÁN CAUSAS DE RESCISIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SIN NINGUNA RESPONSABILIDAD PARA “LA FINANCIERA”, SI “EL PROVEEDOR”:

o) NO CUMPLE CON LO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA PRIMERA Y ANEXO 1 DE ESTE CONTRATO.

p) NO OTORGA EL SERVICIO A “LA FINANCIERA”, EN EL PLAZO ESTIPULADO EN EL PRESENTE CONTRATO,

q) SUSPENDE INJUSTIFICADAMENTE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO;

r) POR CUALQUIER CAUSA DEJA DE TENER LA CAPACIDAD TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA Y HUMANA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO;

s) CEDE, TRASPASA O SUBCONTRATA A TERCERAS PERSONAS LOS DERECHOS U OBLIGACIONES DERIVADOS DEL PRESENTE CONTRATO, EN FORMA TOTAL O PARCIAL;

t) NO EXHIBE, EN EL PLAZO SEÑALADO, LA PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO;u) EXHIBE UNA FIANZA APÓCRIFA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS

OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL PRESENTE CONTRATO.v) PROPORCIONA INFORMACIÓN FALSA O ACTÚA CON DOLO Y MALA FE, EN LA

CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA.w) INCURRE EN FALSEDAD EN LAS MANIFESTACIONES INDICADAS EN EL CAPÍTULO DE

DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.x) POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O JUDICIAL, QUE DECLARE LA

NULIDAD, INEXISTENCIA O TERMINACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO.y) TRANSCURRIDO EL PLAZO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DEL SERVICIO DE

ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES, NO HA CUMPLIDO CON ELLO.z) TRANSCURRIDO EL PLAZO ADICIONAL QUE SE CONCEDIERA PARA CORREGIR LAS

CAUSAS QUE HUBIERAN ORIGINADO EL RECHAZO DEL SERVICIO, NO SE EFECTUARAN LAS RECTIFICACIONES.

aa) POR MANIFESTACIONES DE NATURALEZA LABORAL REALIZADAS POR EL PERSONAL DE “EL PROVEEDOR” EN LAS INSTALACIONES DE “LA FINANCIERA”; POR CUALQUIER MEDIO.

bb) POR NEGAR A “LA FINANCIERA” O A QUIENES ESTÉN FACULTADOS POR ELLA, LAS FACILIDADES PARA LA SUPERVISIÓN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

cc) POR PRESTAR LOS SERVICIOS DEFICIENTEMENTE O POR NO APEGARSE A LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO.

dd) POR IMPEDIR EL DESEMPEÑO NORMAL DE LABORES DE “LA FINANCIERA” DURANTE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

ee) POR CONTRAVENIR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO O LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, Y LOS DEMÁS ORDENAMIENTOS LEGALES QUE RESULTEN APLICABLES.

ff) POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL PRESENTE CONTRATO.

SI “EL PROVEEDOR” ES QUIEN DECIDE RESCINDIR EL CONTRATO, SERÁ NECESARIO QUE ACUDA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL FEDERAL Y OBTENGA LA DECLARACIÓN CORRESPONDIENTE.

DÉCIMA TERCERA.- IMPUESTOS Y DERECHOS.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PAGAR TODOS LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE PROCEDAN CON MOTIVO DEL SERVICIO, “LA FINANCIERA” SÓLO CUBRIRÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DERIVADO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE CONTRATO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN LA MATERIA.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

92

Page 93: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

DÉCIMA CUARTA.- DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y/O MARCAS.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA CON “LA FINANCIERA”, A RESPONDER PERSONAL E ILIMITADAMENTE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUDIERA CAUSAR A “LA FINANCIERA” O A TERCEROS, SI CON MOTIVO DEL SERVICIO VIOLA DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y/O MARCAS REGISTRADAS, DE TERCEROS U OTRO DERECHO INTELECTUAL RESERVADO, EN TAL VIRTUD, “EL PROVEEDOR” MANIFIESTA EN ESTE ACTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO ENCONTRARSE EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA Y/O DELITO, ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR, LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, EL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y DEMÁS NORMATIVIDAD APLICABLE.

EN CASO DE QUE SOBREVINIERA ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE “LA FINANCIERA”, POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS ANTES MENCIONADAS, LA ÚNICA OBLIGACIÓN DE ÉSTA, SERÁ LA DE DAR AVISO EN EL DOMICILIO PREVISTO EN ESTE INSTRUMENTO A “EL PROVEEDOR”, PARA QUE ÉSTE, UTILIZANDO LOS MEDIOS CORRESPONDIENTES AL CASO, GARANTICE SALVAGUARDAR A “LA FINANCIERA” DE CUALQUIER CONTROVERSIA, LIBERÁNDOLE DE TODA RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, PENAL, MERCANTIL, ADMINISTRATIVA, FISCAL O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE.

EN EL CASO DE QUE SE DE EL SUPUESTO MENCIONADO EN EL PÁRRAFO INMEDIATO ANTERIOR, “EL PROVEEDOR” DEFENDERÁ A “LA FINANCIERA” DE CUALQUIER DEMANDA, SACÁNDOLA EN PAZ Y A SALVO DE LA MISMA, HACIÉNDOSE CARGO DE TODOS LOS GASTOS, QUE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE LE CONDENE A PAGAR MEDIANTE CUALQUIER RESOLUCIÓN; SIEMPRE Y CUANDO “LA FINANCIERA” NOTIFIQUE INMEDIATAMENTE POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” SOBRE LA CITADA DEMANDA.

SI COMO RESULTADO DE UNA RECLAMACIÓN DE VIOLACIÓN DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL, UN TRIBUNAL COMPETENTE PROHIBIERA EL USO DE UN PRODUCTO, “EL PROVEEDOR” HARÁ LOS ESFUERZOS COMERCIALMENTE RAZONABLES PARA QUE “LA FINANCIERA” OBTENGA EL DERECHO DE CONTINUAR SU USO, O BIEN PARA REEMPLAZARLOS POR OTRO(S) EQUIVALENTE(S) QUE SEA FUNCIONAL, O MODIFICARLOS PARA QUE CESE LA VIOLACIÓN DE TALES DERECHOS.

ASIMISMO, EN CASO DE RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE UNA RECLAMACIÓN DE VIOLACIÓN DE DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADA CON UN PRODUCTO, “EL PROVEEDOR” PODRÁ, A SU COSTO, Y SIN QUE ELLO IMPLIQUE OBLIGACIÓN ALGUNA: (I) TRATAR DE OBTENER PARA “LA FINANCIERA” EL DERECHO DE CONTINUAR USANDO LOS PRODUCTOS PRESUNTAMENTE OBJETO DE LA RECLAMACIÓN; (II) MODIFICAR LOS PRODUCTOS O REEMPLAZARLOS. EN ESTE CASO, “LA FINANCIERA” DEBERÁ FINALIZAR INMEDIATAMENTE EL USO DE LOS PRODUCTOS.

EN CASO, DE NO REALIZARSE LAS ALTERNATIVAS ANTES CITADAS, “LA FINANCIERA” RESCINDIRÁ EL CONTRATO Y “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A CUBRIR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE ACREDITEN.

DÉCIMA QUINTA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.- EL PRESENTE CONTRATO SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, POR LO QUE NO EXISTE RELACIÓN DE DEPENDENCIA NI DE SUBORDINACIÓN ENTRE “LA FINANCIERA” Y “EL PROVEEDOR” Y EL PERSONAL DE ESTE ÚLTIMO. “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A ASUMIR CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LA CONDUCTA DEL PERSONAL QUE CONTRATE PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO ANTE “LA FINANCIERA” ASÍ COMO ANTE TERCEROS.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

93

Page 94: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

POR LO TANTO, “EL PROVEEDOR” ASUME EN FORMA TOTAL Y EXCLUSIVA LAS OBLIGACIONES PROPIAS DE PATRÓN RESPECTO DE CUALQUIER RELACIÓN LABORAL, QUE EL MISMO CONTRAIGA CON EL PERSONAL QUE LABORE BAJO SUS ÓRDENES O INTERVENGA O CONTRATE PARA LA ATENCIÓN DE LOS ASUNTOS ENCOMENDADOS POR “LA FINANCIERA”, ASÍ COMO EN LA EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

“EL PROVEEDOR” DECLARA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE CUENTA CON LOS ELEMENTOS PROPIOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LAS RELACIONES CON SUS TRABAJADORES; EN CONSECUENCIA, “EL PROVEEDOR” ACEPTA SER EL ÚNICO RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES, FISCALES, CONTRACTUALES O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, INCLUSO LAS DE SEGURIDAD SOCIAL E INFONAVIT, QUE PUEDAN RESULTAR DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO. POR LO TANTO, “EL PROVEEDOR” LIBERA DE MANERA ABSOLUTA DE TODA RESPONSABILIDAD A “LA FINANCIERA”, DE LAS OBLIGACIONES QUE PUDIERAN PRESENTARSE POR DICHOS CONCEPTOS Y EN NINGÚN CASO SE LE PODRÁ CONSIDERAR PATRÓN SUSTITUTO Y/O PATRÓN SOLIDARIO.

