Díptico Curso Elaboración Plan de Convivencia

2
CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE LA ALMUNIA C/ La Paz s/n 976 81 17 32 - FAX: 976 81 17 33 http://www.cpralmunia.com [email protected] PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ARAGÓN. CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE LA ALMUNIA Departamento de Educación, Cultura y Deporte Servicio Provincial de Zaragoza Curso: Elaboración del Plan de Convivencia.

description

Díptico informativo del curso para la elaboración del Plan de Convivencia

Transcript of Díptico Curso Elaboración Plan de Convivencia

Page 1: Díptico Curso Elaboración Plan de Convivencia

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS

DE LA ALMUNIA C/ La Paz s/n

� 976 81 17 32 - FAX: 976 81 17 33 http://www.cpralmunia.com

[email protected]

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ARAGÓN. CURSO 2009-2010

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE LA ALMUNIA

Departamento de Educación, Cultura y Deporte Servicio Provincial de Zaragoza

Curso:

Elaboración del Plan de

Convivencia.

Page 2: Díptico Curso Elaboración Plan de Convivencia

JUSTIFICACIÓN Tal y como dispone la Orden de 11 de noviembre de 2008 que regula el procedimiento para la elaboración aprobación del Plan de Convivencia escolar en los centros educativos públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón, el presente curso escolar 2009-10 es el último para que los centros elaboren el Plan de Convivencia de Centro, antes de su puesta en marcha durante el curso 2010-11. Ante esta situación, desde el CPR de La Almunia, vemos la necesidad de ofrecer una formación común, a modo de punto de partida, dirigida al profesorado responsable de liderar la elaboración de dicho plan. OBJETIVOS • Conocer las fases para la elaboración del plan de convivencia en cumplimiento con la

Orden de 11 de noviembre de 2008. • Conocer los sistemas de ayuda entre iguales y de mediación escolar. • Conocer experiencias de centros educativos de Educación Infantil y Primaria en

materia de convivencia y de elaboración e implantación del Plan de Convivencia. CONTENIDOS

• Orden de 11 de noviembre de 2008 que regula el procedimiento para la elaboración aprobación del Plan de Convivencia escolar en los centros educativos públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón.

• Plan de Convivencia: elementos y elaboración. • Sistemas de ayuda entre iguales y mediación escolar. • Puesta en práctica del Plan de Convivencia en Colegios de Educación Infantil y

Primaria. METODO DE TRABAJO El curso constará de 3 sesiones de 3 horas de duración, donde se compaginarán aspectos teóricos y, fundamentalmente, prácticos, que nos ayuden a la elaboración de nuestro Plan de Convivencia. DESTINATARIOS

• Miembros del Equipo Directivo. • Coordinador/a de la Comisión de Convivencia. • Profesorado del centro implicado y motivado en la elaboración del Plan de Convivencia.

NÚMERO DE PLAZAS 50 plazas

NUMERO DE CRÉDITOS DE FORMACIÓN 1 crédito (10 horas) LUGAR DE CELEBRACIÓN, FECHAS Y HORARIOS El curso se celebrará en el CPR de La Almunia durante los días:

• 19 de noviembre: Pedro Uruñuela nos hará una introducción teórica, en base a la Orden de 11 noviembre de 2008, sobre los elementos y el proceso de elaboración del Plan de Convivencia.

• 24 de noviembre: Miguel Ángel Modrego, nos hablará de sistemas de ayuda entre iguales y mediación escolar.

• 26 de noviembre: contaremos con los compañeros del C.E.I.P. “El Pomillo” (Ainzón) y del C.E.I.P. “Ramón y Cajal” (Alpartir), que nos mostrarán como llevan a la práctica en sus centros el Plan de Convivencia.

Todas las sesiones se desarrollarán en horario de 17:30 a 20:30. FECHAS DE INSCRIPCIÓN Hasta el viernes 13 de noviembre de 2009 Cumplimentar la ficha de inscripción que aparece en la web del CPR. http://www.cpralmunia.com REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN Asistencia y participación activa (de acuerdo con la O.M. del 26/11/92 -BOE 10/12/92-, las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% del total de horas de la actividad).