IGUALMENTE Y PARA CUALQUIER CASO NO PREVISTO, “EL PROVEEDOR” EXIME EXPRESAMENTE A “LA FINANCIERA” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD LABORAL, CIVIL O PENAL O DE CUALQUIER OTRA ESPECIE QUE EN SU CASO PUDIERA LLEGAR A GENERARSE, RELACIONADO CON EL PRESENTE CONTRATO.

“EL PROVEEDOR” ACEPTA DE MANERA LIBRE Y VOLUNTARIA A NO RESERVARSE ACCIÓN ALGUNA EN CUALQUIER TIEMPO, ESPECIALMENTE EN MATERIA LABORAL, EN CONTRA DE “LA FINANCIERA”, YA QUE RECONOCE Y MANIFIESTA QUE NO EXISTE RELACIÓN LABORAL, CON BASE A QUE SUS ACTIVIDADES LAS REALIZAN BAJO UN CONTRATO, QUE SE RIGE AL AMPARO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y NO EL DE UNA RELACIÓN LABORAL.

PARA EL CASO DE QUE ALGUNO DE LOS TRABAJADORES DE “EL PROVEEDOR” DEMANDE LA SOLIDARIDAD Y/O SUSTITUCIÓN PATRONAL A “LA FINANCIERA”, “EL PROVEEDOR” ACEPTA CONVENIR Y SOLUCIONAR EL ASUNTO CON SU TRABAJADOR ANTE LA AUTORIDAD LABORAL QUE CONOZCA DEL MISMO, EN UN PLAZO MÁXIMO DE VEINTE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL EMPLAZAMIENTO NOTIFICADO A “LA FINANCIERA”, A EFECTO DE DAR FIN AL JUICIO INICIADO EN CONTRA DE “LA FINANCIERA”, LO QUE “EL PROVEEDOR” DEBERÁ COMUNICAR MEDIANTE EL INFORME DE CONCLUSIÓN DE JUICIO QUE POR ESCRITO RECIBA “LA FINANCIERA”, DENTRO DEL PLAZO ANTERIORMENTE INDICADO.

EN CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR A “LA FINANCIERA” DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE CONCLUSIÓN DE JUICIO, COPIA CERTIFICADA DEL ACUERDO O MANADAMIENTO DICTADO POR LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL MEDIANTE EL CUAL SE TIENE POR CONCLUIDO EL JUICIO Y EN CONSECUENCIA, SE ORDENA EL ARCHIVO DEL ASUNTO POR ENCONTRARSE TOTAL Y DEFINITIVAMENTE CONCLUIDO.

EN EL SUPUESTO DE QUE “EL PROVEEDOR” DECIDA CONTINUAR CON EL TRÁMITE DEL JUICIO, DEBERÁ EXHIBIR DENTRO DEL PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE EMPLAZAMIENTO DE “LA FINANCIERA”, COPIA CERTIFICADA DEL ACUERDO EN EL QUE CONSTE EL DESISTIMIENTO EXPRESO DEL TRABAJADOR DEMANDANTE RESPECTO DE “LA FINANCIERA”, PARA CON ELLO DEJARLA FUERA DE LA CONTROVERSIA JURISDICCIONAL.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

94

Page 95: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” OMITA CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS PRECISADOS EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA TAL EFECTO, “LA FINANCIERA” PROCEDERÁ A CONCILIAR Y CONVENIR EL JUICIO CORRESPONDIENTE CON EL TRABAJADOR DEMANDANTE ANTE LA AUTORIDAD LABORAL COMPETENTE. EN CONSECUENCIA, SI “LA FINANCIERA” REALIZA ALGÚN PAGO PARA CONCLUIR EL ASUNTO, “EL PROVEEDOR” ACEPTA QUE “LA FINANCIERA” EFECTÚE EL DESCUENTO DE LAS CANTIDADES EROGADAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO, REALIZÁNDOSE DICHO DESCUENTO EN EL PAGO DE LA FACTURA EXHIBIDA POR “EL PROVEEDOR” EN TÉRMINOS DEL PRESENTE CONTRATO, CORRESPONDIENTE AL MES SIGUIENTE EN QUE HAYAN SIDO EFECTIVAMENTE REALIZADAS LAS EROGACIONES POR PARTE DE “LA FINANCIERA”.

DÉCIMA SEXTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- “LA FINANCIERA” EN CUALQUIER TIEMPO Y SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA, PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL; O BIEN, POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS BIENES O EL SERVICIO QUE POR ESTE MEDIO SE CONTRATA, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “LA FINANCIERA”; CUANDO “EL PROVEEDOR” SEA EMPLAZADO A HUELGA O SE LE PRESENTE CUALQUIER CONFLICTO DE CARÁCTER LABORAL QUE AFECTE DIRECTAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, O SE DETERMINE LA NULIDAD DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD O INTERVENCIÓN DE OFICIO EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA; EN ESTOS SUPUESTOS, “LA FINANCIERA” REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, BASTANDO PARA ELLO NOTIFICACIÓN POR ESCRITO CON 10 DÍAS NATURALES DE ANTICIPACIÓN EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN EL PRESENTE INSTRUMENTO.

DÉCIMA SÉPTIMA.- MODIFICACIÓN.- CUALQUIER MODIFICACIÓN, ADICIÓN O ACLARACIÓN A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO, DEBERÁ SER CONVENIDA Y MANIFESTADA PREVIAMENTE Y POR ESCRITO POR LAS PARTES, DEBERÁN NOTIFICARLO POR ESCRITO A LA OTRA EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES.

A EFECTO DE ASEGURAR LA CONGRUENCIA DE LAS ACCIONES QUE SE LLEVEN A CABO EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, LAS PARTES PODRÁN CELEBRAR LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS NECESARIOS PARA ACLARAR O PRECISAR EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LAS CLÁUSULAS DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

DÉCIMA OCTAVA.- PROFESIONALISMO Y CONFIDENCIALIDAD.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A QUE TODA LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR “LA FINANCIERA”, O A LA QUE TENGA ACCESO, SEA O NO CONFIDENCIAL O RESERVADA ES PROPIEDAD DE ESTA ÚLTIMA POR CONSIGUIENTE, LE ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDO A “EL PROVEEDOR” TRANSMITIR, DIVULGAR O COMERCIALIZAR TOTAL O PARCIALMENTE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA Y ESTA SERÁ MANEJADA POR “EL PROVEEDOR” CON CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL O RESERVADA.

LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN A QUE TENGA ACCESO “EL PROVEEDOR” CONTIENE O PUEDE CONTENER INFORMACIÓN QUE SE ENCUENTRA SUJETA AL SECRETO BANCARIO Y/O FIDUCIARIO, POR LO TANTO, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ GUARDAR ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD RESPECTO DEL CONTENIDO DE DICHOS DOCUMENTOS Y/O INFORMACIÓN, EN EL SUPUESTO DE QUE “EL PROVEEDOR” INCUMPLA CON ESTA OBLIGACIÓN, DEBERÁ PAGAR A “LA FINANCIERA” DAÑOS Y PERJUICIOS QUE LE OCASIONE;

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

95

Page 96: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ASIMISMO EN ESTE ACTO LIBERA INCONDICIONALMENTE A “LA FINANCIERA” DE LAS CONSECUENCIAS, OBLIGÁNDOSE A SACARLA EN PAZ Y SALVO DE CUALESQUIERA RECLAMACIÓN QUE A ESE RESPECTO LE HICIERE CUALQUIER TERCERO A “LA FINANCIERA”.

“EL PROVEEDOR” ADOPTARÁ PRECAUCIONES RAZONABLES PARA PROTEGER LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA DE “LA FINANCIERA”. COMO MÍNIMO, TALES PRECAUCIONES SERÁN TAN ESTRICTAS COMO LAS QUE CADA UNA DE LAS PARTES ADOPTA PARA PROTEGER SU PROPIA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA. “LA FINANCIERA” COMUNICARÁ LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA A “EL PROVEEDOR” QUE ESTE NECESITE CONOCER PARA REALIZAR EL SERVICIO, TAL COMUNICACIÓN SE HARÁ SUJETA A LAS OBLIGACIONES DE CONFIDENCIALIDAD IMPUESTAS POR EL PRESENTE CONTRATO. POR TAL MOTIVO, “EL PROVEEDOR” ASUME EXPRESAMENTE CUALQUIER RESPONSABILIDAD QUE SE DERIVE DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE SUS RESPECTIVOS EMPLEADOS A LAS OBLIGACIONES DE CONFIDENCIALIDAD DESCRITAS EN EL PRESENTE CONTRATO. CUANDO LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA YA NO SEA NECESARIA, “EL PROVEEDOR” LA DEVOLVERÁ A LA “LA FINANCIERA” O LA DESTRUIRÁ SI ESTA ASÍ LO SOLICITARA.

“EL PROVEEDOR” NOTIFICARÁ INMEDIATAMENTE A “LA FINANCIERA” EN CASO DE DESCUBRIR UN USO, REVELACIÓN O DIVULGACIÓN NO AUTORIZADOS DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA, Y COOPERARÁ CON “LA FINANCIERA” EN FORMA RAZONABLE PARA AYUDARLA A RETOMAR POSESIÓN E IMPEDIR USOS NO AUTORIZADOS ADICIONALES DE SU INFORMACIÓN CONFIDENCIAL O RESERVADA.

“LA FINANCIERA” INFORMARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” CUANDO LOS CÓDIGOS, DOCUMENTOS, CONSUMIBLES Y ARCHIVOS DEBAN TENER CARÁCTER DE CONFIDENCIAL, RESPETANDO EN TODO MOMENTO LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.

ASIMISMO, EN CUMPLIMIENTO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, EL CONTENIDO DEL PRESENTE CONTRATO PODRÁ SER CONSULTADO POR CUALQUIER PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, SIEMPRE Y CUANDO SE SUJETE A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN DICHO ORDENAMIENTO. SIN EMBARGO, AQUELLOS DOCUMENTOS, ARCHIVOS E INFORMACIÓN QUE “LA FINANCIERA” ENTREGUE A “EL PROVEEDOR” CON CARÁCTER DE CONFIDENCIAL, NO PODRÁN SER REVELADOS.

DÉCIMA NOVENA- PRESTACIÓN DEL SERVICIO.- “EL PROVEEDOR” SE RESPONSABILIZA DE LOS SERVICIOS QUE PROPORCIONARÁ EN VIRTUD DEL PRESENTE CONTRATO. DE IGUAL FORMA, SE OBLIGA A DIRIGIRSE POR ESCRITO A “LA FINANCIERA”, POR CONDUCTO DEL GERENTE DE SERVICIOS GENERALES, MANTENIMIENTO Y OBRA PÚBLICA, RESPECTO A CUALQUIER EQUIPO INFORMÁTICO, QUE INGRESE A LAS INSTALACIONES DE “LA FINANCIERA”, PROPIEDAD DE “EL PROVEEDOR”, ASÍ COMO PARA RETIRARLOS DEL MISMO.

VIGÉSIMA.- SUPERVISIÓN DEL SERVICIO.- “EL PROVEEDOR” ACEPTA QUE “LA FINANCIERA” POR CONDUCTO DE (El nombre del área responsable y solicitante), ADMINISTRE, SUPERVISE Y VIGILE QUE EL SERVICIO PACTADO EN LA CLÁUSULA PRIMERA DE ESTE CONTRATO ASI COMO EL ANEXO 1 DEL MISMO, SEA DEBIDAMENTE PROPORCIONADO A “LA FINANCIERA” DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO.

ASIMISMO, “EL PROVEEDOR” CONSIENTE EN QUE LOS SERVICIOS QUE POR ESTE MEDIO SE CONTRATAN, SE TENDRÁN POR ACEPTADOS, PREVIA COMPROBACIÓN, VERIFICACIÓN Y

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

96

Page 97: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

CONFORMIDAD CON LOS MISMOS POR PARTE DEL ÁREA MENCIONADA EN EL PÁRRAFOR ANTERIOR.

VIGÉSIMA PRIMERA.- DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.- “EL PROVEEDOR” QUEDA OBLIGADO ANTE “LA FINANCIERA” A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS EN LAS CARTELERAS QUE “EL PROVEEDOR” ELABORE E IMPRIMA PARA DAR CUMPLIMIENTO AL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL PRESENTE CONTRATO Y/O EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- SUSPENSIÓN.- “LA FINANCIERA” EN CUALQUIER TIEMPO Y SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE EN TODO O EN PARTE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, DANDO AVISO POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” CON (10) DIEZ DÍAS NATURALES DE ANTICIPACIÓN, CUANDO CONCURRAN RAZONES DE CARÁCTER PRESUPUESTAL O CUALQUIER OTRA CAUSA JUSTIFICADA, O CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “LA FINANCIERA”, PREVIA PETICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE “EL PROVEEDOR”, EN ESTOS CASOS SE PROCEDERÁ A REALIZAR LAS ESTIMACIONES Y LIQUIDACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS HASTA LA FECHA DE LA SUSPENSIÓN. ASIMISMO, “LA FINANCIERA” PAGARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN, LOS CUALES DEBERÁN SER RAZONABLES Y ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO; Y SI ES EL CASO, “LA FINANCIERA” PODRÁ REANUDAR ESTE CONTRATO UNA VEZ QUE HAYAN DESAPARECIDO LAS CAUSAS DE SUSPENSIÓN TEMPORAL, NOTIFICANDO LA FECHA EN QUE PODRÁN REINICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

SI EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE PRESENTA CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “LA FINANCIERA” BAJO SU RESPONSABILIDAD PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN LOS SERVICIOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTA CLÁUSULA, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

VIGÉSIMA TERCERA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL.- EL PRESENTE CONTRATO CONSTITUYE EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES, EN RELACIÓN CON EL OBJETO DEL MISMO Y DEJA SIN EFECTO CUALQUIER OTRA NEGOCIACIÓN O COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES, YA SEA VERBAL O ESCRITA REALIZADA CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE SE FIRME EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

VIGÉSIMA CUARTA.- CAMBIO DE DOMICILIO.- PARA EL CASO DE QUE LAS PARTES CAMBIEN LOS DOMICILIOS ESPECIFICADOS EN LAS DECLARACIONES RESPECTIVAS DE ESTE CONTRATO, DEBERÁN NOTIFICARLO POR ESCRITO A LA OTRA EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE OCHO (8) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FECHA DEL CAMBIO.

VIGÉSIMA QUINTA.- PROHIBICIÓN DE CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES.- “EL PROVEEDOR” NO PODRÁ TRANSFERIR, CEDER, TRASPASAR, ENAJENAR, NI POR CUALQUIER OTRO MOTIVO TRANSMITIR LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, SALVO POR LO QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE COBRO, PARA LO CUAL DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA, PREVIA Y EXPRESA POR PARTE DE “LA FINANCIERA”.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

97

Page 98: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

VIGÉSIMA SEXTA.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.- EN EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SUFRA “LA FINANCIERA” CON MOTIVO DE SU ACTUACIÓN PROFESIONAL, TÉCNICA Y/O LABORAL EN FORMA NEGLIGENTE O DOLOSA O LA DE SUS EMPLEADOS.

“EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A CUBRIR A “LA FINANCIERA” LAS CANTIDADES QUE POR SU ACTUACIÓN NEGLIGENTE O DOLOSA, INCLUYENDO LA DE SUS EMPLEADOS, TENGA QUE PAGAR “LA FINANCIERA”, SIN PERJUICIO DE QUE “LA FINANCIERA” EJERZA LAS ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS CON LOS ACTOS ANTES INDICADOS.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- SUBSISTENCIA.- LAS PARTES CONVIENEN EN QUE EL PRESENTE CONTRATO SUBSISTIRÁ AUN EN EL CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” CAMBIE SU DENOMINACIÓN, O RAZÓN SOCIAL.

VIGÉSIMA OCTAVA.- PROPIEDAD DE RESULTADOS.- “EL PROVEEDOR” RECONOCE QUE LOS SERVICIOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO SON POR ENCARGO DE “LA FINANCIERA”, CONSECUENTEMENTE RECONOCE QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS METODOLOGÍAS, DOCUMENTOS, REPORTES, MEDIOS MAGNÉTICOS, ESTUDIOS, ESTRATEGIAS, SERVICIOS Y DEMÁS MATERIALES ENTREGABLES QUE SE GENEREN EN LA EJECUCIÓN O COMO CONSECUENCIA DE ESTE CONTRATO, PASARÁN A SER PROPIEDAD DE “LA FINANCIERA” QUEDANDO OBLIGADO “EL PROVEEDOR” A ENTREGARLOS AL TÉRMINO DEL PRESENTE INSTRUMENTO O EN EL MOMENTO QUE “LA FINANCIERA” LO REQUIERA, SALVO QUE EXISTA IMPEDIMENTO EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

ASIMISMO “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO REALIZAR A SU NOMBRE NI A FAVOR DE TERCEROS, CUALQUIER REGISTRO DE OBRA, MARCA, DERECHOS CONEXOS, RESERVA DE DERECHOS, DISEÑO INDUSTRIAL Y, EN GENERAL, CUALQUIER DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL, RESPECTO DE CUALQUIERA DE LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y/O CUALQUIERA DE SUS ELEMENTOS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO.

VIGÉSIMA NOVENA.- DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTACIÓN.- EN CASO DE TERMINACIÓN O RESCISIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” ENTREGARÁ A “LA FINANCIERA” TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE LE HAYA ENTREGADO, EN EL IMPRORROGABLE TÉRMINO DE 10 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE “LA FINANCIERA” COMUNIQUE POR ESCRITO LA TERMINACIÓN O RESCISIÓN DEL CONTRATO.

TRIGÉSIMA.- TÍTULO DE LAS CLÁUSULAS.- LOS TÍTULOS O ENCABEZADOS DE LAS CLÁUSULAS DE ESTE CONTRATO, SON ÚNICAMENTE PARA FACILITAR LA REFERENCIA DE LAS MISMAS, Y EN NINGÚN MOMENTO DEBERÁN DE ENTENDERSE LIMITATIVAS DEL CONTENIDO DE ÉSTAS.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- SOMETIMIENTO.- LAS PARTES CONVIENEN QUE EN LO NO EXPRESAMENTE PREVISTO EN ESTE CONTRATO, SERÁN APLICABLES LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO; SUPLETORIAMENTE EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL; LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEMÁS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE SEAN APLICABLES.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- DEFENSA DE UNA RECLAMACIÓN POR VIOLACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.- “EL PROVEEDOR” DEFENDERÁ A “LA FINANCIERA” ANTE CUALQUIER RECLAMACIÓN DE UN TERCERO, EN CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Y PAGARÁ LA SUMA ESTABLECIDA EN CUALQUIER FALLO FINAL ADVERSO (O ARREGLO AL CUAL DE SU CONSENTIMIENTO) SUJETO A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CLÁUSULA, “LA FINANCIERA” DEBERÁ NOTIFICARLA A “EL

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

98

Page 99: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

PROVEEDOR” POR ESCRITO, PARA QUE ESTE ASUMA EN FORMA EXCLUSIVA LA RESPONSABILIDAD DE LA DEFENSA O ARREGLO; SALVO QUE EXISTA IMPEDIMENTO, LA ESTIPULACIÓN DE QUE LOS DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, QUE SE DERIVEN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIAS, ASESORÍAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CONTRATADOS, INVARIABLEMENTE SE CONSTITUIRÁN A FAVOR DE “LA FINANCIERA”, EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

“LA FINANCIERA” COADYUVARÁ EN LA DEFENSA DE LA RECLAMACIÓN, CUANDO ÉSTA SE LIMITE A LA ENTREGA DE DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, INFORMES O ALGUNA OTRA CLASE DE DICTÁMENES O PRUEBAS PERICIALES QUE TENGAN RELACIÓN CON DICHA RECLAMACIÓN. “EL PROVEEDOR” PAGARÁ DIRECTAMENTE TODOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA LA DEFENSA DE LAS RECLAMACIONES JUDICIALES QUE SE HICIEREN. ASIMISMO, “EL PROVEEDOR” DEBE PAGAR A “LA FINANCIERA” LOS DAÑOS QUE RESULTEN DE LA SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS INHERENTES A ESTE CONTRATO. DICHA RESPONSABILIDAD SE LIMITA AL MONTO TOTAL DEL CONTRATO.

TRIGÉSIMA TERCERA.- JURISDICCIÓN.- PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA TODO LO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE ESTABLECIDO EN EL MISMO, LAS PARTES SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, RENUNCIANDO AL FUERO QUE PUDIERA CORRESPONDERLES EN VIRTUD DE CUALQUIER OTRO DOMICILIO PRESENTE O FUTURO, O CUALQUIER OTRA CAUSA.

PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO Y DE LAS CLÁUSULAS QUE EN EL SE OTORGAN Y EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES POR CUADRUPLICADO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LOS 15 DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2009.

POR “LA FINANCIERA”.

__________________________________LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS,

APODERADO LEGAL.

POR EL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE EN “LA FINANCIERA”.

__________________________________(Nombre y crago del servidor público).

“EL PROVEEDOR”.

____________________________________.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

99

Page 100: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

LA PRESENTE FOJA ES PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS xxxxxxxx, NÚMERO FR-DGAA-DERMS-0xx-09, QUE CELEBRAN EN xxx FOJAS ÚTILES, POR UNA PARTE, LA FINANCIERA RURAL, REPRESENTADA POR EL LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, Y POR LA OTRA, “xxxxxxxxxxxxxxxx”, REPRESENTADA POR EL xxxxxxxxxxxxxxxx SU CARÁCTER DE xxxxxxxxxx, DE FECHA xxx DE xxxxx DE 2009.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

100

Page 101: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO “1”.

En esta parte se especifican las condiciones en del servicio así como las cuestiones técnicas que deberá de realizar para cumplir con el servicio.

PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE ANEXO Y EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES, POR CUADRUPLICADO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LOS xx DÍAS DEL MES DE xxxx DEL AÑO 2009.

POR “LA FINANCIERA”.

__________________________________LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS,

APODERADO LEGAL.

POR EL ÁREA RESPONSABLE Y SOLICITANTE EN “LA FINANCIERA”.

__________________________________(Nombre y crago del servidor público).

“EL PROVEEDOR”

____________________________________

LA PRESENTE FOJA ES PARTE INTEGRAL DEL ANEXO “1” DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS xxxxxxxxxxxxxxxxxx NÚMERO FR-DGAA-DERMS-0xx-09, QUE CELEBRAN EN xxx FOJAS ÚTILES, POR UNA PARTE, LA FINANCIERA RURAL, REPRESENTADA POR EL LIC. ALFONSO GONZÁLEZ MATEOS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, Y POR LA OTRA, “xxxxxx”, REPRESENTADA POR EL xxxxxxxxxxxx EN SU CARÁCTER DE xxxxxxxxxxx, DE FECHA xx DE xxx DE 2009.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

101

Page 102: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 9Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/148/2003

Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometen o dan gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la

Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores

comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con

lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes fraudulentos, transacciones sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

102

Page 103: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la mediad que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

103

Page 104: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquier otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

104

Page 105: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 10(PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE)

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

__________ de ___________de ____(1)___________(2)________Presente

Me refiero al procedimiento ________(3)________ No. ____(4)____ en el que mi representada, la empresa ________(5)______ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de bienes muebles, así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector ___(6)_, cuenta con __(7)__ empleados de planta registrados ante el IMSS y con __(8)__ personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de ___(9)___ obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa ___(10)__, atendiendo a lo siguiente:

Estratificación

Tamaño(10)

Sector(6)

Rango de número de

trabajadores(7) + (8)

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

(9)

Tope máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

PequeñaComercio Desde 11

hasta 30Desde $4.01hasta $100 93

Industria y Servicios Desde 11hasta 50

Desde $4.01hasta $100 95

Mediana

Comercio Desde 31hasta 100 Desde $100.01

hasta $250 235Servicios Desde 51

hasta 100

Industria Desde 51hasta 250

Desde $100.01hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado= (Trabajadores) x 10% + (Ventas Anuales) x 90%)(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8)(10) El Tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa= (Número de trabajadores) x 10% + (Monto de Ventas Anuales) x 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Asimismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: _____(11)_____; y que el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricantes(s) de los bienes que integran mi oferta, es (son): ____(12)_____.

ATENTAMENTE

_________(13)_________

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

105

Page 106: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

INSTRUCTIVO

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NÚMERO DESCRIPCIÓN1 Señalar la fecha de suscripción del documento.2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante.

3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa.

4 Indicar el número del procedimiento.5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.6 Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicios).7 Anotar el número de trabajadores de planta inscritos en el IMSS.8 En su caso, anotar el número de personas subcontratadas.

9Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.

10 Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula anotada al pie del cuadro de estratificación.

11 Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del Licitante.

12Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s) de los bienes que integran la oferta.

13 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

106

Page 107: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 11Incorporación de información relativa al programa de Cadenas Productivas y la documentación necesaria para afiliarse al mismo

PROMOCION A PROVEEDORES SOBRE LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal

El programa de Cadenas Productivas es una solución integral que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con herramientas que les permitan incrementar su capacidad productiva y de gestión.

Al incorporarte a Cadenas Productivas tendrás acceso sin costo a los siguientes beneficios:

Conoce oportunamente al consultar desde la comodidad de tu negocio los pagos que te realizarán las dependencias o entidades con la posibilidad de obtener la liquidez que requieres sobre tus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes y servicios. Si requieres Capital de Trabajo podrás acceder a los programas de financiamiento a través de Crédito Pyme que Nacional Financiera instrumenta a través de los bancos.

Incrementa tus ventas, al pertenecer al Directorio de Proveedores del Gobierno Federal, mediante el cual las Dependencias y/o Entidades u otras empresas podrán consultar tu oferta de productos y servicios en el momento que lo requieran, al mismo tiempo, conocerás otras empresas con la posibilidad de ampliar tu base de proveedores.

Profesionaliza tu negocio, a través de los cursos de capacitación en línea o presenciales, sobre temas relacionados al proceso de compra del Gobierno Federal que te ayudarán a ser más efectivo al presentar tus propuestas.

Identifica oportunidades de negocio, al conocer las necesidades de compra del Gobierno Federal a través de nuestros boletines electrónicos.

Para mayores informes sobre el particular llamar desde el área metropolitana al 5089-6107 o al 01 800 623-4672 sin costo desde el interior de la república o bien a través de la página de internet www.NAFIN.com.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

107

Page 108: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

PROMOCION A LOS PROVEEDORES PARA AFILIARSE AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

México D.F. de __________ de 2008.Nombre de la EmpresaEn Nacional Financiera, S.N.C. estamos coordinando una iniciativa sin duda histórica, para apoyar a las PyMES en el país. La estrategia principal consiste en establecer un Programa Obligatorio de Compras del Gobierno Federal hacia las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Dicho programa pretende que en el año 2012, el 35% de las adquisiciones públicas se canalicen a este segmento productivo, principal generador del Producto Interno Bruto y de empleo.Para tal fin, un primer paso es la incorporación obligatoria de todas las Dependencias y Entidades al Programa Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., lo que nos permitirá conocer en forma consolidada la situación actual de la proveeduría gubernamental y proponer metas anuales en materia de compras de gobierno a PyMES a partir del 2008.En este contexto, tengo el agrado de invitarte a incorporar tu empresa al programa, para que goce de los beneficios que éste le brinda:Cadenas Productivas ofrece:

Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónicoo Obtener liquidez para realizar más negocioso Mejorar la eficiencia del capital de trabajoo Agilizar y reducir los costos de cobranzao Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo,

www.nafin.com.mxo Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89

61 07 y 01800 NAFINSA (623 46 72) Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita Recibir información Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal

Características descuento ó factoraje electrónico: Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento) Descuento aplicable a tasas preferenciales Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica

y eligiendo al intermediario financiero de su preferencia

Afiliarse al programa es por única vez y no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra dependencia o entidad, no tiene ningún costo; en caso de requerirlo podrás hacer el cobro anticipado en la página www.nafin.com.mx o bien vía telefónica.

A fin de facilitar tu afiliación, te agradeceré comunicarte a los teléfonos 50.89.61.07 y 01800 NAFINSA, donde el personal de Nacional Financiera, S.N.C. te orientará para la entrega de los documentos relacionados en el documento anexo y la formalización del convenio en un término de cinco días.

Al concretar tu afiliación tendrás como beneficio formar parte del Directorio de Compras que ofrece ser un proveedor elegible para el Sistema de Compras del Gobierno Federal.

Reitero nuestro agradecimiento por tu participación y aprovecho la ocasión para enviarte un cordial saludo.

Atentamente

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

108

Page 109: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓNAL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS.

1.- Carta Requerimiento de Afiliación, Fallo o Pedido.Debidamente firmada por el área usuaria compradora

2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa). Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa) Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc., Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Completa y legible en todas las hojas.

4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio. Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

5.- Comprobante de domicilio FiscalVigencia no mayor a 2 mesesComprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.

6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominioCredencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros)La firma deberá coincidir con la del convenio

7.- Alta en Hacienda y sus modificacionesFormato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.

8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)

9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursosSucursal, plaza, CLABE interbancariaVigencia no mayor a 2 mesesEstado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.

La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:

Contrato de descuento automático Cadenas ProductivasFirmado por el representante legal con poderes de dominio.2 convenios con firmas originalesContratos Originales de cada Intermediario Financiero.Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

109

Page 110: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

(** Únicamente, para personas Morales)

Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-6234672) ó al 50-89-61-07; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en:Av. Insurgentes Sur no. 1971, Col Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.

Estimado Proveedor del Gobierno Federal:

Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico. ____________ __ Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva. ____________ __

Cadena(s) a la que desea afiliarse:

***Número(s) de proveedor (opcional):**

Datos generales de la empresa.

Razón Social: Fecha de alta SHCP:R.F.C.:Domicilio Fiscal: Calle: No.:C.P.:Colonia: Ciudad:Teléfono (incluir clave LADA ):Fax (incluir clave LADA ):e-mail:Nacionalidad:Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral)No. de la Escritura:Fecha de la Escritura:

Datos del Registro Público de ComercioFecha de Inscripción:Entidad Federativa:Delegación ó municipio:Folio: Fecha del folio :Libro: Partida:Fojas:

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

110

Page 111: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Nombre del Notario Publico: No. de Notaria:Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario:Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral) : (Acta de poderes y/o acta constitutiva)No. de la Escritura:Fecha de la Escritura: Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )

Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral) : Fecha de inscripción:Entidad Federativa:Delegación ó municipio:Folio: Fecha del folio :Libro: Partida: Fojas:Nombre del Notario Público: No. de Notaría:Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario:

Datos del representante legal con actos de administración o dominio:Nombre: Estado civil: Fecha de nacimiento: R.F.C.:Fecha de alta SHCP:Teléfono:Fax (incluir clave LADA ): e-mail:Nacionalidad:Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 ó FM3 extranjeros ( )No. de la identificación(si es IFE poner el No. que esta en la parte donde esta su firma):Domicilio Fiscal: Calle: No.:C.P.:Colonia:Ciudad:

Datos del banco donde se depositarán recursos:Moneda: pesos ( X ) dólares ( )Nombre del banco:No. de cuenta (11 digitos):Plaza:No. de sucursal: CLABE bancaria:(18 digitos): Régimen: Mancomunada ( ) Individual ( ) Indistinta ( ) Organo colegiado ( )

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

111

Page 112: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves:Nombre: Puesto:Teléfono (incluir clave LADA ): Fax: e-mail:

Actividad empresarial:Fecha de inicio de operaciones: Personal ocupado:Actividad ó giro:Empleos a generar:Principales productos:Ventas (último ejercicio) anuales: Netas exportación:Activo total (aprox.):Capital contable (aprox.)Requiere Financiamiento SI NO

TEXTOS SUGERIDOS A INCORPORAR EN LAS BASES DE LICITACION

ANEXO 3: MODELO DE BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PARA CONTRATAR SERVICIOS

4.4 TIEMPO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, ENTREGABLES Y PERIODOS DE REVISIÓN Y ACEPTACIÓNEl tiempo de prestación de los servicios debe realizarse como se especifica en el anexo 7, conforme a: (seleccionar sólo una de las siguientes tres opciones)

La fecha exacta requerida para la prestación del servicio ó entrega del bien es: _ ( 7 )_____

El período de entrega que se requiere para la prestación de los servicios ó entrega del bien es: __________( 8 )______(remitir al anexo técnico si es necesario)

El programa de entrega requerido para la prestación de los servicios ó entrega del bien es: _____________( 9 )_______ (remitir al anexo técnico si es necesario)

Una vez recibido el bien o servicio, el área usuaria dispondrá de _ días para la revisión y en su caso aceptación de conformidad o bien, informará al proveedor las irregularidades identificadas en el bien o servicio.

5.12 FIRMA DEL CONTRATO

5.13 AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVASEl licitante ganador, con base en la información que se indica en el anexo 17, podrá obtener una cita para su afiliación preferentemente en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.nafinsa,

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

112

Page 113: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

donde se le orientará para iniciar con el proceso de afiliación.

6. ASPECTOS ECONÓMICOS.

6.2. CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.Nacional Financiera, S.N.C. cubrirá el pago de los servicios en Moneda Nacional de la siguiente manera:

Los pagos serán mensuales devengados y se efectuarán a los __ (___________) días naturales o en caso de que el vencimiento del vigésimo primer día sea inhábil, el pago se efectuará el día hábil inmediato posterior a éste, contados a partir de la entrega de la factura debidamente requisitada y recibidos los servicios a entera satisfacción de la dependencia o entidad, conforme al anexo 7.

Los pagos se incorporarán al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C. y se dará de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del licitante ganador, para ello la factura aceptada se registrará en dicho programa a más tardar ___ días posteriores a su recepción, misma que podrá ser consultada en el portal www.nafin.com a efecto de que el licitante ganador pueda ejercer la cesión de derechos de cobro al intermediario financiero, en los términos del último párrafo del artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ver anexo 17 “Cadenas Productivas”.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

113

Page 114: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 12

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL NÚMERO: FR-06565001-008-10Contratación Plurianual de los Servicios de Arquitectura, Aseguramiento de Calidad en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural.Empresa: Nombre del Representante Legal:Firma.

Instrucciones: Favor de cal i f icar los supuestos planteados en esta encuesta con una “X” según considere .

EVENTO: Junta de AclaracionesFactor 1.¿El contenido de la Convocatoria es claro para la Adquisición de bienes o contratación de servicios que se pretende realizar?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

Factor 2.¿Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

EVENTO: Presentación de Proposiciones y Apertura de Propuestas.Factor 8.¿El Evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

EVENTO: Resolución TécnicaFactor 4.¿La resolución técnica fue emitida conforme a la Convocatoria y junta de aclaraciones del concurso?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

EVENTO: FalloFactor 5.¿En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación del licitante o licitantes adjudicados y los que no resultaron adjudicados?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

114

Page 115: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

EVENTO: GeneralesFactor 10.¿El acceso al inmueble fue expedito?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

Factor 9.¿Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

Factor 6.¿El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución, fue respetuoso y amable?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

Factor 7.¿Volvería a participar en otra Licitación Pública que emita esta institución?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

Factor 3.¿El concurso se apegó a la normatividad aplicable?

TOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

APARTADO II.SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO.

FAVOR DE ENTREGAR LA PRESENTE ENCUESTA, EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES:1.- DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.-

AGRARISMO 227 - 5 PISO, COL. ESCANDÓN, MÉXICO, D F2.- GERENCIA DE ADQUISICIONES Y OBRA PÚBLICA

AGRARISMO 227 5 PISO, COL. ESCANDÓN, MÉXICO, D. F.3.- ENVIARLO POR CORREO ELECTRÓNICO, A LA DIRECCIÓN [email protected] SE RECOMIENDA QUE LA ENCUESTA SE ENTREGUE O ENVÍE, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS DOS

DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA EMISIÓN DEL FALLO

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

115

Page 116: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

ANEXO 13DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO. FR-06565001-008-10, PARA LA CONTRATACIÓN PLURIANUAL PARA DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL.

DOCUMENTACIÓN LEGAL, ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA.

REFERENCIA EN LA

CONVOCATORIADOCUMENTO

 ENTREGA SI NO

4.1(Binario)

Los Licitantes deberán tener autorización para la actividad comercial relacionada con el objeto de la presente Licitación Pública Nacional, para acreditarlo: Las

personas morales, deberán entregar copia fotostática de su Acta Constitutiva en la que se manifieste que su objeto social esta relacionado con el tipo de bien o servicios requeridos, del Registro Federal de Contribuyentes y de la constancia de Registro ante la SHCP.

Las personas físicas deberán entregar copia fotostática de su alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la que se manifieste que se encuentran autorizadas en la actividad o servicio que ofertan, de la Cédula Fiscal y de la constancia de Registro ante la SHCP. donde se acredite que su régimen fiscal es por actividad empresarial o régimen intermedio con actividad empresarial.

   

4.2(Binario)

Los licitantes deberán acreditar su existencia y personalidad jurídica mediante la entrega de un escrito original, preferentemente en papel membretado, sin tachaduras ni enmendaduras, en el que deberán manifestar BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD la información que se solicita en el Anexo 3 de esta Convocatoria.Las personas físicas, deberán manifestar aquellos datos aplicables a su caso.Los licitantes deberán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 3 de esta Convocatoria.

4.3(Binario)

ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGALLos licitantes: PERSONAS MORALESDeberán entregar copia fotostática del poder notarial del Representante Legal, en caso de que sus poderes no se encuentran manifestados en el Acta Constitutiva.Asimismo deberán presentar COPIA de Identificación personal del Representante Legal, en documento oficial vigente (Credencial de Elector, Pasaporte o Cédula Profesional), el original será devuelto en el mismo acto al licitante. Los licitantes: PERSONAS FÍSICASDeberán entregar COPIA de su Identificación personal en documento oficial vigente (Credencial de Elector, Pasaporte o Cédula Profesional). El original será devuelto en el mismo acto al licitante.

4.4Opcional(Binario)

ACREDITACIÓN DE QUIEN ÚNICAMENTE PRESENTA LAS PROPUESTAS: En caso de que las propuestas sean entregadas por una persona diferente al Representante Legal o persona física licitante, para poder tener derecho a voz en los diferentes actos del procedimiento, se DEBERÁ acreditar mediante Carta Poder Simple, otorgada por el Representante Legal o la persona física licitante. En este caso la persona designada deberá presentar ORIGINAL Y COPIA de una identificación personal (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional). LA ACREDITACIÓN DE QUIEN PRESENTA LAS PROPUESTAS, NO EXCLUYE EL REQUISITO DE PRESENTAR LA ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ESTABLECIDA EN EL NUMERAL 4.4 DE ESTA CONVOCATORIA.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

116

Page 117: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

4.5(Binario)

Escrito original, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que no se Encuentra en alguno de los supuestos de los artículos , 50 y 60 de “La Ley”, ni los del artículo 8 fracciones XI, XII y XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Los licitantes deberán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 4 de esta Convocatoria

4.6(Binario)

Escrito original, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que se abstendrá por si, o a través de interpósitas personas, de adoptar conductas para que los servidores públicos induzcan o alteren la evaluación de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que les otorguen ventajas con relación a los demás participantes. Los licitantes podrán presentar esta manifestación conforme al modelo del Anexo 5 de esta Convocatoria.

4.7Opcional(Binario)

En su caso, escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que está clasificada como Micro, Pequeña o Mediana empresa, en los términos del ANEXO 10.Los licitantes que se consideren en este supuesto, pueden presentar la manifestación señalada, la cual únicamente será un criterio de desempate para la adjudicación en los casos de que dos o más propuestas se encuentren en igualdad de condiciones.Por ser una manifestación opcional, la falta de la misma no será motivo de descalificación, pero los licitantes que cumplan el supuesto no podrán invocarlo con posterioridad en caso de no presentarla.

4.8(Binario)

Responsabilidad laboral.- El presente procedimiento se rige por lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que no existe relación de dependencia ni de subordinación entre “La Convocante” y “El Licitante” y el personal de este último. “El Licitante” se obliga a asumir cualquier responsabilidad por la conducta del personal que contrate para cumplir con las obligaciones derivadas del presente procedimiento ante “La Convocante” así como ante terceros.

Por lo tanto, “El Licitante” asume en forma total y exclusiva las obligaciones propias de patrón respecto de cualquier relación laboral, que el mismo contraiga con el personal que labore bajo sus órdenes o intervenga o contrate para la atención de los asuntos encomendados por “La Convocante”, así como en la ejecución del objeto del presente procedimiento.

“El Licitante” declara bajo protesta de decir verdad que cuenta con los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores; en consecuencia, “el licitante” acepta ser el único responsable del cumplimiento de las obligaciones de las relaciones laborales, fiscales, contractuales o de cualquier otra índole, incluso las de seguridad social e Infonavit, que puedan resultar de las obligaciones derivadas del presente procedimiento. Por lo tanto, “El Licitante” libera de manera absoluta de toda responsabilidad a “La Convocante”, de las obligaciones que pudieran presentarse por dichos conceptos y en ningún caso se le podrá considerar patrón sustituto y/o patrón solidario.

Igualmente y para cualquier caso no previsto, “El Licitante” exime expresamente a “La Convocante” de cualquier responsabilidad laboral, civil o penal o de cualquier otra especie que en su caso pudiera llegar a generarse, relacionado con el presente procedimiento.

“El Licitante” acepta de manera libre y voluntaria a no reservarse acción alguna en cualquier tiempo, en materia laboral, en contra de “La Convocante”, ya que reconoce y manifiesta que no existe relación laboral, con base a que sus actividades las realizan bajo un contrato, que se rige al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y no el de una relación laboral.

Para el caso de que alguno de los trabajadores de “El Licitante” demande la solidaridad y/o sustitución patronal a “La Convocante”, “El Licitante” acepta convenir y solucionar el asunto con su trabajador ante la autoridad laboral que conozca del mismo, en un plazo máximo de veinte días hábiles siguientes al

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

117

Page 118: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

emplazamiento notificado a “La Convocante”, a efecto de dar fin al juicio iniciado en contra de “La Convocante”, lo que “El Licitante” deberá comunicar mediante el informe de conclusión de juicio que por escrito reciba “La Convocante”, dentro del plazo anteriormente indicado.

En cumplimiento a lo establecido en el párrafo que antecede, “El Licitante” deberá presentar a “La Convocante” dentro del plazo de quince días hábiles contados a partir de la fecha de presentación del informe de conclusión de juicio, copia certificada del acuerdo o mandamiento dictado por la autoridad jurisdiccional mediante el cual se tiene por concluido el juicio y en consecuencia, se ordena el archivo del asunto por encontrarse total y definitivamente concluido.

En el supuesto de que “El Licitante” decida continuar con el trámite del juicio, deberá exhibir dentro del plazo de veinte días hábiles contados a partir de la fecha de emplazamiento de “La Convocante”, copia certificada del acuerdo en el que conste el desistimiento expreso del trabajador demandante respecto de “La Convocante”, para con ello dejarla fuera de la controversia jurisdiccional.

En caso de que “El Licitante” omita cumplir con los compromisos precisados en los párrafos anteriores dentro de los plazos establecidos para tal efecto, “La Convocante” cuando aún existan pagos pendientes por realizar, procederá a conciliar y convenir el juicio correspondiente con el trabajador demandante ante la autoridad laboral competente. En consecuencia, si “La Convocante” realiza algún pago para concluir el asunto, “El Licitante” acepta que “La Convocante” efectúe el descuento de las cantidades erogadas para solucionar el conflicto, realizándose dicho descuento en el pago de la factura que exhiba “El Licitante” en términos del contrato, correspondiente al mes siguiente en que hayan sido efectivamente realizadas las erogaciones por parte de “La Convocante”.

4.9(Binario)

Escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD de que Conoce y Acepta el contenido de esta Convocatoria de Licitación Pública Nacional y lo acordado en la Junta o Juntas de Aclaraciones, sin que esto sea excluyente del cumplimiento de cada uno de los puntos solicitados en la propia Convocatoria y actos de aclaración.

4.10(Binario)

Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S. N. C.El Licitante deberá integrar como parte de su Propuesta, escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que de resultar ganador de la partida única acepta sujetarse a los términos, plazos, modelo operativo y a lo establecido por las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo”.De conformidad con las Disposiciones Generales a las que Deberán Sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su Incorporación en el Programa de de Cadenas Productivas de Nacional Financiera S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, en Anexo No. 11 se anexa información relativa a dicho programa así como la solicitud de afiliación al mismo.

4.11Opcional(Binario)

Los Licitantes podrán presentar propuestas conjuntas, de conformidad y con estricta sujeción a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 34 de “La Ley” y el 31 del “Reglamento”.Conforme al artículo 31 del “Reglamento”, los Licitantes podrán agruparse, cumpliendo los siguientes aspectos:Tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de la Convocatoria;Deberán celebrar entre todos los Licitantes que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:a) Nombre y domicilio de los Licitantes integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales;b) Nombre de los representantes de cada uno de los Licitantes agrupados; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de Licitación (indicando el nombre y número de la Licitación).d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

118

Page 119: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

cumplir a cada Licitante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, ye) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del Contrato que se firme.

4.12Opcional(Puntos o

porcentajes)

En su caso, Escrito original en formato libre, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, de que el licitante es una persona física con discapacidad o una persona moral en la cual al menos el 5% del personal de su plantilla laboral es discapacitado. Esta declaración se deberá acreditar incluyendo copia fotostática del Aviso de Alta al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social del personal con discapacidad, con una antigüedad en la empresa licitante no inferior a seis meses a la fecha de inicio del procedimiento. Los licitantes que se consideren en este supuesto, pueden presentar la manifestación señalada, la cual únicamente será un criterio de desempate para la adjudicación en los casos de que dos o más propuestas se encuentren en igualdad de condiciones.Por ser una manifestación opcional, la falta de la misma no será motivo de descalificación, pero los licitantes que cumplan el supuesto no podrán invocarlo con posterioridad en caso de no presentarla.

4.13Propuesta Económica

El licitante deberá integrar su propuesta económica de conformidad con el anexo 2 y escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que de resultar ganador sus precios son firmes y sin variación.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA6.2.

Integración de la Propuesta.(Puntos o

porcentajes)

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO

I Experiencia y especialidad del licitante

La empresa licitante deberá ser Certified ó Gold Certified Partner de Microsoft.

Acreditar la experiencia de haber integrado dentro de un portal web motores de búsqueda “Empresariales acoplados con SharePoint” a través de la certificación de “Búsqueda en plataformas de Microsoft”, (Tipo search de Sharepoint o Microsoft Fast).

Certificación en Microsoft Fast.Certificación en otro motor de búsqueda empresarial diferente al del Microsoft Fast.

Demostrar la experiencia del licitante con copia de los contratos, firmados al reverso por el representante legal bajo protesta de decir verdad que son copias de los originales, de al menos dos proyectos similares comprobando la experiencia de arquitecturas similares, que hayan involucrado la instalación, configuración y uso de las tecnologías y productos detallados dentro del numeral denominado “PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA

PROPORCIONAR LOS SERVICIOS”, del anexo técnico. 2 (dos) o más contratos.

Acreditar que se han efectuado las tareas de levantamiento de información, análisis, diseño e implantación de arquitecturas objetos de esta licitación con al menos 2 (dos) contratos que así lo acrediten.

2 (dos) o más contratos.Acreditar que tienen experiencia en el sector financiero con al menos 1 (un) contrato con instituciones de este sector y con arquitecturas similares.

2 (dos) o más contratos.Al menos 1 (un) contrato.

Acreditar que tienen experiencia en al menos 1 (un) contrato en la implementación de Sesiones de Estado con Base de Datos en aplicaciones .Net y SQL Server 2000/2005/2008.

2 (dos) o más contratos.Al menos 1 (un) contrato

Soporte documental del licitante participante que cumple con las siguientes competencias requeridas.

Custom Development Solutions Web Development Mobility Solutions Networking Infrastructure Solutions Business Process and Integration SolutionsPágina Web del Site de Microsoft donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas competencias relacionadas.Otro tipo de soporte documental donde estén plasmadas que el licitante participante tiene estas

   

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

119

Page 120: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

competencias relacionadas.

Acreditar que tienen documentados al menos 2 casos de éxito en la plataforma y arquitectura de Microsoft.Net

2 (dos) o más Casos de Éxito.Como parte de su propuesta técnica, los licitantes deberán presentar por escrito original bajo protesta de decir verdad, manifestando que el personal propuesto para el desarrollo del proyecto cumple con la experiencia y el perfil necesario y que se encuentra en disponibilidad de iniciar labores en los lugares y fechas estipuladas como inicio de vigencia del contrato.El licitante presentara escrito debidamente firmado por su representante legal donde se señale bajo protesta de decir verdad, que se compromete a instalar toda su infraestructura necesaria de hardware, software y comunicaciones bajo su cuenta y costo en el lugar que la Convocante asigne para proporcionar todos y cada uno de los servicios y demás insumos informáticos y de papelería que el proyecto implique.

TOTAL del rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante”

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO

IICapacidad de Licitante/Infraestructura

Los “Servicios de Arquitectura en Desarrollo de Sistemas .Net, Core Bancario y Mantenimiento al Portal Web de Financiera Rural”, deberán de:Presentar los Transcript y Access Code para verificar la capacidad de los Arquitectos a través de las certificaciones específicamente requeridas por cada uno de estos.

2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Sr. para QA y Arquitectura de Gran Escala.(exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto Jr. para Test y Arquitectura de Gran Escala (Developers). (exámenes en herramientas de programación ó sistemas operativos ó Bases de Datos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Professional para Arquitecto de Infraestructura. (exámenes en herramientas de sistemas operativos).2 (dos) Certificación Microsoft Certified Technology Specialist para Arquitecto Sr. y Jr. para QA y Arquitectura de la plataforma Microsoft.Net con Microsoft Office SharePoint Server 2007. (Exámenes en SharePoint 2007Bases de Datos).Presentar el Plan de trabajo Genérico en formato Microsoft Project.

Carta del Representante Legal de la empresa licitante, bajo protesta de decir verdad, que las personas asignadas para la atención de los compromisos de este proyecto, cuentan con una antigüedad mínima de 6 meses dentro de su organización.

Comprobantes de pagos ante el IMSS de los 8 Arquitectos asignados.Comprobantes de pagos ante el IMSS de 7 o menos Arquitectos asignados.

Acreditar la capacidad del haber implementado un Core Bancario en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales. Igualmente, se podrá acreditar esta capacidad con proyectos de migración de aplicaciones.Net.

2 (dos) o más Contratos.Acreditar la capacidad del haber implementado el buscador empresarial Microsoft Fast en el mercado nacional a través de haber participado en al menos 2 (dos) proyectos, comprobándolo con copia del contrato, incluyendo carta bajo protesta de decir verdad firmada por el representante legal que son copias de los originales.

2 (dos) o más Contratos.Las empresas participantes deberán contar con al menos 1 año de haberse constituido.Carta del Representante Legal de la empresa licitante, otorgando el reconocimiento y entrega a la Convocante de los derechos patrimoniales y los programas fuentes, que en su caso, se hayan generado como consecuencia del objeto de este proceso licitatorio.

TOTAL del rubro “II.- Capacidad del licitante/Infraestructura”

RUBRO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO SUBRUBRO

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

120

Page 121: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

IIIIntegración de la propuesta técnica

Cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las presentes Bases.Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “I.- Experiencia y especialidad del licitante”.Cumplimiento de todos los requisitos y condiciones solicitados en el rubro “II.- Capacidad de Licitante/Infraestructura”.

TOTAL del rubro “III.- Integración de la propuesta técnica”

6.3(Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que los servicios que prestará serán conforme a lo requerido en el Anexo 1

6.4Calidad.(Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su propuesta técnica, escrito original en formato libre manifestando bajo protesta de decir verdad que los servicios que oferta y entregará, en caso de que resulte ganador en esta licitación serán realizados con oportunidad, eficiencia, y con la infraestructura humana suficientemente capacitada. Asimismo deberá señalar que garantiza la prestación del servicio, por lo que se obliga a proporcionar de nueva cuenta el mismo en las condiciones establecidas en el Contrato respectivo, sin costo alguno para “la Convocante” en caso de deficiencias en la calidad, incumplimiento de las especificaciones requeridas.

   

6.5Profesionalismo

y Confidencialidad

(Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad que asume en todos sus términos las condiciones de confidencialidad que se manifiestan a continuación en este numeral.En cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el contenido del Contrato podrá ser consultado por cualquier persona física y/o moral, siempre y cuando se sujete a los procedimientos establecidos en dicho ordenamiento. Sin embargo, aquellos documentos, archivos e información que “la Convocante” entregue al Licitante con carácter confidencial, no podrán ser revelados.El Proveedor adoptará precauciones razonables para proteger la información confidencial de “la Convocante”. Como mínimo tales precauciones serán tan estrictas como las que cada una de las partes adopte para proteger su propia información confidencial. “La Convocante” comunicará la información confidencial al Proveedor que este necesite conocer para realizar el suministro de los bienes, tal comunicación se hará sujeta a las obligaciones de confidencialidad impuestas por el Contrato respectivo. Por tal motivo el proveedor asume expresamente cualquier responsabilidad que se derive del incumplimiento por parte de sus respectivos empleados a las obligaciones de confidencialidad descritas anteriormente.Cuando la información confidencial ya no sea necesaria, el Proveedor la devolverá a “la Convocante” o la destruirá si esta así lo solicitara.El Proveedor notificará inmediatamente a “la Convocante” en caso de descubrir un uso, revelación o divulgación no autorizados de información confidencial, y cooperará con “la Convocante” en forma razonable para ayudarla a retomar posesión e impedir usos no autorizados adicionales de su información confidencial.“la Convocante” informará por escrito al Proveedor cuando los códigos, documentos, consumibles y archivos deban tener carácter de confidencial respetando en todo momento las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.El Proveedor proporcionará el suministro de los servicios con toda su capacidad, honestidad y eficiencia.

   

6.6Responsabilidad

Profesional(Binario)

El licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar ganador, será responsable de los daños y perjuicios que sufra “La Convocante” con motivo de su actuación profesional en forma negligente o dolosa en el cumplimiento de los términos del Contrato. En este caso, se obliga a cubrir a “La Convocante” las cantidades que por su actuación negligente o dolosa tenga que pagar “La Convocante” sin perjuicio de que “La Convocante” ejerza las acciones legales y administrativas relacionadas con los actos antes indicados.

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

121

Page 122: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y ...web.compranet.gob.mx:8000/HSM/UNICOM/06565/001/2010/008/... · Web viewEn caso de correcciones en la factura o de su documentación

6.7Patentes, marcas

y derechos de autor.

(Binario)

El Licitante deberá integrar como parte de su Propuesta Técnica, escrito original en formato libre, en el que manifieste, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que asumirá la Responsabilidad total en caso de que, al proporcionar los servicios motivo de esta Licitación Pública Nacional, se infrinjan patentes, marcas o derechos, por lo que se obliga a resolver satisfactoriamente, por su cuenta, cualquier reclamo o requerimiento que conozca sobre el particular y se obliga a sacar en paz y a salvo a ““la Convocante”” de cualquier controversia judicial o extrajudicial. Asimismo, el Licitante debe manifestar bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción administrativa y/o delito, establecidos en la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de la Propiedad Industrial, el Código Penal Federal y demás normatividad aplicable.

   

FR-06565001-008-10 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PLURIANUAL PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN DESARROLLO DE SISTEMAS .NET, CORE BANCARIO Y MANTENIMIENTO AL PORTAL WEB DE FINANCIERA RURAL

122